A diez años del corralito, el comienzo del fin de De la Rúa

La medida, ideada por el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo, restringía la extracción de dinero en efectivo de los bancos y buscaba evitar el retiro masivo de depósitos que se estaba produciendo.

Pocas medidas económicas quedaron tan marcadas en la memoria de los argentinos. Pocas como el «corralito», la restricción impuesta por el entonces presidente Fernando de la Rúa y su ministro de Economía, Domingo Cavallo, para operar con el efectivo depositado en los bancos.

El 1º de diciembre de 2001, De la Rúa firmó el decreto de necesidad y urgencia 1570, ideado por Cavallo, y que pasó a la historia con la denominación de «Corralito».

La drástica decisión fue el producto de un panorama político y económico tambaleante que reconoce un conjunto de antecedentes.

Las crisis de México, Rusia y Brasil habían dejado tambaleante a la Convertibilidad, pero De La Rúa con su promesa de mantener la convertibilidad ganó las elecciones de 1999.
lanacion.com.ar