A diez años del 20 de Diciembre: renunciaba De La Rúa y desataba la feroz represión

El 20 de Diciembre del 2001, miles de argentinos se rebelaron ante el «Estado de Sitio» decretado por el entonces presidente, y salieron a las calles en un inédito movimiento de protesta contra la Alianza y contra el gran nivel de crisis económica que se estaba viviendo. La mayoría de los 39 muertos fueron el 20 de Diciembre.

Al cumplirse 10 años de los hechos del 20 de Diciembre del 2001, donde el país amaneció con importantes concentraciones en los centros de las distintas ciudades, organizaciones políticas, gremiales, culturales y de derechos humanos se movilizarán hoy a la Plaza de Mayo para conmemorar los sucesos trágicos de aquel día donde luego de las concentraciones y la represión, el entonces presidente Fernando De La Rúa renunciaba a la presidencia.

La movilización tendrá como ejes el pedido de justicia por los 39 muertos que la represión policial dejó en aquellos días en todo el país, por las cuales hasta el día de hoy no hay ninguna persona procesada; también exijen: «No al tarifazo y ajuste del gobierno K», «Paritarias libres, sin topes salariales. La huelga es un derecho, no una extorsión», «Cierre de las causas, anulación de las condenas y libertad a los luchadores. Basta de asesinatos, castigo a los culpables», «No a la ley anti-terrorista», «Que la crisis la paguen los grandes capitalistas, banqueros y terratenientes, no los trabajadores y el pueblo».

Desde un comunicado de una de las organizaciones políticas se analizaba que: «Gracias a la protesta en las calles, luego de largos años de acumulación de luchas populares durante los ´90 a lo largo y ancho de nuestro país, pudimos derrotar a lo más nefasto del programa neoliberal, el mismo que en estos momentos queda hecho trizas en Europa».

El representante de Proyecto Sur, Alejandro Bodart afirmó: “A diez años del Argentinazo, y ocho de gobierno kirchnerista, las causas estructurales que originaron la rebelión popular no se han revertido. Con la llegada de la crisis capitalista internacional y las medidas de ajuste anunciadas por Cristina, más temprano que tarde se repetirán acontecimientos similares a los de diciembre de 2001.”

En la noche del 19, cuando comenzaba a llegar la gente a concentrarse frente a la Casa Rosada, renuncío el Ministro de Economía Domingo Cavallo. Ya se habían registrado cientos de saqueos en todo el país. La represión comenzó esa noche; algunas familias se desconcentrron y otros se quedaron ahí.

Al mediodía del 20 de diciembre, miles de personas comenzaron a arribar a la Plaza de Mayo y a los centros de las ciudades del país, y la policía comenzaba a reprimir. Canales de televisión y radios cubrían la situación y mostraban como personal de Caballería atacaba a palazos a las Madres de Plaza de Mayo. A las 16 horas, el presidente De la Rúa, mediante un discurso transmitido por Cadena Nacional, anunciaba que no renunciaría a la presidencia e instaba a la oposición y otros sectores a dialogar abiertamente.

Alrededor de las 19 horas, el presidente De la Rúa renunció luego de que fracasaran sus intentos políticos de salvar al Gobierno, saliendo de la Casa Rosada mediante un helicóptero.

Durante las jornadas del 19 y 20 de Diciembre hubo 39 muertos por la represión policíal; la amplia mayoría de estos eran pobres, y nueve de ellos eran menores de edad.

El movimiento provocó en primer lugar la renuncia de Fernando de la Rúa, lo que no frenó la crisis política. El día 20 se hacía cargo del poder ejecutivo el presidente de la Cámara de Senadores, del partido opositor, Ramón Puerta, quién convocó a una asamblea legislativa para elegir un nuevo presidente.

El día 23 asumía la presidencia Adolfo Rodríguez Saá también del partido opositor. Entre sus medidas estaba la suspensión del pago de la deuda externa, anuncio que fue hecho en el Congreso y acompañado por aplausos por parte de los presentes. Además prometió que sería reintegrado el dinero sustraído a los ahorristas (hecho que nunca sucedió) y la creación de un millón de puestos de trabajo, a través de los denominados planes Trabajar. También prometió un Presupuesto 2002 austero y un plan de trabajo integral.

El 30 de diciembre renunciaba Rodríguez Saá, alegando falta de apoyo político, lo que desencadenó una nueva ola de inestabilidad. Ante la negativa de Puerta, el presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Camaño asumía el poder ejecutivo y también convocaba a una Asamblea Legislativa para nombrar un nuevo presidente.

El 2 de enero de 2002 asumía Eduardo Duhalde, el candidato a presidente del partido de la oposición que había perdido ante De la Rua en 1999, como presidente interino, anunciando que serían devueltos los montos sustraídos a la población en la misma cantidad en que habían sido depositados, con la frase: «el que depositó dólares, recibirá dólares», en la misma moneda en que éstos habían sido efectuados, así garantizaba la paz social y el fin de la controvertida Convertibilidad.

Luego vinieron los asesinatos de la Masacre de Avellaneda, el llamado a elecciones y el triunfo de Nestor Kirchner.

Fuente: Diario Hoy

Filipinas en estado de calamidad por las riadas y un millar de muertos

El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, declaró hoy el estado de calamidad nacional a raíz de las riadas que han causado cerca de un millar de muertos y dejado una estela de destrucción al sur del país.

Esta declaración hecha en Cagayan de Oro, una de las ciudades más afectadas, permite al Gobierno aumentar la ayuda económica para las zonas afectadas y crear un fondo especial de 1.170 millones de pesos (26,6 millones de dólares o 20,4 millones de euros) destinado a la asistencia de unos 338.415 damnificados.

Al menos 957 personas han muerto, un número que las autoridades no descartan que aumente dado que los equipos de rescate continúan buscando personas desaparecidas en los ríos y bajo los escombros.

«La máxima prioridad es realojar a los supervivientes en zonas que no presenten peligro y el Gobierno les ayudará», aseguró Aquino, quien abroncó a las autoridades locales al comprobar que cientos de damnificados han montado poblados en áreas de riesgo.

En las dos ciudades más afectadas, Iligan y Cagayan de Oro, cientos de cadáveres continúan sin ser identificados, aunque ambos ayuntamientos han aplazado sus planes de enterrarlos en fosas comunes por desavenencias legales con el Gobierno central.

» Antes de sepultarlos tenemos que identificar todos los cuerpos y tomar muestras de ADN para cumplir los procedimientos legales», dijo a Efe el alcalde de Cagayan de Oro, Vicente Emano.

En el cementerio local de Bolonsori, una decena de obreros provistos de palas y picos cavaban una fosa de 15 metros de largo y más cuatro metros de ancho en la que serán depositados unos 200 cadáveres cuya identidad se desconoce.

«La estamos dividiendo en cuatro hoyos en los que meteremos en cada uno medio centenar de cuerpos», explica Arnaldo Cagoco, uno de los cavadores de la fosa.

A la espera de este entierro colectivo, un centenar de cadáveres se descomponen a la intemperie en el basurero municipal al que han sido trasladados y adonde la gente acude con la esperanza de hallar entre estos a seres queridos dados por desaparecidos.

«Acabamos de reconocer a mi sobrina por un lunar que tiene en el brazo y por la forma de las uñas. Ha sido imposible identificarla por su rostro. Ahora buscamos a su marido y a mi hermana», relata con sorprendente entereza Lolita Sierras, una mujer de 56 años.

En el vertedero, el hedor que despiden los cadáveres, la mayoría descubiertos o parcialmente tapados con papel de periódico, es tan insoportable que muchas personas dan media vuelta y renuncian a esa búsqueda a pesar de portar mascarillas.

Brian Molo, un técnico industrial de 27 años, aguarda bajo uno de los toldos instalados por el consistorio a que lleguen sus parientes con la finalidad de encontrar a su tía desaparecida.

«Es el único familiar que hemos perdido, pero mi hermana casi ha muerto a causa una grave herida en la cabeza «, dice en un perfecto castellano aprendido durante los tres años que trabajó en México.

La riada destruyó su casa, aunque Brian sobrevivió agarrándose a una caña de bambú junto a la que fue arrastrado durante toda la noche por la corriente y a lo largo de más de diez kilómetros, hasta que fue rescatado con las primeras luces del día.

Desde el pasado sábado duerme con varios parientes en el hospital en el que está ingresada su hermana, debido a la falta de espacio en los centros de acogida montados por las autoridades.

Según el Centro Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres, 42.733 damnificados han sido acogidos en 62 refugios repartidos por diferente localidades de la isla de Mindanao.

En el polideportivo del barrio de Macasandig, en Cagayan de Oro, se hacinan medio millar de familias y algunos de sus miembros hacen cola para comer un puñado de arroz cocido y un huevo duro, recibir algún medicamento, quizá si tienen suerte una manta o ropa para abrigar a los niños.

En este centro, el corte del suministro de agua corriente que afecta a la mayor parte de los barrios de la ciudad, comienza a causar infecciones causadas por la falta higiene.

«Tenemos sólo cuatro retretes portátiles para las 500 familias de dentro y las que pasan el día en las inmediaciones para recibir las donaciones. Sobre todo los niños hacen sus necesidades en cualquier sitio», explica Aaron Neri, jefe de esta barriada.

Entre la tarde del viernes y la madrugada del sábado, «Washi» descargó en Mindanao más cantidad de agua que todo la recogida en la región durante un mes de la estación lluviosa.

Los expertos de las agencias internacionales identifican el chabolismo y la incontrolada deforestación como los principales factores del gran número de muertos que causan en el país los desastres naturales.

Por Eric San Juan.

Fuente: EFE

La Bolsa retrocede 1,04 por ciento y el dólar cerró a 4,31 pesos

El índice Merval de la Bolsa porteña retrocede 1,04 por ciento cuando restan dos horas para el cierre, mientras que el dólar se negoció a un promedio de 4,27 pesos para la compra y 4,31 pesos para la venta.

En el segmento de renta fija, por su parte, se destacan las subas de más del 2,5 por ciento que registran las emisiones en pesos del Discount, Par y el cupón atado a la evolución del PBI.

Por el lado de las acciones las principales bajas se dan en los papeles de Edenor, Transener, Mirgor y el Banco Francés.

Fuente: Diario Hoy

Moreno: robaron unos 141.000 pesos a un comisario y a su esposa

Desconocidos asaltaron ayer a un comisario y su esposa en su casa del partido bonaerense de Moreno y se llevaron unos 141.000 pesos, objetos de valor y el arma del oficial.

Un jefe policial informó que las víctimas del robo fueron Eduardo Giménez, comisario del cuerpo de Bomberos de la Policía Federal, y su esposa Marta Messina.

El hecho fue cometido ayer a la mañana, alrededor de las 8:30, cuando 4 ladrones irrumpieron en una casa de la calle Teniente Ibáñez al 3.400, zona oeste del conurbano, tras forzar las rejas de una ventana.

Los delincuentes golpearon al policía, quien intentó resistirse, y se apoderaron de unos 141.000 pesos, elementos de valor y el arma del agente, para luego escapar.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera de Moreno, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda y lesiones», con intervención de la fiscal Luisa Pontecorvo, titular de la UFI 2 descentralizada de Moreno.

Fuente: Diarop Hoy

Inauguran la primera etapa de las obras en el Indoamericano

Con nuevo look y a un año de la toma, presentan las “nuevas” 27 hectáreas del parque de Villa Soldati, con juegos para chicos, canchas de fútbol y basquet, baños, salón multiusos, nuevos árboles, luces y un buffet.

Desde esta mañana, un sector del inmenso Parque Indoamericano recuperará su brillo y dejará así en el olvido los enfrentamientos ocurridos allí hace un año, como parte de las tomas iniciadas por vecinos de la Villa 20, quienes reclamaban viviendas. Hoy quedarán inauguradas las obras de recuperación del espacio verde, que incluye la reforestación, juegos para chicos y hasta un buffet.

Hacía muchos años que los vecinos denunciaban el estado de abandono del parque. En 2005, la administración del espacio fue cedida a la Corporación Buenos Aires Sur, aunque la mantención y las obras nunca se hicieron visibles. Así, según explicaron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, era una de las demandas más importantes que había que cumplir.

Y si bien el Indoamericano tiene una extensión de unas 130 hectáreas, las 27 que se remozaron (forman un triángulo en avenida Castañares y Escalada) resultan de suma importancia, más teniendo en cuenta que hay varios edificios alrededor y los vecinos temían nuevas ocupaciones.

En concreto, se trazaron caminos nuevos, se colocaron luminarias, árboles, se construyeron baños, un salón de multiusos, se instalaron islas de recreación y deportes, y un buffet, que estará a cargo de Margarita Barrientos, la fundadora y administradora del comedor comunitario “Los Piletones”. Tiene juegos inclusivos, una estación aeróbica para la tercera edad y, en un futuro, funcionará una calesita. A todo esto, claro, se les agregan las canchas de fútbol y básquet. Los trabajos habían sido prometidos para mediados de este año, aunque luego las autoridades anunciaron el retraso.

“Son el principio de un trabajo que seguirá hasta terminarse con las 130 hectáreas”, prometió el ministro Diego Santilli, que hoy estará en la presentación junto al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Fuente: La Razón

Gabriel Batistuta asume como secretario técnico de Colón de Santa Fé

El goleador histórico de la selección argentina encarará su primer desafio en la gerencia deportiva, trabajando desde 2012 en el cuadro «sabalero».

Gabriel Omar Batistuta, desde su retiro del fútbol profesional en 2005, fue tentado en varias oportunidades para trabajar en el cuerpo técnico de algún club. Incluso se especuló de una eventual llegada a colaborar en la selección argentina.

No obstante a esto, fue tentador el ofrecimiento de Colón de Santa Fé, en donde el máximo artillero de la historia de la «albiceleste» (con 56 goles) fue presentado como el flamante nuevo secretario técnico del cuadro «sabalero».

Batistuta, ex goleador de la Fiorentina y la Roma, cuyo último paso como futbolista fue en el Al-Arabi de Qatar, señaló en su presentación ante los medios que su labor consiste en ser el nexo entre el cuerpo técnico, el plantel, y la dirigencia, que encabeza Germán Lerche. «Colón es un club muy bien preparado y que quiere seguir creciendo, hacerse grande, entrar en la historia. Para eso me convocaron, para agregarle profesionalismo al fútbol», dijo el goleador nacido en Reconquista.

Asumirá en propiedad su labor desde comienzo de 2012, un año en donde el equipo donde juega el ex Universidad Católica, Esteban «Bichi» Fuertes, tendrá que disputar la Copa Sudamericana.

Fuente: La Tercera

Allanan Cablevisión:las cámaras de 678 llegaron antes que la Gendarmería

La Justicia dispuso esa medida por hallar irregularidades. Gendarmería se encuentra en las oficinas de la sede.
El operativo ya lleva dos horas y seria por no  cumplir con la ley «antimopolio».
“por su posición monopólica en el mercado cableoperador”.

Es una orden de la Justicia de Mendoza donde la empresa no tiene operaciones. Y es a raíz de una denuncia del grupo Vila-Manzano, alineado con el kirchnerismo. El hecho se da en el marco de una agudización de los ataques del Gobierno al grupo Clarín. Los gendarmes llegaron al lugar acompañados por cámaras de 6-7-8.

Cristina Kirchner viaja a Uruguay, donde asumirá la presidencia del Mercosur

La presidenta Cristina Kirchner asistirá este martes a la XLII Cumbre del Mercosur que se realizará en Montevideo, oportunidad en la que Argentina asumirá la presidencia pro témpore de ese organismo regional.

El lunes, los cancilleres de los países miembros del bloque compartieron en el Hotel Radisson un desayuno de trabajo para debatir, entre otros puntos, cómo concretar el ingreso efectivo de Venezuela al bloque, para el cual sólo falta la aprobación del parlamento paraguayo.

Además del canciller Héctor Timerman, está previsto que la delegación argentina esté integrada por el flamante ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que viajaría a la capital uruguaya luego de la exposición del Presupuesto 2012 ante Senado.

El encuentro entre Cristina y su par uruguayo, José Mujica, coincide con la reciente decisión de éste de cerrar los puertos orientales a los barcos con bandera de las Islas Malvinas, según trascendió por pedido del gobierno argentino, lo que generó controversia en Montevideo.

En tanto, se anunció que en esta reunión culminará la Presidencia Pro Témpore uruguaya del Mercosur, y se dará inicio a la presidencia argentina, que ejercerá esa función durante el primer semestre de 2012.

Fuente: TN

SUEÑOS INCUMPLIDOS:

Nicole Neumann  es una modelo conocida por su belleza y por cuidar perros, casada con el jugador de Vélez  Fabián Cubero, habrían acordado ayudar a distintas  organizaciones sociales.

Si haya sido por una cuestión mediática o para quedar bien,  se comprometió a apoyar a una organización de ayuda a los chicos autistas: AUPA.

Esto probablemente fue dicho, los días que quería quedar bien, cuando concursaba en bailando por un sueño… Y Claro era parte del marketing según parece.

Cuando las luces del estudio de TV se enfriaron y ella fue eliminada, nada parecía ser cierto: Los llamados no fueron contestados  y las promesas se diluyeron en el tiempo.

Cuando en el programa de Jorge Rial se denunció que no cumplió con lo prometido, parece que salió a cruzar el escandalo, y hasta se hablo de los 30 perros que cuida, cuyo costo no podría superar los $3000 máximo por mes… Depende de los perritos. (“)

Pero aquí se habla de niños.

Tener dinero da poder y a veces la gente cree que dar de lo que sobra es generosidad, en realidad es sólo justicia… Generoso es aquel que teniendo poco da lo que tiene aún a su pesar.

Dice Fabián Cubero: “La cosa fue simple. Nosotros siempre ayudamos. Hablamos con un tal Miguel, mi mujer intercambió varios mails con él y quedamos en poner una urna en la cancha de Vélez, donde la gente pueda colaborar, como ya lo habíamos hecho con otra entidad también con fines solidarios. Llegó el partido con Boca, con el okey de los dirigentes del club y Miguel nunca más apareció con la urna“.

Lo cierto es que la Urna no esta, no estuvo y no se sabe si estará, “pero nadie se va a preocupar de no poner una simple Urna en una cancha para ayudar a los chicos…”

En especial si luego “la donación” la hace Nicole , o Fabián a su nombre… DESCARGANDO IMPUESTO A LAS GANANCIAS…

No embromemos la única verdad es la realidad: La ayuda es para ver cuanto dinero nos salvamos de pagar al fisco.

O cree que las donaciones de los centavos que da usted en los supermercados, las empresas la hacen porque con su dinero, no pagan un porcentaje del impuesto a las ganancias. ¿O usted creía que era porque eran buenos…?

El mundo es duro y las mentiras y traiciones están a la orden del día. Tal vez por eso la mafia eligió no ser de la farándula y manejar ciertos códigos.

El tema no termina ahí: Nicole, no es muy bien mirada por el gobierno, ya que fue procesada por falso testimonio al denunciar un robo que nunca existió… En la localidad de Quilmes y tirándole palos a los K. Y el circo parece que fue porque no llegaba a donde debía actuar ( en la disco el Bosque) , e inventó esta historia que la terminó procesando a ella y a su acompañantes, que según la justicia, los habría obligado a mentir también…

Dice la crónica:

Nicole Neumann había hecho declaraciones bastantes polémicas luego de hablar del intento de robo que sufrió en abril del año pasado en República del Líbano y Av La Plata cuando iba a desfilar al boliche El Bosque. Sus palabras incluso tuvieron una respuesta por parte del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, del gobernador Daniel Scioli y el intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez.

La modelo había dado una versión contraria a los dueños del boliche, desmintió a los custodios y llegó a decir incluso que pensaba en irse del país a raíz de este episodio. Lo cierto es que la Justicia no tuvo pruebas suficientes y por ello fue procesada junto con otros testigos por falso testimonio.

La denuncia

Nicole Neumann primero habló con la prensa y luego con la Justicia. Según los dichos de la modelo el 1 de abril, a las 21.30 dos asaltantes de unos 16 años interceptaron en un semáforo la camioneta Ford EcoSport en la que ella viajaba en la parte de atrás. En el vehículo también se encontraba el representante de la modelo, Mauricio Catarain, y  su custodio, un ex policía.

Según este relato, ante la amenaza de muerte, el guardaespaldas apuntó con un arma a uno de los delincuentes, hubo un tiro al aire y los ladrones escaparon.

La modelo sostuvo que el hecho ocurrió en el cruce de República del Líbano y La Plata, mientras que Marcelo Fedoto, el empleado del boliche que guiaba en otro vehículo a la camioneta de Neumann para que no se perdiera, expresó que no vio nada en esa intersección.

Además aseguró que el representante de Neumann lo llamó por teléfono en pleno viaje hacia Quilmes diciendo que volvían a Capital Federal y que «Nicole no se iba a presentar en el desfile porque estaba cansada».

Las repercusiones

«Fue una mentira sin sentido y no entiendo por qué. Uno conoce el lugar y tiene gente que vive en la zona, entonces sabe qué pudo haber ocurrido allí. Todo el mundo coincide en que no sucedió absolutamente nada» había dicho Aníbal Fernández luego de conocer los dichos de la modelo, casi como si supiera el final de esta historia que terminó de confirmar que no hubo pruebas que ratifiquen el robo.

Y para colmo, parece que se peleo con su contador… Dicen por ahí, vaya a saber si es cierto”, que no le dibujó lo que tenia que hacer… Y claro el profesional puede perder su matricula.

Insulto de Chávez a Obama: «Eres un farsante»

El presidente de los EEUU dijo estar preocupado por las medidas chavistas, y el venezolano explotó: «Eres un afrodescendiente, eras la esperanza del África y sin embargo los engañaste, fuiste su vergüenza».

La descalificación sucedió durante una conferencia en la que apareció rodeado de su equipo de trabajo y fue transmitida a todo el país por televisión. «Obama eres un farsante, dedícate a gobernar tu país y déjanos a nosotros tranquilos», aseguró en respuesta a las declaraciones del presidente de los Estados Unidos.

El estadounidense contestó un cuestionario enviado, por escrito, por el diario venezolano El Universal. Allí, afirmó que los Estados Unidos sienten «gran inquietud al ver que se han tomado medidas para restringir la libertad de prensa, así como para erosionar la separación de poderes» en Venezuela. Tras admitir que las relaciones entre Caracas y Washington no están en su mejor momento, Obama advirtió que «los vínculos del gobierno de Venezuela con Irán y con Cuba no han beneficiado los intereses de Venezuela ni de su gente».

«Mister Obama, salió por ahí atacándonos, pero eso no es extraño para nosotros. Obama dedícate a tus cosas, dedícate a gobernar tu país, que lo tienes vuelto un desastre, no seas tan irresponsable, farsante Obama, eres un farsante, déjanos tranquilos que nosotros somos libres y más nunca seremos colonia tuya», insistió el bolivariano.

El venezolano, ofuscado por cada palabra de Obama, advirtió que no tolerará intervención exterior en sus decisiones. «No van a venir los Estados Unidos, ni Obama ni nadie a imponernos su política, eso ocurría antes, cuando aquí gobernaba la burguesía, Venezuela no era libre y tenía que seguir los lineamientos que venían de allá del departamento de estado de la Casa Blanca», aseguró.

Las misiones diplomáticas de Venezuela y los Estados Unidos permanecen sin embajador desde que Caracas retiró en 2010 la aprobación concedida a Larry Palmer, quien dijo durante su proceso de confirmación en el Senado que la inteligencia cubana había infiltrado a las fuerzas de seguridad venezolanas. En respuesta a esa medida, Washington solicitó al venezolano Bernardo Álvarez que no volviera a la embajada cuando hubiera concluido la pausa de diciembre.

Chávez ha mantenido relaciones tirantes con los Estados Unidos desde que asumió el gobierno en 1999, pero las frecuentes fricciones no han afectado los estrechos lazos comerciales que tienen ambos países.

Fuente: Infobae

La AFIP incautó US$ 2,7 millones con perros en puestos fronterizoscolor

El término «sabueso», que denominaba a los inspectores impositivos en forma figurada, pasó a tener un sentido literal en los últimos seis meses, por los 50 perros que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) usó para decomisar dinero en las fronteras del país. Desde mitad de año, los canes ayudaron a decomisar US$ 1,5 millones en la terminal porteña de Buquebus, mientras que en otros controles fronterizos sumaron otros US$ 1,2 millones, lo que hace un total de 2,7 millones de dólares.

Es otra herramienta adicional a los controles que aplica el Gobierno para tratar de suavizar la salida de capitales. Son perros adiestrados desde los ocho meses de vida y que están al servicio de la Dirección General de Aduanas para detectar billetes escondidos en valijas, bolsos o hasta en vehículos, como ocurrió hace una semana, cuando una de las perras adiestradas detectó US$ 30.000 en la rueda de auxilio de un BMW último modelo que se aprestaba a viajar en Buquebus rumbo a Punta del Este. «El perro olfateó y marcó con la mirada el lugar, donde había tres fajos de 10.000 dólares ocultos, por lo que se sospecha fue contrabando», explicaron a La Nacion las autoridades aduaneras. El dueño fue demorado unas horas, mientras que el auto fue secuestrado, a la espera de la resolución judicial; en el fuero en lo penal económico no hay una opinión unánime sobre cuál es la figura penal para sancionar a quienes sacan del país más de US$ 10.000 sin informarlo a la Aduana (norma vigente desde la salida de la convertibilidad, en 2002).

Según la Sala A del fuero, esta maniobra es sólo una infracción aduanera, mientras que para la Sala B, se trata de un delito de contrabando. El abogado tributarista Arístides Corti consideró que es lógico considerarlo como contrabando y aclaró que ni la Cámara de Casación ni la Corte Suprema han fijado criterio en esta materia.

Mientras tanto, el medio centenar de caninos ya se ha convertido en motivo de temor para quienes tratan de sacar dinero en forma ilegal del país, según el comentario de los funcionarios del organismo que lidera Ricardo Echegaray. «En 2004 sólo había dos perros en la AFIP, por lo que se inició un plan estratégico para sumar tecnología e infraestructura. Ahora tenemos 300, de los cuales 50 detectan divisas extranjeras, tanto dólares como euros», explicó la directora general de Aduanas, Siomara Ayerán. Son ejemplares de las razas Golden Retriever y labrador, que duermen y viven con sus guías tras haber sido entrenados en una escuela de Tandil, olfateando trapos embebidos de tintas para billetes. En los últimos tiempos sumaron Flat Coated, «primos» noruegos de los Golden Retriever. El otro motivo para que la AFIP se jacte es que la mayoría de los países utilizan perros rastreadores para detectar explosivos o droga, pero no divisas.

Sobre la base de una norma imprecisa, la AFIP aplica desde octubre controles para la compra de dólares a los ahorristas. El uso de los canes sirve para frenar a quienes logran eludir este cerrojo..

Fuente: La Nación

Delante de la mamá de Tomás, Cuello dijo que no sabe por qué está preso

El hombre está acusado de haber asesinado al hijo de su ex mujer en Lincoln. El magistrado tiene que resolver la prisión preventiva.

Adalberto Cuello, detenido por del crimen del hijo de su ex mujer, Tomás Dameno Santillán, ocurrido el 15 de noviembre pasado en la ciudad de Lincoln, aseguró en una audiencia oral ante el juez de la causa que no sabe por qué está detenido. Ayer, fue la primera vez desde el homicidio que la madre del nene nueve años estuvo cara a cara con el acusado.
Durante la audiencia ante el juez de Garantías de Junín José Luccini, el fiscal Javier Ochoaizpuro reiteró su pedido de prisión preventiva y su defensor, Hugo Icazati, solicitó su libertad por falta de mérito.
El magistrado tiene cinco días para definir la situación procesal del ex padrastro de la víctima.
Por su parte, el abogado Carlos Torrens, quien representa a la madre de Tomás, Susana Santillán, explicó ayer que “la audiencia fue excelente para las pretensiones de la fiscalía y del particular damnificado” y que “a más tardar el sábado, habrá una resolución”.
Torrens contó que Cuello pronunció algunas palabras y se defendió ante el juez: “No me pidan que reproduzcan lo que dijo porque me fue imposible seguirlo. Entre otras cosas, dijo que no sabía por qué estaba ahí”, indicó.
Además, comentó que la madre de Tomás presenció la audiencia pero “no habló y se limitó a observar todo lo que ocurría con muchísima serenidad. Se quebró cuando terminó la audiencia”.
Cuando le tocó exponer los argumentos para que Cuello siga detenido, Torrens señaló que dijo ante el juez que estaban “en presencia de un crimen terrible y desolador, que no solamente lesiona y hiere a la madre y a su círculo íntimo y querido, si no a todos los allegados”.
“No se trata esto de una pelea entre borrachos o de un homicidio ocasional. Esto es mucho más profundo”, agregó.
El abogado reveló que también se expusieron las conclusiones preliminares de los estudios psicológicos que definen la personalidad del acusado como la de un “psicópata que comprende la criminalidad de sus actos y dirige sus acciones”, para lo que tomó participación en la audiencia el perito Gustavo Villafañe, quien pidió ampliar los estudios.
Por su parte, Icazati explicó que pidió “la libertad por falta de mérito por entender que la suma de indicios no conforman una semiplena prueba y que no hay ninguna prueba directa que lo vincule a Cuello”. “Lo más pesado que hay es la declaración de la ex novia, María Inés Márquez, a la cual le hemos pedido el proceso por falso testimonio”, comentó sobre la testigo que comprometió a Cuello al afirmar que este le había pedido que mienta para tener coartada. < Fuente: Tiempo El Argentino

Desalojo y tensión en San Cristóbal

Un agente de la Policía Metropolitana resultó herido y siete personas fueron detenidas durante el desalojo de un edificio ocupado por 26 familias en San Cristóbal, donde se registraron incidentes y momentos de tensión en la mañana de ayer.

El operativo que ordenó la Justicia porteña se realizó en la calle Humberto Primo 1686, casi Virrey Cevallos, en un inmueble ocupado desde hace diez años de manera irregular.

Pero cuando los agentes de la Metropolitana ingresaron al edificio, se desataron los incidentes. Según testigos, varios residentes se resistieron al desalojo y comenzaron a arrojar piedras, maderas y otros objetos desde el segundo piso. Un efectivo resultó herido producto de la apedreada y debió ser trasladado al Hospital Ramos Mejía.

Poco después, la Policía logró detener a siete personas, presuntamente participantes de los disturbios, por “resistencia a la autoridad”.

El Juzgado Correccional número 7 dictó el desalojo en el marco de una causa que se había iniciado hace casi once años. El lugar estaba habitado por 26 familias, entre las cuales había 54 chicos, que se instalaron en el inmueble y pagaron el alquiler durante los primeros meses.

Para dejar las viviendas, el Gobierno porteño les ofreció alojamiento en los centros habitacionales y un subsidio de 1.500 pesos.

Fuente: La Razón

Boca sumaría dos refuerzos cordobeses

Obolo y Ledesma. El ex Belgrano y el ex Talleres serían los refuerzos que contrataría Boca Juniors en un receso con poco movimiento de jugadores.

Ni Santiago Silva, ni Humberto Suazo​, ni Mauro Boselli. Mucho menos Carlos Tevez, quien entre cuartetos y palos de golf, en su reciente visita por Córdoba, le hizo un guiño a su posible regreso a Boca Juniors.

El delantero que contrataría el club xeneize para jugar el Torneo Clausura y la Copa Libertadores de América en el primer semestre de 2012 es cordobés y se llama Mauro Iván Obolo.

El dato fue revelado ayer por Daniel Angelici, flamante presidente boquense, quien días atrás le anticipó a Mundo D su intención de hacer “dos incorporaciones de renombre”.

Obolo, 30 años y actualmente en Arsenal de Sarandí, tiene una extensa trayectoria que comprende pasos por Vélez, Belgrano, Lanús, y algunas experiencias en el fútbol europeo.

“Obolo es uno de los atacantes por los que estamos haciendo averiguaciones”, reconoció Angelici. Y añadió: “Suazo también está entre los que nos gusta, aunque sabemos que es más complicado traerlo”.

Al respecto, Luis Miguel Salvador, mandamás del Monterrey de México, fue categórico en la víspera, al afirmar que “la única manera de desprendernos de Suazo es la venta, no un préstamo”. Por las dudas, el dirigente azteca aclaró: “La cláusula de rescisión es de 20 millones de dólares, y no aceptaremos ningún jugador como parte de pago”.

El presidente de Boca también reconoció que su entidad busca un volante por derecha y que le gustaría que ese puesto lo ocupe otro cordobés: Pablo Ledesma. “Estamos bien encaminados y no queremos abrir otras posibilidades por el momento”, afirmó en referencia a la probable llegada del jugador del Catania, de 27 años.

¿Y el resto?

River Plate anunció con bombos y platillos la contratación de David Trezeguet, delantero que supo brillar en Mónaco y Juventus y que fue campeón mundial con Francia en 1998. Después le bajó los decibeles y hasta dejó pendiente hasta nuevo aviso la presentación del jugador, quien hoy firmaría su contrato hasta junio de 2013 y luego viajaría a Emiratos Árabes para desvincularse del Bani Yas.

Todos los equipos de Primera División y B Nacional anticiparon su intención de utilizar el cupo de dos refuerzos. De todos modos, el mercado no se ha mostrado muy activo en lo que va del receso.

Silva y Boselli, dos que sonaron en Boca, ahora son respectivamente codiciados por Vélez y San Lorenzo. El cordobés Hernán Barcos (Liga de Quito) es otro nombre rutilante que suena en Liniers. Y River y Lanús se ilusionan con Gabriel Heinze​. No mucho más.

Fuente: La Voz

Aliado de Moyano lanzó un paro en la Justicia

El sindicato de Empleados de la Justicia de la Nación, un sindicato alineado con Hugo Moyano, anunció para hoy en forma sorpresiva “un paro nacional con movilización” en reclamo de mejoras salariales. El jefe de ese sindicato es el moyanista Julio Piumato y la protesta se enmarca en la tensa relación entre el Gobierno y el jefe de la CGT, que la semana pasada dejó sus cargos en el PJ -al que denunció como “una cáscara vacía”- y virtualmente se alejó del kirchnerismo, al menos por ahora.

El reclamo de los judiciales fue avalado en forma tácita por la mismísima Corte Suprema, que ayer difundió una nota fechada el último 12 de diciembre en la que reclamaba fondos a la jefatura de Gabinete para poder otorgar un aumento salarial.

En un comunicado, la UEJN recordó que la pauta salarial acordada con la Corte para este año consistía en subas del 10% divididas en tres tramos. El primer incremento fue retroactivo al 1 de marzo; el siguiente aumento, acumulativo, fue el 1 de mayo. Los judiciales debían cobrar el tercer ajuste -un adicional del 5% por capacitación y formación profesional y otro 5% por mejoras al servicio de Justicia- el último 1 de octubre. Pero hasta ahora no lo cobraron. En su cuenta de Twitter, Piumato escribió ayer: “Acordamos salarios en febrero y falta una cuota, los judiciales confían en sus dirigentes y no los vamos a traicionar”. Y agregó: “Si no hay justicia para los que trabajan en la justicia qué puede esperar el resto de los argentinos”.

En la Ciudad de Buenos Aires el paro será a partir de las 9 con movilización al Palacio de Justicia, mientras que en el interior del país la medida de fuerza se mantendrá por 24 horas. En la nota distribuida ayer, la Corte Suprema recordó que ya el pasado 18 de octubre le había reclamado a la jefatura de Gabinete la modificación presupuestaria que le permitiera “ sustentar el otorgamiento” del aumento salarial. El tema será tratado hoy por los ministros del superior tribunal. Piumato estuvo el jueves pasado en el palco de la cancha de Huracán en la celebración del Día del Camionero. Allí, el jefe de la CGT desafió públicamente a la presidenta y colocó la relación con el Gobierno al borde de la fractura.

Fuente: La Razón

Rousseff viaja a Montevideo para la cumbre del Mercosur

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, viajó hoy a Montevideo para participar en la cumbre del Mercosur, informaron fuentes oficiales.

Rousseff tiene previsto llegar a la capital uruguaya a las 11.20 hora local (13.20) y después se ceñirá al protocolo y la agenda oficial del evento.

La mandataria, que está acompañada de sus ministros de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, y de Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, va a permanecer en Uruguay apenas unas seis horas y después regresará a Brasilia.

El Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos, discutirá hoy una fórmula para desbloquear la adhesión de Venezuela, que está pendiente de la aprobación del Senado paraguayo por la oposición al presidente Fernando Lugo.

En la cumbre también se va a firmar un acuerdo de libre comercio entre el bloque suramericano y Palestina, territorio que estará representado por el ministro de Relaciones Exteriores, Riyad Al Maliki.

Fuente: EFE

Sacyr vendió su parte de Repsol

Se lo compró la misma petrolera. Las empresas españolas acordaron que el 10% que tenía la constructora vuelva a manos de la compañía de combustibles. Descartaron la participación de Pemex

La adquisición se enmarca en el proceso de refinanciación del crédito de 4.900 millones de euros (el equivalente a casi US$ 6.400 millones) que sustenta la participación de la constructora ibérica Sacyr en Repsol, y que tenía al miércoles de esta semana como fecha límite.

En el marco de estas negociaciones para refinanciar, se había hablado de la venta a un tercero, entre un 8 y un 10% de la participación de la constructora en la empresa productora de hidrocarburos.

Entre los posibles compradores para este porcentaje de Repsol había sonado el nombre de alguna compañía de origen latinoamericano, e incluso de la china Sinopec. También se había estudiado la opción de que la banca ejecutara las garantías asociadas al préstamo o de que, como al final ha ocurrido, Repsol se quedara con parte del capital.

La decisión de Repsol de comprar ese 10% de su capital se produce después de la tormenta que desató el acuerdo firmado en agosto pasado por Sacyr y la mexicana Pemex, para sindicar sus acciones en la petrolera. Esta movida terminó con el despido del por entonces presidente de Sacyr, Luis Del Rivero.

Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) había suspendido a primera hora del martes la cotización de ambas firmas. Al cierre del lunes los títulos de Repsol se cambiaban a 22,17 euros (28,86 dólares), con lo que la capitalización bursátil de la petrolera asciende a 27.072 millones de euros (US$ 35.242 millones).

Mientras tanto, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, se encuentra en Rusia donde firmó un acuerdo con la empresa rusa Alliance Oil para desarrollar de forma conjunta actividades de exploración y de producción de hidrocarburos en ese país, el mayor productor de gas y petróleo del mundo.

Fuente: Infobae

Golpe al narcotráfico: incautan una toneladad de cocaína escondida en un camión en la ruta 9

Una tonelada de clorhidrato de cocaína fue incautada esta mañana durante un operativo realizado en la ruta nacional 9, a la altura de la localidad bonaerense de Lima, informaron fuentes policiales.

El hallazgo se produjo en el kilómetro 96 de la mencionada autovía, cuando personal de la Superintendencia de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense detuvo un camión Scania con acoplado cargado con resmas de papel.

Las resmas eran utilizadas para ocultar 19 bultos con ladrillos de cocaína con un peso total de mil kilogramos.

Según los investigadores, el destino de la droga era Capital Federal, Gran Buenos Aires, la Costa Atlántica y Europa a través de Uruguay.

Además de la droga incautada, personal policial detuvo a cuatro hombres que viajaban en el camión.

Investiga el caso el titular del Juzgado Federal en turno del Departamento Judicial Zárate-Campana.

Fuente: Diario Hoy

Un herido en un choque múltiple en la AU Buenos Aires-La Plata

Una persona resultó herida como consecuencia de un choque múltiple ocurrido en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de la localidad bonaerense de Bernal, informaron fuentes policiales.

El accidente se produjo pasadas las 7.30 en el kilómetro 18, mano al centro porteño, e involucró a cuatro vehículos.

Las fuentes consultadas por Télam dijeron uno de los conductores resultó con diversas heridas y fue derivado a un hospital.

Desde entonces, la autopista se encontraba reducida y con el carril rápido cerrado, y en el lugar trabajaban personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de la autovía.

Fuente: Télam

Peñarol venció sin complicaciones a San Martín

BUENOS AIRES– Peñarol de Mar del Plata consiguió su segundo triunfo consecutivo, tras imponerse fácilmente este lunes a San Martín de Corrientes por 95 a 81, en encuentro de la novena fecha de la Liga Nacional de Básquetbol.

Los parciales del partido jugado en el Polideportivo Islas Malvinas fueron estos: Peñarol 21-19, 48-40, 74-58 y 95-81.

En Peñarol se destacaron el base Facundo Campazzo, con 14 tantos, 7 asistencias y 5 rebotes, y el pivote Martín Leiva, con 16 unidades y 8 rebotes, mientras que en los correntinos sobresalió el escolta Devon Beitzel, con 24 puntos.

A Peñarol el triunfo lo mantiene en la segunda posición, y aunque terminó con números amplios en la primera etapa le costó. San Martín, con el goleo de Beizel, lo complicó e inclusive estuvo arriba en el marcador: 28-26.

En el segundo tiempo Peñarol, con la brillante conducción de Campazzo, el goleo de Marcos Mata y la potencia y eficacía debajo de los cestos de Leiva, fue superior y ya en el tercer parcial tenía ventaja de 74-58.

En el último segmento, el `Milrayitas` sacó rápidamente una luz de 23 tantos (81-48),y luego manejó el juego con tranquilidad. San Martín achicó diferencias sobre el final con aciertos de Beitzel, para perder por unn marcador mucho más decoroso: 95-81.

SÍNTESIS DEL PARTIDO:
PEÑAROL (95): Facundo Campazzo 14, Kyle Lamonte 6, Marcos Mata 11, Leonardo Gutiérrez 12, Martín Leiva 16 (formación inicial); Selem Safar 10, Pablo Barrios 9, Franco Giorgetti 3, Alejandro Reinick 5, Nicolás Lauria 6, Mariano Castest 3. DT: Sergio Hernández.
SAN MARTÏN (81): Agustín Carabajal 6, Devon Beitzel 24, Maximiliano Maciel 0, William Mc Farland 11, Clarence Mathewes 11 (formación inicial); Ariel Eslava 10, Pablo Albertinazzi 5, Fabián Ramírez Barrios 8, Fabián Saad 6, Alfio Niello 0. DT: Leandro Ramella.

PROGRESIÓN:Peñarol 21-19, 48-40, 74-58 y 95-81.
ÁRBITROS: Sergio Tarifeño y Julio Dinamarca.
ESTADIO: Polideportivo `Islas Malvinas`.

Fuente: Télam/ESPN

Alfonsín rechaza la vuelta de dirigentes que se fueron del radicalismo

El ex candidato presidencial rechazó la propuesta del nuevo presidente del partido, Mario Barletta, quien había dicho que la UCR debía trabajar «con todos». «No veo razón para suponer que deseen volver los que se fueron», dijo el diputado

Luego de que el nuevo presidente de la UCR, Mario Barletta, declarara que tenía la intención de que regresaran al partido dirigentes que se habían alejado, como Elisa Carrió y Ricardo López Murphy, el diputado y ex candidato presidencial, Ricardo Alfonsín, rechazó la idea porque no cree que deseen regresar.

«No lo veo por ahora. No veo razón para suponer que deseen volver los que se fueron del radicalismo. Igual, una convocatoria formal la debería decidir la Mesa Nacional y no creo que lo estén pensando ahora», señaló Alfonsín durante una entrevista con el diario El Cronista.

De todas formas aclaró que «ningún partido político puede desear que se vayan dirigentes», y deseó que en algún momento se pueda hablar lisa y llanamente de «radicalismo».

Con respecto al futuro, aseguró que seguirá trabajando para que la UCR sea «una alternativa progresista en serio en las futuras elecciones presidenciales».

«Desde el Gobierno instalaron la idea de que son progresistas pero si no hacen correcciones, en 2015 el progresismo va a pagar los platos rotos. Antes, para las legislativas de 2013 hay que aclarar que el Frente para la Victoria no es progresismo; o lo es devaluado, degradado e ineficiente», aseguró.

«Tenemos que insistir en reunir a las fuerzas afines. Para las últimas elecciones no pudimos materializar un acuerdo con el socialismo y el GEN. No importa cuáles fueron las razones. Yo personalmente voy a seguir trabajando para eso. No sé qué postura tomará la UCR», agregó Alfonsín.

Con respecto a la posibilidad de que el PRO, en su armado político, intente seducir a dirigentes radicales, el diputado dijo «no creer» que haya un acompañamiento de su partido a esa propuesta. «No me gusta que nadie se vaya pero más me preocupa que haya partidos que procuren crecer con el desmembramiento de los ajenos», apuntó.

Por último, descartó que su padre, Raúl Alfonsín, haya participado en la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, de la que hoy se cumplen 10 años.

«No creo que el doctor De la Rúa sea una persona capaz de hacer una acusación así, cuando sabe que no es cierto. Está equivocado en otras cosas pero no tiene mala fe. Por ejemplo, no creo que haya habido de parte del justicialismo una maniobra deliberada para desestabilizar», aseguró.

Fuente: Infobae

Consagraron a Rajoy como presidente de España

El Parlamento español confirmó al líder del Partido Popular durante la segunda jornada de investidura. El conservador adelantó, entre otras medidas de ajuste, que recortará en 16.500 millones de euros el presupuesto nacional

Mariano Rajoy ya es presidente del Gobierno. En la votación de confianza, el pepista obtuvo 187 votos a favor de los 350 diputados. En contra votaron 149 legisladores y 14 se abstuvieron. El mandatario saliente, José Luis Rodríguez Zapatero fue el primero en saludarlo.

En la tade de este martes 20 de diciembre irá a La Zarzuela para presentarse ante el rey Juan Carlos.

«Me siento contento porque han sido muchos años trabajando en defensa de unas ideas en las que creo con mucha gente que me ha ayudado mucho», aseguró Rajoy tras la votación. El flamante presidente de Esoaña adelantó que este miércoles 21 de diciembre dará a cnocer su gabinete.

El lunes 19, en tanto, durante la primera jornada, Rajoy avisó al comienzo de su discurso que se vendrán tiempos duros y que su gestión se centraría en la creación de empleo, en un contexto en el que casi el 25% de la población activa se encuentra desocupada. El líder del Partido Popular planea recortar €16.500 M del presupuesto para el próximo año

«Los españoles nos reclaman una página nueva en nuestra democracia. Estimular el crecimiento y potenciar la creación de empleo. Me dedicaré a detener la sangría del paro. Esto es lo que exigen las urnas, lo que demanda Europa», sostuvo el líder del PP, quien aplastara en las elecciones presidenciales del pasado mes al candidato del entonces gobernante Partido Socialista, José Luis Rodríguez Zapatero.

Rajoy observó que «cuando se crea empleo, se afirma la confianza, se reparte mejor la dignidad. Crece la libertad». Y comentó: «Empezaremos por aquí. Mi Gobierno no descansará hasta lograr este objetivo. No podemos ignorar lo que sucede en el mundo».

Según explicó, la segunda tarea será la de «asegurar la plaza de España en el mundo que surja de esta crisis». Y agregó que la primera ley que aprobará será la de Estabilidad Presupuestaria, que planea reducir 16.500 millones de euros del presupuesto nacional, además de anunciar que promulgarán una «profunda reforma de la legislación laboral».

Asimismo, aseguró que finalizará el proceso de reforma al sistema bancario y llevará adelante cambios estructurales en el sector público en pro de la austeridad. Y advirtió que el 30 de diciembre aprobará un decreto con «medidas urgentes», que aspirarán a achicar el déficit.

Fuente: Infobae

Por las cenizas, la ciudad de Bariloche perdió más de $1200 millones

La caída de residuos del volcán Puyehue provocaron una merma en el número de visitantes y en el gasto promedio per cápita, entre junio y diciembre de este año. Hotelería, turismo y comercios fueron los rubros más afectados. La actividad se redujo en un 41% respecto del periodo pasado

La erupción del volcán Puyehue provocó en la ciudad rionegrina de Bariloche un perjuicio económico cercano a los 1.200 millones de pesos, según el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Zona Andina.

El informe, que fue enviado ala AdministraciónFederalde Ingresos Públicos (AFIP), se estableció mediante el cálculo del número de visitantes y el gasto promedio que realizaron los turistas en esa ciudad a partir de la expulsión de cenizas, entre junio y diciembre de este año. Según el relevamiento elaborado por los profesionales de Ciencias Económicas, la caída en las ventas acumuladas fue de 1.194 millones de pesos. La estimación es que en condiciones normales la economía turística debió aportar ingresos en ese período por 2.860 millones, de modo que el recorte en el ingreso general fue del 41,7%.

El impacto se sintió en la facturación de la hotelería, las distintas prestaciones turísticas, el comercio en general y otros rubros que suelen participar del «derrame» que genera la actividad.

En todo el período analizado, la reducción en el número de visitantes fue de 276 mil y el déficit de facturación en la alta temporada (junio/agosto) alcanzó los 741 millones de pesos, mientras que entre septiembre y diciembre se agregaron 452 millones.

Vale aclarar que el cálculo no recoge los datos puntuales de facturación de cada establecimiento, sino que surge de cruzar la caída reflejada en la estadística de arribos con la media del gasto per cápita que efectúan los turistas durante su estadía en Bariloche.

Particularmente grave fue la caída del turismo extranjero, que es menor en número pero muy significativo por su poder de compra, especialmente el brasileño.

Desagregado por procedencia, durante la crisis del volcán el turismo de origen nacional dejó de aportar a la economía de Bariloche 537 millones de pesos y el extranjero un total de 656 millones de pesos.

Fuente: Infobae

Asesinaron a una pareja y prendieron fuego los cuerpos en un descampado de Guernica

Los cuerpos aparecieron calcinados debajo de una moto. Los investigadores trataban esta mañana de identificar a las víctimas y establecieron que la mujer presentaba una herida de bala en la cabeza.

Un jefe policial informó que los cadáveres fueron encontrados en la mañana de ayer, alrededor de las 8.30, en un descampado próximo al cruce de las calles Néstor Kirchner y Chivilcoy, en la zona sur del conurbano.

Las víctimas, que presentaban quemaduras en un 90 por ciento de sus cuerpos, fueron hallados debajo de una moto incendiada.

La Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata dio intervención al fiscal Leandro Heredia, titular de la UFI descentralizada de Presidente Perón, que lleva adelante una causa por «doble homicidio».

Fuente: Diario Hoy

La temperatura máxima trepará hasta los 32 grados en Capital

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo algo nublado, vientos leves del sector este rotando al noreste, una temperatura mínima de 20 grados y una máxima que trepará hasta los 32 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el miércoles se espera cielo cubierto, probables chaparrones con algunas tormentas aisladas y mejoramientos temporarios, vientos regulares a moderados del sector norte y marcas térmicas que se ubicarán en 23 grados de mínima y 34 de máxima.

El jueves se prevé nubosidad variable con probabilidad de precipitaciones por la mañana, luego mejorando, vientos moderados del sector norte cambiando a regulares del sur y posterior descenso de la temperatura, con una mínima estimada en 20 grados y una máxima en 25.

Para el viernes, en tanto, el SMN pronostica cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sector sur, temperatura mínima prevista en 15 grados y una máxima en 25.

Fuente: Télam

Segura: «Se dice de cambios en el torneo y al Comité no llegó ninguna propuesta»

El reelecto presidente de Argentinos Juniors y vicepresidente primero de la AFA no se mostró de acuerdo con la posibilidad de realizar campeonatos largos, tal como lo anunció Mario Contreras. «El promedio lo que tiene de bueno es siempre a luchar por algo. Además, cuando salen campeones siempre los mismos no es lo más divertido”, sentenció

Argentinos Juniors fue otra de las instituciones que este fin de semana eligió presidente y Luis Segura fue reelecto. De esta manera, el actual titular afrontará su cuarto mandato al frente del “Bicho”. Además, cuando Julio Grondona fue reelegido como máximo dirigente de la AFA lo nombró como vicepresidente primero del organismo. A raíz de este cargo que posee se refirió a la posibilidad de modificar el formato de torneo, según lo anunció el vice segundo, Mario Contreras.

«Acá se están hablando de cambios en el torneo y al Comité no ha llegado ninguna propuesta todavía», aclaró el dirigente en diálogo con el programa Los Más Grandes, que se emite por Radio Cooperativa. A su vez dejó entrever su disconformidad con el cambio: «El promedio lo que tiene de bueno es siempre a luchar por algo. Yo creo que el promedio es justo».

Y continuó haciendo una comparación con Europa: «Cuando salen campeones siempre los mismos, tal vez no es lo más divertido. En España se juega por el tercer puesto».

Finalmente, Segura concluyó refiriéndose a su reelección en el “Bicho”: «Vamos a redoblar los esfuerzos para mantener. Estamos apostando al fútbol amateur».

Fuente: Infobae

A 10 años del “que se vayan todos”, se quedaron todos


Con una dirigencia reciclada en distintos ámbitos de la vida política nacional, el deseo del 2001 de una renovación en la política quedó de lado para que los mismos de siempre sigan gobernando la Argentina. Postales de un sueño que duró poco y que desmoronó la esperanza de transformación de la clase dirigente local.

“Oh, que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, se escuchó con mucha fuerza en el año 2001, convirtiéndose en un emblema popular pidiendo la renovación en la clase política, siendo el caballito de batalla de esta pelea que inundó el discurso político de aquellos que querían cambiar las formas de hacer política de los viejos partidos e implementar nuevas prácticas en nuestro país.

El tiempo pasó y la realidad marca que ese sueño quedó en la nada, ya que la mayoría de los dirigentes se aclimataron a los nuevos tiempos políticos y se supieron reconvertir reciclándose en distintos ámbitos de vida pública, dejando en claro que la transformación política pedida a los gritos en las calles en los tumultuosos días de finales de 2001 y 2002, quedaron virtualmente en la nada.

En nuestro país, la dictadura militar que se instauró en el poder en base a las balas, muerte y terror, dejó un país devastado desde lo social, que la democracia todavía no ha podido revertir. La llegada del neoliberalismo en los ’90, con Carlos Menem a la cabeza, significó el desguace del patrimonio nacional y la desindustrialización del país como nunca se vio. Todo terminó con la crisis política, económica y social de diciembre del 2001 y las muertes de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán en junio del 2002, que fueron el final del gobierno de Duhalde y el comienzo de una manera distinta de ver la política.

La Argentina, al igual que Grecia en estos momentos, fueron siempre países poco poderosos desde lo económico, dependiendo en demasía de la ayuda extranjera, y aplicando recetas de los grandes organismos financieros internacionales que llevaron a que cientos de miles de personas pierdan sus empleos y a una frágil convivencia social que desgastó aún más la imagen de la clase dirigente ante la sociedad.

Al quedar supeditado a la economía, los gobiernos argentinos de entonces eran débiles desde lo político, y ante cualquier debacle extranjera su economía tambaleaba y generaba más excluidos. Fue en este período que el país se inundó de cuasi monedas, llámese Patacones, Lecops, Lecor, Qubracho, Federales, etc, que hizo que se viviera una situación financiera sumamente inestable en todas las provincias que se emitieron, y que terminó con la crisis de diciembre de ese año y el levantamiento popular contra las medidas económicas del entonces gobierno de la Alianza y del súper ministro Domingo Cavallo, que terminaron en el “corralito” y en el fin de la convertibilidad.

El diccionario de la Real Academia Española, señala que decadencia es la declinación, el menoscabo, o el principio de debilidad o de ruina de una cosa. El período de crisis que se encuentra pasando la Argentina es tan grande y poderoso, que este mote le encaja a la perfección, por estar la Argentina en franco declive, tanto desde lo político, económico y social, así como también es patente el estado de debilidad en el que se haya el gobierno nacional ante la crisis financiera internacional.

El fin de la «nueva política» que decía llevar adelante Néstor Kirchner desde que asumió el poder en el 2003, quedó patente con la destrucción de la «Concertación Plural» y con la actitud de denostación hacia la figura de Julio Cobos en el pasado mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Todos estos actos han agarrado a una sociedad cansada de estas actitudes políticas tan mezquinas por parte de sus gobernantes, que no hacen más que querer mantenerse en la cresta del poder cueste lo que cueste, sin importar los costos sociales y económicos que eso puede traer aparejado para la población.

Los partidos políticos en vez de cambiar sus estructuras y modernizarlas de acuerdo a los tiempos que se viven, parecen recostarse en lo peor de ellos y no en aquello que puede hacer mejorar la alicaída relación que mantienen las fuerzas políticas con la sociedad, que descree profundamente de la política y no acepta participar en ella hasta que las reglas no cambien y sean transparentes.

En vez de interpretar el pedido de la población para el cambio de los métodos políticos, este cierre de listas dejó en evidencia lo peor de la vieja política, de los arreglos entre dirigentes, de la denominada “rosca política”, quedando fuera de órbita los proyectos y las ideas para llevar adelante una Argentina mejor de cara al futuro.

Situación complicada la que pasa la clase política con la población argentina, que ve como la sociedad sigue sin confiar en sus metodologías y evidencian el desgaste de una clase política que no aprende de sus errores y los vuelve a cometer en forma sistemática a la hora de acercarse las elecciones.
www.agenciacna.com

Philippines digs graves after typhoon kills hundreds

LIGAN, Philippines (Reuters) – Disaster agencies on Monday delivered body bags, food, water, and medicine to crowded evacuation centers in the southern Philippines as officials ordered the digging of graves to prevent disease after hundreds died from flash floods.
The national disaster agency said 684 died after Typhoon Washi slammed ashore in Mindanao island while residents slept at the weekend, sending torrents of water and mud through riverside villages and sweeping houses out to sea.
The Philippine National Red Cross put the toll at 652 killed and more than 800 missing. The casualties far exceeded the 464 people killed in 2009 when a tropical storm dumped heavy rain on the main Luzon island, inundating nearly the entire capital Manila.
The head of the national disaster agency, Benito Ramos, had earlier suggested digging mass graves to prevent outbreaks of disease, but the two worst hit cities took different approaches.
Officials in Iligan said they would bury about 80 bodies at a public cemetery on Monday — but in individual plots and tombs. Workers were rushing to construct tombs.
«Definitely, we are not burying them in mass graves. That is not allowed anymore,» Levi Villarin, city health officer, told Reuters.
In Cagayan de Oro, further east along Mindanao’s north coast, officials moved hundreds of unclaimed bodies to a sanitary landfill for a mass burial after residents complained of the stench.
«They (local officials) have to bury these decomposing bodies because they could no longer be recognized and they’re avoiding a potential outbreak of disease,» Ramos said.
Vicente Emano, mayor of Cagayan de Oro, said officials were planning to put some bodies into refrigerated trucks until law enforcement agencies identify the dead through fingerprints and DNA tests.
President Benigno Aquino is due to visit the two cities on Tuesday.
The cities are running out both room at evacuations centers and coffins. The Health department was sending 600 body bags and medicines to the affected areas, Social Work Secretary Dinky Soliman said.
The Maoist-led Communist Party of the Philippines (CPP) rebels, which have battled government forces for 40 years, said they had declared a six-day unilateral Christmas truce to help those affected by the floods. The government last week announced a 19-day truce.
SEARCH CONTINUES
The government said nearly 143,000 people were affected by the flash floods and landslides, of which 45,000 people were staying in evacuation centers. The rest stayed with relatives.
Save the Children, a London-based non-government organization, estimated more than half of those affected were children.
A Reuters photographer saw three white wooden coffins of children 7 to 10 years old lined up at a church in Iligan converted into an evacuation centre.
Ramos, head of the national disaster agency, said six helicopters and two dozen boats were dispatched to search for survivors and drowning victims.
«From the helicopter, we saw four major river systems, all houses along the riverbanks were totally destroyed,» he said.
Some bodies were found on the shore of Camiguin island, 77 kms (47 miles) from Cagayan de Oro.
Rescuers pulled the bodies of at least 13 people from a two-storey concrete house in Iligan flattened by huge logs that fell from the mountains. They fear more bodies lay under the debris as many residents sought safety there, thinking the house could withstand the flash floods.
Disaster officials said the United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs had started a damage and needs assessment survey to help the government and aid agencies respond to the disaster.
Foreign governments have sent condolences and promised to donate food and other relief supplies.
The Agriculture department said about 8.1 million pesos ($184,000) in mostly rice and corn crops were lost.
Mindanao island, the southernmost in the Philippines, is a mineral-rich region not normally in the path of the average 20 typhoons that hit the Southeast Asian country each year.
(Additional reporting by Karen Lema, Rosemarie Francisco and Manny Mogato; Editing by Ron Popeski)

Chile girl improving after separation twin

SANTIAGO, Chile (AP) — Doctors in Chile are optimistic about the survival of a 10-month-old girl who was separated from a conjoined twin who died following the surgery.
Little Maria Paz awoke for the first time since the operation nearly a week ago, and Dr. Carlos Acuna calls that «an excellent sign.» He says she’s been successfully switched to a common respirator and her condition is favorable.
Monday’s good news comes only hours after her twin Maria Jose died from general organ failure following last week’s marathon surgery.

Gaudio waves tennis good-bye

Roland Garros champion in 2004 and retired from the professional tournaments since August 2010, Gastón Gaudio played his farewell game at the Buenos Aires Lawn Tennis Club.
“I’m happy to be here. I’ve dreamed this day with a stadium full of people,” Gaudio said after defeated his friend Mariano Zabaleta by 7-6 (9-7 in the tie break).
More than 5,000 people cheered during the last day of a tournament one of the four Argentines who won a Grand Slam, along with Guillermo Vilas, Gabriela Sabatini and Juan Martín del Potro.
buenosairesherald.com