El sindicato de Empleados de la Justicia de la Nación, un sindicato alineado con Hugo Moyano, anunció para hoy en forma sorpresiva “un paro nacional con movilización” en reclamo de mejoras salariales. El jefe de ese sindicato es el moyanista Julio Piumato y la protesta se enmarca en la tensa relación entre el Gobierno y el jefe de la CGT, que la semana pasada dejó sus cargos en el PJ -al que denunció como “una cáscara vacía”- y virtualmente se alejó del kirchnerismo, al menos por ahora.
El reclamo de los judiciales fue avalado en forma tácita por la mismísima Corte Suprema, que ayer difundió una nota fechada el último 12 de diciembre en la que reclamaba fondos a la jefatura de Gabinete para poder otorgar un aumento salarial.
En un comunicado, la UEJN recordó que la pauta salarial acordada con la Corte para este año consistía en subas del 10% divididas en tres tramos. El primer incremento fue retroactivo al 1 de marzo; el siguiente aumento, acumulativo, fue el 1 de mayo. Los judiciales debían cobrar el tercer ajuste -un adicional del 5% por capacitación y formación profesional y otro 5% por mejoras al servicio de Justicia- el último 1 de octubre. Pero hasta ahora no lo cobraron. En su cuenta de Twitter, Piumato escribió ayer: “Acordamos salarios en febrero y falta una cuota, los judiciales confían en sus dirigentes y no los vamos a traicionar”. Y agregó: “Si no hay justicia para los que trabajan en la justicia qué puede esperar el resto de los argentinos”.
En la Ciudad de Buenos Aires el paro será a partir de las 9 con movilización al Palacio de Justicia, mientras que en el interior del país la medida de fuerza se mantendrá por 24 horas. En la nota distribuida ayer, la Corte Suprema recordó que ya el pasado 18 de octubre le había reclamado a la jefatura de Gabinete la modificación presupuestaria que le permitiera “ sustentar el otorgamiento” del aumento salarial. El tema será tratado hoy por los ministros del superior tribunal. Piumato estuvo el jueves pasado en el palco de la cancha de Huracán en la celebración del Día del Camionero. Allí, el jefe de la CGT desafió públicamente a la presidenta y colocó la relación con el Gobierno al borde de la fractura.
Fuente: La Razón