La caída de residuos del volcán Puyehue provocaron una merma en el número de visitantes y en el gasto promedio per cápita, entre junio y diciembre de este año. Hotelería, turismo y comercios fueron los rubros más afectados. La actividad se redujo en un 41% respecto del periodo pasado
La erupción del volcán Puyehue provocó en la ciudad rionegrina de Bariloche un perjuicio económico cercano a los 1.200 millones de pesos, según el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Zona Andina.
El informe, que fue enviado ala AdministraciónFederalde Ingresos Públicos (AFIP), se estableció mediante el cálculo del número de visitantes y el gasto promedio que realizaron los turistas en esa ciudad a partir de la expulsión de cenizas, entre junio y diciembre de este año. Según el relevamiento elaborado por los profesionales de Ciencias Económicas, la caída en las ventas acumuladas fue de 1.194 millones de pesos. La estimación es que en condiciones normales la economía turística debió aportar ingresos en ese período por 2.860 millones, de modo que el recorte en el ingreso general fue del 41,7%.
El impacto se sintió en la facturación de la hotelería, las distintas prestaciones turísticas, el comercio en general y otros rubros que suelen participar del «derrame» que genera la actividad.
En todo el período analizado, la reducción en el número de visitantes fue de 276 mil y el déficit de facturación en la alta temporada (junio/agosto) alcanzó los 741 millones de pesos, mientras que entre septiembre y diciembre se agregaron 452 millones.
Vale aclarar que el cálculo no recoge los datos puntuales de facturación de cada establecimiento, sino que surge de cruzar la caída reflejada en la estadística de arribos con la media del gasto per cápita que efectúan los turistas durante su estadía en Bariloche.
Particularmente grave fue la caída del turismo extranjero, que es menor en número pero muy significativo por su poder de compra, especialmente el brasileño.
Desagregado por procedencia, durante la crisis del volcán el turismo de origen nacional dejó de aportar a la economía de Bariloche 537 millones de pesos y el extranjero un total de 656 millones de pesos.
Fuente: Infobae