Consagraron a Rajoy como presidente de España

El Parlamento español confirmó al líder del Partido Popular durante la segunda jornada de investidura. El conservador adelantó, entre otras medidas de ajuste, que recortará en 16.500 millones de euros el presupuesto nacional

Mariano Rajoy ya es presidente del Gobierno. En la votación de confianza, el pepista obtuvo 187 votos a favor de los 350 diputados. En contra votaron 149 legisladores y 14 se abstuvieron. El mandatario saliente, José Luis Rodríguez Zapatero fue el primero en saludarlo.

En la tade de este martes 20 de diciembre irá a La Zarzuela para presentarse ante el rey Juan Carlos.

«Me siento contento porque han sido muchos años trabajando en defensa de unas ideas en las que creo con mucha gente que me ha ayudado mucho», aseguró Rajoy tras la votación. El flamante presidente de Esoaña adelantó que este miércoles 21 de diciembre dará a cnocer su gabinete.

El lunes 19, en tanto, durante la primera jornada, Rajoy avisó al comienzo de su discurso que se vendrán tiempos duros y que su gestión se centraría en la creación de empleo, en un contexto en el que casi el 25% de la población activa se encuentra desocupada. El líder del Partido Popular planea recortar €16.500 M del presupuesto para el próximo año

«Los españoles nos reclaman una página nueva en nuestra democracia. Estimular el crecimiento y potenciar la creación de empleo. Me dedicaré a detener la sangría del paro. Esto es lo que exigen las urnas, lo que demanda Europa», sostuvo el líder del PP, quien aplastara en las elecciones presidenciales del pasado mes al candidato del entonces gobernante Partido Socialista, José Luis Rodríguez Zapatero.

Rajoy observó que «cuando se crea empleo, se afirma la confianza, se reparte mejor la dignidad. Crece la libertad». Y comentó: «Empezaremos por aquí. Mi Gobierno no descansará hasta lograr este objetivo. No podemos ignorar lo que sucede en el mundo».

Según explicó, la segunda tarea será la de «asegurar la plaza de España en el mundo que surja de esta crisis». Y agregó que la primera ley que aprobará será la de Estabilidad Presupuestaria, que planea reducir 16.500 millones de euros del presupuesto nacional, además de anunciar que promulgarán una «profunda reforma de la legislación laboral».

Asimismo, aseguró que finalizará el proceso de reforma al sistema bancario y llevará adelante cambios estructurales en el sector público en pro de la austeridad. Y advirtió que el 30 de diciembre aprobará un decreto con «medidas urgentes», que aspirarán a achicar el déficit.

Fuente: Infobae