Hieren a pedradas a dos policías en una protesta por un crimen en Berisso

Ocurrió en Berisso. Un pedido de justicia de más de 30 familiares y amigos de un joven asesinado de una puñalada hace poco más de un mes en un barrio de la localidad bonaerense de Berisso, terminó con dos policías heridos y tres detenidos

Un pedido de justicia de más de 30 familiares y amigos de Manuel Rodríguez (18), un joven asesinado de una puñalada hace poco más de un mes en un barrio de la localidad bonaerense de Berisso, terminó con dos policías heridos y tres detenidos , luego de que el reclamo se convirtiera en un ataque a pedradas contra una comisaría.

Los manifestantes habían tenido un dato erróneo sobre la libertad del único imputado por el homicidio.

Y por eso habrían decidido ir a reclamar hasta la dependencia policial. Pero durante la protesta se registraron roturas en vidrios y en la puerta de entrada de la dependencia policial y hasta un principio de incendio en la calle.

También fueron dañados neumáticos y espejos retrovisores de patrulleros. Dos oficiales tuvieron que ser atendidos en el hospital Larrain de Berisso por cortes y otras heridas, producto de las pedradas.

Además, dos personas mayores y un menor fueron demorados por resistencia a la autoridad. El incidente ocurrió el domingo, cuando los familiares del muchacho asesinado se acercaron gritando e insultando hasta la dependencia policial ubicada en Montevideo entre 37 y 38 del distrito de Berisso, vecino a La Plata. Tenían el dato de que había sido liberado el detenido por el crimen.

Fue una protesta “desmedida” aseguraron en Tribunales. En la fiscalía, que investiga el crimen del joven, aseguraron a Clarín que el único sospechoso sigue detenido en una unidad carcelaria y con prisión preventiva.

Rodríguez murió en la madrugada del 30 de setiembre en una esquina del barrio Los Talas, luego de recibir una puñalada en el pecho.

Por el asesinado fue imputado un muchacho de 19 años, quién también está involucrado en otra causa por encubrimiento, porque la moto en la que se desplazaba la noche del asesinato había sido denunciada como robada.

La Justicia todavía no tiene una hipótesis firme sobre el motivo del asesinato.

De acuerdo con la versión que dio el imputado en su declaración, el 30 de setiembre a la 1.30 se encontraba sentado en una moto Honda Wave cerca de su casa, en 26 entre 155 y 156, de Berisso, cuando se acercaron tres hombres –entre ellos, Manuel Rodríguez– con la intención de robarle. El detenido aseguró que lo amenazaron con una cuchilla –de 16 centímetros de hoja– y que en un forcejeo Rodríguez recibió una puñalada en el tórax a la altura de la axila. El muchacho herido murió desangrado casi en el acto.

Los investigadores no descartan que el homicidio se hubiera producido en medio de una pelea por presuntos problemas personales entre los jóvenes.

El acusado declaró sin embargo que solo conocía “de vista” a la víctima y que se defendió de un supuesto ataque.

Fuente: Clarín

Los All Blacks se quedaron sin DT

Graham Henry, el entrenador del seleccionado de rugby de Nueva Zelanda, que conquistó la Copa del Mundo tras vencer en la final a Francia, hace tan sólo nueve días, anunció su retiro del banco luego de ocho años de mandato. «Fue un privilegio enorme y estoy orgulloso de haber entrenado a este equipo».

El entrenador del seleccionado de rugby de Nueva Zelanda, Graham Henry, renunció hoy a su cargo tras conseguir el título mundial como local hace 9 días, según lo anunció el seleccionador en una conferencia de prensa en la Universidad de Auckland.

«Ha sido un privilegio enorme entrenar a los All Blacks y estoy excepcionalmente orgulloso del legado que el equipo ha dejado en los últimos ocho años», afirmó Henry, quien se dedicará a formar entrenadores.

Henry le comunicó su decisión a los jugadores hace una semana, antes del último desfile del equipo en Wellington para celebrar su victoria contra Francia (8-7) en la final de la Copa del Mundo difundida en Nueva Zelanda.

«Le quiero dar las gracias especialmente a todos los que jugaron bajo mi conducción y especialmente a los capitanes Tana Umaga y Richie MacCaw», agregó el entrenador.

Henry dirigió a los All Blacks en 103 cotejos ganando 88 de ellos (con un 85 por ciento de efectividad) y alcanzando cinco títulos de Tres Naciones y la reciente Copa del Mundo.

Fuente: El Argentino

Susto en la General Paz

Un camión se pasó de largo a la altura de Avenida Libertador y se llevó por delante el guard rail. Por suerte no cayó al vacío y sólo quedó colgado la rueda delantera izquierda.

Todo ocurrió pasadas las una y media de la mañana. A esa hora, casi no circulaban autos en la Avenida General Paz, a la altura de Avenida Libertador, donde un camión que transportaba cerveza se pasó de largo, tras una mala maniobra, y tras llevarse por delante el guard rail, quedó colgado del puente. Fue un susto apenas y no hubo heridos. No obstante, las autoridades viales tradaron casi dos horas para sacar el vehículo de ahí.

Dos camiones grúas trabajaron durante casi dos horas en la remoción del vehículo. Acudieron al lugar por precaución, además, personal del SAME. Afortunadamente, no hubo heridos, ni otros vehículos afectados.

Las autoridades, por lo pronto, iniciaron una rápida investigación para saber realmente qué pasó. No descartan que el conductor, de aproximadamente 40 años, se haya quedado dormido. A la vez, descartaron a los cronistas presentes que quien manejaba el camión se encontrara alcoholizado.

Fuente: Crónica

Un exguerrillero gana la alcaldía de Bogota, según resultados preliminares

BOGOTÁ (EFE) — El exguerrillero del M19 y exsenador izquierdista Gustavo Petro ganó este domingo la alcaldía de Bogotá, con más del 30% de los votos, en las elecciones locales y regionales celebradas en Colombia, según los resultados oficiales provisionales.

Así lo reconoció su principal contrincante, el candidato por el Partido Verde y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, durante una alocución en la que felicitó a Petro, cuando la Registraduría Nacional había escrutado en torno a la mitad de los votos emitidos en las urnas de la capital.

«Los ciudadanos han escogido una opción distinta a la nuestra. Felicito a Gustavo Petro por su triunfo, por el bien de nuestra ciudad le deseo lo mejor en su gestión», afirmó Peñalosa, quien fue alcalde de esta misma ciudad entre 1998 y 2001.

«La pasión que me ha movido toda mi vida es tratar de contribuir a la construcción de una mejor Bogotá y una mejor Colombia», agregó el perdedor de estas elecciones, al prometer que seguirá trabajando por el bien de la ciudad y el país.

Peñalosa, quien partió como favorito al inicio de la campaña, concurrió a estas elecciones por el Partido Verde y durante la campaña recibió el apoyo público del expresidente Álvaro Uribe.

Y Petro, con una campaña bajo el lema «Bogotá Humana», que le llevó a recorrer los barrios más pobres de la capital, se encaramó en los sondeos de intención de voto hasta el día de este domingo, cuando esos datos se reflejaron en una victoria de la izquierda en Bogotá.
mexico.cnn.com

Europa comienza a acosar a Wall Street, que termina con fuerte baja

En espera de que se clarifiquen detalles de las medidas de salida a la crisis en Europa: el Dow Jones cedió 2,25% y el Nasdaq 1,94%. Según cifras definitivas de cierre, el Dow Jones Industrial Average cedió 276,10 puntos a 11.955,01 y el tecnológico Nasdaq 52,74 a 2.684,41.
La bolsa de Nueva York terminó en fuerte baja este lunes por tomas de beneficios tras la subida de la semana pasada, y en espera de que se clarifiquen detalles de las medidas de salida a la crisis en Europa: el Dow Jones cedió 2,25% y el Nasdaq 1,94%.

Según cifras definitivas de cierre, el Dow Jones Industrial Average cedió 276,10 puntos a 11.955,01 y el tecnológico Nasdaq 52,74 a 2.684,41.

El índice ampliado Standard & Poors 500, más representativo de la tendencia general del mercado, cedió 2,47% o 31,78 puntos a 1.253,31.

Gran parte del repliegue se explica «por tomas de beneficios tras la fuerte alza de las últimas dos semanas», estimó Michael James, de Wedbush Securities.

Asimismo, «los inversionistas comienzan a tomar conciencia de la ausencia de precisiones sobre el acuerdo concluido durante la cumbre europea de la semana pasada», indicó.

«Informaciones sugieren que los planes para el FEEF (el fondo europeo de estabilidad financiera) no fueron fáciles de vender a China y a Japón», destacó de su lado Patrick OHare, del sitio de análisis financiero Briefing.com.

Los dirigentes europeos desean llevar la capacidad de respuesta del FEEF a un billón de euros contra 440.000 millones actualmente, y para ello cuentan con países de fuera de Europa como inversionistas en este mecanismo.

En Europa «hay un problema de crecimiento, una muy mala orientación (tendencia) del desempleo, una inflación de 3%, por lo tanto no hay baja de tasas, y ahora Alemania tiene un crecimiento real de las ventas minoristas de 0,3%, así que no será ella quien va a salvar a la zona euro», destacó por su parte Evariste Lefeuvre, economista de Natixis.

«Sin verdadero apoyo a la economía, el acuerdo sobre Grecia no tendrá efecto real», añadió.

Al mismo tiempo, la quiebra de la casa de corretaje MF Global, un gran operador en el mercado de materias primas, pesó sobre los inversionistas. La firma se amparó este lunes en la ley de quiebras en Estados Unidos afectada por pérdidas mayores a lo previsto por su exposición a activos de la deuda europea.

Se trata de la primera gran quiebra en Estados Unidos vinculada a la crisis en Europa.

«Psicológicamente, da miedo. Y reaviva la preocupación sobre lo que no conocemos» sobre la salud de los grupos financieros estadounidenses, dijo James.

Por su lado, el mercado obligatorio terminó al alza. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 2,175% contra 2,306% el viernes por la noche y el del bono a 30 años cedió a 3,199% contra 3,352%. El rendimiento de los bonos evoluciona en sentido inverso a su precio.

Las principales Bolsas europeas también cerraron con fuertes caídas.

El CAC 40 de la Bolsa de París se dejó 3,16%, arrastrada fundamentalmente por la caída de los valores bancarios que perdieron de 8 a 10%.

El DAX de la Bolsa de Fráncfort perdió 3,23%. El Commerzbank perdió 8,47% y el Deutsche Bank, socavado por su exposición a la quiebra de la agencia de corretaje estadounidense MF Global, se dejó 8,60%.

En la Bolsa de Londres, el índice Footsie-100 de los principales valores perdió 2,77%.

El IBEX 35, principal índice de la Bolsa de Madrid, perdió 2,92%.

Las plazas latinoamericanas siguieron la tendencia. Sao Paulo bajó 1,97%, Bogotá 1,95% y Buenos Aires cayó 3,63%, luego de que el gobierno argentino adoptara medidas contra la fuga de capitales.
Fuente: mdzol.com

Consideró Siria honesto diálogo con Liga Árabe

(PL) Siria consideró honesto el diálogo sostenido con el Comité Ministerial de la Liga Árabe sobre la situación en este país, cuya última sesión tuvo lugar en Doha, Catar.

Las partes llegaron a acuerdos sobre algunos puntos de la agenda en discusión, al tiempo que decidieron seguir estudiando otros, reporta hoy aquí la agencia siria de noticias SANA.

La delegación de Damasco la encabezó el canciller Walid al-Maollen y la integró la asesora política y de prensa de la presidencia, Bouthaina Shaaban, el viceministro del Exterior, Fayssal Mikdad, y el representante permanente sirio ante la Liga Árabe, Yousef Ahmad.

El primer ministro y canciller de Catar, Hamad bin Jassem bin Jabr Al Thani, describió este encuentro como serio y honesto, en el cual los interlocutores intercambiaron opiniones y formularon un documento de trabajo que abarca todas las aristas del problema.

Al-Thani dijo que Damasco deberá responder el documento el lunes, y que se prevé una reunión el miércoles en la sede de la Liga Árabe en el Cairo, Egipto, para definir si se logró un acuerdo sobre el documento.

Además de al-Thani, integran el comité ministerial el secretario general de la LA, Nabil al-Arabi; su adjunto, Ahmad bin Hili, y los ministros del Exterior de Egipto, Sudán y Argelia.

La televisora catarí Al-Jazeera, canal que encabeza una incisiva ofensiva mediática contra Siria, dijo el lunes que ese panel entregó a Damasco un plan para poner fin a siete meses de revueltas, en el que insta al presidente Bashar al-Assad a conversar con la oposición.

Según ese medio, cuya información sobre Siria las autoridades de Damasco consideran tendenciosa, al-Thani dijo que «más importante que el diálogo es la acción».

Agregó que el principal desacuerdo en la reunión es la objeción de Damasco de celebrar un encuentro fuera de Siria para discutir lo que estima son sus asuntos internos.

Ese y otros medios occidentales obvian que el gobierno sirio emprendió un proceso de reformas democráticas y pluralistas que abarcan desde la re-formulación de la Constitución, hasta la creación de partidos opositores, elecciones locales y legislativas, y un abarcador diálogo nacional con todos los segmentos de la sociedad siria.

En una entrevista a la televisión rusa Rossiya 1, el presidente al-Assad expresó que en el diálogo integral en el país se habla «con todo el mundo, con todas las fuerzas en la arena siria porque creemos que la comunicación con estas fuerzas es muy importante, sin especificar quién tiene una base popular y quién no».

Respecto a la oposición siria, al-Assad señaló que se podrá dar una respuesta más apropiada después de las elecciones (legislativas) que deberán tener lugar en febrero de 2012.

Las autoridades de Damasco, sin embargo, rechazan todo trato con grupos opositores articulados en Occidente, como el llamado Consejo Nacional Sirio, los cuales considera fantoches.

En sus declaraciones a la televisión rusa, al-Assad se preguntó si las fuerzas con las cuales estamos dispuestos a dialogar son aceptadas por el pueblo sirio.

«¿Son fabricadas en el extranjero? ¿Instan o aceptan ellas la intromisión foránea? ¿Apoyan el terrorismo? Cuando definamos estas bases, entonces podemos definir si sostenemos un diálogo o no», puntualizó al-Assad.

Por Martin Hacthoun, enviado especial

Nuevo reclamo de las comunidades indígenas

Los Wichis de Techat, localidad que se encuentra a unos 15 km de Miraflores en la provincia del Chaco, reclaman que llegue la red de agua, para no seguir muriendo de sed y enfermedades. La Argentina que no se y a la que no llegan las mágicas soluciones oficiales.

Desde el viernes 21 de octubre, 2 días antes de las elecciones generales, las comunidades wichi de la localidad de Techat mantienen un acampe al costado de la ruta 9, más precisamente en la curva del Remanso Negro. No piden hoy planes sociales, ni subsidios de ninguna especie. Los Wichis de Techat, localidad que se encuentra a unos 15 km de Miraflores en la provincia del Chaco, reclaman que llegue la red de agua, para no seguir muriendo de sed y enfermedades.

Son 98 familias, alrededor de 400 personas pertenecientes a 3 comunidades de la zona. Techat es el nombre que los wichis le dieron al plantío de vinal, un árbol de gruesas espinas que abunda en la zona.

En una entrevista telefónica Amalia Agüero, integrante de una de las comunidades wichi de la zona, relató a la agencia Walsh, que deben caminar 15 km de ida y 15 vuelta, con bidones en mano, hasta la escuela del lugar para proveerse de agua en una cisterna que es llenada por la empresa Sameep que tiene la concesión de la distribución. «No alcanza, somos muchos» afirma Amalia.

En el barrio poseen un pequeño tanque que se vacía rápidamente. «Tomamos agua sucia de charco» nos cuenta Amalia con amargura «Nosotros la colamos, pero ahí se bañan los chanchos y los animales del monte».

El valor del agua que distribuye Sameep es de $ 60 los mil litros, pero según ordenanza municipal debe ser suministrada en forma gratuita a las comunidades originarias. Eso muchas veces no sucede. «Benítez, se ríe de nosotros» denuncia Amalia Agüero. Benitez es el encargado de Sameep.
Sin embargo el agua que provee a la localidad de Miraflores proviene del Remanso Negro que se encuentra en territorio originario. Los caños pasan a sólo 3 km. de donde se encuentran los wichis.

El problema no es nuevo. Al gobierno debe resultarle muy oneroso invertir en 3 km de caños para que los hermanos y hermanas wichi no mueran. Sin embargo no duda en gastar miles de pesos en campañas para que mantengamos las canillas cerradas y en regalarle millones de litros a las empresas mineras. El problema no es nuevo. Lo nuevo es que los wichi se han cansado de promesas. A la vera de la ruta. En sus carpas. Durmiendo en el piso de tierra. Los wichi no se rinden.

Autor de Nota: Agencia Rodolfo Walsh

MF Global es la primera víctima en EEUU de Europa

Las acciones del broker de productos derivativos de Estados Unidos, que llegó a manejar unos 41.000 millones de dólares en activos, fueron suspendidas en el New York Stock Exchange hoy en previsión de esta declaración de quiebra. Su inversión fallida de 6.000 millones de dólares en la deuda de los ajustados gobiernos europeos ya amenazaba su estabilidad desde el jueves.

La firma de inversión MF Global, cuyo presidente y consejero delegado es el exgobernador de Nueva Jersey Jon Corzine, inició hoy los trámites para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos en el Tribunal Federal de Nueva York que regula esos procesos.

En las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Nueva York, la cotización de las acciones de la firma fue paralizada debido a su desplome después de que diversos medios adelantasen la declaración de bancarrota de la compañía, que se ha visto duramente afectada por la crisis de deuda de la zona euro.

Según los documentos presentados ante ese tribunal neoyorquino, el principal acreedor de la firma de inversión es el banco estadounidense JPMorgan, que reclama unos 1.200 millones de dólares en nombre de sus tenedores de bonos, al tiempo que el banco alemán Deutsche Bank es el segundo mayor acreedor, con un reclamo similar de 690 millones de dólares.

Las acciones de la compañía ya habían cerrado el pasado viernes con un desplome del 16,08 %, golpeada también después de que la agencia de calificación Moody’s rebajase su nota, mientras que desde que comenzó el año sus títulos se han desplomado un 85,65 % en bolsa.

MF Global inició este pasado fin de semana una ronda de negociaciones para ser vendida a la firma Interactive Brokers Group, pero tras no llegar a un acuerdo la firma se ha visto obligada a declararse en bancarrota, según informa el diario The Wall Street Journal, que cita fuentes cercanas a la compañía.

Ese rotativo detalló que la firma se encontraba en serias dificultades financieras después de haber realizado inversiones por un total de 6.000 millones de dólares en deuda soberana de la Unión Europea.

Tanto MF Global Holdings como su filial MF Global Finance USA se acogieron hoy al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas debido a sus inversiones en bonos del Tesoro de la zona euro, que tras la crisis de deuda han golpeado duramente a la firma dirigida por el exgobernador de Nueva Jersey.

Antes de conocerse que MF Global había iniciado los trámites para acogerse a la Ley de Bancarrotas, el banco de la Reserva Federal (banco central estadounidense) de Nueva York emitió un comunicado en su página web en el que informaba de que había suspendido cualquier negocio con MF Global.

Fuente: EFE

Continúa detenido el comerciante acusado de matar a un ladrón

El dueño de un comercio de la localidad bonaerense de William Morris permanecía detenido, acusado de haber perseguido y matado de un balazo en la espalda a un joven que ingresó a robar en su comercio y amenazó con degollar a su mujer con un cuchillo.

Fuentes policiales y judiciales aseguraron a Télam que el detenido será indagado esta tarde y que aún se aguardaban los resultados de la autopsia y de otros peritajes para determinar si actuó en legítima defensa o si hubo un exceso en su accionar.

Es que, en principio, los investigadores tienen establecido que el comerciante persiguió y efectuó varios disparos por la espalda al delincuente, quien en ese momento se hallaba desarmado.

El hecho ocurrió anoche en una granja llamada «Don Sebastián», ubicada en la calle Villegas al 2400, de esa localidad del partido de Hurlingham, en el oeste del conurbano.

En ese momento, un hombre ingresó a la granja y amenazó con degollar con un cuchillo que encontró sobre el mostrador a la esposa del dueño, una mujer de apellido Salazar, de 28 años.

El ladrón tomó del cuello a la mujer y le exigió la entrega del dinero, pero la víctima logró zafar de su atacante y a los gritos le pidió ayuda a su marido.

El comerciante, al escuchar a su mujer, ingresó al local armado con una pistola Glock calibre .40 de su propiedad y disparó contra el delincuentes en momentos en que se daba a la fuga.

«Tenemos acreditado que lo persiguió varias cuadras al delincuente, quien a esa altura ya no estaba armado», dijo a Télam una fuente de la investigación.

El asaltante escapó a la carrera pero cayó muerto al llegar al cruce de las calles Bustamante y Echeverry, a pocos metros del lugar del hecho.

Fuentes policiales aseguraron que efectivos de la comisaría de William Morris concurrieron al lugar y hallaron muerto al asaltante, a quien aún no pudieron identificar ya que no portaba documentos.

En tanto, a pedido del fiscal de instrucción de Morón Alejandro Jons, la policía detuvo al comerciante, llamado Fernando Sebastián Martínez (28), hasta tanto se realicen todos los peritajes que permitan determinar si actuó en legítima defensa.

En principio, los investigadores creen que el delincuente recibió un único disparo en la espalda, pero el fiscal Jons aguardaba que esta mañana le entreguen el resultado de la autopsia.

El fiscal también ordenó el secuestro de la pistola Glock y de tres vainas servidas que se encontraron en la zona.

Fuente: Télam

El kirchnerismo y la elección de un camino peligroso

“El poder sin límites, es un frenesí que arruina su propia autoridad”
Fenelón (1651-1715)
Aumentar la falta de consensos y mitigar las voces de diálogo con las fuerzas opositoras, parece ser el camino elegido por el kirchnerismo para abordar el proceso de “cristinización” del gobierno nacional. Por qué la senda adoptada por el oficialismo puede llegar a encaminarse a un callejón sin salida, y las razones por las cuales el oficialismo hace oídos sordos a la demanda de la gente de cambiar el modo de hacer política en la Argentina.
Hay un dicho popular que dice que “por grande que sea el puesto, hay que mostrar que es mayor la persona”. El gobierno nacional tendría que escuchar las verdades populares y entender que aunque se tenga todo el poder, no se puede estar todo el tiempo en un estado de constante confrontación sin escuchar lo que dice y piensa el otro, porque sino se puede entrar en un período de división del país que no beneficia a nadie.

Tal cual es su costumbre desde su asunción allá por el 25 de mayo del año 2003, el oficialismo se ha embarcado en discusiones y peleas con todos aquellos que piensan diferente a ellos, rondando en muchas ocasiones en el rencor y el resentimiento.

Al rodearse de cortesanos que sólo dicen lo que el jefe quiere escuchar, el gobierno demuestra una profunda carencia de inteligencia de la forma en que hay que gobernar un país, así como también una terrible falta de respeto hacia el ciudadano común, que en su gran mayoría lo votó en las pasadas elecciones para que resuelva los problemas de la Argentina y no para que los niegue y los oculte.

A lo largo de la historia la mayoría de los líderes mundiales han tendido ha rodearse de gente que sólo hace y dice lo que quieren escuchar, y sólo aquellos que han sabido mantener esta distancia y abrazarse de personas capaces y preparadas, han sido los que se han convertido en estadistas y han pasado a la historia como los grandes personajes de sus países.

En su búsqueda por intentar conseguir grandeza, el gobierno cayó en la mayor parte de las ocasiones en la pedantería, la soberbia y la altanería de creerse que tenía la suma del poder y que no necesitaba delegar en otras personas lo que estaban seguros que podían realizar ellos mismos.

La muerte el año pasado del expresidente Néstor Kirchner parecía abrir un cambio en el manejo del gobierno, pero la necesidad de abarcar todo y no dejar nada a su paso que tiene el kirchnerismo más duro para los próximos pasos a seguir por parte de la administración nacional, la sumerge en un torbellino el cual lo puede llevar a chocarse otra vez contra la pared, tal como le sucedió con el conflicto con el sector agropecuario y las elecciones del 2009.

El verdadero líder y estadista, es aquel que tiene una visión de pensamiento y de la realidad abarcativo y que sabe escuchar al otro, que no impone sino que persuade a través de la palabra y la veracidad de sus argumentos. Si el kirchnerismo quiere pasar a la historia y no quedarse en el estado actual en que se encuentra en su relación con la sociedad, debe ampliar las dimensiones de su visión de la realidad y aceptar otras opiniones, porque sino nunca alcanzarán la grandeza de los grandes líderes de la historia universal, sino que pasarán sin pena ni gloria por la historia de nuestro país.

La sabiduría vulgar tiene sus frases que sirve claramente para graficar momentos y situaciones particulares de un país, y una frase que serviría para mostrar la realidad del kirchnerismo en estos momentos, sería que “la negación es el argumento favorito de la ignorancia”.

La falta de autocrítica esgrimida por el gobierno nacional no le hace bien al gobierno, que queda ante la sociedad como estar sumergido en un estado de profunda soberbia, de creerse los únicos dueños de la verdad y que son ellos los únicos capacitados para sacar al país delante de la situación en que se encuentra, y que los demás, los que critican, no saben nada y no tienen soluciones para los problemas diarios de los argentinos.

El kirchnerismo recompuso su relación con la sociedad, pero esa recomposición vino de parte de un “veranito económico” que ha servido para que la clase Media obtenga un mayor poder de compra, lo que ha llevado a que el sector más díscolo del pensamiento oficial vuelva al lugar del que se había ido luego del conflicto rural en 2008.

Pero lo que no ha hecho bajo ningún concepto el oficialismo, es una recomposición de la relación a través de una profunda autocrítica sobre su accionar a lo largo de estos últimos años, acción que aún hoy es nula. Mientras no se haga esta repensar interno y esta revisión imperiosa que el gobierno necesita puertas adentro, se le hará muy difícil mantener este vínculo actual en el futuro cercano, complicando sus chances de mantenerse muchos años más en el poder, tal como plantean sus mentes más entusiastas.

La Argentina merece dirigentes serios que encaren de verdad los hechos que suceden sin que se mida políticamente cada uno de estos actos, esa es la grandeza que hoy en día nuestro país necesita para salir adelante. Ojalá el oficialismo y toda la clase dirigente esté a la altura de las circunstancias, sólo así la Argentina podrá volver a tener el brillo que supo tener en otras épocas.
Fuente: www.agenciacna.com

Lanzará China mañana nave espacial Shenzhou-VIII

Beijing- (PL) China lanzará mañana la nave Shenzhou-VIII, la cual se unirá al módulo no tripulado Tiangong-1 para el primer acoplamiento espacial entre vehículos de este país.

El despegue a bordo de un cohete portador Larga Marcha 2F/H (LM-2F/H) desde el centro de Jiuquan, en la provincia noroccidental de Gansu, se realizará a las 05:58 hora local, informaron hoy fuentes procedentes del lugar citadas por medios de prensa.

China invitará a funcionarios y expertos extranjeros a presenciar el lanzamiento, dijo la víspera Wu Ping, portavoz del programa de naves espaciales tripuladas de esta nación.

Wu afirmó que importantes figuras de la Agencia Espacial Europea y el Centro Aeroespacial de Alemania estarán presentes en la ocasión, por constituir el intercambio y la cooperación internacional principios del referido proyecto.

La Shenzhou-VIII, no tripulada, y el cohete portador fueron llevados en posición vertical al centro de lanzamiento el pasado miércoles, fecha a partir de la cual comenzó la cuenta regresiva para el despegue.

El cohete LM-2F/H es una versión más pesada y actualizada de la serie Larga Marcha 2F, considerada la más segura en China.

Tiangong-1 (Palacio Celestial) fue lanzado con éxito el pasado 29 de septiembre a bordo de un LM 2FT1. Este módulo, que servirá de plataforma también para las naves Shenzhou-IX y X, completó la víspera un giro de 180 grados a fin de prepararse para el acoplamiento.

Este último, una de las operaciones más sofisticadas en la esfera tecnológica espacial, será controlado desde la tierra.

Todas estas misiones constituyen la base para la construcción de una Estación Espacial Tripulada, objetivo que China prevé alcanzar para 2020.

¿La salida de capitales ayuda a que se desacelere la inflación?

La mayoría de las mediciones privadas dan cuenta de una suba en el costo de vida inferior al 1,5% en el mes que termina hoy frente al 1,8% de septiembre, y proyectan para lo que resta del año una tendencia similar.
La fuga de capitales y el cepo que le puso el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a la autorización de aumentos de precios provocaron una pequeña desaceleración de la inflación en octubre. La mayoría de las mediciones privadas dan cuenta de una suba en el costo de vida inferior al 1,5% en el mes que termina hoy frente al 1,8% de septiembre, y proyectan para lo que resta del año una tendencia similar.

Si bien los economistas siguen siendo reacios a hacer públicas sus mediciones de inflación por temor a recibir una nueva multa de parte del Gobierno, en off the record dan cuenta de una baja en el ritmo de los aumentos y cada vez son más las proyecciones que informan que el año cerrará con una inflación claramente por debajo del 25%, destaca hoy el diario La Nación.

Detrás de la desaceleración de la inflación se encuentran la política oficial y los controles de precios que impulsa la Secretaría de Comercio Interior, que lograron contener aunque sea por unas semanas los aumentos en el rubro alimentos y bebidas. A partir de la mitad del año, el ritmo de incrementos autorizados por el Gobierno se había ido acelerando a razón de un promedio de 40 subas por mes. En las primeras dos semanas de septiembre la tendencia se mantuvo con más de 20 aumentos aprobados. Sin embargo, la cercanía de las elecciones presidenciales se tradujo en un freno en las autorizaciones por parte de Moreno. De hecho, entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre último ninguna empresa logró el visto bueno del secretario de Comercio Interior.

por La Nación

Sin tregua: otro golpe para Villa La Angostura

El 85 % de la ciudad neuquina quedó sin agua potable. La normalización del servicio demorará una semana. Reclaman «más inversión» en la zona.

El abastecimiento de agua en Villa La Angostura dejó de funcionar y casi la ciudad completa está sin servicio. Las cenizas que impregnaron la zona desde junio contaminaron el líquido del lago Nahuel Huapi por lo que tampoco cuentan con esa alternativa. La normalización del servicio demorará una semana.

El inconveniente, que se suma al barrido diario de las capas de cenizas acumuladas, provocó la suspensión de las clases en la escuela 341 durante el turno mañana por el faltante de agua. Mientras se soluciona, la Secretaría de Obras Públicas local dispuso alimentar la cisterna Lomas de Correntoso con la toma de captación del arroyo Las Piedritas.

Sin embargo, la gran cantidad de sedimentos depositados en ese arroyo por las cenizas volcánicas complicó el abastecimiento ya que la presencia de esas partículas hizo que el agua no pueda ser considerada potable. Sólo fue usada para higiene y limpieza. La comuna organizó un operativo junto al Ejército para distribuir con camiones cisterna agua potable en distintos sectores de la localidad.

El director de Ambiente de la Ciudad, Daniel Meier, señaló que «no siendo posible su reparación en un plazo inmediato, se ha dispuesto alimentar la cisterna Lomas de Correntoso con la toma de captación del arroyo Las Piedritas». A su vez, el funcionario le explicó a TN.com.ar que «colapsaron los sistemas porque no hay forma de eliminar los sedimentos» volcánicos acumulados. «Los problemas por las cenizas no se acabaron, se van agravando como sucedió ahora», remarcó Meier.

Otros funcionarios, quienes prefirieron resguardar su identidad, señalaron que están preocupados «por la poca inversión en la zona». «Falta gestión local, provincial y nacional. Por más que se hacen tareas de limpieza, no se realizan los aportes necesarios», reclamaron.

Villa La Angostura, según informes del gobierno neuquino, fue la ciudad más afectada por las cenizas que comenzaron a caer en junio tras la erupción del volcán chileno Puyehue, lo que generó pérdidas económicas millonarias en el turismo y en la producción agrícola ganadera.

Fuente: TN

Mónaco se presenta en el ATP de Valencia

El trandilense, quien ayer fue eliminado junto a Chela en el cuadro de dobles, debutará en el último turno de hoy ante el español Nicolás Almagro. Mañana, en tanto, se producirá el debut de Juan Martín Del Potro

El tenista Juan Mónaco debutará hoy en el torneo ATP 500 de Valencia, en España, ante el local Nicolás Almagro, cuarto preclasificado del certamen.

El jugador nacido en Tandil se enfrentó en cinco oportunidades a Almagro, pero sólo lo venció en 2007 en Buenos Aires, cuando seimpuso por 6-1 y 7-6 (7-3).

El ganador de este encuentro se medirá con el italiano Fabio Fognini, que hoy superó al español Daniel Gimeno-Traver por 6-4 y 6-3.

En caso de acceder a semifinales, Mónaco podría enfrentarse a David Ferrer (1) o Fernando Verdasco, dos posibles integrantes del equipo de Copa Davis de España que jugará ante ante el conjunto nacional en la final de dicho torneo.

Mónaco y Juan Ignacio Chela, en tanto, fueron derrotados hoy por los españoles Marcel Granollers y Marc López por 6-4 y 7-6 (7-2) en el certamen de dobles.

Chela había sido eliminado ayer del cuadro de singles por el local Pablo Andujar, quien lo venció 6-0 y 7-6 (8-6).

Por su parte, Juan Martín Del Potro, sexto preclasificado y número 11 del ránking de la ATP, debutará en Valencia ante el ruso Dmitry Tursunov.

Del Potro llegará a España luego de perder el fin de semana la final en el Abierto de Austria.

El torneo ATP 500 de Valencia reparte 2.019.000 euros en premios, de los cuales 325.000 quedarán en manos del campeón.

Fuente: DyN – Infobae

Golpean a una mujer para robarle el auto y se tirotean con la policía

Delincuentes golpearon a una mujer para robarle el automóvil y en su fuga se tirotearon con la policía, aunque lograron huir, en las afueras de La Plata, informó una fuente policial.

El hecho ocurrió el lunes, cuando una mujer de 45 años, cuya identidad no fue proporcionada, estacionaba su automóvil Volkswagen Gol en las calles 19 y 515, de La Plata.

En ese momento, la mujer fue interceptada por dos delincuentes armados, quienes la redujeron a golpes de culata en la cabeza y se apoderaron de su automóvil, en el que huyeron a gran velocidad.

En las calles 31 y 514, de La Plata, policías a bordo de un patrullero, alertados del robo, vieron el desplazamiento del rodado e iniciaron la persecución.

Los delincuentes cubrieron su fuga con disparos y en las calles 132 y 506, de la periferia platense, el vehículo cayó en una zanja, aunque los delincuentes continuaron su fuga a pie, sin llegar a ser detenidos.

Fuente: Télam

Murió el nene que se había accidentado en karting

Ramiro Tot, el nene de 11 años que se había accidentado el domingo pasado en una carrera de Karting, murió esta mañana en el Hospital Universitario Austral del distrito de Pilar, tras permanecer dos días en terapia intensiva con traumatismo severo de cráneo y asistencia respiratoria.

Ramiro, el único de su familia licenciado en la Federación Metropolitana de Automovilismo Deportivo, tenía 8 años cuando empezó a correr en karting en 2009. En ese entonces, participaba de la categoría PAK–50 y competía en una regional. Dos años más tarde, participaba del Campeonato Metropolitano y en el Campeonato Argentino de Karting. Su objetivo era llegar a la categoría Pre Junior Prokart.

El domingo pasado, en la anteúltima fecha del Metropolitano, en la ciudad de Baradero, Tot se subió a su auto con el aliento de su familia y su equipo, el CGK. Iba cuarto en la pista cuando los kartings de los que iban en segundo y tercer puesto se «tocaron». Ramiro no pudo esquivarlos y chocó contra el último. Su karting se dio vuelta y, como él no pudo desprenderse, el auto se le cayó encima.

Marcelo Casella, testigo del accidente y director de la revista E-Kart, explicó que Ramiro había usado todas las medidas de seguridad. Según dijo Casella, el accidente fue «uno más de los que ocurren todos los fines de semana, con la mala suerte de que el auto le pegó en la cabeza».

Fuente: TN

Rodrigo Braña: «Fue un momento de calentura»

El Chapu aceptó que cometió un error al pisar a Teo y recibir la roja: «le entragamos una gran ventaja a Racing pero mis compañeros supieron acomodarse bien en la cancha»

El mediocampista de Estudiantes de La Plata Rodrigo Braña atribuyó esta noche a «un momento de calentura» su expulsión ante Racing Club por pisarle la espalda al delantero colombiano Teófilo Gutiérrez, a los 30 minutos del primer tiempo.

«Cometí un error. Cuando quise sacar el pie ya estaba a punto de pisarlo. Fue un momento de calentura», asumió el volante, después del empate sin goles en cancha de Quilmes por la 13° fecha del Apertura.

Braña aceptó que Estudiantes entregó «una gran ventaja» con su salida del partido y reconoció el esfuerzo de sus compañeros para «acomodarse bien» en la cancha.

Por su parte, el director técnico, Miguel Angel Russo, opinó que el conjunto platense «mereció un poco más» en el resultado, aunque admitió que «no estuvo mal por la manera en la que se dio el partido».

En el mismo sentido, el arquero Damián Albil consideró que Estudiantes «fue el equipo que más arriesgó» por la victoria y apuntó que «hubiera sido una gran injusticia» si Racing ganaba con alguna de las dos ocasiones dispuestas por «Teo» sobre el final.

Fuente: Cancha Llena

La Matanza: ex policía mató a motochorro que intentó asaltarlo

Un ex policía federal mató a un «motochorro» y puso en fuga a su cómplice, quienes intentaron asaltarlo cuando llegaba a su casa vestido de civil, en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de La Matanza, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron a DyN que el hecho ocurrió cerca de la medianoche del sábado cuando el sargento retirado Gustavo Martín Díaz, quien actualmente se desempeña en la fuerza de seguridad urbana de la Municipalidad de La Matanza, llegó a su vivienda de la calle Charrúa al 1800 en su moto y fue sorprendido por dos jóvenes con fines de robo.

Díaz extrajo su arma y se enfrentó a los tiros con los delincuentes: uno de ellos cayó malherido y el otro escapó en otra moto.

El herido intentó escapar del lugar y trepó al techo de una casa, pero falleció, destacaron los informantes.

Posteriormente se supo que se trataba de un joven de 19 años, de apellido Romano, que vivía en un asentamiento de las inmediaciones.

La policía realizó numerosas diligencias en la zona en busca del prófugo, sin éxito.

El ex policía federal quedó demorado en la comisaría de Isidro Casanova a disposición de la fiscalía en turno.

Este episodio se suma al registrado el domingo en Rafael Castillo, también en La Matanza, donde el policía federal Daniel Díaz fue interceptado cuando iba en su moto por dos ladrones armados en la esquina de las calles Méndez de Andes y Marconi.

Los delincuentes balearon en el pecho al agente, por lo que fue internado en el hospital Paroissien de San Justo.

Fuente: Diario Hoy

Una encuesta revela que el 81% está a favor de reformar la ley de aborto si la mujer corre riesgo

El 81% de los argentinos apoya una reforma a la ley sobre el aborto si la vida o salud de la mujer está en riesgo y el 80% si es producto de una violación, según una encuesta difundida por impulsores de la reforma, que se tratará este martes en comisión del Congreso, donde habrá una movilización sindical en apoyo a la modificación.

Los datos surgen de una encuesta telefónica a 1.002 personas, mayores de 18 años, en ciudades argentinas con una población de 50.000 personas o más, realizada del 9 al 30 de septiembre, y agregan que para los abortos por mera decisión personal el apoyo desciende al 45%.

La encuesta difundida por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se conoce un día antes de que la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación discuta, desde las 15.30, el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que propone la despenalizar y legalizar el aborto.

Además, el 68% apoya la legalización del aborto si el feto presenta anormalidades graves y, a la consulta si la nueva legislación debe dar a las mujeres el derecho a hacerse un aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo, la opinión está dividida: 45% a favor y 53% en contra, según la encuesta.

En este contexto, la Campaña pidió que el debate de mañana «dé cuenta de la discusión que nuestra sociedad viene dando hace varios años y que las y los diputados se aboquen a emitir un dictamen».

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó un proyecto que lleva la firma de 50 legisladoras/es de todos los bloques con representación parlamentaria.

En tanto, el sector de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que responde al estatal Pablo Micheli convocó para mañana a una movilización hacia el Parlamento en reclamo de la legalización del aborto.

La secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de ese sector, Alejandra Angriman, informó en un comunicado que la marcha se iniciará a las 14 hacia Riobamba y la Avenida Rivadavia.

La sindicalista aseguró que se trata de «una lucha de todas y todos» e indicó que la CTA participará en la audiencia respectiva, que analizará la posibilidad de legalizar el aborto en el país.

La audiencia de mañana se realizará en el anexo de la Cámara de Diputados, en tanto la CTA respaldará otra vez «el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo», aseguró Angriman.

La sindicalista aseguró que «será una jornada histórica porque las organizaciones sociales, políticas, sindicales y femeninas darán un paso fundamental hacia la legalización del aborto».

«Así, demostrarán que la lucha de tantos años no sólo se ganó un lugar en la agenda social y política sino que tiene posibilidades de ser norma», añadió.

Angriman sostuvo que «es responsabilidad del Estado modificar la legislación para despenalizar y legalizar el aborto seguro como principio de salud pública y respeto por los derechos humanos».

Indicó que ello debe practicarse en «los hospitales públicos, con accesibilidad por el principio de ciudadanía o residencia».

«El aborto seguro es una medida esencial de salud pública y de respeto por los derechos humanos y autonomía de las mujeres, y sólo podrá practicarse en el marco del acceso a la salud colectiva de forma gratuita, pública, universal, integral, igualitaria y de calidad para todas las trabajadoras ocupadas y desocupadas», dijo.

La dirigente gremial añadió que por «el simple derecho de ciudadanía o residencia puede practicarse a través de un sistema universal de salud y seguridad social colectivo».

Fuente: Télam

Coleoni y Ruiz siguen en Racing

El DT dio marcha atrás y el presidente dijo que la comisión no se moverá en función del malestar de la gente, que pide cambios.

Gustavo Coleoni seguirá en Racing de Nueva Italia. “El Sapito” había renunciado tras el 1-2 ante Crucero del Norte porque había notado una actitud diferente en el equipo. Sin embargo, la directiva de Racing se reunió con Coleoni para que diera marcha atrás en su decisión y lo logró.

“Sigo en Racing. Hablé con los directivos. Me dijeron que no era el momento. Seguiré. Quizá sea un golpe de efecto para revertir esto. Lo haremos. A Salta iremos a vencer a Central Norte. Lo que pasa es que consideré que era un gesto de grandeza, que no es común. Pero ya estamos de vuelta con todo”, le dijo Coleoni a Mundo D.

“La decisión de irme tenía que ver también con que nunca me había pasado esto de estar tantos partidos sin ganar. Pero ya está. Miro para adelante. Ojalá que haya servido. También digo que no tan así lo del tema de la actitud de adentro hacia afuera”, agregó Coleoni.

“El Sapito” también se expresó con respecto a los rumores que lo vinculan con la chance de dirigir a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, donde está Salvador Ragusa. “Sonaba en Gimnasia de Jujuy antes de que fuera Ragusa, pero ahora no me llamaron. Además estoy chateando con él ahora. Quedó una relación de cuando estuve en Central Norte”, explicó “el Sapito”.

Ruiz: No me voy

“Entendemos el descontento de la gente, pero no podemos manejar todo a ese ritmo. Si no tendríamos que cambiar de entrenador o de plantel todas las semanas. No es así”, dijo el titular albiceleste, Antonio Ruiz.

–¿Y si Coleoni renuncia ante otro traspié?

–Le dijimos que se fuera ya, si era así. No se puede respaldar a un DT todas las semanas. Pero su decisión fue la de tratar de dar un golpe de efecto.

–¿Cómo se sale?

–En la cancha estamos mejor que en la tabla. No es el momento de que se vaya el DT. Coleoni intentó movilizar algo en los jugadores, que son los que definen todo. Ni Ruiz ni Coleoni son los que atajan o patean. Al plantel lo bancamos. Es bueno. Habrá que poner un poco más para salir. El que corre deberá dar más, como el que está para pensar o definir. La directiva también. El 90 por ciento del presupuesto es por nuestro esfuerzo.

–Los hinchas le pidieron que se vaya la comisión…

–El que se vayan todos se institucionalizó en 2001, pero no es así. Nos vamos… y al otro día ¿quién abre? El club funciona 365 días. Después del partido con Talleres, todo siguió igual. No es tan simple el “que se vayan”. ¿Cuántos hay? Yo no me voy a ir porque estamos haciendo bien las cosas, como corresponde. A veces nos atrasamos, pero acá los hinchas eligen a sus directivos. Y nosotros no le debemos el alma al diablo. No hay que preguntarle a ningún empresario qué podemos hacer. Eso tiene costo. No teníamos problemas económicos, pero el club era de Petrone. Después lo devolvió, en la misma categoría que lo recibió, sin deuda y sin un jugador propio. Al hincha le importa el resultado y eso hace que todo parezca un desastre.

–¿Se le debe al plantel?

–Sólo el 60 por ciento de octubre. Nos falta cobrar una cuota del principal sponsor. Son seis días de atraso.

A practicar. Iniciará sus preparativos para visitar a Central Norte, ex club de su DT Coleoni, el domingo a las 16.30. “Habrá cambios”, anticipó el entrenador.

Carrasco no vuelve. Sigue con problemas personales y no regresa de Río Negro.

Fuente: La Voz

Recoleta: simularon ser del delivery pero maniataron a cuatro estudiantes y los desvalijaron

Cuatro estudiantes universitarios fueron asaltados en un departamento del barrio porteño de Recoleta por cuatro delincuentes que maniataron a las víctimas y les robaron dinero, joyas, electrodomésticos y otros objetos de valor.

Fuentes policiales informaron además que, en pleno asalto, los ladrones se fueron a otra vivienda de uno de los jóvenes, situada a pocas cuadras, y allí también robaron.

El hecho ocurrió en la madrugada del pasado domingo en Marcelo T. de Alvear al 1900, donde los asaltantes ingresaron cuando uno de ellos simuló ser un empleado delivery de una pizzería que debía entregar en el lugar un pedido.

Fuente: Diario Hoy

NUEVOS DOCUMENTOS DE CARÁCTER PÚBLICO

Poder Ejecutivo
El intendente del Municipio de Lanús Darío Díaz Pérez firmó cuatro nuevos Decretos que hacen al normal funcionamiento del quehacer cotidiano de la ciudad.

Los Decretos Nº 1872 y 1873 fechados el 24 de Octubre de 2011, se refieren a los allanamientos de los inmuebles ubicados en las calles Tacuarí Nº 2249 y La Rioja Nº 2719, respectivamente a los efectos de proceder a la desratización y desinfección de los lugares de referencia, previa intervención de la Secretaría de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios para la realización de la limpieza y ordenamiento de los mencionados inmuebles, imputándose los gastos que demanden los trabajos a quién en definitiva resulte titular dominial. Así mismo, mediante el Instrumento Público Nº 1811 del 13 de Octubre del corriente, se decretó en lo pertinente a la aceptación de la Donación de los bienes pertenecientes al Dominio Privado Provincial, exonerar a la Provincia de Buenos Aires y al Municipio de Lanús de cualquier reclamo por parte de terceros respecto a los cargos impuestos en la transmisión de dominio a su favor, no siendo responsable por evicción en los términos de los artículos 1835, 2145 y concordantes de Código Civil. Por último, declaró Visitante Ilustre de la localidad de Villa Jardín, a la Señora Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en ocación de visitar el Município de Lanús con motivo de la inauguración de la Unidad de Pronta Atención el pasado 25 de Octubre, mediante el Decreto Nº 1877.

Informe Nº 499
01/11/11

Buen tiempo y una máxima de 23º en la Capital y el conurbano

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo despejado, vientos regulares del noreste y una temperatura que se ubicará en 14 grados de mínima y 23 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el miércoles el SMN prevé cielo algo nublado, vientos regulares del noreste, una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 26.

El jueves, en tanto, se espera cielo algo nublado con vientos moderados del sector norte y marcas térmicas de entre 17 y 28 grados.

El viernes el cielo estará algo nublado con tiempo inestable hacia la tarde o noche, los vientos soplarán moderados del sector norte y la temperatura oscilará entre 18 y 29 grados.

Fuente: Télam

Y Botti sí podés jugar…

Bottinelli será titular frente a Olimpo: el central le dijo a Asad que quiere estar y el técnico lo pondrá.

Si me tengo que ir de San Lorenzo, me iré, pero estando dentro de la cancha”. Bottinelli dijo en Debate Final (Fox Sports), lo que en la tarde del domingo ya le había avisado a Asad, en su vuelta a las prácticas tras el escándalo con la barra, ni más ni menos que el hecho de querer estar frente a Olimpo.

“San Lorenzo es mi casa, y por cuatro o cinco personas no me voy a ir”, aseguró el central, tal como había contado Olé en su edición de domingo. El zaguero meditó la decisión de no dejar el club durante su mini descanso en Mar del Plata, contenido por su familia. “San Lorenzo es mi casa. Soy hincha, y le quiero poner el pecho a la situación”, apuntó el central, quien además admitió “haber discutido con Migliore”, aunque no haberse trompeado. El viernes, compartirán el césped.

Fuente: Olé

Se reanuda el juicio a la modelo colombiana por narcotráfico

El juicio que se le sigue a la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia y a otras cinco personas acusadas de integrar una banda que intentó contrabandear cocaína desde Argentina a Europa se reanudará este martes en los tribunales del barrio de Retiro.

El viernes pasado estaba previsto que declaren los últimos dos testigos y luego comience la etapa de alegatos pero por un problema de salud de la fiscal Sandra Benavente el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 3 suspendió la audiencia y pasó a un cuarto intermedio hasta la mañana de este martes.

Germán Senn, abogado del imputado Nicolás Gualco, novio de la modelo, informó a Télam que en aquella oportunidad los jueces Luis Imas, Horacio Artabe y Karina Perilli notificaron a las partes que la fiscal había sufrido un «cuadro de taquicardia y presión alta», lo que había obligado a su internación.

De esta forma, este martes se reanudará el debate con los dos testigos que faltan y si la fiscal se recupera, alegará ese mismo día, mientras que el miércoles lo harán las defensas.

En ese caso, el viernes podría haber réplicas, por lo que el veredicto se conocería la otra semana.

Además de la modelo colombiana, de 31 años, y su novio argentino, de 25, son juzgados Daniel Monroy (46), tío del joven; Gustavo Páez Arnesen (23), un venezolano supuesto socio de Gualco; María Noel López Iglesias (21), cuya detención con droga en Ezeiza llevó a la captura de los demás; y Ariel Letizia, novio de ésta y «arrepentido» del caso.

En la primera audiencia del debate, Sanclemente Valencia, quien está presa desde hace un año y medio, aseguró que no es una narcotraficante y que se mantuvo prófuga casi ocho meses porque sus defensores la asustaron con lo que podía ocurrirle en prisión.

Contó que en diciembre de 2009 llegó al país procedente de México porque Gualco le había pedido casamiento en octubre, pero que al poco tiempo de estar aquí, empezó a notarlo «raro y nervioso» y que terminó involucrada en el caso por unas llamadas que el joven le pidió que hiciera.

Gualco, por su parte, admitió que conseguía chicas para enviar cocaína a Europa, pero desvinculó a su novia y dijo que le pidió que llamara a su tío, quien tenía vínculos con el narcotráfico en México, porque sabía que él tenía los teléfonos intervenidos.

Tanto Sanclemente Valencia como el resto de los imputados están acusados del delito de «contrabando de exportación de estupefacientes en grado de tentativa», que prevé entre 4 y 16 años de cárcel, pero sólo ella, su novio y Páez están presos, ya que al resto se les dio la excarcelación.

En tanto, hay una séptima imputada, Micaela Sansalone (21), pero está acusada por tenencia y entrega de estupefacientes.

El caso comenzó a investigarse cuando López Iglesias fue detenida en diciembre de 2009 en el aeropuerto de Ezeiza con 55 kilos de cocaína que pretendía contrabandear a México.

La joven aportó datos de quién le había dado la droga, a raíz de lo cual la Policía llegó hasta el departamento de Núñez que compartían Letizia y Sansalone, donde se halló gran cantidad de drogas, balanzas y elementos de corte.

Junto a ellos estaba también el venezolano Páez Arnesen y luego se detuvo en Mar del Plata a Gualco y a su tío.

Según la causa, la modelo colombiana había llegado a la Argentina el 7 de diciembre de 2009 con el objetivo montar una gran organización para traficar cocaína desde la Argentina hacia Europa, vía Cancún.

Tras mantenerse prófuga cinco meses, quedó detenida el 26 de mayo de 2010 cuando estaba escondida en un hostel y había cambiado su fisonomía.

Fuente: Diario Hoy

G20: Ante el peligro de recesión y por ahora sin receta

Este es el panorama en el que se celebrará la próxima semana en Cannes, Francia, la cumbre de mandatarios del G20, el grupo del que forman parte las naciones más ricas del planeta junto a gigantes emergentes como China, India y Brasil, y que se convirtió en el 2008 en el principal foro de discusión de la economía mundial, luego del estallido de la crisis subprime.
La economía mundial se enfrenta de nuevo al riesgo de una recaída en la recesión, como hace tres años, aunque ahora sin poder recurrir a la receta de los planes de estímulo masivos y con la única esperanza de que los emergentes acudan al rescate.

Este es el panorama en el que se celebrará la próxima semana en Cannes (Francia), la cumbre de mandatarios del G20, el grupo del que forman parte las naciones más ricas del planeta junto a gigantes emergentes como China y la India, y que se convirtió en el 2008 en el principal foro de discusión de la economía mundial.

Tres años han pasado desde que la quiebra de Lehman Brothers extendió una crisis financiera sin precedentes por las principales economías del mundo, y la situación no es ahora mejor de lo que estaba entonces.

El G20 orquestó en 2009 el lanzamiento de planes de estímulo en todo el mundo para revitalizar el consumo, el comercio, y por tanto la actividad económica.

Pasado el resplandor de aquellos fuegos artificiales, las grandes economías se encuentran hoy estranguladas por el déficit y la deuda que dejaron aquellos fastos, además de un persistente alto desempleo y falta de consumo.

Para muchos analistas, es la combinación perfecta para una contracción económica.

por EFE

Pujas en la CGT: Moyano calificó de «muertos vivos» a los «Gordos»

El líder de la central obrera salió al cruce del sector que intenta desbancarlo. «Los que están hablando mal de mí, me están haciendo un favor porque son los muertos vivos», sostuvo. «Algunos podrán negociar los intereses de los trabajadores; este mensaje lo van a entender todos y no queremos más entregadores», agregó. Oscar Lescano, de Luz y Fuerza, es quien más insiste en la salida del Camionero.

Durante la inauguración de una nueva sede del Sindicato Único Portuario de la Argentina, el Secretario General de la CGT Hugo Moyano aprovechó para cuestionar duramente a los «Gordos», quienes vienen batallando desde hace tiempo para que el Camionero deje de ser el titular de la central sindical.

«Los que están hablando mal de mí, me están haciendo un favor porque paracen el regreso de los muertos vivos», dijo Moyano, y agregó: Vamos a pelear para no retroceder ni un centímetro de lo que avanzamos. La CGT no es un edificio de Azopardo, son los trabajadores que están en la calle y yo jamás me voy a ir del lado de los trabajadores».

Por otro lado, disparó: «No vamos a permitir que vuelvan los flexibilizadores, no volvamos a la década del ’90». «En los años ´90, cuando algunos negociaban los derechos de los trabajadores, muchos de nosotros estábamos en la calle peleando. En ese momento decíamos que la CGT no era la de la calle Azopardo, sino que era la que estaba en la calle».

«Algunos podrán negociar los intereses de los trabajadores; este mensaje lo van a entender todos y no queremos más entregadores. Ningún trabajador va a permitir que vuelvan los que entregaron a los trabajadores», concluyó Moyano.
Fuente: lanoticia1.com

Siria sigue sin dar una respuesta al plan árabe, la OTAN descarta intervenir

Por Fayçal Baatout (AFP)-DOHA — El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid al Mualem, partió este lunes de Qatar sin dar una respuesta al plan de la Liga Árabe para detener la violencia en Siria, donde la OTAN descarta intervenir militarmente.
El plan árabe prevé el «cese inmediato» de la violencia y la «retirada de los tanques» para «transmitir un mensaje tranquilizador a la calle siria», explicó a la AFP el jefe de la organización, Nabil al Arabi.
Pero sobre el terreno, las fuerzas de seguridad sirias continuaron con su sangrienta represión, matando a siete civiles y a un desertor del ejército.
El plan árabe también estipula «el inicio en El Cairo de un diálogo nacional entre todos los componentes de la oposición y el régimen», aclaró Arabi, que partió de Qatar por la tarde, según un miembro de su delegación.
La delegación siria también se fue de Doha «sin proporcionar una respuesta» al plan árabe, según la cadena de televisión por satélite Al Jazeera radicada en Qatar.
En una declaración publicada por el diario The Daily Telegraph, Asad, confrontado desde hace más de siete meses a una revuelta, cuestionó la representatividad del Consejo Nacional Sirio, que congrega a buena parte de la oposición.
«No voy a perder mi tiempo hablando con ellos. No los conozco, más vale investigar para saber si representan realmente a los sirios», dijo.
El domingo ya había advertido que una intervención occidental en su país provocaría un «terremoto» en Oriente Medio.
El jefe de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró este lunes que una intervención militar de la Alianza en el país estaba «completamente descartada».
«No tenemos ninguna intención de intervenir en Siria», afirmó en el avión que lo transportaba a Libia, aunque condenó «firmemente» la represión contra los civiles.
Sobre el terreno murieron siete civiles, un día después del fallecimiento de otros tantos en la dispersión de manifestaciones que pedían a la Liga Árabe la suspensión de la adhesión de Siria.
Cinco murieron al ser alcanzados por balas en Homs (centro), uno de los focos de la contestación popular, uno en Harasta, cerca de Damasco, y otro, así como un soldado desertor, en la provincia de Hama (norte), según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en el Reino Unido.
Decenas de estudiantes desfilaron en la universidad de Qalamun, en la provincia de Damasco, para pedir la renuncia del presidente sirio, y en la de Deraa (sur), donde las fuerzas de seguridad dispararon con balas reales y efectuaron detenciones, según la misma fuente.
El régimen sirio, que atribuye la violencia a «bandas terroristas», reprime las protestas sin dar tregua. Más de 3.000 personas han muerto desde el 15 de marzo, según la ONU.
La insurrección popular intenta transformarse en conflicto armado con la multiplicación de enfrentamientos entre soldados, miembros de las fuerzas de seguridad y desertores, que causaron decenas de muertos durante los últimos días.
Entretanto, en Damasco, un comité nacional comenzó a «elaborar un proyecto de nueva Constitución para Siria», según la agencia oficial Sana,.
La elaboración de una nueva Constitución era una de las principales reivindicaciones de la oposición al comienzo de la revuelta el 15 de marzo, pero ahora exige la renuncia de Asad.

Fallaron las barreras y el tren atropelló a un auto

El vehículo pasó sin advertir el paso de la formación del ferrocarril Roca. De milagro, no hubo víctimas.Una formación del ferrocarril Roca atropelló esta tarde un automóvil que se aprestaba a cruzarla las vías a la altura de la calle Dorrego, según publica el sitio FMQ.

Testigos denunciaron que el accidente se produjo a raiz que la barrera de ese lugar hacía una hora que no funcionaba. A pesar del impacto, y que la mujer que conducía quedó atrapada en el coche, sólo resultó ilesa.

Según coincidieron los testigos, la barrera no funcionaba desde hacía una hora. Incluso la empresa Monza asignó un agente para que dirija el tránsito hasta que la empresa UGOFE repare la barrera.

“Manejaba mi señora, fue un milagro”, dijo el esposo de la mujer que resultó apenas ilesa.

Otro testigo relató que la mujer, asistente en una escuela de la zona, cruzaba con su auto desde Quilmes Oeste a Quilmes este “y cuando vio que se le fue el auto se apabulló porque incluso se quiso bajar y quedó trabada con el cinturón de seguridad”, dijo otro de los testigos.

El tren pasó y arrasó con la parte delantera del auto que quedó con serios daños. Tras el accidente, personal de ferrocarriles avanzó con los trabajos para reparar la barrera.

Fuente: /24con.elargentino.com

Ameal se desligó de la interna de la barra: «Es un problema del Estado»

El presidente de Boca dijo que le corresponde al Estado bregar por la seguridad de la gente fuera de los estadios y opinó sobre la posible clausura de la Bombonera: «No corresponde sanción alguna»

El presidente de Boca, Jorge Ameal, le adjudicó hoy al Estado la responsabilidad del control de las barras bravas del fútbol, luego de que se apuntara a los dirigentes a partir del regreso de Rafael Di Zeo a la tribuna «xeneize» y las amenazas públicas con el actual líder de «La 12», Mauro Martín.

«No es un problema de Boca, es un problema del Estado. Tenemos que terminar con esto de una vez por todas. No nos corresponde que nuestra institución sea sancionada. La seguridad la garantizamos de puertas hacia adentro. Lo que pasa alrededor no es culpa nuestra», fue la evaluación del caso por parte del dirigente en diálogo con Fox Sports.

De esta manera, Ameal se quitó de encima la responsabilidad que sin duda le cabe, ya que el club no puede desligarse de los hechos que sucedan en derredor del estadio cuando el público se acerca al mismo para ver jugar a Boca.

Su sentencia causó sorpresa, además, porque cargó todas las tintas sobre el Estado, desde donde recibe un fuerte apoyo para afrontar las elecciones de diciembre próximo.

Fuente: Infobae