Este es el panorama en el que se celebrará la próxima semana en Cannes, Francia, la cumbre de mandatarios del G20, el grupo del que forman parte las naciones más ricas del planeta junto a gigantes emergentes como China, India y Brasil, y que se convirtió en el 2008 en el principal foro de discusión de la economía mundial, luego del estallido de la crisis subprime.
La economía mundial se enfrenta de nuevo al riesgo de una recaída en la recesión, como hace tres años, aunque ahora sin poder recurrir a la receta de los planes de estímulo masivos y con la única esperanza de que los emergentes acudan al rescate.
Este es el panorama en el que se celebrará la próxima semana en Cannes (Francia), la cumbre de mandatarios del G20, el grupo del que forman parte las naciones más ricas del planeta junto a gigantes emergentes como China y la India, y que se convirtió en el 2008 en el principal foro de discusión de la economía mundial.
Tres años han pasado desde que la quiebra de Lehman Brothers extendió una crisis financiera sin precedentes por las principales economías del mundo, y la situación no es ahora mejor de lo que estaba entonces.
El G20 orquestó en 2009 el lanzamiento de planes de estímulo en todo el mundo para revitalizar el consumo, el comercio, y por tanto la actividad económica.
Pasado el resplandor de aquellos fuegos artificiales, las grandes economías se encuentran hoy estranguladas por el déficit y la deuda que dejaron aquellos fastos, además de un persistente alto desempleo y falta de consumo.
Para muchos analistas, es la combinación perfecta para una contracción económica.
por EFE