El 85 % de la ciudad neuquina quedó sin agua potable. La normalización del servicio demorará una semana. Reclaman «más inversión» en la zona.
El abastecimiento de agua en Villa La Angostura dejó de funcionar y casi la ciudad completa está sin servicio. Las cenizas que impregnaron la zona desde junio contaminaron el líquido del lago Nahuel Huapi por lo que tampoco cuentan con esa alternativa. La normalización del servicio demorará una semana.
El inconveniente, que se suma al barrido diario de las capas de cenizas acumuladas, provocó la suspensión de las clases en la escuela 341 durante el turno mañana por el faltante de agua. Mientras se soluciona, la Secretaría de Obras Públicas local dispuso alimentar la cisterna Lomas de Correntoso con la toma de captación del arroyo Las Piedritas.
Sin embargo, la gran cantidad de sedimentos depositados en ese arroyo por las cenizas volcánicas complicó el abastecimiento ya que la presencia de esas partículas hizo que el agua no pueda ser considerada potable. Sólo fue usada para higiene y limpieza. La comuna organizó un operativo junto al Ejército para distribuir con camiones cisterna agua potable en distintos sectores de la localidad.
El director de Ambiente de la Ciudad, Daniel Meier, señaló que «no siendo posible su reparación en un plazo inmediato, se ha dispuesto alimentar la cisterna Lomas de Correntoso con la toma de captación del arroyo Las Piedritas». A su vez, el funcionario le explicó a TN.com.ar que «colapsaron los sistemas porque no hay forma de eliminar los sedimentos» volcánicos acumulados. «Los problemas por las cenizas no se acabaron, se van agravando como sucedió ahora», remarcó Meier.
Otros funcionarios, quienes prefirieron resguardar su identidad, señalaron que están preocupados «por la poca inversión en la zona». «Falta gestión local, provincial y nacional. Por más que se hacen tareas de limpieza, no se realizan los aportes necesarios», reclamaron.
Villa La Angostura, según informes del gobierno neuquino, fue la ciudad más afectada por las cenizas que comenzaron a caer en junio tras la erupción del volcán chileno Puyehue, lo que generó pérdidas económicas millonarias en el turismo y en la producción agrícola ganadera.
Fuente: TN