Rangers blank Cardinals to level World Series

Derek Holland threw a dazzling World Series gem as the Texas Rangers shut out the St. Louis Cardinals 4-0 to level the best-of-seven championship at 2-2.
Mixing a darting breaking ball and a beguiling change-up with his 95 mph fastball, Holland gave up just two hits in eight and one-third innings before closer Neftali Feliz secured the win by striking out Matt Holliday with two men on.
The 25-year-old Holland struck out seven and walked just two in a superlative effort that earned a standing ovation from the Rangers Ballpark crowd of more than 50,000 when he came off the mound in the ninth.
Catcher Mike Napoli struck the decisive blow for Texas, belting a three-run homer in the sixth inning.
Rangers manager Ron Washington gave all the credit to the pitcher-catcher combination for shutting down the Cardinals, who scored 16 runs in a Game Three rout.
«It was Holland and Mike Napoli,» said Washington. «He was able to use all his pitches all around the strike zone.
«He had good off-speed stuff tonight, kept them off balance, move them in, move them out, up, down. He was just outstanding. He and Napoli worked outstanding tonight.»
St. Louis manager Tony La Russa agreed that pitching made all the difference.
«I would just say he worked us over. Give him credit,» La Russa said. «He just worked us over and shut us down.»
Holland said he was determined not to be cowed by the Cardinals, particularly Albert Pujols, who had blasted three home runs and drove in six in Saturday’s game.
«I know he’s a great hitter. He’s one of the best in the game, there’s no doubt about it,» Holland said. «But I wanted him to see my «A» game, as well.
«I’m going to try to do everything I can and try to go right after him. I felt like I did a good job of that today.»
buenosairesherald.com

Gaddafi to be buried in secret desert grave – NTC

Ousted Libyan leader Muammar Gaddafi will be buried on Tuesday in a secret desert grave, a National Transitional Council official said, ending a wrangle over his rotting corpse that led many to fear for Libya’s governability.

With their Western allies uneasy that Gaddafi was battered and shot after his capture on Thursday, rebels had put the body on show in a cold store while they argued over what to do with it, until its decay forced them on Monday to close the doors.

«He will be buried tomorrow in a simple burial with sheikhs attending the burial. It will be an unknown location in the open desert,» the official told Reuters by telephone, adding that the decomposition of the body had reached the point where the «corpse cannot last any longer.»

The killing of the 69-year-old in his hometown of Sirte brought to a close eight months of war, finally ending a nervous two-month hiatus since the motley rebel forces of the NTC overran the capital Tripoli.

But it also threatened to lay bare the regional and tribal rivalries that present the NTC with its biggest challenge.

NTC officials had said negotiations were going on with Gaddafi’s tribal kinsmen from Sirte and within the interim leadership over where and how to dispose of the bodies, and on what the Misrata rebel leaders in possession of the corpses might receive in return for cooperation.

«No agreement was reached for his tribe to take him,» the official told Reuters.

With the decay of the body forcing the NTC leadership’s hand, it appeared to have decided that an anonymous grave would at least ensure the plot did not become a shrine.

An NTC official had told Reuters several days ago that there would be only four witnesses to the burial, and all would swear on the Koran never to reveal the location.

Rebel fears that Gaddafi’s sons might mount an insurgency have been largely allayed by the death of two of those who wielded most power, military commander Khamis and Mo’tassim, the former national security adviser.

Mo’tassim was captured along with his father in Sirte and killed in similarly unclear circumstances, and the NTC official said he would be buried in the same ceremony on Tuesday.

SAIF AL-ISLAM AT BORDER

But he said Gaddafi’s long-time heir apparent Saif al-Islam was set to flee Libya, with the NTC powerless to stop him.

«He’s on the triangle of Niger and Algeria. He’s south of Ghat, the Ghat area. He was given a false Libyan passport from the area of Murzuq,» the official added.

He said Muammar Gaddafi’s former intelligence chief Abdullah al-Senussi who, like Saif al-Islam, is wanted by the International Criminal Court, was involved in the plot.

«The region is very, very difficult to monitor and encircle,» he said. «The region is a desert region and it has … many, many exit routes.»

The death of the fallen strongman allowed the NTC to trigger mass rejoicing by declaring Libya’s long-awaited «liberation» on Sunday in Benghazi, the seat of the revolt.

But it also highlighted a lack of central control over disparate armed groups, and the jockeying for power among local commanders as negotiations begin in earnest to form an interim government that can run free elections.

«Leaders from different regions, cities, want to negotiate over everything — posts in government, budgets for cities, dissolving militias,» said one senior NTC official in Tripoli, though he defended this as a healthy expression of freedom.

«Is that not democracy?» he asked. «It would be unusual if they did not after Muammar favoured only a few places for 40 years. There is no reason why it cannot be peaceful.»

In Misrata, Libya’s long-besieged third city, whose war leaders want a big role in the peace, fighters handing out surgical masks on Monday against the stench were still ushering hundreds of sightseers into the chill room where the bodies of Gaddafi, his son Mo’tassim and his former army chief lay on the floor, their flesh darkening and leaking fluids.

BURIAL DELAY

Officials at one point declared the show was over, closed the gates and started turning people away. «That’s enough,» said one of the guards, «He’s been causing us as much trouble dead as he did alive.» But within an hour, there was a change of plan as dozens more sightseers arrived and were shown in.

The killings near Sirte, after cellphone video footage was taken showing the captive Gaddafi being beaten and mocked by fighters apparently from Misrata, are also a matter of controversy — at least outside Libya. The United Nations human rights arm has joined the Gaddafi family in seeking an inquiry.

NTC chairman Mustafa Abdel Jalil told a news conference on Monday that the NTC had formed a committee to investigate.

He also indicated that the interim authorities still held to an official line that Gaddafi may have been killed in «crossfire» with his own men, a view many NTC officials themselves seem ready to discount.

«Those who have an interest in killing him before prosecuting him are those who had an active role with him,» said Abdel Jalil, who like many of the new leadership held positions of authority under Gaddafi.

Adding to concerns about Libya turning over a new leaf on respect for individuals, New York-based Human Rights Watch called on the NTC to probe an «apparent mass execution» of 53 people, apparently Gaddafi supporters, whom it found dead, some with their hands bound, at a hotel in Sirte.

Few Libyans seem troubled either about how Gaddafi and his entourage were killed or why their corpses were displayed for so long in what seemed a grim parody of the lying-in-state often reserved for national leaders.

«God made the pharaoh as an example to the others,» said Salem Shaka, who was viewing the bodies in Misrata on Monday.

«If he had been a good man, we would have buried him. But he chose this destiny for himself.»

The killing of fallen autocrats is far from a novelty. In Europe in living memory, similar fates befell Nicolae Ceausescu in Romania in 1989 and Benito Mussolini, who had created modern Libya as an Italian colony a decade before he died in 1945.

However, some of the anti-Gaddafi rebels’ Western allies have expressed disquiet about the treatment of Gaddafi after his capture and after his death, and worry that Libya’s new leaders will not uphold their promise to respect human rights.

«They were not pleasant images,» said British Prime Minister David Cameron, an early supporter of the rebellion.

«Everyone understands that is not what should have happened. It should have ended in a trial and should have ended in Gaddafi facing justice,» Cameron told parliament in London.

As their Tunisian and Egyptian neighbours whose uprisings inspired Libyans to revolt held or contemplated free elections, fellow Arabs also voiced distaste at Gaddafi’s treatment, even though sympathy for the fallen strongman was in short supply.

«Forty-two dark years under a merciless dictator has naturally left the Libyan people very damaged,» said Mahmoud Nofal, a 36-year-old bank employee in Cairo.

«It has driven them mad for revenge. The rotting body is just emblematic of the rotten political and social environment under Gaddafi.»

Source: Reuters

Traffic jam earns Casillas Real Madrid fine

Real Madrid captain Iker Casillas was fined for turning up late to training on Monday despite having evidence for coach Jose Mourinho that he was stuck in a traffic jam.
«The week starts badly,» Spain captain and goalkeeper Casillas said on his Facebook page, with an uploaded photograph of backed-up cars on a motorway.
«People from Madrid, and those who aren’t, have run into traffic jams, and me in particular, has a fine imposed on me by Mourinho for arriving late at training. I add evidence!!
«PS: At least we brought home the three points from Malaga!»
Real were 4-0 winners at Malaga on Saturday and host Villarreal in their next La Liga outing on Wednesday.
buenosairesherald.com

Nigeria: Electoral Commission Officials Visit Argentina to Observe Elections

Officials of the Independent National Electoral Commission of Nigeria (INEC) have arrived Buenos Aires, Argentina, to observe the country’s election slated for Sunday.
A statement on Sunday said that INEC’s Chairman, Prof. Attahiru Jega, who was represented by the Resident Electoral Commissioner (REC) of Lagos State, Mr Adekunle Ogunmola, led the delegation which was received by Nigerian diplomats in Argentina.
Other members of the delegation are the Special Assistant to the Chairman of the Commission, Prof. Mohammed Kuna, and the Deputy Director (Election Monitoring and Observation), Mr. David Asemo.

The Ministry of Foreign Affairs of the Argentina officially invited Jega to participate in the election observation as part of the international visitors programme organised by the National Electoral Commission (NEC).

In a letter of invitation, Ambassador Guillermo Oliveri of the Ministry of Foreign Affairs of the Argentina said that the Electoral Commission organised a programme that afforded it the opportunity to interact with the media, NGOs and representatives of political parties participating in the election.

NAN/allafrica.com

Turkey earthquake: More aid pledged to worst-hit areas

The Turkish government has pledged more aid to thousands of people affected by Sunday’s deadly earthquake in the east.

Officials said 12,000 more tents would be delivered to the cities of Ercis and Van and also to nearby villages.

Ankara has been accused of failing to help some of the most needy, who spent the second night in freezing conditions without heating and tents.

At least 279 people are now known to have died and some 1,300 were injured after the 7.2-magnitude earthquake.

Rescue teams with sniffer dogs continued through the night to search for survivors under the rubble of hundreds of collapsed buildings.

Cranes and other heavy equipment have been lifting slabs of concrete, and many residents have been joining in the rescue effort, digging with shovels.

But hopes of finding more survivors are fading, with no-one being pulled alive in the last seven to eight hours, the BBC’s Tim Willcox in Ercis reports.

In one building, our correspondent adds, there are fears that up to 50 are missing – buried under the rubble.

Turkish officials are now warning that the death toll is expected to rise further.
‘We’re freezing’

Turkish Deputy Prime Minister Besir Atalay, in charge of the relief operation, said late on Monday that «from today there will be nothing our people lack».

Officials were also setting up more field hospitals and kitchens to help the thousands left homeless or too afraid to return to their homes amid continuing aftershocks.

But some survivors in the ethnic Kurd areas complained that not enough help was reaching them.

«Tents will not be enough – we do not have food, no rescue teams have reached here yet,» said Serif Tarakci, an official from the village of Halkali, about 50km (30 miles) from Van.

«It’s cold at night, everybody is outside and we’re freezing here,» the New York Times quoted him as saying.

Another resident of Van said that even tents were in short supply.

«All the nylon tents are on the black market now,» Ibrahim Baydar, a 40-year-old tradesman from Van, told Reuters news agency.

«We cannot find any. People are queuing for them. No tents were given to us whatsoever,» he said.

Opposition politicians earlier decried what they called «a lack of crisis management», saying that many people still lacked food, heating and tents.

They also said Ankara was wrong to refuse offers of foreign aid.

Ercis, with a population of about 75,000, has been the worst hit – some 80 buildings have collapsed there.

The BBC’s Daniel Sandford, in Ercis, says most of those destroyed buildings are apartment blocks with dozens of people missing at each site.

Both Ercis and the larger city of Van, about 100km (60 miles) to the south, lie on a high plateau surrounded by snow-capped mountains.
‘Primitive tools’

Prime Minister Recep Tayyip Erdogan’s office said 970 buildings in the earthquake zone had been destroyed.

Mr Erdogan visited the area on Sunday and said many villages made of mud brick had been almost completely destroyed.

Some of the rescue workers have complained of a lack of adequate equipment, said the Hurriyet Daily News.

«We are working with primitive tools, we have no equipment,» one rescuer told the Turkish newspaper.

Despite the difficulties, five people were pulled from the ruins of one collapsed building in Ercis on Monday after one of them called for help on his mobile phone, Anatolia news agency said.

Another man was rescued later on Monday, some 30 hours after the earthquake struck.

The earthquake struck at 13:41 (10:41 GMT) on Sunday at a depth of 20km (12 miles), with its epicentre 16km north-east of Van in eastern Turkey, the US Geological Survey said.

About 200 aftershocks have hit the region, it added, including one of magnitude 6.0 late on Sunday.

Turkey is particularly vulnerable to earthquakes because it sits on major geological fault lines.

Two earthquakes in 1999 with a magnitude of more than 7 killed almost 20,000 people in densely populated parts of the north-west of the country.

Source: bbc.co.uk

Moyano vows to support Gov’t, but will continue to make demands

CGT labour confederation leader Hugo Moyano ratified his allegiance to Cristina Fernández de Kirchner’s government after her astounding reelection, although he warned that the umbrella organization “would not stop asking for what belongs to them.”

“We will continue to support the President,” he said, a day after the celebrations after the Plaza de Mayo, which strangely didn’t include him.

He also said that the election results “evidenced that people wanted this change, and that old policies no longer work in this country.”

While speaking at a local radio show, Moyano said Fernández de Kirchner’s reelection was “a new history being written in Argentina,” and considered that “those who insisted on that same old story, saying that things couldn’t be changed, are the ones being defeated today.”

He then recalled the huge role that his organization played during the 2008 conflict, when he came out in support of the President when a large percentage of the population seemed to be against her.

“We’re the ones who stood by the Government; because I’m not sure how things would have ended had the pot bangers from Recoleta taken over the Plaza de Mayo,” he indicated.

Fuente: Buenos Aires Herald

Argentina Oct Consumer Confidence Fell 2.7% On Month – UTDT

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s respected Torcuato di Tella University said Monday that its closely watched gauge of consumer confidence eased in October, with minor declines noted in how Argentines view their personal situation and the economy.

The consumer confidence index compiled by the university fell 2.7% on the month to 57.68 in October, though it was still 15.2% higher from October 2010.

The index hit an all time high of 60.97 in January 2007.

The closely watched index was compiled between Sept. 30 and Oct. 14, before Sunday’s presidential vote in which President Cristina Kirchner was re-elected by a landslide.

Kirchner also locked in control of both houses of Congress after voters rewarded her for years of brisk economic growth.

UTDT, as the university is known, said its measure of consumers’ personal situation rose 9.9% on the year to 60.59, but was down 3.5% from September.

Their feelings about the overall economy rose 11.6% on the year to 55.51, but retreated 6.2% from the previous month.

Consumers’ willingness to buy real estate and durable goods increased 25.8% on the year and 1.8% on the month to 56.94, according to the university.

At least some of the demand for property and durable goods like cars is a result of consumers trying to hedge against annual inflation that most private sector economists say is anchored well above 20%.

The survey of 1,208 people had a margin of error of 3.5 percentage points.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: /online.wsj.com

US congratulates CFK after reelection

The US Government congratulated President Cristina Fernández de Kirchner after being reelected and assured that it will continue to work with the Argentine government to strengthen bilateral ties, State Department spokesman for Latin America William Ostick said.

“We congratulate President Cristina Fernandez de Kirchner and the people and Government of Argentina,” an email sent by Ostick.

“The United States looks forward to working productively with the future Fernandez de Kirchner Administration,” it added.

“The United States and Argentina share a history of cooperation, and we will continue to work to strengthen and deepen our partnership. We value Argentina’s dedication to democratic governance, human rights, regional stability, and global peace and security,” the mail concludes.

Bilateral relations between Argentina and the US went through some rough patch when last February 10th the local government seized cargo from a US military plane that had landed in Ezeiza for some special forces training, after authorities assured they were carrying illegal weaponry and medicine.

Source: Buenos Aires Herald

La oposición busca inhabilitar a Hugo Chávez

El antichavista Movimiento Laborista de Venezuela solicitó la conformación de una junta médica que verifique el estado de salud del mandatario. El bolivariano dice que ya no tiene células cancerígenas.
Los opositores demandaron al Tribunal Supremo de Justicia la designación de una comisión médica de alto nivel que detalle el verdadero estado de la enfermedad del mandatario venezolano. «De confirmarse la precaria salud del mandatario, con el diagnóstico respectivo, será enviado a la Asamblea Nacional para que, demostrada la incapacidad física del Presidente, se declare la vacante y se designe a su sustituto».

El dirigente del ML, Pablo Medina, dijo que el artículo 233 de la Constitución venezolana establece que el TSJ debe designar una junta médica para que certifique la posible incapacidad física o mental del presidente de la República. Medina explicó que el máximo tribunal debe cumplir con este precepto establecido en la Carta Magna, por el delicado estado de salud de Chávez.

Medina pidió a los dirigentes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que faciliten la transición, y advirtió que Chávez «debe actuar con responsabilidad, transparencia y claridad con Venezuela y aceptar los mecanismos de transición». Y agregó: «La licencia que el pueblo entregó a Hugo Chávez para conducir el Estado venezolano venció, lo que ha generado una crisis muy profunda, no solamente a raíz de su enfermedad, que él pretende negar, sino por la mala gestión de su equipo ministerial».

El 30 de junio pasado, Chávez informó de su enfermedad y la intervención quirúrgica a la que había sido sometido diez días antes en Cuba para extirparle un tumor canceroso. Desde entonces, se ha sometido a cuatro ciclos de quimioterapia en La Habana y Caracas.

Hasta el último fin de semana, el líder bolivariano era el único que hablaba sobre su enfermedad. De hecho, era el único que comunicaba su estado de salud. Sin embargo, este sábado 22 de octubre los médicos presidenciales dieron una conferencia de prensa.

El cambio de actitud se debió a las declaraciones de Salvador Navarrete, el doctor que afirma haber integrado el equipo que atendió a Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores antes de que se le diagnosticara el cáncer, descartó que se trate de un cáncer de próstata -versión que más fuerza ha cobrado ante el hermetismo con el que el Gobierno ha manejado los problemas de salud del mandatario- e insistió con que es un sarcoma. «Por eso le están aplicando una quimioterapia tan agresiva, porque si fuera cáncer de próstata le pones hormonas y ya, ni te das cuenta que está tomando tratamiento», explicó. «Cuando digo que el pronóstico no es bueno, significa que la expectativa de vida puede ser de hasta dos años», indicó Navarrete.

Uno de los médicos de Chávez, el doctor Fidel Ramírez, leyó un comunicado el sábado en una conferencia de prensa televisada, en el que se afirma que el presidente nunca ha sido paciente de Navarrete. Además, los doctores cuestionaron la ética del cirujano, al afirmar que se equivoca sobre el estado de salud del mandatario y no tiene acceso a su información médica. «Su evolución actual es absolutamente satisfactoria, con un excelente pronóstico», dijo Ramírez sobre la salud de Chávez.

De todas formas, no dieron detalles de la enfermedad. Esta situación inédita entre los mandatarios mundiales hace que, a cuatro meses de su operación, aún no se sepa qué tipo de cáncer tiene ni en qué estado se encuentra.
infobae.com

La Bolsa porteña sube en línea con el exterior

El índice Merval avanza 1,9%, en línea con las alzas que registran el Bovespa y las plazas de Wall Street. La divisa norteamericana se negocia sin cambios. Tranquilidad en el mercado de cambios tras los comicios.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con una considerable ganancia, en línea con la tendencia que impulsa al resto de los mercados de la región, mientras que el dólar se mantiene sin cambios en la City porteña.

El índice Merval, que agrupa a las principales acciones locales, avanza 1,9% a 2.850 puntos.

El analista Marcelo Trovato, de Pronóstico Bursátil comentó que “de momento es un interesante punto de venta como para retomar posiciones un poco más abajo”.

“No vemos lejana la posibilidad de un Merval negativo este mes, con una corrección adicional. Si esta posición se da, estamos viendo un Merval cercano a los 2.000 puntos a principios de noviembre, y ahí sí va a ser una posibilidad de hacer posiciones para buscar un rebote hacia principios de 2012”, agregó Trovato.

La Bolsa porteña se acopla así al rumbo alcista que registran también el Bovespa de Brasil (3%) y los mercados de Wall Street, donde el Dow Jones sube 0,8 por ciento.

Los operadores bursátiles se entusiasmaron con la posibilidad de que los líderes políticos de la Unión Europea alcancen el miércoles un acuerdo para implementar un plan anticrisis en esa región.

“Todos sabemos que el mercado puede subir por fundamentos y bases sólidas, o por expectativas. Yo estoy más del lado de esto último: el mercado está comprando expectativas. Hay que tener cuidado si la expectativa desaparece, porque las bolsas del mundo pueden caer con violencia si no se cumple lo que se cree sobre el rescate europeo”, manifestó Gabriel Cesario, Portfolio manager de ICB Argentina.

“Este fin de semana parecían estar cerca de un gran acuerdo en Europa. Merkel y Sarkozy tuvieron que separar este famoso summit entre el domingo y el miércoles. Todos esperan que el paquete de dinero se vaya a ampliar”, añadió Cesario.

“Vuelvo a aconsejar prudencia en las carteras y una gran cantidad de liquidez en las mismas”, agregó Cesario.
Fuente: infobae.com

El Tottenham ficharía a Tévez ‘mañana mismo’

El entrenador del Tottenham Hotspur, Harry Redknapp, afirmó que ficharía al delantero argentino del Manchester City Carlos Tévez «mañana mismo» si las condiciones económicas fueran favorables. «Que digan lo que quieran, pero (Tévez) es un jugador de primera clase que se deja la piel en el campo cuando juega. Si el Manchester City aceptara cederlo y costeara una gran parte de la operación, le ficharía mañana mismo», señaló Redknapp a los medios. El delantero argentino se encuentra apartado por su club por negarse a saltar al campo en un partido ante el Bayern cuando el City iba por detrás en el marcador.

El técnico de los «citizens», Roberto Mancini, declaró tras el aquel encuentro que Tévez está «acabado» en el Manchester City y desde entonces no ha vuelto a contar con él en ninguna convocatoria. El club tiene en marcha una investigación sobre lo ocurrido, aunque ya adelantó que ninguno de los jugadores y miembros del cuerpo técnico que fueron interrogados apoyan la versión del delantero, que mantiene que no se negó a jugar y que la situación se debió a un «malentendido» con Mancini.

«Cuando entra al campo es un jugador de gran ayuda. Es normal que mucha gente no le perdone su comportamiento pero, francamente, a mí solo me interesa lo que hace cuando está jugando», apuntó el entrenador del Tottenham. Tévez ha afirmado en repetidas ocasiones que su deseo es abandonar Manchester por motivos familiares y este verano aseguró que, cuando ya no juegue para el City, no piensa volver a la ciudad «ni de vacaciones».

A pesar de que el Inter de Milán y el brasileño Corinthians mostraron interés por el delantero este verano, las negociaciones con ambos clubes para fichar a Tévez no prosperaron por desacuerdos en los términos económicos.

El delantero argentino, cuyo salario ronda las 250.000 libras semanales (285.000 euros), está a la espera de que concluya la investigación del club sobre su negativa a jugar en la Champions y decida la sanción que le impone, que se espera que sea una multa millonaria y varias semanas de suspensión.

Fuente: elmundo.es

Morón: Ghi triunfó, pero perdió el contro del Concejo Deliberante

El intendente de Morón y candidato a la reelección por Nuevo Encuentro, Lucas Ghi, logra el 43,50% de los votos, pero el candidato del Frente para la Victoria, Martín Marinucci, obtiene el 20%, consolidándose como segunda fuerza en ese distrito bonaerense.

A pesar de la victoria de Ghi, Nuevo Encuentro perdió tres de las ocho bancas que arriesga en el Concejo Deliberante, por lo que el partido que lidera Martín Sabbatella perdería el control del próximo órgano legislativo municipal

Tras el 47,31% de las mesa escrutadas, los próximos 12 ediles serían 5 de Nuevo Encuentro; 3 del FpV; 2 del Frente Amplio Progresista; un radical y el último está en discusión con el partido del Ejecutivo municipal.

En el Municipio de Morón también triunfa el candidato a gobernador de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella con 39,62%, mientras que el candidato del FpV, Daniel Scioli, logra el 23,16 por ciento de los votos.

En el caso de la presidencia, Cristina Fernández de Kirchner obtiene el 49,33 por ciento de los votos frente al candidato del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, que logra el 20,42%.
Fuente: diariohoy.net

Mañana se decidirá la prisión preventiva de Héctor «Topo» Moreyra

El fiscal de Morón, Marcelo Tavolaro, deberá decidir la situación procesal del presunto autor intelectual del crimen de la niña de 11 años. La semana pasada, el sospechoso había reconocido ser informante de la Policía y estar enemistado con el padre de Candela

La semana pasada se conoció que una de las principales pruebas en contra de Moreyra se había caído: se trata de un informe sobre las carcasas de celulares encontradas en las viviendas de Moreyra y de Hugo Bermúdez, a quien Tavolaro procesó como el autor material del homicidio.

Sin embargo, se supo que la fiscalía aseguró que tiene otras pruebas que lo incriminan como entrecruzamientos de llamados y estudios de ADN.

La semana pasada, Moreyra declaró ante el fiscal y reconoció ser «buchón de la policía» y estar enemistado con el padre de Candela, Alfredo Omar Rodríguez.

Además, aseguró que es inocente y que no conocía “ni a Candela ni a su mamá” como así tampoco a los otros imputados que tiene la causa.

Por el homicidio, Hugo Bermúdez, el carpintero Néstor Altamirano y Gladys Cabrera, Fabián Gómez, Guillermo López y Alberto Espíndola fueron procesados con prisión preventiva por el juez Alfredo Meade, tras pedido del fiscal, quien deberá resolver el pedido de prisión domiciliaria para Altamirano por problemas de salud de su mujer.

Fuente: Infobae

El ministro de Exteriores de Israel dice que Abás es «el mayor obstáculo» para la paz

Jerusalén, 24 oct (EFE).- El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, exhortó hoy a dimitir al presidente palestino Mahmud Abás, a quien describió como «el mayor obstáculo» para la paz en Oriente Medio.
«Si hay un obstáculo que debiera ser quitado de en medio inmediatamente ése es Abás», dijo el ministro a un grupo de periodistas en Jerusalén, informa la edición electrónica del diario Haaretz.
Refiriéndose a recientes informaciones acerca de que el líder palestino piensa dimitir si no avanza su petición a la ONU para que Palestina sea admitida como estado de pleno derecho, ni las negociaciones con Israel, Lieberman matizó que eso «sería una bendición».
«Si decide devolver las llaves y dimitir, no sería una amenaza, sería una bendición», declaró.
«Lo único que le interesa a Abás es inscribirse en los libros de historia como aquel que trajo a los palestinos un Estado y la reconciliación con Hamás, cualquiera que le suceda en el cargo será mejor para Israel y entonces habrá posibilidades de reactivar el proceso de paz».
El ministro de Exteriores israelí, que representa al ala más dura dentro del gobierno que preside el primer ministro Benjamín Netanyahu, expuso su rechazo al líder palestino por salirse del formato de las negociaciones y recurrir a la ONU en busca de reconocimiento internacional, mientras se niega a sentarse a negociar.
También consideró que si Abás se fuera, el Gobierno israelí podría establecer un diálogo fructífero con otros líderes palestinos.
«No hay escasez de palestinos que hayan estudiado en Occidente, gente educada en los valores occidentales con los que Israel podría hablar», sostuvo.
Por ello también se opone a una propuesta del Ejército para una serie de gestos hacia la Autoridad Nacional Palestina (ANP), entre ellos el de liberar a cientos de presos del movimiento Al-Fatah, que preside Abás, y que cumplen condena en Israel.
«No sé nada de esas recomendaciones y me opongo completamente a ellas. No las aceptaré si son llevadas al Consejo de Ministros», proclamó.
El Gobierno israelí debe liberar dentro de dos meses a 550 presos palestinos, elegidos a su discreción, como parte de la segunda fase del canje que acordó con el movimiento islamista Hamás para la liberación del soldado Guilad Shalit, la semana pasada.
En la primera etapa fueron 477 los palestinos que salieron de prisión, en este caso en una lista negociada entre los dos partes.

Merkel reveló detalles del plan para sacar a Europa de la crisis financiera

La canciller alemana le explicó a legisladores opositores que el Fondo de Rescate superará el billón de euros y la quita de deuda a Grecia será de entre 50 y 60 por ciento.
Según afirmó a la salida del encuentro Frank-Walter Steinmeier, líder del grupo socialdemócrata, en la oposición, los países europeos quieren elevar la capacidad del fondo de los 440 mil millones de euros con los que cuenta tras su última actualización el pasado julio a un billón de euros.

Con esta potencia de fuego, los Estados del euro y Bruselas confían en edificar un cortafuegos frente al riesgo de que los problemas se sigan extendiendo por la periferia europea, con Italia y España como posibles próximas víctimas de las turbulencias en los mercados de deuda.

Sin embargo, Berlín quiere evitar un uso demasiado fácil de este fondo porque cree que desincentivaría a los países a poner en orden sus finanzas. Además, se niega a poner más dinero que los 210 mil millones de euros ya comprometidos.

Francia, por su parte, teme perder la máxima calificación de su nota AAA si se emplea el modelo equivocado. El anuncio de que el mecanismo de apoyo llegará al billón de euros, de momento, ha permitido a las Bolsas europeas consolidar, a poco del final de la sesión del lunes, las tímidas ganancias que han registrado durante buena parte de la jornada.

Según se planteó durante el fin de semana en la cumbre de la UE, quedan dos posibilidades sobre la mesa una vez descartada la opción de que este instrumento de emergencia se convierta en banco y pueda pedir prestado de forma ilimitada al Banco Central Europeo (BCE).

La primera de las opciones que sigue viva prevé que el fondo avale parte de las emisiones de deuda de países vulnerables -hasta en un 30 por ciento. La segunda opción es que se cree un Vehículo de Propósitos Especiales para atraer a inversores privados. En este segundo apartado, también se baraja una mayor participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) o de terceros países.

Sobre una mayor implicación del instituto emisor, Francia al final dio su brazo a torcer ante la presión de Alemania y retiró su propuesta de dotar al fondo de una licencia bancaria para que tenga la posibilidad de solicitar prestado ilimitadamente a la autoridad monetaria común. La cesión aumentó la presión contra el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en su propia casa.

Por otra parte, Merkel ha anunciado que el Parlamento alemán votará el miércoles por la mañana las modificaciones que sufrirá este mecanismo de emergencia antes de su aprobación oficial en la cumbre.

Fuente: infobae.com

Pablo Bruera consigue su reelección en La Plata

Con un porcentaje de alrededor de 45,4% de los votos, el actual intendente de La PLata, Pablo Bruera, consiguió su reelección del mandato, y gobernará la ciudad hasta el 2015. Malagamba del Frente Amplio Progresistea alcanzó el segundo lugar.

Reafirmando la tendencia marcada por las primarias de agosto, el intendente municipal Pablo Bruera logró la reelección al imponerse por el 45,45% de los votos (con el 94,89% de las mesas escrutadas), sobre la sopresa de la contienda, el senador Luis Malagamba (ver página 14). “Esta ciudad está en línea con los resultados de Nación y Provincia. Quiero agradecer el apoyo platense que hemos recibido. Esta confianza que se nos ha presentado se la vamos a devolver con más trabajo, más afecto, más compromiso”, afirmó Bruera en el marco de la conferencia de prensa realizada en el búnker montado en la sede del Partido Justicialista platense. A su vez, el jefe comunal convocó a los demás candidatos “a lograr la gran ciudad que todos anhelamos”.

La campaña realizada por el bruerismo desde las primarias hasta los comicios de ayer sirvió para incrementar el porcentaje de adeptos en más del 14% (tomando como referencia los datos parciales). Mientras que en agosto Bruera había obtenido el 31,1%, en la contienda de ayer alcanzó el 45,45%.
“La mejora con respecto a las primarias es porque ahora se decidía un intendente y no sólo candidatos”, dijo a Hoy el secretario de Gobierno municipal, Mario Rodríguez.

“Esta elección ha sido mucho mejor que la del 14 de agosto. Venimos a convocar a todos los sectores de la comunidad. Nadie nos ha firmado un cheque en blanco, nadie nos ha dicho que podemos hacer lo que queremos”, arengó Bruera ante los seguidores presentes en el local de 54 y 7.

Por último, el intendente aseguró que en la continuación de la gestión van “a responder a cada una de las promesas electorales” y que lucharán “para que en la ciudad hayan más oportunidades”.

Pese a no llegar, desde el bruerismo se confiaban con duplicar los votos del 2007 más allá de los datos oficiales. “En 2007 ganamos con el 25% y prácticamente hemos duplicado la cantidad de votos, con lo cual esto demuestra que es un compromiso muy fuerte el que tenemos”, aseguró Bruera.

Con Oliva a la cabeza, el FpV se llevó los tres senadores provinciales

Oliva aseguró que se trató de un triunfo “colectivo”.
El exdirector del Colegio Nacional, Gustavo Oliva, resultó ser uno de los senadores provinciales electos tras los comicios de ayer. El hombre de Cristina en la ciudad consolidó lo proyectado en las primarias y logró imponerse como el primer candidato del Frente para la Victoria para el Congreso bonaerense.

“Es un momento muy importante para la república. Cada vez más se afianza en la Argentina la posibilidad de la soberanía política. A su vez, los que acompañamos el proyecto nacional tenemos cada vez más responsabilidades”, indicó a Hoy Oliva, quien se mostró satisfecho por la elección realizada. Asimismo, destacó que “no es un triunfo individual”, sino que es una victoria del “colectivo que encabeza la presidenta Cristina Fernández”.

Cabe recordar que Oliva consituyó la nómina de postulantes a la Legislatura provincial junto a Nora de Lucía y a Emilio López Muntaner (ver recuadro) en una lista común incorporada tanto a la boleta de Bruera como a la de Carlotto.

“El futuro nos debe encontrar con mucho trabajo y unidos. El país nos pide que sigamos con más incluisión, con más educación y con más trabajo”, concluyó Oliva.

Una sciolista pura, a la Cámara

Otro de los frutos logrados por el sciolismo en esta elección se dio a partir del ingreso a la Legislatura de una de las dirigentes de su riñón, la actual viceministra de Economía, Nora De Lucía. “Quiero trabjar desde la Legislatura para que todo este proyecto siga adelante, para que la Provincia, que es el motor productivo del país, cada vez crezca más”, afirmó a Hoy la electa senadora, quien además señaló que su labor será “una réplica” de su actual “gestión ejecutiva”.

López Muntaner completó el podio

El tercero de los postulantes electos para la senaduría bonaerense fue Emilio “El Taca” López Muntaner, hombre del Movimiento Evita local disidente a Emilio Pérsico. “El debate que queremos hacer es el que viene dando la Presidenta, Scioli y Bruera; y es cómo aportamos desde la legislación para la creación de valor agregado de la materia prima”, indicó a Hoy el flamanete legislador, quien agregó que “hay que avanzar en la promoción industrial”. Por último, aseguró que intentará “avanzar en la Policía municipal como policía preventiva”.
Fuente: diariohoy.net

Scioli se impuso con el 55% de los votos: «La gente reconoció la agenda de gestión de este gobierno»

El gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien fue reelegido en los comicios celebrados este domingo, dijo que la gente «ha reconocido la agenda de gestión de este gobierno» y además le dio «un respaldo contundente a la Presidenta de la Nación».

Luego del contundente triunfo electoral, el mandatario provincial encabezó este lunes una conferencia de prensa acompañado de su gabinete, en donde resaltó que “estamos muy satisfechos por el respaldo obtenido de la gente”.

“Quiero agradecerle a la gente que haya creído en nosotros, en confiar en el trabajo que estamos haciendo, y decirles que ya estamos en acción para llevar adelante todo lo que nos hemos comprometido”, añadió.

El gobernador resaltó que “la gente habló a través de las urnas, dio un respaldo contundente a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y a todo lo que ella está decidiendo a diario e impacta tan positivamente en nuestra provincia, y respaldó nuestra gestión y nuestra propuesta a futuro”.

Remarcó que “este acompañamiento nos exige una gran responsabilidad. Yo considero que los triunfos así tan contundentes hay que tomarlos con humildad, con sentido del deber y compromiso”.

Al referirse a la mayoría lograda en las cámaras legislativas, Scioli dijo que “nosotros hemos generado siempre consensos porque consideramos que hay que hacerlos para avanzar y hacer que la provincia tenga las leyes que necesita para crecer”.

“En estos años hemos tenido una oposición constructiva, con un espíritu de colaboración con aquellas políticas que ellos consideran que son buenas para las familias de la provincia de Buenos Aires, así que se ve que hay una gran madurez y responsabilidad por parte de la dirigencia política”, agregó.

Scioli estuvo acompañado de los ministros Cristina Álvarez Rodríguez (Infraestructura), Alejandro Arlía (Economía), Ricardo Casal (Justicia y Seguridad), Carlos Alberto Alvarez Rodríguez (Desarrollo Social), Martín Ferré (Producción) y Mario Oporto (Educación); el titular del Banco Provincia, Guillermo Francos.

En ese marco, anunció que “en los próximos cuatro años vamos a completar el 100 por ciento de las cloacas y el agua potable en toda la provincia, invirtiendo en infraestructura social”.

“También tenemos que ir readecuando las rutas y caminos a la nueva realidad de la provincia, ya que las de hoy soy el pulso de nuestra economía”, dijo.

Resaltó que “esto va a permitir avanzar en la mayor descentralización de la provincia de Buenos Aires; y para ello hemos hecho también un relevamiento en los municipios de acuerdo al perfil productivo, para saber dónde orientar la formación de las escuelas técnicas y agrarias, cómo vamos a extender la matriz energética”.

Anunció que “buscaremos generar condiciones de mayor accesibilidad a la vivienda a través de créditos hipotecarios con tasas ventajosas que otorgue el Banco Provincia”.

También resaltó que “un gran eje de su gobierno” será la seguridad ciudadana, “porque yo sé que es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía”.

“Vamos a ir acorralando las distintas formas de delito con los operativos contra la droga, la mayor cantidad de policías, la incorporación de tecnologías, los programas de urbanización social”, aseguró.

Fuente: diariohoy.net

La Bolsa sube 1,95 por ciento y el dólar cierra a 4,26 pesos

A tono con lo que sucede en los principales mercados del mundo y tras el contundente triunfo electoral de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Bolsa porteña sube 1,95 por ciento cuando restan dos horas para el cierre, con un volumen de negocios de casi 50 millones de pesos.

El dólar minorista, por su parte, cerró hoy a un promedio de 4,22 pesos para la compra y 4,26 pesos para la venta, medio centavo menos que el viernes pasado.
Fuente: diariohoy.net

Israel anuncia la liberación de 25 presos egipcios a cambio de un detenido israelí

«En el marco de los esfuerzos de Israel y Egipto y con la ayuda de Estados Unidos, Egipto ha aceptado liberar a Ilán Grapel. A petición de Egipto, Israel acepta liberar a 25 presos egipcios, entre ellos tres presos menores», ha anunciado a última hora de la tarde la Oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La aprobación final -un trámite- se realizará este martes en la reunión del minigabinete en Jerusalén. El canje se prevé este jueves.

De esta forma, se pone punto final al llamado Caso Grapel, un joven israelí, con pasaporte estadounidense, que Egipto arrestó el pasado 12 de junio acusándole de «espionaje y de alentar la violencia confesional» en tierras egipcias. Desde entonces, tanto Israel como Estados Unidos han negado con rotundidad las acusaciones uniendo gestiones para presionar a Egipto a que le pusiera en libertad.

Pero es también, o sobre todo, el epílogo del canje del soldado israelí cautivo Guilad Shalit en manos del grupo islamista Hamas por 1027 presos palestinos efectuado el pasado martes. Un intercambio que contó con la decisiva mediación de Egipto, el primer país que firmó la paz con Israel. Es otra fase del precio pactado. Se puede afirmar que sin el acuerdo por Shalit, el pacto por Grapel se hubiera retrasado meses.

Acciones delictivas

Netanyahu ha informado de que «no se trata de presos por motivos de seguridad nacional». En otras palabras se trata de detenidos egipcios por acciones delictivas como entrada ilegal en el país o tráfico de drogas. En los últimos días se había rumoreado incluso con la liberación de 81 presos egipcios a cambio del joven turista convertido en el centro de una trama de espionaje y crisis diplomática.

Los padres de Grapel, que viven en Estados Unidos, ya han recibido la noticia. «Yo no he participado en las negociaciones que se han desarrollado lejos de los focos. Espero que todo se resuelva ya e Ilán vuelva a casa», ha afirmado al Canal 2 de la TV israelí.

Su liberación se enmarca tanto en las negociaciones por Shalit y los presos palestinos como en un intento por superar las tensas relaciones entre Israel y Egipto, meses después de la caída del presidente Hosni Mubarak. Fuentes del Gobierno israelí reconocen que «el hecho de que tuviera pasaporte norteamericano ha ayudado a resolver por fin este extraño caso».

elmundo.es

Reeditarán Cuba y EU proyecto de embargo económico

La Habana • Cuba y Estados Unidos reeditarán mañana por vigésima ocasión su viejo pleito sobre el embargo económico, mientras La Habana espera una abrumadora votación en favor del cese de lo que históricamente ha denominado “bloqueo” de Washington.

El gobierno cubano espera que la gran mayoría de los miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) voten por su proyecto de resolución tras haber desplegado en las últimas semanas una intensa campaña sobre los perjuicios de las sanciones estadunidenses.

El 14 de septiembre pasado, Cuba dijo en un informe que el embargo económico estadunidense de medio siglo ha causado daños económicos por 975 mil millones de dólares.

Los diarios Granma, del Partido Comunista, y Trabajadores, de la oficialista central sindical, abordaron este lunes aspectos del tema, una reliquia de la Guerra Fría que crispa las relaciones bilaterales.

Granma escribió que “ni Cuba es un asunto interno de Estados Unidos, ni el bloqueo es una cuestión bilateral”, en alusión a la negativa de Washington de que se discuta en la ONU.

“Cuando se dice bloqueo no se trata de que Estados Unidos no quiera comerciar con Cuba y los cubanos estemos en la pretensión de obligarlo a hacerlo. Se trata del impedimento constante, para lo cual ha establecido un conjunto de leyes congresionales, decretos y enmiendas presidenciales”, aseveró.

La gobierno estadunidense de Barack Obama sostiene que el embargo busca promover las libertades y los derechos humanos en la nación caribeña y ayudar al pueblo cubano con el envío de asistencia humanitaria y alimentos.

Obama ha declarado que los cambios del gobierno de Raúl Castro, principalmente en el campo económico, “no han sido lo suficientemente agresivos cuando se trata de liberar a los presos políticos y dar a la gente la oportunidad de decir lo que piensa”.

Durante el gobierno de George W. Bush, voceros estadunidenses argumentaron que el embargo “nunca ha sido total” pues Estados Unidos era en 2008 el quinto socio comercial de Cuba, año en que vendieron más de 700 millones de dólares en productos agrícolas al país insular.

“Mañana martes la Asamblea General de las Naciones Unidas reclamará abrumadoramente el fin del cerco económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba”, dijo por su parte el órgano de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

Según el semanario, la política de Washington “se erige como monumental símbolo del fracaso de una política sostenida por más de medio siglo con el fin de destruir la resistencia de una nación en defensa de su soberanía”.

El 26 de octubre del año pasado, la Asamblea General aprobó por amplia mayoría una resolución que de nuevo pidió el levantamiento del embargo económico y comercial que desde hace casi 50 años Estados Unidos decretó contra Cuba.

El documento logró un apoyo casi unánime de los 192 países que integraban en 2010 la ONU, ya que a favor votaron 187 miembros, en contra dos (Estados Unidos e Israel) y hubo tres abstenciones (Islas Marshall, Palau y Micronesia).
milenio.com

«El PRO tendrá una propuesta en 2015»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que «el PRO va a tener una propuesta nacional» para las elecciones presidenciales de 2015, aunque evitó adelantar si se presentará para disputar la primera magistratura.
Macri afirmó además que la presidenta Cristina Fernández ganó las elecciones de ayer por «méritos propios importantes», pero también por «errores ajenos», y destacó que quiere que a la jefa del Estado «le vaya bien porque todos somos parte de una Argentina que quiere seguir creciendo».

«En una elección tan buena hay méritos propios importantes, y errores ajenos. Claramente la fragmentación (de la oposición) ha sido un enorme error: había una mitad o más de argentinos dispuestos a escuchar una propuesta de cambio, pero tenía que estar articulada», indicó.

Confió que ayer mantuvo con Cristina Fernández «una conversación cordial. La llamé yo para felicitarla por la gran elección, la gran campaña y el muy lindo cierre que había hecho, muy bien planteado».

«Le deseé que Dios y la historia la iluminen para que tengamos cuatro años en los cuales podamos seguir encontrando el camino de las oportunidades para todos los argentinos. Todo eso se lo dije en ropa sport porque ya estaba en camino a Vicente López para ver a Jorge (Macri, intendente electo de ese partido bonaerense) y a Federico» Pinedo, su cabeza de lista de diputados en la Ciudad.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en el hotel porteño Panamericano, Macri dijo que «el gobierno nacional ha tenido una enorme capacidad para reinventarse y cambiar la forma de comunicarse con su gente. Se ha comunicado de una manera más cercana, menos conflictiva, y en la medida de que vaya en esa línea va a tener un espíritu de colaboración de toda la población».

«Si a la Presidenta le va bien, a todos le va bien. Todos queremos que a nuestro presidente le vaya bien cuando gobierna porque todos somos parte de una Argentina que quiere seguir creciendo, que quiere encontrar su lugar en el mundo», prosiguió.
El mandatario comunal aseveró que, desde el PRO, «hay vocación por trabajar. Por parte nuestra, manteniendo las identidades, aunque tenemos visiones distintas en algunos temas, a la hora de tener más seguridad, mejor educación, mejor salud, mejor espacio público, mejor transporte, estamos del mismo lado».

«Queremos encontrar agendas comunes para poder trabajar y mejorar en general nuestro sistema democrático para que haya más libertad de prensa, más debate, más diálogo. En todo eso, estamos para colaborar», añadió.

Respecto de su futuro político, evaluó que hacia los próximos comicios presidenciales hay «un largo camino. Hay que armar una propuesta para 2015 que logre nuclear, juntar (a la oposición) y evitar esta fragmentación que castigó mucho a la gente que estaba predispuesta a escuchar una propuesta de cambio».

Macri dijo que, hasta entonces, «el eje siempre va a estar puesto en gobernar la ciudad de Buenos Aires, que para nosotros es un honor y una responsabilidad».

Insistió en que, para los comicios de ayer, «claramente la fragmentación ha sido un enorme error. Había una mitad o más de argentinos dispuestos a escuchar una propuesta de cambio, pero tenía que estar articulada Destacó que en abril convocó a los otros referentes de la oposición para que «intentáramos unificar candidaturas, usar la interna como interna. Lamentablemente, esa convocatoria fue rechazada casi unánimemente por todos los que fueron candidatos a presidente. No queríamos ser uno más que fragmentase la voluntad de cambio de la gente».

Consultado sobre la falta de presencia del PRO en todo el país, respondió que «construir un partido de cero no es fácil. Ya empezamos y venimos bien. Nuestro espacio es el que más ha crecido en los últimos años y el que más se consolida».

«Es un enorme desafío para nosotros seguir convocando y formando dirigentes para compartir este esfuerzo. Hay que perderle el miedo a la política. Nos da el tiempo para, en el 2015, tener algo bueno para proponerle a los argentinos», opinó.

Por otro lado, el jefe de gobierno confirmó que creará los ministerios de Gobierno y de Modernización del Estado. El primero lo encabezará el bonaerense Emilio Monzó, mientras que el segundo será conducido por Andrés Ibarra, actual secretario de Recursos Humanos de la Ciudad.
Fuente: lapoliticaonline.com

Compra-venta de dólares: más controles de la AFIP en la city porteña

El organismo estatal está llevando a cabo inspecciones para evitar la comercialización informal de billetes y controlar las transacciones en casas de cambio y bancos.
La semana arrancó con nuevos controles en la city porteña para erradicar a coleros y controlar la compra y venta de dólares en casas de cambio y bancos. Inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizaban operativos en bancos y casas de cambio de la city porteña para controlar la compra y venta de dólares.

El viernes también se había llevado a cabo un mega operativo para desalentar la venta informal de dólares. Además, según explican los operadores, los controles frenan a su vez las transacciones en el mercado formal.
Fuente: clarin.com

Sarkozy le pidió a Cameron que se callara en la cumbre de la Unión Europea

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, mandó callar al primer ministro británico, David Cameron, durante una disputa sobre la estrategia adecuada a seguir para solucionar la crisis de la eurozona en la reciente cumbre celebrada en Bruselas, según han divulgado varios medios británicos.

«Ha desaprovechado una buena oportunidad de mantener la boca cerrada», le pudo espetar Sarkozy a Cameron el domingo. «Nos pone enfermos que nos critiquen continuamente y nos digan lo que tenemos que hacer. Dicen que odian el euro y ahora quieren meterse en nuestras reuniones», señaló el presidente francés en declaraciones recogidas por ‘The Telegraph’ y atribuidas a fuentes diplomáticas.

Cameron había exigido antes que Reino Unido y otros países de la Unión Europea que no forman parte de la zona euro pudieran participar el miércoles en la cumbre de Bruselas, durante las reuniones decisivas para el rescate del euro.

Cameron, que en las últimas semanas había criticado repetidamente la política de la eurozona, se encuentra también bajo una gran presión interna.

Hoy la Cámara Baja del Parlamento británico votará si Reino Unido debe celebrar un referéndum para decidir sobre su membresía en la Unión Europea, algo exigido por el ala derecha de su propio partido, pese a la oposición del primer ministro.

Se espera que hasta 100 diputados de sus filas lo apoyen, aunque la iniciativa se considera sin opciones, por la negativa de la oposición y de la mayoría de los diputados de la coalición de gobierno.

El «Japonés» García finalmente reconoció su derrota

Enrique «Japonés» García reconoció finalmente su derrota y felicitó a Jorge Macri, el intendente electo de Vicente López. «No hay nadie imbatible y a todos nos puede tocar perder», dijo en un comunicado. Y aseguró que su sucesor «podrá contar con este intendente para seguir trabajando para y por los vecinos».
ecién un día después de los comicios, el intendentede Vicente López, Enrique «Japonés» García, reconoció la derrota y felicitó a Jorge Macri, su sucesor elector. «Hemos vivido una jornada cívica que ha sido correcta, ordenada y en paz, que ha permitido a los vecinos pronunciarse a través del voto», escribió el mandatario municipal en un comunicado de prensa.

Y agregó: «Esto demuestra que estamos viviendo en una sociedad madura, que fortalece las instituciones y acentúa las bases del sistema democrático. Quiero agradecerles a todos aquellos vecinos que han depositado su confianza en mí. Como siempre dije: «No hay nadie imbatible y a todos nos puede tocar perder».

Finalmente, admitió su derrota: «Deseo expresarle mis más sinceras felicitaciones a Jorge Macri por su triunfo. Tal como se lo he manifestado personalmente, él podrá contar con este intendente para seguir trabajando para y por los vecinos de Vicente López».

Más temprano, Jorge Macri había dicho que le parecía «lógico» que García tarde en «reaccionar» ante la derrota, por la cantidad de años que había gobernado. «Pero tengo la esperanza de que podamos sentarnos hoy a dialogar (para analizar) cómo vamos para adelante juntos», había resaltado el candidato del PRO, que en las elecciones de ayer sacó 4,9 puntos de ventaja sobre su contrincante.
Fuente: lapoliticaonline.com

Brasil pide a Bolivia una alternativa a la frustrada carretera amazónica

El Gobierno de Dilma Rousseff iba a financiar la construcción de una ruta por territorio indígena. Pero Evo Morales tuvo que suspenderla tras una marcha de protesta que duró 66 días.

«Desde el punto de vista del Gobierno brasileño, es de nuestro interés que se encuentre una alternativa que acomode intereses políticos, desarrollistas y ambientales», advirtió el embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato. El embajador, citado por la agencia ANSA, dijo que saludaba la decisión de Evo Morales de anular el proyecto como un «gesto conciliatorio». Sin embargo, esperan con ansias una resolución del Gobierno de Evo Morales sobre el futuro de la construcción de la autopista Cochabamba-Beni.

El mandatario boliviano cedió ante los reclamos de los marchistas que, tras 66 días de movilización, lograron que se prohíba el tramo que pasaba por el Territorio Indígena y Parque Nacional Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Para este lunes 24 de octubrem está prevista una sesión de la Asamblea Legislativa para sancionar la ley que prohíbe la construcción de carreteras a través del Tipnis.

El mandatario y los líderes de las etnias amazónicas lograron ese acuerdo tras reunirse el último fin de semana en el Palacio de Gobierno de La Paz, mientras en sus puertas se mantenían en vigilia centenares de aborígenes. Las partes acordaron que en los próximos 30 días se hará una «inspección mixta» en el Tipnis para detectar y expulsar «de manera inmediata» a colonos asentados ilegalmente.

Tras meses de insistir en que la carretera se construiría «sí o sí», Morales finalmente cedió el viernes 21 de octubre al reclamo de los indígenas que habitan en el parque y envió al Congreso las reformas legales que vetan definitivamente esa y «cualquier otra carretera» en esa zona.
Fuente: infobae.coom

Dos policías fueron atacados por delincuentes

El primer hecho ocurrió en la localidad bonaerense de González Catán, donde un suboficial de la Federal y un delincuente resultaron gravemente heridos luego de intercambiar disparos, tras un intento de asalto. En Quilmes, un uniformado mató a un ladrón que quiso abordarlo cuando llegaba a su casa

Un suboficial de la Federal y un asaltante sufrieron heridas graves en un intercambio de disparos, en la localidad de González Catán. El hecho ocurrió hacia las 6, donde el delincuente intentó robar al efectivo

Un jefe policial informó que el hecho se produjo en la esquina de las calles San Pantaleón y Simón Pérez, donde un ladrón solitario intentó asaltar a Oscar Díaz, cabo de Policía Federal que presta servicio en los Tribunales porteños. El policía en el momento del intento de robo esperaba un colectivo, vestido con ropas de civil, para ir a su destino.

«El tiroteo terminó cuando ladrón y policía cayeron heridos, el delincuente en ambas piernas y el policía en el abdomen», destacó el jefe policial. En tanto, un agente dela Policía Federal mató a un ladrón que intentó asaltarlo en las últimas horas cuando llegaba a su casa, en la ciudad bonaerense de Quilmes, y recibió un balazo en una pierna.

El episodio se produjo anoche cerca de la medianoche cuando el oficial subinspector Luciano Cimolli, vestido de civil, llegó en su auto Suzuki Fun a su casa de la calle Condarco al 4000 y al descender fue sorprendido por dos delincuentes armados.

El policía, en rápido accionar, extrajo su arma y se enfrentó a los tiros con los asaltantes hasta que uno de ellos cayó muerto y el otro escapó. El oficial, herido de un balazo en una pierna, fue trasladado a un centro asistencial de la zona, jurisdicción de la comisaría.

Fuente: Infobae

All Boys quiere festejar en casa

Desde las 19.05 recibe al Newell’s de Cagna en Floresta. El equipo de Romero todavía no pudo sumar de a tres como local.

En Floresta, los dos quieren romper la racha: All Boys y Newell’s. El Albo está en Promoción y precisa sumar puntos. Claro que para eso deberá enderezar su campaña como local, ya que todavía no pudo ganar: empató 2 y perdió 3. En la vereda de enfrente, está el Newell’s de Diego Cagna, que ganó apenas un partido en el Apertura.

All Boys no podrá contar con Eduardo Domínguez (fascitis plantar) y su lugar será ocupado por Maximilano Coronel, ex River. En la visita Cagna pone desde el arranque al juvenil Fabián Muñoz y, entonces, Mauricio Sperdutti estará en el banco de los suplentes.

Fuente: Clarín

Una ciudad de Tierra del Fuego, amenazada por incendio forestal

Las llamas se encuentran fuera de control ya consumieron 50 hectáreas de bosques en Tolhuin. Las fuertes ráfagas complican el trabajo de los bomberos.

Un incendio forestal desatado el fin de semana continúa fuera de control en la ciudad fueguina de Tolhuin, donde ya lleva consumidas unas 50 hectáreas. El fuerte viento, que sopla a más de 100 kilómetros por hora, impulsa el rápido avance de las llamas y complica el trabajo de los bomberos.

La gobernadora Fabiana Ríos sobrevoló esta mañana en helicóptero la zona de bosques afectada, junto al secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Ariel Martínez.

El director del provincial de Manejo del Fuego Néstor Urquía confirmó que el fuego, iniciado el fin de semana en la zona de las cabañas “Terrazas del Lago”, “no está controlado” y que por las ráfagas de viento se dispersó “en un área que superaría las 50 hectáreas”. Pese a eso, el tránsito en la ruta 3 no fue interrumpido, pero quienes circulan por allí pueden observar la zona afectada.

Ante la emergencia, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente provincial armó con la comuna de Tolhuin un comité de crisis para combatir el incendio. Su titular destacó que el avance del fuego estaba atado al comportamiento del clima.

Las autoridades confirmaron que el incendio hasta el momento no dejó heridos. Señalaron, además, que hasta el momento no se pudo establecer qué originó las llamas, aunque sospechan que una fogata mal apagada o una quema de basura habría sido la causa del fuego que se encuentra fuera de control. Los peritos comenzarán a trabajar recién después de que “se controle definitivamente el incendio”.

Fuente: Clarín

Presupuesto 2012: faltan U$S5.000 M. para evitar el déficit

El proyecto de presupuesto prevé que en 2012 los ingresos tributarios de la administración nacional alcanzarán los $321.021,9 millones, de los cuales el 20% corresponderá a lo que se recaude por derechos de exportación calculados en base a una soja a U$S480 la tonelada. Según las proyecciones, las obligaciones superarán los ingresos.
La pauta de crecimiento de los ingresos fijada en el proyecto enviado al Congreso el mes pasado es moderada, pero fue estimada con el supuesto de que el precio de la soja se sostendría en U$S480 la tonelada, según afirmó el viceministro de Economía, Roberto Feletti. Si la cotización de la oleaginosa cae, los ingresos por este concepto serán menores. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto, en 2012 los ingresos tributarios de la administración nacional alcanzarán los $321.021,9 millones, de los cuales el 20% corresponderá a lo que se recaude por derechos de exportación. Esta cifra implica un aumento del 23,5%, contra un nivel de gastos que se incrementará 18,8%.

Según informa hoy el diario El Cronsita.com, estas cifras no resultan creíbles si se toman en cuenta los números de la base caja de agosto, cuando los gastos corrientes y de capital se aceleraron y crecieron 42% y 110% respectivamente, frente a un 33% de los ingresos. Pero este año fue electoral y todavía la crisis no ha impactando en la Argentina. Si el escenario externo empeora, golpeará a las finanzas públicas y los números establecidos en el Presupuesto estarán más en línea con la realidad.

La pregunta es sin con todas estas fuentes el fisco alcanzará a cubrir sus necesidades financieras o tendrá una brecha por saldar. Consultada la economista de Bein & Asociados, Marina dal Poggetto, dijo que existirá un gap de U$S5.300 millones, que podría cancelarse con crédito externo. “Nuestro escenario base no es con una fuerte devaluación, sino con más crédito”, sostuvo la analista.
Fuente: mdzol.com

EEUU retira a su embajador en Siria; se expande huelga en el sur

AMAN (Reuters) – Estados Unidos retiró a su embajador de Siria por razones de seguridad, después de que los contactos del enviado con grupos opositores llevaran a ataques contra su embajada y residencia por parte de seguidores del presidente Bashar al-Assad, dijeron el lunes diplomáticos.

Robert Ford dejó Siria en medio de protestas y una incipiente insurgencia armada que creció a pesar de la condena occidental. En tanto, muchos negocios y oficinas cerraron en el sur de Siria en la huelga más prolongada del levantamiento popular de siete meses.

Su partida refleja un nuevo deterioro de las relaciones entre el Gobierno sirio y Washington, que ha pedido la renuncia de Assad y profundizado las sanciones contra Damasco para incluir a su pequeño pero clave sector petrolero.

«El embajador Robert Ford fue traído de vuelta a Washington a raíz de creíbles amenazas contra su seguridad personal en Siria», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.

«En este momento no podemos decir cuándo regresará a Siria. Dependerá de nuestra evaluación sobre la incitación liderada por el régimen sirio y de la situación de la seguridad en el terreno», agregó.

Ford dejó Siria durante el fin de semana, afirmaron diplomáticos occidentales a Reuters, después de una serie de incidentes que llevaron a daños físicos aunque no dejaron víctimas.

«Recientemente han aparecido en la prensa artículos más críticos sobre Ford que lo usual. El se fue el sábado», dijo uno de los diplomáticos, que al igual que otros funcionarios pidió no ser identificado debido a lo delicado del tema.

En la ciudad central de Homs, a 140 kilómetros al norte de Damasco, dos personas murieron cuando tropas y milicias leales dispararon contra distritos de mayoría musulmana suní que han sido bastiones de la protesta y, recientemente, refugio para desertores del Ejército que lideran una resistencia armada allí, dijeron residentes.