Reeditarán Cuba y EU proyecto de embargo económico

La Habana • Cuba y Estados Unidos reeditarán mañana por vigésima ocasión su viejo pleito sobre el embargo económico, mientras La Habana espera una abrumadora votación en favor del cese de lo que históricamente ha denominado “bloqueo” de Washington.

El gobierno cubano espera que la gran mayoría de los miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) voten por su proyecto de resolución tras haber desplegado en las últimas semanas una intensa campaña sobre los perjuicios de las sanciones estadunidenses.

El 14 de septiembre pasado, Cuba dijo en un informe que el embargo económico estadunidense de medio siglo ha causado daños económicos por 975 mil millones de dólares.

Los diarios Granma, del Partido Comunista, y Trabajadores, de la oficialista central sindical, abordaron este lunes aspectos del tema, una reliquia de la Guerra Fría que crispa las relaciones bilaterales.

Granma escribió que “ni Cuba es un asunto interno de Estados Unidos, ni el bloqueo es una cuestión bilateral”, en alusión a la negativa de Washington de que se discuta en la ONU.

“Cuando se dice bloqueo no se trata de que Estados Unidos no quiera comerciar con Cuba y los cubanos estemos en la pretensión de obligarlo a hacerlo. Se trata del impedimento constante, para lo cual ha establecido un conjunto de leyes congresionales, decretos y enmiendas presidenciales”, aseveró.

La gobierno estadunidense de Barack Obama sostiene que el embargo busca promover las libertades y los derechos humanos en la nación caribeña y ayudar al pueblo cubano con el envío de asistencia humanitaria y alimentos.

Obama ha declarado que los cambios del gobierno de Raúl Castro, principalmente en el campo económico, “no han sido lo suficientemente agresivos cuando se trata de liberar a los presos políticos y dar a la gente la oportunidad de decir lo que piensa”.

Durante el gobierno de George W. Bush, voceros estadunidenses argumentaron que el embargo “nunca ha sido total” pues Estados Unidos era en 2008 el quinto socio comercial de Cuba, año en que vendieron más de 700 millones de dólares en productos agrícolas al país insular.

“Mañana martes la Asamblea General de las Naciones Unidas reclamará abrumadoramente el fin del cerco económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba”, dijo por su parte el órgano de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

Según el semanario, la política de Washington “se erige como monumental símbolo del fracaso de una política sostenida por más de medio siglo con el fin de destruir la resistencia de una nación en defensa de su soberanía”.

El 26 de octubre del año pasado, la Asamblea General aprobó por amplia mayoría una resolución que de nuevo pidió el levantamiento del embargo económico y comercial que desde hace casi 50 años Estados Unidos decretó contra Cuba.

El documento logró un apoyo casi unánime de los 192 países que integraban en 2010 la ONU, ya que a favor votaron 187 miembros, en contra dos (Estados Unidos e Israel) y hubo tres abstenciones (Islas Marshall, Palau y Micronesia).
milenio.com