El proyecto de presupuesto prevé que en 2012 los ingresos tributarios de la administración nacional alcanzarán los $321.021,9 millones, de los cuales el 20% corresponderá a lo que se recaude por derechos de exportación calculados en base a una soja a U$S480 la tonelada. Según las proyecciones, las obligaciones superarán los ingresos.
La pauta de crecimiento de los ingresos fijada en el proyecto enviado al Congreso el mes pasado es moderada, pero fue estimada con el supuesto de que el precio de la soja se sostendría en U$S480 la tonelada, según afirmó el viceministro de Economía, Roberto Feletti. Si la cotización de la oleaginosa cae, los ingresos por este concepto serán menores. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto, en 2012 los ingresos tributarios de la administración nacional alcanzarán los $321.021,9 millones, de los cuales el 20% corresponderá a lo que se recaude por derechos de exportación. Esta cifra implica un aumento del 23,5%, contra un nivel de gastos que se incrementará 18,8%.
Según informa hoy el diario El Cronsita.com, estas cifras no resultan creíbles si se toman en cuenta los números de la base caja de agosto, cuando los gastos corrientes y de capital se aceleraron y crecieron 42% y 110% respectivamente, frente a un 33% de los ingresos. Pero este año fue electoral y todavía la crisis no ha impactando en la Argentina. Si el escenario externo empeora, golpeará a las finanzas públicas y los números establecidos en el Presupuesto estarán más en línea con la realidad.
La pregunta es sin con todas estas fuentes el fisco alcanzará a cubrir sus necesidades financieras o tendrá una brecha por saldar. Consultada la economista de Bein & Asociados, Marina dal Poggetto, dijo que existirá un gap de U$S5.300 millones, que podría cancelarse con crédito externo. “Nuestro escenario base no es con una fuerte devaluación, sino con más crédito”, sostuvo la analista.
Fuente: mdzol.com