Reina Cristina (pero nada es para siempre)

¿Y ahora qué? El peronismo sabe “gobernar” con caja llena. Ahora se abre un tiempo de dudas para despejar el futuro. La oposición queda en el piso y es más probable que la presidenta enfrente problemas con los sindicatos que con los partidos opositores.

Por Nelson Fernández Salvidio

Una victoria electoral como la de ayer no es común. La diferencia entre la presidenta y el segundo candidato es tan grande, que fuera cual fuera la exigencia constitucional para triunfar en primera vuelta, Cristina Fernández la hubiera superado.

La oposición quedó en el piso. Atomizada y golpeada. Sin argumentos para justificar el histórico resultado electoral. Sin explicaciones para dar sobre su horrendo resultado de las urnas. ¿Por qué no se juntan? ¿Lo harán ahora tras la lección que le dieron los votantes con un desprecio generalizado?

Los que reclamaban que la oposición compitiera en mejores condiciones mediante una alianza político electoral, no tuvieron en cuenta que la oposición no es un bloque común natural. Sería sumar cosas distintas que no tendrían sustento en el tiempo.

El fracaso de inicio de los dos mil con aquella “Alianza” entre el partido tradicional “Unión Cívica Radical” y peronistas escindidos de izquierda de lo que se conoció como “Frepaso” (Frente País Solidario”), dejó una sombra de dudas sobre acuerdos electorales armados para ganar. ¿Y después de ganar qué?

Ahora, observadores locales y externos de la Argentina, analizan si será posible que la oposición logre articular acuerdos para plantarse con cierta firmeza a un gobierno que inicia un tercer período (Néstor Kirchner en 2003- 2007; Cristina Fernández de Kirchner en 2007-2011 y ahora 2011-2015). Si tejerán desde la derrota una alternativa para que la República logre rotación en el poder.

No será fácil para la oposición pararse frente a Cristina y los suyos. Por un lado, porque el gobierno ha recibido un tremendo aval popular para ejercer el poder con mayoría propia. Por otro, porque en primera instancia es lógico esperar cruces de reproches en filas opositoras para tragar una derrota demasiado amarga.

Pero cada período es diferente. El gobierno de Néstor Kirchner (2003-7) estuvo marcado por la recuperación de la dura recesión de fines de los noventa y principios de los dos mil, y la crisis durísima de 2001-2002. La administración de su esposa, ahora viuda, Cristina Fernández (2007-11), estuvo marcada por un tiempo económico de bonanza

La salida de aquella crisis económica y social se hizo con el modelo de “letra V”, o sea de repunte rápido. Argentina es un país con un potencial económico tan fuerte como para lograr un rebote como el que se dio en aquel tiempo. No fue producto de un plan de política-económica como el gobierno ha querido vender. Fue por el viento a favor de un contexto económico externo tan favorable como no se recuerda en el pasado reciente.

El kirchnerismo complementó esto con medidas populistas de efecto de corto plazo y costo de largo. El problema creado por estas medidas preocupa a una elite pero sus resultados lo viven una mayoría de argentinos que no se para a pensar que está a viviendo a cuenta de un futuro comprometido.

El primer período, el de Néstor, fue el rebote de la crisis. El segundo, el de Cristina, ha sido el del disfrute de la bonanza. El tercero, que comienza ahora, acusará al comienzo una desaceleración y será una época de pago de costos diferidos.

No se puede subestimar el potencial argentino con un mercado interno de mucho empuje de consumo, una zona de destino turístico de captación de visitantes de orígenes diversos y un país generador de productos que son demandados por el mundo.

Pero la pérdida de reservas, el deterioro fiscal, tendrán una incidencia poco amistosa con el gobierno. Cristina y su entorno estarán más exigidos por esas “soluciones creativas” de los populistas para estirar la vida buena gastando a cuenta.

¿Cristina ganó por el voto de la billetera? Seguramente ese contexto económico de bonanza influyó en el voto, pero el oficialismo ha estado muy ayudado por la ausencia de alternativas políticas capaz de captar un voto de esperanza.

¿Y ahora qué? El peronismo sabe “gobernar” con caja llena. Ahora se abre un tiempo de dudas para despejar el futuro. La oposición queda en el piso y es más probable que la presidenta enfrente problemas con los sindicatos que con los partidos opositores.

El oficialismo se mostró exultante anoche, pero la unidad del peronismo-kirchnerista se puede averiar si en medio del período surgen dudas sobre el futuro. Sin oposición relevante, sin alternativas en el horizonte, con amplio respaldo popular, Cristina se siente una reina. Pero nada es para siempre.

Autor de Nota: Infolatam

Francia celebra condena contra Astiz: «honra a la Argentina»

El gobierno de Francia celebró hoy la condena a cadena perpetua contra el ex capitán de la Armada Alfredo Astiz, por medio de su canciller Alain Juppé, quien afirmó que el fallo «honra a la Argentina».

«Saludo esta decisión que honra a la Argentina y su compromiso en la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos durante la dictadura militar y por la justicia», afirmó el ministro francés de Relaciones Exteriores, según reportó esta mañana la prensa internacional.

Ayer, Astiz y los marinos Jorge «El Tigre» Acosta y otros 10 represores fueron condenados a prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en lo que fue el primer juicio por violaciones a los derechos humanos en el centro de detención ilegal más grande que funcionó durante la última dictadura militar.

Juppé recordó en la declaración difundida a la prensa la sentencia a cadena perpetua que la Corte de Apelaciones de París dictó en 1990 en ausencia contra Astiz, que en 2007 fue condenado a la misma pena en Italia.

El funcionario del gobierno de Nicolás Sarkozy subrayó el «apoyo permanente» de Francia a la Argentina tras la anulación en 2003 de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y destacó «nuevamente la voluntad política que anima a las autoridades argentinas para llevar a término los juicios de la dictadura».

«Francia se felicita por la excelente cooperación llevada adelante con Argentina en la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos», finalizó Juppé.

Las condenas contra Astiz, Acosta y los otros 10 represores fueron dictadas ayer por el Tribunal Oral Federal 5 por el secuestro, desaparición y robo de bienes del periodista Rodolfo Walsh y los crímenes de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, y las tres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, además de otros 81 casos.
Fuente: diariohoy.net

Dólar estable con activa presencia del Banco Central

La cotización del dólar se mantuvo hoy en los mismos valores de ayer, tanto en el segmento minorista como en el mayorista, en una jornada en la que el Banco Central volvió a actuar con fuerza y vendió alrededor de 180 millones de dólares para satisfacer a la demanda.

En las agencias y casas de cambio de la city porteña, el dólar se negoció a un promedio de 4,22 pesos para la venta y entre 4,26 y 4,265 pesos para la compra, mientras que en el segmento mayorista la oferta de 500 millones de dólares que a diario realiza el Central logró mantener a la divisa en 4,236 pesos por unidad.

El euro, por su parte, cerró hoy con un leve retroceso respecto a la víspera, en 5,83 pesos para la venta y 5,93 pesos para la compra.

Hoy, a traves del decreto 1722 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional reestableció la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de exportaciones petroleras, de gas natural y licuado y de productos mineros.

La medida, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Economía, Amado Boudou, apunta a incrementar la oferta de divisas en el mercado local al dejar sin efecto un tratamiento diferencial del que gozaba el sector exportador de hidrocarburos y de minería, en lo que respecta a obligación de liquidar las divisas dentro del país.

El decreto sostiene que el cambio responde a «razones de equidad» debido a que se modificaron «las circunstancias que dieran origen a las excepciones» dispuestas para este sector a través de un decreto del año 2004 firmado por el ex presidente Néstor Kirchner.

Los analistas coinciden en que la oferta del sector privado es casi inexistente en el mercado de cambios, lo que lleva a la autoridad monetaria a salir a ofrecer divisas.

«El mercado se encogió en demasía desde el sector vendedor mientras que la demanda, aun sin mostrar volúmenes importantes, se ha mantenido e inclusive incrementado en ciertos momentos de las últimas rondas», señala el informe de Puente S.A..

Según los especialista, en el primer tramo de la rueda la divisa subió dos milesimas en el sector mayorista a causa de la presión de la demanda.

Este incremento se fue diluyendo con la aparición en el mercado de la oferta de 500 millones de dólares que a diario suele realizar el Central, lo que determinó que la divisa vuelva a los valores vigentes en lo que va de la actual semana de 4,236 pesos por unidad.

Según el informe de Puente, «la autoridad monetaria volvió a hacerse sentir en el contado y se despachó con ventas cercanas a los 200 millones de dólares mientras que cerca del cierre pudo recomprar algo de lo vendido».

De esta forma, sobre un volumen total de negocios de 433 millones de dólares, el Central se desprendió hoy de 180 millones de dólares y acumula en lo que va de la semana ventas cercanas a los 430 millones de dólares.
Fuente:

Se salvó de milagro: le gatillaron tres veces

Cuando quiso recuperar lo que le robaron, a un almacenero le apuntaron a la cabeza, pero las balas no salieron.

Un almacenero de La Plata salvó su vida de milagro cuando los delincuentes que lo habían asaltado le gatillaron tres veces en la cabeza y las balas no salieron. Fue en un robo en un negocio del barrio Aeropuerto, alejado del centro platense y a media cuadra de un destacamento policial.

El hecho ocurrió el lunes a la tarde en un almacén de la calle 4 bis y 611, donde Daniela Agüero (34) atendía a una mujer y a dos chicos. Allí también estaba su esposo Lucas Paz (24), quien había pasado para acompañarla hasta el cierre del comercio. En un momento, entraron tres delincuentes armados, a cara descubierta. Habían llegado en dos motos y un cuarto cómplice se quedó en la vereda como “campana”. Tenían entre 20 y 23 años. “Eran muy jóvenes y estaban demasiado excitados, como drogados”, contó Agüero.

“Fueron cinco minutos de total locura. Traté de evitar que me sacaran la plata, pedí auxilio a los gritos, pero reaccionaron con tanta violencia que les di todo para que se vayan”, relató la dueña del local. Uno de los ladrones fue hasta la caja, le apuntó varias veces a la mujer y le apoyó el arma en el estómago. Después llenó una mochila con cigarrillos, golosinas y unos 2.500 pesos entre la recaudación y una reserva que la mujer tenía para el pago de proveedores.

Apenas los atacantes salieron a la calle, el esposo de Daniela decidió perseguirlos para recuperar lo robado. Por los golpes que recibió en la desigual pelea, Paz quedó tirado en el piso y tres de los ladrones gatillaron sus armas sin que se produjeron los disparos. Después huyeron.

Fuente: La Razón

EE.UU. inicia una histórica retirada de tropas de Irak

Cientos de camiones que transportan vehículos blindados y equipos militares estadounidenses salieron de Irak rumbo a Kuwait en lo que representa el inicio de la histórica retirada de la fuerza invasora del país asiático, informaron fuentes oficiales.

«Las fuerzas estadounidenses ya abandonaron 485 puestos y bases militares», dijo el portavoz del gobierno iraquí Ali al Dabagh.

El funcionario agregó que «esto representa la puesta en marcha con éxito de las obligaciones entre los dos países».

El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que todas las tropas iban a salir de Irak antes de fin de año, después de que fracasaran las conversaciones entre ambos gobiernos para que los soldados estadounidenses permanecieran más tiempo a cambio de garantizarles inmunidad judicial.

«Tan sólo quedan 20 posiciones y bases militares que las tropas estadounidenses tienen que entregar al gobierno iraquí», añadió al Dabagh en declaraciones que recoge la agencia de noticias DPA.

El gobierno de Bagdad señaló que no permitirá a Estados Unidos -que invadió Irak en marzo de 2003- mantener bases militares en el país tras su retirada.

No obstante, se dejó abierta una puerta para contratar a expertos estadounidenses a fin de que formen a las fuerzas iraquíes.
Fuente: diariohoy.net

Un herido en un choque múltiple en la Autopista del Oeste

Una persona resultó herida en un choque múltiple ocurrido en la Autopista del Oeste, en el partido bonaerense de Ituzaingó, que derivó además en la reducción de carriles de esa vía que cruza el conurbano, informaron fuentes policiales.

El choque, que involucró a tres automóviles, se produjo a las 6:40 en el kilómetro 27,800 de la autopista, a la altura de la localidad de Parque Leloir.

El herido, conductor de uno de los vehículos, fue trasladado para su atención a un centro asistencial de la zona.

En el lugar trabaja personal de la autopista y de Seguridad Vial para retirar los vehículos y ordenar el tránsito que desde entonces sufre importantes demoras.

Fuente: Télam

El voley tiene filosofía: sufrir para ganar

GUADALAJARA.- Otra vez Argentina tuvo que sufrir para ganar en el voley tal como sucedió con México. Ante Venezuela, en el tercer partido del equipo de Javier Weber en los Juegos Panamericanos, la victoria fue por 3-2, con parciales de 25-23, 21-25, 29-27, 23-25 y 18-16. Así Argentina obtuvo un lugar en los cuartos de final.

Mariano Giustiniano, con 22 puntos, fue el máximo anotador argentino, escoltado en el goleo por Pablo Crer, con 14. El trámite del partido fue parejo por los errores que cometieron ambos.

En el tie-break resultó fundamental la tarea de Giustiniano y Crer. Este último consiguió tres puntos consecutivos para darle a Argentina el primer match-ball. Sin embargo, recién en la cuarta oportunidad Argentina pudo ganar.

El adversario de hoy, a las 20, se definía al cierre de esta edición; podría ser Estados Unidos o Puerto Rico.

Fuente: DyN

Cliente baleado en un robo a supermercado

El hombre, de 62 años, recibió un disparo en la pierna al quedar en medio de un tiroteo entre cuatro delincuentes y la Policía.

Un hombre de 62 años fue herido de un balazo en una pierna al quedar en medio de un tiroteo entre al menos cuatro delincuentes que ingresaron a robar en un supermercado chino de San Miguel y la policía. También resultó herido en una pierna y detenido uno de los asaltantes.

Todo comenzó cerca de las 22 del martes cuando dos ladrones a bordo de una moto y otros dos en un Fiat Uno blanco llegaron al comercio de Primera Junta y Pavón, que ya estaba por cerrar, e ingresaron para robar. Cuando escapaban con el botín fueron sorprendidos por efectivos de la comisaría 1ª de San Miguel, que dieron la voz de alto pero los delincuentes les dispararon, por lo que se originó un tiroteo. Como consecuencia del enfrentamiento, el asaltante que conducía la moto fue herido de un balazo en el muslo de una pierna y quedó tirado en el piso. Fue identificado por la policía como Jeremías Roberto Sandez Acosta (23), a quien se le incautó una pistola 9 milímetros. Los otros tres ladrones lograron escapar en el auto y aún permanecen prófugos.

Tanto el cliente del supermercado que fue baleado como el delincuente herido -ambos fuera de peligro- fueron atendidos en el hospital Larcade.

Fuente: La Razón

Cortan la ruta 7 en Chacabuco por el vuelco de un camión

Un camión que transportaba botellas de vino volcó en la ruta nacional número 7, a la altura de la ciudad bonaerense de Chacabuco y quedó cortada totalmente al tránsito.

La ruta fue cortada al tránsito en el kilómetro 206, en sentido a la Capital Federal, informó Vialidad Nacional que agregó que como vía alternativa se debe circular por una ruta de tierra interna de campo, a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora.

En el lugar trabaja personal de la autopista que limpia los restos de vidrio en la calzada.

Fuente: Télam

Séptima final para Las Leonas

GUADALAJARA.- A Las Leonas ya las comparan con Barcelona. En consecuencia, se podría decir que Carlos «Chapa» Retegui es Josep Guardiola. Y no es para menos. El equipo es una máquina que no para de ganar, tiene calidad en su juego, sigue cosechando títulos y sólo le falta uno: el oro olímpico.

«El nivel fue muy bueno y fuimos muy superiores. El equipo está diez puntos, con 11 jugadoras que debutan en Panamericanos», destacó Retegui, luego del partido con Chile.

Las Leonas golearon al equipo trasandino por 4 a 0, en una de las semifinales y disputarán, por séptima vez consecutiva una final de los Juegos Panamericanos. Los tantos «albicelestes» fueron conquistados por Rosario Luchetti, Soledad García, Luciana Aymar y Delfina Merino.

Desde que el hockey femenino tiene participación en Juegos Panamericanos, Argentina no sólo animó la definición del torneo; también ganó las medallas de oro en todas las ediciones.

Mañana, a las 19.30, las chicas irán en busca de la medalla dorada, y del pasaje a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El rival será Estados Unidos, que le ganó 4-2 a Canadá.

El partido

Con el control de la bocha en su poder, las campeonas del mundo se instalaron en territorio rival y avanzaron por los laterales. Luchetti se encargó de romper el cero al aprovechar un regalo que le dejó una defensora rival dentro del área, tras un remate de García.

Las argentinas contaron con un alto porcentaje en la posesión de la bocha durante el desarrollo del juego. Un golazo de Aymar marcó el 3 a 0 parcial. «Lucha» ingresó al área, dejó a varias rivales en el camino, y su remate se coló en el ángulo superior. El cuarto también contó con el talento de Merino, que definió de espaldas al arco y por arriba de la arquera chilena.

«A Chile lo pasamos por arriba. No le dimos opciones de gol y nosotros tuvimos infinidad de jugadas para aumentar el marcador. Las chicas jugaron un partidazo», concluyó Retegui.

Fuente: La Gaceta

Entró, sacó un arma y se puso a bailar y a cantar que era un asalto

El atraco ocurrió en La Plata, en una carnicería de 1, 73 y 74. Actuó una pareja de unos 20 años. El usó un insólito modus operandi. Ella le puso una cuchilla en la panza a un jubilado y lo empujó

Le robaron cinco veces en los últimos 18 días, pero ninguno tuvo las características del asalto
de ayer.
Es que el ladrón, un joven de unos 20 años y bien vestido, ingresó a la carnicería ubicada en la avenida 1 entre 73 y 74 acompañado de una mujer de la misma edad y miraron los precios, hasta que de pronto el sujeto sacó un revólver y empezó a bailar y cantar: “Esto es un robo, esto es un robo… Te voy a pegar un corchazo, te voy a pegar un corchazo…”.
Juan José Rizzo, de 37 años, el dueño del comercio y un jubilado que estaba comprando carnaza para milanesa, se empezaron a reír, pensando que era una broma.
Pero la cosa no era tan risueña. La delincuente extrajo una cuchilla, le puso la punta del arma en la panza al cliente y lo empujó contra un espejo.
El caco bailarín le apuntó a la cabeza a Rizzo y se alzó con el dinero de la caja. Su compañera le sustrajo la billetera y el celular al hombre mayor de edad.
“Como le pareció poco lo que le di, se puso nervioso y a los gritos me pedía la plata guardada para los proveedores”, contó el carnicero.
Pero la verdad era que no había más efectivo, por lo que los ladrones salieron a la vereda y se fueron en la moto con la que habían llegado, una Honda Bis negra.
Todo ocurrió cerca de las 10 de la mañana, y ni bien se retiraron los malvivientes, Rizzo llamó al servicio de emergencias 911. Enseguida se presentaron uniformados de la comisaría Octava.
Con la descripción de los delincuentes, los efectivos implementaron un operativo cerrojo en la zona, pero hasta anoche no pudieron atraparlos.

Un mes para el olvido
El comercio “Carnes Santino” fue inaugurado hace tres años y medio y hasta hace tres semanas nunca lo habían asaltado.
“Este mes fue una locura. El jueves pasado, a las siete de la tarde, vinieron dos tipos y como los vi sospechosos no les abrí. Se enojaron, me rompieron el vidrio y se metieron. Se llevaron la recaudación sin que pudiera evitarlo”, detalló Juan José.
La perspectiva de que la cosa cambie no pasa por la cabeza de Rizzo. “Esto está cada vez peor”, sentenció.
Investigan el hecho la comisaría Octava y la UFI n° 9 de Autores Ignorados, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna, quien caratuló el caso como robo calificado.

Fuente: Diario Hoy

Un herido al chocar un auto con una moto en Panamericana

Un motociclista resultó herido al chocar con un automóvil en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió pasadas las 7.00 en el kilómetro 12,5, cerca del puente Laprida.

El conductor de la moto fue asistido por empleados del servicio de emergencia de la autopista.

Como consecuencia del choque, los dos carriles centrales de la Panamericana que tienen mano hacia el norte fueron cerrados, lo que generó marcadas demoras que afectaron a los vehículos que circulaban desde la avenida General Paz hacia el Riachuelo.

Fuente: Télam

Argentina va por la recuperación ante Puerto Rico

El seleccionado nacional, que en el debut perdió con Canadá, está obligado a ganar en la segunda fecha del Grupo A si pretende pelear por una medalla. Arranca a las 15 con transmisión de TyC Sports.

El seleccionado argentino masculino de básquetbol se juega mucho esta tarde contra Puerto Rico, en un partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo A de los Juegos Panamericanos de Guadalajara. El duelo comienza a las 15 y va en directo por TyC Sports.

El equipo que conduce Enrique Tolcachier perdió ayer ante Canadá por 83-79 en tiempo suplementario y complicó seriamente sus chances para arribar a las semifinales del certamen. Los chicos argentinos ya no tienen margen de error.

Argentina debe ganarles sí o sí a los boricuas si pretende pelear por una medalla. En caso de sumar un triunfo, el combinado nacional se jugará el pasaje a semis el viernes (a partir de las 22) frente a México, en el choque que cerrará la zona.

Fuente: TyC

Lomas de Zamora: niño de 11 años mató de un puntazo a otro de 12

Un niño de 11 años mató de un puntazo en el tórax a otro de 12 porque lo molestaba en la puerta de su casa en la localidad bonaerense de Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en las últimas horas frente a una vivienda ubicada en Conesa, entre Ginebra y Bucarest, en esa localidad del sur del conurbano, y el niño fallecido fue identificado por la policía como Sebastián Ariel Merlo (12), quien murió mientras era atendido en un hospital de la zona.

Fuente: Diario Hoy

Se derrumbó una losa en una casa de San Cristóbal

Ocurrió en la madrugada en una vivienda antigua de la avenida Independencia al 2500 entre Matehu y Alberti. Sus ocupantes salieron ilesos, según informó personal del cuartel de Bomberos de Parque Patricios, que trabajó en el lugar.

Una vivienda antigua del barrio porteño de San Cristóbal sufrió esta madrugada el derrumbe de una losa y, afortunadamente, sus ocupantes salieron ilesos.

El hecho ocurrió cerca de las 5 en una casa ubicada en la avenida Independencia al 2500 entre Matehu y Alberti. Allí, una losa se desprendió en el interior sin que se produjeran víctimas.

Para sistir ante el siniestro, personal del cuartel de Bomberos de Parque Patricios trabaja en el lugar.

Fuente: El Argentino

Asumió Grondona y Boca perdió terreno

Don Julio dio inicio a su noveno mandato en AFA y Godoy Cruz se quedó con la vicepresidencia que era de Juan Carlos Crespi.

Julio Grondona comenzó oficialmente su noveno mandato en la Asociación del Fútbol Argentino, con una reunión en el predio de Ezeiza, que contó con la presencia de las autoridades de todos los clubes. La situación, de tanto repetirse, ya resulta familiar para el ambiente de la pelota… Sin embargo, esta vez no todo siguió igual, ya que Boca perdió su puesto de vicepresidente segundo en el Comité Ejecutivo, a manos de Mario Contreras, el mandamás de Godoy Cruz. Si bien se retiró sin realizar declaraciones, la cara de Juan Carlos Crespi, vicepresidente xeneize, reflejó su bronca por la determinación.

Por su parte, Contreras admitió luego del cónclave que “no se descarta” modificar el formato del torneo. Otro que se había referido a potenciales modificaciones en los últimos días fue el Secretario de Selecciones y presidente de Colón, Germán Lerche, quien había asegurado que el campeonato “no puede seguir” con la estructura actual y propuso un debate para elaborar el mejor certamen posible, sin dar demasiados indicios.

Por otro lado, por pedido de Futbolistas Argentinos Agremiados, se decidió que el Apertura finalice el 10 o el 11 de diciembre, en lugar del 18 de ese mes como estaba estipulado.

Fuente: La Razón

Ramallo: hallaron muerto a niño de 9 años que había desaparecido de su casa

Un niño de 9 años que anoche había sido denunciado como desaparecido por su madre fue encontrado esta madrugada muerto a 200 metros de su casa de la localidad de Pérez Millán, partido de Ramallo.

Fuentes policiales informaron a Télam que el niño fue hallado cerca de las 5.30 por policías abocados a su búsqueda y que presentaba un golpe en la cabeza que, en principio, no habría causado su muerte, por lo que se aguardaba la autopsia para establecer los motivos del fallecimiento.

Fuente: Diario Hoy

AMIA: Nisman dijo que, más allá del nuevo video, la fiscalía busca la verdad

En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, Nisman confirmó que la Fiscalía continúa con el análisis de las imágenes para determinar si existe algún elemento que ayude al esclarecimiento del brutal ataque, ocurrido el 18 de julio de 1994 y en el que murieron 85 personas. A mí no me importa si es inédito o no (el video), a mí me importa que aporte algo» a la causa AMIA, dijo el funcionario judicial.
El fiscal general de la causa AMIA, Alberto Nisman, aseguró que «independientemente de que sea novedoso o no» el video presentado esta semana que muestra lo ocurrido en los primeros minutos tras el estallido del edificio comunitario, «la fiscalía va a buscar la verdad» para esclarecer el ataque terrorista.

«A mí no me importa si es inédito o no (el video), a mí me importa que aporte algo» a la causa AMIA, dijo el funcionario judicial.

En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, Nisman confirmó que la Fiscalía continúa con el análisis de las imágenes para determinar si existe algún elemento que ayude al esclarecimiento del brutal ataque, ocurrido el 18 de julio de 1994 y en el que murieron 85 personas.

Fuentes vinculadas a la investigación indicaron que aún no se pudo determinar si la cinta está completa, ya que en principio se encontraron fragmentos de la grabación.

Nisman apuntó que «hasta ahora se encontró una parte minoritaria que tiene hecho un análisis por lo que falta hacer lo demás. Aunque esté todo se va a peritar todo lo demás porque es una función del fiscal».

Al ser consultado sobre las razones por las que se secuestró el original del video, Nisman dijo que «esté o no esté hay que pedir el original porque hay que mandarlo a peritar para saber si está o no editado y también porque si hay algo importante, por lo que tengo que tener el original».

«Es obligación legal del fiscal hacer que aparezca una parte o todo el video. La fiscalía tiene que hacer el correspondiente análisis y lo vamos a volver a hacerlo por la dimensión que tomó el caso para dar una respuesta a la sociedad», explicó el fiscal.

Nisman aseguró que el peritaje se realizará «aunque coincida una parte o todo» con el material que ya existe en la causa.

«Independientemente de que sea o no novedoso, la fiscalía va a buscar la verdad, va a seguir trabajando, implementando las medidas que habíamos dispuesto antes», aseveró.

Para el fiscal, «lo que se encontró es evidencia de una parte no es todo».

«En el hipotético caso que se encuentre todo se va a continuar con el análisis», insistió Nisman.
NA

Jueves apenas nublado y con una máxima de 22 grados

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo algo nublado, vientos moderados del sudoeste y una temperatura que se ubicará en 8 grados de mínima y 22 grados de máxima.

Para el viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector oeste rotando al norte, una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 27.

El sábado, en tanto, se espera nubosidad variable con tiempo inestable, vientos leves del sector norte cambiando al sur y marcas térmicas de entre 14 y 24 grados.

El domingo el cielo estará algo nublado, los vientos soplarán moderados del sector sur rotando al este y la temperatura oscilará entre los 10 y 20 grados.

Fuente: Diario Hoy

Luz en el Monumento de los Españoles

El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró junto al emabajador español el nuevo sistema lumínico de colores para el Monumento a la Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, conocido como Monumento de los Españoles.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró esta noche el nuevo sistema lumínico de colores para el Monumento a la Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, popularmente conocido como Monumento de los Españoles, ubicado en la intersección de las avenidas Del Libertador y Sarmiento en el barrio de Palermo.

“Esta tecnología de avanzada, que es ecológica, nos permitirá todas las noches disfrutar de un espectáculo lumínico en uno de los lugares más lindos de Buenos Aires”, señaló Macri en el acto de inauguración que compartió con el embajador de España en la Argentina, Rafael Estrella, y el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.

El Jefe de Gobierno recordó que el Monumento es un obsequio que la Infanta Isabel de España le hizo a la Argentina al cumplirse el primer centenario de la Revolución de Mayo.

“La puesta en valor con este sistema lumínico de excelencia es una forma de rendirle homenaje a España y la colectividad española en el país. Todos los días la Ciudad está un poco mejor y espero que entre todos cuidemos el espacio público”, añadió.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público eligió proyectores de LED RGB que fueron diseñados para barrer superficies de gran escala con luz uniforme y lograr una alta luminosidad y brillo.

Un total de 16,7 millones es la gama de colores que pueden lograr las LEDs RGB y generar efectos multicolores como, por ejemplo, formar la Bandera Argentina o de otros países y lograr tonalidades exactas.

El software elegido para programar estos shows de luces es el ColorPlay, que permitió que el mismo Jefe de Gobierno comandara los cambios de colores desde un teléfono inteligente configurado.

Lo destacable de esta tecnología es que además no tiene ningún impacto dañino con el medio ambiente, es mucho más amigable que las luminarias tradicionales y consume un 30 por ciento menos de energía sin alterar la temperatura ambiente.

Para iluminar este monumento fueron instalados seis proyectores a cada lado de avenida Libertador, mientras que en avenida Sarmiento se colocaron columnas con tres proyectores de cada lado y dos en la base, lo que arroja un total de 20 reflectores.
Fuente: lapoliticaonline.com

En San Lorenzo, no analizan jugar a puertas cerradas

Luego del ataque a Bottinelli, el dirigentes Roberto Rivas sostuvo que no analizan jugar sin público; echaron al jefe de Seguridad del club

En San Lorenzo, las cosas van de mal en peor. Mientras el equipo no encuentra el rumbo, los promedios comienzan a ahogar a Asad y compañía y los problemas dirigenciales se suceden día a día. Además, ayer vivió una tarde de pánico cuando un grupo de barrabravas atacó a golpes a Bottinelli, uno de los íconos del club.

Luego de los sucesos de ayer, la violenta acción contra el defensor ya se cargó su primera víctima. Desde el club confirmaron que echaron al Jefe de Seguridad, al menos así lo dijo Roberto Rivas, uno de los dirigentes de peso en Boedo. «Lo echamos al Jefe de Seguridad. Cuando descubramos quienes son los responsables, los vamos a echar del club. Ayer la orden expresa era que nadie entre al entrenamiento», contó en radio La Red.

Una de las cosas que se habló ayer por la tarde era la idea de que en el próximo partido, San Lorenzo juegue sin público. «Lo decidirá el Ministerio (de Seguridad)», había dicho Sergio Marchi, secretario general de Agremiados. «La idea no es jugar a puertas cerradas», sentenció esta mañana Rivas.

Mientras tanto, el equipo volverá a entrenarse hoy por la tarde en el Hindú Club, donde el plantel mantendrá una charla con representantes de Agremiados. Bottinelli tiene licencia y no se presentaría a practicar. En las próximas horas definirá su futuro, si sigue o no vistiendo la camiseta del Ciclón.

Fuente: Cancha Llena

Cambios de gabinete: Cristóbal pondría al senador Torres en Loteria y López iría a la AFIP

El ex titular de Lotería de Misiones y senador saliente reemplazará a Roberto López, quien tendrá un destino relevante: ocuparía la presidencia de la Afip. Relevará a Echegaray, que podría desembar en Economía, lo que implicaría un recorte de poder a Amado Boudou.
Cristóbal López estaría a punto de cerrar su círculo sobre todo el circuito del juego en el país: el actual senador por Misiones Eduardo “Balero” Torres, sería el próximo titular de Lotería Nacional.

El zar del juego kirchnerista conoce a «Balero» Torres porque fue quien le permitió desembarcar en Misiones con sus casas de juego.

Torres, de origen radical, presidía el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Misiones en tiempo del gobierno de Carlos Rovira, creador de la renovación misionera que se alió al kirchnerismo en 2003 y todavía gobierna la provincia ahora de la mano de Maurice Closs.

El senador, con mandato hasta diciembre, sería elegido para reemplazar a Roberto Armando López, a cargo de Lotería desde 2004 por su vieja relación con los Kirchner, de cuando era miembro del Banco de Santa Cruz, su tierra natal.

Justamente por su ADN kirchnerista, López no se quedaría afuera en esta nueva etapa que se inicia con el segundo mandato de Cristina. Se lo menciona como el futuro titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un cargo crucial ocupado por Ricardo Echegaray, un viejo pingüino que siempre fue protegido por Néstor Kirchner.

Lo extraño es que el Gobierno todavía no se conoce un destino para Echegaray, a quien por su lealtad pocos imaginan sin un rol en la tercera etapa kirchnerista. La principal especulación es que ocuparía el Ministerio de Economía.

Sería un golpe a Boudou quien mantiene un viejo duelo con Echegaray de cuando ambos militaban en la Ucede de Mar del Plata, tierra natal de ambos y se enfrentaban por los negocios d ela basura.

Otra opción es que Echegaray baje el perfil, todavía lastimado por las denuncias que recibió por una supuesta entrega de subsidios a feedlots truchos.

Cristina Kirchner ya mostró su molestia por esa situación cuando en febrero disolvió la oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), que fuera presidido por Echegaray y ahora está bajo el control de Guillermo Moreno.

¿Un Gioja a Interior?

El Ministerio del Interior es otra cartera envuelta en rumores de todo tipo, todos basados en el destino que tendría su actual titular, Florencio Randazzo, a quien se menciona como posible jefe de Gabinete.

Pero la incógnita mayor, al margen de los nombres, es el rol que tomará el próximo ministro del Interior, el primero que asumirá en ausencia de Néstor Kirchner.

El ex presidente fue un nexo obligado con los gobernadores para discutir el reparto de fondos entre las provincias. Solía recibirlos en la sede del PJ o en la residencia de Olivos y recién después con los tantos acomodados podían acceder a Cristina.

El rumor que cruza las segundas líneas del kirchnerismo es que el próximo ministro deberá arrastrar un vínculo con los gobernadores peronistas y uno de los nombres que se escuchó en los circuitos K es el senador César Gioja, aunque fuentes del peronismo y el propio legislador desmintieron ante LPO cualquier gestión por el tema.

«A César no le perdona que se haya enfrentado a su hermano y que haya hecho esa elección malísima, además tiene resistencia en el peronismo», explicó a LPO un operador de peso en el PJ, desechando la versión.
Fuente: lapoliticaonline.com

Mención Sarmiento para científicos

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, entregó la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” a los doctores Alberto Kornblihtt, Adrián Paenza y Jorge Aliaga, por su destacada labor en ciencias.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, participó en la entrega de la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” a los doctores Alberto Kornblihtt, Adrián Paenza y Jorge Aliaga, por su destacada labor en ciencias y por su valioso aporte a la comunidad.

La ceremonia se realizó en el Salón Arturo Illia del Honorable Senado de la Nación, por iniciativa de la Dirección General de Cultura del Senado y del senador Daniel Filmus.

Durante el acto, el ministro Barañao explicó: «Un investigador es un individuo al que la sociedad le paga para producir información. Hoy existe una percepción de que la ciencia es importante. Pero lo que se invierte debe volver a la comunidad de alguna forma, sin importar el área específica de conocimiento porque todas tienen un potencial innovador».

Asimismo Barañao valoró el trabajo de los investigadores que se dedican a la gestión: “La gestión es una actividad altruista. Necesitamos que haya quienes trabajen por el placer de hacer que otros puedan desarrollar cosas nuevas”.

Por su parte, el senador Filmus aseguró: “Nos parecía que este Senado tenía una deuda con la ciencia”. Filmus señaló que se premió a «tres perfiles distintos de la misma vocación de servicio a la patria a través de la ciencia» y destacó el trabajo que se viene realizando en nuestro país en materia científico tecnológica.

La Mención de Honor «Senador Domingo Faustino Sarmiento» es el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehacer cultural, deportivo, profesional y académico, por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades.

En el evento también participaron autoridades nacionales y personalidades del ámbito científico. El video de este reconocimiento se puede ver en el siguiente link:

LOS VIDEOS PROHIBIDOS SOBRE NESTOR KIRCHNER.

LA CARA DE LA HIPOCRESIA



Si alguien cree que no están prohibidos ciertos temas o que corre mucho dinero para que algunas cosas no salgan a la luz, esta son algunas de ellas:

EL AGUA NO SE NEGOCIA

http://www.youtube.com/watch?v=9LC5iQG45EE&NR=1&feature=fvwp

EL CLIENTELISMO DE KIRCHNERISMO Y COMO DIEGO GVIRTZ SE DIO VUELTA CON 678:

http://www.youtube.com/watch?v=_IvxjXq1KmI&feature=youtu.be

CUANDO KIRCHNER DECIA NO A LAS RETENCIONES:

http://www.youtube.com/watch?v=z0yhoxnT8XE&feature=related

Los 9 videos prohibidos de los Kirchner:

http://www.youtube.com/watch?v=yTdXej2YuU4


Parte 1: Videos completos comprometidos de K, lamiendo las ingles de Carlos, luego Abogados y Querellantes Denunciando Los jueces de K, en la provincia, como un Juez, En el día viaja entre 2 Fueros penales administrándolos, teniendo muchas peticiones de otros juristas para presidirlos. Recortes y denuncias durante su gobernación.

http://www.youtube.com/watch?v=cUuR38LMEo8


Parte 2: Privatización de YPF, donde fue a parar el dinero de la privatización, Diputados K provinciales se hacen los estúpidos, ni siquiera saben el monto exacto 532.. 700… 1000… posible compra de acciones de Enron, etc…

http://www.youtube.com/watch?v=JNzZAS0k5X8


Parte 3: Este periodista es agredido por manifestantes K, K o responde de la guita de santa cruz. Vuelve a preguntar meses mas tardes a estos mismos diputados y escapan (literalmente). Aldo Ducler, lavado de Dinero… quien manejo dineros de santa cruz y es investigado por narcotráfico…

http://www.youtube.com/watch?v=JMF54FgqWQQ


Parte 4: Las re re re elecciones de K, El gobernador DEFACTO. Las promesas Incumplidas: ZONAS FRANCAS, RUTA 40, PARQUE MUNDIAL DE VIENTOS (ENERGIA EOLICA) EL TREN TRANSPATAGONICO BIOCEANICO, TREN A TIERRA DEL FUEGO. AEROLINEAS “PINGUINO”, LAVADERO DE LANAS, REPRESAS HIDROELECTRICAS, DESTILERIAS DE PETROLEO. FONDO DE SANTA CRUZ LEY 23681 para unir pla provincia al sistema interconectado… EXTORSION CON PUBLICIDAD OFICIAL, PERIODISMO JAQUEADO.

http://www.youtube.com/watch?v=C_mTBkmfXxk


Parte 5: Producción de petróleo creciente, pero a partir de 1998… cae… en 2009 Argentina se queda de petróleo y va a tener que pedir… La Aduana no aparece las empresas españolas sacan lo que quieren, Casos de Cáncer por contaminación en las napas. testimonios de damnificados. Gracias K, por todo… gracias por destruir YPF…

http://www.youtube.com/watch?v=tF5rLyHjp-8


Parte 6: El caso Kulel. Aparece Rudy Ulloa.. el cadete millonario testaferro y patotero… ahora tiene un multimierdios en Santa Cruz. La fortuna de K.. sus conexiones con la dictadura… El desastre del banco de Santa Cruz.

http://www.youtube.com/watch?v=KSbswcLBJHI


Parte 7: El desastre de las mineras. “Los Desaparecidos” LA OTRA MENTIRA K… Hebe de Bonafini se hace la estúpida, Carlotto compra ropita cara… ESTALLAN CACEROLAZOS CONTRA K… MANDA A GOLPEAR GENTE… HAY AUDIOS

http://www.youtube.com/watch?v=mKENeMPddjI


Parte 8: Agresiones de partidarios K (como en el hospital Francés, VIO RICARDOM?) Pesca Española… y europea… Depreda el langostino y el mar argentino, K, en su provincia y ahora.. SE CAGO EN ESTO… El asesinato de CACHO ESPINOSA, denuncia que Conerpesa tiene graves irregularidades en la pesca y el narcotráfico, vinculaciones de Kirchner y la banca de la campaña de K… diez días después de reunirse con Elisa Carrio, lo mataron… Se empieza la investigación y el verdadero traspaso de porque Ocaña.. se pasa al kirchnerismo.

http://www.youtube.com/watch?v=EOAwvxDgjfk


Parte 9: Sigue el Caso Conarpesa y Final.”

Ah y me olvidaba las películas “Tropa de Elite” I y la II que es de producción brasileña esta prohibida también darla en cines. Porque revela no solo la corrupción entre políticos y la droga, sino que apoya a la policía dura contra la delincuencia de las favelas y el narcotráfico.


Suben las bolsas europeas por la quita de deuda griega

Las bolsas europeas operaban hoy con fuertes subas tras el acuerdo de la eurozona y los bancos para una quita de deuda parcial a Grecia, por la que acreedores privados como entidades y aseguradoras renunciarán al 50 por ciento de sus demandas.

Esta decisión, conocida anoche, impactó hoy en forma positiva en la operatoria de las bolsas europeas, ante la concreta posibilidad de evitar la bancarrota griega.

La bolsa de Londres subía hoy 2,92%, París 5,50%, Frankfurt 4,81%, Madrid 4,07% y Milán 5,10%.

Los países de la eurozona se vieron obligados a actuar porque la deuda del país heleno ya no era viable.

Según los pronósticos, Atenas podría llegar el año próximo a una deuda pública del 170 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), un récord para Europa.

Como viable se considera una deuda del 120 por ciento, y ya en julio la eurozona había logrado que bancos y aseguradoras aceptaran una quita de 21 por ciento para el nuevo paquete de ayuda para Grecia, pero debido a la mala situación económica del país, este porcentaje tuvo que ser ampliado.

Fuente: diariohoy.net

Cristina encabeza el homenaje a Néstor Kirchner en Río Gallegos

La Presidenta encabeza una ceremonia íntima, en la que se trasladarán los restos de Néstor Kirchner a un mausoleo que se construyó en el cementerio local, que está vallado y cerrado al público. Más tarde habrá actos y movilizaciones en varias ciudades.
Cristina Kirchner encabeza en el cementerio de Río Gallegos un homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, a un año de su fallecimiento. En una ceremonia íntima -el predio se encuentra vallado y cerrado al público, los restos son trasladados a un mausoleo especialmente construido por Lázaro Báez.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, son algunos de los dirigentes del Gobierno que acompañan a Cristina, que está junto a sus hijos Florencia y Máximo. Afuera del cementerio, sin embargo, está colmado de militantes de La Cámpora, encabezados por Andrés Larroque y Juan Cabandié.

También llegó Milagros Sala junto a su movimiento social Tupac Amaru: «Humildemente estamos acá. Somos respetuosos de la familia, venimos solamente a acompañar».

Dirigentes oficialistas y también de la oposición recuerdan al ex presidente y envían sus saludos a Cristina Kirchner en las redes sociales. El diputado del PRO Federico Pinedo, por ejemplo, escribió: «Mi saludo a la presidenta y sus hijos». Su compañera de bloque Paula Bertol también se expresó en Twitter: «A un año de la muerte de Néstor Kirchner, destaco su tenaz militancia que le valió un lugar importante en la política de los últimos años».

El propio jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, había dicho ayer que aunque no estuvo de acuerdo con sus formas, «Kirchner recuperó el rol presidencial» y «dedicó su vida a la militancia política». En esa misma línea estuvo su ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien dijo que fue «un argentino que marcó el inicio de la historia del siglo XXI en nuestro país».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires -su vicepresidente- Daniel Scioli publicó una columna en la que recordó a Kichner como «un adelantado a su tiempo. Interpretó como nadie los cambios económicos y sociales a nivel global y que hoy son noticia en el mundo entero. Supo apostar a la economía real por sobre la especulación financiera y preparar así a la Argentina para los nuevos tiempos que se avecinaban… Gracias, Néstor».

«Compañero Nestor, te extrañamos, te necesitamos, te queremos…», fueron las palabras que eligió el líder del Movimiento Evita, Fernando «Chino» Navarro. El canciller Héctor Timerman escribió en Twitter: «Por haber cumplido tu principal promesa, no dejar afuera de la Rosada los principios q tenías antes de ser electo. #graciasNestor».

El diputado electo y sindicalista Facundo Moyano -hijo del líder de la CGT- escribió: «A un año del doloroso momento en que nos enteramos del paso a la inmortalidad del compañero Néstor Kirchner». En tanto, Martín Sabbatella, aliado del oficialismo, declaró que «Néstor vive en el pueblo».

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, también le rindió tributo y consideró que el ex mandatario «personifica lo más elevado del espíritu popular y libertario argentino». «Mi alma y mi corazón saltan hasta la página para rendir tributo de admiración y gratitud al indoblegable combatiente, al conductor ejemplar y al entrañable amigo», subrayó Chávez, en un texto difundido por la Cancillería venezolana y recogido por agencias internacionales.
Fuente: lapoliticaonline.com

DARIÓ DÍAZ PÉREZ ENTREGÓ UN SUBSIDIOAL HOSPITAL ONCOLÓGICO DE LANÚS

Cien mil pesos fue el monto de lo entregado al importante nosocomio público, único en el conurbano.
En un breve pero muy importante encuentro realizado en el Centro Comercial e Industrial de Lanús Este y con la presencia del presidente de la entidad, Jorge Rotilli; el presidente del Rotary Club de Lanús Este, Antonio Suozzi; además de directivos y asociados de ambas instituciones, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, hizo entrega de un cheque por $ 100.000 el cual fue recibido por el director del Hospital Oncológico de Lanús, Dr. Eduardo Diez, la vicepresidenta de la cooperadora, Mirta Bulizzi; y el tesorero, Fernando Domínguez.

«La iniciativa fue del Centro Comercial y del Rotary. Ustedes fueron quienes me trajeron la inquietud, quienes estuvieron detrás de mí y de quien me acompaña hoy, el secretario de Salud de la comuna, el Dr. Luís García para que hagamos las gestiones. Quiero destacar al ministro de Salud de la Nación Dr. Juan Manzur, que nos dio la respuesta de manera inmediata» señaló el Dr. Darío Díaz Pérez, quien además hizo entrega a cada una de las entidades de la nueva bandera de la ciudad de Lanús. Cabe mencionar que en reuniones anteriores mantenidas entre las instituciones mencionadas y el intendente, este, se había comprometido a gestionar ante el Ministerio de Salud de la Nación, ayuda para el normal desarrollo del Hospital Oncológico de la ciudad, plasmándose aquel compromiso en este subsidio, contribuyendo al crecimiento del establecimiento especializado en tratamientos del Cáncer.

Informe Nº 490
27/10/11

La viuda de Walsh, la hermana de Domon y la burla de familiares de los acusados

JORNADA INTENSA DE JUICOS A REPRESORES DE LA ESMA.
Una grotesca burla ensayaron hoy familiares de los acusados en el juicio por los crímenes cometidos en la ESMA durante la última dictadura militar, ante los ojos de la viuda del escritor Rodolfo Walsh y la hermana de la monja francesa Alice Domon, entre otros asistentes al recinto en donde se leyó el veredicto.

En la bandeja alta se instaló un grupo de familiares de los represores acusados por delitos contra la humanidad, liderados por la dirigente Cecilia Pando y la hermana de Alfredo Astiz, que mostró un jabón con una imagen del actual jefe de la Armada, Jorge Godoy, e indicó que se trataba de un adminículo «para usar en el bidé».
Junto a ellas, y con asistencia perfecta al juicio, estaban la mujer de Juan Carlos Rolón, que se salvó de ser condenado, y el hermano de Jorge «el Tigre» Acosta, castigado junto con otros 11 represores a prisión perpetua por sus crímenes en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar, al igual que Astiz.
Antes de comenzar la audiencia, este grupo mostró incluso carteles con imágenes de víctimas de un ataque terrorista en la provincia de Formosa, reclamando juicio y castigo.
En tanto, justo a los querellantes y en el espacio destinado a los familiares de la víctimas de los crímenes contra la humanidad en la ESMA en la sala de audiencia del Tribunal se encontraban la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde.
También asistieron el titular del CELS, el periodista Horacio Verbitsky; Lilia Ferreyra, la viuda de Rodolfo Walsh; la hermana de la monja de la monja francesa Alice Domon, la también religiosa Geneviève Domon, junto a un número importante de organizaciones de Derechos Humanos.

NA

Petroleras y mineras deberán liquidar divisas en el país

Las compañías petroleras y mineras deberán liquidar en el país el 100 por ciento de sus exportaciones, según un decreto del Gobierno publicado hoy en el Boletín Oficial, en medio de una fuga de divisas que obligó al Banco Central a sacrificar 830 millones de dólares en casi un mes para frenar la suba de esa moneda.
Según datos del Indec difundidos el viernes, en los primeros nueve meses del año las exportaciones de combustibles y mineras fueron de 4.552 millones de dólares, una baja de tres por ciento interanual, y de 499 millones en septiembre, para una caída de nueve por ciento en la comparación con igual mes de 2010.
El decreto 1722 fue publicado hoy en el Boletín Oficial y restableció «la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de exportaciones petroleras, de gas natural y licuado y de productos mineros».
Hasta la fecha, en virtud del decreto 2703 de diciembre de 2002, las petroleras y mineras estaban obligadas a liquidar en el país al menos el 30 por ciento de los dólares provenientes de sus exportaciones, a diferencia de las cerealeras, que rinden el 100 por ciento.
Con las firmas de la presidenta Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, la norma señaló que «por razones de equidad» se deja sin efecto el trato diferencial de que gozaba el sector exportador de hidrocarburos y de minería para liquidar divisas.
Precisiones. El decreto mencionó que se modificaron «las circunstancias que dieran origen a las excepciones aludidas» y justificó que se lo estableció para «otorgar un trato igualitario respecto de las demás actividades productivas, como por ejemplo las del complejo agro exportador».
Por aplicación del nuevo texto legal rige nuevamente la imposición establecida en el decreto 2581 del 10 de abril de 1964 para el total de las divisas provenientes de operaciones de exportación por parte de empresas productoras de petróleos crudos o sus derivados, gas natural y gases licuados y de firmas que tengan por objeto desarrollar emprendimientos mineros.
Desde el capítulo argentino de una petrolera internacional dijeron a DyN bajo reserva de nombre que «la medida es lógica e inobjetable», aunque minimizaron su efectividad.
«No tiene impacto muy significativo en las cuentas nacionales, y tampoco en nuestro caso, aunque sí para aquellas cuyo negocio gira en torno a las ventas al exterior y no tanto en el mercado interno», agregaron.
Es el caso de PanAmerican Energy (PAE), la petrolera que pertenece a British Petroleum, que negocia la venta del 60 por ciento de las acciones a Bridas Corporation (familia Bulgheroni y los chinos de CNOOC), tenedora del restante 40 por ciento.
La nueva normativa coincide con la constante fuga de divisas, que la consultora Ecolatina estimó para 22.000 millones en 2011.
Ayer, el Banco Central sacrificó otros 200 millones de dólares para frenar un alza de esa moneda y el Gobierno volvió a enviar a casas de cambio y bancos de la city porteña agentes de la Afip y otros organismos para controlar sucursales y disuadir al público minorista y a «coleros» de persistir en la compra, por tercera jornada consecutiva.
Críticas. En ese contexto, el ex titular del Central Aldo Pignanelli criticó esta mañana que el Gobierno, en lugar de prever que las economías centrales buscarían trasladar la crisis a las emergentes, persigue a «coleros» en casas de cambio.
Eso «no va a frenar la fuga de capitales. Al contrario, la puede profundizar», advirtió.
Fuente: lavoz.com.ar

Cristina busca la suma del poder público… pero tendrá varios escollos


SÓLO LA REALIDAD PODRÁ PASARLE FACTURA A LA SEÑORA KIRCHNER. Los objetivos más nítidos del matrimonio Kirchner se han mostrado proclives a la obtención de la suma del poder público por cuanto medio estuviere a su alcance. El resultado eleccionario le permitirá volver al control del Congreso y desde allí al Consejo de la Magistratura y en consecuencia al sometimiento del Poder Judicial de la Nación. Todo le ha salido a la señora Presidenta “demasiado” a pedir de boca pues no podrá gozar en plenitud de la ayuda de las instituciones que le proporciona la Constitución Nacional con su sistema del equilibrio de poderes. Si los militares de los años setenta se hubiesen autolimitado dentro de las estricteces, frenos y contrapesos del texto constitucional sus “errores” jamás podrían haberse producido pues consisten en verdaderas garantías para gobernantes y gobernados

Con sólo cabriolas procesales logró el juez Norberto Oyarbide silenciar varios meses el escándalo Schoklender-Bonafini hasta pasadas las elecciones postergando indispensables indagatorias y detenciones; logró el Poder Ejecutivo que el Banco Central mantuviera un dólar sin estridencias para contener la espiralización de la inflación por un azaroso tiempito más; mantuvieron en el freezer el inconstitucional Art. 161 de la ley de medios para despojar de sus bienes a dos empresas periodísticas orgullo de los argentinos por calidad y antigüedad, al mismo tiempo que se las pretende demonizar como “corporaciones mediáticas” y así continuaron errores que con sólo estirarlos al 10 de diciembre fácilmente se podrán utilizar las potestades logradas en diputados, senadores, jueces con miedo, periodismo servil, gremialistas voraces, provincias y ciudades ansiosas por percibir sus propios fondos, empresarios aquiescentes, etc…
La realidad también se trae bajo el poncho la necesidad de pagar el verdadero valor de la energía y los transportes, ambas actividades ocultas tras un festival de antieconómicos y sospechosos subsidios y eso no se resuelve mediante las “manos libres” como proclamaba Néstor Kirchner. Los jubilados estallarán de legítima indignación cuando observen sus cajas repletas de papelitos en lugar de los fondos genuinos de sus aportes, ahorros y valores de sectores provinciales, sin contar el factor siempre acechante de la inflación.
El sonsonete del “boom del consumo” hábilmente utilizado en la campaña electoral de golpe y porrazo de va a transformar en una tragedia de cuotas y quiebras como todo lo que no es fruto de esfuerzos y riesgos. El campo se puede volver a despertar en cualquier momento y sujetos violentos como Moreno, D´Elía, Mariotto, etc… podrían ver atrofiarse sus privilegios impunes. Aerolíneas, Enarsa y otras corporaciones estatales se proyectarán entre los escándalos del gasto inícuo del Estado y las plantas regasificadoras de Julio De Vido pasarán a revistar dentro del monumento a la sinrazón en un país gasífero y carente de inversión en exploraciones.
¿Podrá la señora presidenta remontar estos previsibles terremotos y maremotos “soportando” tanto poder para sus decisiones sin la ayuda de las instituciones…? Lo primero que debería plantearse son ciertas verdades de Perogrullo: La “victoria” es dulce hasta que se levanta la alfombra y aparece implacable la basura que se escondió abajo. No resulta aconsejable para el vencedor incitarlo a la sumisión o humillación del vencido. La ganadora debe comprender que su triunfo se propaga en un 50,38% pero tan sólo de los votos positivos cuando la cruda realidad es que cosechó en su rotundo resultado nada más que el 40,17% de los 28.853.153 ciudadanos del padrón nacional y que también tras la dura realidad la señora refleja una imagen negativa del 64%.
Para bien de los 40 millones de argentinos, de la propia señora presidente y sus doce millones de seguidores desearíamos verla optando por el consenso y abandonar confrontaciones y crispaciones como las aconsejadas por Karl Schmidt y Ernesto Laclau. No debe buscar enemigos en la oposición la señora, las críticas y disensos son remedios necesarios. Nuestra nación se encuentra carente de debates imprescindibles y clarificadores con el protagonismo de la propia mandataria ante el Congreso y la prensa independiente. De lo contrario, las facturas de la realidad serán con ella más crueles que el monólogo.

Ernesto Poblet
Fuente: periodicotribuna.com.ar

Tropa de Elite [tihuana]

Tropa de [Tihuana] Élite

Agora o bicho vai pegar! Ahora la bestia que usted consigue!
Tô chegando de bicho, tô chegando e é de bicho Yo vengo de un animal, y yo estoy recibiendo es de origen animal.
Pode parar com essa história de se fazer de difícil Usted puede poner fin a esta historia difícil de conseguir
Que eu tô chegando, tô chegando e é de bicho Me voy, me voy y es error
Pode parar com essa marra, pode parando tudo isso Usted puede dejar este espacio, parando todo lo que puede
Num dá bobeira não No es estupidez no
Cê tá na minha mão, segunda – feira é só história pra ud està en manos ahora, el lunes sólo será historia
Contar de contar
Não vem com idéia não No viene con ninguna idea
Não quero confusão No quiero confusión
Mas vamo junto que hoje o bicho vai pegar… Pero hoy el animal va a tomar …
Chegou a tropa de elite, osso duro de roer Llegó la tropa de élite, duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general, y también a usted
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general, y también a usted
Chega pra lá, chega pra lá Està llegando, está llegndo
Tô chegando e vou passar Estoy llegando y voy a pasar
Cheguei de repente, vai ser diferente Llegué de repente, va a ser diferente
Sai da minha frente Salí de mi vista
Sai da minha frente meu irmão, não Salí de mi vista, a mi hermano,
Não vem com isso não No venga con eso, no
Tô chegando é de ladrão Estoy llegando como ladrón
Porque quando eu pego eu levo na mão Porque cuando tomo lo llevo en mis manos
Não mando recado vou na contramão No voy a enviar un mensaje en la dirección opuesta
naum da bobera naum es una tontería
Cê tá na minha mão, segunda – feira é só história pra ud está en mis manos ahora, el lunes sólo será historia para
Contar contar
Não vem com idéia não No viene con ninguna idea
Não quero confusão No quiero confusión
Mas vamos junto que hoje o bicho vai pegar Pero vamos juntos que el animal va a capturar.
Tem dia que a criança chora, mas a mãe não escuta Hay días en que el niño llora, pero la madre no escucha
E você nada pra fora, mas a vala te puxa Y usted se va, pero la bala te derrumba
Hoje pode ser meu dia, pode até ser o seu Hoy podría ser mi día, y también el suyo
A diferença é que eu vou embora, mas eu levo o que é La diferencia es que me voy, pero me tomo lo que es
Meu Mio
(refrão 2x) (Coro 2x)
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general, y también a usted
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general, y también a usted
Muro de concreto, bom de derrubar pared de hormigón, bueno para derribar
É Tihuana, pau vai quebrar Es Tihuana, palo que se quiebra
(refrão 2x) (Coro 2x)
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general y también a usted
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general y también a usted.
estupidez…
Tá de bobera…