Dólar estable con activa presencia del Banco Central

La cotización del dólar se mantuvo hoy en los mismos valores de ayer, tanto en el segmento minorista como en el mayorista, en una jornada en la que el Banco Central volvió a actuar con fuerza y vendió alrededor de 180 millones de dólares para satisfacer a la demanda.

En las agencias y casas de cambio de la city porteña, el dólar se negoció a un promedio de 4,22 pesos para la venta y entre 4,26 y 4,265 pesos para la compra, mientras que en el segmento mayorista la oferta de 500 millones de dólares que a diario realiza el Central logró mantener a la divisa en 4,236 pesos por unidad.

El euro, por su parte, cerró hoy con un leve retroceso respecto a la víspera, en 5,83 pesos para la venta y 5,93 pesos para la compra.

Hoy, a traves del decreto 1722 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional reestableció la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de exportaciones petroleras, de gas natural y licuado y de productos mineros.

La medida, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Economía, Amado Boudou, apunta a incrementar la oferta de divisas en el mercado local al dejar sin efecto un tratamiento diferencial del que gozaba el sector exportador de hidrocarburos y de minería, en lo que respecta a obligación de liquidar las divisas dentro del país.

El decreto sostiene que el cambio responde a «razones de equidad» debido a que se modificaron «las circunstancias que dieran origen a las excepciones» dispuestas para este sector a través de un decreto del año 2004 firmado por el ex presidente Néstor Kirchner.

Los analistas coinciden en que la oferta del sector privado es casi inexistente en el mercado de cambios, lo que lleva a la autoridad monetaria a salir a ofrecer divisas.

«El mercado se encogió en demasía desde el sector vendedor mientras que la demanda, aun sin mostrar volúmenes importantes, se ha mantenido e inclusive incrementado en ciertos momentos de las últimas rondas», señala el informe de Puente S.A..

Según los especialista, en el primer tramo de la rueda la divisa subió dos milesimas en el sector mayorista a causa de la presión de la demanda.

Este incremento se fue diluyendo con la aparición en el mercado de la oferta de 500 millones de dólares que a diario suele realizar el Central, lo que determinó que la divisa vuelva a los valores vigentes en lo que va de la actual semana de 4,236 pesos por unidad.

Según el informe de Puente, «la autoridad monetaria volvió a hacerse sentir en el contado y se despachó con ventas cercanas a los 200 millones de dólares mientras que cerca del cierre pudo recomprar algo de lo vendido».

De esta forma, sobre un volumen total de negocios de 433 millones de dólares, el Central se desprendió hoy de 180 millones de dólares y acumula en lo que va de la semana ventas cercanas a los 430 millones de dólares.
Fuente: