Quilmes no le teme al líder y anticipa un triunfo en casa

BUENOS AIRES.- Dueño y líder con puntaje ideal en la B Nacional, River buscará hoy seguir su racha ante el rival más difícil de los que enfrentó hasta aquí, Quilmes.

Como no había ocurrido hasta ahora en el certamen, en los que los enemigos se manifestaron más respetuosos que desafiantes, desde el «cervecero» eligieron poner picante a la previa del choque con el equipo de Matías Almeyda.

«Hasta acá no jugaron con nadie, les vamos a ganar 3 a 0», adelantó desafiante el dirigente quilmeño Carlos Coloma. «Juegan como un equipo de la B Nacional», apuntó el verborrágico entrenador del conjunto bonaerense, Ricardo Caruso Lombardi.

Almeyda, por su parte, no se quedó atrás, pero devolvió gentilezas sin salirse del molde. «Nosotros vamos a salir a hacer lo nuestro. Hay que hacer la diferencia con nuestra idea de dominio de la pelota».

Las tres victorias obtenidas hasta aquí (1 a 0 a Chacarita, 3 a 1 sobre Independiente Rivadavia de Mendoza y 3 a 1 a Sportivo Desamparados de San Juan), invitan al «Pelado» a mantener los mismos 11 que salieron desde el debut, aunque por primera vez lleva al banco de suplentes a uno de los refuerzos, el «Lobo» Christian Ledesma.

En el arco, entonces, seguirá Leandro Chichizola y no el «Indio» Daniel Vega, al que Almeyda le había dado la titularidad pero a quien una lesión lo dejó todavía sin debut en el certamen. Vega se recuperó de una lesión en el hombro y comenzó a entrenarse a la par del resto de sus compañeros de plantel.

Del mismo modo que ocurrió en Mendoza, los «millonarios» estarán acompañados por sus hinchas, casi 4.000, porque su novedosa e imponente presencia en la categoría obligó a revisar la prohibición para el ingreso de los simpatizantes visitantes.

Quilmes, que como los de Núñez, también viene de la categoría superior, esperará al puntero del campeonato con cancha llena y la amenaza de su propia grandeza. Eso: promesa de partidazo, de fútbol, goles y mucha pelea.

¿Podrá el cervecero cortar el envión de un equipo que sabe a lo que juega?

Fuente:Télam-La Gaceta

Tres procesados por trata de personas en un taller

Dos hombres y una mujer boliviana fueron procesados por el delito de trata de personas en un taller textil clandestino del barrio porteño de Parque Avellaneda. La medida la adoptó el juez federal Sergio Torres.

Dos hombres y una mujer boliviana fueron procesados por el delito de trata de personas en un taller textil clandestino del barrio porteño de Parque Avellaneda, y a uno de ellos se le imputó además abuso sexual de una menor de 15 años.

La medida la adoptó el juez federal Sergio Torres contra Julio Calzada Salgado, Lidia Vargas Casquino y Osvaldo Ardel Mamani Ramos, imputados de integrar una «organización que con fines de explotación laboral que traen personas mayores y menores de edad» desde Bolivia a la Capital Federal.

La investigación comenzó en octubre del año pasado cuando una niña boliviana de 15 años que realizaba tareas domésticas en la casa de los dueños del taller donde se desempeñaban sus familiares, denunció haber sido violada por Calzada Torres.

La investigación reveló que tanto su madre como su hermano trabajaba en el taller de costura del acusado, sito en Primera Junta y Medina, donde cumplían jornadas laborales de lunes a viernes de 7 a 22 y los sábados de 7 a 13, a cambio de comida, alojamiento y 800 pesos mensuales.

El expediente menciona el modus operandi de los tres procesados consistente en traer personas desde su países de origen, en su mayoría de Bolivia, pero también de Perú y Paraguay abusándose de su «vulnerabilidad social».

Calzada Torres quedó imputado de haber abusado sexualmente de la joven, identificada como María Elena, «aprovechándose de la situación de convivencia y relación laboral en condiciones de explotación».

Fuente: El Argentino

Cocaína y corazón

El consumo de cocaína puede provocar aumento de la frecuencia de los latidos del corazón y de la respiración.

La cocaína es una droga fuertemente estimulante del cerebro. Sus consumidores pueden convertirse en adictos, fuertemente dependientes de su utilización, que puede causarles muy graves complicaciones físicas y mentales.

Actúa como un intenso estimulante artificial. Después de consumida, produce euforia, así como una gran sensación de energía y de mente alerta.

Ese efecto, espejismo transitorio, dura relativamente poco, unos 30 o 60 minutos y a veces menos. Tan pronto empieza a desaparecer, el sujeto experimenta ansiedad o marcada depresión y la necesidad de recibir una nueva dosis.

DIRECTO AL CORAZÓN

En Pisa, Italia, un grupo de investigadores analizaron la salud cardiaca de treinta adictos a la cocaína, todos asintomáticos, con edad promedio de 39 años. La habían utilizado, más o menos, durante 12 años.

En esta investigación publicada en la revista Herat y realizada por primera vez a través de imágenes por resonancia magnética cardiaca, fue evaluada la real posibilidad de daño asintomático del músculo cardíaco.

Se descubrió algún tipo de perjuicio miocárdico en el 83 por ciento del grupo investigado.

Existía fibrosis en el 73 por ciento de los adictos, probablemente causado por un infarto cardíaco silente previo o por toxicidad secundaria a la droga.

También se diagnosticó edema en el 47 por ciento y un 37 por ciento presentaban, asociados, la irreversible fibrosis junto con el edema.

En el estudio se demuestra que dicho deterioro, producido por la cocaína, puede ocurrir sin ningún síntoma.

LOS GRANDES PROBLEMAS DEL CUERPO Y DE LA MENTE

Es suficiente el consumo de tan solo una pequeña cantidad de cocaína para provocar aumento de la frecuencia de los latidos del corazón y de la respiración, aumento de la presión arterial y de la temperatura del cuerpo.

Debido al uso de esta droga puede desencadenarse una insuficiencia cardíaca o un infarto, según ha sido comprobado.

En autopsias realizadas a los adictos fallecidos, en el 20 por ciento se diagnosticó miocarditis, una inflamación del músculo cardiaco.

La combinación de la cocaína con bebidas alcohólicas es causa común de muerte relacionada con las drogas pues ambas se mezclan en el hígado, produciendo el etileno de cocaína. Esta mezcla favorece una mayor toxicidad cardiaca y está asociada con un riesgo de muerte súbita más alto que si se usara la cocaína sola.

El consumo de mayores cantidades puede generar una conducta extraña, imprevisible e incluso violenta.

Además, entre las manifestaciones físicas se encuentran dolor torácico, fiebre, visión borrosa, espasmos musculares y convulsiones, que pueden llegar a ser mortales.

También se presentan accidentes cerebrovasculares, así como fallo del sistema nervioso central con paro respiratorio y rápida muerte subsiguiente.

Por si fuera poco, la cocaína también es capaz de originar serios problemas psiquiátricos como delirios, ansiedad, depresión o paranoia.

Es capaz de generar la llamada psicosis cocaínica, un conjunto de alteradas manifestaciones en la conducta, a veces parecidas a la esquizofrenia paranoide, con la que han llegado a confundirse.

La cocaína es muy peligrosa sea cual sea la forma de consumo, tanto inhalada, como fumada o inyectada por vía intravenosa.

Provoca serios problemas en la vida laboral, escolar, económica y emocional de los adictos.

Gradualmente se genera en ellos un aislamiento de la vida familiar y social, con desastrosas consecuencias personales.

El adicto, esclavo de la droga, se diluye cada vez más en una triste sombra de lo que pudo ser. Buscar felicidad a través del efecto efímero de la cocaína es cambiar el tesoro único e irrepetible de la vida por nada.

Profesor Consultante y Jefe del Servicio de Endocrinología, Hospital Docente Dr. Salvador Allende. La Habana, Cuba. E. mail: alberto.quirantes@infomed.sld.cu

Fuente: EXCLUSIVO/ http://www.cubahora.cu/

“Argentina es un país seguro para hacer negocios”

«Esta es una oportunidad para mostrar que los pronósticos del año pasado se han cumplido largamente: tenemos un país con una solidez económica que ha acertado en sus políticas públicas implementadas en los últimos 8 años», dijo Fernández al exponer en el Hotel Alvear en el seminario organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio.

Ante un auditorio compuesto por los candidatos presidenciales y dirigentes de la oposición y empresarios, el funcionario destacó que Argentina «es un país seguro y por demás interesante para hacer negocios, traer inversiones del extranjero y repatriar ahorros».

En su disertación, Fernández criticó duramente a los que «pronosticaban crisis o apocalipsis tanto desde lo político como desde lo financiero» en el país, y mencionó especialmente a lo que denominó como las «descalificadoras» de riesgo.

En relación al crecimiento económico, Fernández dijo que «la realidad superó todos los pronósticos más optimistas», ya que mientras los analistas habían hablado de un crecimiento del 3 por ciento del PBI para el 2010, se terminó el año con un aumento del 9,2 por ciento.

Para el jefe de los ministros, las calificadoras de riesgo «bajaron la calificación del país de manera antojadiza y grotesca, desaprobando el sistema bancario, lo que constituye un verdadero dislate».

En ese marco, destacó la «solidez del sistema financiero, aún atravesando una crisis mundial» y puso enfásis en que «el sistema bancario argentino se enceuntra en uno de los mejores momentos de su historia».

«La crisis mundial del 2009 no impactó en el aparato productivo, y demostró la fortaleza contundente de su economía, y actualmente seguimos creciendo a tasas altas», agregó.

Sobre las inversiones, reiteró que el país es un «destino excelente a la hora de colocar inversiones» y destacó que la inversión extranjera directa logró un crecimiento del 54 por ciento en el último año.

En otro orden, afirmó que «no existe inestabilidad política», lo que quedó demostrado en los 10 millones de votos que obtuvo en las primarias Cristina Fernández de Kirchner».

Por último, alentó a los empresarios a seguir inviertiendo en el país, al señalar que «desde hace 8 años, el gobierno invirtió en el futuro de la Argentina, en educacion, tecnologia e infraestrucara. Invertimos para invitarlos a invertir. Necesitamos que ustedes inviertan», concluyó su exposición.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Felipe Camiroaga y el viaje solidario a la isla Juan Fernández

El famoso conductor chileno y su equipo ayudaban al archipiélago en su reconstrucción luego del fuerte terremoto del 27 de febrero de 2010, que destruyó la zona. En este viaje, que no era el primero dado que ya había visitado la zona tres meses atrás, iban a inaugurar una escuela.
El director de Buenos Días a Todos -el programa que conducía Felipe Camiroaga-, Mauricio Correa, aseguró con suma tristeza que el famoso conductor “tenía un profundo lazo con la isla, porque cuando chico veraneó ahí. Lo tomó como un desafío personal, por eso viajaba en la comitiva del avión dela Fach», de acuerdo al diario La Cuarta.

El equipo de periodistas cuyo avión desapareció ayer formaba parte del programa Desafío Levantemos Chile, encabezado el empresario Felipe Cubillos, también uno de los pasajeros de la nave perdida.

El objetivo del viaje era ayudar a la población del archipiélago Juan Fernández en la reconstrucción luego de los destrozos provocados por el terremoto de casi 9 grados ocurrido el 27 de febrero de 2010.

Entre los periodistas solidarios que viajaban junto a Camiroaga se encuentran Roberto Bruce, Carolina Gatica Aburto, Sylvia Slier Muñoz y el camarógrafo Rodrigo Cabezón.

El equipo partió ayer a las 14 horas en un avión Casa 212. Junto a ellos viajaba una comitiva del programa Desafío Levantemos Chile, que se encarga de ayudar a la gente para que recupere la normalidad perdida luego del terremoto. En total eran 18 pasajeros.

La idea era regresar el domingo luego de la inauguración de una escuelita que fue destrozada por el sismo del año pasado.

«Es un golpe muy fuerte para el programa, es algo para lo que no estamos preparados», aseguró Correa.

El equipo del programa matinal que conducía Camiroaga ya había viajado a la isla hace tres meses y esperaba ansioso esta vuelta. Habían quedado fascinados por el lugar y por el cariño de sus habitantes.
Fuente:infobae.com

Anunció el Indec fuerte mejora del salario real

El poder de compra de los salarios mejoró casi 20 puntos porcentuales en el último año, según un informe del Indec difundido ayer, que explicó ese crecimiento en que durante el período se acordaron aumentos de sueldos promedio del 29% frente a una inflación de 9,7%.
De acuerdo con el índice salarial que elabora el organismo estadístico, las remuneraciones de los trabajadores se incrementaron un 29% en julio pasado respecto de igual mes de 2010, mientras la variación del polémico índice de precios al consumidor (IPC) en el mismo período fue de 9,7%, muy lejos de las mediciones de las consultoras privadas que ubican la suba de la inflación por encima del 20%, lo que reduce sustancialmente la mejora del salario real.
Por otra parte, el informe indicó que la mejor evolución salarial se observó en el caso de los trabajadores que están inscriptos formalmente, quienes entre julio de 2011 y julio de 2010 consiguieron aumentar sus remuneraciones en un 34%. En la comparación con junio pasado, en tanto, la variación fue de 4,8% y en siete meses acumularon un avance de 21,3%.
Por su parte, los sueldos de los trabajadores no registraron acumularon un crecimiento interanual del 31,1%, mientras con relación a junio la mejora alcanzó el 2,5% para acumular una suba de 21% en los primeros siete meses de 2011.
La peor situación registrada en el período se reflejó en el caso de las remuneraciones de los empleados estatales, que entre julio de 2011 y el mismo mes del año pasado obtuvieron aumentos que alcanzaron apenas la mitad de las subas registradas por los trabajadores privados y los no registrados. Según el organismo, empleados del sector público consiguieron en un año aumentos de sólo 14,5%. Frente a junio la suba fue de 3% y desde enero pasado acumularon una mejora de 6,8%.
De esta forma se observa que para el Indec los trabajadores del sector privado consiguieron mejorar en 20 puntos su poder adquisitivo, mientras que para los estatales ese avance fue de solo 5 puntos porcentuales.
En cuanto al nivel general del índice de salarios correspondiente al último día del mes de julio de 2011, el relevamiento destacó un crecimiento de 4,01% respecto al último día del mes de junio. Si se compara con el período base octubre -diciembre de 2001, los aumentos acumulados en los últimos diez años fueron del 392,52%.
Los datos oficiales sobre la evolución de los sueldos durante el último año fueron difundidos una semana después de que el Gobierno acordó con las principales entidades empresarias y organizaciones sindicales un incremento del 25% en el sueldo mínimo, vital y móvil, que desde septiembre pasará de los actuales $ 1.840 a $ 2.300. Ese piso salarial beneficiará a unos 400.000 trabajadores que están fuera de los convenios colectivos de actividad.
Fuente: cronista.com

María Cash: ahora la busca la jueza Servini de Cubría

La jueza federal María Servini de Cubría quedó a cargo de una causa radicada en Capital Federal para buscar a la diseñadora María Cash, de quien no se tienen datos sobre su paradero desde el 8 de julio, cuando viajaba al norte del país, informaron ayer fuentes judiciales.

El expediente se inició a pedido de los padres de Cash y a pesar de que hay una causa abierta en la Justicia de Salta para buscarla. La nueva presentación se realizó a raíz de que familiares de la joven recibieron llamados de “tono amenazante” sobre el paradero de Cash. Asimismo, precisaron que el trámite se inició en los tribunales de Comodoro Py porque Cash tiene domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El martes pasado, Federico y María del Carmen Cash, padres de la joven, fueron recibidos por la presidenta Cristina Fernández en su despacho de la Casa de Gobierno por cerca de una hora.
La joven es buscada desde el 8 de julio en las provincias del norte argentino, aunque con “resultado negativo”. La Justicia, que acumula 830 fojas en cinco cuerpos, ordenó allanamientos y el establecimiento
de controles policiales camineros a fin de hallar a la diseñadora textil.
María Cash salió el 4 de julio desde la terminal de ómnibus de Retiro hacia San Salvador de Jujuy, pero varios kilómetros antes, en la ciudad de Rosario de la Frontera, decidió descender del micro porque dijo a su familia que se sentía incómoda.
Cuatro días después mantuvo el último contacto, vía correo electrónico, con sus padres.
Desde ese momento la joven diseñadora textil permanece desaparecida, aunque algunas personas dijeron haberla visto en diferentes sitios del norte argentino.

Fuente: Diario Hoy

Preolímpico: Agentina venció a Puerto Rico por 81-74

La selección argentina de básquetbol superó a Puerto Rico por 81-74, en un partido correspondiente a la cuarta jornada del torneo Preolímpico que se disputa en Mar Del Plata.

El elenco albiceleste, con la presencia de los bahienses Emanuel Ginóbili, Juan Ignacio Sánchez y Hernán Jasen, se presentó nuevamente en el estadio Polideportivo, y quedó cerca de asegurarse el 1º puesto en el grupo.

«Manu» fue el goleador argentino con 23 puntos y el único inicial de los bahienses. «Pepe» anotó 4 unidades y «Pancho» finalizó con 2.

Terminando en primer lugar del Grupo B le aseguraría la posibilidad de enfrentar al que finalice cuarto en el A, cuando comiencen los cruces de la segunda fase, a partir del lunes próximo.

La selección nacional, que ayer tuvo fecha libre, se enfrentó al rival más duro de su zona, con grandes figuras como el base Carlos Arroyo, quien actúa en la NBA de Estados Unidos. Justamente Arroyo fue el goleador del juego con 24 puntos.

Mañana, desde las 20.30, Argentina cerrará esta primera fase ante Panamá.

Perdió Brasil

En el tercer turno de la jornada, Brasil cayó ante República Dominicana por 79 a 74 y dejó equilibrado el Grupo B.

Al Horford, con 22 puntos y 5 rebotes, fue la figura caribeña.

Cómodo triunfo de Canadá

El seleccionado de Canadá se aseguró este mediodía su avance a la segunda fase del Preolímpico de básquetbol de Mar del Plata, al derrotar a su par de Cuba, por 84 a 62, en el encuentro que abrió la cuarta jornada del evento que entregará dos cupos directos para Londres 2012.

Ante poco más de 300 espectadores (en su gran mayoría, estudiantes escolares a quienes invitó la organización), el quinteto canadiense alcanzó su segundo triunfo consecutivo (5 puntos), con los siguientes parciales: 22-7, 38-20, 54-40 y 84-62.

La puntería del escolta Carl English (8 puntos, 3 de 3 en dobles, 2 de 2 en libres) fue suficiente para que los orientados por Leo Rautins encarrilaran el cotejo de la zona A a su favor, tras endosar un parcial de 15-0 (17-2).

Cuba, a las órdenes del DT argentino, Ariel Amarillo, buscó reaccionar aplicando una marca más exigente y férrea en el segundo segmento, aunque la tarea no rindió los frutos esperados. Canadá terminó el primer tiempo con una ventaja de 18 (38-20).

En el tercer período, la presión y eficacia del escolta Yudniel Pérez (12 puntos, un robo) le dio a Cuba la ilusión de ensayar una recuperación.

Pero en el tramo final del partido, Canadá, aun sin todos los titulares en cancha y con goleo repartido, retomó las riendas del juego y consolidó un triunfo amplio.

Ganó Uruguay

El seleccionado de básquetbol de Uruguay superó esta tarde a su par de Panamá por 77 a 61 y mantiene la chance de avanzar a la segunda ronda del Preolímpico de Mar del Plata, al continuar hoy la cuarta jornada del certamen que repartirá dos plazas directas para los Juegos Londres 2012.

Los parciales del encuentro jugado a segundo turno en el Polideportivo Islas Malvinas, válido por la cuarta fecha del grupo B, fueron los siguientes: Uruguay 14-13, 30-29, 53-43 y 77-61.

Después de dos derrotas seguidas ante los rivales más encumbrados de la zona como Argentina y Puerto Rico, el quinteto `celeste` consumó su primera victoria y sueña con acceder a la segunda fase, hecho que concretará si mañana le gana a Paraguay, desde las 14.

Por su lado, Panamá todavía aspira a clasificarse, aunque dependerá del resultado que obtengan uruguayos y paraguayos.

El partido empezó desordenado, imprecisó y con muchos errores por ambos bandos. En ese contexto, los `charrúas` se fueron con ventaja mínima (30-29) al descanso largo.

El «quiebre» se produjo en el tercer cuarto, con la sociedad Martín Osimiani y Esteban Batista (12 puntos y 3 rebotes en esos 10m.), que funcionó a la perfección y estiró la diferencia (53-43).

En el último capítulo, el retorno de Osimani (base de Obras Sanitarias) le permitió a los dirigidos por Gerardo Jauri distanciarse a 17 (70-53). De allí en más, el ganador reguló el ritmo y se quedó con la victoria.

El programa de hoy incluye además Brasil-República Dominicana (18).

Fuente: Télam

En el Senado se aprobó por unanimidad el proyecto contra el delito de trata de personas

El proyecto, que modifica la ley 26.364, incluye como principal cambio el de no contemplar el consentimiento de la víctima, si es mayor de edad, como atenuante de la responsabilidad.

El texto define al delito como el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países.
El Senado aprobó por unanimidad un proyecto para aumentar el castigo a los implicados en trata de personas y ampliar la protección a las víctimas, que ahora deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados para que quede convertido en ley.

El proyecto, que modifica la ley 26.364, incluye como principal cambio el de no contemplar el consentimiento de la víctima, si es mayor de edad, como atenuante de la responsabilidad de un acusado de trata de personas.

El texto define la trata de personas como el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países.

Prevé, además, castigos cuando se redujere o mantuviere a una persona en condición de esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad; cuando se obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados y cuando se promoviere la prostitución ajena o la prostitución infantil.

Las penas carcelarias que deben recibir los imputados de proxenetismo contemplan, en el caso de la figura básica, un castigo de 2 a 4 años de prisión. Con agravantes, la pena va de 5 a 15 años en el caso de que las víctimas queden embarazadas o sean menores.

La iniciativa sobre trata prevé también crear organismos y volcar recursos para la asistencia y la reparación del daño a las víctimas de este delito y determina que deben recibir información sobre los derechos que le asisten en su idioma y en forma accesible a su edad y madurez, y disponer de asistencia psicológica y médica gratuitas.

Además, obliga al Estado a brindar alojamiento apropiado, manutención, alimentación suficiente y elementos de higiene personal a las personas que sufrieron este tipo de delitos.

También plantea la creación del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas que funcionará dentro de la Jefatura de Gabinete con el fin de constituir un ámbito permanente de acción y coordinación institucional para el seguimiento de este tema.

El texto también incluye la creación de un Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, integrado por representantes de los ministerios de Seguridad, Justicia y Desarrollo Social y de Trabajo.

Entre otras tareas, deberá diseñar estándares de actuación, protocolos y circuitos de intervención que contribuyan a prevenir y combatir el delito de trata, y a proteger y asistir a las víctimas y sus familias.

También se crea en el ámbito del Ministerio Público Fiscal el Sistema Sincronizado de Denuncias sobre el Delito de Trata de Personas, y se le asigna el número telefónico 145 en todo el territorio nacional.

El proyecto final que esta tarde aprobó el Senado se elaboró sobre la base de iniciativas de los legisladores Beatriz Rojkés de Alperovich, Sergio Mansilla, Adriana Bortolozzi, Liliana Negre de Alonso, Roy Nikish y Juan Carlos Romero.

El proyecto fue presentado por la presidenta de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, la salteña Sonia Escudero, quien manifestó que “lo único que hace el Senado con esta modificación es cumplir con el mandato constitucional del artículo 15 que desde 1853 establece que `en la Nación Argentina no hay esclavos`”.

“El proxenetismo que es una forma de compraventa de personas humanas, está prohibido en la Constitución Nacional”, enfatizó.

La oficialista tucumana Rojkés de Alperovich indicó que “la trata de personas es considerada un delito en etapas”, al tiempo que el radical Ernesto Sanz elogió la norma al argumentar que “es lo suficientemente amplia como para que no queden dudas de hacia dónde apunta esta legislación”.

La puntana Negre de Alonso refirió que el 70 por ciento de la trata de personas responde a la esclavitud de orden sexual y que el resto es servidumbre.

El radical Eugenio Artaza denunció que en la trata de personas “hay connivencia del poder político, del poder judicial y de las fuerzas de seguridad” y pidió no ignorar los “casos gravísimos de corrupción que se producen”.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar

Fuerte suba de la recaudación por Ganancias y el comercio

El primer rubro creció 51%, y las retenciones, un 47,8%; en total, el alza fue de 35,4%. Sacando pecho, el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, comentó: «La suba de la recaudación en Ganancias fue del 51%, más o menos el mismo margen con el que la presidenta Cristina Kirchner ganó en las elecciones primarias».

Así, Echegaray anunció ayer el aumento del 35,4% en los ingresos de agosto, que treparon a $ 46.777,3 millones, por lo que el funcionario se animó también a anticipar que en 2011 habrá nuevamente «récord de recaudación impositiva».

Agosto ya marcó récord en el IVA, con $ 13.565 millones, y en comercio exterior, con $ 6883 millones ($ 5609 millones en las retenciones y $ 1274 millones en las importaciones).

Los mayores aumentos fueron en Ganancias, con un incremento del 51%, y en los derechos de exportación, con el 47,8%. En el primer caso, el Gobierno se beneficia con un aumento de la actividad económica, la falta de ajuste por inflación y la suba del mínimo por debajo del aumento de los precios internos.

En términos totales, los analistas privados afirman que la mejora en el PBI y la inflación son los pilares para explicar este incremento, que entre enero y agosto acumula 32,3%. Los ingresos de este año ya llegan a $ 348.660,4 millones.

Echegaray, que tiene mandato para permanecer en su cargo hasta fines de 2012, indicó en la conferencia de prensa posterior a brindarle los datos a la presidenta Cristina Kirchner que «se registraron récords históricos en la recaudación del IVA y en los vinculados con el comercio exterior».

En el caso de Ganancias, Echegaray sostuvo que hubo «mayores ingresos en concepto de anticipos de sociedades y de personas físicas», atenuado por la suba en el monto de las deducciones personales. Este incremento fue del 20%, por debajo de la inflación estimada por una docena de provincias.

En el caso del comercio exterior, la gran noticia para el fisco la dieron las retenciones, con un salto del 47,8%, muy por encima del promedio del 20,7% registrado desde enero.

Las importaciones aportaron 21,4% más que hace un año a través de los derechos cobrados por la Aduana, lo cual, según Echegaray, relativizaría el problema del que se quejan muchos empresarios para ingresar sus productos en el país.

En realidad, con licencias no automáticas y otros mecanismos más informales (y poco transparentes), las importaciones están pisadas, aun para los insumos que sirven para la fabricación de productos en el país, según el comentario de varias embajadas.

El IVA marcó un aumento del 31,6%, levemente por debajo del acumulado desde enero (33,7%), con un aumento del 10,1% en las devoluciones y del 43% en los reintegros. También el rubro de los impuestos a la seguridad social fueron $ 11.065 millones, con un crecimiento del 34,7%, en general, y del 38%, para los aportes personales y las contribuciones patronales en particular.

El impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente recaudó $ 2915 millones, con una suba del 31,2% y acumula un aumento del 36% este año. El Gobierno no consideró nunca la reducción de la alícuota de este impuesto, considerado distorsivo y que desalienta la bancarización.

Además, el aumento del precio de la nafta de las últimas semanas le permitió al Gobierno mostrar un incremento del 43% en la recaudación del impuesto a los combustibles.

Los analistas Maximiliano Castillo, de ACM, y Martín Apaz, de Perspectivas Económicas, coincidieron en destacar el aumento de los ingresos, aunque consideraron que el porcentaje del 35% difícilmente se repita en los próximos meses.

«La recaudación estuvo por encima de lo esperado y mostró una aceleración mayor a la esperada, con el mayor aumento de recaudación de las retenciones registrado desde 2002», precisó Castillo. ACM prevé que, con un alza del 31% en la recaudación anual, el Estado exhibirá un superávit de $ 5000 millones con ingresos extraordinarios y un déficit de $ 11.000 millones sin contarlos.

Apaz dijo que el resultado confirma que los motores de la recaudación son la suba del PBI -más lenta que hace unos meses-, la inflación, la mejora en las exportaciones y en los salarios nominales. «Seguir con ingresos por arriba del 30% es clave, pensando que el gasto no caerá por debajo del ritmo del 35% registrado recientemente», concluyó.
Fuente: lanacion.com

Ya son 3 los cuerpos sin vida encontrados luego del accidente aéreo en Chile

Dos cadáveres femeninos y uno masculino fueron encontrados por pescadores. El alcalde del archipiélago confirmó el descubrimiento de muchos restos del fuselaje de la nave. Entre los pasajeros se encontraba el famoso conductor de la televisión chilena Felipe Camiroaga.
La Marina chilena confirmó la mañana de este sábado el hallazgo del primer cuerpo sin vida de una tripulante del avión que, con un total de 21 pasajeros, fue reportado como desaparecido la tarde del vienes en la isla Robinson Crusoe, en medio del océano Pacífico.

Menos de una hora después, pescadores encontraron otros dos cuerpos: uno femenino y otro masculino.

«Tenemos información desde el área de Juan Fernández (el archipiélago donde está la isla) de que encontraron un cuerpo femenino sin vida», informó en un primer momento a la Televisión Nacional de Chile el contralmirante de la Marina chilena, Cristián de la Masa.

«Todavía no tenemos información sobre la identidad», agregó.

El hallazgo, explicó De la Masa, se produjo hacia las 7:20 (10:30 GMT) por parte de personal de la Marina chilena que realizaba en la zona labores de búsqueda del avión, un Casa 212 de la Fuerza Aérea de Chile, con 21 pasajeros a bordo, entre ellos el reconocido animador de la televisión local, Felipe Camiroaga.

Por su parte el general de la Fuerza Aérea, Maximiliano Larraechea, confirmó que ya es un hecho que el avión sufrió un accidente tras dos intentos fallidos de aterrizaje en la isla Robinson Crusoe, ubicada a unos 700 km de distancia del continente.

«Tenemos la convicción de que el avión está siniestrado», dijo Larraechea a periodistas.

El equipo encabezado por el animador Felipe Camiroaga se dirigía a la isla para realizar un reportaje sobre las labores de reconstrucción del poblado -de unos 600 habitantes- arrasado por un maremoto el 27 de febrero de 2010.

Fuente: infobae.com

En el debut de Sabella, usó bien la cabeza

El Seleccionado Argentino, en el debut de Alejandro Sabella como entrenador, consiguió un trabajoso triunfo sobre su par de Venezuela bajo un intenso calor en el estadio de césped sintético YBK de Calcuta.

El único gol fue convertido por el defensor del Porto de Portugal, Nicolás Otamendi, a los 26 minutos del segundo tiempo, después de un tiro de esquina ejecutado desde la izquierda por Lionel Messi, la gran figura del partido.

Argentina asumió la iniciativa desde el comienzo, con Lionel Messi como figura desequilibrante, bien acompañado por Angel Di María y Luis González, ambos sueltos de mitad de cancha hacia adelante, pero en los diez minutos iniciales le costó enhebrar maniobras profundas.

Eso se debió a que Venezuela, que trató de ser prolijo cuando recuperó la pelota, mostró orden en todas sus líneas, trató permanentemente de achicarle los espacios de maniobra al equipo nacional y complicó con las proyecciones de Roberto Rosales las corridas de Rolf Feltscher por la derecha a espaldas de Marcos Rojo.

El campo de juego, de césped sintético y mojado, conspiró para que Argentina pudiera manejar la pelota con criterio, porque sólo Messi -que arrancó por la derecha- pareció no sufrir ese problema ya que de sus pies nacieron las chances más claras del equipo albiceleste.

Argentina fue un poco más que su rival pero no pudo concretar las situaciones que generó a través de Messi, la figura del primer tiempo. El jugador del Barcelona español cada vez que entró en contacto con el balón desequilibró sobre la base de habilidad, pero muy pocas veces encontró el socio ideal para la descarga. A los 23 minutos, primero Romo ante Di María y después Vizcarrondo arrojándose al piso, evitaron la caída de la valla venezolana.

Poco más tarde, otra vez Messi, ahora encarando de derecha hacia el medio y eludiendo a cuanto jugador se le cruzó en el camino, no pudo cruzar el zurdazo como era su intención y la terminó en las manos de Romo.

En los 10 minutos finales fue Venezuela el que tuvo las oportunidades más nítidas para concretar, en ambas ocasiones aprovechando las espaldas de Rojo en el lateral izquierdo de la defensa argentina.

La elevada temperatura en Calcuta motivó que el juego del segundo tiempo fuera lento y por momentos impreciso. De todas maneras, Argentina continuó ejerciendo superioridad sobre su rival, siempre a través de las apariciones de Messi, quien desequilibró por los distintos sectores de la cancha que transitó. Venezuela pareció sentir el esfuerzo realizado en la etapa anterior y salvo un remate de César González, que evitó Romero en gran forma, casi no complicó.

Messi, que mereció largamente el gol, casi convierte con un tiro libre que pasó apenas desviado contra el palo izquierdo y más tarde con un zurdazo bajo que Romo alcanzó a enviar al córner a los 25 minutos. Y de ese tiro de esquina llegó el merecido gol concretado por Otamendi con un cabezazo, tras aprovechar un perfecto anticipo y la pasividad de la defensa venezolana.

Fuente: Los Andes

Candela: analizan pelos hallados en una casa

Hubo tres allanamientos en Villa Tesei. Buscaban el lugar del cautiverio. Los cabellos los encontraron en una finca situada a cinco cuadras de donde apareció el cadáver de la nena

Una casa de dos plantas de la localidad bonaerense de Villa Tesei fue allanada anoche ante la sospecha de que allí fue mantenida cautiva Candela Rodríguez antes de ser asesinada, y en el lugar los pesquisas encontraron pelos que serán analizados, informaron fuentes policiales.
El estudio de ADN se completa generalmente en un mes, pero las autoridades ordenaron concluirlo lo más rápido posible, en sólo cuatro días, para establecer si la pista aporta a la investigación. La vivienda donde fueron hallados los cabellos está ubicada en la calle Charrúas 1081 de esa localidad del partido de Hurlingham, a treinta cuadras de la casa de la niña de 11 años y a sólo cinco del lugar donde fue encontrado el miércoles último su cadáver.
Según los investigadores, peritos de la Policía Científica trabajaban al cierre de esta edición dentro de la vivienda en busca de más rastros que permitan acreditar que allí estuvo cautiva la niña. Los pesquisas dijeron que se llegó hasta esa casa de Villa Tesei a raíz del testimonio de dos testigos que declararon ante el fiscal de Morón, Marcelo Tavolaro, con identidad reservada. Se trata de una casa de dos plantas, con un balcón en el primer piso y aberturas de madera que dan directamente a la vereda, a mitad de cuadra de un barrio de inmuebles bajos, cercano al cementerio de Hurlingham.
Una vecina contó a la prensa que la casa es habitada por un hombre que trabaja como carpintero de nombre Alfredo, de unos 50 años, y que reside con su mujer.
Según los vecinos, el hombre también tiene una camioneta blanca con cúpula y utiliza un galpón en el fondo de su terreno como taller. De todas formas, los vecinos consultados por la prensa aseguraron tener un buen concepto del dueño de la casa, quien hasta participó de las marchas en reclamo por la aparición de Candela.
Fuentes policiales dijeron que el fiscal Tavolaro ordenó además otros dos allanamientos a viviendas particulares de la zona.

Bien tratada
En base al resultado de la autopsia, los investigadores creen que Candela fue tratada bien durante los seis días que permaneció cautiva antes de ser asfixiada con un almohadón.
“El estado de nutrición, hidratación de la niña y la falta de signos de ataduras hacen pensar que los
días previos a la muerte pudo moverse normalmente dentro del perímetro en el que estaba encerrada, que no se sabe cuál es”, indicó esta tarde a la prensa el fiscal federal de Morón, Federico Nieva Woodgate.
Hizo algunas aclaraciones en torno a las versiones sobre cómo murió. Si bien el médico que llegó al lugar de los hechos habló de “golpes, cara desfigurada y cuello roto”, en la autopsia se confirmó que “el mecanismo fue muerte por estrangulamiento manual, no había lesiones óseas de ninguna naturaleza y la única lesión era un raspón o pequeño corte en la frente”.
“No había sido atada en vida, pero el cuerpo presentaba señales de ser atado inmediatamente o poco después de muerta, probablemente para que el rigor mortis la dejara en posición fetal, para ponerla en la bolsa. No se encontró ningún resto de material genético que indicara ataque sexual ni signos de haber sido sexualmente atacada”, dijo el fiscal.
Las fuentes dijeron que la investigación que lleva adelante el fiscal Tavolaro apunta a dos principales hipótesis: que a la niña la mataron para dejar un mensaje mafioso o por una deuda familiar. No obstante, se estudia incluso la hipótesis de la “venganza” de una banda de narcotraficantes.
Candela fue vista con vida por última vez el lunes 22 de agosto, cuando salió de su casa ubicada en Coraceros 2552, de Villa Tesei, para encontrarse con unas amigas con quienes asistía a un grupo de scouts, en la parroquia San Pablo Apóstol, de esa localidad. Tras nueve días de intensa búsqueda, la niña fue encontrada muerta la tarde del miércoles dentro de una bolsa, a la vera de la calle Cellini y colectora del Acceso Oeste. Según la autopsia, Candela fue asfixiada entre 24 y 36 horas antes del hallazgo y el cuerpo había sido arrojado en la vía pública una hora antes de ser encontrado.

Fuente: Diario Hoy

Estudio realizado en Brasil permite diagnosticar pacientes con depresión psicótica

Los pacientes con depresión psicótica sufren alteraciones en las estructuras cerebrales y problemas en la memoria, que los diferencian de los portadores de depresión no psicótica, de acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de San Pablo (USP), en Brasil.

Las alteraciones biológicas y cognitivas no fueron identificadas en pacientes con depresión grave pero sin manifestaciones psicóticas, es decir con los que no tienen delirios ni alucinaciones, informó la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de San Pablo (Fapesp), que financió el proyecto.

El estudio brasileño finalmente ofrece una forma de diferenciar clínicamente a los pacientes con depresión común y a los que sufren depresión psicótica, y de adoptar el tratamiento específico, según despacho de Xinhua.

Las diferencias clínicas y biológicas entre la depresión psicótica y la no psicótica fueron establecidas con la ayuda de imágenes del cerebro con escáneres especiales y de tests clínicos por los investigadores de la Facultad de Medicina de la USP en la ciudad de Ribeirao Preto.

Los investigadores evaluaron 23 pacientes con depresión psicótica, 25 con depresión no psicótica y 29 personas saludables.

La principal diferencia son las alteraciones de volumen en determinadas estructuras cerebrales presentes únicamente en los pacientes con depresión psicótica, según la neuróloga Cristina Marta Del Ben, investigadora de la USP y coordinadora del estudio.

«La reducción de la parte posterior del giro del cíngulo en el cerebro fue significativa en los pacientes con depresión psicótica, lo que los diferenció de los demás», explicó la investigadora.

«Pero como no podíamos limitarnos a los datos biológicos, pues era necesario considerar la emoción y el comportamiento en las manifestaciones de la enfermedad, también desarrollamos paradigmas para evaluar las interferencias en el procesamiento de la memoria verbal y visual involucrando estímulos emocionales», según Del Ben.

Los pacientes fueron sometidos a tests para memorizar una lista de 15 palabras con significado positivo, negativo y neutro, así como un conjunto de imágenes positivas, negativas y neutras. «Pese a que todos los pacientes sufrían depresión con el mismo grado de gravedad, los que presentaban manifestaciones psicóticas demostraban una mayor tendencia a fijar su atención en palabras o imágenes negativas», según la investigadora.

Fuente: www.26noticias.com.ar

‘We need to establish positive ties with unionists,’ says UIA head

The head of the Argentine Industrial Union (UIA), José Ignacio de Mendiguren, assured that the country was in need of «national unity,» in order to «bring together a project of development.» To be able to achieve this, the union head put forward the need to «establish new ties» with trade unionists.

«The country is in need of national unity to bring together a project of development. There should be a constant dialogue between all sectors,» stated De Mendiguren, furthering that, «we need this, because of the problems Argentina has suffered, and suffered over so many years.»

The UIA head defined the conflicts as: «the confrontations between the farmlands and industry, between the interior provinces and the Capital, and between the labour and capital produced.»

During a radio interview the UIA chief furthered, “we need to put an end to these dichotomies and in our case, work together between businessmen and workers.”

Source:buenosairesherald.com

Japan’s New Prime Minister Vows Gradual Nuclear Phaseout

TOKYO — Japan’s new prime minister, Yoshihiko Noda, promised on Friday to keep Japan on its path of phasing out nuclear power, saying it was “unrealistic” to build any new reactors in the wake of the Fukushima nuclear crisis or to extend those at the end of their life spans.

In his first speech to the nation as prime minister, Mr. Noda, Japan’s former finance minister and a fiscal conservative, also said Japan would seek to rebuild its tattered finances even as it pays for reconstruction after the country’s devastating earthquake, tsunami and nuclear accident in March.

“Speeding up the recovery and reconstruction process is our biggest mission. We must also work to bring the nuclear crisis to an end as swiftly as possible,” Mr. Noda said. “But our finances are also on the brink. We must strike a balance between economic growth and fiscal discipline.”

The government will seek to cut wasteful spending in other areas to squeeze out extra money, Mr. Noda said, but could also introduce a time-limited tax to meet any shortfalls.

Mr. Noda, Japan’s sixth prime minister in five years, on Friday officially succeeded Naoto Kan, who was criticized for his handling of the response to the crisis that began on March 11. Some subsequent bold policy moves — like shutting down another nuclear power plant thought to be vulnerable to tsunamis — were not enough to reverse a sharp slide in Mr. Kan’s popularity ratings.

The new prime minister inherits a government that has largely lost the confidence of the Japanese people.

In his inaugural address Friday, Mr. Noda said he was committed to phasing out nuclear power, a path set by Mr. Kan. But Mr. Noda also stressed that reducing Japan’s dependence on nuclear power would be a gradual process, and that reactors that have fallen idle over safety fears since the Fukushima Daiichi accident would be restarted, albeit after stringent checks and gaining the understanding of local communities.

“To build new reactors is unrealistic, and we will decommission reactors at the end of their life spans,” he said.

“But it is also impossible to immediately reduce our dependence to zero,” he added.

He also warned that high costs and a strong yen were forcing manufacturing from Japan’s shores, and he promised policies — including intervention in global currency markets — to curb the rise in the yen. Small- and medium-size businesses were especially in need of government support, he said, appealing to an important political base.

Defusing potential flare-ups with Asian neighbors, Mr. Noda said he would not visit a contentious Tokyo war shrine that honors Japan’s war dead, including convicted war criminals. Visits by past prime ministers have angered neighbors like China and South Korea, where many still harbor bitter memories over Japan’s colonial rule in the region.

Mr. Noda, a surprise choice by the governing Democratic Party as prime minister, has promised a nose-to-the-grindstone approach to policy making rather than grand appeals to public sentiment. In an emotional speech before the party vote on Monday that elevated him to the top spot, he compared himself to a hardworking loach, a bottom-feeding yet resilient fish.

Mr. Noda’s remarks came as he picked a cabinet of fresh faces.

Jun Azumi, 49, a former journalist, was named finance minister, taking over a crucial portfolio as Mr. Noda seeks to balance reconstruction needs with reining in debt, now more than twice the size of its $5 trillion economy. The new foreign minister, Koichiro Gemba, 47, is the son of a sake brewer who worked on redrafting Japan’s energy policy as national policy minister in the previous administration.

Both are relatively young and have little experience in their respective fields. The new cabinet included few big names, perhaps in keeping with Mr. Noda’s low-key leadership style. Two women made the 18-member lineup: Revitalization Minister Renho, who uses only one name, and the health, labor and welfare minister, Yoko Komiyama.

Yoshio Hachiro, 64, a left-leaning veteran lawmaker and a proponent of alternative energy, will take over another crucial portfolio as economy, trade and industry minister, with oversight of the nuclear industry. The ministry has been criticized for its ties to industry, which many critics said prevented it from properly regulating the troubled sector.

Source: nytimes.com

Cristina Fernández y Amado Boudou fue la primera fórmula en inscribirse para octubre

Así lo informó a Noticias Argentinas el apoderado del PJ, Jorge Landau, quien precisó que junto con la fórmula presidencial inscribió a la lista de candidatos a diputados nacionales en el despacho de la jueza federal con competencia electoral de la Capital Federal, María Servini de Cubría.

Landau cumplió el trámite a primera hora de la mañana y también tenía previsto anotar esta tarde al binomio bonaerense Daniel Scioli-Gabriel Mariotto, junto con el resto de los postulantes provinciales del Frente para la Victoria.

Mientras tanto, los partidos políticos deberán presentar a la Justicia antes de la medianoche de este sábado la nómina de candidatos que competirán en las elecciones generales, para la que no se registran deserciones.

La presentación ante la jueza Servini de Cubría se impone para los candidatos a cargos nacionales -presidente de la Nación, diputados y senadores- aunque la Junta Electoral bonaerense también estableció este sábado a la medianoche como fecha tope para los candidatos que se presentarán en territorio provincial.

A pesar del amplio triunfo de la presidenta Cristina Kirchner en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), siguen en pie todas las candidaturas presidenciales del arco opositor proclamadas con más del 1,5 por ciento de los votos, requerido para pasar a la segunda ronda.

Con el fracaso del plan «segundo» que apuntaba a concentrar naturalmente el voto opositor en una sola fórmula, son en total siete los candidatos que pelearán por la Presidencia, tres menos que en las PASO: Cristina Kirchner (Frente Para la Victoria), Ricardo Alfonsín (UDESO); Eduardo Duhalde (Frente Popular); Hermes Binner (Frente Progresista); Alberto Rodríguez Saá (Compromiso Federal); Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Jorge Altamira (Proyecto Sur).

Tampoco se esperan novedades en las postulaciones de los candidatos a gobernador bonaerense y en las listas de diputados y de senadores nacionales, listas que fueron en varios casos definidas en las primarias, aunque esto no agota las posibilidades de negociación de cara a las generales de octubre.

De acuerdo al cronograma electoral, la oficialización de las listas será recién el jueves próximo, pero la fecha más esperada es el 18 de septiembre, cuando se inicia formalmente la campaña electoral.

Recién diez días después comenzarán a difundirse los nuevos spots en todos los medios de comunicación audiovisuales de manera gratuita, tal como sucedió para las primarias, hasta el inicio de la veda, establecido para el viernes 21, 48 horas antes de la jornada electoral.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Lenovo consolidates Argentine market share

BUENOS AIRES — China’s Lenovo Group Limited, the country’s largest PC producer, said Thursday that it has become Argentina’s second largest PC provider, with a market share of 17.3 percent in the second quarter of this year.

This increased presence in Argentina helps create the opportunity for «profitable growth,» said Lenovo’s country manager Alberto Paiva.

«Lenovo is going through an extraordinary moment in the computer industry. We firmly believe there is much room for long term profitable growth, innovation and success in the local industry,» said Paiva in a statement, who is also Lenovo’s country manager for Venezuela.

Paiva said the scale of Lenovo’s growth will depend upon «correct strategy, excellent products and an effective performance.»

Lenovo recently announced that it will set up a new manufacturing line in Ushuaia, capital of the Southern Tierra del Fuego province.

«We have confidence in our business, and it’s the time for us to grasp the opportunity to continue delivering outstanding products to our customers,» said Paiva.

«Establishing a strong local presence enables Lenovo to offer high quality service to our clients and to reach our goal to be a leader in Argentina,» Paiva said.

Lenovo continues to grow in the global market and has become the world’s third largest PC vendor in the second quarter, holding about 10 percent of the world market.

Source: chinadaily.com.cn

UN chief: Israel, Turkey ties important for Mideast peace

Ban Ki-moon urges Turkey, Israel to improve ties after expulsion Israeli envoy; US State Department regrets ongoing diplomatic row between Ankara, Jerusalem over ‘Marmara’ raid.

United Nations Secretary-General Ban Ki-moon said that good relations between Turkey Israel are important for future peace in the region, and urged both sides to improve ties and accept the recommendations of a UN report into the deaths of nine Turkish activists when IDF soldiers entered a Gaza-bound ship.

Relations between Turkey and Israel have deteriorated since the UN report was made public on Thursday. Turkey has expelled Israel’s ambassador and frozen military cooperation after the report failed to prompt an apology from Israel.

RELATED:
Israel, unfazed by Turkey downgrading ties, won’t apologize
IDF to defend flotilla commandos against legal action
MKs respond to ‘new low’ in relations with Turkey

Ban said strong ties between Turkey and Israel, which both share a border with Syria, were important for the Middle East and the future of the Middle East peace process.

«Both countries are very important countries in the region. Their improved relationship, normal relationship, will be very important in addressing all the situations in the Middle East, including the Middle East peace process,» Ban said.

The UN chief declined personal comments on the UN report, which was written by a panel headed by former New Zealand Prime Minister Geoffrey Palmer.

Ban’s comments echoed a statement out of the US State Department on Friday, when spokeswoman Victoria Nuland said the US regretted the ongoing diplomatic row between Turkey and Israel, two of the US’s strongest allies in the region.

«We regret that prior to the publication of the [Palmer] report they were unable to reach agreement on steps that might have helped overcome their differences,» US State Department spokeswoman Victoria Nuland said, adding that the US continues to hope that the governments in Ankara and Jerusalem will work for a complete resolution and fix their «longstanding relationship.»

Earlier Friday, US Congressman Eliot Engel (D-NY) was more critical of Turkey, calling the government in Ankara hypocritical for its decision to expel Israel’s ambassador to Ankara while Syria’s envoy to Turkey remains in place.

Turkish Foreign Minister Ahmet Davutoglu on Friday said that Israel’s diplomatic presence in Turkey was being cut to second secretary level, effectively expelling Israeli diplomats after details emerged of the Palmer Report which dealt with the IDF raid on the Gaza-bound Mavi Marmara ship.

«Turkey should be ashamed of itself,» Engel, a senior member of the US House of Representatives’ Foreign Affairs Committee said in a statement. «In an almost unbelievable act of hypocrisy, the Syrian ambassador sits comfortably in Ankara, while the Assad regime kills more than 2000 of its own people, but Turkey has expelled the Israeli Ambassador for Israel’s proper enforcement of a legally-established blockade. Rather than bashing the only real democracy in the Middle East, Turkey should focus on its own problems, such as ending its occupation of Cyprus once and for all,» he stated.

Engel also commented on the UN report on the raid of the Mavi Marmara: “The Palmer Commission report accurately confirmed that Israel acted within its rights in establishing a blockade of Gaza, and enforcing it. I think the report went too far, however, when it said Israel used ‘excessive’ force. Only after the Israelis faced serious, life-threatening violence did they act legally in self defense. I can see nothing wrong with that.”

Source: jpost.com

1 dead, about 30 hurt in Venezuela train crash

CHARALLAVE, Venezuela (AP) — Two commuter trains collided in a tunnel outside Caracas on Thursday, killing one person, injuring about 30 and leaving frightened passengers gasping for air in the dark, officials said.
One train suddenly braked due to an apparent malfunction and another crashed into it from the rear, causing the first to derail, Transportation Minister Francisco Garces said on state television. Officials said a packed train coming in the opposite direction was able to stop before colliding with the others, averting a possible disaster.
The crash apparently cut power in the tunnel between Caracas and the suburbs of Los Valles del Tuy.
Passengers «remained inside the wagons without air conditioning and within the tunnel,» causing some to feel a sense of suffocation, said Victor Lira, civil defense director for Miranda state.
He said five people suffered scrapes or trauma while the other injured were treated for respiratory problems or high blood pressure.
Lira said the engineer of the rear train died.
President Hugo Chavez said he regretted the accident. He urged Venezuelans not to speculate about possible causes but to await the results of an investigation.
«I lament the death of an employee, the driver of the train,» Chavez said.
The injury toll was low in part because the trains that collided were almost empty, heading out of the capital as rush hour traffic flowed the other way, Lira said. He said one of the trains had about 40 passengers on board, while the other wasn’t carrying any.
The train that managed to avoid the crash was filled with about 1,000 people.
They were among about 3,000 people evacuated from the area, including about 2,000 who were aboard other trains not involved in the accident, officials said.
Rescuers drove trucks atop the tracks into the tunnel to evacuate some of the passengers. Hundreds walked out of the tunnel on foot, and others rode on small maintenance trains.
About 100 people, most of them elderly people and children, were evacuated by helicopter.
The government sent buses to carry passengers whose trains were blocked by the crash, adding to the normally heavy traffic.
The 25-mile (41-kilometer) train line carries about 60,000 passengers a day.

Argentina’s August Tax Collection ARS35.4 Bln, Up 46.7% On Year

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s tax collection soared again in August as the economy continued to expand quickly and consumers spent more on goods like cars, home appliances and services.

The government collected ARS35.4 billion ($8.4 billion) in taxes last month, an increase of 46.7% from the same month a year earlier, Argentine President Cristina Kirchner said in a speech late Thursday.

According to the government, gross domestic product expanded by about 9% in 2010, and economists expect the economy to continue growing at a fast pace this year, although at a slower rate than last year’s, perhaps in the neighborhood of around 5%. Most economists say rampant inflation is a key reason why tax collection continues to rise so quickly. Economists estimate that prices are rising at an annual rate of more than 20%.

Meanwhile, consumers are using purchases as a hedge against inflation, buying while they can to avoid paying even higher prices later.

Source: online.wsj.com

Retos comunes para católicos y ortodoxos

Benedicto XVI envió un mensaje al cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, con motivo del XII Simposio católico-ortodoxo, que se celebra en Salónica (Grecia) desde hace dos días y cuyo tema es «El testimonio de la Iglesia en el mundo contemporáneo». El encuentro está promovido por el Instituto Franciscano de Espiritualidad de la Universidad Pontificia Antonianum (Roma) y por el Departamento de Teología de la Facultad Teológica Ortodoxa de la Universidad Aristóteles de Salónica.

El tema, “El testimonio de la Iglesia en el mundo contemporáneo”, constituye una de las principales preocupaciones actuales del Papa, según admite él mismo en su carta: «En el transcurso de los siglos la Iglesia no cesó jamás de proclamar el misterio salvífico de la muerte y resurrección de Jesucristo”.

Y continúa el Papa refiriendo que la evangelización “necesita hoy un vigor renovado en muchas de las regiones que recibieron por primera vez la luz y que experimentan los efectos de una secularización capaz de empobrecer al ser humano en su dimensión más profunda».

“En realidad asistimos, en el mundo contemporáneo, a fenómenos contradictorios: por un lado existe una generalizada distracción y también una insensibilidad frente a la trascendencia, por el otro hay numerosos signos que atestiguan la permanencia, en el corazón de muchos, de una profunda nostalgia de Dios, que se manifiesta de muchas formas distintas y que pone a muchos hombres y mujeres en actitud de sincera búsqueda”, añade.

El Santo Padre subraya que los escenarios culturales, sociales y económicos actuales «plantean los mismos retos a los católicos y a los ortodoxos», añadiendo que «la reflexión que se llevará a cabo durante el simposio tendrá, por tanto, una repercusión ecuménica notable. El conocimiento recíproco de nuestras tradiciones y la amistad sincera representan, ya de por sí, una contribución a la causa de la unidad de los cristianos».

Como evangelizadores “debemos ofrecer a los fieles de Cristo, no la imagen de hombres divididos y separados por las luchas que no sirven para construir nada, sino la de hombres adultos en la fe, capaces de encontrarse más allá de las tensiones reales gracias a la búsqueda común, sincera y desinteresada de la verdad”.

Por último Benedicto XVI, recordando que la sede del simposio de Salónica, está ligada indisolublemente a la predicación del apóstol de las Gentes, expresa el deseo de que los evangelizadores del mundo contemporáneo compartan la misma entrega apostólica de San Pablo.

Aunque este congreso no forma parte oficial del diálogo ecuménico, con todo, busca aumentar el conocimiento mutuo entre las diferentes tradiciones espirituales y teológicas. El primer encuentro se celebró en 1992 en Creta, y el último en Roma, en 2009, sobre la figura de san Agustín.+

Fuente: AICA

Argentina tiene 3.487 personas mayores de 100 años

La directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Ana María Edwin, reveló hoy que la Argentina “está en un proceso de transición demográfica” con reducción de la base de la pirámide poblacional y ensanchamiento de los grupos de adultos mayores, entre los que hay 3.487 personas con más cien años de edad.

Edwin puntualizó que “hay un estrechamiento en la base de pirámide”, a pesar de un ligero incremento anual, debido a que la cantidad de niños de hasta 4 años es inferior a la de los que conforman el grupo de entre 5 y 9 años, y “el incremento que se observa entre censo y censo en los grupos de adultos mayores, a partir de los 65 años”.

La funcionaria anticipó que los resultados del Censo realizado en octubre del año pasado se conocerán en su totalidad el 20 de diciembre venidero y precisó que en los últimos nueve años la población creció el 10.6 por ciento, que el país tiene 40.091.359 habitantes y que 3.487 son mayores de 100 años.

Reveló también que “hay mayor proporción de población mayor entre censo y censo, lo cual implica que Argentina está en pleno proceso de transición demográfica”, cómo ocurre en los países desarrollados del mundo como Estados Unidos, Inglaterra y otras naciones europeas, donde “hace 200 años, la pirámide mostraba la proporción de la población infantil era muy superior a la actual”.

“Lo que estamos viendo es que los jóvenes están teniendo hijos mucho más tardíamente” por viajar, por comprar una vivienda, en lo que los especialistas denominan “prolongación de la adolescencia y recién a partir de los 33, 34 o 35 años comienzan a tenerlos”, dijo en declaraciones.

La titular del INDEC señaló que si bien el censo arroja que hay 95.4 hombres por cada 100 mujeres, puntualizó que en algunas provincias, especialmente en las patagónicas, la proporción se invierte, debido a que son regiones a las que “los primeros que llegan son los varones por las características laborales y de desarrollo” de esos lugares.

Precisó luego que el 4,5 por ciento de la población del país es extranjera, en su mayoría procedente de países de la región, y señaló a la comunidad paraguaya como la mayor en el país con 550.713 de integrantes.

Según el relevamiento, la segunda es la boliviana, con 345.272 personas, en su mayoría mujeres; los chilenos alcanzan a 191.147, radicados mayoritariamente en el sur, y los uruguayos a 156.592.

La titular del INDEC desmitificó luego la idea del aluvión de la inmigración asiática, al afirmar que de acuerdo con el censo del año pasado, hay radicados en el país 8.929 ciudadanos de China continental, en tanto que del resto de Asía se censaron 22.072 personas, lo que arroja un total de 31.000, en su mayoría radicadas en la Capital Federal.

Puntualizó que “las migraciones reflejan la historia del país” y tras recordar que en 1914 “prácticamente el 30 por ciento de la población era extranjera”, en 1947 era de un 15 por ciento y a partir de ahí descendió al 4,2 por ciento en 2001 y “ahora hemos subido tres decimas” para ubicarse en el 4.6 por ciento. Edwin destacó finalmente la persistencia de la dispersión demográfica en el país, con el área metropolitana que tiene una alta densidad poblacional y algunas provincias con muy escasos habitantes por kilómetro cuadrado.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Randazzo deberá dar explicaciones

La Cámara Nacional Electoral quiere saber si el ministerio del Interior contrató a jóvenes para que «orientaran» a los votantes en las primarias.

BUENOS AIRES (DyN y NA) — El ministro del Interior, Florencio Randazzo, deberá informar si fueron contratados jóvenes para desempeñarse en las primarias como «orientadores electorales».
El pedido lo formuló la Cámara Nacional Electoral, tras una denuncia de la jueza María Romilda Servini de Cubría, con incumbencia en el territorio porteño.
Los «orientadores electorales» se encargaron, de acuerdo a lo trascendido, de explicar a cada ciudadano el camino a seguir hasta la mesa de votación. Esa tarea, sin embargo, está prohibida por ley.
Si Randazzo admite que su área efectuó la contratación, deberá aclarar los alcances de esa tarea a los camaristas Rodolfo Munné, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.
«Observé, personalmente, a muchachos jóvenes, con una computadora y una larga cola de gente que, pese a no estar autorizados, decían dónde votar a cada ciudadano», afirmó Servini de Cubría, en su nota.
«Cuando pedí que los retiren, respondieron que les daban entre 500 y 800 pesos y que habían venido pagados por el Correo Argentino, otros por una empresa cuyo nombre no recuerdo, que tiene relación con el ministerio del Interior y con el Correo,… otros decían que directamente venían del ministerio del Interior o de parte de (el jefe de la Dirección Nacional Electoral) Alejandro Tullio», agregó.
El tribunal, además, solicitó a los restantes veintitrés jueces electorales del país que notifiquen si se vivió la misma situación en sus distritos o si recibieron denuncias sobre el tema.

Fuente: http://www.lanueva.com/

Sanz acusó a Binner de ejercer «maltrato» contra la UCR local

El presidente del radicalismo dijo que están «cansados» del estilo que usa el titular de la Casa Gris. «El siglo XXI es del socialismo, los otros partidos son del siglo pasado», había dicho el gobernador.El titular nacional de la UCR, Ernesto Sanz, respaldó las duras críticas que la vicegobernadora santafesina, Griselda Tessio, y el radicalismo provincial formularon contra el candidato a presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, y acusó al gobernador de exhibir un «maltrato» hacia las fuerzas que integran la alianza de gobierno que «es necesario corregir».

En paralelo, el postulante a diputado nacional del radicalismo santafesino Federico Pezz admitió que su partido está «molesto y ofendido» por que Binner dijo que «el siglo XXI es del socialismo y los otros partidos son del siglo pasado».

«Lo que le pasó no solamente a Tessio, sino a los radicales de Santa Fe, es que están un poco cansados del maltrato de Binner», advirtió Sanz, y deslizó que el gobernador socialista no sería el político «pluralista o abierto» que «parece» ser en el escenarios nacionales.

El miércoles último, la conducción del radicalismo provincial —con la firma de Tessio, entre otros referentes partidarios— cuestionó duramente a Binner, a quien le reprochó una «visión hegemónica y una postura desmerecedora» hacia las fuerzas que integran el Frente Progresista, y le pidió que «rectifique» sus apreciaciones.

Pedido de corrección. Ayer, Sanz alertó que Binner «aparece en pantallas nacionales como un hombre pluralista, abierto y demás, pero con el radicalismo de Santa Fe, que le ha permitido ser gobernador y ahora ganar las elecciones con (Antonio) Bonfatti, tiene un destrato y un maltrato que a veces es necesario corregir».

«Binner no ganó gracias al radicalismo, ni el radicalismo ganó gracias al socialismo: ahí (en Santa Fe) hay un Frente Progresista que está compuesto por los dos partidos, partidos que tienen valores, volumen, dirigentes y se complementan», recordó el senador nacional por Mendoza.

Agregó que «cuando ese complemento aparece en la época electoral para poder ganar y luego no se traduce en la gestión de gobierno, está bueno que alguna de las dos partes salga a reclamar».

Sanz hizo hincapié en que no sólo fue la vice de Binner la que formuló esas demandas, sino la UCR santafesina en conjunto. «Ella es una excelente vice, un cuadro político impresionante», destacó el presidente del comité nacional, pero insistió en que los reclamos no partieron «sólo de Griselda Tessio, sino que hay un comunicado suscripto por el radicalismo (provincial)» como partido.

En ese documento, la UCR consideró que Binner, durante un plenario realizado recientemente en Rosario, «sostuvo una visión hegemónica del sector que preside (en relación al Frente Progresista) y una postura paternalista y desmerecedora del resto de las fuerzas que lo componen».

Ofensa y descrédito. En el texto se añade que «sus palabras fueron de descrédito y ofensivas no sólo para el radicalismo sino también para el Partido Demócrata Progresista, la Coalición Cívica y otros partidos que lo constituyen. Su postura propone una construcción hegemónica del Frente, y no es compatible con otra que se base en la pluralidad, la fortaleza que aporta cada uno de sus partidos y la síntesis de un espacio que reconoce pluralidad de voces, prácticas y experiencias. Ninguno de nosotros se sentirá convocado para un rol secundario».

Por su parte, Pezz manifestó que el radicalismo santafesino está «molesto, enojado y ofendido por las declaraciones de Binner».

Luego destacó que el gobernador santafesino es «contradictorio» porque «hace en la provincia, con el resto de los partidos políticos, lo que él propone cambiar en caso de llegar a la Presidencia de la Nación».

Seguidamente, Pezz indicó que Binner «se quiere presentar como la contracara de Cristina Fernández de Kirchner; le reprocha falta de diálogo, pero en Santa Fe no dialoga con ninguno de los partidos políticos integrantes del frente del que forma parte». Una polémica que seguirá reproduciéndose.

El PJ santafesino también se sintió aludido

El presidente del PJ santafesino y senador provincial, Ricardo Spinozzi, salió también a fustigar a Hermes Binner, de quien dijo que «tiene doble discurso y es el niño mimado de los monopolios mediáticos». Además, le enrostró que, de cara a las próximas elecciones nacionales, borra con el codo lo que ha escrito».

«Esta semana vimos reacciones de dirigentes de la UCR contra Binner, y creo que nosotros (por los justicialistas) también deberíamos reaccionar. Fuimos todos calificados de vetustos y partidos del siglo pasado. También hemos visto al gobernador reclamar a la presidenta diálogo. ¿De qué diálogo habla Binner si todos los que trabajamos en el ámbito de la provincia sabemos que por primera vez, como oposición, fuimos convocados al diálogo al cumplirse 30 meses de gestión», puntualizó.

Tras esto, se despachó respecto de la propuesta de implementación del sistema de boleta única para octubre: «Fui convocado por medios nacionales para conversar respecto de esta buena experiencia que tuvimos en la provincia con la boleta única. En cuanto a este tema, lo que digo es que una vez más nuestro gobernador borra con el codo lo que el 30 de diciembre escribió de puño y letra cuando, en el decreto 2.538, en sus considerandos, estableció: «Luce inconveniente utilizar un sistema para votar en las elecciones primarias y otro en las generales». Ahora cambió de idea. En Santa Fe se dice una cosa y se hace otra.»

Confianza socialista.En un encuentro encabezado por Binner y Rubén Giustiniani, el Partido Socialista analizó los resultados de las primarias, donde hubo coincidencia en remarcar «la oportunidad de crecimiento» en los comicios del 23 de octubre.

«Las perspectivas para el crecimiento de la fórmula Binner-Norma Morandini son grandes», enfatizó Giustiniani, quien consideró que «este es el momento de pensar cómo multiplicar este esfuerzo para que el 23 de octubre le digamos al país que hay una fuerza nueva capaz de gobernar la Argentina».

Prudencia

“El Frente Progresista necesita prudencia y responsabilidad para la próxima gestión provincial. No es bueno estar planteando quién es mejor, quién es más importante, quién tiene más acciones. Sorprende, porque el Frente se ha caracterizado por el respeto entre los partidos que lo conforman”, dijo el intendente capitalino Mario Barletta.
Fuente: http://www.lacapital.com.ar

Gaddafi rejects surrender demand

Pressure is intensifying on fugitive Libyan despot Muammar Gaddafi as rebels prepared for a final showdown.

They were still hoping he may surrender without a fight but the dictator continued to issue warlike statements.

Although remaining in hiding, he issued a defiant appeal to his supporters to continue to fight.

«We will fight them everywhere,» he said. «We will burn the ground under their feet … Get ready to fight the occupation.»

The National Transitional Council’s representative in the UK, Guma El-Gamaty, said Tripoli was «almost» secure now.

«Gaddafi is still at large but he is hiding, he is isolated, he is almost surrounded in possibly one of two small places where we think he is,» he said. «We think it is just a matter of time before he is either apprehended or, if he resisted arrest, he might be killed.»

Rebel fighters have pushed closer to Gaddafi’s home town of Sirte, despite the extension of a deadline for the town’s surrender and negotiations with tribal leaders aimed at avoiding bloodshed.

Khaled Zintani, a spokesman for the rebels in the mountain town of Zintan, said: «Military action will be the last option, because after the fall of the capital, we are not in a hurry.»

Tribal elders in Sirte had asked that a delegation from Zintan be sent to Sirte to help with negotiations, he said, because of a long history of bad blood with rebels from towns closer to Sirte. The deadline for the surrender of Sirte has been extended until next Saturday.

Meanwhile British military activity has continued as part of efforts to keep pressure on Gaddafi. The Ministry of Defence said the RAF had destroyed a military command and control installation in Bani Walid during an armed reconnaissance patrol on Thursday.

Source: UKPA

‘Public security policies are a complete failure,’ De Narváez

The Social Development Union’s (UDESO) candidate for Buenos Aires province governor, Francisco De Narváez deemed public security policies to be “a complete failure” in the area of Buenos Aires province, whilst harshly criticising incumbent province Governor Daniel Scioli, for the way he handled the crime investigation into the whereabouts of Candela Rodríguez.

“It’s obvious that the public security policies are a complete failure. The province government is making it out to be a revenge case rather than a case of insecurity. Clearly this was a case of insecurity,” furthered De Narváez.

During a radio interview the candidate for governor remarked that “there is no politican decision-making” to combat insecurity, furthering that, “Scioli went on holiday after the girl had been kidnapped; this shows that we are committing a great irresponsibility to the nation.”

“They (in reference to young criminals) are organised and we are not, and there is no clear way to organise the Province of Buenos Aires, so that they take action against insecurity,” he said.

Source: buenosairesherald.com/

GOLPE AL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Desde hace mucho tiempo en Seprin, venimos anunciando y sosteniendo, en varias ediciones en Papel y en forma digital, operaciones vinculadas a la lucha contra el NARCOTRAFICO en Argentina, a través de información que nos hiciera llegar fuentes fidedignas.

Hacemos memoria también de los polémicos cables de los famosos wikileaks, que se dispararon al mundo, dando cuentas claras de las intenciones del Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama de combatir el narcotráfico en nuestro país. Además de las críticas sobre quien dirige los destinos de nuestra Nación, al objetar el mismo, que aquí “no se combatía seriamente este flagelo que afecta a la humanidad entera”.

Pareciera ser que a través del llamado “OPERATIVO NORTE”, llevado a cabo por el FBI (Federal Bureau of Investigation) en conjunto con la DEA (Drug Enforcement Administration) y con GNA (Gendarmería Nacional Argentina), en Alta Gracia (Córdoba), se está avanzando mucho en el tema. Se presume además la anuencia con la NSA (Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU).

En varias ocasiones sacamos a la luz, información sobre el caso DALMASSO (CASO DALMASSO: LA TRAMA SECRETA Y SU VINCULACION CON EL NARCOTRAFICO EN LA ARGENTINA, PUBLICADO EN SEPRIN/ (CAUSA DOBLE TRÁFICO/ DESDE SANTIAGO DEL ESTERO A CORDOBA Y AL LITORAL, AL NORTE.), encontrada asesinada, el 26 de noviembre del 2006, sin ropa, en el dormitorio de su hija en el Barrio Villa Golf, calle 5 Nº 627 de Río IV, a más de 200Km de Córdoba Capital.

Curiosamente, en aquella oportunidad planteamos la hipótesis que Nora podría haber sido asesinada por estar en conocimiento y relación con personas vinculadas a una red de narcotráfico. También se hizo alusión a Funcionarios, Políticos de gran talla, Inmobiliarias, grupos religiosos, testaferros de altos funcionarios políticos y demás; presuntamente partícipes en esta red.

Bajo una nueva hipótesis y nuevos escenarios, en los cuales se monta la investigación actual de los Organismos mencionados, en el párrafo anterior; no estaría muy lejos de la realidad, sino por el contrario, se encontraría relacionado este caso a otros hechos más acaecidos en Córdoba y vinculados a otras provincias que formarían parte del mismo operativo.

Como ejemplo del Lavado de Activos en Córdoba, Rosario y en C.A.B.A. , podemos mencionar a los 100.000.000 de dólares en fraude informativo descubiertos en operativos simultáneos que realizó la AFIP en conjunto con la Aduana, por evasión de impuestos tributarios, noticia reciente publicada en LA GACETA, LA NACION, LA VOZ DEL INTERIOR, entre otros.

Investigación iniciada por el Fiscal Cordobés Enrique SENESTRARI y por el Juez Federal de Córdoba Ricardo BUSTOS FIERRO con exhorto al Juez Federal en lo Penal Económico, Jorge BRUGO.

El caso llevó a la detención de más de 30 personas.

El empresario Jorge Waisser se presume, tendría vinculación con otro importante empresario dueño de un supermercado mayorista muy conocido de la zona.

Por otra parte en otros informes, se hizo mención o referencia a una Inmobiliaria en el mismo lugar, con relaciones directas a personas que formarían parte de la misma red y estarían en conexidad a un grupo muy importante, del cual uno de sus miembros está invirtiendo fuertes sumas de dinero en construcciones multimillonarias, casualmente vinculadas al mundo narco (se presume).

Nos preguntamos: ¿Habría algún grado de conexidad en la provincia Corrientes¿ Que grado de conexidad existe con importantes figuras de un reconocido partido político en Córdoba? ¿Existirá alguna conexidad con altos funcionarios a nivel nacional?

¿Qué sucede con la MEGA CAUSA de tierras en Córdoba? ¿Sería la CUNA DEL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA?

LAS FAMOSAS TIERRAS

1 ALTA GRACIA, USURPACION BARRIO KA PERLA. DENUNCIADO POR EL FISCAL FEDERAL DE UFIMA DR.RAMIRO GONZALEZ, POR CONTAMINACION A CIELO ABIERTO, SE PRESUME ENCUBRIMIENTO AGRAVADO POR PARTE DE ALGUNAS AUTORIDADES, LA PARTICIPACIÓN DE UN FISCAL Y OTROS, DONDE RECAEN LAS INVESTIGACIONES Y PRESUNTO ENCUBRIMIENTO POR QUEMA DE BASURA A CIELO ABIERTO.
QUEMAN PRESUNTAMENTE CADAVERES Y RESTOS TOXICOS.
II PARQUE DEL VIRREY

III TERRENOS A PRECIO BIL DONDE “CASUALMENTE “ EL SECRETO TRAZADO DE RUTA PASA POR AHI, IGUAL QUE EL TRAZADO DE ALTAS CUMBRES. OTRO GRAN NEGOCIADO LAS TIERRAS VALEN FORTUNAS
EN ESTA INVESTIGACION SE DESLIZAN NOMBRES QUE SE PRESUMEN ESTAN ASOCIADOS A ESTE CARTEL , RESERVANDOSE HASTA COMPROBACION FEHACIENTE A TRAVES DE LA JUSTICIA.

Podemos agregar que existirían grupos vinculados al contrabando de SOJA y a tierras usurpadas y robadas.
TIERRAS PARA EL FUTURO
LA JODITA DE LA RUTA 5 DE ALTA GRACIA Y LA PROVINCIAL 436
Otra pregunta que nos hacemos es: ¿La muerte de CHIRINO, quien se presume fue un importante testaferro de un conocido político, llevaría a la punta del iceberg de este caso?

PRIMICIA: SE ADELANTA EN ESTE MEDIO QUE EN LA CAÑADA EN CORDOBA, SE REALIZARON MAS PROCEDIMIENTOS EN EL DIA DE HOY. SE PRESUME EL ATAQUE PRESIDENCIAL AL NARCOTRAFICO DE CORDOBA CON PRESUNTOS ALLANAMIENTOS EN CANTIDAD ESTE FIN DE SEMANA ORDENADO POR EL FISCAL SENESTRARI.

HACE POCAS HORAS SE INCENDIO CASUALMENTE CORDOBA. LOS INCENDIOS SE EXTENDIERON CASUALMENTE A VARIAS ZONAS SERRANAS Y RURALES. LA PROVINCIA SE ENCUENTRA EN ALERTA ROJA. SE CERRO A CAUSA DEL HUMO EL AEROPUERTO INTERNACIONAL, EVACUANDOSE GENTE CERCANA AL LUGAR.

LA SITUACION ES COMPLICADA DEBIDO A LOS VIENTOS, Y A LA TEMPERATURA, SUMADO A LA GRAN SEQUIA DEL LUGAR.

NOS PREGUNTAMOS: ¿COMO SE INCENDIO CORDOBA?.

QUE HAY DE CIERTO EN LOS CABLES DE WIKILEAKS A CERCA DEL SISTEMA HAARP (HIGH FREQUENCY ACTIVE AURORAL RESEARCH PROGRAM), QUE SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN ALASKA. ¿ESTARA DIRECCIONADO A CORDOBA?

MIENTRAS QUE EN LOS CABLES SE HABLA DE UNA INVASION EXTRATERRESTRE MUY CERCA DEL 2012, CORDOBA SE ESTA INCENDIANDO EN ESTE MOMENTO.

PERO MAS CURIOSO ES QUE JUSTO EN CORDOBA, ESTE SUCEDIENDO ESTE EPISODIO, CUANDO SE ENCUENTRAN PROGRAMADOS VARIOS ALLANAMIENTOS, EN FORMA CONJUNTA EN BUENOS AIRES, CAPITAL.

SE ENCONTRARIAN INVOLUCRADAS MAS PERSONAS VINCULADAS AL MUNDO ADUANERO Y PUNTUALMENTE GENTE RELACIONADA A LOS VIDEO JUEGOS, QUE HABITAN EN UN IMPORTANTE COUNTRY EN EL CONURBANO SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CERCA DE LOS AVIONES, Y SE PRESUME QUE UNO DE ELLOS PODRÍA TENER UN PARENTEZCO CON JORGE WAISSER.

POR OTRA PARTE, TAMBIEN FUE ADELANTO DE SEPRIN Y LA AGENCIA DE NOTICIAS «AN 54» (¡¡CORDOBA CONTAMINADA, INVADIDA Y SIN JUSTICIA!!) LA RELACION DE GAMA S.A, EL GRUPO ROGIO LA INMOBILIARIA ALVEAR S.A., DONDE SE PRESUMIA LA VINCULACION CON POLITICOS DEL LUGAR, ESCRIBANOS, Y OTROS, CON CAUSAS ABIERTAS EN SU GRAN MAYORIA, REFERENTES A EVASION FISCAL Y MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS.

TAMBIEN FUE ADELANTO DE SEPRIN CON RESPECTO A LA PROVINCIA DE SAN JUAN, PRODUCTO DE LOS HECHOS ACAECIDOS A CONSECUENCIA DE LA MINERIA, MESES ATRAS, LA POSIBILIDAD DE SER INTERVENIDA. EN AQUEL MOMENTO EXISTIO UN MANEJO MUY PROLIJO DESDE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, ES DECIR; DE LA SEÑORA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, PARA QUE NO TOME ESTADO PUBLICO Y EVITAR SE LLEGUE A UN DESBORDE.

NOS INFORMAN AL RESPECTO, QUE COMENZARON A CORRER EN ESTOS DIAS, LAS FAMOSAS CAUSAS VINCULADAS A LA MINERIA, QUE HASTA EL MOMENTO, PARECIERA SER QUE ESTABAN CAJONEADAS.

EN ESTOS DIAS SE SUMA LOS EPISODIOS DE DÍAS PASADOS A MODO DE REFERENCIA, MENCIONO EL ARTÍCULO: «JACHAL SE LEVANTO: ¿SERA EL PRINCIPIO DE UN LEVANTAMIENTO NACIONAL Y POPULAR?, NUEVOS HECHOS, QUE HACEN COLOCAR EN EL TAPETE LA PROBABILIDAD QUE SE EJECUTE LA FAMOSA INTERVENCION DE LA PROVINCIA, SI NO TERMINAN LOS PROBLEMAS ALLI.

¿LA SEÑORA KIRCHNER LE ESTARA BAJANDO DEFINITIVAMENTE EL PULGAR A GIOJA? ¿SERA POR ELLO QUE NO VISITA LA PROVINCIA?

CASUALMENTE TODO ESTO OCURRE, CUANDO LA DEA, EN CONJUNTO CON G.N.A., ESTAN TRABAJANDO FUERTEMENTE CONTRA EL NARCOTRAFICO EN CORDOBA, EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, CON UN AVANCE SOBRE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, EN LO QUE DAMOS A CONOCER COMO «OPERATIVO NORTE».

A ELLO HAY QUE AGREGAR LO EXPUESTO TAMBIEN EN SEPRIN SOBRE LOS FAMOSOS 77 VIAJES DEL AVION CESSNA DE UNA DE LAS INTEGRANTES DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO Y DE SHOCKLENDER DESDE BUENOS AIRES, RESISTENCIA- SANTA CRUZ DE LA RESISTENCIA, RESISTENCIA, BUENOS AIRES.

SE PRESUMIA AQUI UNA RELACION CON EL NARCOTRAFICO DEL CARTEL DE SINALOA Y LAVADO DE DINERO.

AMPLIAMENTE EN VARIAS EDICIONES EN SEPRIN DIARIO. EVIDENTEMENTE ES UN ATAQUE AL NARCOTRAFICO DE LA DEA, DEL FBI, LA G.N.A., Y ORGANISMOS DE PREVENCION, CONJUNTAMENTE CON LA ANUENCIA DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA POR ORDENES DEL PRESIDENTE BARACK OBAMA Y CON LA COLABORAION DE NUESTRO GOBIERNO A TRAVES DE NUESTRA PRESIDENTE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER.


AMPLIAREMOS….
POR JACKELINE LUISI PARA SEPRIN

PROPONEN ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN LABORAL

El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de ley que busca sancionar el uso del lenguaje en forma discriminatoria en avisos clasificados destinados a las búsquedas laborales, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«En la actualidad, los anuncios gráficos o radiales, mencionan «buena presencia», y esa “buena presencia” es muy subjetiva ya que depende del concepto y los cánones que manejen los empleadores/as de lo que es estética y “presencia”, discriminando a quienes no entren en esos patrones», fundamenta Ritondo en el escrito.

Y agrega que «bajo la misma lógica, las personas que sufren de un defecto físico (quemaduras en la cara, defectos dentales, sobrepeso, etc.) o un impedimento físico parcial son privados previamente de los empleos, sin haber podido demostrar sus capacidades intelectuales, manuales, etc,».

La iniciativa legislativa establece que «se impondrá una multa, a quienes, solicitaren, ordenaren, publicaren y/o difundiesen por si o por terceros, avisos contrarios a los principios establecidos en la presente Ley».

El titular de la bancada macrista resalta que «la propuesta legislativa se encuadra con las recomendaciones formuladas por el Instituto Nacional contra la Discriminación, para que en el ámbito laboral ‘se respeten los Derechos Humanos y la dignidad de los trabajadores, sin exigirse otros requisitos que no sean la aptitud, habilidad o conocimientos para desempeñar una tarea o función'».

Y señala que «antecedentes Internacionales así como la OIT, Organización Internacional del Trabajo avalan la importancia de la temática arriba detallada.

Fuente: PRENSA PRO

Megafusión minera de US$ 310 millones en Catamarca

Minera Alumbrera cerró ayer el acuerdo que le permitirá quedarse con el yacimiento vecino de Agua Rica. Minera Alumbrera cerró ayer el acuerdo que le permitirá quedarse con el yacimiento vecino de Agua Rica, un proyecto que aún no está en producción pero que tiene un potencial en cobre similar a la catamarqueña Alumbrera. El convenio, que se concreta tras la firma de una carta de intención en marzo, consiste en una opción exclusiva por cuatro años para que Alumbrera le compre a la canadiense Yamana el 100% de las acciones de Agua Rica.

Por esta opción, dos de los accionistas de Alumbrera (la suiza Xtrata y la canadiense Goldcorp) deberán hacer pagos acumulativos que llegarán a US$ 110 millones (ya desembolsaron US$ 20 millones). Xtrata tiene el 50% del yacimiento catamarqueño de oro y cobre y Goldcorp, otro 37,5%. El restante 12,5% es de la propia Yamana.

Durante el plazo que dura la opción, Alumbrera manejará Agua Rica y financiará el estudio de factibilidad y todos los costos de desarrollo. Si decide ejercer la opción, lo que puede suceder en cualquier momento durante el lapso de los próximos cuatro años, Yamana recibirá otros US$ 150 millones y US$ 50 millones más cuando Agua Rica empiece a producir comercialmente, Así, en total, la transacción ascenderá a US$ 310 millones .

Minera Alumbrera está a solo 35 kilómetros de Agua Rica, y la idea es integrar las operaciones. La empresa ya le encomendó a la canadiense Fluor el estudio de factibilidad, que estaría listo a principio de 2013. También deben completar los estudios de impacto ambiental. Si todo sale bien, la construcción de Agua Rica podría comenzar en dos años.

Alumbrera extrajo 140.000 toneladas de cobre y 405.000 onzas de oro el año pasado. Pero su vida útil se está acabando: comenzó a producir en 1997 y terminaría en 2017. Por eso, Agua Rica le permite extender sus operaciones.

Según los cálculos actuales, Agua Rica podría producir 250.000 toneladas de cobre y 140.000 onzas de oro anuales durante los primeros 5 años.
Fuente: ieco.clarin.com