Anunció el Indec fuerte mejora del salario real

El poder de compra de los salarios mejoró casi 20 puntos porcentuales en el último año, según un informe del Indec difundido ayer, que explicó ese crecimiento en que durante el período se acordaron aumentos de sueldos promedio del 29% frente a una inflación de 9,7%.
De acuerdo con el índice salarial que elabora el organismo estadístico, las remuneraciones de los trabajadores se incrementaron un 29% en julio pasado respecto de igual mes de 2010, mientras la variación del polémico índice de precios al consumidor (IPC) en el mismo período fue de 9,7%, muy lejos de las mediciones de las consultoras privadas que ubican la suba de la inflación por encima del 20%, lo que reduce sustancialmente la mejora del salario real.
Por otra parte, el informe indicó que la mejor evolución salarial se observó en el caso de los trabajadores que están inscriptos formalmente, quienes entre julio de 2011 y julio de 2010 consiguieron aumentar sus remuneraciones en un 34%. En la comparación con junio pasado, en tanto, la variación fue de 4,8% y en siete meses acumularon un avance de 21,3%.
Por su parte, los sueldos de los trabajadores no registraron acumularon un crecimiento interanual del 31,1%, mientras con relación a junio la mejora alcanzó el 2,5% para acumular una suba de 21% en los primeros siete meses de 2011.
La peor situación registrada en el período se reflejó en el caso de las remuneraciones de los empleados estatales, que entre julio de 2011 y el mismo mes del año pasado obtuvieron aumentos que alcanzaron apenas la mitad de las subas registradas por los trabajadores privados y los no registrados. Según el organismo, empleados del sector público consiguieron en un año aumentos de sólo 14,5%. Frente a junio la suba fue de 3% y desde enero pasado acumularon una mejora de 6,8%.
De esta forma se observa que para el Indec los trabajadores del sector privado consiguieron mejorar en 20 puntos su poder adquisitivo, mientras que para los estatales ese avance fue de solo 5 puntos porcentuales.
En cuanto al nivel general del índice de salarios correspondiente al último día del mes de julio de 2011, el relevamiento destacó un crecimiento de 4,01% respecto al último día del mes de junio. Si se compara con el período base octubre -diciembre de 2001, los aumentos acumulados en los últimos diez años fueron del 392,52%.
Los datos oficiales sobre la evolución de los sueldos durante el último año fueron difundidos una semana después de que el Gobierno acordó con las principales entidades empresarias y organizaciones sindicales un incremento del 25% en el sueldo mínimo, vital y móvil, que desde septiembre pasará de los actuales $ 1.840 a $ 2.300. Ese piso salarial beneficiará a unos 400.000 trabajadores que están fuera de los convenios colectivos de actividad.
Fuente: cronista.com