¿Cuánto gastan los argentinos en el supermercado?

Cada compra implica en promedio $113, mientras que los costos crecieron un 27.3%, según la consultora abeceb.com. Los argentinos gastan en promedio $113,7 en cada viaje al supermercado, mientras que los gastos por compra crecieron 27,3% en relación al año pasado, de acuerdo con un informe elaborado a nivel nacional por la consultora abeceb.com , que calculó el crecimiento del poder adquisitivo de los argentinos según los incrementos salariales y el «ticket promedio» de cada compra.
La suba en el consumo, según la consultora, está apoyada en dos pilares: el aumento de la masa salarial y las promociones que tienen los supermercados en conjunto con los bancos.

Al comparar el nivel de ticket promedio con el índice de salarios, los analistas de abeceb.com observaron que los salarios subieron un 31,5%, al mismo tiempo que el gasto por ticket se incrementó un 26,1% durante el primer semestre del año, lo que equivale a una mejora en el poder adquisitivo del 4,3%.

A nivel provincial, el ticket promedio oscila entre $120,6 en el conurbano bonaerense y $90,8 en Entre Ríos.

Las diferencias en el monto de la factura varían de acuerdo a los diferentes precios, la cercanía a los centros de compras – que influyen en el monto por compra – y el caudal de promociones.

Las provincias del Norte y el Sur son donde más se incrementaron las visitas al supermercado, registrando una suba de 8,4% y 7,5% interanual respectivamente. En tanto, en Córdoba y Buenos Aires, caída en el número de operaciones rondó el 3% respecto al primer semestre de 2010.

Para la consultora, «el análisis de las ventas de supermercados a nivel provincial denota un incremento en el poder de compra en la mayoría de ellas, con algunas heterogeneidades, para el primer semestre de 2011».

Según señalan los analistas, «esto es un reflejo de uno de los factores que hoy se encuentra impulsando el consumo a nivel agregado, uno de los principales motores del crecimiento en 2011».
Fuente: lanacion.com

Detuvieron al supuesto extorsionador de la familia de Candela Rodríguez

En el marco varios operativos, efectivos policiales detuvieron a un individuo que sería responsable de los llamados extorsivos a la familia de la niña de 11 años que estuvo cautiva y luego fue asesinada.

Más temprano, el carpintero Ramón Altamirano que está acusado de haber alimentado a Candela durante su cautiverio amplió su declaración indagatoria ante el fiscal de la causa.

En el marco de la causa por el crimen de Candela Rodríguez, la Policía detuvo a un hombre que sería responsable de los llamados extorsivos a la familia de la niña de 11 años que estuvo cautiva y luego fue asesinada.

La detención se realizó en medio de nuevos allanamientos, en los que además se secuestraron pruebas claves en la causa.

De acuerdo a los primeros datos que trascendieron, el sospechoso estaría vinculado a la banda que llevó adelante el secuestro.

Más temprano, el carpintero Ramón Altamirano que está acusado de haber alimentado a Candela durante su cautiverio amplió su declaración indagatoria ante el fiscal de la causa.

Su abogado, Matías Morla, aseguró que su defendido «es un perejil» y dijo que en su indagatoria el imputado intentó despegarse de la causa ya que aclaró que durante los días de cautiverio de la niña estuvo haciendo trabajos para una clínica.

«Es un perejil y lamentablemente ahora el propio fiscal (de instrucción 6 de Morón) Marcelo Tavolaro se va a dar cuenta, porque mi cliente no tuvo el derecho de defensa que es dar su declaración», dijo el letrado.

El carpintero Altamirano está acusado de ser «partícipe necesario» del secuestro y crimen de Candela, cuyo cadáver fue encontrado la tarde del 31 de agosto último tras permanecer nueve días desaparecida.

Altamirano quedó involucrado en el caso a raíz de la declaración de un testigo de identidad reservada que dijo que Candela estuvo cautiva en la casa del carpintero, en la calle Charrúas 1081 de Villa Tesei, y luego en la casa de Kiernan 992, a pocos metros de la anterior, propiedad de la otra detenida en el caso Gladys Cabrera.

El resto de los detenidos hasta el momento son Gladys Cabrera (41), dueña de la casa de Charrúas 1081; Hugo Elvio Bermúdez Rodríguez (53), sindicado como autor material del crimen de Candela; y Alberto Espíndola (31), último detenido en un operativo efectuado el lunes por la noche en una casa de William Morris.

Fuente: InfoRegión

Secuestran armas, drogas y autos robados en allanamientos en Quilmes

Decenas de armas de fuego, drogas y autos presuntamente robaros fueron secuestrados en distintos allanamientos realizados en la zona sur del conurbano, informaron fuentes policiales.

El gobernador de la provincia, Daniel Scioli, participará a las 11 de una rueda de prensa que se llevará a cabo en la Jefatura Departamental de Quilmes, ubicada en la calle Paso al 200, donde serán expuestos todos los objetos secuestrados.

Según las fuentes, en las últimas horas se realizaron casi 90 allanamientos en la zona sur del conurbano donde se secuestraron armas, drogas, vehículos presuntamente robados o sin documentos y material de piratería del asfalto.

Fuente: Diario Hoy

Macri apuntó al Gobierno

El jefe de gobierno cargó las tintas sobre el gobierno nacional por la tragedia de Flores, al subrayar la demora en iniciar las obras del soterramiento del Sarmiento: “no puede ser que hayan pasado tantos años prometiendo», afirmó.
«El accidente debe conducirnos a una profunda reflexión”, reclamó hoy el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, tras la tragedia ocurrida ayer en Flores, luego d efelicitar personalmente a los trabajadores del Same que ayer trabajaron en las tareas de rescate en el accidente ferroviarrio.

Macri apuntó a la Casa Rosada por las demoras en las obras de soterramiento: “no puede ser que hayan pasado tantos años prometiendo y no se hayan hecho», señaló en referencia al demorado soterramiento del Sarmiento.

Es que las obras para el Sarmiento se anunciaron al menos cuatro veces durante los dos mandatos del kirchnerismo, y recién ahora están empezando. “Los presupuestos públicos hay que aplicarlos para garantizar una mejor calidad de vida y seguridad a la gente» y no derivarlo al «despilfarro o al clientelismo», reclamó Macri.

En el accidente en la estación Flores, que involucró a dos trenes y un colectivo, murieron 11 personas y hubo más de 200 heridos.
Fuente: lapoliticaonline.com

Vándalos destrozaron la bóveda donde se encuentran las cenizas de Rubén Juárez

La bóveda de la localidad cordobesa de Ballesteros en la que se encuentran depositadas las cenizas del cantante y músico Rubén Juárez fue atacada presuntamente por vándalos que solo tenían por objetivo causar daño.

La urna con las cenizas de Juárez, fallecido en mayo de 2010, fueron depositadas en la Casa de la Cultura de su pueblo natal, y una placa de mármol cubría la caja.

Aparentemente, el daño sobre la piedra lo habrían producido un grupo de chicos que jugaban en ese espacio.

Así lo señaló uno de los amigos de Juárez, Julio Quevedo, en declaraciones a FM La Show, a la vez que admitió que lo ocurrido «conmocionó al pueblo», pero descartó que se tratara de un intento de profanación.

Con la rotura de la piedra, la urna quedó al descubierto por lo que debió ser retirada momentáneamente.

La caja será devuelta a ese lugar cuando pueda reponerse el mármol que la cubría, que estaba grabado con las fechas del nacimiento y fallecimiento de Juárez.

Fuente: Diario Hoy

Cameron y Sarkozy están en Libia para apoyar a los rebeldes

Los mandatarios británico y francés llegaron hoy a Trípoli, donde se reunirán con miembros del Consejo de Transición que se alzó contra Kadafi.
En medio de extremas medidas de seguridad, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron, principales impulsores de la ofensiva de la OTAN en Libia, llegaron hoy a Trípoli para reunirse con los líderes de los rebeldes que se alzaron contra Muammar Kadafi.

Sarkozy y Cameron, primeros jefes de Estado en visitar Libia desde que los insurgentes tomaron Trípoli, el mes pasado, planean discutir con el Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano de conducción política de los insubordinados, una transición democrática tras 42 años de gobierno del ahora oculto Kadafi.

Poco antes de que París y Londres confirmaran el arribo de los mandatarios, el ministro de Finanzas francés, Franois Baroin, dijo a la radio France Info que el viaje de Sarkozy es «un fuerte gesto» de apoyo a los nuevos líderes y un «momento histórico».

Consultado sobre si también hay intereses económicos detrás de la visita al país con las mayores y mejores reservas de petróleo de Africa, Baroin dijo que Francia y el Reino Unido «todavía» no están en «esa etapa».

Además de reunirse con representantes del CNT en Trípoli, se espera que los mandatarios viajen a Bengazi, la ciudad del este de Libia donde comenzó el levantamiento contra Kadafi, en febrero pasado.

Según medios franceses, un contingente de 150 gendarmes franceses se encuentra ya en Libia, vestidos de civil, para proteger a los líderes, en una medida altamente inusual.

Sarkozy fue el primero en reconocer diplomáticamente al CNT y uno de los iniciadores de la intervención militar de la OTAN en Libia a favor de los rebeldes, considerada un factor decisivo en la victoria de los opositores a Kadafi.

Fuente: Agencias/clarin.com

Avanza el diagnóstico prenatal de embarazos en Argentina

El procedimiento permite desarrollar un conocimiento preciso sobre el feto dentro de las semanas 11 y 14, detectando las patologías graves, para poder llevar a cabo un tratamiento intrauterino

El diagnóstico prenatal es un tratamiento que otorga un mayor conocimiento sobre el feto entre las semanas 11 y 14 y, conjuntamente con el avance tecnológico para reflejar mejores imágenes, permiten una detección temprana de patologías de riesgos y la posibilidad de un tratamiento intrauterino.
“El screening serológico y ecográfico se realiza en el período entre las semanas 11 y 14 del embarazo, donde se da un diagnóstico específico. Esto es en el primer trimestre y se enfatiza la salud total. A través de la ecografía se pueden valorar muchas variables morfológicas y marcadores que pueden señalar que algo puede estar sucediendo. Junto a una extracción de sangre que se le hace a la mamá, podemos estimar un riesgo para distintas alteraciones y hacer unos estudios para realizar algún diagnóstico definitorio”, explicó a Hoy Diego Rivera, médico genetista, miembro de la comisión directiva y jefe de trabajos prácticos de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonido.
Según el médico especialista, uno de los problemas que se pueden detectar a través de este estudio es “la translucencia nucal (acumulación de líquido normal por detrás de la nuca del bebé), como así también la valoración de la presencia del hueso nasal y el ángulo maxilofacial, los cuales se obtienen con una simple fotografía del perfil fetal. Estos datos, junto con la ecografía Doppler, nos da información sobre el desarrollo fetal”.
Los tratamientos, que pueden ser realizados dentro del útero, dependen de la gravedad que presente cada embarazo. “En el caso de los gemelares, hay un tratamiento de cirugía para las placentas cuando uno de los bebés come más que el otro, entonces se divide esa cuota placentaria para que puedan crecer bien. Pero, por lo general, depende del caso en particular”, expresó el médico Rivera.

La accesibilidad en Argentina
En el país es un método que se viene aplicando desde hace aproximadamente diez años; sin embargo, dentro de los hospitales no se implementó. “Nosotros somos optimistas y creemos que a corto plazo esto va a cambiar y se va a poder desarrollar en los hospitales públicos, porque el tratamiento se comenta mucho dentro de la población, y porque es lo que debería ser, que todas las mujeres tengan su tratamiento dentro de las semanas 11 y 14”, explicó el profesional.

Fuente: Diario Hoy

LEGISLATURA VOTA HOY REGULARIZAR MÀS DE 11 MIL ESCRITURAS DE VIVIENDAS DE PORTEÑOS


La legislatura porteña votara hoy la operatoria de regularización dominial definitiva de las màs de 11 mil viviendas que están pendientes de escrituración, construidas con financiamiento del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC).

El expediente Nº 2884-D-10, de autoría del presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, y el diputado Enzo Pagani, tuvo el despacho de mayoría , con las firmas

Martín Borelli, Raquel Herrero, Patricio Distefano, Maria Elena Nadeo, Maria América Gonzalez, Francisco Tito Nenna y Claudio Palmeiro, además de Cristian Ritondo y Enzo Pagani

El principal objetivo de la iniciativa legislativa «es establecer las condiciones necesarias para permitir llevar adelante la regularización dominial contemplando la situación actual de todos los ocupantes. De esta manera, se podrá otorgar la titularidad definitiva de las viviendas a quienes las ocupan desde hace tiempo, liberando de ciertas exigencias a fin de simplificar la operatoria en cuestión, procurando un avance sustentable sobre los inconvenientes que presentan los complejos involucrados en lo que respecta a su situación de precariedad dominial y de administración», fundamentaron Ritondo y Pagani en su proyecto

Los legisladores del Pro recordaron que «el artículo 31 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Este proyecto pretende hacer efectivo ese derecho, habilitando mecanismos ágiles y efectivos que conduzcan a la concreción definitiva de la posesión y escrituración de las viviendas construidas con financiamiento por parte del IVC».

Acerca de los requisitos, el proyecto establece que los habitantes que podrán acceder a la escritura deberán presentar la autorización precaria para ocupar otorgada por el IVC; los que no tengan la autorización, pero prueben que ocupan la vivienda hace 2 años como mínimo; deberán ser argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con DNI. Además deben comprobar que no tienen los ingresos suficientes para construir una vivienda propia sin apoyo crediticio.

«Teniendo en cuenta que la población está asentada en las viviendas de forma definitiva, esta ley posibilitará la regularización de dominio de numerosas familias que ocupan complejos de viviendas de carácter social. Es un compromiso garantizar la seguridad jurídica de sus adjudicatarios y/o ocupantes para llegar a contar con los títulos de propiedad de los inmuebles que habitan», señaló Ritondo

En otra parte del escrito, los diputados resaltan que «esta seguridad jurídica también les permite a los ciudadanos garantizar operaciones con respaldo hipotecario, como también estar conforme a derecho con sus obligaciones tributarias, con el fisco de la ciudad».

MUERE OTRA PERSONA EN BAHREIN POR REPRESION DE PROTESTAS Manama

(Bahréin), 15 de septiembre (Télam).- Un hombre murió en Bahréin por inhalación de gas lacrimógeno durante la represión de una protesta de manifestantes pro-democráticos en el reino árabe del Golfo Pérsico, dijeron hoy familiares de la víctima. La muerte podría inflamar las tensiones en la nación insular, que este año se vio sacudida por una revuelta en exigencia de mayores derechos a la familia real que desde hace 200 años gobierna el país, donde está anclada la Quinta Flota estadounnidense. Más de 30 personas murieron desde el inicio de las protestas, que empezaron en febrero inspiradas por otras revoluciones en países árabes pero fueron mayormente sofocadas por tropas de naciones del Golfo encabezadas por Arabia Saudita, otra monarquía conservadora. Las protestas, a menor escala, se reanudaron en junio tras el levantamiento del estado de sitio, y el martes por la noche fuerzas de seguridad dispersaron con gases una manifestación en Manama, la capital del país, dijeron activistas. Un hombre de 35 años, Sayyed Jawad Ahmed, fue internado por intoxicación con gas lacrimógeno durante la protesta y murió ayer en un hospital, dijo hoy uno de sus hermanos, según informó la cadena de noticias CNN. El Ministerio de Salud de Bahréin confirmó la muerte en un comunicado difundido también hoy en el que dijo que Ahmed falleció por un «síndrome agudo de dificultad respiratoria». Los musulmanes chiítas son amplia mayoría en Bahréin, pero afirman ser objeto de una profunda discriminación por parte de la familia real, que pertenece a la rama sunnita de la religión islámica. Otras monarquías sunnitas de la región temen que cualquier concesión a los manifestantes de parte de la familia real bahreiní de los Al Khalifa, pueda fortalecer la influencia regional de Irán, una teocracia chiita rival de Arabia Saudita.

Jueves agradable y con una máxima de 21 grados

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noreste con ráfagas en la zona ribereña hacia la tarde y una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima de 21, según el Servicio Meteorológico.

Mañana se prevé cielo algo a parcialmente nublado, vientos regulares a moderados del noreste, tiempo inestable hacia la tarde-noche y temperaturas que oscilarán entre los 15 y 26 grados.

El sábado, en tanto, se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas por la mañana, luego lluvias y lloviznas con mejoramiento hacia la noche.

Los vientos circularán del sector norte y luego rotarán a moderados del sur, en tanto se anuncia una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 21.

Para el domingo, el SMN anticipa nubosidad variable, cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, rotando al este y una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 17.

Fuente: Diario Hoy

SECTORES DEL FRENTE AMPLIO PLANTEAN CERRAR LICEO MILITAR URUGUAYO

Montevideo, 15 de septiembre (Télam).- Sectores del gobernante Frente Amplio uruguayo propusieron cerrar el Liceo Militar, como crítica a la educación que reciben los miliares tras la violación de un joven haitiano por cinco marinos que integraban la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah) en Haití. La propuesta es impulsada por el Partido Comunista y por el Movimiento de Participación Popular (MPP), sector fundado por el presidente José Mujica, y mayoritario en la coalición. «El Liceo Militar no debería existir», dijo hoy el dirigente del Partido Comunista Jorge Castro, citado por la agencia noticiosa italiana ANSA. Castro, encargado de la Comisión de Programa del Partido Comunista, indicó que «muchas veces las situaciones dentro de las misiones están fuera de control» y agregó que «lo que debe desaparecer es una formación que no le hace bien al espíritu democrático del país». Por su parte, el diputado del MPP, Esteban Pérez, señaló que la educación que reciben los militares «está impregnada de la doctrina de la seguridad nacional de la dictadura» (1973-1985) y añadió que «hoy se necesita a un ejército con cabeza oriental, popular y formada en el ideario artiguista». La difusión hace 15 días de un video que muestra una supuesta violación de cinco cascos azules uruguayos contra Jhony Biulisseteth, de 18 años, provocó un escándalo en Uruguay y en Haití, que llevó al cese del jefe del contingente naval en ese país y a la apertura de tres investigaciones. En ese marco, Mariano Fernández, representante especial del secretario general de Naciones Unidas (ONU) en Haití y jefe de la Minustah, hizo pública una carta en la que plantea «tolerancia cero» del organismo internacional en materia de abusos. «Nos ha profundamente sorprendido y entristecido haber sabido, hace unos diez días, que algunos soldados de la Minustah habrían tenido un comportamiento abusivo y degradante con un joven haitiano», señaló. Agregó que «tan pronto como se nos informó que los soldados podrían haber cometido actos abusivos graves contra un ciudadano haitiano en la región de Port-Salut, tomamos decisiones drásticas». «En primer lugar, hemos abierto una investigación preliminar para reunir y preservar todos los elementos y las pruebas relacionadas con este incidente. Fernández concluyó: «Estamos profundamente indignados. Tales actos son inexcusables y empañan la imagen de la Minustah».

Dilma Rousseff perdió a otro ministro

BRASILIA.- La presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, designó nuevo ministro de Turismo a Gastao Vieira, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), aliado al oficialista Partido de los Trabajadores. Vieira milita en la misma agrupación de su antecesor en el cargo, Pedro Novais, quien renunció ayer tras acusaciones de corrupción por parte de la prensa local.

Vieira es abogado y actualmente diputado nacional, tiene 65 años, jurará mañana su nueva función, y su nombre fue consensuado tras una larga serie de reuniones de Rousseff con su vicepresidente Michel Temer, titular del PMDB, que escogió al nuevo ministro. La mandataria lo designó formalmente en una ratificación de la alianza que une a su partido centroizquierdista con el centrista PMDB.

Ambas expresiones políticas son los pilares de la coalición oficialista de 10 grupos, que se ha desgastado tras las crisis originadas luego de la caída de seis ministros en lo que va del primer año de mandato presidencial (cinco acusados de presuntos ilícitos, y el restante, por diferencias políticas con la Presidenta y tras criticar a sus pares). De hecho, el Partido de la República se alejó de la alianza tras la remoción del ex ministro de Transportes, Alfredo Nascimento, acusado de cobrar sobornos, aunque no se pasó a la oposición sino que se mantiene equidistante en el Parlamento.

La «prioridad» de la cartera será la Copa del Mundo de 2014, dijo el nuevo funcionario, quien antes fue ministro de Salud de Maranhao, Estado del cual es oriundo el ex presidente y actual titular del Senado, José Sarney, uno de los principales caudillos del centrista PMDB.
La situación de Novais se tornó insostenible luego de que el diario «Folha de Sao Paulo» publicara que una mujer, Doralice Bento de Sousa, cobraba un salario como secretaria parlamentaria en la Cámara de Diputados entre 2003 y 2010, cuando él era diputado, pero que en realidad trabajaba en tareas domésticas en su casa particular durante esos siete años.

El matutino paulista también afirmó que la esposa del ex ministro usaba a un empleado de la Cámara de Diputados como chofer personal. La desmentida formal de las denuncias no alcanzó para que Novais mantuviera el apoyo de su partido, que es el más grande de Brasil. El PMDB ya perdió a tres de sus dirigentes en el gabinete, pero fueron reemplazados por militantes del mismo sector.
(Télam-AFP)

Prevención en el Día Mundial del Linfoma

Cada 15 de setiembre, durante el Día Mundial del Linfoma, se realizan diversas campañar para prevenir esta enfermedad. El linfoma, un tipo de cáncer que afecta a más un millón de personas en el mundo, presenta más de 35 clases de linfomas, ya sea Hodgkin o no Hodgkin (el subtipo más común).

En la Argentina, la incidencia es de 20 a 25 casos nuevos cada 100 mil habitantes por año. Diagnosticar un linfoma en sus comienzos puede ser difícil, pues sus sintomas como cansancio, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, se pueden confundir fácilmente con enfermedades comunes como la gripe.

Si no son tratados a tiempo, algunos tipos de infoma pueden tener consecuencias fatales en un plazo de seis meses.

Cada año en el mundo, mueren aproximadamente 200 000 persoans como consecuencia de la enfermedad y son diagnosticado unos 350 000 nuevos caso

Fuente: TN

Ahora se puede llevar el test de alcoholemia como llavero

Son controles personales que funcionan a pila y que miden el alcohol en sangre, similar a lo que ocurre en los chequeos del Gobierno porteño. Son baratos y tienen una precisión de hasta 90%. Ideales para los jóvenes.

Si me tomo un vasito de vino, ¿pasaré el control de alcoholemia? ¿Y con uno de cerveza? ¿Cuánto representa 0,5 mililitros de alcohol en sangre? Preguntas como éstas se tornaron habituales en el último tiempo, cuando los controles de tránsito en la Ciudad comenzaron a proliferar en las principales avenidas. Son interrogantes típicos en las comidas familiares o entre amigos. Por eso, para intentar tener una referencia más exacta, salieron los test de alcoholemia personales. Algunos, prácticos, en forma de llavero, para realizarse la prueba antes de manejar.

“Evite accidentes”, “no se arriesgue a que le saquen el auto”, promocionan el producto varias empresas por Internet. Hay muchas opciones de aparatos, desde los más chiquitos y personales, hasta los profesionales con pantallas led. Sin embargo, según averiguó La Razón , mucha gente opta por los chiquitos, que vienen para poner como llavero y que tienen la forma del alarma de un auto. Tienen tres luces: verde, desde 0,0 hasta 0,19 gramos por litro; amarillo, de 0,20 a 0,49; y rojo, mayor a 0,50, es decir que ya supera los parámetros reglamentados. De acuerdo a la cantidad de alcohol en sangre se prenderá la luz adecuada, gracias a un sensor. Además, son baratos: rondan entre los $20 y los $40.

“La característica principal de los test personales es que son muy fácil de usar y tienen una precisión muy buena, de entre 80 y 90%. Eso sí, se recomienda que lo use una sola persona y de forma pausada. No se lo pueden andar pasando cada 5 minutos entre amigos porque puede descalibrarse”, explicaron desde Bidcom, una de las empresas que los comercializa. Para que eso no ocurra, claro, hay otros medidores más sofisticados, con pantallas digitales que se consiguen desde los $80 hasta $800.

El Cuerpo de Tránsito porteño es el encargado de realizar los controles de alcoholemia. El director, Victor Sarnaglia, alentó “el hábito que tiene como objetivo disminuir el riesgo”, aunque aclaró que “si un alcoholímetro no está homologado ni sometido a pruebas periódicas no puede garantizar que el resultado sea confiable ciento por ciento”.

Fuente: La Razón

No voy en tren: todo lo que el kirchnerismo prometió construir y no cumplió


Este país no deja de sorprender. Cuando aparece una mínima contradicción entre Silvia Suller y su hermano Guido, por ejemplo, los encargados de los archivos audiovisuales de los canales y productoras de tv se desesperan y trabajan a destajo para conseguir los tapes que sirvan como prueba de las supuestas incongruencias.

Ahora, cuando mueren once personas en plena ciudad de Buenos Aires y se discute si la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento se había anunciado y presupuestado o no, los productores de los programas de la “caja boba” parecen contraer una repentina amnesia que les impide hallar y exhibir estas vanas promesas.

Repasemos un tramo del documental que preparamos hace ya tres años con lo que llamamos Las 100 mentiras de los Kirchner.

En pleno año 2011, luego de casi una década de pretendido crecimiento a “tasas chinas”, este gobierno nacional, que manejó el presupuesto en dólares más alto de la historia argentina, ¿cumplió alguna de sus promesas?
En pocas líneas, repasamos todo lo adeudado, todo lo que nos dijeron que iban a construir:

Capital Federal:

Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento

Tren bala que partiría desde Constitución y Retiro.

Soterramiento de la avenida Nueve de Julio

Cuarto carril de la avenida General Paz

Autopista ribereña, para unir la Illia con la 25 de Mayo,
Tren a Avellaneda, desde Retiro,
Tranvía que llegaría hasta el barrio de la Boca.

Plan de viviendas en Villa Lugano (abandonado en varias manzanas).

Urbanización de las villas miseria, que no paran de crecer.

Limpieza del Riachuelo.

Plan casa propia, para los inquilinos que no pueden comprar.

Centro Cultural del Bicentenario, en el viejo Correo Central, con un teatro para más de mil personas.

Terminación del museo de la Esma, que lleva más de ocho años de espera.

Traspaso de la Policía Federal con fondos a CABA.

Provincia de Buenos Aires
Autopista General Perón, desde Acceso Oeste hasta la autopista a La Plata, una enorme circunvalación.

Urbanización de mil villas de emergencia.
Planes federales de Vivienda Uno y Dos (este último le prometió cien mil viviendas a la provincia y apenas terminó la cuarta parte).
Soterramiento del Sarmiento hasta Moreno.

Electrificaciones del Roca hasta La Plata y del San Martín hasta Pilar
Tren bala a Mar del Plata.
Reactivación de talleres ferroviarios como el de Junín.
Autovía en la ruta 3.
Autovía hasta Tandil.
Autopista en la ocho, desde Pilar a Pergamino.
Autovía desde Luján a Carlos Casares.
Autovía en la ruta 6.

Treinta nuevos hospitales con las retenciones a la soja.
Cloacas en José C Paz, Malvinas Argentinas y todo el conurbano.
Limpieza de la cuenca del Matanza.

Terminación de la planta cloacal de Berazategui.
Submarino Atómico prometido por Nilda Garré.
Sistema de patrullaje contra buques pesqueros depredadores.

Atucha 3 y 4 (no terminaron aún la 2).

Provincia de Santa Fe
Autovía en la ruta 33, de Rosario a Rufino.
Autovía en la ruta 34, de Rosario a Rafaela.
Cordón ferroviario en torno a Rosario.

Tren bala Retiro Rosario.

Gasoducto del NE, que llegaría al norte provincial.
Puente en Reconquista.

Miles de casas de los planes federales para Santa Fe Capital y Rosario, donde está la proporción de villas más grandes del país.

Reapertura talleres ferroviarios de Laguna Paiva.

Autovía en la ruta 11, desde Santa Fe capital hasta Chaco.

Provincia de Entre Ríos

Autovía en la ruta 14, de Gualeguaychú hasta Chajarí.

Normalización del tren Gran Capitán, cuyo estado es bochornoso.

Autovía Paraná Concordia.
Provincia de Corrientes
Gasoducto del NEA.
Puente en Goya.
Autovía en la ruta 14, desde Paso de los Libres hasta límite con Misiones.

Represa hidroeléctrica de Garabí, en conjunto con Brasil.

Provincia de Misiones

Autovía ruta 14, Apóstoles, Posadas.

Gasoducto del NEA.

Planes de vivienda.

Provincia de Chaco

Autovía en la ruta 11, donde murieron los chicos de Ecos.

Gasoducto del NEA.

Planes de vivienda de Madres y Schoklender.

Frenar la devastación del impenetrable.

Provincia de Formosa

Gasoducto de NEA.

Radarización de la frontera con Paraguay.

Provincia de Salta

Obras para reparar Tartagal, tras las dos inundaciones.

Frenar el desmonte de la cuña boscosa, que mata de hambre a la etnia Wichi.

Radarizar el territorio fronterizo, por orden de la Corte Suprema.
Tren urbano en la capital provincial.

Reparar el tramo del “tren a las nubes” que llegaba hasta Chile.

Provincia de Jujuy

Autopista que una la capital provincial con la ciudad de Salta.
Radarizar la frontera.

Exigirle a Milagros Sala que le de escrituras a los dueños de las viviendas sociales que siguen en mano de la Tupac Amaru.

Provincia de Tucumán
Autovía en la 38 desde Famaillá hasta el límite Sur.

Saneamiento del Río Salí-Dulce.

Autovía hasta Salta en la ruta 9.

Tren San Miguel de Tucumán a Tafí Viejo.

Reapertura de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo.

Provincia de La Rioja

Paso de Pircas Negras, para salir al Pacífico.

Provincia de Mendoza

Represa de Portezuelo del Viento.

Tren urbano, que sólo se habilitó en pocas cuadras.

Gasoducto Beazley La Dormida, que tuvo una inauguración trucha.
Tren Bala hasta Buenos Aires.

Tren a Chile, firmado por Néstor Kirchner y Michele Bachelet.
Planes de viviendas inexistentes.

Autopista en ruta 7 hasta Desaguadero.

Provincia de San Luis

Devolución del parque nacional de las Quijadas a los huarpes.

Pago de lo que le correspondía por la autopista en la ruta 7.

1500 viviendas birladas del plan federal que terminaron en Lomas de Tafi, Tucumán, para beneficiar a Alperovich.

Provincia de San Juan

Retorno del tren a la ciudad capital.

Provincia de Córdoba

Subte en la capital mediterránea.

Autovía Córdoba Rio Cuarto.

Plan de viviendas para la clase media.

Tren Bala a Rosario.

Autovía en la 19 hasta provincia de Santa Fe.

Provincia de Neuquén

Represa de Chihuidos, adjudicada al capitalismo de amigos pero nunca comenzada.

1500 viviendas robadas en la gobernación de Jorge Sobisch, opositor, que también terminaron en Lomas del Tafí, Tucumán.

Provincia de Santiago del Estero

Limpieza de los afluentes que terminan en Rio Hondo.

Provincia de Santa Cruz

Tren transpatagónico biocéanico, un completo delirio de Néstor Kirchner que iba a unir el Norte provincial atlántico con Chile.

Parque de vientos en Pico Truncado.

Autovía Caleta Olivia Comodoro Rivadavia.
Represa Barrancosa Condor Cliff, dada a los amigos, nunca iniciada.

Provincia de Chubut

Terminación autovía sobre ruta 3, Trelew Puerto Madryn.
Parque de vientos en Comodoro.

Autopista sobre el mar en Comodoro, otro delirio de la ingeniería K.

Provincia de Río Negro

Autovía en las rutas 22 y 23, para unir los valles con los puertos.

Provincia de Tierra del Fuego

Gasoducto submarino en Magallanes.

Resumiendo: el dinero de las grandes obras se va en politiquería, en prebendas, en subsidios. Con ello, se gana elecciones, ya que la mitad del electorado depende en buena medida del Estado Nacional.
Eso sí, nos podemos matar en cualquier ruta o ferrocarril.
Nos pueden inundar de droga y nos va a faltar energía.
Los bosques desaparecerán y el agua va a quedar contaminada en todos los cursos existentes.

Ya habrá tiempo de echarle la culpa a algún “enemigo del modelo” mientras disfrutamos del fútbol para todos en un plasma financiado a 50 meses.

Fuente: Marcelo López Masia/Tribuna de Periodistas

Ezeiza: abren oficina de “pasaportes al instante” para los olvidadizos

Es para ayudar a los turistas que se olvidan el documento o lo tienen vencido. Cuesta u$s 200 más $130 de tasa legal.

El Ministerio de Interior de la Nación inauguró ayer un servicio especial para sacar en forma instantánea el pasaporte en el aeropuerto de Ezeiza. “El servicio es instantáneo y especial porque está destinado sólo a los pasajeros que por algún motivo no pueden embarcar en el mismo día. El trámite tarda como máximo una hora y tiene una tarifa adicional de 200 dólares”, anunció el ministro del Florencio Randazzo. La oficina que se encuentra en el hall de la terminal A de Ezeiza y además de los u$s 200 deberá pagarse una tasa legal de $130.

El trámite es digital y también es preferencial porque está especialmente destinado a resolver, en primer lugar, los problemas de los viajeros que deben subir al avión. “El trámite, que inauguramos hoy gracias a que ‘Aeropuertos Argentina 2000’ nos cedió este espacio sin ningún costo para el Estado, permitirá resolver con sentido común los inconvenientes propios de los viajeros”, sostuvo el ministro.

Randazzo dijo que “los olvidos o los pasaportes vencidos son algunas de las situaciones que enfrentan los viajeros, a poco de embarcar”. Ahora, para acceder al trámite instantáneo, el pasajero deberá tener el ticket de embarque para comprobar la urgencia y abonar la tarifas sólo con tarjeta de débito o crédito. Desde marzo de este año, el trámite del DNI y pasaporte no se hace más en la Policía Federal, sino en oficinas del Registro Nacional de las Personas (Renaper). Se puede sacar turno por internet (www.mininterior.gov.ar/pasaporte/) o por teléfono (0800-999-9364), se trata de un trámite digital (incluso las huellas) y, en el caso del pasaporte, tiene una duración de diez años y no más de cinco. Para el trámite express (48 horas) hay que hacer el pago previamente.

Fuente: La Razón

Diputados de la oposición escuchan a Schoklender a puertas cerradas

El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, amplía sus denuncias frente a los diputados opositores, que dispusieron que la reunión sea a puertas cerradas para no violar el secreto de sumario. Schoklender ratificó que con el dinero de la Fundación se «hacía caja» y se financiaban campañas K.
El apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender arribó minutos antes de las 10:00 al edificio anexo de la Cámara de Diputados para ampliar sus denuncias ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Vivienda, presididas por Graciela Camaño e Hipólito Faustinelli, respectivamente.

En los últimos días, los legisladores de la oposición tenían diferentes posturas respecto al formato que se adoptaría en la reunión. Para muchos, el encuentro debía ser a puertas cerradas, sin acceso a la prensa, para no «darle la razón al gobierno», que había calificado como «circo mediático» la visita de Schoklender. Otros argumentaban que no tenía sentido bloquear el acceso de la prensa, si él mismo ya había dado varias entrevistas.

Finalmente, la titular de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño, dicidió no abrir las puertas para no violar desde el Poder Legislativo el secreto de sumario que extendió Norberto Oyarbide. Todos los legisladores coincidieron, menos Eduardo Macaluse, quien mantuvo una acalorada discusión con la diputada peronista.

Entre los diputados reina el nerviosismo y sólo en voz baja cuentan que Schoklender insistió en que Hebe de Bonafini estaba al tanto de que con la plata de la Fundación Madres de Plaza de Mayo se «hacía caja», y se utilizaban para otros fines, como financiar campañas políticas del kirchnerismo

También volvió a arremeter contra el secretario de Obras Públicas, y tal como denunción en los días previos dijo que varias empresas constructoras pagaban coimas para realizar las obras.
Fuente: lapoliticaonline.com

Choque múltiple en el Bajo Flores deja 90 heridos

El accidente fue entre un camión, un colectivo y el Premetro. En el lugar, trabajan policías y personal del SAME. Ninguno de los heridos corre riesgo de vida. Un vocero de la Policía informó que «el semáforo estaba funcionando» y que «si hubo imprudencia es parte de las investigaciones»

A dos días de la tragedia de Flores entre dos trenes y un colectivo, se registró esta mañana otro accidente en el Bajon Flores entre un camión, un colectivo y el Premetro.

El director del Servicio Médico Metropolitano de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti, informó que «90 heridos» fueron trasladados «a los hospitales Durand, Piñero, Alvarez, Ramos Mejía y Santojanni» por el choque múltiple.

«Hemos evacuado 90 heridos», con «politraumatismos varios», precisó Crescenti al canal TN y agregó que «no tenemos víctimas fatales» por el accidente registrado en el cruce de Zuviría y Lafuente.

El vocero de la Policía Federal Argentina, Fernando Sostre, afirmó que el chofer del Premetro quedó atrapado como consecuencia del impacto, por lo que tuvo que ser asistido por los bomberos para salir del vehículo.

En declaraciones a la prensa, remarcó que «el semáforo estaba funcionando» al momento de la colisión y, sobre la conducta del colectivero que iba por la vía del Premetro, afirmó que «no es conveniente ir por delante de un servicio ferroviario».

No obstante, el policía aclaró que determinar «si hubo imprudencia es parte de las investigaciones» que quedaron a cargo del juzgado de Luis Schlegel.

Fuente: La Razón

CONGRESO PERUANO FORMARA COMISION INVESTIGADORA DE ALAN GARCIA

Lima, 15 de septiembre (Télam).- El Congreso unicameral peruano aprobó prácticamente por unanimidad formar una comisión investigadora de presuntas irregularidades cometidas durante el gobierno del ex presidente Alan García (2006-2011), entre ellas, enriquecimiento ilícito y actos de corrupción. La iniciativa para la llamada «megainvestigación» fue aprobada anoche por 110 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, informó la agencia noticiosa italiana ANSA. El grupo de trabajo multipartidario buscará identificar y comprobar posibles ilícitos especialmente generados a partir de Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos que habrían permitido lesivas concesiones de recursos del Estado. También se indagará en las Asociaciones Público Privadas (APP) en proyectos de irrigación, transmisión de energía, carreteras, generación de energía, construcción de infraestructura en general, asimismo en el manejo arbitrario e ilegal de instituciones como Essalud, entre otros. Asimismo, se investigará presuntas irregularidades en el otorgamiento de conmutaciones de penas e indultos otorgados y se evaluará la posible existencia de una red ilícita para delinquir, como en los casos de espionaje telefónico. García concluyó su gobierno el 28 de julio último, con un fuerte desgaste personal y de su partido el Aprista Peruano, que quedó reducido a una fuerza muy minoritaria.

“Admiro a Toranzo, pero no metí presión”

Gio Moreno sigue apostando a la sociedad con el Pato, pero asegura que no lo elogia para influir al Cholo: “No puedo ponerlo ni sacarlo”.

Es capaz un jugador del peso específico de Giovanni Moreno de influir en las decisiones de un técnico? El cuestionamiento, repetido en los últimos días en Racing, cansó al astro colombiano. Apuntado como el autor intelectual de la titularidad de Patricio Toranzo por pedirlo públicamente, el 10 de la formación quedó en una posición incómoda. Si bien insiste con que los buenos jugadores siempre tienen que jugar juntos, esta vez no fue tan al fleje y le cedió toda la responsabilidad a Diego Simeone. “Admiro a Toranzo, pero no metí presión para que él jugara. Es algo que quería aclarar. Yo no puedo ponerlo ni sacarlo”, explicó Gio en conferencia de prensa. Y enseguida agregó: “Sólo fue un pensamiento. No creía que iba a tomar tanta trascendencia. Siempre quiero jugar con él, en donde sea. Daniel (es el segundo nombre de Toranzo) pide siempre la pelota y me encanta la técnica que tiene”.

Lo cierto es que, queriendo o no, Moreno logró que Simeone se replanteara la idea madre de dejar al ex Huracán fuera del equipo. Deseoso de un Racing más vertical, el Cholo se imaginaba a Castro y a Hauche como variantes. Claro que el pedido expreso del crack, necesitado de un compañero para crear una sociedad, fue un mensaje que el DT absorbió y creyó conveniente. “Se entienden bien. Nos pueden dar juego”, analizó Simeone antes del partido contra Olimpo. Ahí nomás le dio crédito al Pato, cambió el esquema y mutó a un equipo con más pausa. Una dupla creativa para asistir a Teo Gutiérrez, otro al que el Mago define como si fuese otro de sus trucos. “Teo es un monstruo. Dicen que es canchero, pero en la cancha tiene una personalidad enorme. Yo sé que tengo que dejarlo mano a mano. Antes de que llegara a Racing me preguntaba cómo jugaba y yo decía que hacía goles. No sabía qué decir. Me llena de confianza jugar con un delantero como él”, lo elogió Giovanni, dándole más crédito al trío conformado por los dos colombianos y Toranzo.

Racing quiere jugar y tiene con qué…

Fuente: Olé

EMPRESAS MINERAS RESPALDAN SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

Buenos Aires, 15 de septiembre (Télam).- El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Manuel Benítez, aseguró hoy que el sector respalda los proyectos de sustitución de importaciones que fomenta el gobierno nacional. “Nuestro sector se preocupa por el desarrollo y capacitación de proveedores locales y, con esta convicción, participó en la segunda mesa de homologación convocada por el Ministerio de Planificación Federal, en el ámbito de la Secretaría de Minería de la Nación”, aseguró Benítez. En este sentido, precisó en un comunicado, que la sustitución de importaciones en la minería puede generar inversiones por 1.400 millones de dólares. Benítez explicó que “nuestro interés es generar más oportunidades de negocios en las zonas de influencia y colaborar en el desarrollo de todos los proveedores locales, permitiendo el crecimiento de cada provincia y del país en su totalidad”. El empresario, titular de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) -empresa con sede en Catamarca- ratificó la «voluntad del sector de contribuir activamente al desarrollo de las potencialidades locales». Destacó, en ese sentido, «el surgimiento en estos últimos años de nuevas empresas, asociaciones y organizaciones que emergen por la demanda de nuevos proveedores de bienes y servicios en todo el territorio nacional”.

En el Superclásico de las Américas, lo mejor de la noche fue el marco

Y la “bicicleta” de Damiao. Alrededor de 55 mil personas vivieron una fiesta en el Mario Kempes, que observaron un flojo 0 a 0 entre Argentina y Brasil, en el partido de ida del Superclásico de las Américas. El “9” brasileño tiró un lujo memorable.

Otra vez el marco superó al cuadro. En este caso, por lo que sucedió anoche en el estadio Mario Kempes, donde los amantes del fútbol llenaron las tribunas del Chateau, las 55 mil personas que asistiero fueron las grandes protagonistas del partido que terminó 0 a 0, en el partido 100 entre Argentina y de Brasil.

Quizá cuando compraron las entradas esperaban ver a Juan Román Riquelme y a Juan Sebastián Verón con la camiseta de la selección argentina. No estuvieron, pero sí se vieron ráfagas de Ronaldinho y de Neymar, las grandes figuras de Brasil. El resto de los protagonistas, para el común del hincha, había que preguntar dos veces al de al lado para saber de quién se trataba.

Así pasó el partido de ida del Superclásico de las Américas, que se jugó en un Chateau que se vistió de fiesta. La gente se divirtió más haciendo la ola en las tribunas, que lo demostrado por los jugadores dentro del campo de juego.

Quedó muy en claro que los mejores futbolistas de ambos países no estuvieron en Córdoba. ¿Cuántos jugadores de anoche utilizarán Alejandro Sabella y Mano Menezes en las eliminatorias que comenzarán el mes que viene? Muy pocos.

En el debut de Sabella como local, utilizó demasiado defensores (cinco), tres volantes y dos delanteros. Se movieron bien en bloque y el DT cumplió.

La gran preocupación se la llevaron Miguel Ángel Russo, DT de Estudiantes, y Ricardo Gareca, DT de Vélez, que habrán visto el partido por TV. Es que Mauro Boselli y Juan Manuel Martínez (el mejor de los argentinos que jugaron anoche) no terminaron el partido por sendas lesiones.

Faltó el jugador local

El público cordobés se quedó con las ganas de ver algún futbolista con tonada. De los convocados por Sabella, el único de la provincia de Córdoba fue Marcelo Barovero, el arquero suplente que ni siquiera entró. ¿Se imaginan lo que hubiera sido ver al “Mudo” Vázquez con la celeste y blanca? Hubiera sido lindo, pero el DT prefirió a otros de méritos más inferiores.

El domingo pasado, César “el Picante” Pereyra le hizo dos goles a Independiente en el mismo escenario que anoche jugaron Argentina y Brasil. El delantero del Pirata estaba en la cancha observando como un hincha más el partido. “¿Y si entrás?”, le habrá preguntado algún hincha que lo reconoció en la tribuna. Quizá él tenía la llave para abrir el cero en el marcador.

Para los que pagaron la entrada, valió cada peso el lujo que tiró Leandro Damiao en el segundo tiempo: hizo una “bicicleta”, con sombrero incluido a un defensor argentino, y al rematar, la pelota dio en el palo. Un lujo para aplaudir de pie, como lo hizo todo el Kempes.

Fuente: Mundo D

Estudiantes: Entrena por la tarde y Russo define el equipo

El doble cinco entre Verón y Braña es número puesto. En tanto, evaluarán la lesión de Boselli y el técnico sabrá si puede contarlo o no para el partido del domingo ante Argentinos

El plantel de Estudiantes entrenará en horas de la tarde en el Country Club, ya con presencia de los jugadores seleccionados y el técnico Miguel Angel Russo terminará por definir el equipo que el domingo, en el Estadio Ciudad de La Plata, enfrentará de local al conjunto de La Paternal.

La vuelta del doble cinco integrado por la Bruja Verón y el Chapu Braña es casi un hecho, pero el resto del equipo aún no está resuelto por el técnico.

En principio exigirán a fondo al arquero Justo Villar y también deberán evaluar cómo está Boselli, quien sufrió una lesión en la parte posterior del muslo derecho, cuando anoche jugaba para la selección argentina enfrentando a Brasil.

Un probable equipo

Un probable once titular sería con Agustín Silva o Justo Villar (en reemplazo del suspendido Damián Albil); Gabriel Mercado (ayer trabajó normalmente pese al golpe que sufrió en el entrenamiento del martes en un tobillo), Christian Cellay, Germán Ré o Matías Sarulyte (en lugar del Chavo Desábato que llegó a la quinta amonestación y fue suspendido) y Juan Guillermo Domínguez; Mauro Fernández, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Leandro Benítez o Facundo Coria y Gastón Fernández o Boselli

Fuente: El Día

El historial le juega en contra a Nalbandian

El cordobés está 4-1 abajo ante Djokovic aunque fue el único del equipo argentino que lo venció alguna vez. Del Potro, por su parte, tiene ventaja sobre Tipsarevic.

David Nalbandian (74°) tiene en su haber un dato muy valioso: es el único argentino de los que están en Belgrado que alguna vez venció a Novak Djokovic, el flamante campeón de Flushing Meadows y número uno del mundo. Fue hace tiempo. En la semifinal del ATP de Madrid del 2007, cuando el cordobés ganó por 6-4 y 7-6 (4). Aquella victoria dejaba el historial empardado en uno. Luego, se vieron las caras en tres oportunidades. Y en todas festejó el serbio.

El presente de Djokovic es bien distinto del Rey David. Nole aventaja en el historial por 4-1. Se quedó con el primer enfrentamiento, en Canadá (6-2 y 6-3). Y luego del triunfo del argentino en España, Djokovic venció en las tres restantes. Lo aplastó (6-1 y 6-0) en el césped de Queen en el 2008. El año pasado lo derrotó en dos Masters 1000. En Montecarlo (6-2 y 6-3) y en octavos de final de Cincinnati (6-1 y 7-6).

Djokovic también tiene ventaja sobre los otros argentinos que forman parte del equipo. A Juan Martín del Potro y Juan Ignacio Chela le ganó las cuatro veces que jugaron. En tanto que se impuso en las dos ocasiones en las que se midió con Juan Mónaco.

En caso que Djokovic se tome un respiro y no juegue mañana, Nalbandian se enfrentará a Viktor Troicki (16°). En este duelo la historia es diferente y el argentino está 3-1 arriba. La última vez que se midieron fue en el 2010, cuando el unquillense lo venció por 6-3, 4-6 y 6-4 en la primera ronda del Masters 1000 de Miami. Un año antes, por el mismo torneo e instancia, el serbio obtuvo su única victoria por 6-1 y 6-3.

En el segundo turno, el panorama es más alentador para Argentina. Es que Del Potro (17°) le ganó las dos veces que enfrentó a Janko Tipsarevic. La primera fue en 2009, en en Masters 1000 de Miami, por 6-4 y 6-1. Luego, en 2011, el tandilense se impuso en la final del Delray Beach, en Florida. Fue por un doble 6-4.

Fuente: Clarín

«Pasó el límite»

El Colorado Mac Allister también le respondió a Diego, que lo acusó de cometero, y dijo que lo llevará a juicio si no se rectifica: «Tengo una imagen que me costó años construir y esto me perjudica muchísimo», tiró.

Diego Maradona acusó a Sergio Batista de recibir «cometas» de Mac Allister para que convocaran a determinados jugadores a la Selección y la respuesta del Colorado no se hizo esperar. Primero habló el Checho, quien aclaró que lo llevará a Tribunales, y el Colo también prometió seguir los caminos judiciales: «Puse el tema en manos de mis abogados y quiero que Maradona ratifique o rectifique sus dichos. No puede ser que siempre salga a decir cosas de otros que al final nunca prueba».

Mac Allister, hoy agente FIFA, dijo que todo lo que pasa afecta su imagen: «Tengo mi licencia y esto me perjudica muchísimo. Tengo una imagen que me ha costado años construir y me he esforzado por hacer la menor cantidad de macanas posibles en mi vida», dijo en radio La Red. Y, dolido por la acusación, la siguió: «Esto pasó el límite. Con Maradona siempre tuve una buena relación».

Además, sobre la acusación, confesó: «Nunca tuve un jugador en la selección de Maradona, el único jugador que tuve fue con Batista y en las juveniles».

Fuente: Olé

“SCHOKLENDER RECARGADO” EN EL CONGRESO:

Como es menester el temor de los K, sigue creciendo a medida que la “impunidad” mediática y política se va desgastando de Hebe.

Está instalado en la gente a pesar de los esfuerzos del gobierno y de la prensa asociada, que  Hebe es tan  culpable como Sergio y que es una gran red de corrupción. Que no se puede ocultar más  y que representa el centro de una política de DDHH, usada para robar descaradamente y sus negociados.

Ahora el congreso tiene la oportunidad de pegar con el tema de Schoklender, pero hasta donde.

En una prueba de “caigo yo caemos todos”, Sergio avanza sin dudas contra el gobierno mostrando una red de corrupción que involucra a varios jueces  y personajes de la política.

De donde vino el dinero de Hebe y Sergio.

¿Habría que preguntar de donde no vino?

ETA.

FARC Y DIVERSO GRUPOS TERRORISTAS

CHAVISMO

INTERNACIONAL SOCIALISTA ( Europa).

GOBIERNO

NARCOTRAFICO MEXICANO.

Ahora encontrar las cuentas no será fácil, máxime cuando sacan la plta y la ocultan.

O cuando se sospecha que uno de los hijos desaparecidos de Hebe, controla las cuentas en el exterior ( las de Europa).

Las cuentas estarían en

Francia.

España.

Italia

Venezuela

Cuba

Y EE:UU.

Y por supuesto en Caimán- Y Canarias.

QUE DIRA HOY:

Según EL SITIO la política On lIne:

Sergio Schoklender anunció que en la visita a Diputados detallará el polémico plan de viviendas que administró desde la Misión Sueños Compartidos, perteneciente a las Abuelas de Plaza de Mayo, y le quitará crédito a las explicaciones que dieron a esa Cámara Abel Fatala y Luis Bontempo, subsecretarios de Obras Públicas y de Desarrollo Urbano.

“No dijeron la verdad cuando fueron a Diputados a dar explicaciones», aseguró en declaraciones al portal NCN, al que también le confirmó que no tendrá problemas en que haya prensa en la reunión, pero exigió condiciones de seguridad.

“Lo que yo no quiero es que se hagan presentes bandas piqueteras con el propósito de ensuciar la reunión, solamente eso”, aclaró. Por esa advertencia, el viernes la diputada Graciela Camaño, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, había entendido que el requisito era que su exposición sea a puertas cerradas. Pero el propio Schoklender aclaró que no es así.

No sería la primera vez que una figura poco querida en la Casa Rosada no puede hablar en Diputados. Este año el empresario y dirigente de Fútbol Daniel Vila fue abucheado cuando intentaba exponer en la Comisión de Deportes, por un grupo de personas identificadas como dirigentes de clubes del interior.

“La seguridad está a cargo de la presidencia de la Cámara, que tiene 1.500 personas para eso. Si algo pasa deberá hacerse cargo Eduardo Fellner”, anticiparon desde la Comisión liderada por Camaño, encargada de organizar el plenario junto a la de Vivienda, que preside el radical Hipólito Faustinelli.

El subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, cuando fue a Diputados a dar explicaciones.

Fue esta última la que el 8 de junio recibió a Fatala y Bontempo para que explicaran la actuación del Gobierno en el plan de viviendas de las Madres. En las tres horas que duró la sesión dejaron interrogantes que aún no pudieron desandarse y sobre los que mañana será interrogado Schoklender.

Pero el ex apoderado también disparará contra los funcionarios sobre un dato que ya le dio a la revista Noticias: la utilización de los fondos destinados para las viviendas para la campañas políticas del kirchnerismo porteño.

Los principales objeciones que tienen los diputados sobre los subsecretarios son sobre el precio de las obras y los pagos anticipados que se hicieron por las certificaciones, que consistían en un 15% del total del proyecto. Ninguno supo responder con exactitud que pasó con el dinero de las viviendas que nunca finalizaron.

Sobre el costo, Bontempo dijo que era similar al del plan federal de vivienda, cuando el sistema de construcción implementado y comprobado en las propias construcciones tiene un valor inferior. Como no hubo un concurso de precios, tampoco hay estimaciones precisas.

Los funcionarios también dejaron mal parados a los intendentes y gobernadores que recibieron las viviendas, a quienes les endilgaron la responsabilidad de controlarlas. Algunos de los mencionados fueron los intendentes Sergio Massa (Tigre), Alejandro Granados (Ezeiza) y Darío Giustozzi (Almirante Brown) y varios de distritos chaqueños.

Los diputados de la Comisión sí fueron recibidos por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y recorrieron las obras iniciadas en la ciudad por las Madres.

En este aspecto están íntimamente involucrados Zaffaroni, el Juez Gallardo y el abogado Barcesat, que está financiado por el gobierno a través de un “plan del gobierno”. Algo así como un millón y medios de pesos mensuales.

CRECEN EXPORTACIONES DE INFUSIONES Y SE ENCAMINAN A NUEVO RECORD

Buenos Aires, 15 de septiembre (Télam).- Las exportaciones argentinas de infusiones mantienen una tendencia creciente en los últimos seis años y duplicaron los ingresos obtenidos entre 2004 y 2010, tendencia que se acentúa este año, en que se alcanzaría un nuevo récord de ventas externas, según la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales. En su último Informe Económico Semanal, IES destacó que mientras que en 2004 se exportaron infusiones por u$s 60,2 millones, durante 2010 las ventas externas del sector alcanzaron un valor de u$s 136,7 millones, y lograron quebrar el máximo anterior, tras crecer 22,5% con respecto al año previo. En cantidades, las exportaciones alcanzaron un volumen de 123,1 miles de toneladas, lo que implica una suba anual de 14,2%, y representa aproximadamente el 36% de la producción anual de infusiones. En los primeros siete meses de 2011 se verifica un alza en los valores vendidos y aunque el sector se encamina hacia un nuevo máximo histórico, destacó el trabajo. En particular, durante el presente año se han exportado infusiones por u$s 93,8 millones, lo que implica un aumento de los valores exportados de 9,3% respecto del año pasado. Dicho comportamiento está mayormente explicado por el alza de las cotizaciones internacionales, dado que países exportadores como Kenia y Sri Lanka presentan volúmenes reducidos de oferta debido a diversos inconvenientes como sequías o problemas socioeconómicos locales, y la menor oferta local por la sequía. En el primer lugar dentro de los destinos de las exportaciones de infusiones en valores, en los siete primeros meses de 2011, se mantuvo Estados Unidos, con 49,8%, mientras que Siria aparece como el segundo cliente, con 14,4%. Ambos países concentran 64,2% de las ventas externas; les siguen Chile, con 9,6%; Países Bajos, 3,4%; Alemania, 2,7%; Brasil, 2%, e India, 1,8%; entre los principales destinos.

Disturbed Ax-Wielding Farmer Kills Six in Central Chinese City

BEIJING — A farmer described by the authorities as mentally ill rampaged through the streets of a city in central China with an ax on Wednesday morning, killing six people, two of them children, according to the state media.

The attack, in the city of Gongyi in Henan Province, was the latest in a series of attacks since last year that have killed more than two dozen people and wounded around 100, many of them children. The killings prompted the police to increase security near schools and highlighted the systemic lack of treatment for those with psychological problems.

The worst attacks took place during the spring of 2010, among them an assault in Jiangsu Province that left 28 kindergartners with stab wounds and another in Shaanxi Province that took nine lives, seven of them children. In a country where gun ownership is severely restricted, all of the attacks involved assailants wielding knives, meat cleavers, and other tools for hacking and slicing.

The authorities, citing the risk of copycats, have largely censored news of the attacks from the Internet.

Before Wednesday, the most recent assault had occurred late last month in a suburb of Shanghai, where a woman employed by at a day care center for migrant children slashed eight youngsters with a box cutter.

Officials in Gongyi, site of the Wednesday rampage, said the assailant, identified as Wang Hongbin, 30, killed two girls and four adults who had been escorting their children to the Tongxing Kindergarten around 8:40 a.m. The state news agency Xinhua said that Mr. Wang had a history of schizophrenia.

“We used mops to fend off the ax-wielding man and waited for the police to come,” a civil servant, Cao Jianli, said, according to Xinhua.

The authorities have shown little sympathy for those implicated in previous acts of violence against schoolchildren. Last year three of the attackers were sentenced to death after unusually speedy trials.

Source: nytimes.com

Soros’s Adecoagro Drops Argentine Dam on Environmental Dispute

Adecoagro SA, the South American farm venture backed by billionaire George Soros, pulled out of a project to build a dam and grow rice in Argentina after the government said the development may harm the environment.

Adecoagro, whose headquarters are outside Buenos Aires, opted out of the project known as Ayui Grande in northeastern Argentina because it doesn’t want to participate in a controversial development, a company official, who can’t be named under corporate policy, said in a phone interview today.

The project would cause “serious and irreversible” damage to the Uruguay River and affect water quality, Argentina’s Environment Secretariat said in an Aug. 25 statement published in the official gazette. The government also said the project in Corrientes province is incompatible with a bi-national treaty signed with Uruguay and international environmental laws.

Adecoagro owned a 20 percent stake in Ayui Grande through its subsidiary Pilaga SA, according to a June 29 U.S. regulatory filing. The project has five partners, including operator COPRA SA. Pilaga didn’t have restrictions for leaving the project, the filing said. All project decisions required approval by Pilaga and Copra, it said.

Soros is the biggest stakeholder in Adecoagro, with a 22.8 percent stake. The company, which held a $424 million initial public offering in New York in January, produces sugar, coffee, soybeans, corn, rice and milk on farms in Brazil, Argentina and Uruguay.

Source: businessweek.com

Sarkozy praises Argentina’s growth after meeting with CFK

President Cristina Fernández de Kirchner met today with her counterpart Nicolas Sarkozy on the third and last day of her official visit to France. Sarkozy praised Argentina’s economic development and CFK’s leading role in Latin America. According to Foreign Minister Héctor Timmerman, the presidents also talked about the speculative market, the trade of raw materials, among other issues.

The summit lasted around 45 minutes. CFK was accompanied by Argentine Foreign Minister Héctor Timerman, Argentine Ambassador in Paris Aldo Ferrer and Legal Secretary Carlos Zannini.

Yesterday, CFK inaugurated a photographic exhibition about the Dakar Rally editions in Argentina at the countries’ Embassy. She also signed an agreement to bring the MotoGP motorcycle tourney, the most important event of its kind, back to Argentina.

The previous day CFK met with the relatives of Cassandra Bouvier, one of the two French tourist girls assassinated in the Province of Salta. Sarkozy complemented Kirchner for the fast resolution of the case” and said it “added to Argentina’s credibility.”

After leaving the French Government House, CFK headed to a the ceremony at the UNESCO building in which an award will be granted to the Grandmothers of Plaza de Mayo.

Source: Buenos Aires Herald