Buenos Aires, 15 de septiembre (Télam).- Las exportaciones argentinas de infusiones mantienen una tendencia creciente en los últimos seis años y duplicaron los ingresos obtenidos entre 2004 y 2010, tendencia que se acentúa este año, en que se alcanzaría un nuevo récord de ventas externas, según la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales. En su último Informe Económico Semanal, IES destacó que mientras que en 2004 se exportaron infusiones por u$s 60,2 millones, durante 2010 las ventas externas del sector alcanzaron un valor de u$s 136,7 millones, y lograron quebrar el máximo anterior, tras crecer 22,5% con respecto al año previo. En cantidades, las exportaciones alcanzaron un volumen de 123,1 miles de toneladas, lo que implica una suba anual de 14,2%, y representa aproximadamente el 36% de la producción anual de infusiones. En los primeros siete meses de 2011 se verifica un alza en los valores vendidos y aunque el sector se encamina hacia un nuevo máximo histórico, destacó el trabajo. En particular, durante el presente año se han exportado infusiones por u$s 93,8 millones, lo que implica un aumento de los valores exportados de 9,3% respecto del año pasado. Dicho comportamiento está mayormente explicado por el alza de las cotizaciones internacionales, dado que países exportadores como Kenia y Sri Lanka presentan volúmenes reducidos de oferta debido a diversos inconvenientes como sequías o problemas socioeconómicos locales, y la menor oferta local por la sequía. En el primer lugar dentro de los destinos de las exportaciones de infusiones en valores, en los siete primeros meses de 2011, se mantuvo Estados Unidos, con 49,8%, mientras que Siria aparece como el segundo cliente, con 14,4%. Ambos países concentran 64,2% de las ventas externas; les siguen Chile, con 9,6%; Países Bajos, 3,4%; Alemania, 2,7%; Brasil, 2%, e India, 1,8%; entre los principales destinos.