¿Y si no se Recopa?

Pese al respaldo público de la dirigencia, Mohamed quedaría en una situación complicada si cae ante Inter. Qué le cuestionan.

En la cabeza de Antonio Mohamed y de su cuerpo técnico, de los jugadores, de los dirigentes y de los hinchas, está la imagen de la Recopa viajando en el avión triunfador rumbo a Buenos Aires. El pensamiento positivo suena lógico teniendo en cuenta el resultado favorable en la ida (2-1) y que el Inter de Porto Alegre no es el mismo que ganó la Libertadores el año pasado. Ahora, ¿y si llegara a perder? Está dentro de las posibilidades, claro. Pero si eso ocurriera, ¿corre peligro la continuidad del Turco? El presidente Julio Comparada salió a bancar al entrenador y despejar rumores: “Nos ha demostrado su capacidad y nos ha puesto en un lugar donde cualquiera de los equipos grandes quisiera estar”, declaró ayer. Pero con los micrófonos y grabadores apagados, ningún dirigente consultado por Olé se atrevió a poner las manos en el fuego por la permanencia del DT. Un mal resultado en Brasil no sería el motivo, sino una gota más en un vaso que se está empezando a llenar de cuestionamientos.

Las últimas declaraciones del Turco, tras el partido contra Lanús, provocaron fastidio en la dirigencia. Específicamente, tres frases. ¿Cuáles? 1) “Este es el camino a seguir”, 2) “Lanús tiene más chequera que Independiente y 3) “La jerarquía de algunos jugadores terminó incidiendo”. Uno de los directivos consultados se quejó por lo bajo: “El equipo no jugó bien, así que no sé qué camino. En cuanto a la chequera, hicimos un gran esfuerzo para traer casi todo lo que nos pidió, incluso por Farías, pero el jugador no quiso arreglar. Y sobre la jerarquía, por una frase parecida, a Gallego lo crucificaron todos”.

Esos mensajes que el DT suele lanzar a través de ciertos medios también provoca malestar. Varios integrantes de la CD creen que esos tiros por elevación los exponen ante los hinchas. Como tras el triunfo ante Inter, cuando dijo que “el gasto por un 9 se tendría que haber hecho un mes antes. Ahora no sirve porque la inversión era para estas dos finales”.

Ayer, Comparada y Leandro Battafarano (a cargo del Departamento de Fútbol) estuvieron en Domínico charlando con el DT. No se habló del futuro sino de la planificación del viaje a Brasil. En la reunión, los directivos bajaron del avión al Chueco Ariel Simari (encargado del control antidóping) y están en duda Hernán Petti (ayudante del Profe) y Mariano Juan (colaborador del DT). No hubo discusiones ni nada por el estilo. Aunque hay puntos que los diferencia. ¿Ejemplos? La ya mencionada política de refuerzos (Mohamed se queja por el 9 que no llegó), la decisión de la operación de Pato Rodríguez (no había coincidencia en cuanto a la cirugía) y el tema físico (la dirigencia no está muy conforme con la preparación del equipo y el cuerpo técnico cuestiona la gira por sus efectos negativos).

Una derrota ante Inter no desembocaría en un despido, pero sí afectaría al ánimo general y complicaría el panorama. En ese hipotético escenario, Independiente se encontraría con dos copas perdidas (la Suruga y la Recopa) de las tres confirmadas en este semestre (queda la Sudamericana). La única manera de ahuyentar el malhumor y aquietar las aguas, como siempre pasa, será con la Recopa en casa.

Fuente: Olé

La gran nueve

Phelan eligió dos medio scrums para el Mundial y ya se lesionó uno, Lalanne. ¿Si pasa en la Copa?

Las lesiones de los jugadores y los dolores de cabeza de los entrenadores son moneda corriente en estos días de preparación para el Mundial. Gales ya perdió dos jugadores; Inglaterra, a su medio scrum titular; en Los Pumas no llegó Hernández, su as de espadas. Y, ya que estamos con la Selección, una pequeña alarma se encendió en Cardiff, donde mañana jugará un amistoso con Gales: se lesionó Alfredo Lalanne, el medio scrum suplente. Por eso viajó de apuro Agustín Figuerola, quien quedó fuera de la lista de 30 pero irá al banco contra los Dragones Rojos, cuidando las espaldas de Nico Vergallo.

Preocupa lo de Alfie (mialgia en la parte externa del gemelo derecho, lo paran por precaución; no debería tener inconvenientes en llegar para el Mundial de Nueva Zelanda que arranca el 9/9) porque Tati Phelan lleva dos medio scrums en vez de tres, tal cual hizo el Tano Loffreda en el 2007. En Francia, antes de jugar con Georgia, se lesionó Agustín Pichot; Nico Fernández Miranda fue el titular y, por si se necesitaba, el wing Hernán Senillosa iba a cumplir la función de 9.

Phelan no va a cambiar la lista que ya anunció y, por reglamento, tiene hasta el lunes para presentar. A menos que sepa que Lalanne no llega a la Copa, lo cual, según los médicos, no sucedería… Pero, como su antecesor en el cargo, tiene plan B de emergencia: si alguno de los nueves le falla, el Cachorro Nicolás Sánchez, apertura, se pondrá la camiseta. Siempre listo…

Fuente: Olé

Boca, con todo definido, piensa en Newell´s

Si bien Falcioni no dio a conocer los once que jugarán el domingo ante los rosarinos, es un hecho que “Pochi” Chávez por el lesionado Diego Rivero, será la única variante respecto del equipo que goleó a Unión. Además, Franco Sosa volvería a integrar el banco mientras que Colazo se desgarró y estará inactivo al menos por tres semanas

El plantel que dirige Julio César Falcioni lleva a cabo los ejercicios en el Complejo Pedro Pompilio con el claro objetivo de vencer a Newell’s para continuar bien arriba del Torneo Apertura.

En lo que respecta al equipo, y a falta de la confirmación del entrenador, una sería la variante en el once inicial en relación al que actuó la fecha pasada en “La Bombonera” y que goleó a Unión por 4 a 0. Cristian Chávez ingresará por Diego Rivero, quien por una distensión en el sóleo no podrá ser de la partida.

El gol que marcó “Pochi” en el último entrenamiento ayudó a la intención del técnico en colocarlo en lugar del “Burrito”. En este ensayo ante los suplentes, el equipo principal ganó 2 a 1 con el mencionado tanto de Chávez y otro de Viatri, mientras que descontó Gaona Lugo.

El equipo que piensa Falcioni y que, de no mediar ningún inconveniente de último momento, será el que se presente ante Newell’s este domingo desde las 18:10, es: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Lucas Viatri.

Nicolás Colazo se lesionó y será baja al menos por tres semanas. El juvenil, quien marcó un gol en la victoria ante el “Tatengue” se hizo los estudios por un dolor en el muslo derecho y los resultados arrojaron un desgarro en el recto anterior.

En otro orden, Alejandro Sabella entregó la lista de futbolistas del ámbito local que jugará los amistosos ante Brasil, y en la misma se encuentran cuatro jugadores de Boca. Estos son Juan Román Riquelme, Agustín Orión, Clemente Rodríguez y Cristian Chávez.

El enganche volverá a la Selección luego de casi tres años cuando su último encuentro fue el 11 de octubre de 2008 ante Uruguay. En tanto, el portero tras haber estado como tercer arquero en la Copa América de 2007, con Alfio Basile como técnico. Además, estuvo como arquero de Estudiantes en el 2010 con Sabella como DT.

También regresa al combinado “albiceleste” Clemente Rodríguez, quien había jugado en el Mundial de Sudáfrica 2010 con Diego Maradona como técnico. Y por último, “El Pochi” quien también había estado con el “Checho” Batista en los amistosos disputados este año.

Los cuatro, junto al resto de convocados, comenzarán a entrenarse en el predio de AFA en Ezeiza a partir del lunes 23 de agosto.

Fuente: Infobae

Kudelka ensaya variantes

En un trabajo táctico de ayer, el técnico dispuso de cuatro cambios con respecto al equipo que cayó ante Boca.

Con el objetivo de lograr los primeros tres puntos del campeonato, Frank Kudelka busca variantes para enfrentar a Belgrano. En un trabajo táctico de ayer, el técnico dispuso de cuatro cambios con respecto al equipo que cayó ante Boca. Renzo Vera (vuelve de una suspensión), Montero, Bruna y Barrales ingresaron por Zurbriggen, Quinteros, Vidal (se entrenó diferenciado por una molestia) y Quiroga. Más tarde, Soto Torres lo hizo en lugar de Pereyra. Las modificaciones no están confirmadas y el DT seguirá probando hoy y mañana, aunque todo indica que habrá varios cambios.

Por otra parte, Avendaño continúa trabajando aparte por la lesión que le impidió estar en la Bombonera. Su participación ante el Pirata es una incógnita.

Fuente: Olé

Sabella deja en claro que “la Selección no es Barcelona”

Desde el inicio de su gestión, el DT del conjunto nacional puso distancia con el multicampeón español, en busca de una identidad propia.

Ni bien arrancó su mandato como entrenador de la Selección Argentina, Alejandro Sabella dejó en claro que el conjunto nacional “no es Barcelona”, en referencia a las constantes comparaciones entre el funcionamiento del combinado argentino respecto del catalán, con Lionel Messi en el centro de las críticas.

Justamente sobre “La Pulga”, Sabella comentó que “es el mejor del mundo, el más desequilibrante”. “A Messi hay que darle tranquilidad y sentirnos agradecidos con él, porque eligió jugar para la Argentina”, agregó.

“La selección no es Barcelona. El contexto de la selección es otro con respecto al rival, a sus compañeros y otros factores”, aclaró el entrenador quien aseguró haber “vuelto con saldo positivo” de su gira por Europa, donde se reunió con referentes del Seleccionado para comentarles su idea de aquí al futuro inmediato.

Al respecto, el ex DT de Estudiantes consideró que “hay que pensar en el corto, mediano y largo plazo”. “Hay jugadores que sabemos que no llegarán al Mundial de 2014, pero pueden ser útiles en las eliminatorias; entonces, no los podemos dejar de lado”, indicó.

Fuente: El Diario 24

MAS PRUEBAS DEL FRAUDE DE LOS TELEGRAMAS- PAGINA WEB OFICIAL

EL FRAUDE EN LOS TELEGRAMAS Y EN LA PÁGINA WEB

Por si faltaba algún tipo de fraude, tenemos también el de los telegramas. Ya desde la elaboración, pasando por el telegrafiado, la toma de datos y la publicación por web. En ésta dirección puede navegar por los resultados totales del escrutinio, y en ésta otra puede navegar entre los telegramas (supuestamente) originales enviados por Correo Argentino. En ésta última página, pueden ver cosas muy comunes, como éstas (pulse en el link para ver el telegrama):

  1. Prueba 1– 273 votantes, sin diferencias. Pero la suma no está. Cuando uno la hace, el resultado es de 265 (faltan 8 votos). Las columnas de Presidentes y Diputados, tampoco concuerda.
  2. Prueba 2– Dígame que ésto no es fraude. No tiene conteos al principio ni al final. Los números ni siquiera se entienden y parecen haber tachado y agregado a conveniencia.
  3. Prueba 3– No se agregan totales al principio ni al final. Otra vez, se tacha y se agrega a gusto (hay un voto de 23 tachado y cambiado a 34). Se agregan datos en la zona sombreada prohibida.
  4. Prueba 4– 277 votantes, sin diferencias. Pero en la suma se totalizan 279 en presidenciales y 272 en Diputados (en la primer cifra hay 2 votantes de más, en la segunda son 5 de menos). Cifras tachadas y remendadas, otras agregadas en sectores prohibidos. Si miran bien los números “2″ de las columnas, verán que hay dos tipos de escritura (hay “2″ con la parte inferior con “rulito”, y otros con el final hacia arriba). No sólo dos personas distintas llenaron las columnas, sino que ninguna fue el Presidente de Mesa, única autoridad que debe hacerlo (si miran el “2″ que agregó en su documento, es un tercer tipo distinto). Eso me hace pensar que o varias personas consumaron el fraude en el mismo cuarto oscuro (cosa rara habiendo 4 fiscales firmantes), o bien la parte de las firmas es original y la de las columnas con conteos fueron agregadas luego…
  5. Prueba 5– 282 votantes, pero sin sumas en la parte presidencial (que dá 272, 10 votantes de menos).
  6. Prueba 6– 272 votantes totales, sin diferencias; pero en las columnas agrega 270 en las presidenciales y 266 en las de Diputados.
  7. Prueba 7– 268 votantes, pero 269 registrados (1 de diferencia). En las presidenciales, tacharon 21 votos a Campo Popular para que cierren los números, pero parece que se olvidaron de los Diputados, que totalizan 255…
  8. Prueba 8– 285 votantes, sin diferencias, tampoco sin totales. Cuando uno suma la columna presidencial, da la asombrosa cifra de… ¡434 votos! Son casi 150 votantes “extras” que aparecieron de la nada. No contentos con eso, en Senadores la cifra es de 401, y en Diputados son 254. Un telegrama con 4 cifras distintas en vez de una. ¡Un combo genial!
  9. Prueba 9– 206 votantes, sin diferencias. Pero la columna (no sumada) en presidenciales nos da 199 (7 votos perdidos), y en la de la derecha, 198.
  10. Prueba 10– 199 votantes, sin diferencias acusadas. Pero en la columna presidencial agregan 195, y en la siguiente 189.
  11. Prueba 11– Otra más de tachoneos, que ni siquiera así cierran los números con los votantes. Otra vez, hay votos de menos.

Aclaro que los telegramas que expongo los descubrí al azar y, en apenas 40 minutos de búsqueda, encontré éstos y otros más (que debí omitir para no saturar el post). Haga la prueba, busque, mire, y haga cuentas. Si en 5 telegramas seguidos no encuentra ni una irregularidad, le regalo mi voyo a Cristina en Octubre. ¡Súmese al “Encuentre su propio telegrama fraudulento”!

Otro de los fraudes (por si no alcanzaba con los telegramas) es la publicación vía web de los resultados que se reciben en esos telegramas. Voy a ir lento y despacio, porque si bien ya se están viendo los errores enormes en la gran mayoría de los telegramas, hay todavía más particularidades que estoy notando y que parece que han sido pasada por alto.

Voy a tomar una muestra chica de telegramas emitidos por Correo Argentino y recibidos por Secretaría Electoral sobre una misma ciudad con todas las mesas. Si no hubo fraude, ambas cifras deberían ser las mismas, ¿verdad? Bueno, veamos:

  • Tomo una ciudad chica con pocas cantidades de mesas. Elijo la provincia de Corrientes, en el distrito de Berón de Astrada. Tiene sólo 7 mesas, de las cuales fueron escrutadas el 100% (o sea, se cotabilizó TODO). Según los datos oficiales emitidos por web, los votos positivos totales fueron de 1402, a lo que hay que sumarle 3 en blanco y 4 nulos (convengamos en que tanto blancos y nulos son porcentajes casi increíbles por casi 1500 votantes). Vamos a tomar también la cantidad de votantes para el FPV, para Alfonsín y para Duhalde. Cristina tuvo 1076 votos, Alfonsín 210, Duhalde 67. En el link de arriba pueden corroborar esos datos.
  • Ahora voy a la parte de los telegramas (pueden verlo del link de “telegramas”, poniendo Provincia, sección de distrito, luego los circuitos y las mesas). Están los de las 7 mesas (correcto) y voy sumando las cantidades de los 3 circuitos y las 7 mesas. Los resultados: las cifras de los candidatos son iguales a las de los telegramas (1076, 210 y 67), pero hay 6 votos en blanco y 6 impugnados/nulos. Según los telegramas, los votantes fueron 1470, pero en página figuran 1402 (casi 70 votantes “perdidos”). ¿Y entonces?, preguntará usted. En este punto le recuerdo que cuando hay números de menos, se lo restan a alguien. Lógicamente, no siempre pueden restarles a los que vienen detrás, pero sí a lo/s siguiente/s (para no despertar sospechas de restarle siempre a los mismos, van bajando a un candidato por circuito para acomodar los números totales: a nivel nacional no se notaría, pero sí a nivel de circuito). Hilando más fino los números, encuentro a uno de los damnificados. Altamira (sí, el del milagro) en los totales de los telegramas, tiene 19 votos; pero en la página de los totales, lo retocaron a… sólo 6. Si usted tiene ganas, siga buscando, porque encontré 13 de los eliminados, pero son casi 70. Apuesto a que algún partido local fue el que recibió la mayor paliza.

También puede buscar usted mismo las mismas discrepancias entre telegramas y resultados finales, y le apuesto una bolsa de boletas falsas a que en cada investigación habrá damnificados diferentes, necesarios para acomodar los resultados a dedo sin que salten las alarmas.

EL CAMINO DEL FRAUDE

Como hemos visto, hay varios tipos de fraude aplicados, aunque por mecanismos no siempre visibles. Empezando por el bombardeo propagandístico oficialista, sumado a las mentiras o voto miedo (foto), el robo de boletas, el camino sigue su curso por otras estafas a las que no estamos acostumbrados. Si la confección de las actas y los telegramas ya dan números de menos (o con votos únicos al FPV), quiere decir que el fraude se consuma en el mismo cuarto oscuro o es retocado por el organismo que emite esos telegramas. Ese organismo es Correo Argentino, nacionalizado por el kirchnerismo y con militantes en su estructura; es la misma entidad que transporta las urnas con los votos reales, y también la misma que provee de sellos y fajas. No tengo pruebas precisas, pero bien podrían retocar los números y “equiparar” esas cifras con votos reales (recordemos que los sellos de los sobres y hasta los sobres mismos también entran en su campo). La prueba 4, en donde los números de la planilla no se corresponden con ninguna autoridad de mesa, me hacen aumentar esa sospecha.

Otro de los caminos del fraude, es el mismo sistema que recoge los datos. El caso de Berón de Astrada es clarito, y no olvidemos tampoco que en las elecciones cordobesas por Gobernador, se cayó la base de datos que, casualmente, también manejaba Correo Argentino. Ellos dicen haber recuperado todo gracias a backups, pero a media hora de los conteos se colgó, por lo que no creo que hayan backups que tuviesen el respaldo completo (de hecho, al momento en que termina una copia de respaldo, ya hay nuevos datos sin respaldar). También casualmente, es uno de los puntos de la definición de “fraude electoral” (que recomiendo que lean, porque aparecen casi todos los métodos kirchneristas): “Caída de los sistemas de cómputo en red para confundir a la opinión pública y manipular los resultados electrónicamente“. Al parecer, hicieron una prueba que se aplicó a nivel nacional el 14. Supuestamente, Correo Argentino tiene una especie de sistema intermedio que se conecta con el oficial, por lo que tampoco sé si el fraude se dá sólo en CA o también en la empresa que recoge los datos finales a publicar. Esa empresa es Indra, y también es la beneficiada de colocar 10.000 máquinas de tarjetas SUBE en los colectivos. Me parece lo suficientemente grande e internacional como para caer en algo así (además, desde el 97 que computan elecciones en el país), pero nunca se sabe…

EL EJEMPLO FRAUDULENTO

Con todo lo que escribí hasta ahora, es fácil perderse y ver las enormes irregularidades, mas no el fraude. Por eso, voy a poner un ejemplo práctico.

Imaginemos que hay una mesa con 300 empadronados. Si tomamos en cuenta los porcentajes que recibí, habría votado el 65% (195 votantes); voy a ser bueno y le voy a dar un 37% al FPV (72 votos), un 23% para Duhalde (45 votos), y un 16% para Alfonsín (31 votos). A efectos prácticos, vamos a llamar a ésta fórmula “la realidad”.

Ahora bien, por un lado, el kirchnerismo dice que la participación fue del 78% (234 votantes, ). Si ese excedente se lo sumamos únicamente el FPV, tendríamos 72 votos de “la realidad” + 39 votos extras (234-195): un total de 111 votos para el FPV. Si volvemos a sacar el porcentaje (de 234 votantes, pero ésta vez con 111 votos para el FPV), nos da la friolera suma de 47.5%. Un número más cercano a los 50.1% que a los 37/34%, ¿verdad? Y no olvidemos que los porcentajes “de la realidad” pueden variar lo suficiente como para cubrir ese casi 2.5% restante.

Por supuesto, ese 2.5% también se puede explicar de otra forma, al igual que el por qué tanto Duhalde y Alfonsín lograron poco más de 12% si en “la realidad” tienen cifras tan superiores. Si tenemos en cuenta que los números de “la realidad” acercaban a Binner y a Rodríguez Saa en torno del 5% para cada uno, en los números “oficiales” sacaron 10.3% y 8.2% respectivamente. Ahí ya tendríamos un 7-8% que se le pudo restar a los dos segundos. Si tenemos en cuenta el caso que expuse de las 7 mesas en Corrientes, el sistema reduciría los votos en más de 4.5% (1470 reportados en telegramas, 1402 contabilizados vía web). Y eso si no olvidamos que cada error en los telegramas promedian los 10 votantes de diferencia hacia abajo (ver las pruebas). O sea que tendríamos un 8% + un 4% (vamos a volver a ser buenos) y un estimado de (vamos a ser muuuy buenos) otro 4% en los telegramas. Eso nos da cerca del 16% que pueden bajar al resto de los contendientes. Si sumamos los 12.16% de Duhalde a un 11%, tendríamos el 23% de “la realidad”; y si sumamos a los 12.17% de Alfonsín un 4%, nos daría el 16% de “la realidad”. 11%+4%=15% de diferencia, ¡y sobra resto! El otro 1% se puede restar a los otros partidos, junto a cualquier otro porcentaje “extra” que hayan encontrado en el camino, como el agregado de gente desaparecida en los padrones como “conmemoración” (al que se le ocurrió poner nombres de muertos que no votan en los padrones en donde se vota, disfrazándolo de reparación histórica, fue realmente un genio).

VER : http://camaleonx.wordpress.com/2011/08/17/se-lo-que-hicieron-el-14-pasado-el-fraude-electoral-develado /

Cancha cerrada por cinco fechas

Después de dos meses de demora, se conoció el castigo por los incidentes en el Monumental luego de consumarse el descenso a la B Nacional. Jugará dos partidos sin público y tres con socios en Huracán. Mano blanda.

Luego de una incomprensible demora, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer la sanción a River por los graves incidentes protagonizados por su hinchada tras consumarse el descenso a la B Nacional a manos de Belgrano. El castigo -impulsado por la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos- es bastante leve, más allá de que los dirigentes esperaban que fuese menor. Serán cinco partidos sin poder usar el Monumental, el mismo estadio que pudo utilizar el martes pasado cuando debutó en la categoría contra Chacarita.

Los dirigentes tienen pensando presentar un recurso de amparado, aunque la pena parece muy light si se la compara con las durísimas sanciones que recibieron años atrás Nueva Chicago y Almirante Brown después de que sus simpatizantes causaran revuelos similares -más allá de que la batalla campal en Mataderos haya terminado con una víctima fatal, hecho que no jugó a la hora de emitir el castigo-. A los dos les quitaron 18 puntos de su próxima campaña y los condenó al descenso… O sea, en Núñez la sacaron muy barata. Sobre todo porque de los cinco partidos, en los que River trasladará su localía a la cancha de Huracán, los dos primeros se jugarán sin público y los tres restantes sólo podrán ingresar los socios. Así, en Parque de los Patricios, River recibirá sucesivamente a Sportivo Desamparados (por la tercera fecha), Defensa y Justicia (quinta), Gimnasia y Esgrima La Plata (séptima), Atlanta (novena) y Aldosivi (undécima). Por lo tanto, el equipo que dirige Matías Almeyda recién podrá retornar al Monumental en noviembre cuando sea el anfitrión de Atlético Tucumán por la fecha 14 de la B Nacional.

Fuente: La Razón

Boleta Única

Cristina cuestionó la boleta única y ponderó el sistema usado en las elecciones primarias – La presidenta consideró que el mecanismo utilizado en Santa Fe y Córdoba genera inconvenientes. Argumentó que en Córdoba «hubo 18 % de votos en blanco en la categoría de diputados, porque es un sistema más complicado que el de Santa Fe».

La presidenta Cristina Kirchner ponderó la implementación de papeletas de colores y con foto a partir de la reforma electoral y cuestionó el uso de boleta única como se implementó en Santa Fe y Córdoba.

En ese sentido, la presidenta dijo que «el acto electivo es una decisión muy consciente de cada ciudadano», y aclaró que «sin un soporte de papelitos, donde uno pudiera verificar adecuadamente, la boleta es la boleta y está o no está».

Cristina dijo que la implementación de la boleta única como reclaman muchos sectores de la oposición genera inconvenientes.

Argumentó que en las últimas elecciones en Córdoba «hubo 18 por ciento de votos en blanco en la categoría de diputados, porque es un sistema más complicado que el de Santa Fe».

Si bien la presidenta dijo que no está cerrada a «ninguna discusión», aclaró que el sistema de boletas con colores y fotografías «se identifica mucho la boleta con lo que uno quiere votar», y además «figuran todos los candidatos».

De inmediato, aseguró que se ha dado un paso «fundamental con este sistema de boletas», y contó que lo copió de Uruguay, al tomar como modelo una boleta del presidente José «Pepe» Mujica, que según explicó le «encantó».

Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, comentó entonces que se lo propuso al ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Según dijo, ahora ha «recibido buenos comentarios» tras su aplicación en el país.

En ese marco, destacó que, a partir de las elecciones primarias en las que se impuso por más del 50 por ciento de los votos, se dio «un salto institucional» muy importante, y expresó su satisfacción con la aplicación de este sistema.

En una conferencia de prensa que se desarrolla en el Salón Sur de la Casa Rosada, junto a su compañero de fórmula, el ministro de Economía, Amado Boudou, la jefa de Estado destacó que «el dato más sobresaliente» de los comicios de ayer fue la «concurrencia récord» del electorado a las urnas, con casi un 78 por ciento.

Fuente: cadena3.com

COMENTARIOS (65)

16/08/2011 10:13

TIENEN RAZÓN NO HABÍA QUE VOTAR A CRISTINA, VOTEMOS UN ALFONSIN O UN DELARUA QUE SE VAN Y NOS DEJAN A MITAD DE UN GOBIERNO , O UN MENEN QUE NOS VENDE TODO UN PAÍS O 5 PRESIDENTES EN UNA SEMANA , TENEMOS PARA ELEGIR EN ESTE PAÍS , TOTAL NO TENEMOS MEMORIA, MEJOR QUEREMOS QUE VUELVAN LOS MILITARES, O SER COLONIA ESPAÑOLA OTRA VEZ O NOS VAMOS TODOS A VIVIR A ESPAÑA , O EMPEZAMOS A TIRAR TODOS PARA ADELANTE EN ESTA BENDITA ARGENTINA
reclama
Reportar Abuso

16/08/2011 10:02

Este comentario no cumple con el Reglamento de Cadena 3.com. Revise los adjetivos que utilza. Saludos.

MODERADOR CADENA 3.COM
caligula
Reportar Abuso

16/08/2011 09:53

Qué te pasa Kristina estas nerviosa?? jaja.. si se decide implementar Boleta Única no van a poder hacer fraude con las elecciones como hicieron con las primarias.. o acaso nos van a hacer creer que Kristina puede volver a ser presidente de los argentinos de la forma como estamos viviendo? hasta para los extranjeros damos vergüenza!!. Votemos con convicción y visión hacia el futuro, no «conformarnos con tener la panza llena por un momento». No quiero creer que a la gente nos guste la Inflación, la Inseguridad, entre tantos muchos más..
lapeke
Reportar Abuso

16/08/2011 09:50

Ante la mínima sospecha de corrupción, un presidente honesto cambia por lo mejor, si con la boleta única nadie puede decir nada , significa que es lo mejor, porque la ki, no quiere asumirlo? vamos señores no seamos tan infantiles y aceptemos la corrupción solo por ser partidistas. BOLETA ÚNICA PARA OCTUBRE.
pirulo_28
Reportar Abuso

16/08/2011 09:36

1)nadie antes hablo de bol. unica, por lo cual es un descarado oportunismo a fin de prestarse votos 2) en dos meses desarrollar y explicar el sistema a nivel nacional es un imposible logístico ,recordemos que aca estuvieron 6 meses explicando como funcionaba 3) En provincias donde se eligen cargos nacionales y prov. vgr. Bs. As, seria por demás engorroso (tanto aca como en Sta Fe solo eran cargos prov).A ver cual de los inspirados escribas de este foro me refuta esto.
gabigt
Reportar Abuso

16/08/2011 09:36

Particularmente me paso,mientras esperaba para votar, en el aula que me toco, no había boletas de 2 de los candidatos. No sabían que hacer porque no había fiscales de ninguno de esos dos candidatos. Finalmente buscaron boletas del aula de al lado ¡felicitaciones! asi funciona cuando No hay boleta unica. Simplemente es injusto, Si cristina pretende un paìs justo e igualitario, entonces apostemos un granito de arena para ello reconociendo que la boleta única es más justa, Entiendo que en cba muchos equivocaron el lugar que correspondia a lista completa con el de solo gobernador, pero ello se soluciona con EDUCACION otra cosa que iguala.

Vpaola
Reportar Abuso

16/08/2011 09:19

el corralense, 🙂 🙂 le doy toda la razón
alidel
Reportar Abuso

16/08/2011 09:11

No entiendo…Los «K» parecen que no van a los supermercados…no cargan combustible…no se compran ropa…etc Porque en esos lugare, TODAS LAS SEMANAS los PRECIOS AUMENTAN y…los sueldos de los QUE SI TRABAJAMOS solo sufren…Que pais generoso.En Mza la mayoría votó a Diputado Nacional a alguien que se enojó con los otros «K» y se fue corriendo a Bs As a meterse bajo la falda de Cristinita y de allá vino con una militante de la Cámpora bajo el brazo para enfurecer más a la tropa de Jaque (mate)…y ahora los «K» se adjudican el triunfo!!!! Que pueblo hermoso que somos….
Tulio Sosa
Reportar Abuso

16/08/2011 08:45

Por que tanta preocupacion por el tipo de voleta con el que se va a votar, o con el que ya votamos!!?? SI DE IGUAL MANERA SEA UNICA O NO «LOS PERDEDORES» VAN A TRATAR DE ESCRAEL SISTEMA Y DECIR QUE FUE UN FRAUDE PARA JUSTIFICAR SU TRISTE Y REAL DERROTA…. Ameni Zadora de Revels EN QUE PLANETA VIVIS!!? TE QUERES COMPARAR CON SISTEMAS IMPLEMENTADOS EN EE.UU PARA VOTAR!!! Y VOS TODAVIA ANDAS CON BOLEADORAS Y LAS TRENZAS! AUNQUE DUDO PORQUE MUCHOS DE LOS ARGENTINOS TODAVIA ANDAN CON PLUMAS, ARCO Y FLECHA!! Suerte a tdos los que no estan conformes con CRISTINA traten de empezar terapia pòrque van a tener que convivir con argentinos k por 4 años mas! FUERZA CRISTINA!!
andreaps
Reportar Abuso

16/08/2011 08:39

OJO CRISTINISTAS…LOS VOTOS SON DE LOS VOTANTES…LES DIRIA Q TODAVIA NO FESTEJEN…EN UN MES TODOS CAMBIAN DE OPINION..DEMOSTRADO D.L.SOTA HACE UNOS DIAS SACO EL 40 Y PICO…Y AHORA EL 6 Y PICO…OJO.Y CON RESPECTO A LA BOLETA UNICA ,,CLAR Q NO CONVIENE CON ESA NO SE PUEDE HACER FRAUDE….JEJE
charlin
Reportar Abuso

16/08/2011 08:29

NO LA ENTIENDO LA EXCUSA DEL GOBIERNO PARA NO IMPLEMENTAR LA BOLETA UNICA, PARECE QUE SU UNICA PREOCUPACION ES EL COLORCITO DEL VOTO, LO QUE REALMENTE SUCEDE ES QUE NO PODES ENVIAR A LOS ANALFABETOS FUNCIONALES CON EL VOTO EN EL BOLSILLO, Y MARCAR LAS CRUCES DONDE CORRESPONDE EXIGE UN ESFUERZO MENTAL MUY GRANDE A LOS VOTANTES K. ASI ESTAMOS Y ASI ESTAREMOS.
el corralense
Reportar Abuso

16/08/2011 08:21

Si prestáramos un poco de atención a la clase de EDUCACION que se da en los colegios argentinos, a la JUSTICIA que se imparte en todos los ámbitos, mas allá del estrictamente judicial…a como se degradan los valores que hacen en verdad GRANDES a las personas y también a los países…nos daríamos cuenta que estamos cada día peor…y seguramente gobiernos como el actual cada elección sacará más votos.En un país de CIEGOS, el TUERTO es rey.Estoy muy triste por mi,pero yo ya estoy recorriendo el último tramo de mi camino…pero los más jóvenes todavía no se dan cuenta de lo que les espera!!!Porque no hay políticos que den esperanza de cambiar esta realidad.
Tulio Sosa
Reportar Abuso

16/08/2011 08:07

yo cuestiono el NO uso de la boleta unica, la picardia de la falta de boletas de la oposicion fue hasta vergonzosa
LucasElooo
Reportar Abuso

16/08/2011 07:53

MENSAJE A -SOSPECHADORES MALICIOSOS -IMPUTADORES SIN PRUEBAS -DESCALIFICADORES e INTOLERANTES DE TODO TIPO: -¡ BAJEN LAS ARMAS!, que sólo HAY ARGENTINOS PENSANDO! Están rodeados por el 50,4 %. -Es tiempo de reflexión -El amor derrota al ODIO -El amor es mas fuerte -Seamos parte de la solución Y NO del problema -Nuestro País NOS NECESITA JUNTOS Marito, -JUNTOS-. -JUNTOS somos más, -Construír JUNTOS dignifica, -Ayudar JUNTOS prestigia, contagia, motiva, enaltece. -Aportemos JUNTOS, -hagamos docencia con buen ejemplo JUNTOS. No es lo mismo JUNTOS que “rejuntados”. Más JUNTOS es NUNCA MENOS.
(º‿ º)
Reportar Abuso

16/08/2011 06:49

Descamisados, «IDIOTAS UTILES» …asi llamaria Peron al 50% que voto a Kristina…y hoy estamos en esa realidad, un pais con el 50% de personas inutiles que viven de lo que le dan…esperan que el mana lews caiga del cielo y nada mas… (lean los comentarios de la prensa internacionallll
piqueta
Reportar Abuso

16/08/2011 00:27

asi???no me digas??, hace mas de 30 horas que terminó el escrutinio y FALTAN 7 MILLONES DE VOTOS DE ESCRUTAR (www.elecciones.gob.ar), no se sabe los resultados finales…y eso que lo que es?
contador10
Reportar Abuso

16/08/2011 00:03

10 millones de votos no es lo que me asusta si no saber que vivo en un pais donde hay 10 millones de mediocres.
gonzalito156
Reportar Abuso

15/08/2011 23:40

K las cuestionas porq te gusta el tifillo !!
vitrolux
Reportar Abuso

15/08/2011 23:26

EN SANTA FE FUE UN EXITO, NO PUEDE HABER TRAMPAS, TODOS SABEMOS QUE A LA GENTE HUMILDE LAS LLEVAN A VOTAR CON EL BOLETA EN EL BOLSILLO, CON ESTE SISTEMA SE TERMINA EL CHORIPAN Y EL TETRA, TAMBIEN EL ROBO DE BOLETAS.
CARDAVI
Reportar Abuso

15/08/2011 22:39

una persona que esta altamente sibsidiada por un gobierno no es libre, tiene una pistola economica que lo obliga a votar a su benefactor, esto no es democracia, la gente que recibe beneficios del gobierno que vota no deberia estar habilitada a votar ya que es parte interesada y no elije con libertad.
tipo feliz
Reportar Abuso

15/08/2011 22:28

En Córdoba se votó el 7 de Agosto por gobernador-vice y legisladores, utilizando por primera vez una “boleta única” donde figuraban los candidatos de todos los partidos en forma clara y visible con foto. Simplemente hubo que marcar con birome a los votados. Comprobamos que este sistema fue más simple y rápido, evitando el robo de boletas y su falta. La elección del 14 de se hizo con boletas de cada partido con el sistema clásico. Y así faltaron boletas porque eran robadas del cuarto oscuro. Y cuando pasa eso uno se queda pensando cómo puede suceder y se introducen las dudas en los resultados.
JulioEmilio
Reportar Abuso

15/08/2011 22:16

palito para cordoba jajaja….. che dejen de bardear a la presi por que despues la salen votando, la vieja legran decia la gente en la calle me dice los quiero matar, ya vimos ayer no era matar era votarrrrrrrr jajaja
el chezy
Reportar Abuso

15/08/2011 21:42

por supuesto reina que vas a criticar ese metodo porque con ese no le pueden meter los votos a los bolsillos de la pobre gente que tienen de reen con la dadiba y la verdad que no me estraña esta eleccion si desde hace 8 años estan fabricando bagos con los planes que inventan
pirata22
Reportar Abuso

15/08/2011 21:27

rubia 49¿parece díficil de creer,verdad?Pues no,deberías creerlo.Este gobierno que parece muy progre.Es solo una fachada.En realidad tiene excelentes vinculos con todos los polos económicos y financieros,que están obteniendo grandes ganancias.Este gobierno no lo dice pero apuesta al DERRAME,¡si el mismo de Cavallo! Esto debería sincerarlo,pero sería una desilución para los «revolucionarios».Por otro lado la «pata progre» la cubre con los subsidios y aportes del ANSES y de los excedentes presupuestario(no se aprobó el del corriente año por lo que tienen para tirar manchancha)Además se mueven con ONG en lugar de punteros,son mas abarcativas y controlables en lo que hace a accion politica
el oso gris
Reportar Abuso

15/08/2011 21:13

quien nos asegura al pueblo que no hubo fraude???? si siempre nos mintieron, y con este sistema de boleta es tan facil , ademas los datos los envia el correo y quien nos asegura que fueron los verdaderos, numeros muy raros, por ej. gano Macri en capital y los porteños la votaron a ella??????, aca en Cordoba, que nos dio para que gane?????? un camino????? o mas planes para que menos gente trabaje????????????
rubia49
Reportar Abuso

15/08/2011 21:11

tendremos que verla 4 años mas como en la foto, agarrando los microfonos a cada rato y moviendolos y diciendo una barbaridad tras otra? Dios nos ampare….
laura-cba
Reportar Abuso

15/08/2011 21:01

lastima cris que aca en cba se cree el poder judicial y el legislativo PERFECTO como para aceptar un critica al codigo electoral nuevo, ni la realidad los convence (como ya lo habras podido corroborar)
tatex
Reportar Abuso

15/08/2011 20:42

Avanti Morocha….!!! no les des bola a la gilada ….no cambiemos el eje de lo trascendente. Acá lo importante son dos cosas: el 51% y el 78% …lo de más ya se verá.
KRISTIANO
Reportar Abuso

15/08/2011 20:29

Y claro… como no va a estar a favor de este sistema de listas sabanas si asi roban las boletas de los demas partidos y ganan siempre estos delincuentes… está clarito que el nuevo sistema pone blanco sobre negro y pierden como en la guerra… politiquita de cuarta!!!!
Charly Bu
Reportar Abuso

15/08/2011 20:20

Es PREOCUPANTE, DESOLADOR e IRRECUPERABLE leer y escuchar a los HOMINIDOS hablar de DEMOCRACIA y desconocer Irrespetusa y Antidemocraticamente de la GRAN GANADORA de estas Elecciones Primarias. Puede haber remedio para muchas cosas, menos para el ODIO.
caminceleste
Reportar Abuso

15/08/2011 20:19

Que lamentable su comentario SRA, la boleta única asegura TRANSPARENCIA , razón demás para poner en duda su forma autoritaria de gobernar, y MAS LAMENTABLES sus fanáticos seguidores, que por lo que veo están al p… las 24 hs. Ríanse…. que el que ríe último ríe MEJOR!!!!!
alidel
Reportar Abuso

15/08/2011 20:00

mas del 50% de la argentina con plan jefas y jefes, asignacion universal, plasma para todos, milanesas para todos, jubilaciones por no hacer nada yclientelismo politico. Medio pais de pobres dependientes de la dadiva del estado. No muerden la mano de quien les da de comer…
MaC_y_MaC
Reportar Abuso

15/08/2011 19:51

JAJAJAJAJAJAJA, que risa me dan los gorilitas se van ha ahogar en su propia flema.
excursio
Reportar Abuso

15/08/2011 19:38

SI REALMENTE DEFENDEMOS LA DEMOCRACIA Y QUEREMOS ELECCIONES DEMOCRATICAS EN SERIO!!! RECLAMEMOS LA BOLETA UNICA PARA OCTUBRE. eS NUESTRO DERECHO COMO CIUDADANOS, DE OTRA FORMA SE ROBAN LAS BOLETAS Y SI NO HAY FISCALES DEL PARTIDO EN ESE MOMENTO NO SE PUEDE HACER NADA.
Marian C
Reportar Abuso

15/08/2011 19:26

Está claro, con la boleta única hay menos posibilidades de hacer trampa, cosa que la señora no puede entender…Fui a votar y faltaban boletas de dos partidos, lo dije y los de la mesa me aconsejaron votar en blanco ya que no podían reponerlas. PAPELON!!!!
amaliaduran@yahoo.com
Reportar Abuso

15/08/2011 19:18

Es simple mientras mas mañas mejor para esta señora, soberbia como pocas, incapaz de enfrentar a la prensa para contestar lo que no tiene ganas.Estesin dudas ews el gobierno mas facho después de videla. Me encantaría que alguien me explique este «proyecto nacional y polpular» que solo contempla los intereses de los que se suman a su séquito de chupamedias y obsecuentes. Resulta que ahora Menem es bueno, Clarín el enemigo, y Duhalde mala palabra. Pero no era todo al revés hace pocos años atrás? son muy hipócritas, pero parece que para la gente es la mejor opción. Dios nos ayude……
gordo.pirta@hotmail.com
Reportar Abuso

15/08/2011 19:04

Me da bronca y veguenza saber que una persona como esta pueda estar gobernando este pais. Dice que hubo record de votantes porq en la Argentina hay y existe la democracia. De que democracia me habla si las elecciones eran OBLIGATORIAS porq si uno no lo hacia perdia el derecho de participar en las elecciones de octubre. Lamentablemente los argentinos no aprendemos mas. Creo que con estos resultados queda en claro de que somos vagos, ignorantes, conformistas y no tenemos dignidad…
Kone
Reportar Abuso

15/08/2011 19:03

el problema es gente como Kristiano. aún sabiendo que la boleta única es gran instrumento para darle transparencia al acto eleccionario no reconocen nada esta bien ganaron y la gente dió su dictamen eso no quiere decir que pueden decir y hacer lo que quieran. En el respeto es donde empezamos a ser un país distinto y la educación es el pilar para llevar adelante los grandes cambios. Espero algún día poder ver grandes estadistas y no personas que se van en la oratoria y no le aportan nada al cambio de un pais.
vascola
Reportar Abuso

15/08/2011 19:01

Nuestra presidente se olvida que vive en Argentina donde la honestidad no es moneda corriente. No tiene en cuenta que en un sistema de múltiple boletas, los partidos mas pequeños sin recursos e infraestructura partidaria a nivel nacional salen perjudicados debido a una competencia desleal por parte de aquellos que roban boletas y dejan al votante opositor con la única alternativa de votar en blanco…el zorro pierde el pelo pero no las mañas … tiempo al tiempo
Ciavatto
Reportar Abuso

15/08/2011 18:54

Señor de la carita, coincido completamente con su comentario, a fin de facilitar el escrutinio en el sistema de boleta única -que es muchísimo mejor que el de boletas tradicionales aunque la presi diga que no-, hay que poner máquinas lectoras. Eso se hace en varios paises y en algunos estados de EE.UU. y funciona muy bien, nadie se queda sin votar y nadie puede robar boletas.
Ameni Zadora de Revels
Reportar Abuso

15/08/2011 18:50

Los votitos de colores y con fotitos son lindísimos. Ahora cuando una entra al cuarto oscuro Y LAS BOLETAS DE SUS CANDIDATOS NO ESTÁN PORQUE SE LAS HAN CHOREADO, digamé cómo hago para votar señora presidente? Salvo que Ud. afirme que en la Argentina no hay choros.
Ameni Zadora de Revels
Reportar Abuso

15/08/2011 18:39

A MI TAMBIÉN SE ME HIZO «RARO» MILES DE PERSONAS HICIERON COLAS EN LA POLICÍA POR NO ENCONTRARSE EN LOS PADRONES, Y OTRA COSITA, CON LA BOLETA QUE SE VOTÓ AYER SE COMPRABAN LOS VOTOS A GRANEL, CRISTINA ENVIÓ MILLONES PARA LA COMPRA DE VOTAS CPN LA BOLETA ÚNICA NO SE PUEDE, SE ACABA LA FARSA/FARRA DE COMPRAR VOTOS.
INOCENCIA
Reportar Abuso

15/08/2011 18:21

¡Eso, boleta única, SIN CASILLA de LISTA COMPLETA! Y si fuese posible para los candidatos a LEGISLADORES también indivualizados para que quienes se POSTULEN sean APTOS Y RECONOCIDOS POR LA CIUDADANIA, dado a que SON NUESTROS REPRESENTANTES.Por ej.los Capitalinos ¿nos sentitíamos representado por Giacomino si va en un listado aunque fuese escondido como 3 o 4?Tenemos que tener la opción de REEMPLAZAR al REPRESENTANTE que consideremos confiable aunque sea de OTRO PARTIDO.Esto obligaría a los partidos a elegir a LOS MEJORES y no a compensar favores o premiar amigos con cargos legislativos.
el oso gris
Reportar Abuso

15/08/2011 18:18

Al no tener voto informatico, la boleta unica, es muy buena, no es complicada y deja sin efectos muchas especulaciones.-
eldedan
Reportar Abuso

15/08/2011 18:11

con la boleta unica no pueden hacer desaparecer boletas de otros partidos, obviamente que no le va a gustar un sistema que solucione ese manejo.
guille183
Reportar Abuso

15/08/2011 18:11

VIVA LA MISERA Y LA FALTA DE ORGULLO PERSONAL, COMO SE PUEDE CREER QUE ESTA PERSONA, QUE EL DIA VIERNES ESTABA DESTRUIDA POR LA SITUACION QUE ADECIA SU HIJO, AYER SE LA VEIA ALEGRE Y FELIZ, ESTA PERSONA VENGATIVA Y PERVERSA QUE MANTIENE A LOS CHORIPANEROS SINVERGUENZAS, QUE UTILIZA LOS DD.HH. PARA LLENARSE DE GUITA, CON AYUDA DE «LAS MADRES», «LOS PIQUETEROS», LA CMAPORA» Y ETC., ESTA PERSONA «POSIBLEMENTE» NOS GOBIERNO POR 4 AÑOS MAS CON «AYUDA» DE SU GABINETE Y DE ALGUNOS «CONVERTIDOS», ESTA SAQUEANDO EL ANSES Y SE LOS DA A SUS «AMIGOS» PARA QUE HAGAN Y DESAGAN A PLACER, PERO TODO LLEGA EN ESTA VIDA, ESPERO VERLA EN CANA.
TMATADOR
Reportar Abuso

15/08/2011 17:59

Para mí VOTAR ayer no fue sencillo y PARTICULARMNETE me reventó implementar el acto de “escrutiño” con boletas de colores. Muy fácil me fue la ·boleta única” pero NO ME TOCO hacer el escrutiño y colegas me cuentan que ES COMPLICADO. Particularmente pienso que implementando matrices lectoras PARA ESAS BOLETAS y software adecuado (como se leen los billetes en los Bancos) funcionaría MUY BIEN la boleta única sin casilla para “lista completa” como en Santa Fé.
(º‿ º)
Reportar Abuso

15/08/2011 17:58

OBIO QUE CRITICO EL SISTEMA, SI MUCHA GENTE QUE IBA A VOTAR NO ENCONTRABA LAS BOLETAS ESTABA LLENA DE LAS DE ELLA HABRIA QUE PROVAR CON LA BOLETA UNICA PORQUE MUCHA GENTE NO LOS QUIERE Y SIN EMBARGO GANARON, NO ENTIENDO PRESIDENTA QUE HABRA PASADO? QUE SE VENDRA AHORA AUTOS PARA TODOS??? QUE HORROR!!!!
SHE
Reportar Abuso

15/08/2011 17:53

la boleta única en Santa Fe fue muy eficiente porque el gobierno se encargó de capacitar a toda la sociedad desde las escuelas…..la educación es el pilar de la sociedad. Segundas partes nunca fueron buenas….esperemos que esto sea una falacia….Sra Presidente: no sólo piense en los pobres, sino tbm en los que trabajamos mucho….y ganamos poco…
gran lady
Reportar Abuso

15/08/2011 17:51

no te gusta porque con boleta unica no podes hacer faude no?, no podes robar boletas, no podes cambiar boletas por boletas truchas por eso no te gusta. vas a terminar como de la rua vos.
gustavito125
Reportar Abuso

15/08/2011 17:48

La opinión ligera de los que lo ignoran todo, los que se quejan y ponen en duda el triunfo arrollador de Cristina, la voces de los resentidos, todo eso…es música para mis oidos…!!!!
KRISTIANO
Reportar Abuso

15/08/2011 17:48

La boleta única es el sistema de votación más seguro de los que hay hoy día no hay robo de boletas, ni voto cadena, ni votos doblado por el puntero, ni colecoras puede ser más complejo pero se aprende con práctica. Despues viene el voto que se usó acá y a lo último el voto electrónico que le regalaron una elección a bush y la mayoría de los países lo están dejando.
asd2008
Reportar Abuso

15/08/2011 17:44

Tan bien que la traía desp q la votaron tanto y ahora sale con esto?!…eso demuestra que …. tenemos que invertir muchísimo mas en educación y el pueblo y no los gobiernos debemos pensar , preocuparnos y ocuparnos en el futuro,… de quienes elijen y a quienes … por lo visto y oído estamos en agua tibia…
calderon
Reportar Abuso

15/08/2011 17:43

ESTA MUJER EN LUGAR DE ALEGRARSE POR SU TRIUNFO PARCIAL, SIGUE CON SU HABITUAL SOBERBIA, CRITICNDO A LAS PROVINCIAS DONDE HA PERDIDO , Y CULPA AL SISTEMA UTILIZADO, PORQUE ACA EN CBA. NO HAN PODIDO HACER FRAUDE Y LOS MATARON , AL IGUAL QUE EN STA FE. POR DIOS BASTA DE SOBERBIA,Y CREER QUE SOLO ELLOS SON LOS BUENOS,PATETICOS CORRUPTOS.!!!
MABALDASI
Reportar Abuso

15/08/2011 17:40

¡No Presidenta!Es como decir que es mas eficiente un papel carbonico que una fotocopiadora. Para bastardear la boleta única,hizo mencion a que no se podía reducir el acto de votar al candidato como un «multiple choice» al tener que marcar al lado la preferencia.¿Qué diferencia hay con elegir y doblar o cortar boletas?Dice que el voto papel,el papel esta y se puede contar.Lo mismo sucede con la boleta única y las cruces.¡Ahi están,no se borran!Uno no quiere pensar mal pero parece que hace todo lo posible para que se sospeche.Salvo que considere que los Cordobeses somos unos nabos de cuarta por haber convalidado con la aceptación, la boleta única.Me parece una sospechosa «RESISTENCIA AL CAMBI
el oso gris
Reportar Abuso

15/08/2011 17:39

un conocido ayer fue a votar y le dijo a la presidenta de mesa q faltaban boletas, entro al cuarto oscuro, vio y le dijo q no habian traido¡¡¡¡¡ que raro noo??? y faltaban boletas del partido pj…. con la boleta unica se acaba los engaños
jadiaz8
Reportar Abuso

15/08/2011 17:38

Claro que es un respaldo a la gestión, el pueblo valora, el crecimiento económico, la estabilidad, el Mercosur, los derechos humanos, el matrimonio igualitario, etc. etc. y ahora hay que seguir avanzando con reforma impostiva par que paguen los que mas tienen, y reforma financiera, para que el crèdito este orientado a la producción, etc, etc.
KRISTIANO
Reportar Abuso

15/08/2011 17:31

Duhalde es la vieja política. Alfonsín es solo el nombre. Carrió es alguién que habla y habla pero no propone nada y es la gran perdedora de estas elecciones. Voté a Cristina por convicción. Es un orgullo tener a una presidenta que no solo es una gran oradora y estadista, sino que es una política que sacó el país adelante junto con su marido. Igual, al margen de Clarín, no hay que negar que todavía hay cuestiones por resolver.
jorge telerman
Reportar Abuso

15/08/2011 17:23

Sres. lean el FOlha de sao paulo, el dolar está cayendo en Brasil, y acá cada ia mas caro, debe ser que los brasileros son muy tontos en revaluar su moneda y nosotros los vivos, que necesitamos laburar un año para poder salir 15 de vacaciones- y está todo bien acá eh, guarda. sin mencionar lo del precio del combustible, vamos de diez.-
turcoseineldin
Reportar Abuso

15/08/2011 17:22

si reconociento del 50% que es vago cmes gratis que lo unico que hacen es salir con su banderita a las calles , cuando trabajan ???? los que dicen que trabajan los planes de las embarazadas , sabemos lo que hacen todo el dia ,, asi tener una mayor produccion tambien los finales ( bbs abandonados ) .. planes de jefe ojo gran trabajo del jefe hacer muy buena la produccion de asi tener la asignacion por hijos , en fin alguien me puede decir en que carajo labura y de que reconociemto de hablan este 50 % de vagos ???
es lo que hay
Reportar Abuso

15/08/2011 17:14

la gestion de la inflacion de schloklender de moreno de la valija de las naftas de la ganaderia de los vagos de los planes vagancia y de 67 choto. Que ilusos que semos
4990
Reportar Abuso

15/08/2011 16:26

Con satisfacción leo comentarios de personas que se habían acostumbrado a la anormalidad y angustia, MERCADERIA EXPLOTADA DESDE EPOCAS DICTATORIALES por la Prensa canalla y que ahora utilizará para «sembrar sospechas y dudas» por fraude.
(º‿ º)
Reportar Abuso

15/08/2011 16:19

VERLA O ESCUCHARLA ME CAUSA NAUCEAS…
peme
Reportar Abuso

15/08/2011 14:54

Me huele todo tan raro, no tuve que hacer ni cola para votar, y dicen que fue record?, otra persona votó de la misma forama llego mesa sin cola y listo,,,,,,,,, que raro
parkins
Reportar Abuso

15/08/2011 12:48

Espero que, ya que tantos la votaron, a los que no la pensamos votar nunca no nos maltrate ni nos insulte más.
pegozzi
Reportar Abuso

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del Reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Fuente: cadena3.com

Turkish jets hit Kurdish rebels again in northern Iraq

Turkish warplanes have hit rebel Kurdish bases in northern Iraq for the second night, the separatists and Turkish media say.

The strikes on the bases used by the Kurdistan Workers’ Party (PKK) follow an attack by the separatists that killed nine Turkish troops.

A PKK spokesman told the AFP there were no casualties from the raids.

The Turkish military earlier said it would press ahead with strikes until the rebels were «rendered ineffective».

During the second night of air strikes on Thursday, Turkish planes reportedly hit bases in Qandil, which lies just across the border in Iraq.

The raids come after nine Turkish soldiers were killed and another 14 injured in the attack in the district of Cukurca, in Hakkari province close to the border, on Wednesday.

Officials and Turkish media said the vehicle used by the troops who died was hit by a roadside bomb or mine. There were also reports of a shoot-out.

The PKK said they had carried out the attack.
Strategy questions

There has been an increase in rebel attacks this summer, casting doubt on the chances of peace talks.
map

The latest attacks will add to pressure on the government to devise a more effective strategy for combating the PKK, the BBC’s Jonathan Head reports from Istanbul.

The government has already said it will ask the police to play a bigger role in counter-insurgency, he says, but this idea has been challenged by critics who argue that the police are no better equipped to tackle the PKK than the army is.

Our correspondent says there is little talk now of renewing the so-called «democratic opening», an initiative from two year ago, which aimed to end the conflict in the south-east by expanding the rights of the Kurdish minority.

The PKK, designated a terrorist organisation by Turkey, the EU and the US, has waged a 26-year insurgency against the Turkish state.

More than 40,000 people have been killed in the violence.

On Saturday, three soldiers were killed in a PKK ambush in eastern Turkey while last month 13 soldiers and seven Kurdish rebels were killed in the deadliest clash in three years.

Source: BBC

Argentina 12-Mo Inflation Expectations Stable At 25% – University

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s 12-month inflation expectations were unchanged for a sixth straight month in August, according to a closely watched survey published by the Torcuato Di Tella University.

The university, known as UTDT, said Wednesday the median estimate of inflation over the next 12 months was steady at 25%. The average of the responses, meanwhile, was 29.2%, up from 28.4% a month ago.

According to the national statistics agency Indec, July’s inflation was 0.8% on the month and 9.7% on the year, but most economists accuse the government of manipulating the data and say prices are actually rising at more than twice that pace.

«Again the public is expecting inflation over double what analysts are predicting will be the official figure,» UTDT said. «This difference reflects the lack of credibility in official figures.»

High government spending and lax monetary policy are stoking runaway inflation.

The wide divergence between private-sector estimates and Indec’s data has led the government to penalize economists and even file criminal charges against one research firm.

Opposition congressmen have started publishing their own monthly inflation report based on the average estimates provided by eight research firms.

That report put July prices up 1.6% on the month and up more than 23% on the year.

Source: online.wsj.com

Pinedo urges presidential candidates to ‘join forces’ against CFK in October

PRO lawmaker Federico Pinedo once again urged presidential candidates Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde and Hermes Binner to join forces and agree for two of them to drop their presidential bids in order to have a stronger base come October. He also said he could support the Socialist Party in October.

“My suggestion is basically that I’d love for the three most-voted candidates in the opposition, Duhalde, Alfonsín and Binner to sit down together and announce which are the things that they can agree on and the common goals they share for the next four years and decide on one of them to run for president while the rest of us support him,” Pinedo said.

According to the lawmaker, who remains one of the strongest faces in the PRO party, this could help “to have a more interesting, attractive and ambitious proposal, which would change the current scenario, vision and state of mind of the population towards this election.”

“This doesn’t mean that any of them have to drop out of the race. But they could help in the construction of a more interesting, powerful and competitive alternative that allows the common folk to pick one of two alternatives when they go to the polls,” he stated.

Pinedo considered such an agreement “possible” since “they can perfectly combine their senators, lawmakers, governors and mayors in a single ballot.”

“I believe the electoral result is a punishment to the opposition because their fundamental proposal was ‘let’s get even more divided,’ and that, I believe, is the reason why they were punished.”

The centre-right lawmaker even went to say that he would not have a problem to vote for centre-left Hermes Binner. “This isn’t about eliminating candidates; this is about working together to build something new.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Political, Economic Uncertainty To Limit Bank Deals

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Following a pair of big acquisitions in the last year, Argentina’s banking sector is unlikely to see more headline-grabbing deals in the near future as political concerns and an uncertain outlook for the economy limit investor appetite.

«Credit penetration in Argentina is probably one of the lowest in Latin America. So there is definitely a lot of room for growth. But the concern in the short term is the political situation and economic policy,» Deutsche Bank equity analyst Tito Labarta said in an interview.

Bank loans represented just 15% of gross domestic product in 2009, compared with 72% in Chile and 44% in Brazil, according to Deutsche Bank.

But high inflation and speculation the government might allow for a swifter depreciation of the peso are strong deterrents to potential buyers, he said.

President Cristina Kirchner is expected to easily win re-election in October after receiving 50% of the votes in last Sunday’s primary election.

Analysts view Kirchner’s stunning victory as a mandate to continue with her current economic policies, which include price controls, generous subsidies, and heavy spending on social programs.

Argentina’s economy is expected to log its second consecutive year of growth above 8% in 2011. But inflation that most economists say is north of 20% and a slowdown in key trading partner Brazil will eventually weigh on economic growth.

For now, the economy is expanding at full throttle led by consumer spending. The boom has benefited banks, with lending to the private sector up 47% on the year at the end of June. Banks’ are also on track to post a return on equity similar to last year’s hefty 24.4%.

Argentina has 64 banks, though 77% of deposits are held by 10 institutions, according to the central bank. Spain’s Banco Santander SA (STD, SAN.MC), Citigroup Inc. (C), and HSBC Holdings PLC (HBC, HSBA.LN, 0005.HK) already have an important presence in the country.

Labarta thinks future consolidation will likely resemble locally owned Banco Macro SA’s (BMA, BMA.BA) acquisition of a tiny niche bank with two branches last year.

The banking industry witnessed a spat of mergers in the wake of Argentina’s 2001-2002 economic crisis, which spurred foreigners like France’s Credit Agricole SA (CRARY, ACA.FR), Bank of Nova Scotia (BNS, BNS.T), and Banco Nazionale del Lavoro SpA to exit the country.

More recently, banks controlled by the governments of Argentina’s top trade partners, Brazil and China, have been active buyers.

Industrial & Commercial Bank of China Ltd.’s (IDCBY, 1398.HK, 601398.SH) said earlier this month it will pay $600 million for 80% of Standard Bank Argentina, and Banco do Brasil SA (BDORY, BBAS3.BR) purchased a majority stake in Banco Patagonia SA (BPATL, BPAT.BA).

Sergio Garibian, a director of financial institutions ratings at Standard & Poor’s Ratings Services, said further deal making will likely be driven by banks looking to sell because they lack the scale to compete or means to grow.

But outside of acquisitions with a geopolitical tone, Garibian doesn’t see much appetite by foreign private sector investors at this time.

«I don’t know how many international players are prepared to enter Argentina knowing they might not be able to repatriate dividends. The rules of the game here are complex,» he said.

Source: online.wsj.com

BA City voters that didn’t take part in primaries will be able to vote in October

The National Electoral Board ruled that those City citizens that didn’t vote in the August 14th primaries will not be prevented from voting in the October 23rd general elections, thus overturning judge María Servini de Cubría’s ruling.

Earlier, judge María Romilda Servini de Cubría had rules that those City citizens that didn’t comply with the duty of voting in the open, simultaneous, mandatory primaries without a proper justification, wouldn’t be able to vote in the October 23rd presidential elections.

However, the National Electoral Board overturned Servini de Cubría’s ruling, on grounds that “no legal disposition determines that the voter that didn’t vote in the primaries, even without a proper justification, can be deprived of their right to vote in the October 23rd general elections.”

“Our National Constitution states that vote is ‘universal, secret, equal and mandatory,’” the National Electoral Board said in a press release.

Source: Buenos Aires Herald

Priests among demonstrators against Pope’s visit to Spain

Thousands of people, including Catholic priests, have taken to Madrid’s streets to protest against the Pope’s £43million visit to Spain.

Secularists and other groups angry about the cost of the trip joined gay rights activists in demonstrations.

Earlier in the week, 120 clergymen signed a petition criticising the visit on the grounds of the expense to cash-strapped Spain.

Luis Vega, of the Association of Atheists and Thinkers, said: “It’s a private event and is being financed with Spanish people’s money.”

The visit ends on Sunday with mass at Cuatro Vientos airport in the capital.

Police clashed with protesters on Wednesday night and arrested eight people. Eleven were injured.

Meanwhile, chemistry student Jose Perez Bautista, 24, who allegedly planned a gas attack on protesters at the same demonstration, has been released by a judge but is still under investigation.

Source: mirror.co.uk

Sanz: ‘if primaries’ trend is confirmed, we’ll face a severe institutional problem’

The leaders of the Radical Party (UCR) Ernesto Sanz, Gerardo Morales and Ricardo Gil Lavedra ratified that the party will run for October’s election and assured that if the trend shown in the primaries continues, “then we will be facing a severe lack of balance between the branches.”

The head of the UCR said during a press conference that “the country has already lived in an unbalanced situation. For example, when the Congress debated the Resolution 125, also before the legislative election of 2009, when the government passed laws that were harmful for the country.”

“If the trend is confirmed in the elections of October, then the country will be facing a severe institutional danger with a lack of balance” between the Legislative and Executive branches.

Sanz told reporters that “we have a fight facing the election that involves the 7 million of Argentines who did not vote in the primaries, we will show our alternative message and our project of balanced power to them.”

“We will go for those 10 million who did not vote for the Kirchnerites, because they need to be guided by a bloc that represents them; and we will also go for those 10 million who voted for the pro-government party, but also want a balanced power and do not want an hegemonic country,” he continued.

The leaders of the party referred to the presence of the UCR all along the country and stated that “there are only two political forces that count with a genuine representation in the entire country.”

Sanz ratified during the press conference that the national bloc will continue with their campaign facing October’s election with the presidential bid formed by Ricardo Alfonsín and Javier González Fraga.

Fuente: Buenos Aires Herald

Suicide Bombers Hit Brit Offices In Kabul

Suicide bombers have attacked the British Council offices in Kabul, on the public holiday marking Afghanistan’s independence from Britain.

At least three people were killed in the initial attack early on Friday morning, the city’s criminal investigations chief told AFP.

«I can confirm that three have been killed so far and there are five or six injured but the casualty toll may rise,» Mohammad Zahir said.

The Times Kabul correspondent Jerome Starkey told Sky News gun battles continue amid the bombed offices.

«There were shots coming out of the wreckage of the British Council,» Mr Starkey said.

«Apache helicopters have been circling around the building and the battle is still ongoing.»

It is unclear if any Britons have been killed or injured in the attack.

The Taliban has claimed it launched the attack on the British cultural institution in Kabul to mark the country’s independence from Britain in 1919.

Source: news.sky.com

U.S. sanctions on Syrian gov’t not sufficient to bring down al-Assad

The latest U.S. call for Syrian President Bashar al-Assad’s ouster and its new sanctions imposed on Damascus may not be sufficient to bring down Assad, U.S. experts said on Thursday.

U.S. President Barack Obama on Thursday called for Assad to step down after months of alleged government violence, which human rights groups said have killed 1,800 Syrian civilians since mid-March.

In a televised speech the same day, U.S. Secretary of State Hillary Clinton said the democratic transition in Syria has begun and it was time for Assad to «get out of the way,» labeling his treatment of anti-government protestors a «brutal crackdown.»

Obama issued a new executive order that immediately froze all assets of the Syrian government under U.S. jurisdiction, and prohibited all U.S. citizens from engaging in any transactions involving the Syrian government.

It also «bans U.S. imports of Syrian-origin petroleum or petroleum products; prohibits U.S. persons from having any dealings in or related to Syria’s petroleum or petroleum products; and prohibits U.S. persons from operating or investing in Syria.»

Meanwhile, the U.S. Treasury announced that it barred trade with five Syrian oil and gas companies, including General Petroleum Corporation, Syrian Company For Oil Transport, Syrian Gas Company, Syrian Petroleum Company and Sytrol.

Speaking on a White House conference call on Thursday, senior U.S. officials said the new sanctions, along with other measures the administration has taken against Assad, will «disrupt the Syrian regime’ s ability to finance its campaign of violence against the Syrian people.»

But there remains some questions as to whether the sanctions will have any impact at all, as the United States is no major importer of Syrian oil.

«The U.S. response alone probably will not have a substantial impact on the question of Assad stepping down,» said Wayne White, a scholar at the Middle East Institute who for decades served in various U.S. government positions in the Arab world.

David Pollock, senior fellow at the Washington Institute, echoed those thoughts.» The sanctions themselves are relatively minor,» he said. «But what’ s much more important is (U.S. President Barack Obama’s) very explicit statements that Assad should step aside.»

«So it’ s really this support (which is important for) the demonstrators in Syria, as well as other countries that are looking to see which way the wind is blowing,» he said.

U.S. Officials said they would continue to build on those actions as well as work with the international community to force Assad to step down, while insisting that the U.S. would not intervene in the domestic affairs of Syria.

Three leading European powers, Germany, Britain and France, have also called for the Syrian leader to step down, and U.S. State Department spokeswoman Victoria Nuland on Thursday said the Obama administration is now looking to more countries to take similar steps.

CRITICS ASK WHY SYRIA DIFFERS FROM EGYPT

At the same time, some U.S. critics asked why Obama administration had waited so long in calling for Assad’s resignation while it wasted little time in demanding Egyptian President Hosni Mubarak to resign after anti-government protests broke out in Cairo last February.

Nuland said the U.S. has had a long-standing economic and political relationship with Egypt, whereas the situation in Syria differs in terms of U.S. and regional influence.

White said the U.S. has been reticent in calling for Syrian regime change partly out of fears of post-Assad civil unrest and a more dominant role for Muslim extremists, who formed the bulk of the challenge to the Assad government during the violence of 1978-1982.

In addition, Turkey previously asked the U.S. not to move too soon, fearing direct blowback from Assad’ s fall. That country is also concerned over a much larger influx of refugees from an unstable Syria, he said.

White said there may be no specific actions that the rest of world can take to force Assad to step down at this point, adding that the Syrian leader may well opt to fight on.

Source: news.xinhuanet.com

‘We are in sync with CFK’s policies,’ Colombia’s Santos

President Cristina Fernández de Kirchner met with Colombia’s Juan Manuel Santos at the Government House, where both leaders have signed trade and cooperation agreements.

Santos arrived at the government house at 11:45am to meet the Head of State in a private meeting with no access to the press.

After signing agreements on urban and long distance transportation, ports, waterways, and technological exchange intended to promote commercial ties between both South American nations, the leaders gave a press conference in which President Santos remarked that «Colombia is in sync with President cristina Fernández de Kirchner’s policies.»

Likewise, officials of both countries will hold conversations at the Argentine Women’s Room of the Government House.

The Foreign Ministry has called the encounter as the start of a new phase in the relationship between Argentina and Colombia.

Fuente: Buenos Aires Herald

Argentine transport firms lift strike on grains ports

Argentine transportation firms ended a strike that partially affected grains supply to Buenos Aires province ports, a truck owners group said Thursday.

Argentina’s Transport Federation (FETRA) went on an indefinite strike on Wednesday and stopped sending trucks to grain export ports, demanding a guaranteed minimum tariff for transporting cargo.

FETRA had said earlier that if the demand was not met, it would extend the protest to Rosario, possibly delaying shipments from one of the world’s largest grains ports, which serves as the main exit point for Argentine soy.

But on Thursday, the group said it would meet with provincial government officials next week to negotiate a minimum rate paid to shippers.

«We have lifted the measure,» the group said in a statement. «Let’s get to work truckers and authorities, we have an important week ahead.»

The agriculture trade is especially vulnerable to transportation strikes since about 80 percent of Argentina’s grains harvest is shifted to port by road.

Grains exporters Cargill [CARG.UL], ACA and Louis Dreyfus, among others, operate in Bahia Blanca and Quequen, Argentina’s second- and third-largest grain ports.

Agricultural exports from the South American country are often hit by strikes, which have grown more frequent as workers negotiate steep pay rises that they say are needed to compensate for double-digit inflation.

Source: Reuters

Para Pino Solanas, las elecciones fueron tan preocupantes como la reelección de Menem

El titular de Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, advirtió hoy que los resultados de las elecciones primarias «son tan preocupantes» como lo fueron los comicios del ’95 que permitieron la reelección de Carlos Menem y se preguntó «cómo es posible que provincias con un alto grado de pobreza» hayan apoyado al gobierno de Cristina Fernández.

«De ninguna manera nos vamos a sumar al coro de ‘qué lindo está el país’ y cantar unidos. Las elecciones del domingo son preocupantes, como fue muy preocupante la Argentina de las elecciones del ’95 también», alertó el dirigente opositor.

Llamativamente, el candidato presidencial del Frente Popular, Eduardo Duhalde, hizo ayer un análisis similar al recordar que cuando el ex presidente Carlos Menem fue reelecto en 1995 la gente ponderó el alto nivel de consumo pero, afirmó, «ya se veía que las cosas no iban a andar bien» y «alguien paga ese tipo de fiestas».

Esta mañana, en declaraciones a radio Continental, Solanas consideró que el amplio apoyo del electorado al kirchnerismo «merece un análisis muy serio» y, en ese sentido, inquirió: «Cómo es posible que provincias con un alto grado de pobreza y con dinastías feudales que las gobiernan durante períodos sucesivos» hayan apoyado mayoritariamente al Gobierno nacional.

Solanas se refirió expresamente a las provincias de Formosa o Jujuy y también a distritos «que dilapidan los recursos públicos como el San Juan de (José Luis) Gioja, que obtuvieron arriba del 60, 70 por ciento de los votos».

«Todo esto merece por lo menos un análisis muy atento: ése no es el modelo de Argentina que queremos, que es donde anida la mayor parte de los 700 mil desnutridos que la Argentina sojera tiene», denunció.

Por otra parte, el líder de Proyecto Sur admitió que su espacio «no tuvo ningún ingenio en la campaña política» de cara a las primarias del domingo e insistió en responsabilizar al candidato presidencial y gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, por no haber podido formalizar una alianza para esos comicios.

«Nosotros quisimos ir juntos, los que nos dejaron afuera fueron ellos», enfatizó, al volver a apuntar contra el postulante del Frente Amplio Nacional que obtuvo una cosecha electoral de más del 10 por ciento, mientras que la aspirante de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, quedó afuera de la competencia de octubre al no llegar al piso del 1,5 por ciento requerido por ley.

El cineasta reconoció que el candidato presidencial del Frente de Izquierda, Jorge Altamira, tuvo una «idea feliz» al pedirle apoyo al electorado, a través de una intensa campaña por los medios de comunicación.

«La idea feliz fue de Altamira, tuvieron talento en su campaña política. Nosotros no tuvimos ningún talento en nuestra campaña política», admitió el dirigente, al destacar el 2,48 por ciento que obtuvo el postulante de izquierda, lo que le permitió estar en carrera para los comicios generales de octubre.

Solanas lamentó no haber tenido el mismo apoyo de los medios de comunicación que afirmó que tuvo Altamira, a quien, sin embargo, ponderó por encabezar una fuerza a la que dijo «respetar».

El líder de Proyecto Sur dio una vez más rienda suelta a su enojo contra Binner, quien quedó en cuarto lugar en las primarias del domingo, muy cerca de los candidatos presidenciales de (Udeso), Ricardo Alfonsín, y del Frente Popular, Eduardo Duhalde.

«Nosotros teníamos armado todo esperando en el zaguán que nos atendiera Hermes Binner», evocó Solanas, al recordar que su espacio esperó a que el gobernador santafesino «terminara su alianza con los radicales, después hasta las internas (provinciales) de mayo, luego hasta el congreso del Partido Socialista».

Añadió que «el día que se separaron de los radicales nos desayunamos que habían optado por otra alianza y la conformación de otra fórmula: Binner-(Norma) Morandini, en lugar de Binner-Argumedo».

Fuente: diariohoy.net

Bolivia: indígenas quieren diálogo con Evo Morales y acuden a Brasil y OEA

Indígenas bolivianos que realizan desde el lunes pasado una marcha de 600 km en defensa de una reserva natural amenazada por una carretera, expresaron sus deseos de dialogar con el presidente Evo Morales y, a la vez, acudieron a la OEA y Brasil para buscar frenar la obra.

Los nativos dicen que una vía de 300 km, financiada principalmente por Brasil a un costo total de 415 millones de dólares, afectará el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), de un millón de hectáreas, rico en flora y fauna y donde habitan desde tiempos ancestrales varios grupos de nativos.

«Nosotros no estamos cerrados al diálogo, lo hemos pedido desde el principio, con el presidente» Morales, dijo a la AFP Ernesto Sánchez, dirigente del TIPNIS.

Unos 1.200 indígenas -el doble de los que arrancaron el lunes en Trinidad, capital del departamento amazónico de Beni- se encuentran a pocos kilómetros de San Ignacio de Moxos, hasta donde llegará la carretera de 300 km que nace en el poblado cocalero de Villa Tunari, el bastión político de Morales.

Los indígenas calculan una marcha de unos 40 días hasta llegar a La Paz, sede de gobierno. Quieren dialogar con el gobierno pero sólo con el presidente Morales, el primer aymara en llegar al poder desde la fundación del país en 1825.

Morales dijo este jueves en un evento público en la ciudad de Santa Cruz, 900 km al este de La Paz, que los manifestantes piden dialogar y agregó que «estamos delegando al ministro de la Presidencia (Carlos Romero) para que rápidamente puedan reunirse».

Consultado Sánchez sobre este anuncio, respondió que el diálogo «sólo es con presidente y no vamos a conversar con ese señor (Romero), porque vemos que es muy entercado (terco) y es un señor que no tiene ni respeto por nosotros, después de ser asesor por 12 años de los indígenas».

Romero trabajó en el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), una ONG que, actualmente asesora a los indígenas y que tramitó junto a ellos una solicitud ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) para frenar la obra vial.

«Se ha presentado a la Comisión Interamericana una solicitud de medidas cautelares para la protección del TIPNIS», informó a la AFP el director del CEJIS, Leonardo Tamburini.

Explicó que «nuestro pedido es que el Estado boliviano suspenda la construcción de la carretera por violación a los derechos humanos y constitucionales, considerando los daños a la vida, al territorio de los pueblos indígenas y considerando que no se atendieron las demandas indígenas».

Agregó que «tenemos información extraoficial de que la Comisión ha solicitado al Estado boliviano información sobre la carretera».

El dirigente indígena Sánchez señaló que junto a esta acción también se enviaron cartas para reclamar por la carretera a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, al embajador brasileño en La Paz, Marcel Biato, y a la empresa que construye la vía, la brasileña OAS.

«Se ha mandado una carta a tres autoridades: al embajador de Brasil en Bolivia, a la presidenta de Brasil y a la empresa OAS que va a construir la carretera», precisó.

«Estamos planteando que no queremos que la carretera pase por ahí (la reserva natural) y que ellos como financiadores puedan exigir con que se cumplan con todas las normas que tenemos en Bolivia», agregó.

El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, recientemente defendió la obra señalando que «es posible preservar la estructura del parque como una zona de amplia biodiversidad, pero también es posible, en un pequeño trecho, atravesar una carretera que nos garantice vinculación de los mismos pueblos indígenas del parque con otros pueblos indígenas y con el resto de Bolivia».
Fuente: feeds.univision.com

Renunció Romero Victorica

El fiscal de Casación Juan Martín Romero Victorica presentó su renuncia, en medio del posible jury de enjuiciamiento que podía terminar con su destitución por colaborar con la defensa de un apropiador de niños de la dictadura.
El Procurador General de la Nación Esteban Righi analizaba si le acepta la renuncia que presentó anteayer el fiscal de la Cámara de Casación Penal Juan Martín Romero Victorica. El fiscal iba a ser sometido a un jury de enjuiciamiento que podía terminar en la destitución. Llegó a esa instancia por la denuncia que realizara Victoria Montenegro, nieta recuperada, quien aseguró que Romero Victorica colaboró con la defensa judicial de su apropiador un ex integrante de Inteligencia del Ejército, según publicó el diario Clarín.

Romero Victorica negó la veracidad de la denuncia y la consideró parte de una campaña de desprestigio. Aseguró no conocer Tetzlaff ni haberle conseguido abogados.

Montenegro denunció en el Tribunal Oral Federal 6 donde se enjuicia a los dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone entre otros, por el plan sistemático de la Dictadura para el robo de bebés, que Romero Victorica, que es fiscal de la Casación desde 1992, le adelantaba lo que iban a hacer los investigadores judiciales al coronel Herman Tetzlaff quien estaba imputado como apropiador de una hija de desaparecidos.

Victoria recuperó su identidad en 2000. Es hija de Hilda Torres y Roque Montenegro. Su apropiador, Tetzlaff (fallecido), estaba además de por la apropiación de una bebé, bajo sospecha por haber integrado grupos de tareas del centro clandestino El Vesubio y en Campo de Mayo. En su relato en el Tribunal en abril pasado dijo que Romero Victorica “llamaba a casa y le daba información” sobre el expediente en su contra.

La noticia sobre la renuncia de Romero Victorica fue publicada ayer por Página/12 . El fiscal (67 años) salió a desmentir que su dimisión fuera producto de la proximidad del jury de enjuiciamiento: “El día del aniversario del fallecimiento de Evita (26 de julio), cumplí las bodas de oro en la Justicia ”, señaló el fiscal. Y agregó que tiene “la jubilación otorgada hace seis años” y que renunciaba porque se “había cumplido un ciclo”.
Fuente: lapoliticaonline.com

«Con un Chávez más ‘vegetariano’, es lógico que Cristina se anime a un acercamiento con Colombia»

En diálogo con LPO, el analista internacional Fabián Calle consideró que el encuentro entre Cristina y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, no genera «fisuras en el relato» kirchnerismo. «En un mundo multipolar, Argentina no debe cerrar al UNASUR y de poner su huevos en más de una canasta», opinó el especialista.
Cristina Kirchner recibió al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tras diez años de frías relaciones entre ambos países. La Política Online se comunicó con Fabián Calle, un prestigioso analista internacional, licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y master en Relaciones Internacionales en la FLACSO y en la Universita di Bologna, para analizar el contexto del encuentro.

¿Cómo se explica la visita de Juan Manuel Santos a la Argentina, luego de diez años sin encuentros de primeros mandatarios de ambos países?

Podríamos decir que en el marco de un Chávez «vegetariano», más flexible y cercano a Santos, es lógico que la Argentina se muestre más cooperativo, con una relación más estrecha con Colombia. Es coherente que el kirchnerismo se anime a esto sin que haya fisuras en su relato.

¿No se trata de un alejamiento con Chávez, entonces?

No. Durante el gobierno de Néstor Kirchner y los primeros años de Cristina Fernández, si bien a nivel político e ideológico era conveniente un tono distante y frío con Colombia, siempre se cuidaron bastante de criticar a Uribe explícitamente. Dejaban entrever la distancia que existía y la predilección por Chavéz, pero no manifestaban abiertamente lo mal que estaba la relación. Lo que sucedió con la asunción de Santos es que Colombia comenzó a reconstruir la relación con Venezuela. Se retomó, en ese sentido, lo que había hecho Uribe en el primer tramo de su mandato. Restableció los vínculos comerciales y diplomáticas. Su idea es que Venezuela es un socio. Uno de sus socios. No rompe con EEUU, pero tampoco pone todos sus huevos en la misma canasta. Su giro hizo que Uribe esté un poquito enojado. Y eso lo percibió Chávez, que se refiere a Santos como su «nuevo mejor amigo». Los gestos se incrementaron rápidamente. En los últimos días, por ejemplo, Venezuela pagó la deuda que tenía con empresas colombianas. También se empezaron extraditar terroristas a Colombia. A nivel presidencial hay guiños, aunque haya temas no resueltos. Pero se recuperó un clima de cordialidad. En ese marco se da la visita a la Argentina.

¿Argentina podría ocupar el rol de mediador o facilitador de la unidad, como ya lo intentó en los picos del conflicto entre esos países?

Me parece que no hace falta que Argentina sea mediador o facilitador, porque los actores ya están acomodándose naturalmente. Santos está resolviendo los temas con Ecuador, con Venezuela. Este clivaje bolivariano o anti-bolivariano no existe más. El propio Chávez pidió que no se usen más cosas rojas, sino amarillas. Dijo que había que cambiar el «socialismo o muerte», por «vida o muerte». No sé si será por la enfermedad, pero también propone menos confrontación, otro clima, donde cada gobierno puede hacer sus negocios, sacar sus provechos.

¿Hay un clima propicio para avanzar hacia la integración?

Es un momento. Veo una colombia conciliadora. Incluso Correa -que duplica la apuesta en lo interno- se moderó en lo externo. Veo gobiernos más prudentes, más dialoguistas. Pero no veo que la región esté avanzando hacia unidades políticas y económicas estratégicas. Cada uno hace su juego. Como las economías de la región crecen, los commodities suben y la crisis parece que no golpea tanto en nuestros países, entonces es negocio para todos.

¿La UNASUR no es un paso hacia adelante?

La UNASUR es una estructura simbólica y retórica muy importante, pero la verdadera estructura que hay que reformar, por la que hay que apostar, es el MERCOSUR. «Somos la misma geografía, nos tenemos que integrar», es la idea que prima en la UNASUR, y no es del todo cierto. Hay modelos políticos y económicos muy diferentes. Diría que es un espacio de integración más político y diplomático que económico. Y la primera apuesta debería estar en el MERCOSUR, un espacio más reducido que tenemos hace 20 años, y aún no supimos explotar. No sabemos manejar ese FIAT 600 y queremos manejar una Ferrari. Eso es escapar hacia adelante. Aún así, la UNASUR debería ser sólo un tablero, uno de los muchos tableros en los que hay que jugar.

¿Argentina debería abrirse a otras regiones, entonces?

Claro. Quiero decir que un tablero es la UNASUR, pero también deberíamos jugar en el tablero asiático, norteamericano, europeo. Centrar la mirada en Sudamérica también es un error. Habría que hablar de Latinoamérica. Porque si no se deja afuera a México, que es un actor muy importante y valioso. Se lo deja afuera por su cercanía con Estados Unidos, pero me parece que en realidad es un discurso impuesto por la diplomacia brasilera. Es lógico: Brasil quiere dejar afuera a México para convertirse en el líder indiscutido de la región. Así es como construye su fuerza y, por ejemplo, pide al resto del mundo que un lugar en el comité de seguridad de la ONU. Estamos yendo hacia un mundo multipolar. Por eso debemos poner los huevos en distintas canastas. Eso es casualmente lo que está haciendo Santos. Y lo mismo hace Brasil, que apuesta por el UNASUR, pero también a su relación con China, Rusia, India, Estados Unidos. Abrir un poco los frentes no implica ser «anti» algo. Y los procesos de integración no tienen ideología. No es que formar parte de la UNASUR es de «progre», y al apuntar a otros socios dejás de serlo. De hecho, uno no se puede integrar solamente con los que piensan igual. Porque si mañana en Brasil asume un gobierno de centro-derecha, ¿dejamos de ser socios?

¿Qué puede ganar la Argentina con un acercamiento a Colombia, tanto en términos políticos como económicos?

Colombia es un país que viene creciendo muy fuerte. Es el cuatro país de la región, detrás de Brasil, Argentina, México. Se está transformando en un productor de petróleo, de minerales. Tiene un estado fuerte, organizado. Es, sin duda, un player de la región. Y, además, el mercado interno colombiano es más que interesante. Ellos necesitan productos industrializados. Son productores importantes de alimentos, pero requieren productos que empresas argentinas bien podrían exportar.
Fuente: lapoliticaonline.com

Designaron en YPF a un representante estatal

Roberto Baratta, secretario del Ministerio de Planificación Federal, asumirá como director titular ad honórem de la filial argentina de la petrolera Repsol, en representación de las acciones clase «A» propiedad del Estado

El Gobierno designó al secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, como director titular ad honórem de la petrolera YPF,
en representación de las acciones clase «A» propiedad del Estado nacional, por el ejercicio 2011.

Así lo estableció en el decreto 1215/2011, publicado en el Boletín Oficial, donde precisó que la designación está vigente a partir del 26 de abril último.

En esa fecha, YPF convocó a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, a fin de considerar entre otros puntos la designación de un director titular y otro suplente, representantes de las acciones Clase «A» de propiedad del Estado.

El Ministerio de Economía encomendó entonces a Baratta la representación del Estado para asistir a esa Asamblea, y luego lo designó para ocupar el cargo de director titular. Asimismo, Economía postergó la designación del director suplente hasta la próxima Asamblea.

Infobae

Brasil: designan nuevo ministro de Agricultura

Se trata del diputado Mendes Ribeiro, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, fuerza aliada al Partido de los Trabajadores. Reemplaza a Wagner Rossi, quien renunció en medio de denuncias de corrupción.
Ribeiro, quien se desempeñaba hasta ahora como líder del bloque oficialista en la Cámara baja, proviene de la misma fuerza que su antecesor. De esta forma, la presidente, Dilma Rousseff, intenta contener las fisuras dentro de la coalición gobernante, fuertemente afectada por los escándalos de corrupción de las últimas semanas.

Rossi fue el cuarto ministro en abandonar el gabinete de Rousseff, quien en menos de ocho meses de gobierno perdió también a los titulares del Gabinete Civil, Antonio Palocci, de Transportes, Alfredo Nascimento, y de Defensa, Nelson Jobim.

La renuncia del ministro se produjo luego de que la Policía Federal empezó a investigar una serie de denuncias divulgadas por la prensa sobre supuestas irregularidades en el Ministerio de Agricultura.

Rossi fue acusado de viajar en aviones de una empresa que tiene contratos con el gobierno, lo que está prohibido por el Código de Ética Pública, y también fue salpicado por denuncias sobre beneficios fiscales irregulares concedidos por la estatal Companía Nacional de Abastecimiento (Conab), vinculada a su cartera, a una empresa que vendió leche en polvo para el gobierno.

Mendes Ribeiro, abogado de 56 años, elogió el «extraordinario» trabajo de su antecesor en una breve declaración que dio a la prensa tras ser confirmado en el cargo.

Fuente: DPA – AFP

Según Viatri, se viene «un año jodido» por las elecciones en Boca

El delantero se refirió al clima que precedió al duelo con Unión, cuando el vice Crespi dijo que se iba a «buscar un plan B» en caso de no obtener un triunfo, y se generaron dudas sobre la continuidad de Falcioni.

Lucas Viatri es el heredero de la nueve de Martín Palermo. Y el lunes, en la Bombonera, empezó a hacer olvidar al Titán. Marcó dos goles para el triunfo por 4-0 sobre Unión y fue una de las figuras de la cancha. El delantero dialogó este mediodía con TyC Sports y se refirió a las declaraciones de Juan Carlos Crespi, vicepresidente de Boca, que en la previa al duelo con los santafesinos había dicho que de no conseguir un triunfo iban a «tener que buscar un plan B».

«Son cosas que van a pasar estamos en un año jodido, pero nosotros somos jugadorees de fútbol. Nos tenemos que dedicar a jugar al fútbol. A entrenar, cuidar nuestro cuerpo y salir a ganar cada partido que nos toca jugar. Después, los problemas que pasen fuera del vestuario, fuera de la cancha cada comentario desde afuera no tenemos que meternos», comentó Viatri en referencia a las elecciones que habrá en el club.

Con respecto a la presentación de River en la B Nacional, Viatri confesó: «Me gusta… Bah, no sé si me gusta. Pero me acostumbró Román a ver fútbol. Lo miré para ver cómo se acomodaban los jugadores de River al partido, encontrarse con eso de jugar en la B. Pero no disfruto de ver a River en la B, cuando se fue al descenso no lo disfruté. Pero hoy como nueve de Boca, me hubiese gustado que esté en la Primera para jugar el clásico, es la verdad».

Por último, el goleador de Boca dio otra mirada sobre el escupitajo que recibió Riquelme en Bahía Blanca, en la primera fecha, en el empate sin goles ante Olimpo: «Te escupen en todos lados, te putean en todos lados. Te van a tocar donde al jugador más le duele. A mi con mis cosas, a otro jugador con sus cosas; al mismo Buonanotte cuando tuvo el accidente, con sus cosas. Nos enseñana desde chicos y estamos preparados para dejar de lado todo eso y dar el ejemplo. Yo creo que si se disculpaba, iba a ser todo lo mismo. Yo se lo dije al árbitro en la cancha, y la cámara me toma: yo estoy insultando al policía que en ningún momento puso el escudo para que a Román no lo escupan», explicó.

Fuente: Clarín

Proponen recortar la ayuda a los países que no bajen el déficit

Lo impulsaron Merkel y Sarkozy en una carta enviada ayer al presidente de la UE. Son fondos que para muchos países representan miles de millones de euros. El martes ya habían exigido cobrar una tasa a las transacciones financieras.

Berlin Y Paris. Afp, Efe Y Ap

DAMA DE HIERRO. MERKEL Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO, CON GRAN INFLUENCIA DE ALEMANIA, TIENEN UN SESGO MARCADAMENTE ORTODOXO.

“En el futuro, los pagos resultantes de los fondos estructurales y de cohesión deberían ser suspendidos en los países de la eurozona que no acaten las recomendaciones del procedimiento sobre los déficits excesivos”, escribieron.

Y subrayaron: “Los fondos estructurales y de cohesión deben servir para apoyar las reformas indispensables para la mejora del crecimiento económico y la competitividad en la zona euro”.

En medio de una grave crisis financiera y económica, tras su cumbre en París del martes, el presidente francés y la canciller (jefa de gobierno) germana, al frente de las dos potencias clave de la zona euro, urgieron a medidas ultraortodoxas que los mercados recibieron sin demasiada esperanza.

Ambos resolvieron el martes ajustar las prohibiciones al déficit excesivo (el Tratado de Maastricht habla de un techo de 3% del PBI , lo que casi todos vulneran), proponer un impuesto a los capitales especulativos (ayer los ministros de finanzas francés, François Baroin, y alemán, y Wolfgang Schüble, dijeron que en septiembre habrá una propuesta acabada sobre ese punto) y formar un “gobierno económico” en la zona euro, con un consejo de estado integrado por los líderes políticos de la unión monetaria.

En cambio, desecharon por ahora la idea de un mercado de eurobonos , o sea un financiamiento conjunto de las necesidades del área y no a través de títulos nacionales, en los cuales, como ahora, los países débiles deben pagar más intereses que los fuertes.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el comisario de Finanzas de la UE, Olli Rehn, recibieron con beneplático las propuestas.

Merkel y Sarkozy, ambos provenientes de partidos conservadores y, en materia económica, ortodoxos, fueron muy duros en su comunicado contra los rojos fiscales de la mayoría de socios.

“Deben apuntar a la mejora de la competitividad y la reducción de los desequilibrios en los Estados miembros a los que van dirigidas las recomendaciones en el marco del procedimiento relativo a los desequilibrios excesivos”, señalaron en la nota.

Ayer las Bolsas, que parecían iban a reaccionar más positivamente a los anuncios, tuvieron resultados mixtos. Londres y Frankfurt (es decir, los dos mayores mercados del continente) bajaron 0,5 y 0,8% respectivamente. En cambio Madrid, París, Milán y el Eurostoxx de acciones líderes combinadas subieron 0,6; 0,7; 1,3 y 0,3 %, en ese orden. “Nos esperábamos medidas a corto plazo para calmar los ánimos y no hemos tenido nada en este sentido”, lamentó Frédérik Ducrozet, del banco francés Crédit Agricole CIB. (Tampoco Nueva York se movió con claridad: ten una sesión volátil, apenas subió 0,04%).

Lo que sí se augura de la propuesta franco-alemana son divisiones y batallas tanto en el Parlamento Europeo como entre los países socios.

Los fondos a los que aludieron Merkel y Sarkozy son básicamente el Europeo de Desarrollo Regional, el Social Europeo y el de Cohesión. Todos en teoría se pueden beneficiar de ellos, aunque comenzaron y no gratuitamente, con Portugal, Grecia e Irlanda, en tanto Polonia es otro gran receptor y hasta economías más grandes como España e Italia también están anotados.

Todo país europeo cuyo PBI sea inferior al 75% de la media de la UE recibe subsidios que a la larga representan inversiones.

Según la Comisión Europea, 374 mil millones de euros, es decir 36% del presupuesto total de la UE, fueron para ayuda regional en 2007-13, o sea 49 mil millones al año. Justo ahora se discute el período 2014-20 y habrá mucha toma y daca en torno a la condicionalidad de la distribución de estos fondos, que es una vieja idea defendida sobre todo por Alemania .

En Bruselas, sede de la Comisión, se debate si se deben recortar fondos como sanción o al contrario mantenerlos para ayudar a reactivar el crecimiento y bajar el déficit, dijo una fuente del organismo, para la cual “estos fondos son indispensables para el desarrollo de ciertas regiones y garantizan un rápido equilibrio de las cuentas públicas para reactivar el crecimiento”.
Fuente: clarin

Indemnizarán a trabajadores de la Richmond

Acordaron con los compradores de la histórica confitería cobrar el resarcimiento que fija la ley y el pago de los sueldos atrasados.

Dirigentes gastronómicos y los compradores de la confitería Richmond firmaron ayer por la tarde un acuerdo respecto de las indemnizaciones para el personal cesanteado, tras la venta del histórico edificio de Florida 466, ante el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada.
El ministerio informó que ambas partes acordaron el pago de los salarios de agosto y las indemnizaciones que fija la ley, que se depositarán mañana en la cuenta de cada trabajador en el Banco Nación. El total global rondaría los 700 mil pesos.
Los trabajadores que quedaron desempleados tras el cierre del local acordaron ayer con los propietarios la modalidad de cobro de una deuda salarial, por lo que quedó resuelto el conflicto, informaron fuentes del Ministerio de Trabajo. El edificio estaba tomado por 14 trabajadores, uno de ellos con 40 años de trabajo en el lugar.
Un grupo de legisladores elevó un pedido de informe al Ejecutivo porteño para que se explique por qué un edificio histórico, amparado por la Ley de Patrimonio, está siendo puesto en obra y vaciado de su mobiliario.

Fuente: Tiempo El Argentino

Los Pumas y una práctica liviana de cara al duelo con Gales

Con el equipo ya confirmado para el primer amistoso de la gira, los dirigidos por Phelan hicieron trabajos regenerativos. Mañana harán el reconocimiento del Millennium Stadium, donde jugarán el sábado a las 10.30.

Todo listo. Santiago Phelan no tiene dudas de cuáles serán los 15 Pumas que saldrán a la cancha para enfrentar a Gales, en el primer amistoso de la gira europea. Por eso, en la lluviosa mañana galesa, no hubo sorpresas en el entrenamiento a puertas cerradas del seleccionado de rugby en Glamorgan, a 25 minutos de Cardiff.

Tras una cena anoche en un restaurante italiano, la mañana fue tranquila en el predio de la universidad de Glamorgan y el entrenador optó por darles ejercicios regenerativos a los jugadores para que liberen cargas de cara al duelo del sábado a las 10.30 (hora argentina). El equipo ya está definido: Roncero, Ledesma, Figallo; Carriza, Albacete; Farías (único Pampa titular), Leguizamón, Fernández Lobbe; Bergallo, Contepomi; Camacho, Santiago Fernández, Agulla, Bosch; Rodríguez Gurruchaga.

Mañana Los Pumas harán el reconocimiento del Millennium Stadium, el estadio nacional de Gales, fundamentalmente sus pateadores, Contepomi y Rodríguez Gurruchaga, para ajustar los últimos detalles de cara al primer amistoso de la gira. Aunque aún no está confirmado, Gonzalo Tiesi estaría en el banco, pese a la molestia en el hombro derecho. Igualmente, dependerá de su evolución ya que Phelan no quiere arriesgar a ningún jugador cuando falta poco menos de un mes para el debut, el 10 de septiembre ante Inglaterra, en el Mundial de Nueva Zelanda.

Fuente: Clarín

Carlos Nair Menem, de alta

Abandonó la clínica donde estuvo internado tras haberse baleado de manera accidental en una pierna, en medio de una discusión con un camionero.

Carlos Nair Menem, hijo del ex presidente y actual senador Carlos Menem, dejó esta mañana el sanatorio porteño en el que fue internado tras haberse baleado de manera accidental en una pierna, en medio de una discusión de tránsito con un camionero.

El joven, de 29 años, se retiró del Sanatorio de los Arcos, situado en la avenida Juan B. Justo 909, en el asiento de acompañante de un Audi azul.

Fuente: TN