Para Pino Solanas, las elecciones fueron tan preocupantes como la reelección de Menem

El titular de Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, advirtió hoy que los resultados de las elecciones primarias «son tan preocupantes» como lo fueron los comicios del ’95 que permitieron la reelección de Carlos Menem y se preguntó «cómo es posible que provincias con un alto grado de pobreza» hayan apoyado al gobierno de Cristina Fernández.

«De ninguna manera nos vamos a sumar al coro de ‘qué lindo está el país’ y cantar unidos. Las elecciones del domingo son preocupantes, como fue muy preocupante la Argentina de las elecciones del ’95 también», alertó el dirigente opositor.

Llamativamente, el candidato presidencial del Frente Popular, Eduardo Duhalde, hizo ayer un análisis similar al recordar que cuando el ex presidente Carlos Menem fue reelecto en 1995 la gente ponderó el alto nivel de consumo pero, afirmó, «ya se veía que las cosas no iban a andar bien» y «alguien paga ese tipo de fiestas».

Esta mañana, en declaraciones a radio Continental, Solanas consideró que el amplio apoyo del electorado al kirchnerismo «merece un análisis muy serio» y, en ese sentido, inquirió: «Cómo es posible que provincias con un alto grado de pobreza y con dinastías feudales que las gobiernan durante períodos sucesivos» hayan apoyado mayoritariamente al Gobierno nacional.

Solanas se refirió expresamente a las provincias de Formosa o Jujuy y también a distritos «que dilapidan los recursos públicos como el San Juan de (José Luis) Gioja, que obtuvieron arriba del 60, 70 por ciento de los votos».

«Todo esto merece por lo menos un análisis muy atento: ése no es el modelo de Argentina que queremos, que es donde anida la mayor parte de los 700 mil desnutridos que la Argentina sojera tiene», denunció.

Por otra parte, el líder de Proyecto Sur admitió que su espacio «no tuvo ningún ingenio en la campaña política» de cara a las primarias del domingo e insistió en responsabilizar al candidato presidencial y gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, por no haber podido formalizar una alianza para esos comicios.

«Nosotros quisimos ir juntos, los que nos dejaron afuera fueron ellos», enfatizó, al volver a apuntar contra el postulante del Frente Amplio Nacional que obtuvo una cosecha electoral de más del 10 por ciento, mientras que la aspirante de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, quedó afuera de la competencia de octubre al no llegar al piso del 1,5 por ciento requerido por ley.

El cineasta reconoció que el candidato presidencial del Frente de Izquierda, Jorge Altamira, tuvo una «idea feliz» al pedirle apoyo al electorado, a través de una intensa campaña por los medios de comunicación.

«La idea feliz fue de Altamira, tuvieron talento en su campaña política. Nosotros no tuvimos ningún talento en nuestra campaña política», admitió el dirigente, al destacar el 2,48 por ciento que obtuvo el postulante de izquierda, lo que le permitió estar en carrera para los comicios generales de octubre.

Solanas lamentó no haber tenido el mismo apoyo de los medios de comunicación que afirmó que tuvo Altamira, a quien, sin embargo, ponderó por encabezar una fuerza a la que dijo «respetar».

El líder de Proyecto Sur dio una vez más rienda suelta a su enojo contra Binner, quien quedó en cuarto lugar en las primarias del domingo, muy cerca de los candidatos presidenciales de (Udeso), Ricardo Alfonsín, y del Frente Popular, Eduardo Duhalde.

«Nosotros teníamos armado todo esperando en el zaguán que nos atendiera Hermes Binner», evocó Solanas, al recordar que su espacio esperó a que el gobernador santafesino «terminara su alianza con los radicales, después hasta las internas (provinciales) de mayo, luego hasta el congreso del Partido Socialista».

Añadió que «el día que se separaron de los radicales nos desayunamos que habían optado por otra alianza y la conformación de otra fórmula: Binner-(Norma) Morandini, en lugar de Binner-Argumedo».

Fuente: diariohoy.net