La AFA defendió el polémico torneo y el estatus de los clubes «grandes»

El vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, justificó en Radio 10 la fusión de la Primera con la B Nacional. «Hay que asegurar que los protagonistas principales de los grandes mercados estén en la conversación», admitió

Luego de anunciar la reestructuración del fútbol argentino de cara a la temporada 2012-2013, el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, justificó el anteproyecto votado ayer por los principales clubes.

«El fútbol no puede estar exento de incursionar en el nuevo mundo de las comunicaciones y de los avances; sin televisión no hay fútbol. La TV paga, compite y se pone de acuerdo al contenido y a su valor», comenzó el periodista en diálogo con Radio 10.

Y prosiguió: «Cualquier empresa argentina que paga quiere tener a los mejores protagonistas y no estar condicionada a un resultado deportivo; lo que hay que asegurar es que, más allá de quién suba o baje, los protagonistas principales de los grandes mercados estén en la conversación».

Cherquis Bialo indicó de todos modos que «este es un proyecto crudo que está en manos de cada dirigente, pero cada club tiene que estudiar este proyecto con la gente que sabe de reglamento y estatutos y lo devolverá con las reformas que crea necesarias. La asamblea lo tratará el 18 de octubre y recién ahí quedará confirmado el torneo 2012/13».

Fuente: Infobae

Vella rescindirá su contrato con Newell’s para sumarse a River por dos años

Luciano Vella, en principio, tiene destino millonario. Todo está prácticamente acordado para que el jugador rescinda su contrato con Newell’s, con el que aún tenía dos años más, para que a partir de las próximas horas…

Luciano Vella, en principio, tiene destino millonario. Todo está prácticamente acordado para que el jugador rescinda su contrato con Newell’s, con el que aún tenía dos años más, para que a partir de las próximas horas se convierta oficialmente en el quinto refuerzo de River. Igualmente, en el Parque la dirigencia fue cauta y aún no dio por cerrada la operación hasta que «nos pongamos de acuerdo en la rescisión. Es muy factible que se haga, pero aún resta resolver ese tema» antes de dar por cerrado el pase del Tano a la entidad de Núñez.

La información estuvo acelerada en Buenos Aires y se anunció que Vella es jugador millonario, aunque por estos lares la dirigencia leprosa avisó que todo está encaminado para que deje la institución pero que aún falta un detalle para nada menor: el pago de la rescisión que estará a cargo de los millonarios.

«No puedo confirmar que será jugador de River, sólo que hay intención. Tiene que rescindir con Newell’s. No tuvimos una comunicación directa con la dirigencia de Núñez. Hay posibilidades, aunque primero hay que resolver algunas cuestiones», declaró ayer por la tarde el tesorero leproso, Jorge Riccobelli, cuando fue consultado por esta negociación que se inició el jueves de la semana pasada con un llamado desde Núñez al propio Vella para acercarle el ofrecimiento de jugar en River.

El propio lateral ratificó que «todo fue muy rápido y si se da es un paso muy importante desde lo económico». La oferta lo tomó por sorpresa y en su cabeza «estaba la idea de arrancar el torneo con Newell’s, donde me siento cómodo».

«El campeonato pasado no lo terminé bien por las lesiones, pero ahora hice una buena pretemporada y estoy jugando. Estaba preparado para arrancar el torneo y apareció esta chance importante desde lo económico. Mi idea desde que volví era quedarme en Newell’s», abundó Vella.

Por supuesto que además del dinero también para el Tano «es un gran desafío de lograr el ascenso con River (esto dicho antes de la resolución del nuevo torneo que se vendrá en 2012/13). Me puso contento que se pensara en mí».

El camino transitado indica que Vella terminará jugando en Núñez. El jugador tiene todo acordado con la dirigencia millonaria y la idea es que llegue con el pase en su poder para firmar por dos temporadas. Igualmente, ayer dirigentes leprosos consultados por Ovación pararon la pelota y si bien aceptaron que todo indica que el Tano dejará el Parque, hasta el cierre de esta edición no se había resuelto la rescisión del vínculo.

Hoy sería el día en que se terminaría de finiquitar la partida de Vella para comenzar trabajar bajo las órdenes de Matías Almeyda. «No tenemos problemas en dejar ir al jugador, pero primero hay que ponerse de acuerdo en la rescisión», insistió anoche una alta fuente dirigencial para dejar sentado que aún falta un detalle para cerrar la operación. Igual, hoy a la mañana se abrocharía y el Tano viajaría a Mar del Plata para sumarse al plantel.

Los rojinegros se miden con Belgrano

Otra vez sale en escena Newell’s para jugar su segundo amistoso, en esta ocasión frente a Belgrano. El equipo de Torrente busca la puesta a punto para el arranque del campeonato, por eso desde las 10 se medirá con el pirata cordobés en el predio de Bella Vista a puertas cerradas. Por la lluvia caída ayer se decidió cambiar el escenario y conservar el césped del Coloso. El entrenador mete tres cambios con respecto a la formación que enfrentó a 3 de Febrero el martes pasado. Víctor Figueroa, Alexis Machuca y Cristian Díaz estarán desde el inicio en lugar de Juan Vieyra, Guillermo Ferracuti y Luciano Vella, respectivamente.

La idea del conductor sería parar una línea de tres, por supuesto que movible y que pasa a ser de cinco a la hora de defender. Por eso la idea inicial es parar a Mateo, Machuca y Fideleff en el fondo leproso, con el Kichu Díaz escalando posiciones por el sector derecho y el Piri por el carril contrario. El Mudo y Bernardi conformarán el doble cinco, Figueroa jugará como enlace para asociarse en la ofensiva con Sperduti y Noir. En el arco obviamente estará Peratta.

Como sucedió frente a los paraguayos habrá dos encuentros. En primer turno jugará los titulares y después la formación alternativa.

El sábado Newell’s jugará el último amistoso y lo hará ante Colón, en Santa Fe, a puertas abiertas pero sólo para los simpatizantes sabaleros.

Por otro lado, la Lepra recibiría a Estudiantes el domingo 7 de agosto, a las 14.

Pellerano: a la espera de una definición

El defensor por el cual están centradas las esperanzas de contratar es Hernán Pellerano, con quien la dirigencia de Newell’s habló y prácticamente llegó a un acuerdo verbal. Hasta ahí todo parecería sencillo, pero no es tan así. El jugador había pedido tiempo hasta hoy para que Independiente defina su contratación, pero todo habría quedado en la nada. Ahora entra en escena Ñuls para negociar con Almería (España), entidad con el que precisamente los leprosos mantienen un conflicto judicial por la falta de pago del pase del volante Hernán Bernardello. La idea es incluir en la negociación esa deuda, algo que en principio la entidad española no estaría demasiado de acuerdo. Mientras se espera por una resolución en este tema, quedó descartada la chance de seguir negociando por el central Oscar Carniello ya que Atlético Rafaela desestimó la propuesta leprosa de adquirir el cincuenta por ciento del pase.

Fuente: La Capital

Sampras elogió a Del Potro

El estadounidense Pete Sampras, uno de los mejores tenistas de toda la historia, comparó al argentino Juan Martín del Potro con el suizo Roger Federer.

«Del Potro tiene un saque asesino. Soy un gran defensor de su juego. Me gusta cómo le pega bien plano, algo que no es fácil para un jugador de su altura», comentó Pistol.

Y agregó: «También me gusta su actitud. No tiene miedo de ganarle a nadie o decir que quiere estar ahí, con Nadal, Djokovic y Federer. Y eso es parte de la actitud de querer tener sus oportunidades. En eso se parece un poco a Federer».

«Tanto él como Federer van por grandes tiros sin miedo a fallar y terminan pegando de manera increíble», acotó Sampras.

Sampras ostenta el record 286 semanas como número uno del mundo, una más que Federer.

Del Potro, el número uno del tenis argentino, debutará mañana en el torneo de Los Angeles, que ganó en una ocasión, hace tres años, y que en la actual edición repartirá premios por 619.500 dólares.

El tenista nacido en Tandil, campeón este año en Delray Beach y Estoril, debutará directamente en la segunda ronda frente al vencedor del partido que animarán hoy alrededor de las 21.30 -hora de la Argentina- el local James Blake (91) y el alemán Michael Berrer (84).

Del Potro, ubicado en el puesto 19 del ranking mundial de la ATP, jugó por última vez en el circuito en el abierto de Wimbledon, donde perdió en octavos de final ante el español Rafael Nadal, y en forma oficial en la serie que Argentina le ganó por 5-0 a Kazajstan en Buenos Aires, por los cuartos de final de Copa Davis.

El tandilense de 22 años venció por 6-2, 6-1 y 6-2 al kazajo Mikhali Kukushkin en el estadio Mary Terán de Weiss en el segundo punto de la serie entre ambos países.

En Los Angeles, torneo que Del Potro ganó en 2008 (superó en la final a Andy Roddick), el máximo favorito al título es el estadounidense Mardy Fish (9).

Fuente: Télam

Dura advertencia de Obama sobre el endeudamiento de Estados Unidos

En un mensaje dirigido a todo el país, el presidente de EE.UU. llamó a un acuerdo para evitar un «daño incalculable» en la economía norteamericana y una «crisis global»; «No actuar sobre el déficit costará puestos de trabajo».
WASHINGTON.-En un enfático discurso dirigido a todo el país, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, aseguró esta noche que si fracasan las negociaciones con los republicanos sobre el límite del endeudamiento se producirá «un daño incalculable» en la economía norteamericana, lo que provocará una «crisis global».

En medio del creciente temor a un default de EE.UU ., el mandatario dijo tener «confianza» de «poder alcanzar un acuerdo» que evite la moratoria. «Le dije a los líderes de ambos partidos de que deben llegar a un acuerdo en los próximos días, que puede ser aprobado por ambas cámaras del Congreso, un compromiso que yo pueda promulgar. Y estoy seguro de que podemos sellar este compromiso», señaló.

En ese marco, Obama destacó que su país tiene «los ojos del mundo encima» y la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos puede causar un «daño incalculable» a la economía norteamericana y una «crisis global».

«El aumento del techo de la deuda no permite al Congreso gastar más. No actuar sobre el déficit y sobre la deuda costará puestos de trabajos, los ingresos fiscales serán para pagar intereses de la deuda y subirán las tasas de interés», advirtió esta noche desde la Casa Blanca.

En esa misma línea, Obama acusó a los republicanos de provocar una «guerra política» con su postura intransigente. «Se trata de un juego peligroso, que no debemos jugar», aseveró.

Estados Unidos está en riesgo de entrar en cesación de pagos en el caso de que no se llegue a un acuerdo en la disputa por la deuda para el 2 de agosto. En su mensaje, Obama advirtió que los jubilados, militares retirados y empresas que tienen negocios con el gobierno podrían no recibir dinero del mismo. «No tendríamos suficiente dinero para pagar todas nuestras cuentas», indicó.

Enseguida agregó: «Las tasas de interés podrían dispararse en las tarjetas de crédito, las hipotecas y los préstamos para comprar automóviles, lo que equivale a un enorme aumento de impuestos para el pueblo estadounidense».

«Nos arriesgamos a desatar una profunda crisis económica, causada casi totalmente por Washington», enfatizó Obama.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, rechazó las críticas de Obama y advirtió: «Quiere un cheque en blanco y no lo tendrá». Tras descartar la posibilidad de que EE.UU. entre en cesación de pagos, Boehner remarcó que «el pueblo estadounidense no aceptará un aumento de la deuda sin recortes significativos en los gastos y una reforma». «El presidente ha dicho que necesitamos un enfoque ‘balanceado’, lo que en Washington significa que nosotros gastamos más, ustedes pagan más», concluyó.

ANSA, DPA y AP

El asesino de Oslo vive en «estado de guerra»

A través de su abogado, Breivik advirtió que la ofensiva «continuará». Contó, también, que no siente empatía con sus víctimas, que tomó drogas antes del ataque y que esperaba morir durante los hechos.

Anders Behring Breivik «detesta a quienes creen en la democracia», señaló su abogado Geir Lippestad. Preguntado en varias ocasiones sobre el estado mental de su cliente, el letrado reconoció que, «el caso en su conjunto indica que es un enfermo mental».

En una conferencia de prensa, el abogado ha podido comentar más detalles de las declaraciones de Breivik en estos días. «Él cree que esto es el comienzo de una guerra que durará por 60 años», contó. «Pero su mente está… bueno, no quiero comentar más cosas sobre su mente, pero eso es lo que él cree».

Lippestad añadió que su cliente se ve a sí mismo como un guerrero. «Y él como él empezó esta guerra, pues siente algo como orgullo al respecto».

Breivik también anunció, de acuerdo con lo que dijo el letrado, que cuenta con dos «células» en Noruega, varias en el extranjero, pese a que insiste en que él trabajó en solitario. Dado que está en un «estado de guerra», siente justificadas sus acciones.

En la audiencia del pasado lunes, en la que Breivik fue interrogado, Lippestad indicó que fue cerrada al público por miedo a que su cliente emitiera señales que pudieran servir de advertencia a otras personas o grupos.

El fiscal de la policía de Noruega, Christian Hatlo, afirma que, en efecto, hay una «especie de red» en Noruega y en otros países europeos basada en una ideología islamófoba y de extrema derecha.

Si bien las fuerzas de seguridad no han logrado hasta el momento localizar ninguna conexión entre el detenido y otros sujetos, la policía no descarta que Breivik pudiera «contar con ayuda de otros» para perpetrar la matanza en la que murieron 76 personas.

El indicio que hace sospechar a la policía de posibles colaboradores proviene de los testimonios de los testigos, ya que varios han contado «de manera convincente» que había, al menos, dos personas disparando contra los jóvenes que asistieron al campamento del gobernante Partido Laborista en la isla de Utoya, en donde murieron 68 personas.

Sobre la posibilidad de que Breivik pudiera recibir de condena sólo 21 años de cárcel, que es lo que marca la legislación noruega, la fiscalía no muestra ninguna preocupación. El código penal establece varias opciones para no dejar en libertad a convictos que puedan ser un peligro para la sociedad.

Fuente: america.infobae.com

Después de Santa Fe, el kirchnerismo discute si debería bajarse Filmus


Tras la pésima performance de Rossi en Santa Fe, en el Gobierno nacional hay posturas enfrentadas sobre la conveniencia de que Filmus se presente el domingo, lo que podría encadenar tres fines de semana de elecciones fatídicas. Las versiones del capricho del senador y los “abrazos simbólicos”.

Si luego de la dura derrota en la primera vuelta porteña en el kirchnerismo tenían reparos sobre la conveniencia de que Daniel Filmus se presentara al ballotage, las elecciones santafesinas terminaron de dibujar un gran signo de interrogación en Casa Rosada.

La floja elección que hizo Agustín Rossi los hizo caer en la cuenta que una nueva derrota de Filmus el domingo, por cualquier margen, encadenaría tres fines de semana fatídicos para el Gobierno nacional, teniendo en cuenta que el 7 de agosto se realizarán las elecciones en Córdoba, en donde el kirchnerismo no tiene siquiera candidato y será el principal blanco de las acusaciones del ganador, sea quien sea.

Todo eso una semana antes de las internas abiertas del 14 de agosto, en las que es la propia Cristina Kirchner la que pone el pellejo.

Es por eso que la incertidumbre llegó a las más altas esferas del Gobierno, en donde como pudo saber LPO, hay una lucha entre dos sectores que pugnan por imponer su estrategia.

Uno está representado por hombres del “núcleo duro” del Gobierno, como Carlos Zannini, Juan Abal Medina, Aníbal Fernández, que quieren que Filmus se baje; y otro más moderado, integrado por ministros como Florencio Randazzo y Alberto Sileoni, que pretenden ir hasta el final “como hubiera hecho Néstor”.

“Si se presenta, no sólo significaría perder feo de nuevo, sino tener que aguantarse a este tarambana con los globos otra vez”, graficó a LPO una fuente del kirchnerismo que conserva el espíritu autocrítico.

Tira y afloja

La dicotomía también se ve en los planes para los últimos días de campaña. Por un lado, como pudo saber este medio, los kirchneristas porteños que aún no se resignan ante una victoria de Mauricio Macri, preparan para esta semana una serie de “abrazos simbólicos” a instituciones de la Ciudad como hospitales o el teatro San Martín, donde el jefe de gobierno fue abucheado hace un mes.

La intención es manifestarse de forma pacífica en lugares supuestamente abandonados por la gestión de Macri.

Y quienes no se dan por vencidos, sostienen además que el Gobierno nacional desembarcó fuerte en el sur de la Ciudad en los últimos días, bajo la aparente orden de Guillermo Moreno.

Con camiones enormes de los planes Carne, Cerdo y Leche Para Todos, el Gobierno repartió comida en Lugano, Pompeya, Barracas, La Boca y Mataderos, las zonas más pobres de la Ciudad. “No van a hacer toda esta movida para después bajarlo a Filmus”, argumentan en el PJ porteño.

Pero también circula fuerte una versión que indica que antes de la veda electoral que comienza el viernes, los medios periodísticos afines al kirchnerismo podrían empezar a hablar de un cierto “capricho” de Filmus para presentarse al ballotage.

Sería una manera elegante de atribuirle la derrota sólo a él y salvar el cuerpo de la presidenta. Algo similar a lo que hizo Aníbal Fernández esta mañana, cuando dijo que Rossi no logró enamorar al electorado.

Del Sel apoya a Duhalde

Tras los comicios en Santa Fe, Miguel Del Sel opinó que con sus de votos «les movió el esqueleto» a todos. Y ya brindó su apoyo al Frente Popular para octubre: «Lo digo en forma personal, yo voy a votar la fórmula Duhalde-Das Neves».

Lo digo en forma personal: yo voy a votar la fórmula Duhalde-Das Neves. Y en segunda vuelta, voto a cualquiera que no sea el kirchnerismo”, dijo ayer Miguel Del Sel, justo cuando arrancó el día después de la jornada en que se convirtió en la nueva estrella de la política santafesina. Él mismo se encargó de esa manera de nacionalizar las consecuencias de la sorprendente elección que el domingo lo llevó a quedar pocos puntos detrás de Antonio Bonfatti en la carrera por la gobernación santafesina, según publicó Clarín.

Del Sel también analizó en conferencia de prensa lo que significó su debut político en el contexto santafesino: “Creo que les moví el esqueleto a todos”, admitió divertido. La frase sintetiza lo que provocó en las otras dos fuerzas que compitieron con este “principiante, profesor de educación física y actor”, como el mismo se calificó.

Los números terminaron generando un poco más que los dichos de Miguel Del Sel tanto en Antonio Bonfatti como Agustín Rossi. Para el socialista la elección del actor fue tomada como una luz amarilla en el tablero de comando del gobierno santafesino. “Fue inesperado, nunca pensamos que íbamos a ganar por tan estrecho margen”, le dijo a Clarín un alto dirigente del Partido Socialista santafesino.

En la conferencia de prensa realizada en un hotel de la capital santafesina, el actor comunicó que va a seguir participando en política y que acompañará a Mauricio Macri para el ballotage en la ciudad de Buenos Aires pero destacó: “No viviré de la política sino de mi trabajo con los Midachi”. Además, avisó: “Dentro de cuatro años volveré a participar y seré gobernador de la provincia de Santa Fe”.

“ Este resultado es el reflejo de cómo se debe hacer política: cerca de la gente, escuchando sus problemas, sin prometer cosas faraónicas , sino trabajando por y para ellos, con mucha transparencia”, expresó.

Para el humorista, “la gente conoció al tipo común, preocupado, renegando por la realidad de la provincia y hablando de honestidad, que debería ser el valor principal de la clase política”, subrayó.

De todos modos, la elección del domingo sigue siendo el comentario obligado en todas las mesas de café y reuniones sociales santafesinas. Al comentario le sigue un signo de asombro por la cosecha de votos de Del Sel. “ Hemos superado los 600 mil votos en cinco meses de campaña. Difícilmente haya antecedentes de que, en tan corto plazo y con un excelente grupo de trabajo, se haya logrado un resultado así ”, se enorgulleció el actor en ese punto, que también fue destacado por Mauricio Macri el mismo domingo cuando llegó a la provincia para los festejos del PRO.

También Del Sel tuvo gestos de buena voluntad con sus rivales, felicitándolos por la elección. Y cuando nombró a Agustín Rossi, frenó los silbidos que generó esta mención en sus seguidores. “Felicito a Bonfatti por la excelente elección y espero que, por el bien de la gente, pueda hacer un buen gobierno en el próximo mandato”, dijo.

De cara al futuro, Del Sel, se convirtió en el nuevo referente del Pro Federal en la provincia. Y el 35,2 % que consiguió en las elecciones le permitieron decir que tiene “un programa del PRO para la provincia de Santa Fe”. “La clase política debe aceptar que de vez en cuando aparezcan personas nuevas”, finalizó.
Fuente: lapoliticaonline.com

DÍAZ PÉREZ SE REUNIÓ CON LA MESA DE TRABAJO PARA ACONDICIONAR LA COMISARÍA DE LA MUJER DE LANÚS

Durante el encuentro, el intendente y mujeres representantes de sindicatos, empresas y organizaciones de la sociedad del distrito, repasaron el inventario de recursos y planificaron el último tramo de trabajo antes de la inauguración del edificio.

El Intendente del Municipio de Lanús, recibió en su despacho a mujeres representantes de organizaciones sociales, sindicales y empresariales que conforman la denominada “mesa de trabajo” que ayuda y ayudará ante diferentes necesidades que se presenten frente a la inminente apertura de la Comisaría de la Mujer de Lanús. Dicha comisaría, hoy pronta a ser una realidad, comenzó a gestarse cuando la actual diputada provincial Karina Nazabal, por entonces Secretaria de Políticas Sociales de la comuna, instó las diligencias y recursos necesarios para que de manera conjunta con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se concretara la tan necesitada obra, que hoy bajo la supervisión de la comuna, se encuentra en su última etapa
Con respecto al tema el intendente Darío Díaz Pérez expresó: “Esto demuestra lo que es la gente de Lanús. Es importante pensar que esta ayuda tiene que ver con un paso adelante sobre una problemática social, que estamos logrando con mucho trabajo conjunto entre nuestros vecinos y quienes tenemos responsabilidades que nos han confiado”.
Cabe mencionar que en esta última etapa los miembros de la mesa de trabajo confirmaron que hasta el momento, los avances sobre las tareas correspondientes a la recolección de elementos que formaban parte de la lista inicial del mobiliario calificado como esencial (camas, colchones y accesorios para baño) ya se encuentra cubierta casi en su totalidad.
Fueron parte de la reunión junto al intendente y las mujeres distrito integrantes de la mesa, la diputada provincial, Karina Nazabal, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación Leonardo González, el secretario de Coordinación de Gabinete Legal y Técnica, Dr. Roberto Crespo Armengol, la directora General de Economía Social Luciana Augustavicius, el Director de Coordinación de Seguridad Urbana, Hugo Contreras, la directora de Desarrollo Económico Sandra Rodríguez, como así también representantes de la Comisión de Salud Publica local, de la CGT, de la Unión Industrial, de SMATA y de foros de seguridad del distrito, entre otros.

Informe Nº 307
22/07/11

Denuncia penal contra funcionarios de Aduana por la desaparición de dos millones de pesos


El pasado 7 de julio, Tribuna de Periodistas publicó en exclusiva la trama que reveló la desaparición de más de dos millones de pesos de la dirección de Asuntos Jurídicos de la Aduana Nacional.

“Se trata de dinero que estaba destinado al pago de honorarios, obtenidos —en legitima ley— por juicios ganados por la AFIP-Aduana, a los abogados y empleados de Asuntos Legales”, denunció este medio en esa oportunidad.

Por la gravedad de lo ocurrido, en nombre de quien escribe estas líneas, en las últimas horas el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten —matriculado al Tomo 37, Folio 177 del CPACF— presentó un escrito judicial en pos de “activar la actividad jurisdiccional del Estado, incoando esta acción penal de carácter público en virtud de que el ilícito que se denuncia es de los titulados de acción pública y descripto y sancionado en los artículos 174, inc 5º, 260, 261 y 265, primera parte, del Código Penal de la Nación. Ello, sin perjuicio de la calificación legal que luego S.S. evalúe correcta por aplicación del aforismo ‘iura novit curia’.”

En el mismo escrito, el letrado invita a la Justicia a “analizar el funcionamiento del organismo Administración Nacional de Aduanas en sí mismo, más allá de las responsabilidades personales que pudieran surgir como consecuencia de la misma a aquellos funcionarios corruptos. En efecto, el funcionamiento defectuoso del organismo denunciado, desembocaría en la posible comisión de delitos de acción pública, perjudicando tanto al Estado Nacional cuanto a los individuos que deberían ser los destinatarios y los favorecidos, por el correcto accionar de este organismo.”

Luego, Sánchez Kalbermatten puntualiza que se configuraría el delito de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, previsto y reprimido en el art. 248 Código Penal. Ello así, por cuanto la norma protegida contenida en dicho articulado, tutela más que el correcto desempeño en general de la función pública; sino el respeto y acatamiento debidos a las normas constitucionales y legales, siendo el hecho que nos ocupa, de las tres conductas punibles que alberga este artículo, el hecho de no ejecutar órdenes y resoluciones cuyo cumplimiento le incumbiere.”

Más adelante, el letrado hace referencia a los artículos publicados por quien escribe estas líneas: “Escándalo: desaparecieron dos millones de pesos de la Aduana” y “Exclusivo: el número de cuenta donde se depositaron los $2 millones desaparecidos de la Aduana”, publicados respectivamente los días 7 y 12 de julio del corriente año 2011.

Y puntualiza el abogado: “En el ocurro aludido, estaría involucrado principalmente el Señor Pedro Roveda, sujeto a cargo de la Subdirección de Asuntos Legales de la Administración Nacional de Aduanas, como así también el Subdirector General de Administración Financiera de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Señor Juan María Conte, y la directora de Presupuesto y Finanzas de la AFIP, Sra. Amelia Acosta. Es destacable cómo, según la información proporcionada al denunciante, estos últimos se niegan a autorizar el pago de honorarios a sus legítimos beneficiarios. “

Finalmente, Sánchez Kalbermatten postuló urgentes medidas judiciales: “Como principal medida tendiente a que no se prosiga a la movilización de los fondos mencionados, deberá ordenarse de manera urgente el bloqueo de las cuentas bancarias detalladas con anterioridad, siendo éstas:

• Nº 005-0000003409/8, Banco Ciudad, sucursal de Av. Corrientes y Uruguay de la Capital Federal, a nombre del Señor Nelson Pablo BRUNOTTO.

• N° 140852, BNP Paribas, sucursal radicada en Luxemburgo.

• Nº 744476, ING Bank NV, sucursal radicada en Curazao.

El escrito del abogado finaliza advirtiendo que, “ya contando con esa información, deberá librarse oficio al Banco Nación con el objeto de que informen las cuentas bancarias que surgen a nombre de estos funcionarios públicos, y así pueda procederse al inmediato bloqueo de las mismas.”

¿Será Justicia?

Christian Sanz
Fuente: periodicotribuna.com.ar

Insólito: una conejita de Playboy jugará en el equipo masculino de Croacia


¿Se acuerdan de Nives Celsius? Quizá pocos recuerden su nombre, pero si les contamos que es croata, modelo de Playboy y que saltó a la fama porque confesó que tuvo relaciones sexuales en el centro de la cancha del Maksimir Stadium del Dinamo de Zagreb, equipo en el que militaba su esposo Dino Drpic, de inmediato darán con ella.

Nives Celsius vuelve a convertirse en el foco de atención, pero esta vez porque acaba de ser fichada por el Slaven Belupo FC y no precisamente para el equipo femenino. La modelo jugará con el cuadro masculino. Así como lo lees.

Galería:

La modelo ha sido inscrita en la Federación de Croacia, que no ha puesto ninguna objeción para que juegue en el Slaven Belupo FC, según el diario “Jutarnji List”.
Fuente: 26noticias.com

Desde hoy, los combustibles un 5 por ciento más caros

Los precios de los combustibles que comercializa YPF aumentaron en toda la red de estaciones de servicio que esa petrolera posee en el país.

Con este nuevo ajuste -el segundo que aplica la empresa en los últimos dos meses- pretende acercarse a los precios de la competencia, que son más altos.

Precisamente, la diferencia de precios con sus competidores provoca una mayor demanda de los combustibles de esta petrolera, que abastece a casi el 60 por ciento del mercado doméstico.

La diferencia de precios entre YPF y el resto es de cerca del 19 por ciento en el caso del gasoil y del
10 por ciento en las naftas súper.

El aumento que se hizo efectivo desde las 00:00 de hoy es más fuerte en la nafta «premium» y menor para la súper y el gasoil.

El incremento se da en el marco de una marcada escasez de combustibles en todo el país, situación que ha provocado aireadas quejas de los expendedores y transportistas.

Frente a los reclamos, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, rechazó que exista desabastecimiento, y consideró que los problemas para cargar el tanque tienen que ver con fallas «de logística».

Pero el vicepresidente de YPF, Enrique Eskenazi, reconoció que hay desabastecimiento y lo atribuyó al fuerte incremento del parque automotor.

Fuente: 26noticias.com

«Es la peor catástrofe desde la Segunda Guerra Mundial»

Jens Stoltenberg habló después de los sangrientos ataques del viernes y de la nueva detención de las últimas horas. Profundamente conmovido, el jefe de gobierno recordó que él mismo había estado muchas veces en ese tipo de encuentros en Utoya.

Este sábado hubo una nueva amenaza de bomba en Oslo.

El primer ministro, Jens Stoltenberg, afirmó este sábado en Oslo que los atentados que sacudieron a Noruega, con por lo menos 91 muertos, son «una tragedia nacional, la peor catástrofe que sufrió el país desde la Segunda Guerra Mundial».

Los dos ataques «van a cambiar al país», pero la única respuesta posible «debe ser más democracia y libertad», agregó el premier, quien confirmó que tenía previsto viajar hoy a la isla de Utoya, cercana a la Capital, para visitar el campamento juvenil donde ayer un hombre, vestido con uniforme de policía, asesinó disparando a mansalva a 84 jóvenes que participaban en un encuentro de la juventud del partido socialdemócrata AUF.

El ataque es algo «incomprensible», agregó Stoltenberg, el líder del partido socialdemócrata noruego, agregando que conocía personalmente a muchas de las víctimas.

Profundamente conmovido, el jefe de gobierno recordó que él mismo había estado muchas veces en ese tipo de encuentros en Utoya: «En mi juventud lo viví como el paraíso, ayer se transformó en el infierno», dijo.

Poco antes de la matanza en Utøya, un atentado con bombas contra el complejo gubernamental en Oslo se había cobrado la vida de 7 personas y provocado numerosos heridos.

La policía detuvo a un hombre noruego de 32 años, como presunto autor de ambos ataques. En sus primeras declaraciones a la policía, el hombre dio indicios de ser un «cristiano fundamentalista» explicaron las fuentes consultadas.

Fuente: 26oticias.com

Miles de «indignados» de toda España protestaron en Madrid

Marcharon hacia la histórica Puerta del Sol en reclamo por el desempleo y la crisis económica. Al grito de “no nos representan” los manifestantes se detuvieron frente al Parlamento para insultar a los políticos.

Varios miles «de indignados» se manifestaron este domingo por la noche de Madrid en dirección a la plaza de la Puerta del Sol para protestar contra el desempleo y la crisis en el lugar donde comenzó hace dos meses su movimiento de contestación.

Muchos de ellos llegaron el sábado a la capital en seis columnas tras haber recorrido a pie durante un mes cientos de kilómetros desde distintos puntos de España.

«Esta crisis no la pagamos», gritaban los manifestantes que partieron de la estación de Atocha hacia la Puerta del Sol a través de las céntricas avenidas madrileñas.

A los gritos de «nos vamos al Congreso», «no nos representan», los manifestantes se detuvieron un rato en la entrada de la calle que lleva al Parlamento, bloqueada por filas de furgones policiales, para dar rienda suelta una vez más a su ira contra los políticos, a los que acusan de no representar a los ciudadanos.

A los manifestantes llegados a pie el sábado, se unieron otros «indignados» que hicieron el viaje en autocar o en coche, y también habitantes de la capital, que sigue movilizada mediante asambleas de barrios a pesar de que las vacaciones de verano hicieron estragos en el tamaño de sus filas.

«Las asambleas de barrio quedan muy activas», explicó Lola Marina, una vecina de Batan, un barrio del oeste de Madrid.

«Nos reunimos todos los sábados, hablamos de acciones, de intercambiar libros para que los niños los tengan gratuitos, contra los desahucios, el canal del agua que quieren privatizar», añadió esta comerciante en paro de 55 años que ahora, como ama de casa, apoya el movimiento de protesta, al igual que muchos españoles.

Los «indignados», un movimiento ciudadano surgido a mediados de mayo entre personas de todas las edades y estatus, protestan contra un desempleo récord (21,29%) y las consecuencias sociales de la crisis económica.

También denuncian la «corrupción» política y reclaman una reforma del sistema electoral.
Fuente: 26noticias.com

Todo lo que hay que saber para votar el 14 de agosto

Nicolás Deane, Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, conversó con el programa “La máquina de la mañana” que se emite por FM Latina (101.1) y dio detalles de las elecciones internas abiertas, simultáneas y obligatorias que se realizarán en agosto.

¿Las personas que no voten en las primaria obligatortias al final van a poder votar en las generales de octubre? La doctora Servini de Cubría dijo que no…

La doctora es jueza por Capital Federal y sacó una resolución pata los electores de la capital. No se puede sancionar a un elector por vivir en la capital y tener una posición diferente si vive en la provincia de Buenos Aires mucho menos con la pérdida del derecho al sufragio. Me preguntaron que correspondía tecnicamente y dije que en el código electoral lo que dice es que nadie, ni siquiera el juez federal electoral puede ordenarle a la autoridad de mesa a que no le tomen el voto a una persona que está agregada en el padrón.

¿Sería lo mismo que si no podés votar en la primera vuelta tampoco vas a poder votar en la segunda?

Si o por ejemplo si no votaste en el 2009 no podés tampoco en el 2011. Ahora el argumento de Servini de Cubría, que no es infundado en el sentido en el que dice que se tiene que usar la misma base electoral, porque los partidos fueron votados por un porcentual de personas y ese porcentual determinó que si no conseguían el 1,5 por ciento que quedarían afuera de la elección generla, entonces trata de argumentarlo sobre esa base diciendo que tiene que ser entonces la misma gente que decidió en su momento quienes iban a ser candidatos quienes deben ser electos. La única sanción que tiene la norma para las personas que no votan es una sanción pecuniara expresadas en pesos argentinos del año 1983 que no se puede actualzar y otras como no poder trabajar en el estado por tres años. La obligatoriedad de voto existe y no queremos confundir a la gente.

¿Cuándo es la segunda vuelta de las nacionales, si hubiera?

El 20 de noviembre tendremos que organizarlo todo en menos de un mes. Generalmente se organiza antes de la elección general.

¿En provincia que se vota exactamente el 14 de agosto?

Además de las candidaturas nacionales, se votan también precandidaturas locales y elecciones primarias imultáneas con las provinciales. O sea que además de presidente y vice, senadores, diputados y además gobernador, diputados provinciales, intendentes…uno va a poder votar por categoría de un solo partido, pero en el cuarto oscuro se van a presentar boletas de todos los partidos, con sus listas internas. Y en cada categoria elegir un precandidato diferente, no se pueden repetir categoría.

Lo llevo a otro tema. Un concejal en Santa Fe, prometió rifar una casa entre sus votantes si gana las elecciones ¿esto el legal?

Me parece lamentable y ase había visto algo similar en Salta que hacía sorteos en actos públicos. Debería prometer que va a hacer las casas si gana las elecciones. No es ilegal.

Una persona no dice que hizo reclamos cuando estaban los padrones provisorios y ahora siguen mal ¿Que pasa con eso?

Hay que fijarse igual si no están agregados igual y eso figura al final del padrón, que son los complementarios, y figuran en el sistemas como agragdos y tachas.
Fuente: 26noticias.com

Asesinan a un hombre y detienen a su esposa

“La mujer llamó a la Policía y cuando el personal llegó a la casa les entregó el arma y les manifestó que ella había efectuado los disparos”, detalló el comisario inspector Juan Carlos Toledo, al explicar que un hombre de 30 años había sido asesinado por su esposa de dos balazos en la cabeza.

El hecho ocurrió ayer cerca de las 11 en una vivienda de la calle Avellaneda al 3.600 del barrio Hipólito Yrigoyen, en la ciudad de Córdoba, donde vive la mujer detenida.

Trascendió extraoficialmente que la mujer estaba separada de la víctima, José García, y que lo había denunciado por reiterados hechos de violencia doméstica, incluso, el hombre tendría una “exclusión del hogar”, aunque esa versión está siendo investigada. La pareja se había conocido hace aproximadamente dos años.

Fuentes policiales confiaron que “el sábado a la noche la pareja salió y al regresar (ayer a la mañana) se produjo una discusión que terminó con el hombre asesinado de dos disparos en la cabeza”, realizados con un revólver calibre .32.

La causa está a cargo del fiscal Marcelo Hidalgo, aunque éste contó a Clarín que la flamante fiscal de Violencia Familiar, Mercedes Balestrini, podría tomar el caso.

“Por lo que sabemos, el marido de esta mujer ingresó a la vivienda sin ejercer violencia. Adentro de la casa se suscitó un altercado entre la pareja y aparentemente el hombre empujó con violencia a la mujer, quien dio contra un ropero, del cuál cayó el arma.

La dueña de casa tomó el revólver y disparó cuatro veces contra el hombre, hiriéndolo en dos oportunidades ”, contó un policía de la División Homicidios.

Al momento del hecho, en la casa sólo se encontraba la pareja, que no tiene hijos. Aunque la mujer tiene una hija de 10 años, fruto de una relación anterior. La nena, al momento de la tragedia, se encontraba en la casa de sus abuelos.

Cuando la Policía llegó a la casa, la propia mujer hizo ingresar a los agentes, los guió hasta donde se encontraba el cuerpo de su marido y, según fuentes del caso, confesó su autoría y les entregó el revólver que utilizó.

La mujer se encuentra detenida en la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA), y está acusada de homicidio agravado por el vínculo.

Fuente: Clarín

La historia de “Sapucho”, el joven que aterraba a Lanús

Está preso, acusado de 17 abusos sexuales Javier Mangioni tiene 23 años y un retraso mental leve. Con notable habilidad, entraba a los departamentos tras trepar por los edificios. Lo atraparon por una huella digital en un lavarropas.

La Policía lo apodaba el “hombre araña” o el “hombre rata”, porque se metía en departamentos de edificios por ventanas y balcones escalando. Tenía aterrados a los vecinos de Lanús y Remedios de Escalada. Cuando lograron identificarlo, se armó un operativo con más de 60 policías de distintas comisarías y 10 patrulleros para atraparlo. Pero cuando los agentes se metieron en su casa descubrieron que el peligroso delincuente que buscaban era un joven de 23 años, de no más de 1,60 de altura y con un leve retraso mental. Ahora espera que su caso sea elevado a juicio oral, mientras varias de sus víctimas aún hacen el trámite para reconocerlo.

Javier Mangioni, a quien sus amigos llaman “Sapucho”, está involucrado en 17 casos de abuso sexual ocurridos entre junio de 2010 y marzo último, cuando fue apresado. El joven vivía en Lanús, en el mismo barrio de sus víctimas, junto con su papá, un ex gerente de la empresa Pepsi que ahora es remisero.

“Llegó a entrar en un departamento ubicado en un 7° piso. Adentro se sacaba la ropa y cometía algún abuso, como manosear a las mujeres mientras dormían . En casi todos los casos, cuando los propietarios lo descubrían, se escapaba corriendo y saltaba por balcones y ventanas de manera suicida. Pero también se lo acusa de un caso grave. Hay una mujer de 58 años que vive en pleno centro de Lanús que lo acusa de violación ”, explicó a Clarín un investigador.

Ruben Mangioni, el papá de Javier, explicó que desde 2005 viene denunciando a la Justicia la situación de su hijo, al que asegura no poder controlar. “Yo les dije que se metía en las casas, pero nunca me dieron importancia. Me decían que mi hijo no presentaba un peligro para la sociedad.

Ahora yo no quiero que lo liberen. Sólo pido que lo internen y le den un tratamiento psiquiátrico como corresponde ”, aseguró el hombre a Clarín (ver “Yo sabía…” .) El último episodio en el que estuvo involucrado Mangioni ocurrió en una casa de Lanús, donde una nena de seis años fue a la habitación de sus padres y llorando les dijo que había una persona desnuda en su cama . El hombre se levantó rápido y fue a ver qué pasaba. Sorprendió al ahora detenido que, asustado, se tiró por la ventana (la casa está en un segundo piso) y escapó corriendo.

La familia denunció el episodio y la causa cayó en la fiscalía 3 de Lomas de Zamora, a cargo de la fiscal María Laura Alfaro. “Los peritos encontraron en el lavarropas de la casa una huella dactilar . Además, al saltar se le cayó el celular”, resaltó un investigador.

Al analizar la huella encontrada, los peritos descubrieron que “el hombre araña” que buscaban era Javier Mangioni. Luego, llamando a los contactos telefónicos que tenía registrado el celular que perdió el joven al escapar, localizaron su casa.

Con Mangioni ya identificado, la fiscalía pidió causas por hechos similares. Así lograron identificar al sospechoso en otros 16 casos ocurridos en Lanús y Remedios de Escalada .

“Siempre fue un chico bueno. Callado y medio tonto. No sabe leer ni escribir, tampoco sabe manejar dinero. Para él es lo mismo un billete de 100 dólares que de 100 pesos. Parecía inofensivo. Se hacía llamar ‘Sapucho’ por una novela mexicana que daban en Canal 9 de la que era fanático. Cuando lo agarraron pensamos que era un error de la Policía, pero bueno… ahora hay un montón de gente que lo reconoció”, explicó un vecino.

De las causas que tiene Mangioni, la más grave ocurrió el 7 de junio de 2010. Una mujer de 58 años que vive en un cuarto piso en pleno centro de Lanús, denunció que a las dos de la mañana un joven que entró por el balcón a su casa la sorprendió durmiendo y la violó . Los investigadores contaron a Clarín que Mangioni no tiene un perfil de víctima, como ocurre con otros abusadores. Y que nunca usó armas para amedrentar a sus víctimas.

Mangioni tiene otras causas extrañas, como por ejemplo meterse desnudo al baño de mujeres de un supermercado; o espiar en los baños públicos de la galería de Lanús.

Actualmente Mangioni está preso en el penal de Olmos. Para que no tenga problemas con otros presos, lo alojaron en el pabellón de los evangelistas.

Fuente: Clarín

Denuncian ola de asaltos en el límite entre Castelar e Ituzaingó

Se produjeron robos a casas, comercios y automovilistas. En uno de los casos fue víctima hasta un fiscal de juicio de Morón. La mayoría de los golpes ocurrieron en los alrededores de la calle Santa Rosa, que divide ambos partidos.

Un grupo de vecinos denunció a Tiempo Argentino una ola de robos y asaltos en la zona limítrofe entre los partidos de Morón e Ituzaingó. Según ellos, en un mes hubo 13 hechos, que fueron denunciados y judicializados, aunque también existen casos en los que las víctimas no hicieron las denuncias porque sospechan que los delincuentes actúan bajo tutela policial o porque tienen miedo de eventuales venganzas de los ladrones.

Alicia Angiono y Nelly Arata son las fundadoras de la organización no gubernamental MaFaVi (Madres y Familiares de Víctimas), que tiene como fin “perseguir a los delincuentes hasta que sean juzgados, contener a las víctimas y sobre todo, prevenir el delito” (Ver “La lucha de…”). Además, MaFaVi integra el foro de seguridad de Castelar Norte y obtiene los datos de 15 organismos de instituciones intermedias de Morón, aunque reconocen que en Ituzaingó el trabajo es un poco más precario y de “boca en boca”.

Así fue que desde el 25 de junio, empezaron a advertir una serie de hechos que algunos podrían haber terminado en tragedia. Ese día, en Santa Rosa al 450, un grupo de delincuentes ingresó y “literalmente dio vuelta la casa”. El hecho ocurrió a plena luz del día y afortunadamente no había nadie en el lugar. En la madrugada del 29 de junio, en Posta de Pardo al 1000, varios ladrones ingresaron en una vivienda de donde se llevaron, entre otras cosas, bicicletas.

Pocos días después, en Las Heras y Barcala, del lado de Ituzaingó, un grupo de delincuentes ingresó en un negocio donde robaron mercadería y hasta se llevaron la caja registradora. La policía detuvo en una casa situada a pocos metros de este local a varios sospechosos quienes terminaron devolviendo lo robado a sus dueños.

El 7 de julio tres delincuentes –que no pasaban los 16 años según los testigos– ingresaron en un local de la cadena Kevingston en Carlos Casares al 900, Castelar. Armados con navajas, robaron a los clientes y empleados del negocio, y se hicieron de la recaudación. Una de las víctimas fue el fiscal de Morón Adrián Flores, que intervino en el juicio en el que fue condenado por homicidio el empresario de la noche Daniel Bellini, quien estaba comprando ropa. Según pudo saber este diario, se trata del tercer robo que sufre el local en poco tiempo.

Ese mismo día, en Italia al 700, en horas de la tarde, dos hombres en moto rompieron los vidrios de un coche. Mientras uno de los delincuentes revolvía el interior del vehículo e intentaba hacerse del estéreo, un llamado al 911 alertó a la policía. Rápidamente, llegó al lugar un patrullero de la comisaría de Castelar Norte. Pero el único agente que iba en el móvil desistió de perseguirlos cuando fue atacado a tiros por los dos sospechosos.

El 12 de julio, un hombre que estaba en la puerta de la casa de sus suegros –en Deán Funes al 200, en Castelar– a bordo de su Nissan Murano fue interceptado por dos jóvenes armados, quienes lo obligaron a ir al barrio cerrado Barrancas del Lago, en General Pacheco, partido de Tigre, donde vive con su familia. Los asaltantes, que se movilizaban en varios vehículos robaron unos 20 mil pesos en efectivo, incluyendo billetes de dólares, euros, libras, reales y guaraníes. Finalmente, los captores fueron detenidos en la zona norte del Conurbano.

El 14 de julio, en Verón y Florida, Ituzaingó, un hombre fue asaltado alrededor de las seis cuando salía de su casa con su coche. La víctima intentó resistirse y terminó siendo brutalmente golpeado con la culata de un revólver en la cabeza.

Un días después, en Camacuá al 300, en Ituzaingó, el sobrino de un reconocido ex corredor de Turismo Carretera fue víctima de varios asaltantes encapuchados que llevaban armas y barretas con las cuales rompieron los zócalos y los pisos. “Buscaban cajas fuerte, que estuvieran disimuladas”, explicó Alicia Angiono de MaFaVi.

En varios mails a los que Tiempo Argentino tuvo acceso, se explica y detalla que varias víctimas no denunciaron algunos intentos de robo porque están convencidos de que los asaltantes eran policías.

En ese sentido, Angiono y Nelly Arata saben que emprendieron una tarea que no será fácil. Reconocen que para prevenir el delito es fundamental la eficiencia policial y la articulación con las municipalidades como la instalación de cámaras de seguridad y mejorar la iluminación en algunos sitios. “Al décimo día de cada mes las comisarías se quedan sin presupuesto. Los patrulleros no están en condiciones y los policías no pueden denunciar esto porque sino los trasladan a otros destinos como castigo”, dijo Arata.

Ellas prefirieren creer que la ola de robos se debe a la falta de recursos de la policía para prevenirlos y no en la liberación de las zonas para que se puedan concretar.

Fuente: El Argentino

Un ex inspector de la Ciudad a juicio por cobro de coimas

Todos los viernes, durante dos años, el hombre les exigía entre 10 y 30 pesos. Los amenazaba con incautarles la mercadería, labrarles actas o desalojarlos de la plaza con la policía.

Eran al menos seis “clientes” a los que cada semana, preferentemente los viernes por la tarde, les cobraba entre 10 y 30 pesos como una suerte de garantía de “no molestar”. Exhibía su credencial de inspector municipal, los amenazaba con que si no pagaban les iba a clausurar los puestos y secuestrarles la mercadería y así obtenía esos magros e ilegales tributos con los que financiaba sus fines de semana. Lo hizo durante dos años, hasta que los feriantes de la Plaza Pompeya, ubicada en Avenida Sáenz y Traful, de ese barrio del sur porteño, tomaron coraje y lo denunciaron. Por una vez, las cosas parecen estar en su lugar: el inspector ya no lo es, dejó de cobrar sus “cuotitas” semanales y además, deberá dar explicaciones en un juicio oral al que llegará procesado por el delito de exacciones ilegales.

El nombre del protagonista de esta historia, así como el de dos presuntos cómplices, a quienes la Sala 1ª de la Cámara del Crimen ordenó investigar, permanecerá por ahora en reserva. Sí, en cambio, merece la pena conocer los nombres de los feriantes de Pompeya que se animaron a denunciarlo, primero ante Ezequiel Cortelletti, funcionario del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, y luego ante la jueza María Fontbona de Pombo, quien dispuso el procesamiento ahora confirmado por la Cámara del Crimen, con las firmas de los magistrados Jorge Rimondi y Luis Bunge Campos.

“En oportunidad de efectuarse un relevamiento de todas las ferias de la Ciudad, en el caso, la ubicada en el Barrio de Nueva Pompeya, tomó contacto con los feriantes quienes lo pusieron en conocimiento de que en dicho lugar concurriría una persona que les cobraría entre 10 y 30 pesos por puesto con la finalidad de no ser ‘levantados’ por personal del gobierno”, sostiene documentación a la que accedió Tiempo Argentino.

La práctica de exacción sistemática la padecieron durante dos años los puesteros Rocío del Pilar Carranza Arteaga, Ernesto Bastidas Villaverde, Pastor Hernández Jiménez, Carlos Suárez Cerna, Kurth Zapata García y Magdalena Eva Duk. Sus relatos fueron medulares para el procesamiento, porque –como reconoció el tribunal– “no se suele contar con documentación respaldatoria que permita discriminar monto y fecha de cada uno de los cobros que habría realizado el acusado”.

El funcionario en cuestión “se presentaba todos los viernes entre las 14 y las 16 horas” y los feriantes se sentían “obligados a pagarle la suma de dinero en cada oportunidad, aclarando que se lo daban a cambio de permitirles trabajar en el lugar”, ya que el inspector “les decía que si no le daban dinero labraría actas, secuestraría la mercadería y mandaría policías para que los echen de la plaza”.

El juzgado dispuso tareas de investigación elementales, como por ejemplo vigilar el lugar un viernes por la tarde. Y así, el 14 de enero pasado, “justamente un día viernes, a las 16:45 horas, tal y como lo expusiera la testigo Carranza con anticipación”, el inspector llegó al lugar para realizar la cobranza ilegal.

La defensa del funcionario intentó una coartada que no dio frutos: adujo que desde mayo de 2010 “carecería de la especial condición de funcionario dedicado al contralor de Espacios Verdes del Gobierno de la Ciudad”, con lo cual mal podía exigir dinero para no clausurar los puestos cuando no tenía capacidad para ello.

Los jueces advirtieron que el imputado sabía que ya no podría causar daño a los puesteros, pero estos lo ignoraban. Y por eso, por el apremio de sus precarias situaciones económicas y por el temor a quedarse sin el trabajo que les permitía seguir viviendo, seguían pagando.< Qué dice el Código Penal La palabra exacción significa exigir multas, deudas o impuestos en nombre del Estado. Según el Código Penal, “será reprimido con prisión de uno a cuatro años e inhabilitación especial de uno a cinco años, el funcionario público que, abusando de su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar indebidamente, por sí o por interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva o cobrase mayores derechos que los que corresponden”. Fuente: El Argentino

Oil holding below $100 as debt debate continues

NEW YORK (AP) — Oil is holding below $100 per barrel as investors wait for Congress to agree on a solution to the United States’ debt crisis.
Benchmark West Texas Intermediate crude for August delivery on Monday dropped 70 cents to $99.17 per barrel in morning trading on the New York Mercantile Exchange. In London, Brent crude fell 68 cents to $117.99 per barrel on the ICE Futures exchange.

Prices are wavering with eight days left before the Aug. 2 deadline to raise the government’s borrowing limit. Analysts say it’s unlikely that the U.S. would default, but investors could begin pricing in the possibility toward the end of the week.

A default would likely weaken the dollar, and that could push oil higher.

Violento cumpleaños en William Morris: degollaron a una joven

Una joven de 23 años fue degollada con una botella rota durante una pelea que se produjo en el interior de una vivienda en la que se celebraba una fiesta de cumpleaños, en la localidad bonaerense de William Morris.

Por el hecho, un hombre fue detenido, considerado como responsable del crimen.

Luego de producirse el hecho, familiares y allegados de la víctima intentaron «linchar» al acusado, mientras era asistido en el Hospital de Hurlingham.

El sangriento episodio se produjo alrededor de las 6:00 de la mañana del domingo y tuvo como víctima a Débora Ledesma, según informó en su edición de hoy el diario Crónica.

La joven había asistido a la fiesta de cumpleaños con su esposo, quien en un momento determinado comenzó a discutir con otro de los asistente al festejo, según lo señalado.

En un momento determinado, la mujer fue víctima del rival de su esposo, quien rompió una botella y le realizó un profundo corte en el cuello.

Ledesma fue llevada de urgencia al Hospital de Hurlingham, donde poco después murió como consecuencia de las gravísimas lesiones que presentaba.

Los familiares de la joven intentaron agredir al autor del crimen, quien era asistido en el lugar por haber sufrido algunas heridas durante la pelea.

El atacante fue rescatado del lugar por efectivos de la comisaria 1ra de Hurlingham, quienes lo derivaron a dependencias de la seccional 3ra del mismo distrito, donde quedó detenido.

Fuente: Diario Hoy

Wall St falls on debt ceiling stalemate

NEW YORK (Reuters) – Stocks tumbled on Monday as political brinkmanship in Washington over the debt ceiling sparked fears of a U.S. rating downgrade, sending world equities lower and pushing gold to a record high.

A divided U.S. Congress pursued rival budget plans that appeared unlikely to win broad support, pushing the country closer to a debt default.

While analysts expected a deal to raise the debt ceiling by August 2, the United States moved one step closer to losing its coveted triple-A credit rating.

«We are in an uncertain situation, wrangling over the debt ceiling. We might be headed for something happening later in the week or weekend, but until then, the macro outweighs the good micro stories like good corporate earnings,» said John Canally, investment strategist at LPL Financial in Boston.

The Dow Jones industrial average <.DJI> slid 100.02 points, or 0.79 percent, at 12,581.14. The Standard & Poor’s 500 Index <.SPX> was down 9.58 points, or 0.71 percent, at 1,335.44. The Nasdaq Composite Index <.IXIC> took off 16.55 points, or 0.58 percent, at 2,842.28.

In company news, U.S.-listed shares of Research In Motion Ltd dropped 2.8 percent to $27.14 after the BlackBerry maker said it will cut about 11 percent of its workforce as it struggles to compete against Apple Inc and Google Inc .

European shares dipped, threatening a one-week rally, as banking stocks dropped. U.S.-listed shares of Barclays fell 4.4 percent to $14.91.

Gold hit a new peak at $1,622.49 an ounce, and was on track for its biggest monthly gain since April this month.

Also rattling investors, credit rating agency Moody’s cut Greece’s sovereign debt by three notches on Monday to ‘Ca’, one level above default. Greece has the lowest rating of any country in the world covered by Moody’s.

(Reporting by Angela Moon; editing by Jeffrey Benkoe)

Rossi, un candidato que en la derrota se quedó solo

La estrepitosa caída de Agustín Rossi en los comicios del día de ayer, dejaron al descubierto a todo un Gobierno nacional. Cuando la derrota se adueño de las filas kirchnerista, ningún integrante del Gabinete nacional estuvo para apoyar, Randazzo el hombre que viaja en cada elección para apoyar al candidato K, ayer prefirió quedarse.
El kirchnerismo volvió a demostrar su imposibilidad de estar en las más fuertes derrotas, el 10 de julio ningún ministro de primera línea, más allá de Tomada quien era candidato a vicejefe de Gobierno, fue al bunker de Daniel Filmus.

Ayer la provincia de Santa Fe volvió a ser testigo de la incapacidad de reconocer la derrota dentro de las filas K. Agustín Rossi, pasadas las diez de la noche se paró frente al micrófono del bunker y felicitó a los ganadores, pero ni el ministro del Interior, ni ningún otro dirigente de peso de la Rosada estuvo para apoyarlo.

Sorprende que Florencio Randazzo, una persona que viajó en pocas horas a Tierra del Fuego para festejar el triunfo de Rosana Bertone, que finalmente fue para Fabiana Ríos y que lo obligó al hombre K a cambiarse de bunker para no reconocer la derrota, ayer no haya podido hacer un viaje mucho más estrecho.

Randazzo llegó en cuestión de horas a Misiones para mostrarse ganador con Maurice Closs, radical K, pero repitó, no pudo viajar a la provincia santafesina.

Es muy llamativo que el ministro del Interior, por orden de La Rosada, también estuvo con Beder Herrera en La Rioja, aunque ayer en Santa Fe no se vio a nadie.

Esto muestra a las claras que desde el Gobierno nacional hay una clara postura, ir a mostrarse con el candidato provincial que gana y al que pierde, por más que sea un defensor a ultranza del “modelo”, dejarlo solo. Por eso ayer se vió a Agustín Rossi, un candidato que en la derrota se quedó solo.
Fuente: www.agenciacna.com

Cae la banda «Los Ratoncitos»: los vinculan con veinte robos

Los hechos ocurrieron en Villa Elvira, Villa Ponsati y Villa Argüello. En uno balearon a un cobrador. Detuvieron a tres sospechosos en quince allanamientos.

Una investigación que empezó con el robo de un celular en una agencia de lotería a la que ladrones ingresaron tras romper un candado y una puerta derivó en la identificación de cinco sujetos como presuntos integrantes de una banda dedicada a cometer delitos en Villa Elvira, Villa Ponsati y Villa Progreso. El grupo es conocido como “Los Ratoncitos” y, en quince allanamientos simultáneos, la Policía demoró a tres de sus supuestos miembros. Como uno de ellos tiene 16 años, fue restituido a sus padres. Los otros sí quedaron aprehendidos y se los vincula, en principio, con veinte hechos, algunos de ellos extremadamente violentos, como el que tuvo como víctima a un cobrador de Coca Cola que recibió un tiro en un atraco.
La pesquisa estuvo a cargo de detectives de la DDI La Plata encabezados por su jefe, Juan Ibarra, quienes al enterarse por la prensa del robo que sufrió el agenciero Mario Piaccheti (42) en su local de 85 y 131, comenzaron a investigarlo de oficio. Es que la víctima no radicó denuncia, pero sí expuso lo sucedido ante los medios que se acercaron a entrevistarlo, entre ellos Trama Urbana.
“Se analizó la modalidad, y gracias a la información suministrada por el Cepaid, se identificó a varios sujetos conocidos en la zona de 92 entre 1 y 115 como Los Ratoncitos” y a otros miembros activos de esta célula que se dedica a asolar en jurisdicciones de las comisarías Octava, Tercera de Berisso, Decimosexta y destacamento Villa Progreso”, informó un jefe policial, y, con testimonios reservados, se localizaron algunos domicilios donde encontrarlos. El fiscal Tomás Morán pidió quince órdenes de registro, el juez las avaló y los hombres de la DDI las llevaron a cabo, en su mayoría, en la zona de 1, de 90 a 93. Fueron detenidos tres jóvenes de 16, 19 y 21 años y se secuestraron un revólver y elementos de interés para la causa. A la banda se le adjudican veinte ilícitos registrados entre el 2 de junio -cuando el cobrador fue baleado en 115 y 93- y el 15 de julio pasados. El grupo se “especializa” en el robo de motos a punta de pistola en la calle, en grupo de entre dos y tres sujetos.

Fuente: Diario Hoy

Balean a delincuente tras raid delictivo

Tenía tres cómplices y dos están profugos. Todo comenzó en San Martín. Terminó en Vicente López con una persecusión, un intenso tiroteo y un choque.

Un delincuente de 15 años resultó gravemente herido luego de cometer un raid delictivo que comenzó con tres automóviles robados y terminó con una persecución, un tiroteo y un choque, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, partido de Vicente López.

Tenía tres cómplices: dos están prófugos El hecho se inició en la noche del sábado, en el partido de San Martín, donde la banda robó un auto, en el que escaparon hacia la zona norte. Al llegar a Vicente López, sustrajeron otro vehículo en la localidad de Carapachay.

Luego, en Villa Martelli, robaron un tercer coche. En ese momento fueron descubiertos por la policía que comenzó a perseguirlos. Se originó un tiroteo que terminó cuando chocaron contra vehículos estacionados. En su interior encontraron al ladrón de 15 años, quien fue internado. Ayer, un hombre fue detenido en un hospital de San Martín. Tenía tres balazos. Sospechan que participó del raid.

Fuente: La Razón

La ANMAT prohibió un suplemento dietario de la marca Nature´s Sunshine

Prohibió la comercialización del suplemento dietario a base de fibra en cápsula «Fat Grabbers» de la mencionada marca porque su composición no coincide con la publicidad y porque se le asignan supuestas propiedades terapéuticas, publica el Boletín Oficial.

Según la disposición 5014/2011 de la Anmat, se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional del producto «Suplemento Dietario» a base de fibra en cápsulas «FAT GRABBERS», marca NATURE´S SUNSHIN, RNPSD Nº 0520038; Lote Nº 01235687; Vencimiento 12/2011; importado por N.S. PRODUCTS S.R.L.

La medida se basa en actuaciones originadas en el Departamento de Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (Inal) y verificadas por el Departamento de Evaluación Técnica de ese organismo, que determinó que «la composición del producto consignada en el folleto difiere de la autorizada».

Además «el contenido del folleto adjunto que promociona los productos en cuestión, excede lo normativamente facultado, asignando supuestas propiedades terapéuticas a los suplementos dietarios referidos».

Fuente: Telám

Hipocresía, palabra cercana al pensamiento Kirchnerista

La frase de Fito Páez argumentando que la daba “asco” el voto de los porteños del pasado domingo, dejó abierto el debate sobre el alto grado de hipocresía que reina hoy en la Argentina, sobre todo en el arco oficial, que ve en los otros los errores que en sus filas pululan a montones. Por qué la tropa oficial apela a actos de fuerte hipocresía para ganar votos en la sociedad, y por qué los argentinos ven como normal este tipo de actos que en definitiva, perjudican a nuestro país
“El hombre emplea la hipocresía para engañarse a sí mismo, acaso más que para engañar a los otros”

Jaime Balmes (1810-1848 )

“Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan”, así define a la hipocresía el Diccionario de la Real Academia Española. ¿Por qué empezamos este artículo definiendo este vocablo?, más que nada para sostener el alto grado de doblez y de simulación que reina hoy en día en el kirchnerismo, que acostumbra a un doble discurso para captar el voto de ciudadanos desprevenidos.

Tras el acto electoral del pasado domingo en la ciudad de Buenos Aires, donde Mauricio Macri obtuvo un triunfo contundente por casi 20 puntos porcentuales de ventaja por sobre el oficialista Daniel Filmus, el cantante rosarino Fito Páez, sacó una carta en el diario filo K Página/12, en la cual aseguraba “da asco la mitad de Buenos Aires. A la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa, y lo que esa mitad está siendo o en lo que se está transformando, cada vez con más vehemencia desde hace unas décadas, repugna”.

Las palabras del artista abrieron la polémica en la sociedad sobre el voto del porteño en las elecciones, donde los cercanos al gobierno salieron a criticar fuertemente al habitante de la ciudad de Buenos Aires creyéndose los únicos capacitados para votar y ejercer ese derecho, tal como fueron los dichos del Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien afirmó que «los pueblos tienen los gobiernos que se le parecen» y que «no me llama la atención que la Ciudad se parezca» al jefe del PRO, en razón de que «nunca vi a nadie que le importara tan poco un gobierno» como al habitante de la Capital.

Esta falta de respeto, tan característica en los funcionarios kirchneristas, que no aceptan otra voz que no sea la de ellos, es una de las tantas muestras de este doble discurso que sobresale hoy en día en el kirchnerismo, donde el “haz lo que yo digo pero no lo que yo hago” demuestra el alto nivel de hipocresía con el que se maneja el poder oficial.

Este doble accionar del gobierno, tan típico de la clase dirigente nacional, no hace más que dejar en claro el doble discurso del kirchnerismo, que dice trabajar por la concordia y la unificación de los argentinos, y por el otro lado le atribuye distintas culpas sobre los males de la Nación a los que no comparten su ideología o maniobrar político.

Para los principales analistas de la realidad, esto no es más que una forma de eludir el debate político que se debe dar en la sociedad a futuro, desviando la atención de los principales temas nacionales. Sería interesante que los dirigentes actuaran para poder solucionar los grandes flagelos que azotan a buena parte de la población, como el hambre, la inseguridad y la pobreza, en vez de discutir temas menores que nada tienen que ver con las necesidades reales de una población asqueada de un discurso vacuo y carente de contenido por parte de su clase dirigente.

Lamentablemente debemos decir que nuestro país se ha acostumbrado en los últimos años a escuchar de boca de su clase dirigente la mayor cantidad de frases, que desvelan en el fondo, una profunda falsedad y falta de sentimientos hacia sus congéneres, y que sólo sirve para querer poner en el otro las facetas de la personalidad de uno mismo que se busca tapar y ocultar.

La hipocresía ha contaminado el discurso político de hoy, donde se dice una cosa, cuando en realidad se quiere decir todo lo contrario, pero que por conveniencia política no se lo dice, por miedo a la sensación que eso puede tener en la población. La hipocresía parece estar inmersa en el interior de cada uno de los políticos que nos representan en la función pública, que quieren aparentar algo que no son, y sabiendo que lo que realmente piensan está mal o hace daño a la mayor parte de la sociedad, lo ocultan hasta el momento de llegar a la cúspide, en el cual sacan a relucir su verdadero ser.

Especialistas en materia comunicacional afirman que gran parte de la culpa de tener una clase política hipócrita es de los mismos ciudadanos, que a la hora de votar no castiga a aquellos que hicieron de la hipocresía una forma cotidiana de vivir. Si se los castigara frecuentemente a estos personajes, seguramente la Argentina no sufriría tanto como lo que ha venido sufriendo en las últimas décadas, donde la verdad se ha desdibujado de tal manera, que es difícil encontrarla.

Este querer ser lo que no se es, como queda en evidencia en muchos de los casos más resonantes de la realidad nacional, tal como la defensa inmaculada de los Derechos Humanos por parte del matrimonio presidencial que en los años de democracia y hasta el 2003 nunca lo había tomado como una política de Estado en la provincia de Santa Cruz, y que una vez llegados a la Casa Rosada lo tomaron como base para captar al electorado progresista que se encontraba perdido tras la debacle de la Alianza.

La sociedad, hastiada de la política neoliberal imperante en los años ’90 y que llevó a que casi la mitad de la población se sumergiera en la pobreza y miseria extrema, “compró” el discurso de renovación política y dirigencial que encarnó el kirchnerismo desde la dialéctica, aunque el mismo nunca se llevó a cabo en la realidad, donde las caras son las mismas de siempre.

Personajes como Gildo Insfrán, Jorge Obeid, José Luis Gioja, Carlos Menem, Raúl Othacehé, Hugo Curto, Alberto Descalzo, Aníbal Fernández, Ramón Saadi, Amado Boudou, Julio De Vido, entre otros, más que representar la nueva política, lo único que hacen es simbolizar lo que la gente no quiere de su clase dirigente, y son todos hombres que hoy en día llevan adelante el ideario del gobierno nacional, defendiéndolo en todos los ámbitos políticos.

La naturalidad con que gran parte de la ciudadanía asume estas acciones de los dirigentes, es difícil de comprender en el mundo, donde actitudes contrarias a lo que se dijo en épocas de campaña electoral, son castigadas en las próximas elecciones, donde resultan humillantemente derrotados aquellos que mintieron a la sociedad para conseguir un fin. Recordemos sino lo que le sucedió a José María Aznar en marzo del 2004, cuando salió a decir públicamente que los autores del atentado a la Estación de Atocha había sido miembros de la organización terrorista vasca ETA, cuando ya tenían indicios de que había sido Al Qaeda, y el electorado español castigó esa mentira en las urnas, dándole el triunfo al socialista José Luis Rodríguez Zapatero, en detrimento del oficialista Mariano Rajoy.

Para que triunfe la hipocresía en la clase política de nuestro país, tiene que haber una sociedad que asimile estas acciones como naturales sin darles el castigo que realmente se merecen, por ir sencillamente en contra de los buenos actos. La sociedad argentina tendría que aprender de estas sociedades el castigo que se les da a aquellos que mienten y hacen de la hipocresía su principal arma política.

Por eso, se hace imprescindible un cambio en la mentalidad de la sociedad argentina, para que de esa manera también cambie la mentalidad de nuestra clase política, ya que los políticos son el fiel reflejo de la sociedad en la que viven. Si la sociedad cambia, la hipocresía se destruirá por sí misma, pero si se sigue como hasta el momento, los hipócritas se seguirán alimentando y la decadencia argentina irá en aumento.

Fuente: www.agenciacna.com

Más de 600 vecinos se postulan para trabajar en las comisarías

La convocatoria la lanzó el Ministerio de Seguridad de la Provincia, que propone que cerca de dos mil vecinos bonaerenses ingresen a las dependencias policiales para realizar tareas administrativas y liberar de este modo a efectivos que saldrán entonces a la calle. En la región, según un dato estimativo, deben cubrirse alrededor de 700 puestos. «Esto va a fortalecer mucho nuestra estructura policial», opinó en diálogo con Info Región el jefe departamental de Lanús, Juan Ángel Abrahamo.

Con el fin de que haya más presencia policial en la calle, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires lanzó una iniciativa para cubrir con civiles más de dos mil puestos administrativos en las comisarías bonaerenses. La propuesta, que implica que los aspirantes deban capacitarse, fue apoyada por la policía, desde donde aseguraron que esto permitirá «fortalecer la estructura” de la fuerza.

“Es muy importante que funcionarios policiales puedan ser reemplazados por civiles. Igualmente deberán asimilar una realidad cotidiana, muy distinta a que viven”, señaló a Info Región el jefe departamental de Lanús, Juan Ángel Abrahamo.

Lo que se puso en marcha ahora es la segunda etapa de la iniciativa, que radica en la selección de personal que trabajará en las dependencias bonaerenses.

“La actividad policial tiene una actividad muy estresante y demanda mucha vocación, por eso me parece bien que se realice una capacitación para los civiles. Igualmente ellos, al igual que en cualquier trabajo, necesitarán tiempo de adaptación”, consideró Abrahamo.

El Curso Teórico Práctico fue dictado en el Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales (CAEEP) y las materias se basaron en los siguientes ejes temáticos: Introducción al Sistema Organizacional Policial, Régimen Legal y Procedimientos Administrativos, Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, y Atención al Público y Relaciones con la Comunidad, según especificaron desde la cartera que conduce Ricardo Casal.

Según especificó el gobernador Daniel Scioli, con los nuevos trabajadores administrativos que se sumarán «se logrará mayor presencia policial en la calle para reforzar la prevención».

En este marco, el secretario de gobierno de Lanús, Juan Carlos Viscellino, opinó que esta es una medida «muy acertada».

“Creo que estamos en lo correcto», señaló y aclaró que «fue el Ministerio el que decidió qué cantidad de puestos le darán a cada departamental».

Desde el Gobierno provincial, en tanto, señalaron que la incorporación de nuevos empleados a las fuerzas de seguridad «no responde únicamente a la lucha contra el delito sino también a la generación de más puestos de trabajo».

En la departamental de La Plata sólo quedaron 400 de los pre seleccionados entre los 7663 postulantes, de los 9925 que hubo inscriptos de un comienzo. Mientras que a la jefatura departamental de Pilar se sumarán 150 civiles para cubrir los puestos administrativos que antes realizaban los oficiales.

El 5 de julio se tomó examen en el salón Hugo del Carril, de Lanús, a alrededor de 600 aspirantes para cubrir puestos en las comisarías de la región.

Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, los requisitos que debían tener los inscriptos son «tener entre 18 y 35 años y título secundario completo».

Entre las tareas que realizaran figuran la «ejecución de trámites tales como la confección de formularios, diligencias ante los juzgados y la atención al público».

El sueldo básico que cobrarán los que queden seleccionados que remplazarán a los agentes que realizaban tareas administrativas será de 2.700 pesos, un monto similar al que perciben los policías ubicados en esas tareas actualmente.

Fuente: InfoRegión

La deuda pública acumulada en el mundo multiplica por 30 el PIB español

En la última década, la deuda pública acumulada en el planeta se ha duplicado de largo hasta superar los 30 billones de euros, casi 30 veces el PIB español. Las Administraciones desplazan así al sector privado de la financiación ajena y abonan tensiones económicas como las europeas.
Marcos Ezquerra – Madrid – 25/07/2011

No es una cantidad que se suela manejar en los medios de comunicación, pero es extremadamente importante. Mucho más, cuando la crisis de la deuda originada en Grecia y extendida por la zona euro amenaza con sumir al planeta en una segunda recesión. El nivel de endeudamiento público global supera ya los 40 billones de dólares: según la Intelligence Unit de la prestigiosa publicación británica The Economist, asciende a 42,6 billones de dólares; con los cálculos del Factbook de la CIA estadounidense, llegaría a 44,2 billones, nada menos que el 59,3% de la actividad económica del planeta. Traducido a euros, el montante de la deuda global se sitúa de este modo en el entorno de los 30 billones: casi 30 veces el producto interior bruto de España.

Desde el año 2007, cuando el estallido de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos dio el pistoletazo de salida a la Gran Recesión, el nivel de endeudamiento público se ha incrementado en un 50%. Ese impulso se explica por la aplicación de políticas keynesianas de gasto en la mayor parte de los Gobiernos del planeta, que incurrieron en voluminosos déficits presupuestarios y cebaron el endeudamiento. Pero el recurso a la deuda no es exclusivo de las vacas flacas: también se elevó en los años de crecimiento económico acelerado de la mitad de la pasada década. De hecho, en 2000 apenas sumaba 18 billones de dólares, menos de la mitad que en la actualidad.

Las implicaciones de la escalada no son menores. Si bien es cierto que la deuda financia el necesario tirón económico de países emergentes como China, India o Brasil, no lo es menos que la concentración del endeudamiento no se produce allí, sino en países ricos como Japón (225% del PIB), Italia (118%), Francia (83%) o Alemania (79%). Estos emisores destinan el grueso de los fondos captados al consumo, no a la inversión.

El temido efecto crowding out (desplazamiento público del sector privado a la hora de captar fondos) se produce de este modo sin compensación a largo plazo. Las consecuencias son evidentes en países como España, donde la sequía de crédito a las empresas está difiriendo sine díe la deseada recuperación económica.

Así las cosas, el endeudamiento implica que más de 30 billones de euros se encuentran en una situación cercana al estancamiento, contribuyendo poco al crecimiento económico global.

No terminan ahí los impactos negativos del acelerado endeudamiento público. Cuando este avanza más rápido que el crecimiento económico, como en los últimos años, lleva asociada una mayor intervención estatal en la economía por la vía de mayores impuestos futuros, que detraen recursos de la actividad. Además, para mantener elevados niveles de deuda se necesita acudir a los mercados de forma asidua, lo que eleva el riesgo de ser juzgado con severidad por los mismos. Un juicio negativo originó la crisis griega en la pasada primavera, después contagiada a Irlanda y Portugal y que, poco más de un año más tarde, ha llegado a amenazar seriamente a España e Italia.

El último informe anual del Banco de Pagos Internacionales explica de forma sencilla los hechos: «La deuda pública se disparó tras la quiebra de Lehman Brothers, sobre todo en los países que habían experimentado auges del mercado de la vivienda». Y advierte de la necesidad de moderarla porque «el sentimiento del mercado puede cambiar rápidamente, obligando a las Administraciones a tomar medidas aún más drásticas que las que habrían sido necesarias en una fase anterior». Los draconianos planes de ajuste de Grecia sirven de ejemplo, como también el más reciente de Italia, o el emprendido por el Gobierno español en mayo pasado, con el mayor recorte de gasto de la democracia.

Pero tal vez esas medidas no sean suficientes: según los cálculos del FMI, la deuda pública de los 20 países más ricos superará el 100% de su PIB dentro de tres años. Un ejemplo más de la escalada: a principios de siglo estaba en el 70%, y en 1980 apenas alcanzaba el 40% del producto interior bruto.

Deuda pública, deuda privada

El caso de España, con un endeudamiento ligeramente superior al 60% de su PIB, puede dar lugar a dos lecturas: por una parte, sigue encontrándose más de diez puntos por debajo de la media europea, lo que refleja una posición relativamente sana. Sin embargo, también es cierto que la escalada del déficit público durante la recesión ha llevado a un crecimiento excepcionalmente rápido de la deuda, que en 2007 se había reducido hasta un 32% del PIB (es decir, casi la mitad que en la actualidad).

Pero el agravamiento de los ataques especulativos sobre la economía española no se debe únicamente a la actividad del sector público: los mercados toman en cuenta el nivel de endeudamiento general, incluyendo la deuda de las empresas y los individuos. El agregado da una idea más cabal del grado de vulnerabilidad de un país, y explica por qué el diferencial de riesgo español todavía está por encima del de Italia, donde la deuda pública supera de largo su actividad económica anual.

Fuente: cincodias.com