Más de 600 vecinos se postulan para trabajar en las comisarías

La convocatoria la lanzó el Ministerio de Seguridad de la Provincia, que propone que cerca de dos mil vecinos bonaerenses ingresen a las dependencias policiales para realizar tareas administrativas y liberar de este modo a efectivos que saldrán entonces a la calle. En la región, según un dato estimativo, deben cubrirse alrededor de 700 puestos. «Esto va a fortalecer mucho nuestra estructura policial», opinó en diálogo con Info Región el jefe departamental de Lanús, Juan Ángel Abrahamo.

Con el fin de que haya más presencia policial en la calle, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires lanzó una iniciativa para cubrir con civiles más de dos mil puestos administrativos en las comisarías bonaerenses. La propuesta, que implica que los aspirantes deban capacitarse, fue apoyada por la policía, desde donde aseguraron que esto permitirá «fortalecer la estructura” de la fuerza.

“Es muy importante que funcionarios policiales puedan ser reemplazados por civiles. Igualmente deberán asimilar una realidad cotidiana, muy distinta a que viven”, señaló a Info Región el jefe departamental de Lanús, Juan Ángel Abrahamo.

Lo que se puso en marcha ahora es la segunda etapa de la iniciativa, que radica en la selección de personal que trabajará en las dependencias bonaerenses.

“La actividad policial tiene una actividad muy estresante y demanda mucha vocación, por eso me parece bien que se realice una capacitación para los civiles. Igualmente ellos, al igual que en cualquier trabajo, necesitarán tiempo de adaptación”, consideró Abrahamo.

El Curso Teórico Práctico fue dictado en el Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales (CAEEP) y las materias se basaron en los siguientes ejes temáticos: Introducción al Sistema Organizacional Policial, Régimen Legal y Procedimientos Administrativos, Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, y Atención al Público y Relaciones con la Comunidad, según especificaron desde la cartera que conduce Ricardo Casal.

Según especificó el gobernador Daniel Scioli, con los nuevos trabajadores administrativos que se sumarán «se logrará mayor presencia policial en la calle para reforzar la prevención».

En este marco, el secretario de gobierno de Lanús, Juan Carlos Viscellino, opinó que esta es una medida «muy acertada».

“Creo que estamos en lo correcto», señaló y aclaró que «fue el Ministerio el que decidió qué cantidad de puestos le darán a cada departamental».

Desde el Gobierno provincial, en tanto, señalaron que la incorporación de nuevos empleados a las fuerzas de seguridad «no responde únicamente a la lucha contra el delito sino también a la generación de más puestos de trabajo».

En la departamental de La Plata sólo quedaron 400 de los pre seleccionados entre los 7663 postulantes, de los 9925 que hubo inscriptos de un comienzo. Mientras que a la jefatura departamental de Pilar se sumarán 150 civiles para cubrir los puestos administrativos que antes realizaban los oficiales.

El 5 de julio se tomó examen en el salón Hugo del Carril, de Lanús, a alrededor de 600 aspirantes para cubrir puestos en las comisarías de la región.

Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, los requisitos que debían tener los inscriptos son «tener entre 18 y 35 años y título secundario completo».

Entre las tareas que realizaran figuran la «ejecución de trámites tales como la confección de formularios, diligencias ante los juzgados y la atención al público».

El sueldo básico que cobrarán los que queden seleccionados que remplazarán a los agentes que realizaban tareas administrativas será de 2.700 pesos, un monto similar al que perciben los policías ubicados en esas tareas actualmente.

Fuente: InfoRegión