Y, los chicos crecen

Bebu Girolami ganó de punta a punta por primera vez en la divisional y se hizo grande en La Rioja.Decirle Bebu debería ser algo del pasado. Ya desde hace bastante tiempo que Néstor Girolami viene demostrando en cada una de las categorías del automovilismo nacional que ya dejó de ser un Bebu. Y ayer, en la 1ª fecha de la Etapa Invierno de Top Race en La Rioja, volvió a confirmarlo. Porque en una carrera en la que tuvo que soportar los ataques de Juan Bautista De Benedictis, Agustín Canapino y Juan Cruz Alvarez, el de Isla Verde mantuvo la calma y consiguió el triunfo que se le había negado en un par de carreras.

“La tercera es la vencida”, dijo Bebu antes de largar. Es que Girolami había conseguido la pole en la carrera de Oberá y en Termas de Río Hondo, pero en sendos Súper Sprint perdió la posición de privilegio. Esta vez, casi no tuvo complicaciones, porque en la largada mantuvo bien la posición frente a De Benedictis, y cuando Brian Smith -uno de los que pintaba como candidato- le empezaba a tirar el auto para superarlo, una falla en el motor le hizo perder todo.

Ya en la final, el trámite fue distinto al del Súper Sprint. El piloto del RV movió bien y tras asegurarse el primer lugar, tuvo que aguantar los intentos de arrebato de Johnnito. Sin embargo, la pasó peor vueltas más tarde, cuando Agustín Canapino superó al necochense y fue en busca del puntero. Pero el campeón bloqueó en la 18ª vuelta para no llevarse por delante a Bebu y se despistó. En ese momento la posición de escolta la heredó Rafael Morgenstern, quien sólo pudo acercarse al cordobés cuando entró el auto de seguridad.

Sin embargo, cuando Rafa debía aprovechar para intentar la superación a Girolami, Juan Cruz Alvarez lo sorprendió y saltó al segundo lugar. En las últimas vueltas el arrecifeño también probó con un Girolami, ya a esa altura, imposible de pasar. Alvarez llegó como escolta, pero fue penalizado con 30s por adelantamiento en la largada, así que el podio lo completaron Morgenstern y Gabriel Furlan.

De esta manera, quien hace tiempo dejó de ser un Bebu, se quedó con una victoria que lo habilita a pelear por el campeonato.

Fuente: Olé

Se pone duro

Djokovic ya piensa en la semi frente a Argentina y en jugar en el cemento indoor del Belgrado Arena.La sorpresa que esperaba Juan Mónaco acerca de la superficie que podrían plantear los serbios en la semifinal de la Copa Davis (del 16 al 18 de septiembre) parece que no se dará. Pico pensaba en el polvo porque podía llegar a desgastar a Nalbandian y por el potencial de Del Potro en canchas rápidas. Pero será muy difícil.

Después de que Serbia liquidara a la débil Suecia (no contó con Soderling) por 4-1 tras la victoria de Janko Tipsarevic (29º) 6-2, 7-5 y 6-3 a Michael Ryderstedt (297º), Novak Djokovic empezó a palpitar el choque contra Argentina: “Probablemente juguemos en el Arena (Belgrado), en una superficie similar a esta (cemento indoor, como la de Halmstad, la ciudad sueca). Estaremos con toda la fuerza para conseguir una nueva final”, comentó.

El 1 del mundo llegó a la serie con molestias en una rodilla, se presentó en el doble con Zimonjic, pero no pudo ganar. “Los chicos lo hicieron bien. Yo he hecho alguna contribución”, agregó Djoko, entre risas.

Tipsarevic, el hombre que siempre juega con lentes, contó: “Creo que Argentina es fuerte sobre cualquier superficie. La serie será muy pareja, ya que tenemos un equipo parecido. La ventaja es que nosotros jugaremos con veinte mil espectadores”.

Fuene: Olé

Maradona protege a Messi y carga contra Batista

Diego Armando Maradona definió la eliminación de Argentina ante Alemania en el Mundial de Sudáfrica como «una trompada de Muhammad Alí», pero aún le duele más el debate en su país en torno a Leo Messi, al que salió a proteger golpeando al mismo tiempo a Sergio Batista, su sucesor en el banco albiceleste.

Maradona pasa 24 horas en el hospital. Ahí le susurra en el oído a su madre, «Doña Tota», enferma en el hospital y «sin ninguna chance», y escucha en la radio los debates continuos sobre Messi, cuyo rendimiento en Argentina decepciona a sus compatriotas.

Pese a la dramática situación personal, el «Dios» se revolvió en la silla y pidió hablar con el diario «Olé», que hoy publicó una entrevista en la que reclama justicia para Messi, ataca a Batista, pide a Javier Pastore -en el que él no confió- como solución de todos los males y analiza de manera peculiar la goleada de Alemania en Sudáfrica. «En el momento más triste de mi vida quiero salir a defender a Messi», dijo Maradona, que se rebela contra esos «boludos que hablan por radio y lo matan».

El ex astro siempre fue sobreprotector con Messi en su corta estancia al frente de la albiceleste. Demasiado incluso. Hubo hasta besos y abrazos públicos que siempre parecieron incomodar al retraído Messi. Sin embargo, el jugador del Barcelona respaldó a Batista en pleno proceso de elección del nuevo seleccionador, semanas que erosionaron la relación entre Maradona y el actual técnico, campeones del mundo en 1986.

Maradona criticó el sistema de tres centrocampistas usado por Batista, que cambiará precisamente el esquema para el partido de mañana ante Costa Rica, en el que la albiceleste se juega el pase a cuartos de final de la Copa América en casa. Sólo le vale ganar tras los dos empates iniciales que han provocado las duras críticas. «No le echemos la culpa a Lío», exoneró Maradona señalando al banquillo. «La selección no atacó en ningún momento y le echamos la culpa a él. Somos muy injustos con Messi».

Maradona pide a Messi que dé un paso adelante y reclame a Batista. «Escúchame, pon a alguien que me acompañe, que pueda tocar, que podamos hacer daño al rival». Ese «alguien» debería ser Javier Pastore. «(Batista) Tiene un ensañamiento estúpido con Pastore. Y me parece que sería un gran socio de Lío», dijo a «Olé» pese a que el propio Maradona en el Mundial de Sudáfrica apenas confió en el creativo jugador del Palermo.

«Espero que le hagan llegar esto que estoy diciendo», dijo en la entrevista convertida casi en telegrama para Messi, con el que le gustaría hablar «para entender todo lo que le está pasando por la cabeza».

Maradona sufre por su madre y, en menor medida, por la situación de Messi, lo que le lleva a reflexionar sobre el país que lo encumbró como un dios: «A los argentinos nos va como nos va porque somos como somos. Este país cada vez me sorprende más».

Fuente: Olé

Las bolsas europeas sufrem su propio «lunes negro» por la crisis de Italia

La principal bolsa italiana cae más del 3,2%, con extremos que superan el 5%, como el caso de Fiat. El efecto negativo se extiende al resto de los mercados.
Nuevo «lunes negro» para las bolsas europeas. Tras las fuertes caídas del último viernes, todos los mercados amplían sus caídas por las crecientes preocupaciones de que Italia pueda verse arrastrada por la crisis de deuda de la zona euro.

Así, el Ftse 100 de Londres resta un 3,2%; el Cac 40 de París baja un 2,2%; el Dax de Francfort retrocede un 1,9% y el Ibex de Madrid pierde 2,8%.

En este contexto, el FTSE MBI de Milán cae el 3,2% y arrastra a compañías y bancos italianos, como Fiat o Intesa SanPaolo, que pierden más del 5 por ciento.

Según opinaron algunos analistas, la tónica del mercado está a la defensiva. Nadie sabe dónde va a parar ésto y cuál será el siguiente dominó en caer, pero no se puede evitar que los inversores especulen a pesar de las protestas de los funcionarios europeos.

En tanto, agregaron que Italia está en otro orden de magnitud que Grecia, Portugal e Irlanda y lleva la crisis a otro nivel.

Asia
Las bolsas de Asia comenzaron la semana con resultados mixtos. El índice de Tokio, el Nikkei registró su peor caída en dos semanas después del reporte de indicadores económicos flojos en Estados Unidos y China que dispararon una toma de ganancias luego de tres semanas de avances.

En tanto, el Shanghai cerró con ganancias y mantuvo así su reciente racha de recuperación de las últimas semanas.

Fuente: infobae.com

Pela el nuevo River

Como todo Núñez, Almeyda inicia una etapa inédita. Hoy tendrá al Chori, Cavenaghi y Alayes. Y el DT espera más.

Ya no se habla del promedio. Se apagaron los banderazos y aseguran que el Tano Pasman se encuentra bien, estable. El club se levanta de sus ruinas. Grondona anda en la suya. Alonso no aparece. JJ, tampoco. Passarella convence a los ex de volver. Por fin. Se va a Roma, sonríe, parla italiano y trae en la valija millones de euros que no coinciden con la coyuntura. River se mueve en el mercado con una voracidad ajena a la mostrada anteriormente por la actual gestión. ¿Se acabó la joda, entonces? Más jodido no se puede estar. El gigante tocó fondo y debe aprender a convivir con esa vergüenza llamada descenso. Pero aún respira. Si no, no se explica cómo un equipo que jugará la próxima temporada en la B Nacional viene reforzándose mejor que cualquiera de la A.

En Núñez, hoy nace una nueva era. La era Almeyda. El día uno de trabajo después del indeleble 26-J. De aquella angustia por lo desconocido a lo, lisa y llanamente, desconocido. De un jugador veterano a un técnico joven. El Pelado tendrá que hacerse desde abajo, recibirse de entrenador entre el barro de las canchas del Ascenso. Pero, claro, con un plantel acostumbrado a otro acento.

Pocas horas antes de irse de vacaciones a Miami y mientras todavía se desgarraba la pilcha de jugador, el hombre de Azul dio pocas pistas sobre el perfil que quiere para su equipo, “un 4-4-2 con mucho pressing, que tenga garra pero sin olvidarse de jugar”. El croquis fue tomando forma con los nombres propios. Y la estructura se sostiene desde la experiencia, con medio equipo que ya sabe lo que es jugar en la BN (Vega, Maidana, Ferrero, Alayes, Domínguez y ¿Aguirre?). El Flaco le agrega altura y oficio a una defensa que luce rocosa, sobre todo si Ferrero aparece en la práctica de hoy y Ferrari finalmente no continúa, algo muy probable por cómo viene la renegociación de su contrato. Y en el arco los años le darían una luz de ventaja al Indio sobre Chichizola. Arriba hay para divertirse: el Chori y Cavenaghi, además del corazón que los hizo volver, le aportan jerarquía, desequilibrio y gol a un ataque que aún aguarda la decisión de Pavone, del gusto de Almeyda y a quien ya le hicieron una oferta que tendrá su respuesta entre mañana y pasado.

River, está claro, se prepara para matar en las dos áreas y acaso tanta bravura en los extremos evidencia algunos huecos en el medio. El Pelado ya anda por su nueva vida y, en ella, tal vez no le resulte sencillo encontrar a su otro yo.

Fuente: Olé

Argentina enfrenta al Sub 22 de Costa Rica con la obligación de ganar

Argentina deberá ganar para terminar segunda y así asegurarse la clasificación. Si empata dependerá de otros resultados para avanzar de ronda. El partido se jugará esta noche a partir de las 21:45.

No hay muchas más alternativas que ganar. Argentina tendrá que encontrarle la vuelta al partido de esta noche lo antes posible para no empezar a tener problemas con el público. A decir verdad, independientemente de los nombres, el esquema del partido de esta noche nos parece más atinado. Como más equilibrado y con la posibilidad de tener mayor volumen de juego.

Lógicamente que habrá que esperar por ver como se encuentran desde lo anímico los jugadores y si pueden abrir el resultado pronto para no tener que lidiar con la impaciencia de la gente. Todo un tema a tener en cuenta.

¿Cómo encarará esta vez el partido en Córdoba? Con la misma pareja de volantes como salida, a excepción de que los laterales se sumarán en el medio campo debido a la necesidad de la Argentina de obtener un buen resultado.

La gran diferencia es que Messi ocupará la responsabilidad de la creación por detrás de Gonzalo Higuaín, utilizado en este cotejo para que imponga presencia en el área rival. El ‘Kun’ comenzará por la derecha y del otro lado estará Di María; ambos con la obligación de generar jugadas a un ritmo más intenso que el visto hasta ahora.

Después de Bolivia y Colombia, la idea de Sergio Batista fue modificar el esquema (4-2-1-3 por el 4-3-3) y meter 4 cambios. Los que ingresarán son Fernando Gago, Angel Di María, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín por Ever Banega, Esteban Cambiasso, Carlos Tevez y Ezequiel Lavezzi.

La formación de Argentina, que además del pase de ronda intentará encontrar el nivel buscado y dejar atrás el descontento del público, será: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, Javier Zanetti; Javier Mascherano, Gago; Messi; Agüero, Di María e Higuaín.

Por el lado de los dirigidos por Ricardo Lavolpe, que cayeron con Colombia y superaron a Bolivia, el objetivo es no perder y con eso alcanzar la clasificación. El director técnico no confirmó la alineación, aunque tendría un cambio obligado y sería José Cubero por el suspendido David Guzmán.

Fuente: Urgente24

FIESTA NACIONAL DE COLOMBIA EN BUENOS AIRES

El próximo 24 de julio las calles porteñas se llenarán del color y la alegría de Colombia, para festejar un nuevo aniversario de su independencia.

Con motivo de un nuevo Aniversario de la Independencia de la República de Colombia, que se conmemorará el próximo 20 de julio, la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina (AMCA), la Embajada y el Consulado de Colombia en Argentina, han organizado una gran fiesta cultural que tendrá lugar el próximo 24 de julio en la emblemática Av. De Mayo, a partir de las 11 hasta las 17 horas. (Entre Bolívar y Tacuarí)
Las calles estarán vestidas con banderas del significativo tricolor amarillo, azul y rojo, hermanadas con la bandera Argentina. Durante toda la jornada se presentarán en el escenario diversas agrupaciones artísticas, contaremos con la presencia especial de los hermanos Visconti, la orquesta de salsa La Malanga ALL STARS, Baires vallenato y el grupo folclórico Aires de Colombia, entre otros. .
También habrá stands permanentes ambientados para la ocasión, donde se ofrecerán productos típicos de la gastronomía colombiana, artesanías, y otros artículos, comercializados por colombianos residentes en Argentina.
Este evento servirá para evidenciar la alegría y el carisma propio de los colombianos. Se espera una participación de más 4.000 personas a lo largo del día, que acercarán nuestras raíces a las argentinas.

Por primera vez en 2011, caen en junio los plazos fijos

Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al 1 de julio, el total de plazos fijos en moneda nacional del sector privado pasó de $ 95.734 millones al 31 de mayo hasta $ 95.490 millones a fines de junio. El movimiento implica una caída de $244 millones. La contracara de la merma es el contundente ascenso de la fuga de capitales, que alcanzó los U$S10.000 en el primer semestre.
Mientras en el primer trimestre del año, las colocaciones a plazo en el sistema financiero mostraron un fuerte ritmo de crecimiento, a partir de abril comenzó a gestarse su desaceleración hasta llegar a una meseta. Tanto es así que, de hecho, en junio el stock registró una caída por primera vez en el año. La creciente fuga de capitales empieza a mostrar sus consecuencias en el sistema financiero.

Según datos del Banco Central (BCRA) al 1 de julio, el total de plazos fijos en moneda nacional del sector privado pasó de $ 95.734 millones al 31 de mayo hasta $ 95.490 millones a fines de junio. El movimiento implica una caída de $ 244 millones, destaca hoy una nota del diario El Cronista.com

Si bien la baja no es significativa, marca un giro importante en la evolución de estos depósitos. Mientras que en marzo dieron un espectacular salto de $ 4.100 millones, en abril lo hicieron en $ 2.500 millones y en el mes de mayo ya el ritmo fue muy inferior y avanzaron unos $ 1.740 millones.

La contracara de la merma es el contundente ascenso de la fuga de capitales (entendida como la formación de activos externos del sector privado). Según estimaciones privadas (aún no hay datos oficiales), en el primer semestre del año la salida de fondos ya habría tocado U$S 10.000 millones. De esta manera, en la primera mitad del año, la dolarización ya alcanzaría poco menos del total de 2010 cuando se fueron u$s 11.000 millones. La tendencia promete profundizarse. Los analistas estiman que la fuga sobrepasaría los u$s 16.000 millones proyectados para todo el 2011.

Fuente: mdzol.com

Venezuela, el más activo centro de terroristas del continente

Por lo menos unos 80 operativos del grupo radical islámico Hezbollah se encuentran activos en 12 países de América Latina, especialmente en Venezuela y Brasil, un pequeño ejército que podría representar una seria amenaza para la seguridad de Estados Unidos, advierten expertos reunidos en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja.

En una audiencia que reunió a congresistas con expertos en terrorismo en Washington, fueron expuestas evidencias y fotografías de líderes y activistas vinculados a Hezbollah, entre ellos varios ciudadanos árabes con nacionalidad venezolana, que dirigen una red de reclutamiento y entrenamiento para ataques terroristas, que entre otros lugares tiene una base operativa central en la Isla de Margarita.

El panel integrado por cuatro expertos destacó los diversos aspectos de la amenaza que podría representar para Estados Unidos las actividades de radicales islámicos apoyados por Irán en América Latina.

Según Roger Noriega, ex subsecretario de Estado para América Latina durante la administración Bush, Venezuela y Brasil son en la actualidad los países donde Hezbollah se encuentra más activa.

“Chávez, que tiene un récord de apoyar a narcoterroristas colombianos, ha cooperado con Irán para proveer apoyo político, financiamiento o armas a Hezbollah, Hamas o la palestina Jihad Islámica en este hemisferio y otras partes”, dijo el ex diplomático.

Noriega indicó que la isla de Margarita, en el extremo oriente de Venezuela, “ha eclipsado la infame Área de la Trifrontera -la región donde Brasil, Argentina y Paraguay coinciden en Sur América- como el principal refugio y centro de las operaciones de Hezbollah en las Américas”.

Uno de los líderes claves de Hezbollah es el ciudadano venezolano Ghazi Atef Salameh Nassereddine Abu Ali, originario de Líbano, que en la actualidad es el segundo diplomático en importancia en la embajada de Venezuela en Siria.

Nasserddine maneja junto a dos de sus hermanos una red “de lavado de dinero y reclutamiento, que entrena operativos para expandir la influencia de Hezbollah en Venezuela y en toda América Latina”.

Nassereddine fue incluido en la lista de personas que apoyan el terrorismo internacional, elaborada por el Departamento del Tesoro en 2008.

Fuente:

Por Casto Ocando/INFORMADOR PÚBLICO

JORNADA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En el marco del Convenio Generación 3R y la Campaña de Educación Ambiental para la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la 2ª Jornada de Capacitación Docente en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

El Municipio de Lanús, junto al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, la Dirección General de Cultura Educación de la provincia de Bs. As., la Secretaría de Gestión Ambiental y la Jefatura de Inspección Distrital, realizó una jornada en gestión integral de residuos con el objetivo de capacitar a los docentes de las salas de 5 años del nivel inicial y de las escuelas primarias del distrito en el fomento de un cambio cultural que se refleje en acciones concretas, como por ejemplo, en la internalización de hábitos y comportamientos orientados principalmente a la reducción de la generación.
En este segundo encuentro, directivos y docentes entregaron sus respectivos proyectos, destacándose el trabajo realizado en Villa Jardín por la red local y la mesa de gestión integrada, por las Escuelas Primarias 72, 70, y 59, las Secundarias 5 y 62, y el Jardín 939. Dichos establecimientos presentaron un video sobre los alcances de la Jornada Comunitaria efectuada en el mes de junio del corriente año para celebrar el día internacional del Medio Ambiente donde explicaron los motivos que impulsaron la investigación y el consecuente trabajo social como Guardianes de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Además, docentes de las Instituciones EP 5 y el Instituto Magdalena Abrain, brindaron información sobre lo realizado en esta materia en sus ámbitos de trabajo, como la incorporación activa al Programa Tu Manzana Recicla. A su vez, el presidente de Hábitat Natural, ONG Ambientalista de la localidad de Monte Chingolo, expuso sobre las acciones efectuadas para implementar tanto el Programa citado, como así también, el Centro de Acopio Primario para contribuir al reciclado del Aceite Vegetal Usado y su posterior transformación en Biodisel.
Un punto destacado por los asistentes fue el de los problemas de higiene urbana de diverso origen, como el producido por la incorrecta disposición inicial de los residuos domiciliarios no embolsables tales como, escombros, ramas, artefactos y muebles en desuso. Al respecto, se informó por iniciativa del intendente Darío Díaz Pérez, se implementó recientemente el proyecto “Lanús más Limpia” con el objetivo de llevar adelante la recolección gratuita de estos residuos al que podrán acceder los vecinos comunicándose a la línea gratuita 0-800-222-5254.
Participaron de la jornada, el secretario de Gestión Ambiental Arquitecto Ricardo Jilek y la jefa Distrital de Inspectores Marcela Cancela, entre otros.

Informe Nº 283
08/07/11

CANCILLERIA DIO DE BAJA EL DOMINIO SEPRIN.com.ar PARA INTENTAR CENSURAR LA TAPA DE LA EDICION DIGITAL

Increíblemente, la Cancillería que administra los dominios .com.ar, dio de baja en apenas horas, (tiempo record, normalmente tarda 48 hs), el  domino Seprin.com.ar. Su objetivo era dejarnos fuera de la red, o al menos las personas que usaran el dominio Seprin.com.ar, no pudieran entrar.

Además del tiempo record, es totalmente ilegal,  y no se debió a un error. Ellos deliberadamente dieron de baja el dominio.

Cuando, se ingresó a Cancillería, figuraba el trámite DEL…. Con un número asociado, este no estaba en la base de datos,  PERO EL NOMBRE SEPRIN.COM.AR , fue dado de baja.

Por esta razón Seprin, se maneja con dominios en los EE.UU. bajo las leyes de los EE.UU. porque conocemos al gobierno  y al canciller Timerman y sabemos que este tipo de actitudes existe en forma constante. Y no impera la Ley.

Con respecto a los servidores, todavía no sabemos si desean incautar los mismos, Pero no obstante existen espejos en los EE.UU. Así que no podrán darlos de baja.

Es increíble, el juez Gallardo le pide a otra colega “censura previa” y esta actúa sin ninguna prueba y sin consultarnos y sin derecho a la defensa. Sino que asume que lo que dice el Juez es verdadero. Y Jamás nos comunica su decisión de incautar los números de Seprin papel… Avasallando todos los derechos constitucionales y legales. Y generando un perjuicio económico.

No obstante, esto es sin dudas, no sólo censura previa, sino que además actuando extemporáneamente y sin justificativo alguno.

La jueza Elena Liberatori se merece un Jury de enjuiciamiento, así como  cancillería una denuncia penal . Y Gallardo, bueno  el Dr. Creo que esta demás algún comentario, pero tal vez deba decirme  si es cierto que porque puso “un secretario brasileño” en el Juzgado de su colega y si además esta indocumentado. Por ahí tenemos mal la información así como que  tiene una relación sodomita con ese hombre. Pero por ahí también estoy equivocado y se trata de un Juez probo.  Y que no es socio de la Cátedra de derecho Junto con el incorruptible y probo Dr. Sergio Schoklender. Ex parricida. Ah a propósito, cual es la relación “parental”, en las Madres del Dr. Gallardo.

Por ahí soy sólo un mentiroso y nuestro medio es una basura, una cloaca de los servicios, que no informa y que es malo, socio de Videla  y Galtieri y primo del fallecido Bin Ladem… y Además facho  y no sé qué más…

Por Héctor Alderete

RESULTADOS OFICIALES ACTUALIZADOS

JEFE DE GOBIERNO:

Jefe y Vicejefe de Gobierno
C.A.B.A.
Datos de las 01:38
11 de Julio de 2011
Participación sobre escrutado: 73,03%
Mesas
Totales 5.608
Escrutadas 5.574 99,39%
Electores
Totales 2.482.868
Escrutados 2.467.796 99,39%
FORMULAS Resultados
MAURICIO MACRI – MARIA EUGENIA VIDAL 830.016 47,08%
601 Alianza Propuesta Republicana (PRO) 830.016 47,08%
DANIEL FERNANDO FILMUS – CARLOS ALFONSO TOMADA 489.760 27,78%
604 Alianza Frente para la Victoria (FPV) 489.760 27,78%
FERNANDO PINO SOLANAS – JORGE GUILLERMO SELSER 225.917 12,82%
607 Alianza Proyecto Sur 225.917 12,82%
MARIA EUGENIA ESTENSSORO – FERNANDO SANCHEZ 58.483 3,32%
605 Alianza Coalición Cívica (CC) 58.483 3,32%
SILVANA MYRIAM GIUDICI – CLAUDIO MARCELO AUGUGLIARO ACIERNO 36.372 2,06%
3 Partido Unión Cívica Radical (UCR) 31.045 1,76%
600 Alianza Frente Juntos por la Ciudad 5.327 0,30%
JORGE ALBERTO TELERMAN – DIEGO GABRIEL KRAVETZ 31.002 1,76%
263 Partido Frente Progresista por Buenos Aires 31.002 1,76%
LUIS FERNANDO ZAMORA – CECILIA SAMANTA PAUL 25.886 1,47%
187 Partido Autodeterminación y Libertad (AyL) 25.886 1,47%
RICARDO HIPOLITO LOPEZ MURPHY – ANA LUISA PAULESU 24.834 1,41%
36 Partido Autonomista 24.834 1,41%
JAVIER ALBERTO CASTRILLI – LEDA MABEL IRUZUN DI SI 13.728 0,78%
179 Partido Acción Ciudadana 13.728 0,78%
MYRIAM BREGMAN – JOSE ERNESTO CASTILLO 13.643 0,77%
602 Alianza F. de Izquierda y de los Trabajadores 13.643 0,77%
JORGE ALBERTO TODESCA – LISANDRO EDUARDO YOFRE 5.097 0,29%
1 Partido Mov. de Integración y Desarrollo(MID) 5.097 0,29%
ALEJANDRO CARLOS BIONDINI – MARIO ALBERTO PUERTOLAS 3.429 0,19%
300 Partido Alternativa Social 3.429 0,19%
CESAR LUIS ROJAS – RUBEN OSCAR SABOULARD 2.588 0,15%
906 Partido Movimiento Avanzada Socialista (MAS) 2.588 0,15%
ENRIQUE ADALBERTO PIRAGINI – JOSE LUIS FERRARI 2.078 0,12%
603 Alianza Frente de los Ciudadanos 2.078 0,12%
Votos
Positivos 1.762.833 97,81%
En blanco 22.543 1,25%
Nulos 14.771 0,82%
Recurridos e impugnados 2.142 0,12%

LEGISLADORES:

Diputados
C.A.B.A.
Datos de las 01:38
11 de Julio de 2011
Participación sobre escrutado: 72,76%
Mesas
Totales 5.608
Escrutadas 5.574 99,39%
Electores
Totales 2.482.868
Escrutados 2.467.796 99,39%
Cargos a elegir: 30
Partidos / Alianzas Resultados
601 – Alianza Propuesta Republicana (PRO) 785.692 44,96%
604 – Alianza Frente para la Victoria (FPV) 245.731 14,06%
607 – Alianza Proyecto Sur 225.312 12,89%
268 – Partido Frente Progresista y Popular 115.951 6,64%
606 – Alianza Nuevo Encuentro 113.287 6,48%
605 – Alianza Coalición Cívica (CC) 69.179 3,96%
3 – Partido Unión Cívica Radical (UCR) 36.665 2,10%
263 – Partido Frente Progresista por Buenos Aires 32.881 1,88%
187 – Partido Autodeterminación y Libertad (AyL) 26.685 1,53%
36 – Partido Autonomista 23.399 1,34%
908 – Partido Valores para mi País 18.355 1,05%
602 – Alianza F. de Izquierda y de los Trabajadores 17.507 1,00%
179 – Partido Acción Ciudadana 13.220 0,76%
600 – Alianza Frente Juntos por la Ciudad 6.760 0,39%
1 – Partido Mov. de Integración y Desarrollo(MID) 5.482 0,31%
300 – Partido Alternativa Social 3.561 0,20%
906 – Partido Movimiento Avanzada Socialista (MAS) 2.854 0,16%
907 – Partido para la Cultura y Desarrollo Social 2.710 0,16%
603 – Alianza Frente de los Ciudadanos 2.217 0,13%
Votos
Positivos 1.747.448 97,32%
En blanco 32.091 1,79%
Nulos 13.980 0,78%
Recurridos e impugnados 2.100 0,12%

Salud y enfermedad entre ricos y pobres

Si bien el nivel de ingresos de un país incide de manera directa sobre el estilo de vida de las personas y su salud, hay otros factores que entran en juego a la hora de establecer similitudes y diferencias en términos de sanidad entre los que más y menos tienen. Un experta analiza la realidad actual y advierte sobre el creciente protagonismo de las enfermedades crónicas.
Por Agustina Sucri
Hasta hace algunos años atrás las enfermedades infecciosas eran las responsables de la mayor cantidad de muertes en los países pobres, mientras que las crónicas se cobraban el número más alto de víctimas en países ricos. Hoy el escenario es distinto: las enfermedades crónicas -que agrupan a las cardiovasculares, tumores, respiratorias y causas externas- ganaron terreno y ya no pueden ser consideradas la principal causa de muerte sólo en países de altos ingresos sino que el tabaquismo, la dieta malsana, la vida inactiva y el alcohol llevaron a que estas afecciones se extiendan también en países de medianos y bajos ingresos.

«Esta es la gran preocupación del mundo actual, porque si bien son evitables, van in crescendo, matan prematuramente, generan altos índices de discapacidad y además tienen un alto costo para el Estado y para el bolsillo», destacó en diálogo con La Prensa la doctora Marcia Moreira, epidemióloga de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en la Argentina.

La experta recordó que desde hace miles de años se sabe que la forma en que la gente vive determina el cómo y el cuándo muere. En ese sentido, explicó que existe un patrón de causas de muerte para países ricos y otro para países pobres y que esos patrones se repiten en los sectores pobres y ricos de un mismo país.

Como ejemplo citó el caso del cáncer de cuello de útero que ocupa el primer lugar entre los distintos tipos de cáncer -en términos de mortalidad- en los países de bajos recursos, mientras que el de mama es el que más mujeres mata en países ricos. Sin embargo, dentro de un mismo país -como la Argentina- el NEA y el NOA -que son las regiones más postergadas- tienen tasas muy altas de cáncer de cuello de útero en tanto que en la región Centro y Sur del país es el cáncer de mama el que más vidas se cobra.

«Esto no sólo responde a una cuestión estricta de tener o no plata, sino que el poder adquisitivo de las personas las ubica socialmente, económicamente y políticamente, en términos de acceso a bienes y servicios. Las personas pobres son las que tienen menor acceso a información, a los servicios de salud, a los medios de prevención y las medidas saludables para preservar la vida y evitar enfermedades», expresó Moreira.

«Las personas pobres son las que comen comida chatarra, tienen un estilo de vida poco saludable y muchas veces no cuentan con Estados que lleven adelante regulaciones para ofrecerles una vida más saludable», añadió.

PREVENCION DESIGUAL

Según puso de manifiesto la especialista de la OPS/OMS, en las últimas décadas se han logrado disminuir las tasas de mortalidad mediante medidas de prevención sencillas tales como la vacunación, aunque incluso en este aspecto se evidencian inequidades sujetas a los ingresos de cada país.

«Las vacunas son accesibles, baratas, fáciles de aplicar y aceptables por la población; son la medida más efectiva para evitar enfermedad, muerte y discapacidad», resumió Moreira para luego agregar: «La realidad muestra que en países como la Argentina, Estados Unidos, Francia y Australia la cobertura de vacunación oscila entre un 98 y un 99 por ciento, pero en Africa o Haití sólo entre un 37 y un 45 por ciento de los habitantes son vacunados. Aún medidas tan sencillas no están llegando de igual manera a los habitantes de países ricos y pobres».

Otra cuestión vinculada con las posibilidades que tiene una población de permanecer sana está relacionada con el acceso al agua. «Tener agua de calidad asegura la salud, evita enfermedades y muertes, pero hay grandes proporciones de la población mundial que no tienen agua ni buena ni mala y tienen que caminar varios kilómetros para conseguirla en pequeñas cantidades y sucia. Por lo tanto, las enfermedades que acarrea el agua están más presentes en países donde la gente no tiene acceso a este recurso natural», argumentó la epidemióloga.

EXPECTATIVAS

Según datos de la OMS, en los países de altos ingresos -como Japón, Canadá y los países europeos- el 70% de la población muere a los 70 años de edad o más. El 29% muere entre los 15 y 69 años. Y sólo el 1% muere antes de los 15 años. En tanto, en los países pobres sólo el 21% de la población llega a los 70 años para morir después. El 43% muere entre los 15 y 69 años y el 36% muere antes de los 15.

«Estas cifras dan una pista de cuáles son las causas de muerte: qué es lo que mata a los niños, qué mata a los adultos y qué mata a los ancianos», aseveró Moreira.

La experta hizo hincapié en que si bien la mayoría de las enfermedades pueden prevenirse fuera del sector salud, el hecho de que el Estado garantice el acceso a servicios de atención sanitaria calificados es otro elemento que suele marcar la diferencia entre lo que sucede en países ricos y pobres.

«En muchos casos, no es necesario que exista un servicio de salud para que la gente sea sana y se mantenga sana; pero una vez que está enferma, el derecho a acceder a servicios de salud de calidad, oportunamente, cuando lo necesita y para lo que necesita, también influirá en la causa de muerte», sintetizó.

EN EL MAPA

Respecto al caso puntual de la Argentina, Moreira indicó que se encuentra dentro de los países de ingresos medios, donde el grupo de enfermedades crónicas no sólo es la principal causa de muerte sin el responsable de un alto índice de muertes prematuras.

«Estamos teniendo gente muriendo de cáncer a los 40 ó 50 años, muriendo de infartos a los 30 ó 50 años y esto no sólo tiene que ver con el hecho de ser rico o pobre sino con el estilo de vida y la falta de Estados reguladores que aseguren un estilo de vida saludable», remarcó la epidemióloga.

En ese sentido, habló de las altas tasas de fumadores y cómo esta problemática no sólo depende de la decisión de los individuos sino que la presión de las tabacaleras y la falta de regulación del Estado para evitar la publicidad del producto, la venta a menores y para controlar la prohibición de fumar en espacios públicos, entre otras medidas, contribuyen a que el tabaco todavía sea una de las principales causas de muerte en países como el nuestro.

El rol de los Estados en materia de alimentación saludable también muestra desigualdades significativas entre países pobres y ricos. «Se suele decir que la gente come mal pero muchas veces tampoco es cuestión de elección: la comida chatarra es más barata y más accesible, lo cual se suma a que no hay ni educación ni información para el público sobre el verdadero costo de esta comida», explicó Moreira, para luego proseguir: «Hay bajo consumo de frutas y verduras, pero si la gente no es educada sobre el valor de estos alimentos, no los encuentra en precio, calidad y cercanía, no los va a comer. El Estado y la sociedad tienen que organizarse de manera que los niños prefieran una manzana a una gaseosa; estos son valores culturalmente transmitidos, que sirve regular también desde el Estado y la sociedad».

Por último, la especialista insistió en que las causas de muerte que prevalecen en cada país no están sujetas únicamente a su nivel de ingresos ya que las políticas que lleva adelante el Estado en bases a sus recursos juegan un papel fundamental.

«Estados Unidos es más rico que Canadá pero los canadienses son más sanos que los estadounidenses porque Estados Unidos no tiene la salud como un derecho, mientras que Canadá ha fijado la salud como un derecho universal», concluyó.

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/

Un paso más hacia la vacuna contra el VIH

Una vacuna de tipo experimental podría convertirse en una arma efectiva en la lucha contra el SIDA. Al aplicarla en monos durante la fase de experimentación, se logró eliminar el virus del VIH de los animales infectados. Esto significa un paso más cercano hacia la vacuna definitiva contra el VIH en los humanos y abre nuevas esperanzas tanto para los médicos como para los pacientes.

Uno de los grandes anhelos de la medicina y de la ciencia actual es encontrar una vacuna definitiva contra el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), un virus que muta (cambia) rápidamente, hace que caigan las defensas del organismo, provocando infecciones y una serie de enfermedades como ciertos tipos de cáncer que pueden llevar a la muerte del paciente.

Unos estudios recientes indican que una vacuna experimental tiene el potencial para hacer desaparecer los rastros del VIH (el virus de la inmunodeficiencia humana) del organismo, algo que no se ha logrado hasta ahora con las terapias actuales. El portador de la vacuna es a su vez, otro virus, que una vez inoculado (inyectado) permanece en el organismo. Se trata del Citomegalovirus (CMV), que permite que el sistema inmunológico se mantenga constantemente alerta contra el VIH.

El especialista Louis Picker, del Instituto de Vacunas y Terapias Genéticas de la Universidad de Salud y Ciencia de Óregon, en Los Estados Unidos, encabezó el equipo que realizó el experimento utilizando monos. Específicamente, los científicos detectaron buenos resultados con varias versiones de la vacuna contra un tipo particular de virus del SIDA, denominado virus de inmunodeficiencia símico (SIV, por sus siglas en inglés).

Como mencionamos anteriormente, los tratamientos utilizados hasta ahora solamente logran controlar la infección provocada por el VIH pero no lo pueden eliminar del cuerpo. Este hallazgo pudiera cambiar las reglas del juego. Es un avance tan importante que ya los investigadores están trabajando para pasar a la siguiente fase, que implica probar esta vacuna en seres humanos.

El VIH se caracteriza porque debilita al sistema de defensa del cuerpo y hace que quienes lo padecen queden indefensos ante otras enfermedades que pueden provocarles la muerte, como diferentes tipos de infecciones y ciertos tipos de cáncer.

Actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir la enfermedad ni tampoco hay terapias que puedan erradicar el virus. Sin embargo, sí hay tratamientos muy efectivos que les permiten a las personas contagiadas llevar una vida relativamente normal.

De hecho, el VIH puede vivir en la sangre durante mucho tiempo sin dar síntomas. Pero si no se trata, puede manifestarse y hacer que la persona se enferme. Entonces, el virus se convierte en SIDA que es la etapa más grave de la infección.

Las principales formas en que se puede contraer el VIH son:

A través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, ya sean anales, vaginales u orales.

Por compartir agujas, cuando se usan drogas, o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada.

Durante el embarazo o el parto, entre la mamá y el bebé.

Tú puedes hacer mucho para evitar el contagio. Las maneras principales de protegerte de contraer una infección por el VIH son:

Mantén relaciones sexuales seguras, que sean sólo entre dos personas que no estén infectadas por el VIH, que solamente tengan sexo entre sí y que no usen drogas inyectables.

Usa siempre condones si no tienes una pareja estable o si tienes dudas de si tu pareja está infectada o manteniendo sexo con alguien más.

Si tu pareja se rehúsa a usar un condón, usa un condón para mujeres. No son tan efectivos como los de los hombres, pero ofrecen cierto grado de protección.

No dejes que la sangre, el semen, la orina, el flujo vaginal o la materia fecal de nadie penetre en tu ano, tu vagina o tu boca.

No compartas agujas ni jeringas.

Si ya portas el virus, es importante que hables, que te comuniques con tu pareja y ambos busquen el mejor modo de protegerse mutuamente. El mantener una actitud responsable frente a esta enfermedad es una de las claves para enfrentarla y para evitar que afecte a más personas.

Fuente: vidaysalud.com

Pino ve al comicio como una «película dramática»

El candidato a jefe de gobierno porteño por Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, pronosticó este domingo que la elección de su fuerza política estará «de bastante bien a muy bien», aunque cuestionó el «trabajo de polarización que se ha realizado» de cara a los comicios.

«Tenemos una enorme expectativa con este voto», aseveró el candidato a jefe de Gobierno en declaraciones a la prensa realizadas antes de emitir su voto, cerca del mediodía, en la sede de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales, en Barrio Norte.

En este sentido, Solanas sostuvo que, como «jefe político de una fuerza política» (en alusión a Proyecto Sur) su compromiso, más allá de los resultados de los comicios que se celebran este domingo en la ciudad de Buenos Aires, es seguir «profundizando mucho más que antes el armado nacional».

De todas maneras, se mostró optimista en relación a la performance electoral que demostrará en este jornada su espacio político: «Creo que vamos a estar de bastante bien a muy bien», pronosticó el candidato.

Por otro lado, estimó que la jornada electoral que se celebra en el distrito se desarrollará con «normalidad» y reconoció que se llegó al día de los comicios tras una campaña que «no ha generado gran entusiasmo» entre los votantes.El cineasta señaló, minutos antes de votar, que la elección era «una película dramática con ribetes de comedia porque no hay cabal conciencia de todo lo que se vota».

«Está muy desdibujada por copas, fútbol y entre otras cosas no hubo vocación para informarle al ciudadano que hoy se vota un cambio en la división política de la Ciudad», acotó.

En sus declaraciones a la prensa, Solanas relativizó los sondeos sobre intención de voto dados a conocer en el marco de la campaña y enfatizó que los porteños «deciden su voto los últimos días».

«Este es nuestro territorio y la decisión de pelear por mi territorio es la decisión de hacer base acá y proyectarnos a nivel nacional, pero lo primero que hace una fuerza política es defender su territorio», sostuvo el candidato a jefe de gobierno porteño.

Por otro lado, destacó que en estos comicios se votarán por primera vez a los integrantes de quince juntas comunales y sostuvo que esto «es muy importante porque lleva al vecino a preocuparse por las tareas de su barrio».

Sin embargo, consideró que el hecho de que hoy se vote esa nueva categoría no significa que «enseguida habrá conciencia ciudadana», y sostuvo que eso recién se producirá luego de «un trabajo paulatino».

De acuerdo con lo consignado por el propio candidato, tras emitir su voto, Pino Solanas tenía previsto almorzar junto a su hija, su nieta y su actual mujer.

Fuente: http://www.minutouno.com.ar/

Estiman que el resultado de la elección se conocerá a las 21

El director electoral de la ciudad de Buenos Aires, Julián Curi, estimó que los primeros resultados de los comicios que se celebran este domingo en el distrito se conocerán alrededor «de las 21.30».

«A partir de las 21.30 se pueden llegar a tener algunos datos ciertos», aseveró el funcionario en declaraciones formuladas este domingo a las radios Del Plata y Diez.

Allí, señaló que aquellos electores que a las 18 -hora de cierre de los comicios- se encuentren dentro de las escuelas pero que aún no hayan votado, podrán hacerlo de todas maneras.

Por otro lado, explicó que los cambios registrados en los lugares de votación de cada ciudadano en relación a la elección anterior se debe a que, por primera vez, hombres y mujeres votarán en las mismas mesas.

En relación a las tres horas y media que, tras el cierre de los comicios, estimó demorarán en conocerse los primeros resultados, Curi remarcó que por cada mesa habrán 450 electores y, «como son tres las categorías que se tienen que contar, esto puede generar algún tipo de retraso».

Los porteños eligen este domingo, además de candidato a jefe y vicejefe de gobierno porteño, 30 legisladores del distrito y comuneros.

Es que en estos comicios, por primera vez en la ciudad de Buenos Aires, se elegirán las autoridades de las 15 comunas en que fue dividido el distrito, en cumplimiento de lo que había sido establecido por la Constitución de la Ciudad.

En total, habrá 5.608 mesas distribuidas en la ciudad, donde sufragarán casi 2.500.000 de ciudadanos, de los cuales 11.781 son extranjeros.
Fuente: http://www.minutouno.com.ar/

En plena veda electoral, Cristina destacó los logros del «modelo»

La Presidenta brindó hoy dos discursos, en Tucumán y en Ezeiza, en los que remarcó la «transformación económica del país», la inclusión de la política de los jóvenes, y el desarrollo durante los últimos años de gestión; también, en la Ciudad, la Avenida de Mayo fue escenario de la fiesta del Día de la Independencia; Macri estuvo en el izamiento de la Bandera
Hoy, la presidenta Cristina Fernández participó en dos actos y brindó sendos discursos. El primero, en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia en Tucumán, por la mañana; y, el segundo, en el contexto de la inaguración de una nueva terminal en Ezeiza, por la noche.

En plena vigencia de la veda electoral, la mandataria hizo varias alusiones a los logros económicos y sociales alcanzados en los últimos ocho años de gestión, en clara referencia a los gobiernos del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y a la suya propia.

Por la mañana, la jefa del Estado consideró que «miles de jóvenes se incorporan a la política para defender un proyecto, después de ocho años (de gestión)». «Qué maravilla!», exclamó y fue vivada por los dirigentes de La Cámpora, el grupo político que fundó su hijo, Máximo Kirchner.

En Ezeiza, por la noche, volvió a referirse a la administración: «Como pocas veces en nuestra historia ha habido tal generación de puestos de trabajo», afirmó. «Esta es la clave de estos años de crecimiento inédito, que vamos a seguir manteniendo», vaticinó.

Además, citó cifras: «El crecimiento y la inversion del Estado en materia de infraestructura creció 28 veces», dijo, y agregó: «Esto no es magia, esto es gente que trabaja articuladamente, como lo hemos hecho entre la Nación, el municipio y la provincia».

En Tucumán, durante el acto, la mandataria llamó a luchar por una «segunda independencia» para construir una «economía que permita tener autodeterminación».

En ese marco, evocó a su marido fallecido al señalar que «se animó a reconstruir una economía devastada» cuado, dijo, «otros decían que era imposible hacerlo a plantar la bandera de rebeldía ante poderes del establishment».

En su cuarta visita a Tucumán como presidenta, Fernández de Kirchner destacó a los próceros como «hombres que en medio de las adversidades se animaron a declarar la Independencia» del país y resaltó hoy la «voluntad de creer de personas que acompañaron el proyecto político de Néstor Kirchner» al mencionar como «inédito» el proceso de incorporación de jóvenes a la política.

Cristina resaltó hoy la importancia de las elecciones primarias del 14 de agosto próximo, y llamó a la ciudadanía a participar en ellas, porque en la Argentina de hoy «no deciden más las burocracias políticas, sino que ahora deciden los argentinos en cada una de las elecciones».

«El próximo 14 de agosto los argentinos van a poder votar a los candidatos de los partidos políticos que más les gusten en un ejercicio de democracia interna y participación popular», remarcó. Además, recordó que cuando era senadora presentó proyecto de primarias obligatorias y recién ahora «se hace realidad».

De inmediato, la Presidenta sostuvo que «no importa a quiénes elijan, no importa para quién sea su voto; lo importante es que este 14 de agosto vayan a poner su presencia, que de ahora en más no deciden más las burocracias políticas, sino que ahora deciden los argentinos en cada una de las elecciones».

Por otra parte, ponderó la voluntad de millones de jóvenes que se incorporan a la política», y consideró que algunos, que no entienden ni nunca entenderán y se asustan, quieren comparar este maravilloso proceso de la juventud con otros». «Porque yo fui una joven que me incorporé a la política en la lucha contra la dictadura, otros en los `80 por la ilusión de un proceso democrático, y acá se incorporan después de ocho años de gestión para defender un proyecto de nación que fue revalidado en las urnas», remarcó.

Además, destacó que millones de jóvenes se incorporan para apoyar políticas que el propio Estado impulsa. «No vienen con las manos cargadas de piedras, sino con las cabezas llenas de sueños. Cómo no estar orgullosa de ver a los jóvenes de vuelta cantar el himno con orgullo y alegría. Cómo no estar orgullosa de ver cómo miles y miles se incorporan a su primer trabajo, de ver a nuestros alumnos secundarios con sus computadoras que llevan a sus casas y que sus padres tengan también lo que no pudieron darle», añadió.

Acompañada por el gobernador José Alperovich, ministros del gabinete nacional y mandatarios de otras provincias, criticó la ambición desmedida de «las corporaciones que pretenden comerse toda la torta, cuando lo único que hacen es indigestarse», y advirtió: «en la lucha por la justicia jamás vamos a entregar nuestras convicciones».

«Argentinos, tenemos Patria y tenemos que creer que es el mejor lugar para vivir», enfatizó la Presidenta al culminar cerca de las 14.40 su discurso en el acto central por el Día de la Independencia que se llevó a cabo en Tucumán.

En la Ciudad
En el 195 aniversario del Día de la Independencia, la Avenida de Mayo se convirtió, desde las 11, en el escenario de una fiesta callejera con desfiles y números artísticos con más de 500 participantes.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó hoy en la víspera de los comicios en los que buscará su reelección, el acto oficial de la Ciudad de Buenos Aires en la Plaza de Mayo, acompañado por funcionarios, el Regimiento de Infantería de Patricios y efectivos de la Policía Metropolitana.

La ceremonia comenzó a las 8.45 con las estrofas del himno nacional y luego se procedió a izar la bandera en el mástil de la plaza, donde se hizo presente el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad, Luis Lozano y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

En el marco de la veda que rige por los comicios locales que se desarrollarán mañana, Macri cumplió con la actividad pero evitó realizar declaraciones. El Regimiento de Infantería Patricios rindió honores a la insignia nacional junto a una formación de efectivos de la Policía Metropolitana y de representantes de la Casa del Veteranos de Guerra de la Ciudad.

El acto contó con la presencia de ministros y secretarios de Estado y otras altas autoridades de Gobierno, además de legisladores y representantes del Poder Judicial. Una vez concluida la ceremonia, se sirvió el tradicional chocolate para conmemorar la fecha patria, se informó.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

López Murphy ponderó la elección de comuneros porteños (Informe de Luis Fernández Echegaray)

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el Partido Autonomista, Ricardo López Murphy, emitió esta mañana su voto y antes de hacerlo remarcó que espera poder «dar una sorpresa» en los comicios, aunque reveló que le hubiera gustado «una campaña con más debate».

López Murphy fue el primero de los postulantes en sufragar al hacerlo 8:40 de la mañana en la mesa 632 del Instituto del Carmen, ubicado en la calle Paraguay 1766 del barrio porteño de Recoleta.

Luego de emitir su voto, el candidato del Partido Autonomista ocupó un lugar como fiscal general de esa fuerza.

«Hacemos lo imposible para que el resultado sea el mejor. Hemos trabajado creo que como nadie, durante muchos meses de manera artesanal, pero con mucha convicción y sentido del humor. Vamos con alegría y con la mejor predisposición», sostuvo en declaraciones formuladas a la prensa.

Asimismo, remarcó que «hubiera deseado una campaña con más debate, más orientada a comparar las alternativas», ya que para él «se ha tratado de rehuir a los debates y hacer pesar los aparatos económicos y las publicidades».

Por último, indicó que es pera «una concurrencia masiva para votar», porque «la democracia funciona cuando los ciudadanos participan activamente» y se necesita «que el sistema tenga la legitimidad que corresponde».
Fuente: http://www.cadena3.com/

Macri exhortó a los porteños a «ser protagonistas»

El jefe de gobierno y candidato a la reelección por el Pro, Mauricio Macri, exhortó hoy a los porteños a “ser protagonistas e ir” a votar y afirmó que en esta jornada “se elige una forma de convivencia”.

“Va a haber balotaje seguramente”, pronosticó el actual titular del Ejecutivo porteño, y consideró que “habrá que tener paciencia (para tener resultados) hasta después de las 20.30 porque ahora se agregan los comuneros, y llevará más tiempo el recuento”.

En diálogo con la prensa al arribar al Café Tortoni, en Avenida de Mayo al 800, donde desayunó con su equipo y los periodistas, Macri dijo que “todos aspiramos a vivir mejor, y la mejor manera de hacerlo es siendo protagonistas y yendo a votar”, y expresó su deseo que “cuando termine el día veamos que se batió un nuevo récord de asistentes” a las urnas.

Al ser consultado sobre la importancia de este comicio, el jefe comunal quiso ser escueto por la veda electoral pero opinó: “Se vota la mejor manera de organizarnos en la Ciudad para vivir felices, se elige un modelo de convivencia”.

Macri arribó a las 9.30 al Café Tortoni, y se sentó en una mesa del salón del fondo del tradicional bar porteño junto a la candidata a vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, y los candidatos a legisladores Sergio Bergman, Cristian Ritondo y Marina Klemensiewicz.

También lo esperaban miembros de su equipo, como el jefe del Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario General de la Jefatura de Gobierno, Marcos Peña; y el jefe de la bancada del Pro en la Cámara de Diputados, Federico Pinedo.

Vidal se manifestó “contenta y con tranquilidad”, avizoró un “escenario de balotaje”, confesó que no durmió la noche anterior y que esperará el resultado en familia.

Luego, pasadas las 10, Macri emitió su voto en la Universidad CAECE (ubicada en frente al Café Tortoni), y tras darle un beso al sobre, lo insertó en la urna de la mesa 301.

El jefe de Gobierno dijo tener “mucha ansiedad” y anunció que pasará el día en familia tratando de distraerse leyendo o viendo alguna película, y que almorzará “cualquier cosa con un pedazo de carne”.

Si bien Macri tiene previsto ir al bunker que el Pro tiene armado en Costanera Norte alrededor de las 19, Rodríguez Larreta y Ritondo anunciaron que ya estarán allí a las 16.
Fuente: Télam

DESALOJO EN MATADEROS: LA JUSTICIA DESALOJO EL CORRALON EL RESERO

En la esquina de Directorio y Murguiondo, en donde funcionaba el corralon de materiales para contrucción «El Resero» ,se produjo el desalojo del mismo por orden judicial.

En la mencionada esquina se tendrian que haber construido dos escuelas publicas , en el año 2006, conto con un cartel de obra ( de la Corporación Bs As Sur s.e) con precisiones acerca de la obra y demas detalles que misteriosamente un dia desaparecio.

.

La empresa «Resero S.R.L Corralón de Materiales de Construcción» fue autorizada a utilizar los terrenos en la gestión de Anibal Ibarra.
El CGPC 9 que conduce Nestor Dinatale inició junto al Diputado Cristian Ritondo acciones conjuntas con el Ministerio de Educacion para poder tener una entrevista con el Juez Gallardo a fin conversar acerca del predio cedido en el año 2003 por el ex presidente Eduardo Duhalde al gobierno de la ciudad con la finalidad de que sea sede de dos escuelas públicas. La reunión se llevo a cabo, y el Juez requirió toda la información acerca del predio para poder realizar una inspección ocular. La misma se llevo a cabo el 30 de junio pasado, dictandose un desalojo voluntario en un lapso de 7 días, el cual se está llevando a cabo desde el Jueves 7 de julio, siendo custodiado por la Policía Metropolitana.
Con este gran paso podremos avanzar en el cumplimiento del compromiso asumido por Mauricio Macri y Cristian Ritondo no solo frente a la comunidad educativa, sino a la comunidad en general.

Fuente: Prensa PRO

Aseguran que Scioli «va a ser gobernante con mayor legitimidad el 23 de octubre»

El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, aventuró que el mandatario provincial, Daniel Scioli, «va a ser el gobernante con mayor legitimidad el 23 de octubre», si se impone con holgura en las elecciones internas y en las generales.

«Creemos que lo único que legitima a los gobernantes en democracia es el voto popular, por eso Daniel Scioli va a ser el gobernante con mayor legitimidad el 23 de octubre», enfatizó Pérez.

El funcionario bonaerense pronosticó que Scioli superará al intendente de José C. Paz, Mario Ishii, en las primarias del 14 de agosto, para luego sumar más votos que la lista de adhesión que encabeza el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, y obtener la victoria en los comicios de octubre.

«(Scioli) le va a haber ganado a Ishii la elección primaria, va a tener más votos que la lista de adhesión de Sabbatella y va a superar a los candidatos opositores como (Margarita) Stolbizer, (Francisco) De Narváez, (Eduardo) Amadeo y (Adolfo) Rodríguez Saá», remarcó Pérez.

Todo indica que el oponente de mayor riesgo que enfrentará el gobernador en octubre en busca de renovar su mandato es el líder de Unión Celeste y Blanco, De Narváez, que selló un acuerdo en la
provincia con el candidato presidencial por la UCR, Ricardo Alfonsín.

Mientras tanto, el mandatario bonaerense resolvió tomarse unos días de vacaciones en Francia y regresará al país la semana que viene para terminar de definir los detalles del lanzamiento de la
fórmula que integra con Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

El acto sería en el Teatro Argentino de La Plata, según trascendió en las últimas horas.

Consultado sobre los postulantes del Frente para la V ictoria (FpV) en los comicios de octubre, Pérez destacó: «En nuestras listas hay representantes de distintos espacios que comparten una
misma visión de país y provincia».

«En un cierre de listas no todos quedan satisfechos, sin embargo hay equilibrio y eso hace mas rico el sistema», evaluó.

Además sostuvo que «Scioli mantuvo el miércoles una muy buena reunión con los sectores de la juventud. Una más, que se suma a las que viene realizando junto a legisladores, empresarios,
intendentes y referentes del campo».

«Los vecinos de la Provincia van a volver a elegir a los que demostraron capacidad y experiencia en la gestión y no sólo a los que aparecen en tiempos de campaña electoral», advirtió.

Por otra parte, el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, salió a defender la designación de Mariotto como candidato a vicegobernador bonaerense por el FpV y consideró que «le será híper-útil» a Scioli, en caso de imponerse para un segundo mandato.

Fernández desmintió el supuesto malestar del sciolismo por esa designación y comentó que dialogó con el gobernador sobre el tema y éste le manifestó que está «muy contento con que Mariotto lo
acompañe».

«Los que critican a Scioli por la elección de Mariotto como candidato a vicegobernador bonaerense no entienden que el peronismo no es una federación de partidos municipales y provinciales, sino un movimiento nacional que alguna vez lo condujo y creó Juan Perón y hoy lo conduce Cristina Fernández de Kirchner», dijo el funcionario.

Según publicó el diario El Día, durante un acto organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Fernández explicó que «ese movimiento incide en las provincias y Juan Perón en algún momento acordó con el Movimiento Popular Neuquino, o en Santa Fe con un candidato que no era peronista».

«En este momento, en el marco del contexto en el que nos desenvolvemos, Mariotto es una figura importantísima y va a ser no últil sino híper-útil para Daniel Scioli», enfatizó.

Fuente: www.26noticias.com.ar

Confirman otra muerte por gripe A en el Perrupuato y ya son cuatro las víctimas del virus

Hoy se confirmó la que un paciente fallecido a mediados de junio en el hospital Perrupato tenía el virus de la Gripe A. El hombre, de 60 años, es la cuarta víctima en Mendoza y como en los otros casos sufrió complicaciones respiratorias que agravaron su cuadro.

El paciente ingresó al hospital de San Martín el 22 de junio con un fuerte dolor abdominal, y luego de los exámenes pertinentes se constató que tenía neumonía.

Tuvo que ser derivado a terapia intensiva y al otro día falleció. Ahí se le realizaron los estudios virológicos correspondientes y se enviaron al Central. Los resultados que confirmaron que el hombre tenía el virus H1N1 se obtuvieron el 7 de julio.

El lunes pasado, una joven de 29 años que estaba embarazada murió con un cuadro similar en el hospital Diego Paroissien en Maipú.

Y el martes se confirmó la muerte, hace dos semanas, de un empleado del Ministerio de Seguridad por el virus H1N1.

Este último desenlace fatal fue confirmado por el Ministerio de Salud de la provincia. De esta forma, los casos mortales por esta patología suman cuatro en Mendoza en lo que va del año.

La primera víctima de la gripe A de la temporada fue una paciente de 77 años, que murió en el hospital El Carmen a mediados de junio.

En los cuatro casos el patrón común es que no estaban vacunados, aunque el hombre de 60 años no está dentro del grupo de riesgo que recibe la vacuna de forma gratuita. Según precisaron desde la cartera de Salud, el paciente tenía una patología de base de alcoholismo y tabaquismo.

Mientras que el empleado de la cartera de Seguridad que perdió la vida tenía 45 años y sufría de obesidad mórbida.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/

Las personas con obesidad mórbida tienen mayor riesgo de contraer gripe

Lo informó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, que por esta razón pidió que aquellos que padecen este trastorno se vacunen contra la gripe, ya que en ellos son mayores las posibilidades de contraer enfermedades respiratorias. Recuerdan que en la epidemia de gripe A del 2009 este fue uno de los grupos de riesgo con mayor cantidad de casos. Asimismo, llaman a que realicen los tratamientos contra la obesidad.

Con la llegada de las bajas temperaturas y el mayor riesgo de contraer enfermedades respiratorias, aquellas personas que tengan obesidad mórbida deberán vacunarse cuanto antes contra la gripe A, según recomendó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Desde la cartera informaron que el riesgo de contraer gripe es mayor en quienes padecen este trastorno, razón por la cual son considerados un grupo de riesgo, el cual en 2009 representó uno de los mayores sectores de la población afectados por la epidemia de gripe porcina.

Según datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, en el país el 18 por ciento de la población adulta es obesa.

Como primera medida, la recomendación del ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, es que “todos aquellos que se encuentren en situación de obesidad mórbida se vacunen contra la gripe porque, de hecho, durante la pandemia de 2009 éste fue uno de los grupos poblacionales que registró casos graves y fatales” a raíz de infecciones por el virus de la influenza A H1N1.

“Todo obeso presenta algún nivel de dificultad respiratoria porque el abdomen presiona sobre el diafragma y comprime los pulmones, además se trata de cuerpos de gran tamaño a los que, por lógica, cuesta mucho más oxigenar”, explicaron desde la cartera.

Fuente: Inforegion

Macri asistió al izamiento de la bandera en Plaza de Mayo

A un día de las elecciones porteñas, el jefe de Gobierno porteño encabezó el acto central de la Ciudad de Buenos Aires por el 195º aniversario de la Declaración de la Independencia.

El titular del PRO evitó realizar declaraciones a la prensa ante el riesgo de violar la veda electoral que rige desde el viernes.
Se trató de un acto breve a un día de las elecciones en las que el mandatario porteño se presentará para la reelección, motivo por el que evitó realizar declaraciones a la prensa ante el riesgo de violar la veda electoral que rige desde el viernes.

Luego de entonar el Himno Nacional, los granaderos del Regimiento de Infantería 1 de Patricios izaron la bandera y, posteriormente, se realizó un minuto de silencio «en memoria de quienes han brindado su esfuerzo y su vida para lograr la independencia».

Además del Regimiento de Infantería 1ro de Patricios, en la Plaza de Mayo hubo una fuerte presencia de la Policía Metropolitana.

Del acto participó también la ministra de Desarrollo Social y candidata a vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, junto a gran parte del Gabinete porteño.

Si bien el jefe de Gobierno no habló con la prensa, Horacio Rodríguez Larreta se encargó de brindar, principalmente, detalles sobre el proceso electoral de este domingo y señaló que «la Ciudad está muy bien preparada».

En ese marco, el jefe de Gabinete detalló que en cada escuela habrá un enviado del Tribunal Superior de Justicia con una computadora para responder consultas sobre los padrones, debido a que «ha habido cambios» en esos listados, según dijo.

«Si alguien llega a una escuela y no está en el padrón debe dirigirse a la computadora del Tribunal Superior para que le indique dónde vota», señaló Rodríguez Larreta.
Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Pronostican clima primaveral para los próximos días

Habrá ascenso de temperaturas a partir de este domingo en el territorio provincial. Esa condición se mantendría al menos hasta el martes, día en que se esperan lluvias. La máxima alcanzaría los 25ºSe anuncia clima primaveral para los próximos días en la provincia, ya que a partir del domingo la temperatura irá en ascenso.

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la costa del río Paraná el domigo la mínima será de 11 grados y la máxima alcanzaría los 22 grados, valores que se incrementarán el lunes, jornada en la que se espera una mínima de 11 grados y una máxima de 25.

Esa condición, acompañada de cielo parcialmente nublado, continuará al menos hasta el martes, día en que se anuncian lluvias y, además, una mínima de 15 grados.

En la costa del río Uruguay los valores podrían ser un grado superior a los señalados en la costa del Paraná.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/l

Una joven boliviana fue detenida por tener 98 “tizas” de cocaína en el estómago

Una llamada anónima al 911 delató a la mujer de 27 años que estaba a punto de viajar a España cuando fue interceptada por la Policía. La llevaron al hospital y encontraron en su cuerpo 1,176 kilo de droga.

Una joven boliviana quedó detenida luego de que, cuando viajaba con permiso de residencia a Barcelona, España, se descubrió que tenía casi un centenar de «tizas» de cocaína en su estómago, informaron hoy fuentes policiales.

Lo más curioso es que una llamada anónima delató en el 911 el viaje de la mujer, a raíz de lo cual los policías montaron un sistema de guardia en el aeropuerto internacional de Ezeiza, que tuvo que irse renovando por las sucesivas cancelaciones aéreas a raíz de las cenizas volcánicas.

Recién cuando la joven, de 27 años, estaba por abordar su avión, fue interceptada por la policía y, pese a que negó con tranquilidad y convicción ser la persona que estaban buscando, los análisis que se hicieron en su cuerpo confirmaron que tenia la droga en el estomago, dijeron los voceros.

La pasajera fue detectada en el sector de la Terminal B de Aerolíneas Argentinas previo al ‘check-in’ y, al ser interrogada, «se mostró sumamente tranquila, negando enfáticamente cualquier vinculación con el transporte de estupefacientes», indicaron las fuentes policiales.

Pero la mujer «fue sometida a revisación a través del sistema ‘body scanner’, que devolvió imágenes compatibles con el formato de ‘tizas’ de cocaína, en gran cantidad».

La joven entonces fue detenida y llevada al Hospital Interzonal de Ezeiza, donde se la sometió a un lavaje de estómago donde se incautaron 98 «tizas» que sumaron un peso de 1,176 kilo de cocaína y que, en el mercado español, tiene un valor de entre 40.000 y 50.000 dólares, detallaron los informantes.

Fuente: La Razón

Se confirmó: Lamela es nuevo jugador de Roma

Passarella, en Italia, oficializó la venta del juvenil al club donde alguna vez jugó Gabriel Batistuta; el Káiser iba a cerrar el pase ayer, pero se demoró su viaje y lo confirmó hoy

El presidente millonario, Daniel Passarella, confirmó este sábado la venta de Erik Lamela a Roma, el club de Francesco Totti y donde alguna vez brilló Gabriel Batistuta.

«Lamela es jugador de Roma. Sólo queda depositar su contrato en la Federación Italiana de Fútbol», dijo el Káiser al salir de la reunión con los dirigentes del club italiano.

A River le quedarán por el pase del juvenil, 12 millones de euros, plata fresca con la que podrá saldar las deudas con el plantel y buscar reforzar el equipo para el Nacional B. Además, si Lamela juega entre más de 20 partidos, recibirá otros dos millones de euros más.

A lo largo del año, Lamela recibió algunas ofertas para dejar el club, la más importante de Milan, por 12 millones. En su momento Passarella dijo que no lo vendería por menos de 20 millones, la clásula que tenía Erik, pero con el descenso consumado, Lamela pasó a Roma.

Fuente: Cancha Llena

Romagnoli será operado y se pierde el inicio del torneo

El equipo de Omar Asad suma un nuevo dolor de cabeza. En esta ocasión, “El Pipi” deberá pasar por el quirófano debido a una hernia inguinal. El enganche estará fuera de las canchas cerca de 2 meses

En medio de todos los problemas económicos que atraviesa el club, ahora se le suma otro mal. Omar Asad no podrá contar con Leandro Romagnoli en la pretemporada que realizará San Lorenzo en Potrero de los Funes.

El volante, que se perdió parte del anterior torneo por diversas molestias físicas, ahora deberá ser operado debido a una hernia inguinal y de esta manera, quedará descartado por 2 meses. Se estima que pueda volver en la quinta fecha.

En la posición de enganches no le sobran variantes al “Turco” ya que sólo cuenta con lso juveniles Sebastián González, Leonel Rinaldi (debe arreglar su contrato) y Rafael Cabrera.

Igualmente, no son todas malas. “El Malevo” Ferreyra logró desvincularse del Dnipro y en los próximos días firmaría su contrato por 3 años con “El Ciclón”.

Fuente: Infobae

En crisis, la Selección empieza de nuevo

El DT pateó el tablero: hará cambios y modificará el sistema. Tarea dura en un plantel caído y con un líder que se siente incomprendido.

Pep Guardiola inventó un método; Barcelona es en la cancha el manual abierto de un entrenador que escribió muchos capítulos para consagrar el éxito; el tiki tiki es apenas un apéndice. Sergio Batista se encolumnó detrás de la idea madre por el solo hecho de contar con el hijo más brillante de la escuela catalana. Lionel Messi es genio allá y demonio apátrida acá, a pesar de Batista.

Dos partidos sin victorias cambiaron los planes. Checho ya deslizó que el lunes habrá otros futbolistas, aunque no haya hecho nombres propios.

El nuevo repertorio esconde su peor derrota: no logró convencer a los jugadores. Duro. Javier Mascherano ayer marcó que el lunes empieza “la otra Copa América”; es cierto, ante Costa Rica, la Selección se jugará la cabeza por un título condenado a ganar. Sin embargo, el mensaje es aún más profundo. Lo que se viene es la refundación de un equipo que no supo ser.

El pasado, pisado. Un equipo sin DNI no es un equipo; ni mil nombres, como tiene Argentina por peso específico, alcanzan para definir la identidad. Batista va a cambiar; lo obligan a cambiar. Su idea no cundió en este plantel NN, que recibe insultos, que empujó a Messi a la tristeza, que deja al entrenador desarmado en su pelea por mantener el cargo de cara a Brasil 2014. Hay un dato: por más que Batista aseguró lo contrario post empate contra Colombia, todavía no selló su contrato. Su firma son puntos suspensivos que Grondona se guarda como carta. Si el proyecto Copa América fracasa, Checho será eyectado. El escenario no brinda margen para el error. Por eso, el entrenador recogió las banderas e intentará con otra propuesta. El neodiscurso tiene cambiada la letra chica y algunos párrafos centrales. El capítulo del nueve fue directamente reescrito: donde decía “mi nueve es Messi”, ahora se lee “vamos a jugar con un referente de área”. El elegido sería Gonzalo Higuaín, que jugó unos minutos contra Colombia.

El volantazo se asume en el chapoteo en un barro en el que Batista no tenía pensado ensuciarse: “No es un fracaso perder la Copa América. Necesitamos un Mundial”, había sostenido el DT hace un mes. Batista también quemó esos libros. Ayer habló de “una final” contra Costa Rica, el rival por el que se empezará a desandar un nuevo camino.

No sos vos, soy yo. Los jugadores se echan la culpa; a Batista ni se le ocurre enrostrarles la falta de éxito en la ejecución del plan. No hay cortocircuito en ese aspecto. Sin embargo, dos actuaciones flojas de local no son sin cargo. Ezequiel Lavezzi y Carlos Tevez no desconfían de Batista, pero sí de su idea. Cuasualidad o no, serían los primeros desplazados.

Roto el esquema principal, el resto confía en las respuestas individuales para conformar el todo. En una charla profunda, los jugadores hicieron autocrítica y acordaron que el discurso para afuera no se mancha: Messi y Batista, los más cuestionados por la prensa y los hinchas, deben ser los “intocables”. Si se rompe ese equilibrio, hay peligro de abismo. Por lo demás, la pelea del chico diez y Burdisso fue un roce de coyuntura que los más grandes ya supieron absorber.

Yo quiero a mi bandera. Batista abandonará su librito por necesidad y urgencia. Desterrada la etiqueta “Barcelona”, la liturgia incluye palabras mágicas como “carácter” y “rebeldía”, expuestas por el técnico en su columna para el diario Clarín. La impronta ya no es de equipo. Sin tiempos para una planificación sesuda con conceptos repetidos, el nuevo plan se apoya en que aparezca el fuego sagrado. Mientras, el DT mueve las manos más rápido que Messi los pies para hacer el nuevo dibujo: del antes no negociable 4-3-3 pasará al 4-2-1-3, con Leo por detrás de los delanteros.

Sin prolegómenos, el entrenador explicó: “No hicimos las cosas que pensamos, sabemos que tenemos que cambiar, la Selección jugó mal, pero este grupo va a revertir todo”. Fe ciega, obligada esperanza en jugadores que hasta ahora desmienten sus currículum o, como se llame, el plan salvataje está en marcha. Batista retrocedió con la intención de que los próximos pasos, distintos, le den a la Argentina lo que ahora, de pronto, sería una bendición: el pase a cuartos. Aun con un Messi en silencio, compungido por las críticas despiadadas y la exigencia de los hinchas, Checho tiene “mucha confianza”. Lo dijo ayer: “Me veo jugando la final”.

El método falló; los intérpretes, también. Ahora, una nueva era comienza; menos la camiseta, en la Selección se pone en duda todo.

Fuente: Perfil

Condenaron a Bellini a 16 años de prisión por el homicidio de su pareja

El Tribunal Oral Criminal 1 de Morón condenó ayer al empresario Daniel Bellini a 16 años de prisión por el crimen de su pareja Morena Pearson. En un fallo unánime, los jueces Claudio Chaminade, Susana De Carlo y Osvaldo Cedarri dieron por probado que la muerte de Pearson fue un homicidio y desestimaron la hipótesis de la defensa que siempre sostuvo que se trató de un suicidio. La defensa del dueño de la disco Pinar de Rocha apelará el fallo.

El empresario Daniel Bellini, dueño de la disco «Pinar de Rocha», fue condenado a 16 años de prisión por el homicidio de su pareja, la bailarina Morena Pearson, ocurrido en 2008.

El Tribunal Oral Criminal 1 de Morón consideró a Bellini (61) autor del delito de «homicidio simple agravado por el uso de arma en concurso real con tenencia ilegal de arma de guerra». E

n un fallo unánime, los jueces Claudio Chaminade, Susana De Carlo y Osvaldo Cedarri dieron por probado que la muerte de Pearson fue un homicidio y desestimaron la hipótesis de la defensa que siempre sostuvo que se trató de un suicidio.

Vestido de traje oscuro y sentado al lado de sus abogados Raquel Hermida Leyenda y Mario Di Caprio, Bellini escuchó impávido cómo los jueces lo condenaron a 16 años de cárcel.

El padre de Morena, Francisco Pearson, dijo que con la condena de Bellini «ha salido a la luz la verdad», pero afirmó que pese al fallo no tiene nada para festejar. «Yo no tengo ningún motivo para estar contento, mi hija no está más. Ya no tengo más a mi hija», afirmó el padre de la víctima.

Por su parte, una de las abogadas de Bellini, Hermida Leyenda, aseguró que apelarán el fallo y que hay pruebas para revertir la condena y «demostrar que la muerte de Morena fue un suicidio».

En sus alegatos, los fiscales Adrián Flores y Marcelo Varona Quintián y el abogado del particular damnificado, Pablo Dobantón, habían pedido una pena de 18 años de prisión para el empresario por los mismos delitos por los que hoy fue condenado.

En tanto, la defensa había reclamado en su alegato la absolución de Bellini por el beneficio de la duda y por considerar que la muerte de Pearson fue «un suicidio de manual» por sus problemas psiquiátricos derivados de la anorexia.

El hecho ocurrió la madrugada del 21 de marzo de 2008 cuando Bellini y Morena discutieron en «Pinar de Rocha», el boliche de Ramos Mejía propiedad del ahora condenado y donde la joven trabajaba como bailarina del caño.

Según contaron los testigos y admitió el propio imputado en sus indagatorias, el motivo de la discusión fue que Bellini la retó porque la vio bailando muy provocativamente con un amigo, también bailarín, en el VIP del boliche y eso le molestaba por «una cuestión de imagen».

Morena se retiró a la casa donde convivía con Bellini y la hija de dos años de ambos, ubicada a 100 metros del boliche, sobre la calle Brasil 10 de Villa Sarmiento, partido de Morón. Según la versión de Bellini, él la siguió y allí le dijo que la relación estaba terminada, volvió a Pinar de Rocha a tener una reunión con un abogado y al regresar la encontró tirada en el vestidor de la habitación sobre un charco de sangre.

Pero lo que primero parecía un suicidio se transformó en una investigación por homicidio cuando el fiscal de Instrucción Matías Rappazzo descubrió que no había deflagración de pólvora en las manos de Morena y que el arma, una pistola 9 milímetros con mira láser, había sido limpiada de huellas.

También descubrió que habían sido borrados del celular de Morena una serie de mensajes de texto comprometedores. La fiscalía resaltó en su alegato el testimonio de Iván Tellnow, el ex bailarín de «Pinar de Rocha» y amigo de Morena y de Bellini, que aquella madrugada bailó con joven y luego recibió de ella dos SMS que decían: «Me separé de Dani porque cree que estoy con vos» y «me quiere matar».

Además, los fiscales destacaron que los peritajes demostraron que en el vestidor donde se encontró a Pearson baleada cabía otra persona que fue la que la atacó. También recordaron el testimonio de una psicóloga que declaró en el debate que de los «diez mil casos» de bulimia que trató «sólo tres o cuatro» terminaron en suicidio.

Fuente: InfoRegión