Condenaron a Bellini a 16 años de prisión por el homicidio de su pareja

El Tribunal Oral Criminal 1 de Morón condenó ayer al empresario Daniel Bellini a 16 años de prisión por el crimen de su pareja Morena Pearson. En un fallo unánime, los jueces Claudio Chaminade, Susana De Carlo y Osvaldo Cedarri dieron por probado que la muerte de Pearson fue un homicidio y desestimaron la hipótesis de la defensa que siempre sostuvo que se trató de un suicidio. La defensa del dueño de la disco Pinar de Rocha apelará el fallo.

El empresario Daniel Bellini, dueño de la disco «Pinar de Rocha», fue condenado a 16 años de prisión por el homicidio de su pareja, la bailarina Morena Pearson, ocurrido en 2008.

El Tribunal Oral Criminal 1 de Morón consideró a Bellini (61) autor del delito de «homicidio simple agravado por el uso de arma en concurso real con tenencia ilegal de arma de guerra». E

n un fallo unánime, los jueces Claudio Chaminade, Susana De Carlo y Osvaldo Cedarri dieron por probado que la muerte de Pearson fue un homicidio y desestimaron la hipótesis de la defensa que siempre sostuvo que se trató de un suicidio.

Vestido de traje oscuro y sentado al lado de sus abogados Raquel Hermida Leyenda y Mario Di Caprio, Bellini escuchó impávido cómo los jueces lo condenaron a 16 años de cárcel.

El padre de Morena, Francisco Pearson, dijo que con la condena de Bellini «ha salido a la luz la verdad», pero afirmó que pese al fallo no tiene nada para festejar. «Yo no tengo ningún motivo para estar contento, mi hija no está más. Ya no tengo más a mi hija», afirmó el padre de la víctima.

Por su parte, una de las abogadas de Bellini, Hermida Leyenda, aseguró que apelarán el fallo y que hay pruebas para revertir la condena y «demostrar que la muerte de Morena fue un suicidio».

En sus alegatos, los fiscales Adrián Flores y Marcelo Varona Quintián y el abogado del particular damnificado, Pablo Dobantón, habían pedido una pena de 18 años de prisión para el empresario por los mismos delitos por los que hoy fue condenado.

En tanto, la defensa había reclamado en su alegato la absolución de Bellini por el beneficio de la duda y por considerar que la muerte de Pearson fue «un suicidio de manual» por sus problemas psiquiátricos derivados de la anorexia.

El hecho ocurrió la madrugada del 21 de marzo de 2008 cuando Bellini y Morena discutieron en «Pinar de Rocha», el boliche de Ramos Mejía propiedad del ahora condenado y donde la joven trabajaba como bailarina del caño.

Según contaron los testigos y admitió el propio imputado en sus indagatorias, el motivo de la discusión fue que Bellini la retó porque la vio bailando muy provocativamente con un amigo, también bailarín, en el VIP del boliche y eso le molestaba por «una cuestión de imagen».

Morena se retiró a la casa donde convivía con Bellini y la hija de dos años de ambos, ubicada a 100 metros del boliche, sobre la calle Brasil 10 de Villa Sarmiento, partido de Morón. Según la versión de Bellini, él la siguió y allí le dijo que la relación estaba terminada, volvió a Pinar de Rocha a tener una reunión con un abogado y al regresar la encontró tirada en el vestidor de la habitación sobre un charco de sangre.

Pero lo que primero parecía un suicidio se transformó en una investigación por homicidio cuando el fiscal de Instrucción Matías Rappazzo descubrió que no había deflagración de pólvora en las manos de Morena y que el arma, una pistola 9 milímetros con mira láser, había sido limpiada de huellas.

También descubrió que habían sido borrados del celular de Morena una serie de mensajes de texto comprometedores. La fiscalía resaltó en su alegato el testimonio de Iván Tellnow, el ex bailarín de «Pinar de Rocha» y amigo de Morena y de Bellini, que aquella madrugada bailó con joven y luego recibió de ella dos SMS que decían: «Me separé de Dani porque cree que estoy con vos» y «me quiere matar».

Además, los fiscales destacaron que los peritajes demostraron que en el vestidor donde se encontró a Pearson baleada cabía otra persona que fue la que la atacó. También recordaron el testimonio de una psicóloga que declaró en el debate que de los «diez mil casos» de bulimia que trató «sólo tres o cuatro» terminaron en suicidio.

Fuente: InfoRegión