Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al 1 de julio, el total de plazos fijos en moneda nacional del sector privado pasó de $ 95.734 millones al 31 de mayo hasta $ 95.490 millones a fines de junio. El movimiento implica una caída de $244 millones. La contracara de la merma es el contundente ascenso de la fuga de capitales, que alcanzó los U$S10.000 en el primer semestre.
Mientras en el primer trimestre del año, las colocaciones a plazo en el sistema financiero mostraron un fuerte ritmo de crecimiento, a partir de abril comenzó a gestarse su desaceleración hasta llegar a una meseta. Tanto es así que, de hecho, en junio el stock registró una caída por primera vez en el año. La creciente fuga de capitales empieza a mostrar sus consecuencias en el sistema financiero.
Según datos del Banco Central (BCRA) al 1 de julio, el total de plazos fijos en moneda nacional del sector privado pasó de $ 95.734 millones al 31 de mayo hasta $ 95.490 millones a fines de junio. El movimiento implica una caída de $ 244 millones, destaca hoy una nota del diario El Cronista.com
Si bien la baja no es significativa, marca un giro importante en la evolución de estos depósitos. Mientras que en marzo dieron un espectacular salto de $ 4.100 millones, en abril lo hicieron en $ 2.500 millones y en el mes de mayo ya el ritmo fue muy inferior y avanzaron unos $ 1.740 millones.
La contracara de la merma es el contundente ascenso de la fuga de capitales (entendida como la formación de activos externos del sector privado). Según estimaciones privadas (aún no hay datos oficiales), en el primer semestre del año la salida de fondos ya habría tocado U$S 10.000 millones. De esta manera, en la primera mitad del año, la dolarización ya alcanzaría poco menos del total de 2010 cuando se fueron u$s 11.000 millones. La tendencia promete profundizarse. Los analistas estiman que la fuga sobrepasaría los u$s 16.000 millones proyectados para todo el 2011.
Fuente: mdzol.com