Impugnarán el informe sobre el suicidio de Allende
El querellante en la causa que investigó la muerte del ex presidente chileno sostuvo que en el documento «hay una serie de inconsistencias muy graves». Al reclamo se sumarán otros movimientos sociales.
El abogado Roberto Ávila, representante de un grupo de militantes del Partido Socialista y querellante en este caso, afirmó que el estudio -en el que se concluye que el ex presidente de Chile Salvador Allende se suicidó- «por sí mismo no puede probar nada».
El letrado afirma que aunque supuestamente se realizó otra autopsia al ex presidente chileno en 1973, las conclusiones del actual estudio no pueden ser las mismas que las de hace casi 40 años, cuando tras el golpe de Estado del ex general Augusto Pinochet, la dictadura buscó «sostener la tesis del suicidio».
Según Ávila, el informe realizado por el Servicio Médico Legal (SML) de Chile sólo podría servir como una » base para una presunción judicial». Para el abogado, el documento «en lugar de disipar dudas sobre la investigación de la muerte de Allende, ha traído muchas más», porque no presenta argumentos confiables.
«Ni la investigación ni la autopsia realizada por la dictadura chilena ha gozado de credibilidad, indicó Ávila en una entrevista con Telesur. «Hay una serie de inconsistencias muy graves en el informe del SML», entre las que destacan el supuesto uso de fusiles tipo AK-47 que «no se han podido encontrar» y «huellas de disparos en las manos del Presidente».
«El informe detalló los análisis en un cadáver esqueletizado (…) y dicen que no hay signos de lucha. ¡Por Dios!», exclamó. «Es que los hematomas no se conservan en los huesos», criticó.
Entre los movimientos que apoyarán la querella para revisar las causas de la muerte de Allende se encuentra la Unión de Ex Prisioneros de Chile. Para darle la vuelta al resultado del estudio, los querellantes acudirán a los pilotos que bombardearon el Palacio de la Moneda hace casi 40 años para intentar aclarar lo que sucedió aquel 11 de septiembre de1973.
Después de que la Justicia lo determinara a comienzos de año, el pasado 23 de mayo fue exhumado el cuerpo del ex presidente chileno, y casi dos meses después el SML concluyó que Allende, que gobernó de 1970 a 1973, se había suicidado durante el golpe de Estado. Aunque su viuda Hortensia Bussi insistió en recuperar el cuerpo, los militares sacaron el cadáver de Allende de La Moneda, y tras una autopsia el ataúd del ex presidente fue sellado y enterrado en un cementerio de Viña del Mar, a 120 kilómetros de Santiago.
El próximo 4 de septiembre los familiares celebrarán un nuevo funeral, que en esta ocasión será público, para enterrar los restos del ex presidente.
Fuente: infobae