Buenos Aires, 29 de julio (Télam).- En las pizarras de la «city» porteña el dólar al público se mantuvo hoy estabilizado en 4,13 pesos para la compra y 4,17 para la venta, lo que significó a lo largo del mes un ajuste de tres centavos o 0,72 por ciento.
En el segmento mayorista o donde operan bancos y empresas la demanda se mantuvo sostenida repitiendo el mismo escenario de las últimas jornadas, en una jornada en la que nuevamente se percibió la influencia de los cierres de posiciones, algo que habitualmente sucede todo fin de mes.
«La magnitud de la demanda genuina superó las previsiones oficiales y obligó al Banco Central a incursionar con ventas de divisas para atender el desbalance existente en el mercado», señaló el analista Gustavo Quintana.
Las incursiones del Banco Central para acotar la variación del dólar se tradujeron en posturas de venta en los plazos más inmediatos de los mercados de futuros con intervenciones simultáneas en el mercado de contado.
En el mercado mayorista del Siopel el «billete-físico» entre bancos cerró a 4,1438 pesos, frente a los 4,1150 que se pagaron un mes atrás, mientras el tipo transferencia cerró hoy en 4,145 pesos.
«El control de la evolución de lo precios el dólar le insumió al Banco Central el uso de recursos genuinos y le impidió continuar con el proceso de acumulación de reservas en la última semana del mes», opinó Gustavo Quintana, de López León Brokers.
Los que compraron futuros a fin de agosto se aseguraron divisas a 4,174 pesos y la posición siguiente, setiembre, se operó en el Rofex de Rosario a 4,204 pesos.
Por otro lado, el tipo de cambio de referencia – empleado por particulares o empresas que necesitan un precio testigo- despidió el mes en 4,143 pesos, con un aumento del 0,77 por ciento si se comparan los 4,111 que estableció el Banco Central a fin de junio.