Provincia: cada vez hay más inscriptos en las nuevas universidades

El ministro Oporto dijo que “hay un récord en la matrícula”. Pero la deserción sigue alta: el 32% deja en primer año.

La creación de nuevas universidades en la Provincia de Buenos Aires fue una de las causas por las cuales subió la cantidad de inscriptos en los últimos años. A tal punto se dio este crecimiento, que el director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, se animó a hablar de “récord de matrícula universitaria” este año.

El funcionario destacó el “cambio estructural de la última década”, fundamentalmente en el Conurbano, donde desde 2009 se han creado centros en Florencio Varela, Avellaneda, Moreno, José C. Paz y Merlo (las dos últimas todavía no tienen alumnos). Sin embargo, este aumento no se traduce en más egresos, pues el índice de deserción sigue alto: se estima que el 32 por ciento de los alumnos deja en el primer año de la carrera y que sólo un 25% de los inscriptos logra el diploma.

Oporto expresó que las casas de altos estudios “tienen inscripciones de más de 3.000 alumnos y la Universidad de La Plata, que es centenaria, tuvo récord histórico de matriculación en este año”. Entre las más nuevas, la de Avellaneda aportó 800 estudiantes este año; la de Florencio Varela, 2.500; y la de Moreno, 1.000.

“Un gran porcentaje de chicos que entra a las universidades supera la escolaridad de sus padres; muchos vienen de familias que no tienen experiencia universitaria”, precisó Oporto. Y resaltó: “Amplitud de posibilidades que nace de las nuevas universidades, que están generando una tradición y que, en general, se orientan al desarrollo local. Así, los adolescentes tienen cursos de formación profesional y de oficios de alto nivel”.

Fuente: La Razón

Ante el «Funebrero», Atlético entierra una temporada que termina sin sabores

El “Decano” cierra su participación en el presente campeonato ya pensando en el que viene. Podría ser el último partido de “Satanás” Páez. Czornomaz tampoco seguiría.

Atlético Tucumán se mide este jueves con Chacarita Juniors, a partir de las 21.10, en el primer partido de la fecha 38 del Torneo Nacional B. La cita es en el estadio Monumental, de 25 de Mayo y Chile, con el arbitraje Darío Herrera, y será televisado para todo el país.

Sin lugar a dudas, este no es el final de temporada que esperaba tener Atlético. El equipo que en un principio fue de un efectivo Enrique Hrabina, y que logró adjudicarse la primera ronda del torneo sin dejar dudas, luego pasó a manos del “Pirata” Adrián Czornomaz. El de ese entonces ya era un equipo de capa caída, que “piloteaba” la situación para seguir peleando el ascenso, pero que ya no mostraba los argumentos de antes. Así se llegó a este presente sin sabores, que más pinta a despedida y a pensar en el futuro.

De esta manera Atlético saltará por última vez en el torneo al césped del Monumental, ante un Chacarita que también quiere terminar lo antes posible con este trámite para ponerse a trabajar en lo que viene.

Para este partido, el «Pirata» confirmó que Esteban Dei Rossi, Mario Vallejo, Javier Páez, Deivis Barone y Gustavo Toranzo, Julio Buffarini, Omar Gallardo, Diego Erroz y Martínez, Enzo Maidana y Héctor Álvarez serán los titulares. En tanto, Sergio Lobo, Rodrigo Herrera, César More, Martín Pautasso, Alberto Argañaraz, Mauricio Bustos y Gastón Pizzicannella completan la nómina de concentrados.

«Posiblemente mañana sea mi último partido con la camiseta de Atlético», dijo «Satanás», en declaraciones a radio LV7, en tanto que el DT también esgrimió la chance de dejar su cargo. “Estoy muy agradecido con la dirigencia y la afición de Atlético, espero volver algún día», dijo el “Pirata”, en radio 10.

Cristian Chávez también se iría, como la temporada de Atlético, que tiene que terminar lo antes posible.

Fuente: El Diario24

«Luciana la va a romper en el Champions Trophy», aseguró «Chapa» Retegui

«Es como Michael Jordan en básquet, como Diego Maradona en fútbol y como Tiger Woods en golf», había dicho hace un tiempo el entrenador de las Leonas, Carlos Retegui, en referencia a la mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar.

A pocos días de jugarse el Champions Trophy en Holanda, «El Chapa» está feliz de contar otra vez en el plantel con la rosarina y aseguró: «tiene una gran predisposición para el trabajo, es algo que me llena de orgullo como entrenador. Hace casi dos meses dije que Aymar hará cosas asombrosas en Holanda. Hoy juego a ganador: Luciana la va romper en el Champions Trophy y eso lo baso en cómo está ella en los entrenamientos, en su entendimiento del juego. Está cada vez mejor», destacó.

El seleccionado nacional jugará hoy contra Australia, el primer partido del torneo Cuatro Naciones que se desarrollará en esta ciudad de Alemania. El sábado, Las Leonas enfrentarán a Corea del Sur, con el que jugó un amistoso el martes pasado y lo derrotó por 2 a 1; el domingo, chocarán con el seleccionado local.

Como un F-1

«Afrontaremos el Cuatro Naciones a full. En este torneo vamos a buscar la puesta a punto final del equipo. Nos quedan 10 días de trabajo. Hay que llegar en óptimas condiciones al 25 de junio para comenzar a defender el título del Champions Trophy. Quiero que el equipo esté fino, rápido y ágil. Vamos a buscar pasar de ser un auto muy bueno a subirnos a un F-1. Trataremos de sincronizar las líneas y el sistema defensivo. Los córners de ataque y de defensa» concluyó Retegui.

Fuente: Telám-La Gaceta

El Pato, por el bicampeonato

Angel Cabrera, que ganó el US Open 07, es el único argentino en Maryland. Tiger Woods se lo pierde.

Angel Cabrera será el único representante nacional en el US Open, el segundo Major del año, que comienza en los links del Congressional Country Club de Bethesda (Maryland), con u$s 7,5 millones en premios.

El cordobés Cabrera, 83º del ranking mundial, compartirá hoyos con el estadounidense Stewart Cink y el irlandés Padraig Harrington. El Pato ya ganó este torneo, hace cuatro años, y paga 15-8 en las apuestas, con el inglés Lee Westwood como máximo favorito (17-10), pese a que aún no ganó un grande.

El torneo, cuya última edición ganó el norirlandés Graeme McDowell, tendrá una ausencia de peso: el local Tiger Woods, ex Nº 1 del mundo, lesionado en la pierna izquierda, quien no faltaba desde 1994.

Fuente: Olé

Cambia, todo cambia

Ortiz toca el equipo: vuelven Capurro, Casco y Castro. La duda es si arriba va Córdoba por Graf.

Bajo la lluvia Gimnasia llevó a cabo la primera práctica de fútbol de la semana. Como era de esperarse, Milton Casco y Lucas Castro volvieron a los 11 tras cumplir con una fecha de suspensión: el Pata fue el volante derecho y el lateral se ubicó en la izquierda. Como Ortiz mantuvo en la defensa a Iriarte, el juvenil se adelantó. Otro regreso fue el de Capurro, que acompañó en la mitad a Rinaudo. El DT aún duda en ofensiva: por el bajo rendimiento de Graf, el Indio no vería con malos ojos que Córdoba haga dupla con Guillermo. En el entrenamiento de ayer, al Mellizo lo acompañaron un tiempo cada uno.

Fuente: Olé

«No soy un perro», disparó Buonanotte

Nadie parece entender el momento por el que pasa River. Cada personaje que está inserto en el «mundo millonario» cada vez que agarra un micrófono tira una bomba. Esta vez fue Diego Buonanotte que atacó al enterarse de que no concentrará para el partido contra Lanús.

«Estoy dolorido por no poder despedirme de la gente de River. Siempre actué de buena fe, no sé si todos lo hicieron así. A esta altura no sé qué pensar. Estoy seguro de que no es deportivo, es un tema personal. No soy un perro para que me traten así», acotó.

El «Enano» aclaró que no asistirá el sábado al Monumental. «No voy a ir. La platea no es mi lugar. Prefiero el viernes despedirme de mis compañeros y desearles lo mejor. Voy a disfrutar de mi último fin de semana con mi gente, en Teodelina. La moral y mi confianza están muy bajas. No puedo pensar en otra cosa que en irme y que se termine todo de una vez.», se sinceró el jugador que se irá a Málaga.

La noticia sobresaliente del entrenamiento, fue que Mariano Pavone,después de dos cotejos, volverá a ocupar un lugar entre los titulares.

Fuente: La Gaceta

Vila habló de las agresiones

“Si Independiente Rivadavia baja al Argentino A, le va a resultar más fácil salir de ese torneo que a algunos dirigentes de la cárcel”, afirmó el empresario Daniel Vila, quien el martes fue hostigado durante una reunión que se realizaba en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados…

“Si Independiente Rivadavia baja al Argentino A, le va a resultar más fácil salir de ese torneo que a algunos dirigentes de la cárcel”, afirmó el empresario Daniel Vila, quien el martes fue hostigado durante una reunión que se realizaba en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados donde se debatía la creación de la nueva ley del fútbol impulsada por el legislador Vargas Aignasse.

Vila es el presidente de Independiente Rivadavia e impulsa cambios radicales dentro de la AFA, a la que pugna por llegar a la presidencia y desplazar a Julio Grondona.

En diálogo con LT3, Vila contó ayer que se sentía “sorprendido” con lo que ocurrió el martes en el Congreso de la Nación. “Averiguando un poco, esto nunca había ocurrido en una reunión en la Cámara de Diputados. Ni siquiera cuando se trató algo tan difícil y discutido como la resolución 125 tuvimos una situación tan violenta como la que vivimos”, manifestó.

En una charla con Bigote Acosta, Vila hizo un raconto de lo ocurrido en el Congreso. “La sesión duró una hora y 45 minutos. Una hora y 44 minutos estuve escuchando lo que decían los dirigentes que se oponen a la ley del fútbol. Todos están en contra pero sin dar los motivos. Cuando me tocó hablar logré hacerlo unos 30 segundos, después llegaron los agravios, los insultos y amenazas de agresiones físicas. La presidenta de la comisión, Ivana Bianchi, tuvo que levantar la sesión y yo tuve que salir custodiado del edificio”.

Vila identificó a sus agresores como los dirigentes “que firmaron una solicitada en apoyo a Julio Grondona y que se oponen a la ley del fútbol”. Y reflexionó: “El fútbol es pasional adentro de la cancha, cuando se disputa un resultado. Pero cuando se está en el Congreso de la Nación, donde uno no va a disputar un resultado deportivo sino a discutir, a debatir una idea, o a enriquecer un proyecto de ley, estando a favor o en contra, lo pasional no existe. Uno no se puede comportar como barrabrava en el Congreso. Salvo que estén acostumbrados a tener esa conducta toda su vida, es decir a no tolerar, a no escuchar”, se explayó el dirigente mendocino.

Al ser consultado sobre su actual relación con el titular de la AFA Julio Grondona, Vila fue contundente: “No tengo ninguna relación. Hace tiempo que no hablamos. Lo único que recibí en el último tiempo es la agresión en cancha de Quilmes, junto con mi hijo, en donde el secretario ejecutivo de la AFA, encabezando una patota, nos agredió físicamente. Trascartón no nos cobraron ese gol que está dando la vuelta al mundo. Un pelotazo de 40 metros de nuestro jugador que entró y salió del arco. Los únicos que no lo vieron fueron el árbitro y el juez de línea. Y ahora esta agresión en Diputados”. Y ratificó su deseo de que “se termine con la designación de árbitros a dedo. Que los fixtures se realicen por sorteo y no se elaboren en un escritorio”.

Lo dijo…

«Nos vienen ocurriendo muchas cosas, así que puede ser que haya una mano negra, y que esa mano negra se traslade a lo deportivo. Independiente Rivadavia está en zona de Promoción, así que si hay una mano negra, no hay dudas de que es muy efectiva”

«Lo más simple es la participación. Eso es lo más inmediato, que se democratice el fútbol, que no sean sólo 49 representantes dentro de los tres mil afiliados que tiene la AFA los que elijan al presidente. Con 49 voluntades no alcanza para decir que es un sistema democrático”

Fuente: La Capital

Boca le regala a Palermo un palco cerca de «La 12»

Martín Palermo insistió y Boca le cumplió el sueño: el «Titán» tendrá su palco en La Bombonera, muy cerca de la tribuna popular donde se ubica «La 12», para seguir todos los partidos del «Xeneize» en su estadio.

El club brindó un emotivo homenaje a Palermo este domingo, al disputarse su último encuentro en el estadio de Boca (1-1 vs. Banfield). Para el final, se decidió regalarle uno de los arcos al máximo goleador absoluto en la historia xeneize.

Sin embargo, este miércoles Palermo se mostró agradecido por el regalo pero manifestó que le hubiera gustado «un palco, porque es más usable».

La Comisión Directiva de Boca escuchó estas declaraciones y accedió a brindarle un lugar exclusivo para el «Titán» en el estadio.

Palermo se retirará definitivamente de la actividad profesional en el encuentro de este sábado, a las 15, ante Gimnasia en La Plata.

Fuente: Terra

Barros Schelotto y Riquelme sacaron a relucir viejos rencores

El volante ofensivo de Boca declaró: “Los quiero mandar al descenso”. Y el delantero de Gimnasia respondió: “Le voy a romper la rodilla”. Chocarán el sábado próximo.

Juan Román Riquelme y Guillermo Barros Schelotto mantienen desde hace años una manifiesta enemistad, pero en las últimas horas recalentaron la previa del choque que sus equipos mantendrán el sábado próximo.

El volante ofensivo de Boca declaró: “Los quiero mandar al descenso”. Y el delantero de Gimnasia respondió: “Le voy a romper la rodilla”, según publicó el diario «Libre».

Aquellos que conocen la intimidad xeneize cuentan que un día antes de jugar la final de la Copa Intercontinental del 2000 hubo un fuerte cruce en el seno del equipo de Boca, que se aprestaba a enfrentar al poderoso Real Madrid.

Riquelme habría solicitado que su amigo Marcelo Delgado ingresara de entrada en detrimento de Barros Schelotto, quien integraba el grupo liderado por Martín Palermo. Como al día siguiente, Boca ganó, el hecho quedó en el olvido.

Este sábado, volverán a estar frente a frente en el Bosque platense y como viene ocurriendo en los últimos once años, no se dirigirán la palabra.

Fuente: Cadena3

Abbondanzieri: «Boca se está desplomando»

El arquero más ganador de la historia «xeneize» lamenta que las peleas internas de la CD atenten contra el éxito deportivo del equipo. Dijo, además, que «la falta de respeto de Alves y los dirigentes», le impidieron retirarse en el club

Afincado en su campo de Santa Fe donde trabaja en su campo, Roberto Abbondanzieri criticó la actualidad de Boca, se mostró agradecido por todo lo que logró con el fútbol y aseguró que si hoy el equipo de Bianchi enfrentara al Barcelona, «le podría ganar».

«Boca hoy está como en el ’97, cuando llegué; el club parece estar deambulando. Las peleas internas dela Comisión Directivano suman. El club estuvo arriba de todo y hoy parece que se está desplomando», consideró en una entrevista con el diario La Nación.

«El Pato», que se retiró de la actividad con el Inter de Porto Alegre tras ganarla Copa Libertadores de 2010, valoró la posibilidad que le dio el club brasileño, pero lamentó no haber podido cumplir su deseo, que era terminar con la camiseta de Boca.

«Viví mucho en el club. Por eso me dolió mucho la salida de Boca, fue algo injusto, de haber tenido un poco de respeto no hubiera pasado nada», explicó.

En este sentido dijo haberse sentido maltratado por Abel Alves, técnico que en su momento lo marginó del equipo titular y provocó su partida del club, y por los dirigentes, por permitir que esa situación se concretara.

La tranquilidad del campo y la vida en familia, asegura, le sienta bien. «En su momento dejé de lado todo por el fútbol, pero hoy estoy con toda la gente que quiero», dijo y, aunque descartó ser entrenador en el futuro, adelantó que evaluaría la posibilidad de trabajar junto a Martín Palermo en un hipotético cuerpo técnico del «Titán».

Orgulloso de haber formado parte del equipo de Carlos Bianchi, proceso con el que se convirtió en el arquero más ganador de la historia «xeneize» con 14 títulos, aseguró que si hoy ese plantel enfrentara al Barcelona «le podría ganar».

FuentE: Infobae

Simeone muy cerca de volver a Racing

Los contactos entre “El cholo” y los dirigentes de “La Academia” comenzaron hace ya algunos días, los cuales se intensificaron ayer luego de que se definiera la salida de Russo. Tras el partido con Vélez podría confirmarse su llegada; aunque los dichos de Basile hicieron dudar a la dirigencia. El tercer nombre en carpeta es Ramón Díaz

Racing no quiere perder tiempo y ya buscan un candidato para suceder a Miguel Ángel Russo y tal como anticipó PLAYFUTBOL, el más firme y el que estaría más cerca es el nombre de Diego Pablo Simeone.

Tras la reunión que tuvieron Rodolfo Molina y Pablo Podesta junto al ex técnico Académica, en la que resolvieron su salida del club, los dos máximos dirigentes siguieron charlando a solas y consensuaron en el nombre del “Cholo” como principal candidato.

Ayer a la noche, hubo un contacto clave para que se acelere el regreso del ex entrenador de Catania al club, pero unas declaraciones hicieron dudar a los dirigentes. Alfio Basile, reconoció que está pronto a desechar la importante oferta de Arabia y que le encantaría regresar. A tal punto que anunció: «Mi relación con Racing es impresionante, me compraron a los 15, me dieron todo. Racing es mi casa, me gustaría volver”.

Con el plan A muy avanzado, y un B que ya dio el visto bueno, comienza a diluirse la posibilidad del tercer técnico agendado: Ramón Díaz. “El Pelado” seduce por su carrera plagada de títulos, pero su posible arribo estará sujeto a las decisiones de Simeone o Basile.

Fuente: Infobae

CRISTIAN RITONDO PRESIDENTE BLOQUE PRO INAUGURO LOCAL PARTIDARIO EN COMUNA 14

El jóven dirigente, Presidente del Bloque PRO, de la Legislatura Porteña, Diputado Cristian Ritondo, inauguró un nuevo local en la comuna 14.

Ritondo inauguró otro local en el «Centro Comunitario Asociación Civil Mujeres y Hombres en Acción», en la comuna 14, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de Instituciones, vecinos y amigos del lugar.

Un local más de la cadena de locales que viene inaugurando el PRO de Buenos Aires, apostando a ganar en las próximas elecciones y convocando a todos los ciudadanos de la Ciudad, a trabajar para cambiar la Ciudad.

«A trabajar, a trabajar, a trabajar», dijo: Cristian Ritondo.

Fuente: Por Jackeline Luisi
Fotos: Leonardo Idoria

MAURICIO MACRI PROMUEVE BANDAS DE MUSICA JOVEN

El líder de PRO y candidato a la reelección como Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, firmó hoy un acta compromiso para promover la actividad de las bandas de música joven en la ciudad de Buenos Aires


Fuente: FOTOS LEONARDO IDORIA – PRENSA BLOQUE PRO-

Macri inauguró la Escuela de Danzas Fonrouge

Por Jackeline L. LUISI
Junto a los Ministros de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, de Educación, Esteban Bullrich, y de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, y el joven dirigente y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo; el Jefe de la Ciudad Porteña, Mauricio Macri, inauguró el día de ayer, la escuela de danzas Fonrouge, en el Barrio de Liniers.

Originalmente la escuela de danzas Profesora «Nelly Ramicone», tenía muy poca capacidad para la demanda de alumnos, lo que motivó su traslado a Fonrouge 711 de Liniers, en la comuna 9.

Mauricio Macrí estuvo presente en la inauguración y recorrió las aulas. El lugar cuenta con una capacidad para más de 1400 alumnos. Tiene cuatro, niveles, ascensores, salidas de emergencia, dos salones de múltiples usos, una biblioteca, un patio, y 45 aulas.

El Ministro de Educación destacó la labor realizada en la escuela, ya que hace mucho tiempo que nadie se preocupaba por el lugar.

El Jefe de la Ciudad porteña dijo: “la cultura no solo alimenta el alma sino que en nuestra ciudad genera oportunidades de progreso cada vez con más fuerza, porque hemos hecho una Buenos Aires cultural y de contenidos que es admirada por todo el mundo”.

Por Jackeline L. LUISI

Colombia crea un fondo soberano con los commodities

El parlamento colombiano se comprometió a reducir el déficit fiscal al 2,3% del PBI hasta 2014, frente al actual 3,8%. La legislación fiscal, aprobada ayer, también permitiría al Gobierno ahorrar en el extranjero parte de las regalías obtenidas por la bonanza que hoy vive el sector petrolero y minero. Buscan ahorrar y evitar la apreciación de su moneda.
La nueva ley fiscal apunta a reducir el déficit fiscal consolidado de Colombia al 2,3% de la producción económica hasta 2014, frente al actual 3,8%. La legislación es la tercera gran reforma fiscal que logró el gobierno en las últimas semanas y que apunta a reducir su déficit fiscal crónico y lograr una distribución más equitativa de los derechos petroleros y mineros entre las diferentes regiones del país, informa el diario The Wall Street Journal.

La legislación fiscal, aprobada ayer, también permitiría al Gobierno de Juan Manuel Santos, ahorrar en el extranjero parte de las regalías obtenidas del sector petrolero y minero, medida destinada a evitar el denominado síndrome holandés, el cual se produce cuando los altos ingresos por recursos naturales resultan en una apreciación de la moneda, lo que encarece las exportaciones y perjudica al sector manufacturero.

El fondo soberano que albergará ahorros por cerca de 2.000 millones de dólares al año, dijo el sábado pasado el ministro de Finanzas, Juan Carlos Echeverri, a la agencia Reuters.

Cristina, ¿empieza a dar señales para la reelección?

La presidenta Cristina Kirchner comenzó a involucrarse en los últimos días en el armado político del oficialismo y supervisa con sus colaboradores la confección de las listas de candidatos en las distintas provincias, de cara a las elecciones de octubre.

Luego de mantener un silencio hermético sobre su candidatura para ir por otro mandato que comenzó a sembrar dudas en sus propios funcionarios, en las últimas horas la mandataria intervino en dos negociaciones clave para los comicios nacionales: las que atañen a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

En la Casa Rosada, la mandataria habló personalmente con el gobernador Daniel Scioli a fin de definir los detalles de la lista de candidatos a legisladores nacionales por la provincia, entre otros temas.

También mantuvo una reunión con el candidato kirchnerista santafesino, el diputado Agustín Rossi, quien confirmó que la mandataria arregló con su rival interno, Omar Perotti, para que encabece la lista de diputados nacionales por Santa Fe, a fin de evitar que los votos que obtuvo en la primaria se trasladen a un postulante opositor.

En estos encuentros que la mandataria viene encabezando durante los últimos días en su despacho de la Rosada, la jefa de Estado es asistida por Carlos Zannini, el secretario Legal y Técnico.

Cristina también dedicó las últimas tardes a incrementar las reuniones con el máximo operador de la Casa Rosada, Juan Carlos Mazzón, quien se viene encargando de los armados oficialistas en las distintas elecciones provinciales.

Los mismos trascendieron a la prensa pero no se informaron los detalles ya que se comunicó a los periodistas que se tratan de «reuniones privadas con sus funcionarios».

En esas reuniones también la Presidenta recibió al candidato a gobernador bonaerense por Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, y le trasmitió que finalmente no llevará una lista propia de diputados y senadores nacionales en su boleta colectora, como el ex intendente de Morón pretendía.

Todo esto viene sucediendo cuando sólo faltan diez días para concretar el demorado anuncio sobre su candidatura a la reelección, que posiblemente lo demore hasta llegar al filo del sábado 25 de junio, fecha límite para la inscripción de candidatos ante la justicia electoral.

Semanas atrás, la jefa de Estado había ungido al senador Daniel Filmus para competir por la jefatura de Gobierno porteño —por sobre los ministros Amado Boudou y Carlos Tomada—, decisión que estiró casi al límite de los plazos legales.

(Fuente NA)

Todas las pruebas de la corrupción kirchnerista


La desaparición de los Fondos de Santa Cruz, la valija de Guido Antonini Wilson, la droga de Southern Winds, las coimas de Skanska, los sobreprecios en la construcción —que estallaron con el Schoklender-gate— y otros escándalos, han demostrado que no son estos meros casos aislados, sino parte de una matriz de corrupción oficial.

El libro El Dueño de Luis Majul recopila evidencia de esos y otros desaguisados, y hasta consigue la confesión en primera persona de diversos funcionarios que supieron responder al kirchnerismo.
Tribuna de Periodistas te permite descargarlo gratuitamente en formato PDF, no te pierdas la oportunidad.

Fuente: periodicotribuna.com

LANÚS SE SUMÓ AL PLAN NACIONAL DE ENTREGA VOLUNTARIA DE ARMAS DE FUEGO

El distrito contará con puestos móviles rotativos donde los vecinos podrán entregar las mismas a cambio de una retribución económica. Esta semana, la sede estará ubicada en Ituzaingo 1681 y se atenderá de 9 a 13.

El Municipio de Lanús firmó un convenio de cooperación con el RENAR para adherir al Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego el cual, apunta a reducir el circulante en manos de civiles incentivando la entrega voluntaria y anónima a cambio de una compensación económica.
El acuerdo contempla la ubicación de bocas de recepción en diferentes puntos de la Comuna a fin de facilitar y difundir la propuesta a todos los habitantes. Con ese objetivo, desde el 13 al 17 de junio, la sede estará ubicada en Ituzaingo 1681, Lanús Este en el horario de 9 a 13.
“Esta medida forma parte de una serie de políticas públicas que buscan reducir los niveles de inseguridad en la sociedad y que, poco a poco, van mostrando sus positivos resultados. Para nosotros, es una tranquilidad y un orgullo formar parte de esta iniciativa implementada por los gobiernos nacional y provincial”, manifestó el intendente, Dr. Darío Díaz Pérez.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Julio Alak, destacó el desempeño de los funcionarios responsables del citado programa y ponderó la colaboración de los bonaerenses. “Buenos Aires ha sido la provincia que ha mostrado el mayor nivel de aceptación de esta propuesta que, a nivel nacional, ya ha logrado la destrucción de 130 mil armas de fuego”, subrayó.
En ese sentido, Alak hizo hincapié en las graves consecuencias que puede ocasionar la tenencia de un revolver en el seno familiar debido al grave incremento de la violencia social. “Está comprobado que el 66 por ciento de los homicidios son provocados por conflictos interpersonales los cuales, en el pasado, solían terminar con una lesión leve”, ejemplificó.
Además, el programa promueve la reducción de accidentes y hechos de violencia, la sensibilización acerca de los riesgos y fomenta la cultura de resolución pacífica de conflictos.
Entre otros, estuvieron presentes, el secretario de Justicia de la Nación, Dr. Julián Álvarez, el director del RENAR, Dr Andrés Meiszner, el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Casal, el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, Dr. César Albarracín, la diputada provincial Karina Nazabal, el superintendente de la zona sur de la policía bonaerense, Comisario general Osvaldo Castelli, el jefe de la distrital local, Edgardo García, el presidente del Concejo Deliberante local, José Luis Pallares, el Presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, el secretario de Gobierno, Dr. Juan Carlos Viscellino, el secretario de Protección Ciudadana, Jorge Cieza, titulares de las comisarías del distrito, representantes de los foros vecinales, como así también, miembros de diversas instituciones de la sociedad civil.

Informe Nº 233
15/06/11

ESCÁNDALOS SCHOKLENDER / INADI

Pino: Si estos casos «no le quitan credibilidad» al Gobierno «estamos muy enfermos». El candidato a jefe de Gobierno porteño Fernando ‘Pino’ Solanas sostuvo que los recientes casos de presunta corrupción y manejo irregular de fondos públicos que salpican al Gobierno «dan asco o náuseas».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El candidato a jefe de Gobierno porteño por Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, sostuvo este miércoles (15/06) que «da asco o náuseas» el escándalo en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el caso Schoklender.

«Da asco o náuseas», respondió Solanas cuando se lo consultó sobre Sergio Schoklender y las denuncias sobre presunta corrupción en el organismo que conducían Claudio Morgado y María Rachid.

«Años atrás decía que fabricar un antivómito sería un gran negocio», arremetió Solanas en diálogo con Radio 10.

Al respecto analizó: «El súper escándalo lo producen ellos mismos: en el caso del Inadi hubo nombramientos monumentales y los manejos de la caja alegre».

«Y todo esto es mucho más grosero, porque la responsabilidad es de quien dio esas sumas de dinero sin ningún tipo de control», remarcó Solanas.

«Sería un error creer que esto es porque vino un malo de película como los Schoklender», agregó el candidato.

Durante el reportaje radial se le preguntó si estos casos le quitan credibilidad al oficialismo, Solanas contestó: «Si no le quita credibilidad estamos muy enfermos».

«El caso Schoklender termina con el período de gracia del luto que vive la presidenta»


Francisco de Narváez aseguró que Cristina Fernández «tiene que dar explicaciones de cómo se les ocurrió dejar que Schoklender conduzca $765 millones sin ningún tipo de control».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)El candidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez consideró este miércoles (15/06) que «el caso Schoklender», sospechado de desvío de fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, «termina con el período de gracia del luto que vive la señora presidenta» Cristina Fernández.

De Narváez sostuvo que la jefa del Estado «tiene que dar explicaciones de cómo se les ocurrió dejar que Schoklender conduzca 765 millones de pesos sin ningún tipo de control. La única explicación es ‘con total impunidad'».

A través de un comunicado de prensa, De Narváez reclamó al Gobierno que informe sobre «la ausencia de controles en la transferencia de dinero público».

«El caso Schoklender termina con el período de gracia del luto que vive la señora presidenta», insistió el diputado opositor, que denunció la existencia de «un modelo de hacer populismo extrayendo recursos públicos al Estado para financiar a la militancia».

En ese sentido, agregó que «Aerolíneas Argentinas financia a La Cámpora. No hay control sobre una empresa que sigue siendo privada, que no es estatal como se dice y que recibe de todos nosotros un subsidio».

Más temprano, también desde la oposición, el candidato a jefe de Gobierno porteño, Fernando ‘Pino’ Solanas, dijo que «da asco o náuseas» el escándalo en la Fundación Madres y en el Inadi (ver nota relacionada).

# Diputados piden copias de los convenios con Madres de Plaza de Mayo

La comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados resolvió hoy en una reunión informal solicitar al Poder Ejecutivo copia de los convenios que las jurisdicciones firmaron con la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas sociales e invitar a intendentes para que expliquen cómo se desarrollaban los proyectos.

En una reunión sin quórum presidida por el titular de la comisión, Hipólito Faustinelli (UCR), los diputados presentes –todos opositores- resolvieron pedir información sobre los convenios firmados por las jurisdicciones en el marco del programa de viviendas de las Madres “Sueños compartidos” a los subsecretarios de Obras Públicas, Abel Fatala, y de Viviendas, Luis Bontempo.

Ambos funcionarios, quienes concurrieron la semana pasada a la comisión para informar sobre el apoyo económico del Gobierno Nacional a los planes de viviendas sociales, aseguraron que los recursos asignados están en sintonía con el grado de desarrollo de los planes de viviendas y obras complementarias.

Además de pedir copia de los convenios, Faustinelli invitará a los intendentes de Almirante Brown, Ezeiza y Tigre, de la provincia de Buenos Aires, y de Rosario, Santa Fe, para que expliquen cómo era la contratación de obras que hacían con la Fundación que encabeza Hebe de Bonafini. También se convocará a funcionarios del área de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, el presidente de la comisión indicó que pedirá a los subsecretarios de Obras Públicas y de Viviendas copia de los convenios que firman para la capacitación de jefes de hogar con el fin de que participen en la construcción de viviendas.

«Que venga a multarnos»

La diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich desafió a Guillermo Moreno a que vaya al Congreso a multar a los legisladores que dieron a conocer el índice de inflación de mayo que refleja el promedio de las consultoras privadas.

«Vamos a ver ahora si nos multa Moreno, que venga a multarnos», azuzó la ex ministra de Trabajo del gobierno de Fernando de la Rúa, quien consideró que «no puede haber censura» y aseguró que el Congreso es «un canal de transmisión» para la difusión de los datos de consultoras sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC).

En declaraciones a Radio 10, Bullrich sostuvo que «las consultoras están con miedo, pero no con miedo físico, con miedo de que les cobren multas y les destruyan las empresas» por dar a conocer las mediciones de la inflación, que en mayo alcanzó 1,5 por ciento, según se anunció ayer en el Parlamento, aunque hoy se informarán los datos oficiales del INDEC.

De esa manera, la legisladora por la Coalición Cívica defendió el IPC que elaboraron las consultoras privadas multadas por el secretario de Comercio, que ayer calcularon una suba de precios interanual de 23,5 por ciento.

«Nosotros vamos a ser un canal de transmisión porque creemos que en la Argentina no puede haber censura», remarcó Bullrich, quien precisó que el número difundido ayer surge de que «los datos son muy similares, porque las consultoras han estandarizado sus métodos de medición».

Aseguró que esta publicación se dará a conocer «mes a mes», y remarcó que hay «una gran cantidad de jueces que utilizan la inflación que no publica el INDEC para los juicios de alimentos y el pago de indemnizaciones por despidos».

«Lo que hemos hecho es evitar la censura», concluyó la diputada.
Fuente: lapoliticaonline.com

Zannini se hace el difícil y dice que no quiere ser vice

La mano derecha de Cristina Kirchner es mencionado como un posible compañero de fórmula de la Presidenta. En los hechos ya es el número dos del gobierno y desde el cargo de vice sumaría la facultad de firmar decretos. Las razones por las que podría ser el elegido y los motivos que aduce para rechazar la posibilidad.

El secretario Legal y Técnico repite por estas horas una muletilla quienes lo indagan sobre la posibilidad de que sea el elegido por Cristina para acompañarlo en la pelea de octubre: “Es mucha responsabilidad”, resopla, para justificar su escaso interes por ser candidato a la vicepresidencia.

Es que en el kirchnerismo crece una idea: con Cristina a media máquina por el cansancio físico y sicológico lógico que le imprime la combinación de la Presidencia y la inesperada viudez, si finalmente compite por un segundo mandato y resulta electa, no sería extraño que aumente sus giras al exterior o retiros al Calafate, para descomprimir un poco la presión cotidiana del ejercicio del poder.

En ese marco la opción de Zannini vice sería lógica, porque el secretario Legal y Técnico ya es el número dos del gobierno y quien le cuida la firma a Cristina. Si fuera el vice sumaría la atribución de firmar los decretos en ausencia de la Presidenta. De manera que ella podría descargar aún más la marcha del gobierno sobre sus espaldas.

Un gobierno que no habla
Sin embargo, las versiones sobre Zannini vice –anticipadas en exclusiva por LPO meses atrás- son especulaciones, ya la mayoría del gabinete ni siquiera tiene la certeza de que la Presidenta finalmente competirá por un segundo mandato.

Es que desde la muerte de Kirchner la comunicación de la Presidenta con sus propios funcionarios y los dirigentes del peronismo se restringió casi a lo protocolar. No hay discuisiones políticas amplias de las estrategias del oficialismo y todo se seuele decidir en la soledad de las charlas de Cristina con Zannini. Se emnciona integrando esa mesa chica al titular de la SIDE, Héctor Icazxuriaga. Pero la verdad es que Icazuriaga está un escalón político por debajo de Zannini y es más bien uno de sus secretarios de confianza, no hay más que repasar la historia polítca de ambos desde sus incios en Santa Cruz, Zannini siempre fue el jefe.

En ese marco, intendentes importantes del Conurbano y gobernadores se quejan por lo bajo del hermetismo del Gobierno que los tiene en ascuas sobre temas centrales para su futuro como la integraciónd elas listas de candidatos.

Lo mismo sucede con los propios integrantes del gabinete nacional. Por extraño que parezca hay ministros que hace meses que no tienen una reunión de trabajo a solas con la Presidenta. Y a esa falta de línea política se suma ahora la incetidumbre sobre su futuro, ya que Cristina no termina de confirmar que buscará su reelección y suele mechar en los discursos frases aludiendo a un posible paso al costado, refernecias a bajones anímicos y al cansancio que le produce la Presidencia.

“Hoy todo el gabinete está cortado clavos y la frase que más se escucha es “Cuidemos a la Presidenta”, reveló a LPO una fuente del gobierno que agregó, “los ministros tratan de no llevarle los temas más conflictivos, de evitar cualquier situación que la pueda inducir a bajarse de la reelección”.
Fuente: lapoliticaonline.com

OTAN arrecia bombardeos a capital libia mientras prosiguen combates

Trípoli, 15 jun (PL) La aviación de la OTAN recrudeció hoy los bombardeos contra objetivos civiles y militares de esta capital y regiones cercanas, donde continúan los combates entre rebeldes armados y fuerzas del líder libio Muamar El Gadafi.

África insiste ante ONU en solución política en Libia

Tras incursiones letales en la noche del martes, los aviones y helicópteros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) atacaron la pasada madrugada zonas densamente pobladas de Trípoli, causando un número impreciso de víctimas, según la televisión estatal.

El canal público Al Jamahiriya precisó que las agresiones tuvieron como blanco a instalaciones civiles y militares en Firnag, una de las áreas capitalinas más habitadas, y Ain Zara, que fueron sobrevoladas por cazas y de donde emanaban altas columnas de humo.

La OTAN había reducido sus bombardeos a Trípoli en la primera mitad de ayer, aparentemente para centrarse en apoyar a los rebeldes armados en su ofensiva en tres frentes, dos de ellos en localidades al suroeste y este de la capital como Kikla, Zlitan, Misratah y Zintan.

Además de incursiones en esas posiciones, los aviones atacaron nuevamente el complejo de Bab Al-Aziziyah, en el centro capitalino donde El Gadafi tiene residencias y oficinas, y que sufrió daños por las explosiones que alcanzaron a un hotel donde se alojan periodistas.

Fuentes de la oposición y del mando central de la alianza atlántica afirmaron que los ataques aéreos obligaron a las tropas leales a El Gadafi a retroceder en el enclave petrolero de Brega, en el oriente, aunque las informaciones son contradictorias.

Voceros del opositor Consejo Nacional de Transición, con sede en Benghazi, afirmaron haber hecho significativos avances allí, pero el Gobierno aseguró que la estratégica ciudad sigue bajo su control.

Siempre según la oposición, la aviación aliada permitió alterar el estancamiento militar que durante semanas se vivió en Kikla, y presuntamente ayudó a capturar nuevas posiciones en las afueras del poblado costero de Zlitan.

En esa localidad, situada entre Trípoli y Misratah, el principal bastión de los alzados en el occidente de Libia, helicópteros de la OTAN lanzaron panfletos de advertencia a los sublevados para que se abstuvieran de entrar y poder golpear a las tropas gubernamentales.

Igualmente, los aviones de combate dispararon misiles contra un supuesto almacén de municiones en Waddan, un pequeño enclave cercano a Al-Jufrah, que también fue bombardeada por segundo día consecutivo, según reportó hoy la televisión estatal.

Reporteros desplegados en Zintan, en la región de las Montañas Occidentales limítrofe con Túnez, describieron un ambiente de tensión a raíz de que el Ejército libio presuntamente disparó cohetes contra el vecino país y la aviación tunecina activó el patrullaje de la frontera.

Añadieron que los insubordinados a El Gadafi sufrieron dos bajas mortales durante la toma de la aldea de Ryayna, unos 15 kilómetros al oriente de Zintan, forzando el repliegue de las tropas regulares y capturando a 15 prisioneros.

Se desploma la popularidad de Berlusconi

La popularidad del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi cayó este mes a su mínimo histórico y en caso de elecciones anticipadas una coalición de centroizquierda superaría a la del gubernamental Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) y la Liga del Norte.

Así lo reveló un sondeo publicado este día por el diario La Repubblica, la cual agregó que en junio el nivel de popularidad de Berlusconi cayó al 29 por ciento, frente al 31 por ciento de abril pasado y el 41 por ciento del sexto mes de 2010.

Basado en mil entrevistas, el sondeo reveló que el 60 por ciento de los entrevistados declaró no tener ninguna confianza en el jefe de gobierno, frente al 29 por ciento que dijo tener mucha o bastante y un 11 por ciento de indecisos.

Destacó que ante eventuales elecciones anticipadas, una coalición de seis partidos de centroizquierda ganaría con el 42.5 por ciento de las preferencias, frente al 39 por ciento que obtendría la alianza entre el PDL de Berlusconi y la Liga del Norte.

Entre los miembros del gabinete, el que más popularidad obtuvo fue el ministro de Justicia, Angelino Alfano, con el 59 por ciento, seguido por el ministro del Interior, Roberto Maroni, de la Liga del Norte, con el 58 por ciento.

El ministro menos popular fue el de Políticas Agrícolas, Francesco Saverio Romano, con sólo el 10 por ciento, mientras el conjunto del gobierno alcanzó una confianza del 23 por ciento.
Fuente: eluniversal.com

Humala sostiene reunión con presidente chileno Sebastián Piñera

En el encuentro, que se realiza en Palacio de la Moneda, también participa Nadine Heredia, informó el enviado especial de RPP Noticias a Santiago. El electo presidente peruano, Ollanta Humala, se reúne con el mandatario chileno, Sebastián Piñera, en Palacio de la Moneda, en Santiago.

En el encuentro, que se realiza en el Salón de Audiencias de la sede palaciega, también participa Nadine Heredia, informó el enviado especial de RPP Noticias a Santiago.

Cabe precisar que, antes de la cita con Piñera, Humala Tasso se reunió con un grupo de peruanos en el Teatro Municipal.

El líder nacionalista llegó a Santiago como parte de su gira por diversos países sudamericanos. Antes de Chile, Humala visitó Brasil, Paraguay, Argentina y Paraguay.
Fuente: rpp.com.pe

Obama recibe bandera que recuerda a Kennedy y bola firmada por Barea

(AFP) – SAN JUAN — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió este martes varios regalos en su visita relámpago a Puerto Rico, incluidas una bandera que ondeó en la visita de John F. Kennedy hace 50 años y una bola firmada por José Juan Barea, del campeón de la NBA Mavericks de Dallas.

Los trillizos del gobernante puertorriqueño Luis G. Fortuño, María Luisa, Luis Roberto y Guillermo, le entregaron al mandatario estadounidense la bola firmada por la estrella puertorriqueña de la NBA, quien fue recibida el lunes en La Fortaleza, mansión ejecutiva.

Además, Fortuño y la primera dama Lucé Vela le entregaron la bandera puertorriqueña que ondeó sobre La Fortaleza en honor a la primera visita oficial de un presidente norteamericano, John F. Kennedy, hace 50 años.

Obama recibió la bandera en una caja de madera construida por internos que forman parte de un programa de adiestramiento.

«Con este obsequio, le entregamos al presidente una pieza de nuestra historia y cultura», expresó Fortuño.

El mandatario estadounidense recibió también una caja llena de regalos típicos puertorriqueños, confeccionada por tres hermanos, uno de ellos autista, explicó Fortuño.

«Este obsequio está lleno de recuerdos y tradición puertorriqueña, como el aroma de café cosechado por nuestros agricultores y el dulce sabor de polvorones rellenos de guayaba confeccionados en la mansión ejecutiva», dijo la primera dama boricua.

«También está incluida la música de nuestros jóvenes y el adorno de Navidad de La Fortaleza… En fin, una cajita llena del calor y hospitalidad que caracteriza a nuestra Isla y demuestra que Puerto Rico lo hace mejor», agregó Vela.

El Merval sigue en caída, en línea con el pesimismo externo

La Bolsa porteña opera en baja a media rueda, en línea con la tendencia de sus pares externos, ante preocupaciones sobre el futuro de la economía global dado el temor a que la crisis de deuda de Grecia se agrave.

El Merval cae 0,87%, hasta situarse en las 3237,18 unidades.

El total negociado en acciones asciende a $ 29.299.150, con un balance de 36 papeles en alza, 19 en alza y 9 sin registrar cambios en su cotización.

La tendencia negativa de Bolsa de Buenos Aires es atenuada por algunas compras de acciones de financieras dado el vencimiento del ejercicio de opciones (negocios a futuro) del jueves.

El vencimiento del los negocios de opciones, operaciones a futuro con valores y fechas predeterminadas, provoca usualmente movimientos en el mercado para cubrir las obligaciones asumidas con anterioridad.

Por su parte, en la plaza extrabursátil local de bonos, los principales activos caen 0,2%, donde se destaca la merma de 0,6% del Par en dólares.

El riesgo país argentino, elaborado por la banca de inversión JP Morgan que mide el diferencial de tasas entre bonos locales y similares de Estados Unidos, sube 19 unidades, hasta los 594 puntos básicos.
Fuente: elcronista.com

Córdoba: relevaron 400 trabajadores y casi 8% eran indocumentados

Se trata de 31 personas de nacionalidad boliviana o peruana. Afip también detectó a 160 empleados irregulares, 99 de los cuales ya fueron blanqueados.
La delegación Córdoba de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) inspeccionó en lo que va del año a 400 trabajadores, entre los cuales se encontró a 31 extranjeros indocumentados, lo que representa 7,75 por ciento de los relevados.

Los extranjeros, bolivianos y peruanos, trabajaban en casi su totalidad en el sector ladrillero y textil.

Entre los trabajadores argentinos, había 160 que estaban en situación irregular, pero el 60 por ciento –99 empleados– ya normalizaron su situación y el resto está en proceso de hacerlo.

Los datos fueron proporcionados por el director de la delegación Córdoba de la Afip, Santiago Cataldo, quien dijo que además de su tarea habitual, en 2011 el organismo se planteó como objetivo central defender “el trabajo decente como política de Estado”.

El funcionario mantuvo ayer una charla con medios locales, en la que junto a colaboradores explicó el nuevo enfoque de la Afip orientado también a las condiciones laborales.

La reunión se inició con un video en la que se mostró un procedimiento realizado contra la semillera multinacional Pioneer, en el interior provincial, donde se verificó condiciones laborales de extrema precariedad.

Cataldo advirtió que a partir del accionar de “combatir el trabajo inapropiado”, en el sector agrario “hay un avance importante” en la mejora de las condiciones de trabajo, ya que hay una normativa específica”. Y ejemplificó con fotos como la misma semillera mejoró sus condiciones laborales.

Destacó que en lo que va del año se realizaron 270 procedimientos en todo el país, de los cuáles el 70 por ciento corresponden al sector agrario. Los operativos involucraron a 4.000 trabajadores y casi la mitad estaban en situación irregular.

Cataldo destacó que ahora la Afip trabaja conjuntamente con el área de Trabajo y Migraciones y denuncia las condiciones de precariedad y de trata de personas ante los jueces federales. “No hacemos la vista gorda”, remarcó.

IPC Congreso dio 1,5% para mayo

Diputados del PRO, la Coalición Cívica y la UCR, difundieron un índice de inflación que en base al promedio de los datos de ocho consultoras privadas resultó de 1,5 por ciento para mayo, lo que duplicaría el 0,7 por ciento que habría obtenido el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y que se dará a conocer esta tarde.

Los legisladores admitieron que no realizaron un análisis sobre la composición de los indicadores que les aportaron las consultoras, sino que sólo sacaron un promedio entre esos datos.

Ese informe fue presentado por Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica; Federico Pinedo, del PRO; Ricardo Gil Lavedra y Silvana Giudici de la UCR; y Gustavo Ferrari, del Peronismo Federal.

Y para evitar que Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, las sancione por difundir indicadores elaborados con «errores metodológicos», los legisladores decidieron no difundir cuáles fueron las consultoras que les facilitaron sus relevamientos para elaborar su indicador.

La Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, que es la que divulgó el dato, se reunió esta semana con representantes de las consultoras Ecolatina, Fiel, Abeceb.com, la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE), Econviews, Finsoport, Buenos Aires City, Estudio Bein, Orlando Ferreres y las encabezadas por Gabriel Rubinstein, Miguel Kiguel, y Carlos Melconián, entre otras.
FUENTE: NOSIS

Lo expresó la UIA en un comunicado. Dicen que la demanda eléctrica subirá 5%.

En 2010 se destinaron us$ 10.000 millones para solventar el sistema.
Con su titular, Ignacio de Mendiguren, de viaje en Ginebra donde participa del encuentro anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Industrial manifestó en un comunicado de prensa su preocupación por la situación energética.

“Algunos representantes sectoriales y regionales mostraron su inquietud acerca de las restricciones al suministro frente al inicio del período invernal”, señaló en el documento la UIA, luego de una reunión en la que participaron diferentes representantes del interior del país.

Desde la perspectiva de los dirigentes fabriles, la demanda de energía eléctrica para este año “superará en un 5% a la del año pasado” .

En el 2010, el Gobierno destinó cerca de US$ 10.000 millones para solventar el sistema energético nacional, si se suman los fondos destinados a los subsidios y los costos de los combustibles que debieron importarse desde Venezuela y Bolivia para afrontar los picos de la demanda local.

En el mismo comunicado, la UIA destacó la marcha del “proyecto de eficiencia energética que lleva adelante la entidad junto con la Secretaría de Energía y el banco Mundial”.

En la convicción de los dirigentes de la UIA este invierno, como ocurrió en los últimos dos años, las fábricas sufrirían cortes de suministro.

Esto ocurrirá porque el sistema no alcanza para abastecer a las grandes empresas y a los hogares sin cortar la luz en las casas residenciales. El propio informe de actividad industrial que la UIA difundió ayer señala que el sector creció 7,9% en abril respecto al mismo mes de 2010.

Ayer, hubo suspicacias en torno al contenido del comunicado de prensa y la ausencia de De Mendigueren, en especial luego de que se difundiera en los últimos días una foto que mostró al presidente de la UIA participando en un seminario con dirigentes de La Cámpora.

Ayer hubo un pacto de caballeros en torno a que no se tocará este tema en ausencia del presidente de la entidad. La discusión se dará en la mesa chica a su regreso.

Es que a algunos dirigentes de la UIA ya les llegó el malhumor de otros dirigentes empresarios, que integran el denominado Grupo de los 6 por lo que consideran “ señales de excesivo acercamiento del líder fabril con el Gobierno ”, no sólo por la foto reciente, sino por los dichos del propio de Mendiguren en cuanto a que votaría a la presidenta Cristina Kirchner.

Es una decisión que aunque otros dirigentes (no sólo de la UIA) compartan prefieren que no se haga pública para no comprometer las posiciones de las instituciones.

Fuente: clarin.com