Colombia crea un fondo soberano con los commodities

El parlamento colombiano se comprometió a reducir el déficit fiscal al 2,3% del PBI hasta 2014, frente al actual 3,8%. La legislación fiscal, aprobada ayer, también permitiría al Gobierno ahorrar en el extranjero parte de las regalías obtenidas por la bonanza que hoy vive el sector petrolero y minero. Buscan ahorrar y evitar la apreciación de su moneda.
La nueva ley fiscal apunta a reducir el déficit fiscal consolidado de Colombia al 2,3% de la producción económica hasta 2014, frente al actual 3,8%. La legislación es la tercera gran reforma fiscal que logró el gobierno en las últimas semanas y que apunta a reducir su déficit fiscal crónico y lograr una distribución más equitativa de los derechos petroleros y mineros entre las diferentes regiones del país, informa el diario The Wall Street Journal.

La legislación fiscal, aprobada ayer, también permitiría al Gobierno de Juan Manuel Santos, ahorrar en el extranjero parte de las regalías obtenidas del sector petrolero y minero, medida destinada a evitar el denominado síndrome holandés, el cual se produce cuando los altos ingresos por recursos naturales resultan en una apreciación de la moneda, lo que encarece las exportaciones y perjudica al sector manufacturero.

El fondo soberano que albergará ahorros por cerca de 2.000 millones de dólares al año, dijo el sábado pasado el ministro de Finanzas, Juan Carlos Echeverri, a la agencia Reuters.