Boqueteros, en pleno microcentro porteño: robaron en una farmacia

Una farmacia del microcentro porteño fue saqueada por una banda de «boqueteros», que luego de ingresar al comercio por un agujero realizado en la pared de un kiosco lindero, robó dinero y todos los medicamentos de las góndolas.

El hecho, que se descubrió durante la mañana de ayer, se produjo en una farmacia situada en Mitre y Diagonal Norte de esta capital, cuando el encargado del lugar abrió el local para comenzar la jornada laboral.

Las fuentes explicaron que al entrar al negocio el empleado advirtió que las góndolas del salón principal y las del depósito habían sido desvalijadas y que además habían robado el dinero de la caja de recaudación. Enseguida el encargado comprobó que en una de las paredes del negocio, lindera a un kiosco, había un agujero de grandes dimensiones, a un metro de altura.

Según determinaron los agentes de la comisaría 1ra., los delincuentes ingresaron en primera instancia al kiosco, rompiendo el candado de una persiana.

De allí sustrajeron una pequeña suma de dinero, para luego realizar el boquete en la pared medianera a través del cual pasaron a la farmacia para robar.

El atraco adquiere especial relevancia pues se produjo en una zona por la cual a diario circulan millares de personas y en la que hay movimiento durante toda la jornada, incluso en horas de la noche y la madrugada.

Los comercios damnificados están rodeados, como centenares en el microcentro, de otros negocios, bancos y edificios de oficinas, que contemplan medidas de seguridad con alarmas o personal de vigilancia privada.

Fuente: TN

Robo, persecución y choque en Núñez: hay cuatro detenidos

Cuatro hombres que escapaban en un auto cargado con estéreos presuntamente robados fueron detenidos tras una persecución en el barrio porteño de Núñez, mientras que otro cómplice que se estaba en un vehículo de apoyo chocó contra una columna pero logró escapar a pie.

Fuentes policiales explicaron que el episodio comenzó poco antes de las 6 de esta mañana en la avenida Cabildo y García del Río, a metros de la avenida General Paz.

Según los investigadores, allí dos policías que circulaban en una patrulla de la comisaría 35a. observaron el paso de un Renault Megane con cuatro hombres a bordo en actitud sospechosa, y un Peugeot 307 color azul con un joven como conductor que los seguía de cerca.

Al notar la presencia policial, el Peugeot 307 dobló en U sobre Cabildo y escapó a toda velocidad, por lo que se inició una persecución que se extendió hasta la calle Ramallo, donde el conductor perdió el control, rozó a otro rodado estacionado y luego chocó contra una columna de alumbrado.

El sospechoso logró escapar a pie, en tanto los cuatro ocupantes del Megane fueron detenidos sin ofrecer resistencia a la altura de la calle Deheza y Cabildo.

Luego se supo que el Peugeot 307 había sido robado esta mañana en la calle Cubas al 3800 y que el Megane estaba cargado con varios frentes de autoestéreos y dos GPS presuntamente robados a vehículos de la zona.

La Policía determinó que el Megane no tiene pedido de secuestro por robo y la principal sospecha apunta a que pertenece al padre de uno de sus ocupantes.

Fuente: TN

Según la hermana de Érica Soriano, perdieron «las esperanzas»

Así lo aseguró Verónica Soriano, la hermana de Érica, la joven que desapareció a fines de agosto del año pasado cuando estaba embarazada de dos meses y medio. Desde ese entonces, no tuvieron más novedades.

De Érica Soriano, la mujer que estaba embarazada de dos meses cuando desapareció el pasado 21 de agosto, nunca más se tuvo novedades. Desde que salió de su casa de Lanús, no hay novedades ni pistas claras.

La mujer desapareció cuando iba desde la casa donde vivía junto a su novio Daniel Langostera, a la casa de su madre en Villa Adelina. Mientras realizaba ese recorrido, fue vista por última vez: una cámara en la vía pública registró sus últimas imágenes. Aunque al principio no había incidíos claros, Langostena fue señalado como el principal sospechoso de la desaparición y la familia Soriano no dejó de sostenerlo en ningún momento.

La Policía buscó rastros de Érica por varios lugares y realizaron operativos de todo tipo: rastrillajes en la provincia de Buenos Aires, buscaron restos de sangre en la casa donde vivía con su pareja, un equipo de investigación ingresó a la vivienda con equipos especializados en rastreo, usaron un georadar para determinar si hubo movimientos de tierra, allanaron la funeraria del suegro de la embarazada y hasta implicaron a dos empleados de ese negocio.

Por su parte, el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense ofreció una recompensa de entre 20 mil y 70 mil pesos para quienes aporten datos fehacientes que permitan dar con el paradero de Érica.

Fuente: TN

Cayó una banda que mató por encargo a dos constructores

La Policía Bonaerense detuvo a siete personas, en Capital y en las localidades bonaerenses de Ezeiza y Tristán Suárez, acusados de formar una banda de sicarios que habría secuestrado y asesinado a dos empresarios paraguayos de la construcción.

Fuentes policiales confirmaron que los detenidos fueron identificados como Nelson Efraín Castillo, de 42 años; Marco Rodolfo Castillo, de 41; Gustavo Adrián Becker y Norma Cabrera, de 36; Daniel Vicente, Miguel Alberto Sabatino y Luis Alberto Pérez, de 65.

Aún hay dos hermanos prófugos, sospechados de ser quienes habrían contratado a la banda, se trata de Reinaldo Rodrigo Pérez y Jorge Rafael Pérez.

En los operativos se incautaron cinco armas, municiones, cuatro autos y 18 teléfonos celulares, explicaron los voceros.

Según la investigación que lleva adelante el fiscal federal de San Martín Jorge Sica, los detenidos están sospechados de conformar una banda que habría perpetrado secuestros, “aprietes” y homicidios por encargo.

Se investiga si participaron en los secuestros y posteriores asesinatos de los constructores Domingo Irala Guzmán Fariña, el 19 de octubre de 2009, y Adalides Silva Romero, el 20 de noviembre de ese año.

A Guzmán Fariña lo asesinaron de un tiro en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, mientras que Romero fue secuestrado y trasladado a un costado del puente Zárate-Brazo Largo, donde lo ejecutaron de un disparo en la cabeza.

Según los investigadores, se investiga si el grupo habría sido contratado para ambos hechos por los hermanos Pérez, que también se dedicaban a la construcción y habían perdido una licitación para realizar importantes obras en el barrio “Nordelta”, por lo que querían vengarse.

Los investigadores también sospechan que los siete detenidos podrían haber sido los autores del secuestro, el 5 de junio de 2010, del dirigente del partido macrista PRO del norte bonaerense y corredor de Turismo Carreta Sebastián Abella.

El jefe de Investigaciones de la Bonaerense, comisario Castronuovo, confirmó las pesquisas y las sospechas que pesan sobre los detenidos y los prófugos.

Fuente: LA Razón

FLORENCIA PEÑA CUESTA 20 MIL DOLARES POR PROGRAMA, POR ESCASOS 2 PUNTOS DE RATING.

Y como el gobierno no sabe qué hacer, ahora quiere “controlar las consultoras del Rating” , será un INDEK de la farándula…

Lo que si es cierto es que los medios K , no miden , no venden , pero su productoras facturan suculentos  dinerillos … como el Futbol para todos… El programa 678 con toda la furia mide 2,5 puntos… Los decodificadores los piden , pero nadie los coloca:

La actriz ultra K Florencia Peña acaba de añadir un nuevo eslabón a su cada vez más extensa lista de participaciones televisivas rotundamente fallidas.

«Sr y Sra Camas» promedia un punto de rating, a pesar que muchas veces recibe un jugoso rating proveniente del «fútbol para todos» que emite canal Siete.

Sin embargo, sus catástrofes en la pantalla chica coinciden —casualidad o no— con su defensa férrea del «modelo». Repasemos:

En el 2007, duró poco más de un mes al intentar una remake de la serie estadounidense «Hechizada» (Bewitched). Nunca pudo repetir los éxitos de otras sit coms yanquees adaptadas como «Casado con hijos» y «La Niñera».

En el 2008, volvió a morder el polvo al encabezar «Una de dos» por el oficialista Telefé. En  compañía de Luis Luque y Fabián Vena se estrelló a las pocas semanas de su estreno,

Un año más tarde, sus decepciones en el canal de las pelotas fueron dos:

-«Botineras», donde debieron «asesinarla» en la ficción a poco de empezar la novela, porque Florencia resultaba un «ancla» irrecuperable.

-«Flor de Palabra», un programa de entretenimiento olvidable que cesó a las pocas semanas de su debut

Luego, la probaron en algún capítulo de «Los exitosos Pells» y prefirieron no volver a convocarla otra vez y, por último, la descartaron de varios proyectos para la caja boba luego que la ex «pechocha» se despachara con la desubicada frase «yo hubiese sido montonera».

Hasta se llegó al delirio de medirla para jefa de gobierno porteña. Un despropósito propio de un personaje que había perdido toda brújula y ubicuidad en sus últimos meses de vida.

Disputó el trono de aduladora de la fauna pingüina y llorona en el sepelio a cajón cerrado de Néstor con otra actriz acostumbrada a los sonoros fracasos, últimamente: Andrea del Boca.

Florencia Peña utiliza para este nuevo fracaso dineros de todos los argentinos ya que cuenta con su productora propia sin haber puesto capital alguno de riesgo. «Sr y Sra Camas» nos cuesta a todos US$ 20.000 por capítulo.

Parece poco comparado con los otros grandes fracasos K en materia de medios de comunicación, ya que casi nadie lee-mira-escucha los engendros de Sergio Szpolski (El Argentino, Tiempo Argentino, Diagonales, BAE, Gazeta del cielo, Radio América, CN23, Miradas al Sur, Veintitrés, Newsweek, Siete Días, Contra editorial o Lonely Planet).

Tampoco muchos compatriotas se interesan por los asquerosos panfletos de Página/12, las AM ultra k o el patetismo periodístico de Diego Gvirtz en Duro de domar, TVR o 6,7,8.

En el caso del emporio Hadad, C5N sigue naufragando con mediciones que están muy por debajo de TN y Radio 10 alcanza los picos de rating con programas fuertemente anti K, como el de Marcelo Longobardi, de seis a nueve horas.

Hablar del despropósito de la TV digital y los millones de codificadores que nunca se entregaron o nadie utiliza ameritaría un texto complementario.

¿Por qué no puede haber un solo medio que defienda este «modelo» y sea aceptado por el lector-oyente-televidente argentino?

¿Por qué si la enorme mayoría de nuestro pueblo prefiere otras campanas a la hora de informarse y entretenerse en octubre va a votar al Frente para la Victoria?

El nuevo choque contra la realidad de Florencia Peña es sólo la punta del iceberg de un hartazgo que perciben minuto a minuto los “people-meters” pero no registran aún los traficantes de encuestas.

Marcelo López Masia ( www.periodicotribuna.com.ar )

REF: ROSA DE LUXEMBURGO

1.       Desde su programa «El club de la tarde» en Radio Mitre el periodista Jorge Lanata le dedicó duras palabras a la actríz Florencia Peña a quien reconocemos públicamente como oficialista, afirmó «¿Ahora dicen que un símbolo de independencia política es no ir a lo de Mirtha Legrand? Florencia Peña, que se pasó mostrando el culo durante el menemismo, día tras día con Francella, que decía ‘a comerla’, ahora es Rosa de Luxemburgo?.

2.       Y cuando se refirió a Mirtha Legrand dijo las siguientes palabras «Estamos mal de la cabeza. No podemos disctutir la influencia política de un programa de televisión que tiene 40 años. Transforar a Mirtha en un referente ideológico es algo tarado. Ella es una estrella de cine y las estrellas de cine no son ni de izquierda ni de derecha, son estrellas de cine».

Riachuelo: entregaron las primeras viviendas a 18 familias reubicadas

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo entregó ayer viviendas a 18 familias en riesgo ambiental que vivían en el asentamiento Puente Bosch, en el partido bonaerense de Avellaneda, donde se construirá un paseo recreativo comunitario con el objetivo de recuperar ese espacio público.

La entrega de viviendas se concretó durante un acto y un video conferencia desde el Hospital Carrillo en el partido de 3 de Febrero, donde la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner inauguró nuevas obras en dicho hospital.

Las nuevas viviendas están ubicadas en la Autopista Buenos Aires La Plata y calle French, de la localidad bonaerense de Avellaneda donde el titular de la ACUMAR, Juan José Mussi, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, entregaron las llaves de las viviendas a 18 familias que vivían al borde del Riachuelo.

Las 18 familias beneficiadas fueron relocalizadas de acuerdo al cronograma presentado por la ACUMAR ante el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella.

La nutrida concurrencia que se dio cita en French y la autopista Buenos Aires-La Plata, donde se encuentra el complejo de viviendas que fueron adjudicadas, festejó al ver en la pantalla de la video conferencia a la Presidenta que se dirigió a Elizabet, una madre con bebe en brazos y al borde de la emoción, que le agradeció a Cristina la gestión para conseguir su vivienda.

Posteriormente, el intendente Ferraresi luego de intercambiar palabras con la Presidenta a través de la video conferencia desde el partido de 3 de Febrero, tuvo palabras de agradecimiento ya que «sin la decisión política de nuestra Presidenta no se podía realizar esta obra».

En este sentido, el secretario Mussi dijo a Télam que «esto forma parte de un programa para erradicar las viviendas que estaban al borde del Riachuelo».

«Avellaneda tenía 18 familias en Puente Bosch» y agregó: «Una mamá me decía: ya no se me caen los chicos al agua, fíjese donde vivían y que cambio de vida tan importante», relató la mujer, según recordó el funcionario.

Más adelante Mussi afirmó que «en tres meses estamos entregando viviendas en Lomas de Zamora y antes de fin de año estamos entregando también en La Matanza».

Por su parte, el intendente Ferraresi destacó que «el partido de Avellaneda concretó el libre circulamiento del riachuelo» ya que las personas que habitan en los asentamientos fueron censadas y firmaron acuerdos de conformidad para ser relocalizadas.

Una vez realizada la relocalización, se recuperará el espacio público con la creación de un paseo recreativo que incluirá el relleno del terraplén, parquización, alumbrado público y un nuevo circuito de circulación.

Las obras lograrán evitar la generación de basurales y mejorarán los espacios públicos del municipio. La ACUMAR realiza una inversión de $ 420.000, mientras que el municipio se encargará de la ejecución de la obra.

Ferraresi advirtió que la relocalización forma parte del convenio marco firmado el 23 de septiembre de 2010 que contempla la asistencia a 17.771 familias en condiciones de alto riesgo ambiental, ubicadas en los municipios de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, La Matanza, Marcos Paz, Merlo y Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Por otra parte, el secretario Mussi sostuvo también que el plan de viviendas cuenta con una inversión total de $3.173.413.321 y se implementa «de acuerdo a los requerimientos del Programa Federal de Villas y Asentamiento Precarios de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación».

Finalmente, afirmó que «desde la ACUMAR se están cumpliendo los plazos presentados para relocalizar definitivamente las viviendas precarias y asentamientos que se encuentran en las márgenes del Riachuelo y mejorar la calidad de vida en la cuenca».

Fuente: Telám

El Ministerio de Salud lanzará en Santiago del Estero el Programa Nacional de Sanidad Escolar

El Ministerio de Salud lanzará hoy en la provincia de Santiago del Estero el Programa Nacional de Sanidad Escolar (Prosane), que prevé la realización de acciones de prevención y promoción de la salud en escuelas de todo el país.

El Prosane, que ya funciona en otras provincias y a partir de hoy lo hará en Santiago del Estero, es «un plan para generar un espacio de cuidado y protección en las escuelas», informó la cartera sanitaria en un comunicado.

El Ministerio indicó que esto se logra «con el trabajo de equipos multidisciplinarios compuestos por médicos pediatras y generalistas, odontólogos, enfermeros, agentes sanitarios, trabajadores sociales, fonoaudiólogos y educadores para la salud».

Precisó además que se desarrollan en las escuelas «exámenes físicos, oftalmológicos y odontológicos completos, control de vacunas obligatorias, derivaciones y seguimiento de casos».

En el acto estará el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora junto al subsecretario de Salud Comunitaria de la Nación Guillermo González Prieto y el ministro de salud de esa provincia Luis Martínez, entre otras autoridades.

Fuente: Telám

Los judiciales van al paro nacional, pero les descontarán los días

Cuando los judiciales de la provincia de Buenos Aires llevan ya un mes de paro en reclamo de un aumento salarial del 35 por ciento, la Suprema Corte de Justicia bonaerense anunció que les descontará los días no trabajados. Desde la Asociación de Judiciales Bonaerenses, en tanto, ratificaron que hoy adherirán al paro nacional al que convoca la Federación Judicial Argentina. “Estamos luchando para que se le de el aumento desde el auxiliar hasta al secretario”, justificó ante Info Región Alfredo Díaz, vocal de la AJB de Lomas.

El conflicto entre los judiciales y el Gobierno provincial recrudeció. A un mes de la medida de fuerza que sostienen los empleados alineados a la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB), la Suprema Corte de Justicia Bonaerense anunció que les descontará los días no trabajados. En contrapartida, desde el gremio anunciaron que no cederán y lo ratifican con las acciones: hoy adherirán al paro nacional al que convoca la Federación Judicial Argentina.

La protesta se siente en los 18 departamentos judiciales de la Provincia, entre ellos el de Lomas de Zamora, desde donde sostuvieron el pedido de la mejora salarial y desde donde advirtieron que el 26 por ciento que ofreció el Ejecutivo sigue estando lejos del 35 que exigen.

“El viernes tuvimos un congreso provincial de la AJB en el que se resolvió seguir con las medidas de fuerza y profundizarlas con paros activos. Hoy adherimos al paro nacional”, precisó a Info Región el vocal de la comisión directiva de la AJB local, Alfredo Díaz.

Según relató el hombre, esta decisión se debió a que en el encuentro que tuvieron el jueves en La Plata con el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, “no se obtuvo una respuesta favorable”.

“Hubo una propuesta de cuatro puntos más (de lo que se había decretado en un principio) para las categorías bajas y nosotros estamos luchando para que se les de el aumento desde el auxiliar hasta el secretario, es lo que podemos defender como gremio, pero quieren dividir al dar aumento a algunas categorías y a otras no”, se quejó Díaz.

Frente a esta situación, desde la AJB advirtieron que van a fortalecer las medidas para reclamar que se cumpla lo que buscan. Por eso, ratificaron que “en los centros del Poder Judicial sólo se van a atender las urgencias y los vencimientos”

El paro del hoy incluirá una movilización a La Plata en la cual participarán los integrantes de los 18 departamentos judiciales de la provincia.

“Estas son las medidas que tomamos en el congreso (del gremio). Después veremos cuáles son los pasos a seguir en esta lucha”, indicó Díaz.

Frente a este panorama, la solución no parece estar cerca ya que si los trabajadores no aceptan esta última propuesta, el Ejecutivo provincial se retractará y se remitirá a la oferta anterior.

La decisión de la Suprema Corte

En este marco, la Suprema Corte de Justicia bonaerense anunció ayer que le descontará a los trabajadores los días no trabajados.

Una fuente judicial precisó que los descuentos se percibirán con la liquidación de los salarios de mayo.

LO cierto es que el conflicto mantiene prácticamente paralizados los Tribunales de la provincia de Buenos Aires desde hace más de un mes.

Fuente: InfoRegión

En el Día Mundial del Asma, se realizaron controles gratuitos

Uno de cada diez argentinos padecen asma, pero muchos de ellos lo desconocen. Así lo indicaron en el día de ayer los médicos de la Sociedad de Neumonología de La Plata, que conmemoraron el Día Mundial del Asma –que se celebra el primer martes de mayo de cada año– apostando una carpa en Plaza San Martín, frente a avenida 7.

Allí, realizaron tests y espirometrías gratuitas (prueba de capacidad pulmonar) e informaron a todos los interesados con respecto a las causas y las consecuencias de esta afección.

El asma es una enfermedad crónica en la que se inflaman los bronquios y los pulmones y, en caso de padecerla, puede tener factores desencadenantes como lo son las alergias, polvo, pólenes, cambios de temperatura, humedad, una serie de medicaciones y/o algunos alimentos. Si bien no puede curarse, un correcto control de esos factores desencadenantes y la instauración de un tratamiento precoz permiten la desaparición completa de sus síntomas.

La jornada de ayer –organizada por la Sociedad de Neumonología de La Plata y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, con la colaboración de la Secretaría de Salud de la Municipalidad– se extendió desde las 9 de la mañana hasta las 16, transcurso en el cual se acercaron a la carpa alrededor de 3 mil personas interesadas.

Andrés Echazarreta, neumonólogo del Hospital San Juan de Dios, fue uno de los médicos a cargo de realizar los controles, e indicó a Diagonales que decidieron realizar esta campaña para informarle a la población que si se recibe un buen diagnóstico y posterior tratamiento, la persona asmática puede llevar una vida absolutamente normal.

“Hay mucha gente que a pesar de tener síntomas como sensación de ahogo, falta de aire, tos persistente, sensación de opresión toráxica, o silbidos en el pecho, lo entiende como un episodio de bronco espasmo ocasional y no sabe que es asmática”, señaló Echazarreta, subrayando la importancia de realizar controles con un neumonólogo en caso de padecer dichos síntomas. “El neumonólogo le hará una espirmetría, que es el estudio equivalente al electrocardiograma para un cardiólogo, y le permitirá a la persona saber si tiene obstruídos sus bronquios”.

¿En qué consiste una espirometría? Es el método más común y fiable para detectar asma. Por medio de un tubo, mide el volumen de aire de una espiración, y así detecta si existe estrechez u obstrucción de los bronquios.

Echazarreta aclaró, además, que “la gente piensa que sólo puede ser asmática dese niño, y esta es una enfermedad que puede aparecer en cualquier momento de la vida”. Más aún, explicó que el asma es una enfermedad que habitualmente tiene períodos libres de síntomas, seguidos de otros de agudización e intensidad también variable, con lo cual su previsibilidad es muy baja.

Datos básicos

El asma no es una enfermedad psicológica, pero la ansiedad y la depresión pueden incrementar una mayor presencia de síntomas y una peor evolución de la enfermedad.

Los medicamentos para el asma se inhalan, así llegan directamente al bronquio. Los hay antiinflamatorios (corticoides, para dismiuir la inflamación brionquial) o broncodilatadores (dilatan los bronquios).

No hay plazos para su tratamiento, ya que es una enfermedad crónica.

La utilización periódica de dosis de inhaladores no perjudica al paciente ni hace que la medicación pierda efecto.

Textuales
«Tengo asma y vine a la carpa con mis hijas para saber si es hereditario y ellas también lo padecen.” Elizabeth, 43 años.

«Pasé por la plaza y decidí hacerme el test porque soy alérgico y toso mucho de noche; por suerte, me dio todo normal.” Raúl, 71 años

Fuente: El Argentino

Un incendio destruyó el piso de grabación del canal local de La Plata

Un incendio destruyó ayer por completo los estudios del canal Somos La Plata, Berisso y Ensenada, que emite por canal 5 y pertenece a Cablevisión. La pérdida material es millonaria: poco tiempo atrás había sido renovada toda la parte técnica, con equipos de última generación, mientras que el edificio quedó inutilizable y habrá que demolerlo. Los seis empleados que al momento del siniestro se encontraban en el lugar alcanzaron a huir a tiempo. Los trabajadores, no obstante, montaron un esquema de contingencia y lograron continuar con una programación de emergencia (ver aparte).

El fuego se habría generado a raíz de un cortocircuito en el cableado que se extiende en el estudio central, por detrás de los decorados, donde toda la construcción es de material altamente inflamable. Fue tal la magnitud que las seis dotaciones de bomberos que trabajaron en el lugar y llegaron con premura al edificio de 12 entre 38 y 39 tardaron algo más de tres horas en controlar completamente las llamas. El estudio de grabación, la sala de control y la de edición quedaron completamente destruidos, pero todos coincidieron en destacar la suerte de no tener que lamentar víctimas fatales ni heridos.

Todo comenzó a las 10.40 cuando empleados que se encontraban en el lugar advirtieron una densa humareda. Los bomberos del cuartel Central de La Plata llegaron rápido y al ver el panorama más rápido aún pidieron ayuda. Se sumaron bomberos de Villa Elisa, Los Hornos, San Carlos, Aeronáutica y Vucetich.

“Quisimos entrar por el pasillo, pero la intensidad del calor y del humo nos lo impidió, por lo que tuvimos que ingresar por el techo”, contó a Diagonales Adolfo Bengochea, el efectivo que comandó el operativo.

Los bomberos trabajaron cerca de tres horas. Y cuando lograron ingresar comprobaron que la destrucción del piso de grabación y de la sala de control era del “cien por ciento”. El calor y el hollín destruyeron también los equipos de la sala de edición, donde las llamas no llegaron.
Ayer, el canal de noticias TN, perteneciente al mismo grupo empresario, informó que las causas se debieron a “un cortocircuito en la zona de los controles”.

PERDIDAS. En el estudio central el canal realiza sus tres ediciones del noticiero y el programa Somos Deporte, al que se suman una serie de programas independientes como Fuera de Juego, Estudio Único y el Ojo Clínico, entre otros productos.

Allí trabajan como personal de la empresa unas 40 personas. Pero, además, “hay producciones independientes que suman otros 50 trabajadores. Es un número importante de gente vinculada al canal”, explicó a Diagonales el productor del noticiero, Marcelo Galvez.

Muchos de esos trabajadores corrieron al canal cuando se enteraron del incendio y lograron salvar algunas pocas cosas, como las computadoras del archivo donde se encuentran los materiales más antiguos del canal.

Anoche, las pérdidas no habían sido aún valuadas con precisión. Pero un camarógrafo graficó: “Las cámaras del piso se quemaron todas. Sólo nos quedaron las cuatro cámaras de calle”. Galvez fue contundente: “Las condiciones en las que quedó es imposible operar, y prácticamente habría que construir un edificio nuevo, porque hasta se cayó el techo”.

Las llamas destrozaron la edificación –el techo de la parte trasera se desprendió–, que comenzará a ser demolida en las próximas horas, para luego comenzaron con la reconstrucción. Los bomberos explicaron que la intensidad del fuego genera temperaturas tan altas que el cemento y el hormigón se resquebrajan, incluso tiempo después de apagado el incendio.

TV Nacional
La televisión en la Argentina se inició en 1951 impulsada por Juan Perón. El 17 de octubre Jaime Yankelevich realizó la primera transmisión desde Radio Belgrano, con locutores de la emisora.

Seguro
Todo el equipamiento técnico estaría asegurado. El valor del instrumental es millonario.

Fuente: El Argentino

Por el escándalo con la stripper, intervinieron la ONG por Agustín

El Ministerio de Justicia de la provincia de Córdoba nombró a una auditora. La fundación reunió un millón de dólares para operar al adolescente de 14 años en los EE.UU. Pero Johana, que trabaja en una whiskería, denunció que Javier Bustos Fierro, el padre del chico, la maltrató.

El Ministerio de Justicia de la provincia de Córdoba decidió intervenir la Fundación “Un Milagro para Agustín”, luego del escándalo protagonizado el viernes por Javier Bustos Fierro, padre del adolescente, con una prostituta. “Se decidió actuar de oficio”, dijo el titular de la cartera Luis Angulo en diálogo con Tiempo Argentino. El funcionario nombró a la abogada Laura Echenique como fiscalizadora para realizar auditorías en el manejo de fondos de la fundación.

Agustín de 14 años sufre de adrenoleucoleucodistrofia, una enfermedad neurodegenerativa de transmisión genética. La única forma de frenar su avance es mediante el trasplante de médula ósea. En el hospital Garraham le ofrecieron realizar la intervención, pero ellos se negaron. Los Bustos Fierro viajarían este viernes a los Estados Unidos, donde intentarán salvar la vida de Agustín y de dos de sus hermanos que sufren la misma enfermedad.

Pero ahora deben dar explicaciones sobre el uso del dinero recaudado en la campaña solidaria. “Si se detectan conductas irregulares se podrá intervenir o diluir la fundación, y se dará conocimiento del delito”, explicó Angulo. “Queremos verificar que no se ha estafado a la buena gente que se solidarizó en la causa, pero sin perjudicar a los niños enfermos.”

Fuente: El Argentino

Jornada con cielo parcialmente nublado, con máxima de 21 grados

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noroeste, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 21, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé cielo algo nublado, vientos moderados del sector oeste rotando al sur, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 23.

El viernes el cielo estará algo nublado con vientos leves del sector sur, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 18.

Para el sábado el SMN anuncia nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector norte rotando al oeste y temperaturas que oscilarán entre los 10 y los 22 grados.

Fuente: Diario Hoy

El feriado del 15 de Agosto pasa al lunes 22, por las elecciones primarias

El Gobierno oficializó hoy la decisión de trasladar al lunes 22 de agosto el feriado que conmemora la muerte de José de San Martín, previsto para el 15 de ese mes, para «favorecer y garantizar la asistencia» a las elecciones abiertas, simultáneas y obligatorias del domingo 14.

La medida, que había sido adelantada el mes pasado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quedó establecida en el decreto 521/2011 publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y todo su gabinete.

«Trasládase, con carácter excepcional, sólo para el corriente año, el feriado nacional establecido para el día 17 de agosto de 2011, al día 22 del mismo mes», dice en su primer artículo.

En los considerandos, recuerda que el artículo 2º del decreto 1584/10 -que reglamentó el proyecto oficial de ordenamiento de feriados- dispone que el feriado nacional del 17 de agosto será cumplido el tercer lunes de ese mes y que en consecuencia, dicho feriado nacional debe ser cumplido el lunes 15 de agosto de 2011.

Sin embargo, de inmediato advierte que el 14 de ese mes están previstas las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, y que «dichos comicios se realizarán por primera vez, siendo de suma importancia la participación masiva de la ciudadanía en tal relevante evento, para reafirmar nuestro sistema electoral y la solidez del funcionamiento de las instituciones democráticas».

«Si bien la finalidad del traslado del feriado es fomentar el turismo interno, con la importancia que ello genera como motor de la economía, de mantenerse el mismo el 15 de agosto, podría perjudicarse la concurrencia de muchos ciudadanos al acto eleccionario», justifica el Poder Ejecutivo el cambio de fecha.

Finalmente, insiste que «en virtud de ello y con el objeto de favorecer y garantizar la asistencia a los citados comicios de carácter obligatorio, resulta necesario trasladar, por única vez, el feriado nacional del 17 de agosto al día 22 de agosto».

El domingo 14 de agosto los argentinos mayores de 18 años deberán ir a las urnas para elegir los candidatos que cada agrupación política presentará en las elecciones generales de octubre.

Para poder participar de las presidenciales, los candidatos deberán superar el 1,5% de los votos emitidos en las primarias.

Fuente: Diario Hoy

Mañana paran los subtes por tres horas

Trabajadores del subte anunciaron un paro de actividades para mañana, tras denunciar un incumplimiento del aumento salarial del 23% por parte de Metrovías. El incremento en los sueldos se había acordado en una reunión en el Ministerio de Trabajo en enero.

Una asamblea de trabajadores resolvió que la medida se realizará mañana entre las 13 y las 16, en las seis líneas y el premetro.

En la concesionaria dijero que el incremento no fue pagado, pero afirmaron que todavía no está vencido el plazo para hacerlo. “La ley nos da tiempo hasta el cuarto día hábil del mes , que es el jueves. Los sueldos se pagaron hoy (por ayer) sin el aumento porque estamos trabajando intensamente con la Secretaría de Transporte de la Nación para conseguir los fondos. Hay un compromiso por parte de la empresa y de la Secretaría de pagar antes del jueves ”, afirmaron desde Metrovías al diario Clarín.

Fuente: TN

Postergan otra vez el desalojo en Bajo Flores

El desalojo del asentamiento sobre veredas del Bajo Flores, que estaba pactado en un principio para mañana, se dilata aún más. La Nación y Ciudad se reunieron ayer, pero no llegaron a un acuerdo.

El subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario de la Ciudad, José Luis Acevedo, y el jefe de gabinete de esa cartera, Federico Salvai, presentaron la misma propuesta de la semana pasada, es decir el pago de subsidio de diez cuotas de 700 pesos para las más de 100 familias que se encuentran instaladas en las veredas de la avenida Riestra y la calle Portela, desde la esquina de esas dos arterias y hasta Lafuente (sobre Riestra) y Castañares (sobre Portela). Sin embargo, la representante de Nación, la secretaria de Seguridad Cristina Camaño, repitió que no se utilizará la fuerza para sacarlos, sino que tienen que acordar con las personas. Justamente las familias se negaron hace unos días a recibir dinero porque quieren una vivienda.

El jueves pasado, siguiendo un fallo de la Cámara Contravencional, la jueza Claudia Alvaro volvió a ordenar el desalojo. La Nación desplegó efectivos de Gendarmería y de la Policía federal, pero finalmente el procedimiento no se llevó a cabo.

Fuente: La Razón

Se viene otra toma en el Carlos Pellegrini

El conflicto en el Carlos Pellegrini no tiene respiro. Ahora los profesores nucleados en la Asociación Gremial Docente (AGD) decidieron apoyar la medida de los estudiantes de realizar tomas con dictado de clases en el colegio, tras finalizar un paro de dos días.

El secretario adjunto de AGD, Julio Bulacio, explicó que la asamblea de profesores “resolvió ir mañana (por hoy) al Rectorado de la UBA a pedir la convocatoria a una mesa de diálogo, como gesto de buena voluntad para destrabar el conflicto”.

En la UBA, de la que depende la escuela, los maestros incluirán “la necesidad de que existan concursos docentes de escuelas medias preuniversitarias, un reclamo para esos concursos y abrir una mesa de diálogo”.

Bulacio también afirmó que los profesores del Carlos Pellegrini, tras la huelga, que estimaron con un 75 por ciento de adhesión, decidieron “apoyar la medida de los estudiantes de dar clases durante las tomas”. Los alumnos, por su parte, habían aprobado realizar nuevas tomas, aún sin fechas definidas.

Fuente: La Razón

DARÍO DÍAZ PÉREZ PRESENTE EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA FIRMA SINTECROM

El Intendente de Lanús asistió a la recepción llevada a cabo en los talleres de la firma metalúrgica de Valentín Alsina acompañado por funcionarios de su gabinete.

La pujante compañía metalúrgica de Valentín Alsina, Sintecrom S.A.I.C., cumplió cincuenta años y los celebró con una recepción a la cual asistieron personalidades de la industria y el comercio del distrito, y como invitado especial, el intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez. Los invitados recorrieron las instalaciones, ilustradas con fotografías e información de la historia de la firma, que se inicia como recolectora de chatarra y recuperadora de estaño, a partir del esfuerzo personal de don Ismael Broide. En 1961 se crea Sintecrom por la fusión de Broide y Sometar, y como firma de capital mixto Argentino-Chileno se establece en Valentín Alsina. Al finalizar la década del 70 la planta contaba con una superficie de 1500 m2, y se dedicaba a la compra de recortes de hojalata, luego por sistema de electrólisis se separaba el estaño, que se fundía y se producía en lingotes puros, en distintos tipos de aleación de plomo. Además se fabricaban cápsulas aislantes para materiales radiactivos y varillas para soldadura. Con la adquisición de un nuevo galpón, se aumentó la superficie de la planta a 2000 m2 y se construyeron oficinas que ocupan otros 600 m2. En 1998 comienza la relación con Aluar e incorpora el aluminio. Actualmente abastece a la industria automotriz, construcción, cosmética, refrigeración y fabricantes de cables de alta tensión, entre otros rubros. A finales de los 90, se agrega la comercialización de galvanizado y latón, con los que se fabrica una amplia gama de productos terminados. Comienza un espectacular desarrollo con más líneas de corte, fresadora y planchadora de hojas, se instalan puentes y grúas y pasa a ser distribuidor oficial de Siderar, de su línea de hojalata. En el año 2000 se construye un horno de tratamiento térmico. Entre 2001 y 2011 se incorporan dos flejadoras de alta velocidad de corte y precisión para abordar el mercado de los flejes angostos, se instala una nueva planchadora muy fuerte y veloz, se construye un nuevo horno de tratamiento térmico, se amplía la capacidad de almacenamiento a 2000 toneladas, y se obtiene el certificado ISO 9001.
Sintecrom sigue siendo una empresa familiar, liderada por los hijos de don Ismael, los hermanos Carlos y Daniel Broide, más los hijos de estos, e integrada por un gran número de históricos trabajadores de los distintos sectores de la planta, algunos con más de veinte años de antigüedad en la relación laboral. Este grupo de empleados fue protagonista del audiovisual que se exhibió, y luego hicieron entrega a Carlos y Daniel Broide de sendas plaquetas de reconocimiento por el cincuentenario de la firma. Como cierre, fue invitado a subir al escenario el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, quien señaló: “En estos tiempos que Argentina se recompone y se recupera, es un placer compartir este momento con esta pujante empresa de Valentín Alsina, que exhibe un desarrollo espectacular que trasciende e impacta en la sociedad local. Esta empresa es un orgullo para nuestro distrito, y es una demostración de que la transformación y el desarrollo son posibles.”
Acompañaron al Intendente el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Ing. Héctor Bonfiglio; el secretario de Coordinación General de Legal y Técnica, Dr. Roberto Crespo Armengol; el secretario de Economía, Finanzas y Producción, CPN Silvio Franqueira; y la Subsecretaria de Servicios Urbanos Arq, Alicia Márquez.

Informe Nº 143
02/05/11

Rechazan construcción de un estadio por presión de vecinos de San Isidro

El revuelo que generó en San Isidro la intención del Jockey Club de construir un estadio techado en parte de sus tierras llegó ayer a su fin. Ante el fuerte rechazo de los vecinos, el intendente Gustavo Posse firmó un decreto en el que invalida ese proyecto por “no tener el consenso de los vecinos”.

“En estos casos lo primero que se busca es que haya consenso entre los habitantes. En este caso los vecinos se opusieron y la opinión de ellos es fundamental. El intendente notó a la gente preocupada y cerró el tema”, le dijo a La Razón el secretario de Gobierno, Héctor Prassel. Para los vecinos, la iniciativa presentada por el Jockey Club (ya fue notificado de la negativa) jamás estuvo del todo clara. “Creo que hubo un error en la forma en que se lo comunicaron a la población. Tuvieron tiempo para explicar en los medios de comunicación de qué se trataba”, agregó Prassel. Los vecinos objetaron varios aspectos a la construcción, desde las complicaciones en el tránsito que podrían surgir en una zona que ya de por sí tiene mala circulación, hasta el impacto visual y cambios en la calidad de vida.

La idea del club era ceder en alquiler tierras para construir un megaestadio para 15 mil personas, con estacionamiento y un sector comercial, en las avenidas Centenario y Márquez. Se haría en un predio de 4,3 hectáreas que está en desuso y la construcción estaría a cargo del arquitecto Carlos Ott, autor de la Opera Bastilla, en París.

Fuente: La Razón

Macri ya se decidió por la Ciudad y el anuncio sería inminente

Fuentes del PRO relataron a LPO que entre el viernes y el lunes próximo habría un anuncio oficial del Jefe de Gobierno porteño. Por estas horas, la discusión se centra en quién será el compañero de fórmula. La ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, y el titular de Espacio Público, Diego Santilli, son los nombres que más se escuchan para ocupar ese puesto. Por el abandono de la carrera presidencial, hay preocupación y enojo en gran partido del partido.
Quienes están cerca del ingeniero, reconocen que lo ven mal, deprimido. Que con esta decisión no termina de encontrarse cómodo. Sin embargo, distintas fuentes del PRO confirman que en los próximos días, Mauricio Macri hará pública su candidatura en la Ciudad, con el objetivo de obtener su reelección.

Como el 10 de mayo es la fecha límite para la presentación de alianzas ante la Justicia, en el entorno del Jefe de Gobierno es cada vez más fuerte el rumor de que habrá un anuncio oficial antes de esa fecha; es decir, entre el viernes y el lunes próximos. Especialmente se habla del sábado, con el fin de que la noticia sea la tapa de los principales diarios el día domingo.

Pero mientras larretistas y michettistas asimilan este trago amargo, en Bolívar 1 la discusión ya pasa por la elección del compañero de fórmula para Macri.

Uno de los nombres que más suena –y que cuenta con el apoyo del Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta- es el de la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal. Además, la funcionaria tiene muy buena llegada al Jefe de Gobierno; y es sabido que Macri valora mucho su modo de trabajar y la gestión que viene realizando.

También se escucha el nombre del titular de Espacio Público, Diego Santilli. Precisamente, porque el estado anímico del líder del PRO se ve tan decaído, que son sus más cercanos asesores -entre los que cobra fuerza el ecuatoriano Jaime Durán Barba- quienes creen que “el colorado” podría ser “el combustible” del que carece el ingeniero para afrontar con fortaleza la campaña. “Es que Mauricio va a ser un candidato a reglamento”, se lamentaba hoy un funcionario oficialista.

Por su parte, fuentes del PRO confirmaron que Vidal no está particularmente interesada en ser la compañera de fórmula, porque es una persona cuyo estilo se caracteriza por el perfil bajo, y teme la exposición que le demandaría una candidatura junto a Macri.
De todos modos, si el Jefe de Gobierno se lo pidiera, la funcionaria jamás rechazaría este ofrecimiento.

Con menos chances que estos dos candidatos, está el titular de Cultura, Hernán Lombardi. Aunque sus posibilidades, debido a su origen radical, están muy ligadas al acuerdo que el PRO pueda lograr con Ricardo Alfonsín. También se habla del Secretario de Gobierno, Marcos Peña, aunque son pocos quienes confían, por estas horas, en esta posibilidad.

Ante la inminencia de un anuncio, las tropas larretistas y michettistas se encuentran abatidas. En especial, quienes acompañan a la diputada nacional, porque sostienen que Macri puede lograr más votos en la primera vuelta, pero que Gabriela aseguraba la victoria en el ballotage.

“Si se queda en la Ciudad, Macri va a ser visto como un tipo temeroso, como alguien que no se animó a pelearla; y el problema es que esta pérdida es un bien intangible que no se mide en ninguna encuesta”, comentó un legislador del PRO, indignado con la decisión de Macri. “Nadie lo quiere admitir, pero nos estamos quedando sin presidente”, concluyó ante LPO una fuente de Bolívar 1, que aseguró al día de hoy, hay un 99 por ciento de posibilidades de que el Jefe porteño abandone su candidatura nacional.

Pero más allá de todas las críticas y los lamentos, un funcionario del gabinete, desolado frente a la idea de que Macri se quede en la Ciudad, tras analizar el escenario nacional, fue contundente: “Esto es como haberte ganado la lotería, pero te olvidaste la billetera en el bar, y cuando volvés a buscarla para recuperar el billete, no sólo no está, sino que encima, te cobran el café que no te tomaste”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Oil falls as India, dollar spark sell-off

NEW YORK (Reuters) – Oil prices dropped more than 2 percent on Tuesday as an interest rate increase by India added to concerns about demand and gains in the dollar helped spark a technical sell-off.

Brent crude broke under the 20-day moving average that had helped support prices since November, sparking technical selling as the dollar rebounded and briefly turned higher against the euro.

The dollar index (.DXY), which tracks the greenback against a basket of currencies, seesawed as it tried to recover from a three-year low and its late strength weighed on oil.

«The slide in oil has come in response to equities losses and the dollar entering positive territory,» said Matt Smith of Summit Energy in Louisville, Kentucky.

«There was a bit of euphoria in equities markets yesterday following (Osama) bin Laden’s death. Today the focus has returned to risk aversion and the economy.»

Oil’s negative correlation with the dollar — a trade in which investors shift cash between the greenback, crude and other commodities as risk aversion rises and falls — hit the highest level since late November.

Brent crude for June fell $2.67 to settle at $122.45 a barrel. U.S. crude for June dropped $2.47 to settle at $111.05 a barrel. Both contracts posted the biggest two-day percentage declines since April 12.

Oil’s late slide added to earlier losses sparked as India’s central bank raised interest rates more than expected, which could curb demand growth.

«There are concerns that higher interest rates could be a growth killer and that could be what is weighing down oil prices. India is one of the biggest emerging economies where a lot of global growth will come from,» said Michael Hewson, an analyst at CMC Markets.

Brent trading volumes rebounded after being dampened by a holiday in Britain. U.S. trading volumes were on pace to total about half a million lots, near the 30-day average.

Traders also eyed news that China’s state oil giants PetroChina (0857.HK) and Sinopec (0386.HK) had asked the government to cut a fuel consumption tax to reduce their refining losses.

China, the world’s No. 2 oil consumer, has recently taken action, including raising interest rates and bank reserve requirements, to try to slow inflation and cool its economy.

RISING U.S. INVENTORIES

U.S. crude oil stocks rose 3.2 million barrels last week, the industry group American Petroleum Institute said in a report released late on Tuesday.

Gasoline stocks rose 680,000 barrels, but distillate inventories fell 1.5 million barrels, the API said.

Ahead of the API report, a Reuters survey of analysts yielded a forecast for crude stocks to be up 2 million barrels, with gasoline stocks seen up 300,000 barrels and distillates up 600,000 barrels.

Crude prices extended losses slightly in post-settlement trading after the API report, but did not extend trading ranges.

The U.S. Energy Information Administration’s report follows on Wednesday at 10:30 a.m. EDT (1430 GMT).

The U.S. average gasoline price hit $3.96 a gallon, up 8.4 cents in the latest week, according to the Energy Department. Weekly data from MasterCard Advisors’ SpendingPulse report showed gasoline demand dipped 0.6 percent from year-ago levels last week.

(Additional reporting by David Sheppard and Gene Ramos in New York, Alex Lawler and Claire Milhench in London and Francis Kan in Singapore; editing by Dale Hudson and David Gregorio)

Pasó con éxito otra prueba

A poco menos de 60 días para que inicie la Copa América, el estadio San Juan del Bicentenario recibió la visita del vicepresidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, quien le dio el visto bueno al templo sanjuanino y dijo que sólo le restan algunos aspectos menores para la aprobación definitiva.

“El estadio es nuevo y no ha merecido grandes observaciones en mi visita. En realidad, sólo están faltando algunos detalles para cumplir en su totalidad con los requerimientos internacionales. Igual quiero dejar en claro que el estadio está listo para que se juegue la Copa América”. El uruguayo llegó el lunes a la provincia y durante la semana continuará visitando las demás sedes del interior del país.

San Juan albergará dos jornadas de la Copa América, el 4 de julio cuando se midan Uruguay con Perú y Chile ante México y también un cotejo de cuartos de final, el 17 del mismo mes. Es por eso que la visita del dirigente uruguayo sirvió para terminar de definir los trabajos que hay que realizarle al estadio previo al debut.

“Hay que terminar de adecuar la sala de árbitros y la de conferencia. No hay que olvidarse que este es un evento internacional y serán muchos los asistentes”, contó sobre los detalles que hay que mejorar de cara al primer partido. Además comentó que “en nuestra visita revisamos que todo esté en condiciones en la parte interna del estadio. Tenemos que hacer que los jugadores, que son los verdaderos protagonistas, se sientan cómodos”.

En su estadía en el país, Figueredo ya visitó el estadio mundialista de Mendoza y hoy continuará su recorrido en la provincia de Córdoba, en la que visitará las obras del estadio Mario Kempes. El viaje se completa mañana cuando visite Jujuy y Salta.

Fuente: Diario de Cuyo

Wall Street opens flat, M&A offsets ADP data

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks opened little changed on Wednesday as investors weighed a fresh round of proposed acquisitions against a weaker-than-expected employment report.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 20.36 points, or 0.16 percent, at 12,787.15. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 2.21 points, or 0.16 percent, at 1,354.41. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 0.77 points, or 0.03 percent, at 2,842.39.

U.S. private employers added 179,000 jobs in April, short of economists’ expectations of 198,000.

Varian Semiconductor Equipment Associates Inc (VSEA.O) surged 51 percent to $61.39 after Applied Materials (AMAT.O) agreed to buy the company for $4.9 billion in cash.

Telecom invertirá $ 10.000 millones de aquí a tres años

“En los próximos tres años vamos a invertir $ 10.000 millones, en tanto que en 2011 vamos a invertir $ 2.500 millones”, dijo ayer en conferencia de prensa Franco Bertone, director general ejecutivo de la empresa de telefonía. Apostarán por la telefonía fija.
Los sólidos resultados que viene registrando Telecom Argentina llevarán a la compañía a poner en marcha un agresivo plan de inversiones.

“En los próximos tres años vamos a invertir $ 10.000 millones, en tanto que en 2011 vamos a invertir $ 2.500 millones”, dijo ayer en conferencia de prensa Franco Bertone, director general ejecutivo de la telefónica.

Según explicó el ejecutivo, “el rubro de inversión más fuerte en los próximos tres años es la red de acceso fija, porque es el área en la cual el desarrollo tecnológico en la mejora de la planta es más necesaria para dar el salto a la próxima clase de servicios”.

Telecom Argentina presentó sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2011, donde se registraron ganancias por $ 628 millones, una mejora del 52,8% en comparación con el mismo lapso de 2010.

Al respecto, Bertone precisó que este incremento está relacionado con el mejor posicionamiento de los servicios móviles y de banda ancha.

La compañía registró, entre enero y marzo, ventas netas consolidadas por $ 4.131 millones, un incremento de 27% en relación con el mismo período del año anterior, “producto de la oferta de soluciones integrales innovadoras y la paquetización de servicios”.

Telecom Argentina precisó, por otra parte, que “la cantidad de accesos móviles, fijos y de banda ancha supera los 24,3 millones”.

En tanto, la firma señaló que los clientes de servicios móviles en el país alcanzaron los 16,9 millones durante el primer trimestre de este año, un 13% por encima de los registros del mismo lapso de 2010.

Al mismo tiempo, los clientes de banda ancha crecieron un 14%, hasta llegar a los 1,4 millones.
La Utilidad de la Explotación antes de Amortizaciones (Ebitda) mejoró 26% en el trimestre, en relación con el mismo lapso de 2010, a $ 1.342 millones, equivalente al 32% de las ventas netas, “impulsado principalmente por el negocio móvil y de banda ancha en la Argentina”, dijo Telecom.

“Este incremento y el efecto en los resultados financieros (equivalente a una mejora de $ 98 millones) producto de la cancelación total de la deuda financiera en Argentina, generaron un crecimiento de la Utilidad Neta, la cual totalizó $ 628 millones”, indicó la compañía.

Por otra parte, la empresa dijo que las inversiones de capital totalizaron $ 335 millones en el primer trimestre de 2011.

Fuente: Cronista.com

Mónaco se sacó la mufa contra Monfils

No fue un triunfo más para Juan Mónaco en la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid. Es que si bien Gael Monfils, noveno favorito, sufrió molestias en los abdmoninales y abandonó cuando perdía 6-2 y 3-0, el francés es el décimo del mundo.

Además, para el tandilense resultó el mejor triunfo de la temporada ya que había perdido en 2011 todos los partidos jugados ante top ten. Ahora enfrentará al ganador del duelo entre el checo Tomas Berdych (7°) y el español Marcel Granollers.

“Tuve buenas sensaciones. No estoy haciendo una buena temporada en polvo de ladrillo pero Madrid me gusta. Acá tomo ritmo, la ciudad tiene un poco de altura y me siento cómodo. Siempre llegué a octavos y voy buscando mi nivel. Aún hay que mejorar muchas cosas porque estoy lejos de lo que pretendo”, reconoció Mónaco.

En otro resultado de ayer pasó a la tercera ronda el español David Ferrer (6°).

Hoy será el debut del también español Rafael Nadal (1°) frente al chipriota Marcos Baghdatis, mientras el serbio Novak Djokovic (2°) jugará ante el sudafricano Kevin Anderson.

Entre las mujeres (3.500.000 euros), la danesa número 1 del mundo Caroline Wozniacki (1ª) derrotó a la serbia Bojana Jovanovski 6-4 y 6-4 y al igual que la australiana Samantha Stosur (5ª) -venció a la eslovaca Daniela Hantuchova 7-6 (7-1) y 7-5- pasó a la tercera ronda.

Fuente: Clarín

Vangioni será el lateral izquierdo de Newell’s

Javier Torrente paró al equipo que tiene en mente para recibir el viernes a Godoy Cruz con el cambio que se veía venir: el ingreso de Leonel Vangioni en reemplazo del venezolano Gabriel Cichero…

En la práctica de fútbol que se desarrolló ayer por la tarde a puertas cerradas, Javier Torrente paró al equipo que tiene en mente para recibir el viernes, en el nuevo horario de las 21.10, a Godoy Cruz de Mendoza. Y se confirmó lo que se presumía: el ingreso de Leonel Vangioni, como marcador de punta izquierdo, en reemplazo del venezolano Gabriel Cichero (¿seguirá jugando en Newell’s o elegirá rescindir?). En tanto, como lateral derecho actuó Cristian Díaz, debido a que fue preservado Luciano Vella por una sobrecarga muscular en el aductor, aunque se estima que el Tano será de la partida ante el Tomba.

En consecuencia, si se recupera Vella, la única variante será el ingreso del Piri Vangioni por Cichero. Mientras que el esquema táctico será el preferido de Torrente: 4-3-3. Con este dibujo no hay dudas que desde las intenciones la misión será salir a lastimar al tombino desde el arranque: habrá dos marcadores de punta con vocación de ofrecerse como salida (Vella y Vangioni). Con Lucas Bernardi recostado a la derecha, siendo el dique de contención junto a Diego Mateo. Mientras que el paraguayo Néstor Camacho será el volante con mayor vocación ofensiva y en los papeles arrancará del medio a la izquierda.

Claro que la clave para vulnerar la resistencia mendocina estará en las bandas del ataque leproso. Porque si Mauricio Sperduti, por derecha, y Marcelo Estigarribia, en la izquierda, logran perforar y lanzar el centro certero para Claudio Bieler, las posibilidades rojinegras de volver a cantar victoria en el Coloso cobran fuerza. Así Torrente le dará continuidad a su propuesta de ir a buscar el partido mediante el desborde de los extremos.

Hoy habrá un nuevo entrenamiento y se seguirán puliendo los detalles tácticos de cara al duelo con los mendocinos. Newell’s necesita seguir sumando puntos gruesos para reposicionarse en la tabla y a la vez regarle un triunfo a su gente en el Coloso.

Así, de no mediar imprevistos, la Lepra saltará a la cancha el viernes ante Godoy Cruz con Sebastián Peratta; Vella, Rolando Schiavi, Cristian Lema y Vangioni; Bernardi, Mateo y Camacho; Sperduti, Bieler y Estigarribia.

Fuente: La Capital

«El equipo está en falta con todo el mundo»

Lo aseguró el vicepresidente de Boca, José Beraldi, quien manifestó que a esta altura «es casi imposible pelear el campeonato». Y anunció que podría formar una alianza con Juan Carlos Crespi de cara a las elecciones

Una vez más la interna política de Boca salió a la cancha, esta vez para echarle más leña a un fuego que no para de crecer. El encargado fue el vicepresidente José Beraldi, quien ya ha tenido algunos roces públicos con el entrenador, Julio César Falcioni.

«El equipo está en falta con todo el mundo. Cuando los resultados no se dan uno nunca está conforme», sostuvo el dirigente en declaraciones a Radio Cooperativa. Y Agregó: «Sabemos que estamos lejos, es casi imposible de pelear el campeonato».

A su vez, el directivo consideró que el plantel «está a la altura de cualquier otro equipo», por lo que dejó entrever que se trata de un problema interno.

En el orden estrictamente político, Beraldi no descartó formar una alianza con Juan Carlos Crespi y/o postularse como candidato a presidente para suceder a Jorge Amor Ameal como mandamás del club dela Ribera.

«No descarto algo con Juan Carlos Crespi, como no descarto ser presidente», precisó, con vistas a las elecciones que se llevarán a cabo en diciembre.

Fuente: Infobae

Por algo los pone

Bruzzone, Guidone y Macome, titulares el viernes ante Sharks.Antes del entrenamiento de la tarde de ayer; y de las milanesas con tortillas -hechas por los jugadores- de la noche y también del día libre de hoy, los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo anunciaron los titulares de Pampas XV para la semi de la Copa Vodacom sudafricana ante Sharks XV, el viernes a las 11.30 (irá en vivo por ESPN). La dupla metió tres cambios respecto del equipo inicial en el gran triunfo 41-34 en tiempo extra sobre Free State, en cuartos de final.

Bruno Postiglioni entra por Mauricio Guidone en la primera línea; Benjamín Macome ingresa en la segunda, Julio Farías pasa a la tercera y sale Genaro Fessia; y Nicolás Bruzzone (tiene sólo dos partidos de titular) será el medio en lugar de Martín Landajo, quien no estará ni en el banco porque Tomás Cubelli se recuperó de una lesión y se sentará con los reservas.

Fuente: Olé

Al final, Verón no viaja

Un fuerte estado gripal dejó al capitán de Estudiantes afuera de la revancha de mañana ante Cerro Porteño, por los octavos de final de la Copa Libertadores. La ida, en La Plata, fue 0-0.

A último momento, malas noticias para Estudiantes. Cuando parecía que se disipaban las dudas sobre la presencia de Juan Sebastián Verón mañana ante Cerro Porteño y que su tobillo derecho le iba a dar la oportunidad de jugar la revancha por los octavos de final de la Copa Libertadores, un fuerte estado gripal lo bajó del avión que llevará al equipo de Eduardo Berizzo a Asunción para el partido de mañana.

Alejado de la pelea en el Clausura tras la goleada sufrida frente a Vélez, Estudiantes se jugará el pellejo ante los paraguayos para mantener vivo el último objetivo del semestre. Rodrigo Braña fue claro cuando dijo: «La idea es jugar bien concentrados, tener la cabeza puesta en ganar y después ir viendo qué es lo que nos conviene».

Estudiantes y sus hazañas ya son un sello en la historia de la Libertadores y Leonardo Astrada, ex DT albirrojo y ahora entrenador de Cerro Porteño, lo sabe bien. » Estudiantes es de esos equipos que están muertos y reviven. «Va a ser una final y un partido mucho más difícil que el primero», aseguró.

El choque de ida terminó 0-0. Mañana, desde las 20.15, comenzará a escribirse la segunda y última parte de esta historia.

En Cerro hay dudas

Los defensores Iván Piris (lesionado el domingo en el clásico con Olimpia) y Pedro Benítez (sufrió una molestia en la práctica de ayer) están en duda para jugar ante Estudiantes, aunque se estima que llegarán. El equipo: Diego Barreto; Piris, Benítez, Luis Cardozo, César Benítez; Jorge Núñez, Javier Villareal, Iván Torres, Jonathan Fabbro; Juan Iturbe y Roberto Nanni.

Fuente: Clarín

“El técnico nunca nos dijo que nos metiéramos atrás”

Mouche contó que Falcioni les pidió liquidar el partido. Y agregó: “River es lo más importante que nos queda”.Pasó el empate con Independiente, hubo lunes libre para los jugadores, pero de lo que se siguió hablando fue de los cambios que metió Julio César Falcioni en el segundo tiempo. Sobre todo, de la salida de Riquelme y el ingreso de Erviti con el partido aún 1-0.

“Había que cerrar los espacios”, fue la explicación del DT. Pablo Mouche, uno de sus jugadores, derribó la teoría del cangrejo (todos para atrás) que quedó flotando en el ambiente. “El técnico nunca nos dijo que nos metiéramos atrás”, declaró el delantero en La Red. Y agregó: “En el entretiempo, Julio nos dijo que fuéramos a buscarlo y a liquidar el partido, que teníamos que hacer cuanto antes el segundo gol. En ningún momento nos dijo que esperáramos y saliéramos de contra”.

El delantero, que cumplió una buena tarea, reconoció que el empate fue un resultado justo. “Fue un partido dividido. El primer tiempo lo manejamos nosotros. Tuvimos algunas situaciones para ampliar la ventaja y el segundo lo manejo entero Independiente. En esa parte nos costó mucho llegar al arco contrario y tener la pelota”.

Al igual que la mayoría, Mouche siente que el campeonato ya quedó lejos. Por eso, pensando en lo que falta de acá al final del torneo, trazó el principal objetivo: el superclásico. “Incentivo hay, porque vestimos esta camiseta y la tenemos que defender. No existe eso de que no tenemos una motivación de ahora en más. Primero tenemos a Argentinos y después un partido que todos esperan contra River, que es lo más importante de acá al final”.

Fuente: Olé

Gran Hermano 2011: «Algo hay que dejar librado a la imaginación»


La tucumana que acarició la final de «Gran Hermano» contó cómo vence el pudor para posar desnuda, y habló sobre sus planes en el mundo del espectáculo.
Solange Gómez Abraham ganó. Sabe que entró a una picadora de carne en la que demasiados factores pueden catapultarla a la gloria o sepultarla en el fango. Pero está decidida y algo aprendió en su encierro de casi cuatro meses en la casa de «Gran Hermano» y en estas dos semanas de «libertad» con alta exposición mediática.
Por eso es cauta cuando responde, por ejemplo, sobre el triunfo de su rival Cristian U en el reality show. «Era predecible y mucho no me emocionó», señaló. «Yo quería que ganara Emiliano, porque además de marcar un juego diferente, aportó alegría; fue mi compañero, mi amigo, era con quien podía hablar y se lo merecía, aunque desde afuera se ve todo diferente y Cristian era el favorecido», remarcó en diálogo telefónico con LA GACETA.
Además de recorrer canales de televisión, su paso por «Gran Hermano» la puso en la tapa de Paparazzi, y también la llevó a protagonizar una sensual producción con el diario Clarín. Ahora se viene la tapa de Playboy, en junio.
«Las producciones fueron cuidadas, no muestro todo, y así va a ser también la de Playboy… Aunque me da pudor, en la de Paparazzi la pasé muy bien y me divertí mucho porque el ambiente estaba relajado, era agradable», comentó.
Además de ponderar las sesiones cuidadas (no habló de «fotos artísticas», como hacen muchas modelos y vedettes cuando se quitan la ropa ante las cámaras), ella consideró que no se puede mostrar todo siempre. «Algo hay que dejar librado a la imaginación…», señaló entre risas nerviosas.
También aprendió, tal vez, de la experiencia de su coterránea Marianela Mirra, que para triunfar no alcanza con exponerse. «Soy bailarina, pero sé que tengo que estudiar teatro y perfeccionarme para mantenerme en este medio; es complicado tener una carrera acá, y yo busco crecer», contó.
No obstante, recibió varias propuestas para hacer teatro, televisión y modelaje. «Cuando tenga plena seguridad lo voy a anunciar; por ahora estoy analizando qué me conviene», señaló la tucumana.
«Todo lo que me está pasando me pone muy feliz, pero tengo los pies en la tierra, no me la creo», aseguró.
Su paso por la casa más famosa le demostró a esta joven chef y promotora excesivamente familiera, que puede valerse por sí misma. «Me quedo a vivir en Buenos Aires. Ya tengo 22 años, y pasar por ’Gran Hermano’ me ayudó a tomar la decisión; sé que es difícil para una chica del interior llegar a Buenos Aires porque es muy duro y todo depende de vos», confirmó.
«Siempre fui muy unida a mi familia, a mi mamá: pero ya está, estoy grande», ratificó.
Su vida fuera de la casa no es para nada tranquila. Entre producciones fotográficas, entrevistas, reuniones de trabajo y «presencias» en boliches, tiene sus días bastante ocupados. «Por el nivel de exposición al que te lleva el programa, cuando estaba adentro me imaginaba que podía ser así. Pero es muy distinto pensarlo que vivirlo. Y por ahora todo es muy lindo, porque cuando salgo a la calle o voy a un shopping, recibo mucho amor de la gente, que se saca fotos conmigo y me pide autógrafos», relató.
La veda que la productora le impone a los participantes para que no se comuniquen con los medios a su antojo terminó, y Solange está feliz de poder hablar con LA GACETA, sobre todo porque su regreso a la provincia sigue posponiéndose y demorará al menos 20 días más. «Ahora tengo la oportunidad de agradecerles a los tucumanos todo el apoyo que me dieron, porque sin ustedes no hubiera podido llegar hasta acá», apuntó antes de despedirse para seguir con su ajetreo cotidiano.

Consejos fuera del libreto
«No firmes nada con Telefe», le dijo a Cristian U su novia, Mary, antes de siquiera saludarlo tras haber ganado el reality show. «¡Ah, qué lindo! Qué lindo escuchar eso…», disparó el conductor Jorge Rial, quien cuando tuvo cerca al ganador le recomendó: «no escuches nada de lo que te dicen. ¡Ojo con los amigos del campeón!». Lo que nadie sabe es qué datos tenía Mary para darle ese consejo a su amado.

Galería:

Los premios y el rating de Telefe

Cristian U salió de la casa de «Gran Hermano» en una moto nueva y con un cheque por casi $ 400.000, además de un viaje a Barbados. Fue gracias al respaldo de 763.052 votos por mensaje de texto que le dieron a él la victoria sobre Emiliano, que obtuvo 686.790. Pero más allá de esos resultados, el ganador fue Telefe, que alcanzó los 31.4 puntos en la medición general de la gala final, según Ibope, con picos de casi 32.
Fuente: lagaceceta.com