Data hints at slowdown in job creation

WASHINGTON (Reuters) – The number of Americans filing for jobless aid rose to an eight-month high last week and productivity growth slowed in the first quarter, clouding the outlook for an economy that is struggling to gain speed.

While the surprise jump in initial claims for unemployment benefits was blamed on factors ranging from spring break layoffs to the introduction of an emergency benefits program, economists said it corroborated reports this week indicating a loss of momentum in job creation.

New claims for state jobless benefits rose 43,000 to 474,000, the highest since mid-August, the Labor Department said on Thursday. Economists had expected claims to fall.

One factor that likely helped push claims up and that could prove lingering were auto layoffs brought about by supply disruptions from Japan’s earthquake and tsunami.

A second report showed nonfarm productivity increased at a 1.6 percent annual rate in the first three months of the year, braking from a 2.9 percent pace in the fourth quarter.

«We do not think that the entire rise in claims over the last month can be explained by special factors alone,» said Harm Bandholz, chief U.S. economist at UniCredit Research in New York. «It seems instead as if the improvement in the labor market slowed a bit.»

The data was the latest to suggest a softening in the jobs market. Other reports this week showed weaker employment growth in the manufacturing and services sectors in April, and a step back in private hiring.

ECONOMIC GROWTH SLOWS IN FIRST QUARTER

Boosting employment is critical to reinvigorating a recovery weighed down by high food and energy pries. Growth slowed to a 1.8 percent annual rate in the first quarter after a 3.1 percent expansion in the final three months of 2010.

Economist anticipate a pick-up in growth but the prediction could be in jeopardy if the stream of weak data persists.

«The data is not consistent with the type of growth numbers that are anticipated for the economy over the balance of the year,» said Steven Ricchiuto, chief economist at Mizuho Securities in New York.

The claims data fell outside the survey period for the government’s employment report for April, which will be released on Friday and is expected to show the jobless rate holding at a two-year low of 8.8 percent.

A Reuters survey found economists looking for an increase of 186,000 in nonfarm payrolls, which rose by 216,000 in March — the most in 10 months.

But the odds are high for an even lower number. An industry survey released on Thursday found hiring by U.S. small businesses almost ground to a halt in April.

SPECIAL FACTORS BLAMED

U.S. stocks fell on the claims report, while government debt prices rose for a sixth straight session. The dollar gained against the euro after the European Central Bank offered few clues on the timing of the future interest rate increases.

Reports from retailers showed a late Easter boosted sales of clothing and other holiday-related items in April, but stores warned rising costs and a weak labor market would dampen purchases over the next several months.

A Labor Department official said spring break layoffs in New York added about 25,000 to the jobless benefit rolls last week. He said the start of an emergency benefits program in Oregon also helped lift the number of claims.

Many states in the Northeast allow for non-teaching staff to file for unemployment benefits when schools close for spring and summer breaks. The department tries to adjust its figures to take into account these seasonal fluctuations but New York’s spring break occurred at an unusual time this year.

Tornadoes that struck parts of the country could also have accounted for a small number of claims.

«We are hesitant to take too strong of a signal from the recent increase in claims data and will look to upcoming reports before suggesting that the upturn in claims is a sign that the labor market has lost momentum,» said Michael Gapen, a senior economist at Barclays Capital in New York.

The slowdown in productivity in the first quarter reflected the softening in growth, but also suggested businesses may soon need to step up hiring.

«It’s not unusual at this stage of the cycle to see productivity slowing. We’re seeing hiring, it’s not very rapid, but companies cannot squeeze more out of their workers anymore,» said Yelena Shulyatyeva, an economist at BNP Paribas in New York.

The data showed a slight gain in wage-related price pressures, which nevertheless were muted. Unit labor costs, which gauge the cost of labor for any given unit of output, rose at a 1 percent rate after dropping 1 percent in the fourth quarter.

S&P dips for 4th day, but oil drop caps losses

NEW YORK (Reuters) – The Dow and S&P 500 dipped on Thursday after a weak labor market report, but losses were capped as a steep drop in oil prices was seen helping consumers.
Fueling fears about the strength of the economic recovery, data showed U.S. initial jobless claims rose to an eight-month high last week.

The S&P was on its way to a fourth day of losses, adding to worries about the sustainability of an eight-month rally.

While a big declines in crude oil and other commodities pushed down related shares, it eased worries about the impact of energy prices on consumers.

«It looks like it’s an unwinding of the risk trade,» said Fred Dickson, chief market strategist at D.A. Davidson & Co in Lake Oswego, Oregon.

Lower oil, «means the tax on consumers should come down a bit,» he said.

The S&P energy index (.GSPE) was down 1.1 percent, leading losses for a fourth day on the S&P. Brent crude and U.S. crude futures both slid more than 6 percent.

The economic news added to investor caution ahead of Friday’s key report on jobs, with unemployment still a big weak spot for the U.S. economy.

«We continue to see a fair amount of weakness in financials, and that is in part related to the unemployment,» said Thomas Villalta, portfolio manager for Jones Villalta Asset Management in Austin, Texas. «Financials benefit from a stronger consumer.»

The S&P financial sector (.GSPF) was down 0.5 percent.

Still, Villalta said, the market’s losses this week could be an indication that a disappointing payrolls number is already priced in, and Friday could bring a bounce in stocks.

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 43.52 points, or 0.34 percent, at 12,680.06. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 2.09 points, or 0.16 percent, at 1,345.23. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 7.96 points, or 0.28 percent, at 2,836.19.

Electronic Arts Inc (ERTS.O) advanced 7.8 percent to $21.48, hitting its highest level since August 2009 and boosting the Nasdaq a day after a strong profit report.

In another commodities market, silver touched a five-week low and was set for its deepest weekly decline in nearly 30 years.

Repsol colocará en los mercados argentinos hasta un 3 por ciento de YPF

Redacción de Economía, 5 may (EFE).- Repsol colocará en los mercados argentinos hasta un 3 por ciento de venderá hasta un 3 % de su filial YPF en los mercados argentinos, según aprobó ayer el Consejo de Administración de YPF y remitidos al supervisor bursátil argentino.

La operación, hasta un máximo de 11,7 millones de acciones, se realizará alrededor del verano si las condiciones del mercado lo permiten, según señalaron a Efe fuentes de Repsol.

Ayer, la familia Eskenazi, que controla el grupo Petersen, decidió ejercer la opción de compra que tenía sobre un 10 % adicional de YPF por 1.304 millones de dólares.

Tras el ejercicio de la opción de compra, Repsol mantiene un 58,23 % en el capital social de YPF, y el grupo Petersen, el 25,46 %.

El objetivo de Repsol es mantener un mínimo del 51 % en YPF, para mantener su control.

Para lograr este objetivo, la petrolera había realizado algunas operaciones en las últimas semanas.

En marzo, llevó a cabo una OPV por la que se colocó un total del 7,67 % de YPF a 41 dólares por acción (29 euros por acción) y vendió otro 3,83 % a varios inversores liderados por Lazard.

La AFIP allana Cencosud

Inspectores de la AFIP allanan las oficinas de Cencosud, empresa chilena propietaria de los supermercados Jumbo, Vea, Disco y Unicenter Shopping, sospechada de vender alimentos a Chile recolectados en la Argentina por el terremoto que azotó a ese país en 2010.
La inspección se realiza en las oficinas de Suipacha 1111 en Capital Federal y el Shopping Unicenter, en San Isidro.
Fuente: Minutouno

Los trabajadores consiguen entrar en el reactor 1 de Fukushima

TOKIO, 5 May. (EUROPA PRESS) – Los trabajadores de la central nuclear de Fukushima-1 han entrado este jueves por primera vez en el reactor número 1 de la planta, seriamente afectada por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, y han instalado en el mismo unos sistemas de ventilación con el fin de reducir los niveles de radiación, según ha informado la empresa que gestiona las instalaciones, TEPCO.

Esta es la primera vez que los trabajadores consiguen entrar en el reactor después de la explosión de hidrógeno que se produjo en la vasija del mismo el 12 de marzo, han señalado fuentes de TEPCO a la agencia nipona Kiodo.

Los trabajadores han instalado ocho tuberías de 30 centímetros de diámetro conectadas a un artefacto de ventilación en el edificio adyacente de turbinas, en el marco de los esfuerzos para reducir el alto nivel de radiactividad en el interior del edificio del reactor, haciendo circular aire mediante un filtro colocado en el sistema, han explicado los responsables.

La medida busca evitar que los trabajadores sufran exposición a radiación interna cuando trabajan para poner en marcha un nuevo sistema de refrigeración en el reactor número 1 que permita recuperar el control del mismo tras la explosión registrada en marzo, ha precisado TEPCO.

Dos empleados de TEPCO y once contratistas con ropa de protección, máscaras y bombonas de oxígeno han trabajado en el interior del reactor durante una hora y media, en la instalación del citado sistema de ventilación que permitirá filtrar el 95 por ciento del material radiactivo presente en el aire, ha explicado el portavoz de la compañía, Junichiro Matsumoto.

«Las cosas están avanzando con paso seguro, uno a uno. Nuestro objetivo final es conseguir el paro en frío (de los reactores). Como un primer paso para ello, hemos sido capaces de entrar en el edificio y este es un importante punto», ha subrayado, citado por la agencia Reuters.

El responsable de TEPCO ha aclarado que aunque esta era la primera vez que se entraba en el reactor se conocía «la situación en el interior y la radiación por el uso de robots, así que no entraron como escuadrones suicidas».

Encuesta genera diversas reacciones en Perú

Lima, 5 may (PL) Una encuesta que reduce a solo un punto la ventaja del candidato presidencial progresista Ollanta Humala sobre la conservadora Keiko Fujimori genera hoy diversas reacciones en Perú.

El postulante del bloque Gana Perú tomó nota con tranquilidad del resultado del sondeo, realizado por la empresa Ipsos Apoyo para un banco estadounidense en forma privada y filtrado ayer a la prensa.

«Así son las competencias», dijo con tranquilidad Humala sin más comentarios sobre la consulta, que le asigna 39 por ciento de las preferencias y 38 por ciento a su rival, y mantuvo la línea de no dar importancia a las encuestas.

Fujimori dijo, por su parte, recibir con alegría y satisfacción el resultado, que redujo la ventaja que en un sondeo de la misma empresa difundido el 24 de abril que daba mayor ventaja a Humala (42-36).

El director de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres, sostuvo que la candidata avanzó en Lima, un bastión conservador, y en los sectores medios y se benefició del apoyo de quienes votaron en la primera vuelta del 10 de abril por el peruano-estadounidense Pedro Kuczynski.

Según Torres, tal avance se debe a factores como haber pedido perdón por los delitos y errores, según dijo, cometidos en el gobierno de su padre, Alberto Fujimori, preso por crímenes de lesa humanidad y corrupción.

La candidata ha jurado, además, que no indultará al exgobernante, aunque un vídeo de 2008 muestra a su entonces vocero, Carlos Raffo, diciendo en una entrevista que si Fujimori gana sacará de la cárcel a su padre.

El empresario Torres defendió el sondeo ante críticas como la del analista conservador Agustín Figueroa, que lo consideró sospechoso por el resultado y la filtración y afirmó que tiene un sesgo electorero.

De otro lado, fue fijado para el 29 de mayo el tradicional debate entre los candidatos que el 10 de abril clasificaron para la segunda vuelta del 5 de junio.

Correa llega a Bogotá para inaugurar feria del libro y reunirse con Santos

Bogotá, 5 may (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó hoy a Colombia para inaugurar la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tiene este año a su país como invitado de honor, y tener una reunión de trabajo con su homólogo Juan Manuel Santos.

El avión de Correa aterrizó sobre las 10.30 hora local (15.30 GMT) en el aeropuerto militar de Catam, en Bogotá, donde fue recibido por la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

En una breve declaración a los periodistas, el mandatario destacó que Ecuador está «dispuesto a ayudar» a Colombia para poner fin al «lamentable» conflicto armado que vive este país desde hace medio siglo.

También expresó su solidaridad con los más de tres millones de damnificados por las fuertes lluvias que llevan afectando a Colombia prácticamente de manera ininterrumpida desde abril de 2010.

La primera actividad de Correa en su visita de un día a Colombia será la inauguración de la edición número 24 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la tercera más importante de América Latina por detrás de las de Buenos Aires y Guadalajara (México).

La feria tiene este año a Ecuador como invitado de honor, con 45 editoriales y 34 escritores de este país presentes, y Correa estará en el acto de inauguración acompañado de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos.

Después ambos mandatarios tendrán un almuerzo de trabajo en la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano), suscribirán varios acuerdos y ofrecerán una declaración conjunta.

Los dos países restablecieron sus relaciones diplomáticas a fines de 2010 tras más de dos años y medio de ruptura, decidida por Correa a raíz del bombardeo colombiano a un campamento de la guerrilla en territorio ecuatoriano en marzo de 2008.

Ya en la tarde, Correa prevé reunirse con empresarios colombianos y presentar en la feria su libro «Ecuador: De Banana Republic a la No República», publicado en 2009 y en el que ofrece su visión de la historia económica reciente de su país.

Taiwán dona a Lugo el helicóptero que usaban los Kirchner

La República de China (Taiwán) le donó este miércoles (4/05) al presidente paraguayo un helicóptero Bell 427, que Asunción quería comprar de una firma argentina. La aeronave está valuada en US$ 4,5 millones y se destinará a uso presidencial. Lugo ya usa el helicóptero biturbina.
CIUDAD DE BUENOS AIRES. La República de China (Taiwán) le donó este miércoles (4/05) al presidente paraguayo un helicóptero Bell 427, que Asunción quería comprar de una firma argentina y que había utilizado la familia presidencial Kirchner. La aeronave está valuada en US$ 4,5 millones y se destinará a uso presidencial. Fernando Lugo ya usa el helicóptero biturbina, informa ABC Digital

El helicóptero Bell donado por Taiwán será de uso exclusivo del presidente Lugo.

En noviembre del año pasado, representantes de la firma argentina Modena ofrecieron personalmente al presidente Lugo el helicóptero Bell. La aeronave había aterrizado incluso en el helipuerto, situado en la parte frontal del Palacio de López, con vista a la bahía de Asunción.

Debido al alto costo, las gestiones se enfriaron hasta que surgió la posibilidad de que Taiwán adquiera la aeronave y done al presidente Lugo. Silenciosamente se realizó el trámite y ayer (4/05) a la mañana el Jefe de Estado recibió de manos de los representantes de la firma Modena y del embajador taiwanés, Lien-sheng Huang, las llaves del helicóptero Bell de 2 turbinas durante la visita de Lugo al Comando del Ejército (ex Caballería), situado en Campo Grande.

El comandante de la Fuerza Aérea, Gral. Miguel Christ Jacobs, explicó a los periodistas que la aeronave es de fabricación norteamericana (cuyo representante en Argentina se denomina Modena) y puede volar hasta 716 kilómetros de distancia, con una velocidad de 251 kilómetros por hora y una altura promedio de 4.000 pies.

El Gral. Christ confirmó que el Presidente Lugo utilizará en forma exclusiva la aeronave, motivo por el cual cambiarán el color azul metálico que posee y le dotarán de una matrícula como corresponde. Lugo se desplazaba en un helicóptero militar de la Fuerza Aérea (que se puede apreciar en vuelo en la foto de esta página). Pero con la aeronave civil, el helicóptero se integrará a la flota militar. Al concluir su actividad castrense, Lugo se trasladó desde la ex Caballería hasta el Palacio de López y desde este lugar a Mburuvicha Róga.

Lo utilizaban los Kirchner

Fuentes del Palacio de López explicaron que esa misma aeronave utilizaron los esposos Néstor Kirchner y Cristina Fernández durante la campaña electoral en la Argentina.

La aeronave es propiedad de Modena Helicópteros SA, una empresa de la cual su principal socio accionario y presidente es Cristiano Santiago Rattazzi, dueño de Fiat argentina. Modena Helicópteros es una empresa creada en abril de 2005 y posee su sede en Puerto Madero, Buenos Aires.

Fuente: Tribuna Ciudadana

Benedicto XVI: La libertad religiosa está amenazada

En un mensaje enviado a Mary Ann Glendon, presidenta de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, en ocasión de la 17ª asamblea plenaria del mencionado dicasterio cuyo tema es «Los derechos universales en un mundo de diversidad: el caso de la libertad religiosa», el Papa señala que este derecho está hoy amenazado «por actitudes e ideologías que impiden la manifestación libre de la religión».

«En consecuencia, hay que reaccionar, defendiendo y promoviendo el derecho a la libertad religiosa y de culto», exhorta.

«Como el hombre goza de la capacidad de elegir libre y personalmente la verdad, y puesto que Dios espera del ser humano una respuesta libre a su llamada, el derecho a la libertad religiosa debe ser considerado como innato a la dignidad fundamental de toda persona humana, en conexión con la apertura natural del corazón humano a Dios».

Benedicto XVI resaltó que «cada Estado tiene el derecho soberano de promulgar su propia legislación y de expresar diferentes posturas hacia la religión en el derecho. De hecho, hay algunos Estados que permiten una amplia libertad religiosa en nuestra comprensión del término, mientras que otros la limitan por una serie de razones, entre ellas la desconfianza en la religión».

«La Santa Sede sigue haciendo hincapié en el reconocimiento del derecho humano fundamental a la libertad religiosa por parte de todos los Estados, y les insta a respetar, y si es necesario a proteger a las minorías religiosas que, aunque profesen una religión diferente de la mayoría, aspiran a vivir con sus ciudadanos pacíficamente y a participar plenamente en la vida civil y política de la nación, en beneficio de todos», concluye.

La Asamblea de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales abordará trabajos en torno a los siguientes temas:

La coerción estatal y la persecución de los creyentes; las restricciones estatales a la libertad religiosa de las minorías; la presión social sobre las minorías religiosas que pueden o no ser sancionadas por el Estado, pero que sin embargo limita las libertades de esas minorías; y el crecimiento del fundamentalismo secular en los países occidentales, que considera a los creyentes una amenaza a la política secular, democrática liberal.+
Fuente: AICA

Chocaron entre sí una ambulancia y los bomberos que iban a socorrer a un colectivo

El hecho ocurrió esta medianoche cuando un colectivo de la línea 150 comenzó incendiarte en su recorrido por el barrio de Monserrat y la ambulancia y la autobomba que fueron a auxiliarlo chocaron entre sí camino al lugar. Dos bomberos y el chofer de la unidad del SAME sufrieron heridas leves.

El transporte incendiado pertenecía a la línea 150, que une Retiro con Villa Madero, y quedó completamente calcinado. También resultó dañado el pequeño bar de un lavadero de automóviles allí instalado.

El fuego comenzó poco antes de la medianoche del miércoles en Solís y Cochabamba. El conductor no sufrió heridas.

La ambulancia del SAME chocó con el vehículo de los bomberos en Solís y México, unos 700 metros antes de llegar al lugar del siniestro.

El conductor de la ambulancia y dos bomberos sufrieron algunas lesiones y fueron asistidos en el hospital Ramos Mejía.

Fuente: Telám

Detuvieron al narco más buscado de zona Sur en Esteban Echeverría

El líder de una de las redes más grandes de comercialización de drogas en la región fue detenido por personal de la DDI de Lomas de Zamora en la localidad de “9 de Abril”, partido de Esteban Echeverría. Se trata de Ariel Alberto Gorosito, alias “El Mudo”, que era buscado por la policía Bonaerense desde hace más de dos años. “Se realizó una investigación para recolectar pistas sobre la cabeza del grupo y se hicieron más de 60 allanamientos desde que comenzó a seguirse el caso. Finalmente, se lo pudo apresar cuando circulaba con su vehículo y quedó a disposición de la Justicia”, explicó en diálogo con Info Región el comisario Mayor de la DDI de Lomas, Fabián Tosso.

Luego de una investigación que llevó más de dos años, la Policía logró detener al jefe de una banda que comercializaba paco, cocaína y marihuana en los barrios más humildes de la región. Se trata de Ariel Alberto Gorosito, alias «El Mudo», quien residía desde hace unos meses en Monte Grande y tenía más de 70 puntos de venta de estupefacientes en Lomas de Zamora y Lanús.

Gorosito fue capturado por efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora cuando circulaba, el martes por la noche, con su automóvil New Beetle 0km por la localidad de 9 de Abril, en Esteban Echeverría.

“Se pudo llegar a él a través de una investigación que comenzó la fiscalía 21 de Lomas de Zamora, en el marco de la cual se recolectaron pistas sobre la comercialización de drogas en zona Sur y, de a poco, se fueron reuniendo datos para dar con la cabeza de la organización”, explicó en diálogo con Info Región el comisario Mayor de la DDI de Lomas de Zamora, Fabián Tosso.

El jefe de la red narco era uno de los más buscados en la provincia de Buenos Aires y, según informó Tosso, “tenía pedido de captura desde hacía dos años y antecedentes por drogas”.

La detención de “El Mudo” pudo concretarse luego de que el pasado 17 de febrero su mano derecha, Miguel Angel Umerez, de 31 años, fuera apresado mientras veraneaba con su familia en el balneario de Cariló.

Según informó el Comisario Inspector, Gorosito era considerado el sucesor de «El Angel Negro», otro gerente de la droga que operaba en la región. En el marco de la búsqueda de estos cabecillas, la Policía realizó más de 60 allanamientos desde que comenzó la investigación.

“En los últimos operativos se han secuestrado tres kilos de cocaína, elementos de corte y fraccionamiento, armas cortas y largas y se detuvo, en total, a 12 personas”, detalló Tosso, aunque aclaró que en la detención de Gorosito “no se pudo encontrar nada” ya que, tanto en el auto como en su casa, no poseía droga ni papeles que pudieran comprometerlo.

“Según las investigaciones que realizamos, el hombre circulaba por la zona cotidianamente y se había mudado de Lomas de Zamora a un barrio muy tranquilo de Monte Grande”, destacó el Jefe policial, aunque no quiso dar detalles sobre dónde residía el jefe de la banda.

Gorosito quedó a disposición del fiscal Marcelo Domínguez, titular de la UFI 21 de Lomas de Zamora, quien le tomó declaración para determinar detalles sobre la banda y continuar con la investigación.

Por su parte, el gobernador bonaerense Daniel Scioli elogió la detención y aseguró: “Con la detención de los líderes de las bandas narco se pone freno a la comercialización de drogas en la zona sur del conurbano».

Además, destacó que esta detención “es un certero golpe al narcotráfico y un gran avance en la batalla por la seguridad en la Provincia”. Según apuntaron desde la Gobernación provincial, Scioli monitoreó el procedimiento, que concluyó con la detención del líder narco.

Fuente: InfoRegión

Detuvieron a un agente de la Federal en Temperley

Un agente de 23 años de la Policía Federal fue detenido ayer en Temperley acusado de integrar una banda que se dedicaba al robo de casas y automóviles en la zona sur del Conurbano. “Se vestían con la indumentaria policial, ingresaban en las viviendas y asaltaban con una gran agresividad. Se los está investigando por 19 hechos similares”, precisó a Info Región el titular de la Jefatura Departamental de Lanús, Alejandro Vichi.

Un efectivo de la Policía Federal fue detenido en la madrugada de ayer en la estación ferroviaria de Temperley acusado de ser parte de una banda delictiva que, vestida con uniformes policiales, se dedicaba al robo de casas y automóviles en la zona sur del Gran Buenos Aires.

La detención se llevó a cabo por personal de la comisaría de Llavallol cuando el agente de 23 años regresaba de su trabajo en la comisaría 36a. de la Policía Federal (PFA), ubicada en Pedernera al 3400 en la zona del bajo Flores.

“Se vestían con la indumentaria de policial, ingresaban en las casas y asaltaban con una gran agresividad. Se los está investigando por 19 hechos similares”, indicó a Info Región el titular de la Jefatura Departamental de Lanús, Alejandro Vichi.

La banda, según señaló el jefe policial, estaba siendo investigada “desde hace tres meses”, y hace dos semanas habían detenido a otros dos integrantes tras un episodio en el que se enfrentaron con efectivos de la comisaría de Llavallol.

“Hay dos detenidos previos. Se profundizó la investigación y se detuvo a este efectivo de la Policía Federal que era parte de la banda y que se había dado escapado en una persecución que tuvo con personal policial de Lomas”, puntualizó el jefe de la Superintendencia Sur de la Bonaerense, Osvaldo Castelli, ante la consulta de este medio.

En aquella oportunidad los policías hacían un control de rutina en la zona del barrio San José cuando intentaron detener a tres sospechosos que iban a bordo de un Volkswagen Suran gris y fueron agredidos a balazos. Después de una corta persecución los delincuentes abandonaron el auto en la intersección de Costa Rica y Madreselva, y continuaron la huida a pie, siempre disparando contra los policías. Al llegar a Esmeralda al 3100, los efectivos lograron apresar a dos de los delincuentes mientras que el tercero logró escapar internándose en un asentamiento cercano.

“Él (el policía que detuvieron ayer) es el que se escapó”, recalcó Vichi.

Tras la persecución, se habían realizado varios allanamientos en los que se secuestraron un handy, una escopeta, una pistola 9 milímetros, una pistola calibre 38 y chalecos antibalas, objetos que fueron una de las señales de que “el hombre podría ser parte de las fuerzas policiales”

Frente a estos datos, según apuntó Vichi, y “por lo que surgió en las actuaciones”, todo parece señalar al policía «como el líder de la banda”.

De esta investigación participó personal de las comisarías 3ra, 4ta y 6ta de Lomas de Zamora en conjunto con la División de Asuntos Internos de la Policía Federal. En la causa interviene el juzgado de garantías 7 de Lomas y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12.

Fuente: InfoRegión

Confirmaron el procesamiento a los detenidos por el robo al Provincia

La Cámara del Crimen ratificó la medida dispuesta en primera instancia por la jueza María Gabriela Lanza y confirmó el procesamiento de los integrantes de la banda que desvalijó alrededor de 130 cajas de seguridad de la sucursal Belgrano del Banco Provincia. La resolución alcanza a Héctor Esteban Marín y Roberto Sudamer Pesca Hernández, presuntos líderes de la organización, y a Raquel Nair Puñales Riera, Gastón Maximiliano Marín Puñales, Dora Haydeé Puleiro y Juan Carlos Caviglia.

La sala sexta del Tribunal de Apelaciones de la Cámara del Crimen confirmó ayer el procesamiento de los integrantes de la banda que desvalijó alrededor de 130 cajas de seguridad de la sucursal Belgrano del Banco Provincia, al que accedieron a fin del año pasado tras realizar un boquete de casi 30 metros.

La resolución tomada por los jueces Mario Filozof y Marcelo Lucini, ratificó la medida dispuesta en primera instancia por la jueza de instrucción María Gabriela Lanz.

Los procesamientos alcanzaron a Héctor Esteban Marín y Roberto Sudamer Pesca Hernández, presuntos líderes de la organización, y a Raquel Nair Puñales Riera, Gastón Maximiliano Marín Puñales, Dora Haydeé Puleiro y Juan Carlos Caviglia.

Sobre los seis imputados pesan cargos de «asociación ilícita y robo» y, dos de ellos (Pesca Hernández y Marín) están procesados en la causa por otro robo a un banco del barrio porteño de Palermo, ocurrido meses antes.

Los informantes señalaron que la Cámara también deberá expedirse sobre la situación de Eduardo Ramiro Pais, otro sospechoso de haber participado del golpe, a quien la jueza le dictó una momentánea «falta de mérito» aunque sigue sometido a proceso.

En esta resolución los magistrados ratificaron la investigación de Lanz quien determinó que el robo fue planeado en 2003 cuando Marín y Pesca Hernández armaron dos sociedades para ocultar sus verdaderos propósitos.

Con esas «pantallas» procuraban «dar apariencia de licitud al producido de diversos delitos», y con el fin de «ocultar sus identidades ya que ambos registran antecedentes condenatorios por delitos graves».

El robo boquetero al Banco Provincia de la avenida Cabildo y Echeverría fue descubierto el 2 de enero último cuando las autoridades del banco abrieron la sucursal y hallaron violentadas más de 130 cajas de seguridad.

Los investigadores determinaron que para ingresar a la sucursal bancaria, los delincuentes cavaron un boquete desde un comercio ubicado a 30 metros del banco. Los ladrones aprovecharon el fin de semana largo por las fiestas de fin de año para llegar hasta el banco y violentaron las cajas de seguridad.

La fuga de los delincuentes quedó filmada por las cámaras de seguridad de una confitería lindera, en la cual se ve el momento en que cargaron bolsas negras plásticas con el dinero y los objetos robados en una camioneta utilitario blanca.

Fuente: InfoRegión

Dos muertos en un choque sobre la ruta 9 en Rosario

El accidente ocurrió sobre la ruta nacional 9, a la altura de la localidad santafesina de Funes. Allí, una camioneta chocó de frente con un micro larga distancia. A raíz del impacto, murieron en el instante los chóferes de ambosvehículos, quienes aún no fueron identificados.

Dos personas fallecieron hoy como consecuencia de un choque entre una camioneta y un micro en la ruta nacional 9, a la altura de la localidad santafesina de Funes.

El accidente se produjo alrededor de las 7.30 en el kilómetro 317 de la ruta nacional 9, en el ingreso desde Rosario a la localidad de Funes, cuando un micro interurbano de la empresa «Montika», que se trasladaba sin pasajeros, impactó de frente con una camioneta tipo furgoneta, detallaron los voceros.

A raíz del impacto, murieron en el instante los chóferes de ambos rodados, quienes aún no fueron identificados. En el lugar trabajaron la policía y los bomberos de Funes, que mantuvieron el tránsito interrumpido hasta que se removieron los vehículos.

Fuente: InfoRegión

La mamá de Erica Soriano exige que se tome declaración a la expareja

A ocho meses de su desaparición, la madre de Érica Soriano manifestó su impotencia, pero subrayó que «aún» cree «en los milagros». Por declaraciones radiales, Esther Soriano reclamó «que se le tome indagatoria» a la pareja de su hija, Daniel Dagostena, «para poder dar con la verdad».

Los familiares sospecharon desde el principio de Dagostena, a quien acusan de demorar y perturbar la investigación.

La joven de 30 años desapareció misteriosamente en agosto del año pasado, cuando estaba embarazada de dos meses y su familia siguen «desesperados» por la falta de pistas acerca de su paradero y se mostraron pesimistas acerca de la resolución del caso.

«Mi mamá todavía tiene esperanzas de encontrarla. Pero yo estoy viviendo un infierno, porque tengo la sensación de que es muy difícil encontrarla con vida», dijo Verónica, la hermana de Erica, al referirse al caso.

De acuerdo con los familiares, el bebé que llevaba Erica en su vientre al momento de la desaparición debería haber nacido hace 2 meses, aunque no tienen ninguna pista al respecto. «Teníamos la esperanza de que en el momento del nacimiento, Erica apareciera. Pero no hubo indicios. No hay pistas. No apareció ningún testigo ni nada que nos permita avanzar», afirmó la joven.

Fuente: Diario Hoy

Asaltan y secuestran a dos jovenes en Flores: los liberan en una villa tras persecución policial

Dos jóvenes fueron asaltados y secuestrados esta madrugada en el barrio porteño de Flores, donde fueron liberados minutos más tarde en un asentamiento de la zona luego de una persecución con la policía.

El hecho se inició en la medianoche en la heladería ubicada en la intersección de Pedernera y Bonifacio, adonde ingresaron dos hombres y una mujer simulando ser clientes.

Un empleado y otro joven que se encontraban en el lugar fueron asaltados y llevados en un automóvil Chevrolet Corsa a la casa de uno de ellos, en Curapaligüe al 300, para robarle pertenencias, según informaron fuentes policiales.

Después de salir de la vivienda, en Carabobo y Baldomero Fernández, agentes que se movilizaban en un patrullero sospecharon de la situación y persiguieron a los delincuentes.

Luego se registró un tiroteo y los asaltantes ingresaron a la villa 1-11-14, adonde abandonaron el vehículo con las víctimas en su interior.

La mujer fue detenida por los efectivos de la comisaría 38, pero sus cómplices huyeron, y fueron recuperados los elementos robados.

Fuente: Diario Hoy

Detienen en Palermo a dominicano que tenía pedido de captura internacional por un crimen

Un ciudadano dominicano, quien tenía pedido de captura internacional por ser el autor de un crimen durante un asalto en su país, fue detenido en el barrio porteño de Palermo, informaron hoy fuentes policiales.

El hombre fue identificado como Braian Florentino Beltre, alias «Papeleta», de 23 años, quien el 13 de diciembre de 2009 junto a otros cómplices robó 250 mil dólares en un laboratorio de la capital dominicana de Santo Domingo, donde después mataron al custodio del lugar.

Las fuentes precisaron que Beltre tenía pedido de captura internacional a través de Interpol y fue arrestado ayer mientras caminaba por una calle de Palermo.

El sospechoso quedó a disposición del juez federal Marcelo de Giorgi, quien deberá analizar la extradición del hombre a República Dominicana.

El dominicano quedó alojado en la Superintendencia de Investigaciones Federales.

Fuente: Diario Hoy

Asalto, persecución y choque en Parque Centenario: dos detenidos

Dos delincuentes fueron detenidos tras asaltar un camión repartidor de productos lácteos, tomar a dos personas como rehenes y finalmente chocar contra un auto, cuando intentaban escapar de la Policía en un vehículo robado por una avenida de la zona porteña de Parque Centenario.

En tanto, el camión repartidor que había sido robado poco antes por los delincuentes fue encontrado abandonado, luego de que se lo llevara un tercer cómplice del asalto, que por el momento permanecía en calidad de prófugo.

El hecho se inició en la intersección de Avellaneda y Río de Janeiro, entre los barrios de Almagro y Caballito, donde los delincuentes, que se movilizaban en un Fiat Palio color blanco, asaltaron a las dos personas que iban en el camión repartidor.

Los delincuentes redujeron con armas de fuego al chofer y al ayudante y los obligaron a subirse al Palio, con el que emprendieron la fuga por la avenida Díaz Vélez, mientras que un tercer asaltante se llevó el camión.

A las pocas cuadras, el Fiat Palio comenzó a ser perseguido por una patrulla de la comisaría 11 de la Policía Federal, cuando los agentes notaron movimientos «extraños» en el auto, según explicaron las fuentes consultadas.

El conductor del Fiat, a toda velocidad, pasó varios semáforos en rojo hasta que chocó contra un Peugeot 206 en la esquina de la avenida Díaz Vélez y la calle Yatay.

El auto en el que los ladrones llevaban a los rehenes siguió algunas cuadras más, hasta Palestina y Mitre, donde fue interceptado finalmente por varios patrulleros que lo perseguían.

Los policías lograron liberar a los dos rehenes y detener a los ladrones, quienes no opusieron mayor resistencia a pesar de estar armados con revólveres de calibre 32 y 38, de acuerdo con lo señalado por los investigadores.

El dueño del Peugeot 206 chocado, un hombre de 50 años, se lamentó por el incidente y manifestó su incertidumbre sobre la cobertura por parte del seguro de los importantes daños sufridos en su vehículo.

«No sé cómo sigue esto, porque nunca choqué en los 50 años que tengo. Me amargaron el día. Me levanto todos los días para ir a trabajar y parece que algunos no», expresó en declaraciones a un canal de noticias

Fuente: Diario Hoy

El abusador platense seguirá libre

El ingeniero platense acusado de violar a sus hijos seguirá en su casa con salidas laborales por “buen concepto social”, según determinó la Sala Tercera de la Cámara Penal de La Plata. Los camaristas Carlos Silva Acevedo y Alejandro Villordo rechazaron la apelación presentada por las abogadas de la madre de los menores por considerar que el recurso era “inadmisible”.

El hombre, de 41 años, fue condenado en 2010 cuando la justicia determinó que abusó de sus hijos de 5 y 6 años, entre 2005 y 2006. La pareja estaba separada por lo que los episodios habrían ocurrido en ausencia de la madre, durante el régimen de visitas.

A mediados de abril, la Sala III de la Cámara Penal platense resolvió beneficiar al condenado con arresto domiciliario y salidas laborales. Para ello se apoyaron en su buen concepto social. “Esa condición fue corroborada con la presentación de 714 firmas de familiares, amigos y compañeros laborales quienes se permiten afirmar, con sorprendente impertinencia, que la denuncia que pesa sobre el procesado resulta falsa y las decisiones judiciales erróneas”, sostuvo la Cámara Penal en aquella oportunidad.

Según aseguraron los jueces, las 714 personas son actualmente garantes del abusador, lo que demostraría que “se trata de una persona querida y apreciada en el ámbito social en el que se desenvuelve”.

La defensa del ingeniero aseguró en la apelación a la sentencia que el tribunal no tuvo en cuenta la declaración de los peritos médicos, quienes dijeron que no existía lesión en los chicos. Asimismo, explicaron que a los niños “jamás se les hizo el psicodiagnóstico y tampoco pudo concretarse su recepción testimonial mediante la utilización de la cámara gesell”.

En el fallo que ratificó el beneficio de prisión domiciliaria, los camaristas Carlos Silva Acevedo y Alejandro Villordo explicaron que “el auto que dispuso morigerar los efectos de la pena no está entre aquellos previstos como pasibles de casación”.

Fuente: La Razón

Marchan por la promulgación de una ley que cubra la dieta sin gluten para celíacos

Es una enfermedad silenciosa que afecta a uno de cada cien argentinos, pero ocho de cada diez de ellos no lo saben. Treinta años atrás, casi no se conocía. Hoy, los celíacos en el país se encuentran organizados y promoviendo la difusión de esta patología para franquear las barreras que les imposibilitan llevar una vida normal.

En el Congreso de la Nación, una de sus llaves aguarda su turno: la promulgación de la Ley 26.588, sancionada en diciembre de 2009, que les proporcionaría, entre otras cuestiones, la cobertura a través de las obras sociales de los costosos alimentos de su dieta libre de gluten. Por eso, a partir de las 18 horas de hoy –Día Internacional del Celíaco–, las asociaciones nacionales de celíacos marcharán desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, para insistir en su aplicación.

La celiaquía es la condición genética de intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados (de ellas proviene la sigla TACC).

Consumirlo lesiona la mucosa intestinal y atrofia las vellosidades del intestino delgado, lo que altera la absorción de grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas. Entre las consecuencias de la celiaquía no tratada, están la pérdida de masa ósea, los abortos reiterados, el cáncer de colon e intestino y la baja talla, entre otras.

Para los celíacos la única cura posible es adoptar una dieta libre de gluten: no sólo prescindiendo de panificados y pastas, sino de alimentos industrializados como quesos, fiambres, salsas, helados, golosinas, dentífricos, y todos los que utilizan el gluten como emulsionantes, aglutinantes y conservantes. La primera y más rápida solución sería que los alimentos se vendan rotulados indicando si en su composición tienen o no gluten, cuestión que la Ley 26.588 contempla entre sus pilares. Para suplir la actual carencia, existe un listado oficial en la página del Ministerio de Salud nacional que indica cuáles son los alimentos aptos.

PIONEROS. En materia de prevención y avances frente al desconocimiento de esta enfermedad, La Plata es pionera. Así lo indicó en diálogo con Diagonales el gastroenterólogo del Hospital de Niños Eduardo Cueto Rúa, uno de los fundadores de la Asociación Celíaca Argentina, la primera institución del continente en ocuparse del tema. Comenzó a trabajar en él hace 33 años de la mano de las madres de los primeros niños diagnosticados con esta afección. “Antes, los médicos creíamos que la celiaquía era una fe, una religión; afortunadamente, hoy entró en el conocimiento popular, y eso sucedió por la tarea de difusión que tomaron las madres de chicos celíacos de la ciudad, que por primera vez se preocuparon por que haya alimentos disponibles, que estén en góndolas de supermercados, que se investigara harinas panificables. Y eso fue creciendo”.

De su trabajo colectivo surgió una de las cuestiones más trascendentes de la lucha de los celíacos: el logo de “sin TACC” que hoy es la identidad de los alimentos sin gluten. “La idea no fue que los celíacos se sientan como en una secta, o que sean dependientes de su listado de alimentos; sólo pensamos en que tengan sus alimentos identificados libremente”, comentó el gastroenterólogo. El objetivo, ahora, es que ese logo junto con productos de manufactura nacional se vendan más allá de nuestras fronteras.

Carolína Peralta, maquilladora
Vivir a dieta, con un tupper a cuestas y sin restaurantes
Carolina Peralta tiene 27 años y pudo saber recién en 2004 la razón de sus episodios de alergias, distensión abodminal, reflujo, ocasionales diarreas y cansancio generalizado, que la azotaban tan a menudo. Hasta que, con muchos más estudios, tratamientos y diagnósticos errados de lo previsto, Eduardo Cueto Rúa le indicó que su afección era la celiaquía y le receto el correcto tratamiento: la dieta libre de gluten.

A partir de allí, el principal cambio pasó por lo alimenticio, además de informarse sobre los cuidados a la hora de cocinar los alimentos para que no se contaminen, “ya que si convivís con personas que no son celíacas, hay que ser aún más cuidadoso”, cuenta a Diagonales. Carolina aprendió prolijamente la lección: hacer la dieta de manera absolutamente estricta, “porque trasgredir es retroceder en el tratamiento y echar a perder el sacrificio hecho”. Además, debió informarse sobre los lugares adonde podría comprar los alimentos que debía consumir, chequear que los medicamentos que debiera tomar eventualmente fueran de laboratorios aptos, e ir a todos lados con algo pensado para comer en su tupper.

“Tengo que andar de acá para allá con mi propia comida a cuestas, mi entorno ya está acostumbrado a eso, pero, por ejemplo, no disfruto de salir a comer a un restaurante”, confiesa.

Guilermo Justo Chávez, dirigente político
La salud, un “derecho de todos que los celíacos aún no tienen”
Los médicos se lo diagnosticaron al año de vida, cuando aún no era común hablar de celiaquía. “Es una enfermedad difícil de entender cuando sos chico, porque te cercena en los cumpleaños, los campamentos y en todo evento social. Además, a mí me agarró en un momento en que no eran populares los alimentos libres de gluten”, comentó a este diario. Ya de grande, el precandidato a intendente Guillermo Justo Chavez dice que se la rebusca mucho mejor para convivir con la celiaquía gracias al logo de los alimentos sin TACC.

“La celiaquía me generó disciplina para no comer tanto y mantenerme en línea”, rescata hoy Chavez. También advierte que debería implementarse la Ley para que se disuelvan los intereses creados por las empresas para que ésta no se promulgue: “la ley requiere que las empresas realicen controles de calidad continua y la adopción de cuidados especiales en la elaboración”.
Para Chavez, mientras no aparezca la decisión política, miles de personas seguirán padeciendo celiaquía sin poder acceder a su diagnóstico o a la dieta adecuada. “La salud es un derecho humano y la celiaquía no afecta a una minoría, como se cree. Yo pienso que, en algún punto, todos pertenecemos a una minoría determinada, y eso no debe justificar que la ley no se sancione”, enfatizó.

Fuente: El Argentino

Donación de placenta: el milagro de volver a dar vida

El Director de la Maternidad de Hurlingham, Jorge Nejamkin, le contó a 24CON en qué consiste el proceso y para qué sirve la membrana. En tanto, la Directora Ejecutiva del Hospital Garrahan, Josefa Rodríguez, dijo: “Agradecemos la ayuda que estamos recibiendo por parte del Distrito».

Ayer al mediodía, se firmó en el Centro Cultural Leopoldo Marechal del Municipio de Hurlingham un convenio entre el Hospital pediátrico Dr. Juan Garrahan y las autoridades distritales, por medio del cual la Maternidad Claudina Acevedo donará dos veces por semana al hospital nacional de niños la placenta de las madres parturientas para la reconstrucción de tejidos y el tratamiento de diversas afecciones.

El director de la Maternidad local, Dr. Jorge Nejamkin, habló con 24CON y expresó que el proceso para llevar a cabo el convenio «comenzó el año pasado como una inquietud y a partir de un caso médico quisimos formalizarlo, darle un marco legal, ético profesional para que en un futuro otras instituciones se vayan sumando y seguir ayudando a chicos de todo el país».

Fuente: El Argentino

El padre de Agustín fue denunciado por estafa

Una de las personas que donó dinero para la campaña lo lleva a la justicia por malversación de fondos y afirma que su su actitud es «perversa». Facundo Arana salió a defender la causa. ¿Peligra la operación en Estados Unidos?

El escándalo que involucra a Javier Bustos Fierro sigue sumando capítulos. Ahora, el papá de Agustín fue denunciado en Córdoba por un ciudadano que realizó una donación para la campaña de ayuda al adolescente de 14 años. “La actitud que ha tenido me lleva a mí a pedir que lo investiguen”, justificó Adrián Ellemberg, el donante que se siente perjudicado.

Fuente: Meteorito

Esta noche habrá una lluvia de meteoritos

Las primeras noches de mayo tienen mal acostumbrada a la Tierra con un show que no puede faltar y que ahora genera abstinencia: la lluvia de meteoritos.

Entre las tres y las siete de la madrugada del viernes habrá una lluvia de estrellas fugaces particularmente torrencial y relacionada con el famoso cometa Halley.

El fenómeno, que será mucho más perceptible desde zonas rurales con poca iluminación artificial que en las grandes ciudades, se conoce como Eta Acuáridas, y se trata de restos espaciales que dejó el último paso del Halley en 1986.

Para observar este show natural no será necesario instrumental alguno. Alcanzará con mirar las estrellas a cara limpia, desde un lugar lo menos iluminado posible.

Cuando esos cuerpos ingresan a la atmósfera terrestre, a velocidades que pueden superar los 100.000 kilómetros por hora, entran en combustión por la fricción con el aire y, aunque esa incandescencia se produce a unos 90 kilómetros del suelo y las porciones de materia involucradas tienen el tamaño de un grano de arena , se produce un brillo que se percibe desde la Tierra.

Fuente: 24con.elargentino.com

Sigue el buen clima de otoño, máxima para hoy: 21 grados

Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector oeste con ráfagas, cambiando al sudoeste y disminuyendo a leves. La máxima para hoy es de 21 grados, y la mínima de 12.

Actualmente, a las siete de la mañana, hay 13.2 grados. Humedad del 77%, presión de 1004.8 hectopascales.La visibilidad es de 10 km.y el viento corre a 14 km.

Fuente: Diario Hoy

«Limpieza profunda» en el Ministerio de Educación de la ciudad

Unos 200 trabajadores de limpieza de cuatro cooperativas contratadas por el gobierno porteño cumplen el segundo día de ocupación en el Ministerio de Educación de la Ciudad, en reclamo de incremento salarial de 35 por ciento.

Los manifestantes, apoyados por la Corriente Clasista y Combativa (CCC), exigían también la asignación de una mayor cantidad de escuelas para desarrollar sus tareas y pase a planta permanente.

El dirigente de la CCC Luciano Nardulli dijo: «Necesitamos más fuentes de trabajo por lo que, como mínimo, queremos que cumplan con las 22 escuelas que dijeron que se iban a asignar para el desarrollo de las tareas de estos trabajadores, ya que trabajan en la actualidad sólo en 12».

Además, Iván Sopeña, otro dirigente de la CCC, detalló que la ocupación que concretaban los trabajadores de limpieza «no impedía el normal funcionamiento del Ministerio de Educación» porteño.

Fuente: TN

Se agrava el conflicto docente en Santa Cruz: no hubo conciliación obligatoria y piden paritarias

Los docentes de Santa Cruz rechazaron anoche la conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno provincial, solicitando una nueva reunión de paritarias para destrabar el conflicto que cumple 23 días de paro por reclamo salarial.

El congreso de ADOSAC decidió rechazar la medida y envió una nota al gobernador Daniel Peralta pidiéndole «una audiencia en carácter de urgente», dado que la situación que se ha suscitado a raíz de la conciliación obligatoria «agravaría la situación de conflicto existente».

El pedido fue notificado al secretario de Trabajo, Raúl Santibáñez, quien aseguró que hoy dará una respuesta.

El gremio añadió en la nota que existe una «permanente voluntad de diálogo, insistiendo en que debe permanecer abierto el marco de la paritaria sin ningún condicionante legal que provoque un mayor distanciamiento en cuanto a la resolución del conflicto».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Pablo González, argumentó que «la conciliación obligatoria se debe cumplir y no se debe debatir si se acata o no». «Llegan con un mandato de 50 por ciento de aumento y punto, es muy difícil, estamos cansados de decirles que no estamos en condiciones de otorgarlo, sino lo hubiéramos hecho antes» añadió.

González sostuvo que «lo más importante es que los chicos tengan la posibilidad de estudiar, el Estado garantiza educación, pero la educación la cumplimos entre todos».

El funcionario provincial dijo que se buscarán otras alternativas en caso de que ADOSAC no acate la conciliación obligatoria y «ver que sanciones prevé la ley de asociaciones sindicales, las leyes están para ser cumplidas».

Los congresales de ADOSAC también repudiaron la actitud del juez de Las Heras, Eduardo Quelín quien convocó «a 36 compañeros a declarar en el día de mañana, aparentemente la intención sería la de procesar y la de castigar a los trabajadores de nuestro sector».

Ayer en las localidades de Pico Truncado y Las Heras, la Justicia intimó a los docentes que estaban cortando el acceso al yacimiento Los Perales.

El juez Quelín de Las Heras y su par Leonardo Cimini Hernández de Pico Truncado enviaron 36 cédulas de notificación cursadas por la policía citando a los supuestos responsables del corte en los accesos a los yacimientos para que se presenten a declarar ante la Justicia, con la carátula «entorpecimiento de los transportes por tierra».

Por su parte, en Río Gallegos un grupo de padres se presentó ante Juan Manuel Canale, vocal por los padres ante el Consejo Provincial de Educación, y plantearon que presentarán un recurso de amparo ante la Justicia para que se dé garantías de restablecer el ciclo lectivo.

Fuente: TN

Otra toma del Pellegrini: los alumnos no dejaron entrar a las autoridades

El conflicto en el Colegio Carlos Pellegrini pareciera girar en un círculo vicioso y ayer sumó otro capítulo: los alumnos iniciaron nuevamente una toma de la institución -en esta ocasión con dictado de clases- y realizaron en la puerta una especie de piquete para que no pueda ingresar el vicerrector a cargo, Raúl Juárez Roca, quien ante ese panorama decidió “suspender las actividades”. Así y todo, profesores de la Asociación Gremial Docente (AGD) aseguraron en horas de la tarde de ayer que el “70 por ciento de los docentes” dictaron clases.

Roca se presentó en el edificio de Marcelo T. de Alvear al 1.800 cerca de las 10 junto a un escribano, pero un grupo de alumnos, con pancartas y bombos, le impidieron el ingreso. “Se suspenden las actividades, porque sin autoridad no puede funcionar el colegio. Ustedes son menores de edad y yo soy responsable de su integridad física”, sostuvo Juárez Roca ante decenas de alumnos, en medio de empujones y griterío. Los jóvenes le informaron que la protesta contemplaba el dictado de clases, pero sin la presencia de autoridades en el establecimiento, a lo que el vicerrector se opuso y calificó de “inadmisible”.

Los docentes de la AGD, que cuestionan la designación de los maestros y quieren que se realicen por concursos, apoyaron la toma, aunque dictaron clases. Los alumnos, en tanto, pidieron la destitución completa de las autoridades del colegio, dependiente de la UBA.

Fuente: La Razón

Paran tres horas todas las líneas del subte y el Premetro

A pesar de que la empresa Metrovías, concesionaria de las seis líneas de subte y Premetro, pagó anoche el incremento del 23% que se había acordado con los trabajadores, los metrodelegados reafirmaron el paro para hoy, de 13 a 16, porque los reclamos “no son sólo salariales”.

Con el objetivo de lograr que se diera marcha atrás con la medida de cese de actividades que se llevará a cabo hoy, Metrovías anunció anoche que depositó el aumento salarial del 23% que pedían los delegados, aunque éstos igual anunciaron que la medida de fuerza se concretará igual. Ante el anuncio, la compañía pidió que se revea la determinación de paro de un servicio que utilizan un millón y medio de personas por día y que, por la huelga de hoy, afectará a unos 200 mil usuarios.

Sin embargo, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) no dio marcha atrás. El conflicto explotó nuevamente cuando los empleados percibieron el sueldo de abril con un supuesto “incumplimiento” de lo que se había acordado. El delegado gremial Claudio Dellecarbonara dejó en claro la postura de los trabajadores, al explicar que hay otros aspectos además de los económicos que siguen sin solucionarse. “En el acta firmada hay un componente económico (salarial), pero también hay otras condiciones acordadas en lo que hacen a la salubridad de nuestro trabajo que dijeron iban a cumplir y no cumplieron”, dijo el sindicalista en Radio 10.

Además, el delegado se mostró crítico ante la postura de la empresa en las últimas semanas: “Hasta ahora nada ha cambiado en los motivos que originaron la medida, a menos que haya algún tipo de novedades y se respete lo firmado en el ministerio hace ya 20 días”.

Fuente: La Razón

En 1.200 taxis ya se puede pagar con tarjeta de crédito

Para viajar en taxi ya no es necesario tener dinero en efectivo en la billetera. En unos 1.200 autos de dos empresas de radio taxi ya se pueden utilizar tarjetas de crédito. Se trata de una iniciativa que busca, además de la comodidad para los pasajeros, eliminar el manejo de efectivo.

El nuevo servicio debutó ayer. Unos 700 autos de la compañía Del Plata salieron a las calles porteñas y hoy se sumarán otros 500, aunque de la empresa Tu Radiotaxi. Según trascendió, ninguna de las dos les cobra recargo a los pasajeros y, además, para el taxista tampoco significa un costo extra porque las empresas se hacen cargo de la comisión que cobran las tarjetas de crédito. Los choferes cobran ese dinero en el día.

La empresa TuTaxi utiliza un nuevo sistema conocido como “Pos” celular. El chofer tiene una aplicación en su teléfono, desde donde hace un llamado y digita los números de la tarjeta bancaria. Así y todo, los datos del pasajero y de su plástico no quedan registrados.

Los taxis que ya están adheridos al sistema tienen en el parabrisa un cartelito con el aviso de que acepta tarjeta.

“El sistema brinda seguridad tanto al pasajero como al taxista porque se elimina el manejo constante de dinero”, contó Darío López, representante de la Cooperativa Marplatense de Taxis (Comartax). Justamente en Mar del Plata, hay desde hace cuatro meses 300 unidades en circulación que admiten tarjetas. Según la empresa que lo maneja, el sistema es todo un éxito: el 40% de la recaudación se logra mediante este modo.

Fuente: La Razón

Vélez tiene aire para sellar el pasaporte

Con cierta tranquilidad gracias a la ventaja conseguida en el partido de ida, Vélez visitará esta noche a Liga de Quito por la revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores.

El 3-0 logrado en Liniers le permite al Fortín saber que le alcanza hasta con perder por dos goles para acreditarse el pasaporte a la siguiente instancia. Además, si convierte obligará a los locales a ganar por más de tres tantos de diferencia.

De todas maneras, no será fácil la aventura para los dirigidos por Ricardo Gareca en los 2.850 metros de altura de la capital ecuatoriana, ya que la Liga ha demostrado en los últimos años que es uno de los rivales más exigentes del continente. “Si no entramos con todas las pilas se nos va a complicar”, analizó el DT, que no tendrá a Silva ni a Zapata, ambos desgarrados.

Fuente: La Razón