Se agrava el conflicto docente en Santa Cruz: no hubo conciliación obligatoria y piden paritarias

Los docentes de Santa Cruz rechazaron anoche la conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno provincial, solicitando una nueva reunión de paritarias para destrabar el conflicto que cumple 23 días de paro por reclamo salarial.

El congreso de ADOSAC decidió rechazar la medida y envió una nota al gobernador Daniel Peralta pidiéndole «una audiencia en carácter de urgente», dado que la situación que se ha suscitado a raíz de la conciliación obligatoria «agravaría la situación de conflicto existente».

El pedido fue notificado al secretario de Trabajo, Raúl Santibáñez, quien aseguró que hoy dará una respuesta.

El gremio añadió en la nota que existe una «permanente voluntad de diálogo, insistiendo en que debe permanecer abierto el marco de la paritaria sin ningún condicionante legal que provoque un mayor distanciamiento en cuanto a la resolución del conflicto».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Pablo González, argumentó que «la conciliación obligatoria se debe cumplir y no se debe debatir si se acata o no». «Llegan con un mandato de 50 por ciento de aumento y punto, es muy difícil, estamos cansados de decirles que no estamos en condiciones de otorgarlo, sino lo hubiéramos hecho antes» añadió.

González sostuvo que «lo más importante es que los chicos tengan la posibilidad de estudiar, el Estado garantiza educación, pero la educación la cumplimos entre todos».

El funcionario provincial dijo que se buscarán otras alternativas en caso de que ADOSAC no acate la conciliación obligatoria y «ver que sanciones prevé la ley de asociaciones sindicales, las leyes están para ser cumplidas».

Los congresales de ADOSAC también repudiaron la actitud del juez de Las Heras, Eduardo Quelín quien convocó «a 36 compañeros a declarar en el día de mañana, aparentemente la intención sería la de procesar y la de castigar a los trabajadores de nuestro sector».

Ayer en las localidades de Pico Truncado y Las Heras, la Justicia intimó a los docentes que estaban cortando el acceso al yacimiento Los Perales.

El juez Quelín de Las Heras y su par Leonardo Cimini Hernández de Pico Truncado enviaron 36 cédulas de notificación cursadas por la policía citando a los supuestos responsables del corte en los accesos a los yacimientos para que se presenten a declarar ante la Justicia, con la carátula «entorpecimiento de los transportes por tierra».

Por su parte, en Río Gallegos un grupo de padres se presentó ante Juan Manuel Canale, vocal por los padres ante el Consejo Provincial de Educación, y plantearon que presentarán un recurso de amparo ante la Justicia para que se dé garantías de restablecer el ciclo lectivo.

Fuente: TN