Deuda griega: grandes países de eurozona descartan reestructuración

Los grandes países de la eurozona descartaron el viernes en la noche toda reestructuración de la deuda de Grecia durante una reunión en Luxemburgo y tildaron de «estúpida» la idea de que ese país salga de la Unión Monetaria, anunció el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

«Hemos descartado la reestructuración de la deuda griega; y no hemos discutido acerca de una salida de Grecia de la eurozona, pensamos que eso sería una opción estúpida», declaró Juncker a los periodistas al salir de la reunión.

En este encuentro discreto en un castillo luxemburgués participaron los ministros de Finanzas de los cuatro países más grandes de la eurozona: el alemán Wolfgang Schauble, la francesa Christine Lagarde, el italiano Giulio Tremonti, la española Elena Salgado, así como Jean-Claude Juncker.

El ministro griego de Finanzas, George Papaconstantinou, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, también participaron en las discusiones.

«pedimos a nuestro colega griego que se sumara a la reunión esta noche porque estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional nos hicieron preguntas acerca de Grecia», explicó Juncker sin entrar en más detalles.

La web informativa alemana Spiegel Online puso nerviosos a los mercados este viernes al señalar el encuentro y afirmar que se convocaba porque Grecia quería abandonar la zona euro ante su incapacidad para resolver sus dificultades financieras.

Numerosas fuentes desmintieron este extremo, empezando por Atenas, que negó «categóricamente» todo proyecto de abandono de la moneda única y denunció una maniobra especuladora.

Según una fuente europea interrogada por la AFP, los ministros de Finanzas expresaron su inquietud en la reunión por las dificultades de Grecia para alcanzar los objetivos que se le fijaron en términos de reducciones del déficit y saneamiento de sus cuentas y pidieron a Papaconstantinou que redoble esfuerzos.

La situación es «difícil», dijo la fuente.

El asunto se produce mientras aumentan los rumores en las plazas financieras sobre una inevitable reestructuración de la deuda pública griega, que supera el 150% del PIB.

La reunión de Luxemburgo estuvo consagrada también a la situación de Portugal, que acaba de concluir unas negociaciones para obtener un plan de ayuda de 78.000 millones de euros de la UE y del FMI, a cambio de un drástico plan de economías, según una fuente europea.

Los ministros discutieron asimismo de la sucesión del presidente del banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, a partir del otoño.

El italiano Mario Draghi parte como favorito. Francia le apoya, también el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble. En cambio, la canciller alemana Angela Merkel no se ha pronunciado públicamente.

El ministro griego de Finanzas, George Papaconstantinou, el 2 de mayo en Atenas. Los grandes países de la eurozona descartaron la noche del 6 de mayo de 2011 toda reestructuración de la deuda de Grecia durante una reunión en Luxemburgo y tildaron de «estúpida» la idea de que ese país salga de la Unión Monetaria, anunció el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
AFP

¿SUPRA-ACUERDO? ALFONSIN-DE NARVAEZ-MACRI

En pocas horas Mauricio Macri oficializará su postulación a la reelección a Jefe de Gobierno de la Ciudad, seguido hasta ahora por María Eugenia Vidal…

En horas de la  la mañana Habría habido reuniones con Francisco de Narváez en un acuerdo electoral de la provincia de Buenos Aires, mientras , algunos sueñan con Gabriela Michetti como Vice de Ricardito Alfonsín .

En un guiño Duhalde quedaría como el “gran armador” de la estrategia política, declinando su candidatura a presidente, si se completa el acuerdo…Algo que todavía no está definido.

El rabino Bergman , encabezara la lista de Legisladores, secundado por Cristian Ritondo. Fuentes de Bergamn cree que habría alguna conspiración de Ritondo de hacer trascender  la pelea con Timerman o bien más complicado cuando el rabino apoyó al verdadero dueño del boliche “Cromañón”  Rafael Levy. Cuando ocurrió  la desidia del boliche.

Aunque la operación se la adjudican a Michetti Lo mismo que el robo en la Legislatura a Ritondo.

Asi el panorama por el momento quedaría definido en “Alfonsín, de Narvaez y Macri” .

En ese mismo contexto hasta Binner Coquetea con el apoyo al Pro y la UCR.

En otro aspecto se relaciona el lanzamiento de Massa Gobernador según plantea Cherasny en el informador público :

El relanzamiento de la candidatura de Eduardo Duhalde y el avance del acuerdo entre Francisco De Narváez y Ricardo Alfonsín, justificaron que el kirchnerismo haya avanzado esta semana hacia una nueva operación electoral. Se trataría de la candidatura a gobernador de Sergio Massa sin adherir a ninguna fórmula presidencial.

El tigrense recibiría apoyo oficial pero se presentaría como candidato independiente, alentado por encuestas que lo colocan hasta algunos puntos por encima de De Narváez.

El objetivo de la jugada sería captar una buena parte de la dirigencia y los votantes peronistas que hoy siguen a De Narváez y también absorber a grupos duhaldistas para evitar que apoyen una eventual candidatura de Chiche Duhalde a la gobernación. Este vaciamiento a dos puntas -cuya inspiración se le adjudica a Juan Carlos Mazzón- se fundamentaría en una serie de situaciones. A medida que progresa en el acuerdo con Alfonsín, De Narváez estaría cediéndoles -por lo menos en los borradores- cada vez más candidaturas a los radicales, en detrimento de la dirigencia peronista. Pero como el empresario parece resuelto también a pactar con el PRO, debe cederle asimismo lugares al macrismo, achicando cada vez más la participación peronista. El kirchnerismo vería esta fisura y estaría dispuesto a habilitarlo a Massa para que pase con la ambulancia recogiendo los heridos. Los grupos que abandonen a De Narváez recibirían entonces en la lista de Massa las candidaturas que aquél les niega y con similares posibilidades electorales. Para su sucesión en la intendencia de Tigre, Massa aplicaría un método kirchnerista, impulsando a su mujer Malena Galmarini.

La irrupción en escena de Massa, de producirse y ser exitosa, podría poner en serio riesgo las chances de De Narváez de llegar a la gobernación, al restarle un alto porcentaje de votos peronistas, dificultando también que el duhaldismo se reorganice. Daniel Scioli, en cambio, sería el principal beneficiario, porque Massa le restaría pocos votos. Pero no quedaría tampoco indemne. El ministro de Acción Social, Baldomero Cacho Álvarez, hasta hace poco candidato principal a la vicegobernación, estaría ahora convencido de que Scioli prefiere que su compañera de fórmula sea la ministro de infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, que tiene el respaldo de la Casa Rosada. Ni lerdo ni perezoso, Álvarez estaría en tratativas para ser el vice de Massa y colocar varios legisladores en la nueva lista. Y se prepararía también, obviamente, para renunciar a su actual cargo.

Zona de riesgo

Si este nuevo escenario llegara a instalarse, De Narváez correría un riesgo mayor que sus aliados radicales, porque él podría perder la gobernación. La UCR, en cambio, recuperaría una importante cantidad de bancas y hasta de intendencias gracias a su aliado, lo que le sería imposible de otro modo al carecer de un candidato a gobernador que mida lo suficiente.

El nuevo acuerdo en marcha entre Macri y De Narváez merece un párrafo aparte. El empresario habría recibido la información de que el jefe del PRO estaba a punto de anunciar un acuerdo electoral con Duhalde y que lo iba a anunciar hoy. Entonces decidió evitar este pacto ofreciéndole a Macri un acuerdo en Buenos Aires y la Capital. En realidad, el macrismo tendría serios reparos a asociarse formalmente con el duhaldismo, porque teme que esto impacte negativamente en el electorado porteño, reacio al PRO-Peronismo.

A su vez, como nada es gratis en política, la renuncia de Macri a su proyecto presidencial, que anunciará hoy, ya le está costando algunos disgustos. Miguel Del Sel lo habría llamado esta semana y no precisamente para contarle un chiste. El Midachi le habría reprochado duramente que primero lo entusiasmó con la candidatura a gobernador y le aseguró que lo iba a respaldar como candidato a presidente y ahora lo dejaría librado a su suerte, ya que muchos votantes del PRO en Santa Fe quedarían decepcionados por la súbita municipalización de Macri.

/////

Por eso es más probable entonces un cierre con Binner en ese contexto, Stolbizer queda afuera de la jugada de la gobernación… Al menos con la UCR.

Por Héctor Alderete

SIP y Papel Prensa: mejor no hablar de ciertas cosas


El secretario de Comunicación Pública Juan Manuel Abal Medina reveló que en la reunión que mantuvo esta semana con los miembros de la delegación de la SIP, al referirse a Papel Prensa «uno de los integrantes nos dijo: ¿para qué resucitar a un muerto?»

Según Abal Medina, eso dijo un integrante de la delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa al aludir al tema de la empresa Papel Prensa cuyos principales accionistas son los diarios Clarín y La Nación y cuya adjudicación -durante la dictadura cívico-militar- está siendo motivo de una investigación judicial.

En una entrevista con Página 12, el secretario de Comunicación Publica consideró que «es contradictorio lo que dijo la SIP en público y los que nos dijo aquí, en privado, porque en la reunión la pregunta exacta de uno de ellos fue: «¿Para qué resucitar a un muerto?», cuando se habló de Papel Prensa.

En otro orden Abal Medina se preguntó que: «si la situación (con los medios) es tan mala, ¿por qué la SIP invita su próximo encuentro a los miembros de un Gobierno que, según ellos, viola la libertad de prensa?. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual está en vigencia plena».

También reveló que durante la reunión con la SIP «se nos preguntó por el bloqueo en Clarín y les respondimos que este gobierno sufrió los bloqueos. Un ejemplo fueron los cortes de ruta después de la resolución 125 y otro el corte del puente por el problema de las pasteras».

Consultado sobre si alguno de los miembros de la SIP acusó al gobierno de haber participado en el bloqueo a la planta de Clarín, Abal Medina respondió:»Ninguno. Además, insistimos en que el Gobierno no cree que los bloqueos sean una buena solución. A la vez, la política es no reprimir la protesta social. Y, de paso, la conveniencia indica que es mejor no mantener un conflicto gremial abierto durante diez años cuando encima viola los derechos sindicales».

«Les dijimos que, en todo caso, el caso de Clarín era un bloqueo de origen sindical, no político, igual que otros episodios con otros medios que nunca fueron presentados como políticos cuando, como sucedió con Clarín, no eran conflictos de esa naturaleza. Me parece que la visita de la SIP quedó fuera de tiempo», finalizó.

Fuente: Diario Registrado

Buonanotte irá otra vez al banco y López apuesta por una dupla de ataque

Luego de no ser titular el último partido ante Racing y ser reemplazado por Funes Mori, “El Enano” volverá a ser suplente y «El Melli» acompañará de nuevo a Pavone. En tanto, el único cambio será el ingreso de Pereyra por el expulsado Díaz. Además, López estará en el banco, ya que fue indultado por la AFA

Diego Buonanotte iba a ser titular el último sábado ante Racing, sin embargo al nacer su hija, Juan José López optó por dejarlo en el banco y darle la oportunidad a Rogelio Funes Mori de que regrese al primer equipo y acompañe al siempre solitario Mariano Pavone.

Aunque la felicidad de ser padre mantuvo tranquilo al “Enano”, ayer aseguró que “quería jugar y me dejaron afuera. Más allá del nacimiento de mi hija, me cuidé, descansé y estaba para jugar».

De todas maneras, como el “Melli” no tuvo una destacada actuación una de las principales dudas de la semana pasaba por saber si “El Negro” le devolvería la titularidad a Buonanotte o mantendría a Funes Mori, volviendo así a utilizar el 3-4-1-2 con una dupla de ataque (esquema que no volvió a implementar el técnico “millonario” desde que justamente se lesionó el juvenil delantero).

El propio entrenador fue quien se encargó de despejar todas las dudas y tras el entrenamiento de ayer, brindó una conferencia de prensa en la que confirmó que repetiría el once inicial que venció por 1 a 0 a Racing, con la modificación obligada del ingreso de Roberto Pereyra para reemplazar al expulsado Juan Manuel Díaz.

Cabe destacar que Walter Acevedo no quedó ni siquiera concentrado ya que se resintió de una pubialgia y quieren cuidarlo para que pueda llegar de la mejor manera al Superclásico ante Boca, en la Bombonera.

Por otra parte, López podrá estar en el banco de suplentes pese a haber sido expulsado en el último partido por haber arribado tarde para disputar el segundo tiempo, ya que fue indultado por la AFA porque River demostró que el motivo de la tardanza fue un problema con la manga de salida y que el equipo había estado a tiempo listo para salir a la cancha.

De esta manera, el equipo que alineará “Jota Jota” para recibir a All Boys, el domingo desde las 18.10, será: Juan Pablo Carrizo; Jonathan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Josepmir Ballón, Matías Almeyda, Roberto Pereyra; Erik Lamela; Rogelio Funes Mori y Mariano Pavone.

Por último, River tendrá varios jugadores que deberán cuidarse, ya que Almeyda, Ferrari, Lamela, Funes Mori y Arano acumulan cuatro amarillas y de recibir una más se perderán el próximo encuentro, que será el Superclásico.

Fuente: Infobae

Al Qaeda confirma muerte bin Laden, promete venganza

ISLAMABAD (Reuters) – Al Qaeda confirmó el viernes la muerte de Osama bin Laden, despejando las dudas de algunos musulmanes sobre la caída del líder militante en un operativo estadounidense, y prometió más ataques contra Occidente.

El anuncio de la red islamista, que prometió difundir pronto una cinta de audio grabada por bin Laden una semana antes de su muerte, parecía querer mostrar a sus simpatizantes que el grupo sobrevivió a la muerte de su ideólogo.

En un comunicado publicado en internet, Al Qaeda declaró que la sangre de su líder «es demasiado valiosa para nosotros y para todos los musulmanes como para ser derramada en vano».

«(La sangre de bin Laden) permanecerá, con permiso de Alá Todopoderoso, como una maldición que persigue a los estadounidenses y a sus agentes, y va detrás de ellos dentro y fuera de sus países», agregó.

La red militante también instó a los pakistaníes a levantarse contra su Gobierno para «limpiar» el país de lo que llamó la vergüenza producida por la muerte de bin Laden en suelo pakistaní.

«Antes de que el jeque deje este mundo y antes de que podamos compartirlo con la nación islámica en su alegría por sus revoluciones frente a los opresores, él (bin Laden) hizo una grabación de voz de felicitación y consejo que publicaremos pronto, si Dios quiere», dijo el grupo militante.

«Advertimos a los estadounidenses que no dañen el cuerpo del jeque o lo expongan a algún tratamiento indecente, ni que agredan a algún miembro de su familia, vivo o muerto, y que entreguen los cuerpos a sus familias», añadió.

Algunos en el mundo musulmán expresaron dudas sobre la muerte de bin Laden.

Un sondeo conducido entre 1.000 personas en Pakistán esta semana por YouGov, un organización basada en Gran Bretaña, halló que un 66 por ciento no creía que la persona asesinada por el comando estadounidense fuera bin Laden.

En tanto, el resentimiento y las sospechas persistían entre Washington y Islamabad tras el operativo en Abbottabad, a 50 kilómetros al norte de Islamabad.

Un avión no tripulado estadounidense mató a 17 personas en el noroeste de Pakistán, pese a las advertencias del Ejército pakistaní contra una escalada de los ataques dentro de sus fronteras.

Alrededor de 1.500 islamistas se movilizaron en la ciudad de Quetta, en el sudoeste, para prometer represalias por la muerte de bin Laden y hubo pequeñas protestas en otras regiones de Pakistán.

Talibanes afganos y jóvenes islamistas indonesios lanzaron amenazas similares.

«CINCO AÑOS» EN EL COMPLEJO

Una de las esposas de bin Laden, Amal Ahmed Abdulfattah, dijo a los interrogadores pakistaníes que el líder de Al Qaeda había vivido durante cinco años en el complejo en el que fue asesinado por las fuerzas estadounidenses, indicó un funcionario de seguridad pakistaní.

La revelación seguramente aumentará las sospechas de Washington de que las autoridades pakistaníes fueron muy incompetentes o mantuvieron un doble juego en la caza de bin Laden y la supuesta alianza de ambos países contra el islamismo violento.

Las fuerzas de seguridad pakistaníes se llevaron a entre 15 y 16 personas en custodia del complejo en Abbottabad después de que las fuerzas estadounidenses extrajeron el cuerpo de bin Laden, dijo un funcionario. Entre los detenidos se encontraban sus tres esposas y varios niños.

En Washington un funcionario que la inteligencia estadounidense vigiló el escondite de bin Laden en Abbottabad antes de la acción comando.

Funcionarios estadounidenses dijeron también que entre los materiales encontrados en la residencia de bin Laden había ciertas evidencias que indicaban que Al Qaeda consideró atacar el sistema de ferrocarriles de Estados Unidos con ocasión del 10 aniversario de los ataques del 11 de septiembre del 2001.

En el Congreso estadounidense está creciendo la presión para suspender o al menos revisar la ayuda a Pakistán. El representante republicano Ted Poe presentó un proyecto de ley para prohibir la entrega de más ayuda hasta que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, pueda comprobar que Pakistán no conocía el paradero de bin Laden.

En tanto, el Ejército pakistaní amenazó el jueves con detener la cooperación con Estados Unidos si este conduce otro ataque unilateral.

No está claro si ese tipo de ataques incluyen los realizados por los aviones no tripulados que Estados Unidos usa contra los militantes en la frontera de Afganistán y Pakistán.

Funcionarios pakistaníes de seguridad han dicho que los comandos estadounidenses mataron a sangre fría al líder de Al Qaeda, que estaba desarmado y no opuso resistencia, como la Casa Blanca dijo inicialmente.

En medio de diferentes relatos sobre la intensidad de la resistencia que encontraron los comandos SEAL, un funcionario pakistaní de seguridad dijo que Estados Unidos debería divulgar los videos que seguramente tiene del operativo.

Investigadores de derechos humanos de la ONU pidieron el viernes a Estados Unidos que revele todos los datos relacionados con la muerte de bin Laden para permitir «una evaluación en términos de los estándares de las leyes internacionales de derechos humanos».

«Será de suma importancia saber si la planificación de la misión incluyó un esfuerzo por capturar a bin Laden», dijeron Christof Heyns y Martin Scheinin en un comunicado conjunto.

POCOS REPAROS

El Ejército pakistaní también señaló el jueves que había decidido reducir la presencia militar estadounidense en el país.

En Washington, el portavoz del Pentágono coronel David Lapan dijo que el Departamento de Defensa no había recibido ninguna orden de Islamabad para modificar el tamaño del contingente militar en Pakistán.

Lapan indicó que hay poco menos de 300 miembros del Ejército estadounidense en Pakistán, muchos de los cuales son instructores.

Pocos estadounidenses parecen tener reparos sobre cómo bin Laden fue abatido y una multitud de personas vitoreó el jueves al presidente Barack Obama durante una visita a la Zona Cero de Nueva York, para ofrecer consuelo a una ciudad donde aún no cicatrizaron las heridas del 11 de septiembre del 2001.

Tratando de reparar los vínculos con Pakistán, Clinton dijo que Washington estaba todavía interesado en mantener su alianza con Islamabad.

(Reporte adicional de Redacción Mundial Reuters; Escrito por Miral Fahmy. Editado en español por Carlos Aliaga y Juana Casas)

La produccion minera aumento mas del 500% en los ultimos años

(Télam).- La producción minera se incrementó 569 por ciento en los últimos 8 años, según se informó en la convención internacional ARMINERA, que se llevó a cabo en el Centro Costa Salguero bajo la organización de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

En el encuentro estuvieron presentes los secretarios de Minería, Jorge Mayoral; de Transporte, Juan Pablo Schiavi; y el titular de UIA, Ignacio de Mendiguren, junto a empresarios y profesionales locales e internacionales.

Durante el evento, el presidente de CAEM, Manuel Benítez, explicó que «las exportaciones en el último año alcanzaron más de US$4.500 millones”.

Por su parte, Mayoral comentó que “el número de proyectos en exploración, construcción o producción se ubica hoy en 570, 3.078% más que en el 2003, un crecimiento inédito».

«Argentina se posiciona así entre los países mineros más importantes del mundo», destacó.

Mataron a balazos a un penitenciario retirado en Santa Fe

Un agente retirado del Servicio Penitenciario fue asesinado de varios disparos cuando se encontraba en una casa de quinielas de la ciudad de Santa Fe, en el marco de un aparente intento de robo.

El violento episodio se registró en un local situado en Florencio Fernández y Alsina, en el barrio Santa Rita, en la zona norte de la ciudad, y tuvo como víctima a Raúl Espregero, de 52 años.

Espregero fue atacado a balazos por dos hombres que l必利勁
legaron al lugar en moto, aparentemente, cuando intentó impedir el robo del local.

Mientras los atacantes escaparon, el ex penitenciario, que al parecer cumplía funciones de custodia en forma irregular en el lugar, fue llevado al Hospital Mira y López, y posteriormente al José María Cullen, donde se produjo su deceso.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran gran cantidad de armas, drogas y vehículos

Una gran cantidad de armas, drogas y vehículos fueron secuestrados en varios operativos efectuado durante las últimas 72 horas en diferentes barrio de la zona Sur de la Provincia de Buenos Aires.

Según las fuentes policiales, se realizaron 38 allanamientos, en los que participaron efectivos de las Jefaturas Departamentales de Quilmes, Lanús, La Plata y Almirante Brown, donde se secuestraron armas largas y cortas, Marihuana, cocaína, 260 dosis de paco, 27 autos y 47 motos relacionados a diversos delitos.

Según se informó, el Ministro de Seguridad Bonaerense Ricardo Casal y el jefe de policía Juan Carlos Paggi, darán una conferencia de prensa en la Jefatura Departamental de Quilmes en calle Paso 280 entre Alvear y Almirante Brown a las 9.30, donde se exhibirán los elementos secuestrados.

Fuente: Diario Hoy

Brutal agresión a la salida del colegio

Una adolescente de quince años le cortó el cuello a una compañera a la salida de la escuela 8 en Bahía Blanca. La víctima llegó al hospital provincia Penna con una herida de quince centímetros en la parte anterior del cuello. La familia de la adolescente agredida denunció el ataque ante la comisaría local, por lo que el caso será investigado por la justicia de menores dado que tanto la víctima como la atacante tienen 15 años.

La agresión fue cuando ambas alumnas salieron de la escuela media 8, comandante Luis Piedrabuena, en calle Darregueira al 1700. Ofelia Farana, vicedirectora de la escuela, acompañó a la familia de la herida en el hospital. Familiares de la adolescente atacada dijeron que la agresora «siempre la molesta en la escuela» y que «antes de la pelea le gritó y la insultó». La víctima estuvo unas horas internada en el hospital, pero ya fue dad de alta.

El hecho quedó caratulado como lesiones, e interviene la fiscal Betina Ungaro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 2, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Fuente: TN

Soplan, Pampas

Luego de irse 7-16 al descanso, con viento a favor en el ST el seleccionado arrasó a Sharks XV (hizo cinco tries en 30’) y avanzó a la final.

Parece que los inicios de Pampas XV son calcados: en los primeros 40’quedan en deuda. Les pasó en los cuartos ante Free State y en semi contra Sharks XV. En la instancia anterior, lo tuvieron en los 80’ pero lo cerraron mal y debieron sufrir hasta el alargue. Ayer fue diferente, porque se defendieron con la pelota y aplastaron a su rival en el ST, con cinco tries, para golear 41-26 y pasar a la final de esta Vodacom Cup sudafricana.

Les cuesta acomodarse. A los rivales y al árbitro. Y encima se equivocan. A los 3’, el seleccionado ya había cometido tres penales, y el jovencito Prinsloo, fulback de 20 años, acertado uno de dos (0-3). A los 5’ ya les habían anotado un try luego de un line que capturó el eficiente Skeate (llamativo parecido con el Springbok Matfield), la pelota voló a la punta y el ligerito Specman (menos mal que salió lesionado a los 33’) le ganó en velocidad a Gosio y pintó a Tuculet (0-10).

Si bien parecía que el referí sudafricano Salmans iba a meter la bomba en contra, el 100% del duelo lo mostró parejito, equivocándose para ambos lados. Pero, como viene ocurriendo, los argentinos sufren más de lo que deberían (15 penales). Y si encima le erran a los pases, se les cae la pelota y protestan. Al menos, apoyó Farías…

Menos mal que existe el descanso y el lavado de cabeza. En el ST, con viento a favor salió otro equipo, un equipazo. El 7-16, apenas en 5’, se transformó en 17-16 por el penal de Sánchez (a diferencia de los cuartos, anduvo muy bien con el pie: 14 tantos; 5/7) y el try de Bruzzone, escurriéndose entre los grandotes Chadwick y Marais.

De ahí en más, cuesta abajo: apoyó Imhoff tras una entrada del pilar Postiglioni como si fuera un centro; anotó Tuculet sobre la bandera (cinco minutos antes, a Ascarate se le cayó casi sobre el ingoal) y liquidó Gosio luego de recuperar una pelota en ataque y mandarse un preciso slalom. A los 67’, el 36-19 parecía indescontable. Porque el equipazo seguía atacando con reemplazantes que andaban tan bien o mejor que los sustituidos. Porque seguían bien despiertos, como Imhoff al interceptar un pase y correr 80 metros para apoyar su segunda conquista.

El try de Richards no empañó la fiesta. Que siguió con cantitos en el vestuario y un tercer tiempo para agasajar al rival con hamburguesas.

Sí, porque Pampas XV atiende en todos lados.

Fuente: Olé

Lo primero es la familia

Bonelli fue el más rápido de ayer en Termas con el Falcon que prepara junto con su hermano.Bien, tranquila”, fue la escueta respuesta de Próspero Bonelli ante el requerimiento de los periodistas sobre cómo había sido su clasificación de ayer en el autódromo santiagueño de Termas de Río Hondo, donde el TC disputa su quinta fecha del 2011. Fiel a su estilo, de perfil súper bajo, el Pope le escapa a todo lo que sea periférico al auto de carrera. Y si bien está pole position provisoria lo obligó a hablar un rato con la prensa, seguramente estaba pensando qué tocar en el Ford a su regreso al box para mejorar hoy y mantener el mejor tiempo en la segunda tanda clasificatoria. “Hicimos una vuelta redonda, en la que traté de no cometer errores. Después de los entrenamientos sabía que tenía un buen auto, porque había parcializado, y en clasificación funcionó muy bien”, comentó el piloto-preparador, una especie en extinción que la mantiene con vida el entrerriano.

Además de su TC, Próspero atiende en el taller de Concepción del Uruguay el Falcon de Nicolás, el hermano más chico que también es protagonista del TC Pista (ayer terminó 12º en la primera clasificación). Y lejos de ser un súper equipo, se las arreglan para ir a las carreras con “sólo” 100.000 pesos para los dos coches. “No sé si los demás gastan más de 100.000 pesos en un auto, pero nosotros tenemos ese presupuesto. Lo que pasa es que no contamos con ingenieros de pista, ni chasistas, ni motoristas, ni motorhome y tampoco nos hospedamos en hoteles. Dormimos en el autódromo; en el camión en el que traemos los coches”, enumeró Pope, quien arma los motores; Nicolás prepara las tapas de cilindros, y dos mecánicos (uno para cada vehículo) alistan los Ford y les dan una mano a los hermanos en las competencias.

“Ya andamos adelante. En las últimas fechas estuvimos ahí, como en San Luis ( NdR: Pope completó el podio y Nico terminó tercero luego de dominar toda la carrera). Por ahí nos faltaba mantener el ritmo durante la carrera y ahora lo pudimos conseguir, así que en cualquier momento podemos ganar”, se ilusiona el campeón 2007 de TC Pista, quien tiene como objetivo lograr su primer triunfo en Turismo Carretera en su cuarta temporada en la divisional, ingresar entre los 12 del playoff y, por qué no, aspirar a la corona. “Claro que podemos pelear el título, por lo menos lo intentaremos. Uno hace esto por pasión y siempre quiere lo mejor”, concluyó el Pope.

Fuente: Olé

Tras una polémica semana, Falcioni mantendrá a Riquelme entre los titulares

Luego de haberlo sacado del equipo en el segundo tiempo ante Independiente, el técnico “xeneize” dio indicios de que podría volver reemplazar al enganche para volver a su predilecto 4-4-2. Sin embargo, culpó a la prensa de esas conjeturas y repetirá el equipo que empató con “El Rojo”

Boca vencía por 1 a 0 a Independiente en la Bombonera y Julio César Falcioni reemplazó a Juan Román Riquelme y a Martín Palermo. Allí creció “El Rojo” y le empató el partido. Tras esto, el entrenador “xeneize” pareció no quedar conforme con el rendimiento del enganche, como sí lo estuvo en la contundente victoria por 3 a 0 ante Huracán (partido en el que no jugó el “10” y pudo utilizar su predilecto esquema: el 4-4-2).

Por esto, el ex técnico de Banfield dio indicios sobre la posibilidad de no mantener a Román en el once inicial. Además, cuando se le consultaba por la titularidad del “10”, Falcioni no la confirmaba, como sí lo había hecho una y otra vez cuando el goleador no podía convertir y su racha sin marcar se extendía partido tras partido.

Sin embargo, tras el entrenamiento de ayer, en el que puso a Riquelme entre los titulares, el entrenador brindó una conferencia de prensa en la que culpó a los periodistas de todas esas conjeturas y confirmó que repetirá el equipo que empató el lunes.

De esta manera, los once iniciales que visitarán a Argentinos Juniors, el domingo desde las 16, serán: Cristian Lucchetti; Clemente Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Nicolás Colazo; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo.

Por otra parte, el que no llega al domingo es Christian Cellay, quien se está recuperando de un desgarro sufrido ante “El Globo”. En tanto, el que sí evolucionó favorablemente y recibió el alta médica fue José María Calvo, que ya está a disposición de Falcioni.

Finalmente, cabe destacar que “El Titán” deberá cuidarse más de lo debido, ya que acumula cuatro amarillas y de recibir una amonestación más se perderá el Superclásico ante River.

Fuente: Infobae

Por corrupción, cae la popularidad del Presidente de Colombia

La popularidad del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, descendió del 72 al 66 por ciento en los dos últimos meses debido a denuncias de corrupción y al desánimo de la población por los estragos de las lluvias que afectan Colombia desde hace un año, según una encuesta difundida hoy.
El sondeo, realizado por la consultora Invamer Gallup, indicó, además, que el 55 por ciento de los encuestados opinó que la situación en general de Colombia está empeorando, frente a un 27 por ciento que respondió que está mejorando, según reportó la agencia de noticias DPA.

De acuerdo con la encuestadora, antes del sondeo, los personajes con mayor popularidad del país eran el director de la Policía, general Óscar Naranjo (74 por ciento); el presidente Santos (72); el ex presidente Uribe (69), y el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras (67).

El gerente de Invamer Gallup, Jorge Londoño, precisó que la caída de la popularidad de Santos se explica por el aumento del pesimismo del país por los estragos de las lluvias y denuncias de corrupción, que aunque no comprometen directamente al gobierno influyen en la percepción de eficacia de los dirigentes.

Santos sostiene que está luchando contra la corrupción y hace pocos días reveló irregularidades en el sector de salud en un caso que ya tiene a varios ex funcionarios en prisión.

Londoño expresó que cuando las autoridades revelan un caso de corrupción la gente no lo ve como algo positivo que terminará con responsables en la cárcel, sino como un hecho negativo que afecta la imagen de los dirigentes.

En cuanto a las lluvias, el experto comentó que el ánimo de las personas cae cuando observan las inundaciones, la destrucción de las carreteras y el sufrimiento de los damnificados.

Asimismo, Londoño manifestó que si continúan las denuncias de corrupción por hechos vinculados con el anterior gobierno, es posible que baje la imagen favorable del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), que actualmente es de 69 por ciento.
Fuente: diariohoy.net

El delincuente que mató custodio de Cobos era un ex agente penitenciario que fue exonerado

El delincuente que el miércoles fue ultimado por un custodio del vicepresidente Julio Cobos era un ex integrante del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), revelaron hoy fuentes policiales.

Se trata de David Heredia, quien murió baleado por el custodio de Cobos durante un asalto en el partido de Laferrere y había sido echado de la SPB el 13 de diciembre pasado.

Heredia era guardiacárcel en la Unidad 43 de González Catán hasta que fue exonerado de la fuerza, agregaron las fuentes consultadas por Noticias Argentinas.

El incidente se produjo el último miércoles y tuvo como protagonista al custodio de Cobos, el cabo de la Policía Sergio Farías, quien en ese momento caminaba rumbo a la casa de un familiar.

Según lo señalado por fuentes policiales, los hechos se desencadenaron cuando el efectivo iba por la calle Beethoven al 5500, de esa localidad del partido de La Matanza, de franco de servicio y vestido de civil.

En ese momento, el suboficial fue interceptado por cuatro delincuentes, de los cuales uno estaba armado.

Tres de los desconocidos, según contó el agente posteriormente a colegas de la Policía provincial, lo sujetaron desde atrás, y un cuarto lo amenazó con un arma.

El agente, sin embargo, se resistió al asalto y uno de los sujetos efectuó un disparo sin llegar a herirlo.

El policía logró hacerse de su arma reglamentaria y enfrentó a los delincuentes, a uno de los cuales le disparó, dándole muerte, según lo señalado por las fuentes.

Mientras tanto, los demás cómplices del ladrón que cayó sin vida lograron escapar.

Fuente: Diario Hoy

Chile: polémica por instructivo de gobierno sobre pelo y maquillaje femenino

El Servicio Nacional de la Mujer de Chile (Sernam) recomendó a las mujeres trabajadoras usar una vestimenta «adecuada», reflejar limpieza y evitar pintarse los labios intensamente, en un instructivo que levantó polémica y que más tarde el Ejecutivo aclaró se trataba sólo de «un borrador».
El documento, que se titula «Enfrentándonos al mundo laboral», entrega consejos sobre la vestimenta adecuada que deben usar las mujeres que buscan trabajo, el peinado -que dice debe reflejar limpieza, orden y seguridad- y el maquillaje, que a su juicio debe ser lo más natural posible.

El peinado no debe tapar el rostro y «en caso de teñirse el pelo se debe procurar que luzca muy limpio», mientras que los labios no pueden lucir «nunca demasiado rojos, ni los ojos demasiado pintados». «Se debe parecer natural», añade el texto.

El documento fue hecho público y criticado por el Observatorio de Género y Equidad, que explicó a la AFP que una versión digital de él fue entregada a monitores de talleres labores del gobierno.

En su página web la organización feminista instó al Sernam a «deconstruir los estereotipos que la cultura y la sociedad nos han impuesto a las mujeres, no reforzarlos a través de una política pública que favorece la discriminación en el mundo laboral».

Más tarde, no obstante, el Sermam aclaró que se trataba sólo de «un borrador»

«No es un documento oficial, no se ha impreso, y no va a ser ejecutado en ninguna comuna de nuestro país», señaló la viceministra del servicio, Cecilia Pérez.

Pérez explicó a radio Cooperativa que hace tres semanas el documento fue rechazado por las autoridades «al considerarlo sexista, que exacerbaba el machismo y que estereotipaba la mujer chilena en una línea que este gobierno no quiere».

En el documento se señala que «nuestra sociedad es conservadora y muchas veces prejuiciosa», por lo que las mujeres «debemos detenernos en entender nuestro medio, el contexto, la cultura, las costumbres» para «proyectarnos armónica y adecuadamente».

En cuanto a la vestimenta, se insta a «reconocer aquellos aspectos que conviene potenciar y aquellos que conviene disimular en su propio cuerpo» para «elegir las prendas que favorezcan una figura armónica y estilizada».

También «investigar qué tipo de vestuario utiliza el personal de la empresa en la cual desea ingresar».
Fuente: diariohoy.net

Polémica entre el Gobierno y medios opositores por el déficit de Aerolíneas Argentinas

Otro cruce entre la Casa Rosada y los medios opositores surgió luego de la presentación de las autoridades de Aerolíneas Argentinas (AA) en una extensa audiencia ante los legisladores de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. El titular de la empresa, Mariano Recalde, aseguró que la empresa demandará 387 millones de dólares este año, entre subsidios, pago de deudas y de los aviones nuevos, el doble de lo previsto originalmente. Pero luego, el joven economista salió a cruzar las publicaciones de los matutinos, lamentó hoy que «algunos diarios» magnifiquen el déficit de la empresa sin tener en cuenta que, aseguró, se reducirá este año aunque no tanto como lo proyectado, a causa de la fuerte suba del precio internacional del petróleo.

«Informamos al Congreso la situación de la empresa, y cada uno (algunos diarios) interpretó esto de una manera distinta, algunos claramente con una intención tergiversar la realidad», afirmó en declaraciones a la TV Pública. Al respecto añadió que «más allá de que no se logra el resultado proyectado, el déficit de este año igualmente va a ser inferior al del año pasado».

«Estamos haciendo inversiones fuertes. Este año inauguraremos dos simuladores nuevos en Ezeiza, que eran tan emblemáticos para Aerolíneas pero las gestiones españolas vaciaron. Tenemos un montón de noticias buenas para el 2011, pero se ve que la tarea de algunos diarios es tratar de encontrar algún aspecto negativo, y si no lo encuentran -remarcó- inventarlo».

Durante 2010, publica el matutino, la empresa había requerido al Estado un total de 486 millones de dólares, casi US$ 100 millones más que las necesidades para este año. Los números fueron presentados en un folleto, titulado “Informe de Gestión 2010”, que Recalde y Axel Kicillof, su número 2 en AA y creciente economista en las filas técnicas del kirchnerismo, distribuyeron entre los legisladores.

A modo de ejemplo Recalde citó: «en 2010 transportamos 1.000.000 de pasajeros más que en 2009, todo esto gracias a la recuperación de la aerolínea, del servicio, de su imagen frente a los argentinos».

“Les explicamos claramente que teníamos previsto reducir el déficit a una quinta parte de lo que lo era durante la gestión privada, pero producto del incremento del crudo que impacta sobre todas las compañías aéreas del y mundo y sobre Aerolíneas Argentinas también, tendríamos que modificar esas previsiones», explicó Recalde la situación por la que no se llegará a cumplir las previsiones para 2011.

Adelantó que el plan de negocios 2010-2014 prevé que en 2013 AA tenga 73 aviones volando. El último año de gestión privada fue de 35 aviones volando y al momento de la estatización había sólo 23 aviones, de modo que era imposible prestar un servicio publico, equilibrar las cuentas, con tantos aviones desmantelados.

“Durante este año la empresa seguirá reduciendo el déficit, pero no llegará a cumplir con la proyección realizada en el plan de negocios del 2009. El combustible representa alrededor del 40% del costo operativo ”, dijo Recalde. “De los 200 millones de dólares que pensábamos de déficit para este año, 150 se van a ir en combustible”, agregó Kicillof.

Fuente: Telam y Clarin

Verón: «Así no le hago bien al equipo»

El capitán y emblema de Estudiantes habló de lo que es el tema que actualmente más preocupa a todo el «Pincha»: la posible operación de su tobillo derecho. «La idea es buscarle y encontrarle una solución para ver de qué manera poder seguir. La operación es una alternativa», afirmó

«Yo lo que no quiero es estar en un partido y entrar el segundo tiempo a jugarlo con dolor. Eso me fastidia y me limita, por lo que soy consciente que así no le hago bien al equipo», confesó Juan Sebastián Verón. Y luego, sobre la lesión que tiene en el tobillo derecho y que podría derivar en una operación, agregó: «Es una de las alternativas y depende de los resultados del lunes. Lo que quiero es poder jugar, no digo todos los partidos, pero sí que los que me toque jugar poder hacerlo bien, sin molestias».

La eliminación de la Copa Libertadores golpeó mucho en el seno del plantel «pincha», que es consciente plenamente que el equipo no está pasando un buen momento. Al respecto, Verón, en declaraciones al programa (Dinastía Heroica Radio FM 103.1), expresó: «Estamos en un momento difícil, duro, por ahí de no tantas certezas, sino que más dudas diría. Pero hay que tratar de ir despejándolas y sobre todo en estos últimos partidos poder dar lo mejor que tiene el plantel y el equipo como para terminar bien».

Independientemente de la eliminación en la Copa, la realidad también indica que Estudiantes quedó lejos en la disputa por el título. Teniendo en cuenta que la diferencia con el líder Vélez es de siete puntos, «La Brujita» sabe que no será sencillo el desafío de ser campeón. «No hay tanta diferencia, pero sí tenemos muchos equipos arriba. Igualmente, antes de decir que debemos apuntar a algo, tenemos que encontrar la regularidad en el equipo. Esto es lo principal».

Fuente: Infobae

Dominguez destaco en mercedes el esfuerzo de los productores

(Télam).- El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, destacó hoy «el esfuerzo de los productores que apuestan por el país» a través del crecimiento del campo.

El ministro realizó estas declaraciones durante la visita que realizó esta tarde a la localidad bonaerense de Mercedes, para entregar donaciones a productores de la zona bajo «el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y en nombre de Juan Ignacio Ustarroz», candidato del kirchnerismo en ese partido.

Domínguez entregó a los productores rurales de la zona de Mercedes una balanza pública y un minibús para un colegio agrotécnico de la zona.

En el encuentro, propiciado por Ustarroz, estuvieron presentes el presidente de la SRA de Mercedes, José Luís Casaretto, el vicepresidente de Aerolíneas y hermano de crianza de Ustarroz, Eduardo de Pedro, además de empresarios rurales de la zona.

Domínguez, durante un contacto mantenido con la prensa, dijo que acompañar a Daniel Scioli en la fórmula que disputará la gobernación por el oficialismo es «un sueño personal».

A renglón seguido reconoció el «trabajo» que lleva adelante el mandatario bonaerense en la provincia y explicitó que va a «estar en el lugar dónde me diga la Presidenta».

Domínguez explicó que las donaciones «son para cubrir algunas necesidades que surgieron de un análisis de la zona en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario».

Además, destacó el presente del campo y de la economía argentina en general.

Confirmado: Bisutti se pasó al kirchnerismo

Tal como lo había anticipado LPO, tras abandonar el bloque de Proyecto Sur, Delia Bisutti acordó su pase a Nuevo Encuentro. Así, el partido de Martín Sabbatella suma un nuevo legislador porteño. El enojo de sus asesores frente a la publicación de la primicia.
En los primeros días de marzo, la legisladora porteña anunciaba su retiro de Proyecto Sur para constituir un bloque propio. «A nadie le gusta en política estar en un monobloque pero a veces en el progresismo nos pierde la ambición y la disputa por los nombres y los cargos», explicaba a través de un comunicado de prensa.

Pero La Política Online adelantó que, en realidad, el plan de Bisutti era saltar hacia Nuevo Encuentro. También reveló que ya había tenido reuniones con el diputado nacional Martín Sabbatella.

Es que ambos compartían la misma posición crítica respecto al Gobierno de Macri y se mostraban alineados a nivel nacional con el Gobierno. De hecho, la posición crítica de Proyecto Sur respecto a la administración de Cristina fue uno de los motivos de su alejamiento.

«No creo que se construya sin cuestionar nada y tampoco criticando todo porque sí», fundamentaba Bisutti.

Sin embargo, los asesores que en ese momento fueron consultados por este portal negaron esas intenciones y se enojaron ante la publicación de la primicia. «¿De dónde sacaron eso? ¿Quién les dijo? Es una mentira», se quejaron.

Apenas dos meses después, Delia Bisutti oficializará su pase, aunque sus allegados utilizan el eufemismo de «alianza». De esta forma, acompañará a Gonzalo Ruanova y a Gabriela Cerruti.
Fuente: lapoliticaonline.com

Netanyahu rebaja sus críticas al acuerdo Al Fatah-Hamás tras ver a Sarkozy

(EFE).- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rebajó hoy su hostilidad al acuerdo de reconciliación alcanzado por el grupo nacionalista palestino Al Fatah y por el islamista Hamás, aunque aseguró que Israel no negociará con quienes ansíen la destrucción de su país.

«Un enemigo que quiere destruirnos no es un socio para la paz», declaró ante la prensa Netanyahu tras mantener una reunión de una hora y media en el Palacio del Elíseo. con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.

El jefe del Gobierno israelí, que reiteró en varias ocasiones que «el que quiera la paz con Israel tiene que aceptar la existencia» de ese país e insistió en que Hamás debe abandonar la violencia para hacer factible un camino hacia en conflicto.

Sin embargo, Netanyahu redujo el tono empleado ayer en sus críticas, después de que Hamás y Al Fatah rubricaran en El Cairo un acuerdo para la formación de un gobierno de unidad nacional que permita salir a los palestinos del estancamiento político en que se encuentran desde que en 2007 ambas facciones libraron una guerra civil.

El primer ministro israelí declaró ayer -cuando se entrevistó con su colega británico, David Cameron- que la reconciliación palestina es «un golpe tremendo para la paz y una gran victoria para el terrorismo», palabras que suavizó hoy, alentando a Hamás a cambiar de rumbo.

«Una unidad por la paz, sí, una unidad que lleve a una evolución peor no», declaró Netanyahu en una entrevista concedida la cadena de televisión «TF1» en la que señaló que lo que tiene que hacer Hamás es «dejar de ser Al Qaeda» y reconocer el derecho de Israel a existir.

En ese sentido, el jefe del Gobierno israelí recordó que Hamás condenó a Estados Unidos por la operación que acabó con la vida del líder del grupo terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, e insistió en que la única posibilidad para llegar a negociar es que el movimiento islamista palestino abandone «el terror» y reconozca a Israel.

En referencia a Al Fatah, el jefe del Ejecutivo israelí aseguró que «no se puede hacer un pacto con Hamás y la paz con Israel».

«Hay que elegir uno u otro. Espero que elijan la paz», señaló Netanyahu, quien reiteró que la única solución al conflicto israelo-palestino pasa por «dos Estados para dos pueblos».

Según Netanyahu, durante su entrevista con Sarkozy, el presidente francés subrayó que los palestinos «deben reconocer a Israel como el Estado del pueblo judío» y le elogió por su «claridad» al presidente francés.

«El mejor camino para la paz es la negociación» entre palestinos e israelíes y no «a través de un dictado de la ONU», agregó el primer ministro israelí, que se mostró contrario a «establecer un Estado palestino para continuar con el conflicto».

Las autoridades palestinas quieren proclamar el Estado de Palestina antes del próximo mes de septiembre, aprovechando la celebración de la Asamblea General de la ONU, aunque el proceso de paz está bloqueado desde la conferencia celebrada en Washington en septiembre de 2010.

Antes de esa fecha, a finales del próximo mes de junio, se celebrará en París una conferencia de donantes para un Estado palestino.

Según anunció recientemente el jefe de la diplomacia gala, Alain Juppé, ésta podría transformarse en una «verdadera conferencia política» sobre la reactivación del proceso de paz palestino-israelí.

Sin embargo, tras la reunión entre Sarkozy y Netanyahu, fuentes de la presidencia francesa señalaron que habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en las próximas semanas para valorar cuál es el formato que debe tomar dicha cumbre.

Las mismas fuentes señalaron que el interés de esa conferencia es que aporte un «valor añadido» a la «dinámica del proceso de paz» y evitaron hacer valoraciones sobre escenarios hipotéticos y su eventual repercusión en la celebración de la conferencia de París.

Advierten que el dólar debería subir a la par de los salarios

Dos reconocidos economistas, Miguel Kiguel y Miguel Bein, advirtieron que el dólar podría subir abruptamente el año que viene. Aunque nadie espera que este año el dólar suba abruptamente, dos reconocidos economistas advirtieron ayer que esto podría ocurrir el año que viene . “Lo único que no va ocurrir en el 2012 es que el dólar se mueva sólo al 8% mientras los salarios lo hacen el 25%”, sostuvo Miguel Bein. A su lado, Miguel Kiguel asintió al escuchar esta idea y agregó: “Estamos entrando en un ciclo en el que todas estas variables empiezan a ser difíciles de predecir ”.

Los economistas disertaron en el marco del 28vo. Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Allí explicaron cómo el contexto internacional resulta ampliamente beneficioso para la economía argentina, y subrayaron que los fundamentos de la macroeconomía muestran una importante recuperación. Sin embargo, ambos señalaron que algunas variables están muy deterioradas .

“Argentina se ha convertido en un país que tiene un sobrante estructural de dólares , pero si seguimos dos años más con esta conjunción de subas salariales al 25% y una devaluación del 8%, los dólares que tenemos no alcanzarán para evitar ponernos la economía de sombrero”, advirtió Bein. Para el ex viceministro de Economía el dólar valdrá $ 4,26 en promedio este año, y el año que viene podría estar en $ 4,76, pero también podría llegar hasta $ 5,70 . “Todo dependerá de lo que haga el Gobierno cuando la cuenta corriente externa llegue a cero”, dijo Bein refiriéndose al momento en que las importaciones alcancen a las exportaciones.

“ Otro año con un 25% de inflación y un 7% de devaluación no se resiste . ¿Qué va a pasar si se devalúa más rápido?” se preguntó Kiguel, quien planteó que el tipo de cambio es una de las variables de la economía en las que “se ha achicado el margen de maniobra”. La inflación y la escasa capacidad ociosa fueron otras dos variables que, según el titular de Econviews, deberían concentrar la atención del Gobierno.

Ambos señalaron las luces amarillas. Pero aclararon que no hay porqué preocuparse este año. “Cuando hay dólares, no hay crisis. Y cuando hay dólares, se ganan elecciones”, sostuvo Bein.
Fuente: ieco.clarin.com

IMPUNIDAD:

PARECE UN CHISTE  U$s 387 MILLONES DE DEFICIT  DE AEROILINEAS Y JAIME A JUICIO POR ACEPTAR PASAJES AEREOS GRATIS  A LO SUMO DOS AÑOS DE PRISION EN SUSPENSO…

PERO ESO NO ES NADA, LOS MAS DE 26 EMAIL QUE LO COMPROMETEN CON CORRUPCIOPN , EXTORSIÓN Y COIMAS …NO SERIAN TOMADOS EN CUENTA COMO PRUEBAS Y PARA TAPAR ESTE ESCANDALO DE LA JUSTICIA… LO CONDENARIAN N A 2 AÑOS DE PRISION MAXIMO.

Y no es nada, el ex  testa ferro de Néstor y cuidador del Hijo extramatrimonial, según algunas fuentes de inteligencia, guarda para si el secreto que le da la impunidad:

Acumula una treintena de denuncias en su contra. Enriquecimiento ilícito, dádivas, irregularidades en el pago de subsidios y sobreprecios, los procesos que más lo complican.

En las últimas semanas, el ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, parecía más tranquilo: decidió volver a la política, participó de un acto junto a La Cámpora en Córdoba y hasta intentó explicar su fortuna. Incluso se lo vio paseando por Puerto Madero, como si no tuviera nada de qué preocuparse, después de haber sido sobreseído en una causa por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Pero ahora Jaime sí tiene motivos para volver a preocuparse: deberá ir a juicio oral por la causa en la que se investiga si recibió pasajes aéreos pagados por las empresas a las que su Secretaría debía controlar. Así lo confirmó la Cámara Federal porteña, tras rechazar un pedido de Jaime para anular esa decisión.

El ex funcionario será juzgado por el delito de dádivas, que tiene una pena de un mes a dos años de prisión. La Justicia investigará su desempeño entre 2006 y 2008, a cargo de la Secretaría de Transporte de la Nación, período en que habría realizado una docena de viajes en avión a Brasil, Uruguay y Córdoba pagados por empresarios del transporte, quienes también están procesados en la causa.

El juez federal Claudio Bonadío había enviado a juicio oral y público a Jaime, pero su defensa pidió la nulidad del acto por considerar que no había elementos para juzgar al ex funcionario y restaban para realizar medidas de prueba.

El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime es uno de los hombres de más confianza de Néstor Kirchner y uno de los que más causas judiciales tiene abiertas en su contra. Ha recibido una treintena de denuncias y llegó a tener en simultáneo 16 causas judiciales, pero hasta ahora, en ninguna había sido citado a declarar en indagatoria.

Todo cambió a raíz de la decisión del juez federal Claudio Bonadío de citarlo a declarar para la primera semana de marzo por las supuestas dádivas que recibió por parte de empresas privadas que pagaron viajes en avión para él, sus familiares y allegados y otros funcionarios.

Además de Bonadío, Jaime es investigado por otros jueces. Uno de ellos es Norberto Oyarbide, a quien la Cámara Federal le acaba de ordenar que siga investigando si el avión Lear Jet que el ex secretario de Transporte usaba como propio está incluido en el patrimonio del ex funcionario. Además, este magistrado investiga si Jaime se enriqueció ilícitamente durante su gestión.

Otra de las causas en contra es del 2004 por el supuesto pago de sobreprecios en el reciclado de 120 vagones y estaciones de tren. En este contrato por 74 millones de pesos, se denunció que se pagaron sobreprecios. En noviembre del 2008, la Cámara Federal porteña ordenó reabrir el proceso.

No era la primera vez que esa Cámara le fallaba en contra. En marzo del 2007, había revocado un sobreseimiento dictado por el ex juez Jorge Urso en una causa en que se investiga la compra de 15 locomotoras japonesas usadas sin licitación pública.

Además, la oposición lo denunció en agosto del 2008 ante la Justicia por supuesta malversación de fondos públicos, encubrimiento y abusado de autoridad en el proceso de estatización de Aerolíneas Argentinas.

La Justicia también recibió pedidos para que se lo investigue por presuntos delitos vinculados a los proyectos de trenes de alta velocidad, sobreprecios e irregularidades en licitaciones de obras viales.

RICARDO JAIME Y SUS NEGOCIADOS :

Otro de los miembros de la posible asociación ilícita es Ricardo Jaime, designado por Nestor Kirchner al frente de la Secretaria de Transporte de la Nación dependiente del Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios.

A efectos impositivos, el Sr. Jaime declara tres inmuebles: una casa en Caleta Olivia de 81 metros cuadrados, una casa en Córdoba de 186 metros y otra en Nueva Córdoba de 49 metros cuadrados.

En “Hablen con Julio”, un trabajo de Francisco Olivera y Diego Cabot, se refiere a una anécdota que retrata el modus operandi de Jaime: ”La gestión de Jaime –escriben logró modificar drásticamente las reglas de juego del transporte nacional. Antes, las Cámaras tenían sólo una función de lobby sectorial. Todo cambia. Después de Jaime, los responsables de cada una de las firmas de colectivos urbanos tienen, además, la obligación de pasar, por lo menos una vez al mes, por la Cámara que los representa. Es para pagar, dicen, ”la cuota social”.

A lo largo de estos cinco años Jaime fue cuestionado y denunciado por diferentes episodios que responden a la operatoria que se describe en la presente denuncia.

De esta manera, Jaime fue involucrado por presuntas irregularidades en la concesión de ramales ferroviarios a la Unidad de Gestión Operativa de Emergencia Sociedad Anónima (UGOFE). Según un informe de la AGN en el año 2004 se concesionaron sin licitación y mediante contratación directa ferrocarriles a Metrovías S.A., Ferrovías S.A.C. y Trenes de Buenos Aires S.A.

También Jaime se encuentra en la mira del Fiscal de Investigaciones Administrativas -cuya competencia fue restringida y cercenada por el gobierno de Kirchner- por la posible malversación de fondos públicos al pagar sobreprecios por la remodelación y reconstrucción de 120 vagones del Ferrocarril Belgrano Norte.

Recientemente, se anunció la compra de vagones de subterráneos a la empresa china CITIC en la suma de u$$ 850 millones mediante contratación directa. La transacción comprende 279 vagones circunstancia de la que surge que cada vagón costará poco más de 3 millones de dólares. Es dable mencionar al respecto que oportunamente el Estado pagó 1 millón y medio de dólares por cada vagón de los 96 que se adquirieron en su momento para la línea D de subterráneos. En consecuencia, mediante contratación directa, se realizaron compras y contrataciones en el ámbito de la Secretaría de Transporte de la Nación que deben ser investigadas en virtud de haberse incumplido con los principios superiores de la contratación pública como economía, eficiencia, transparencia, concurrencia y competencia, proporcionalidad y razonabilidad e igualdad de tratamiento para interesados y oferentes.

La gestión de Jaime en el caso el caso Southern Winds. Subsidios dudosos y la pista del narcotráfico:

Southern Winds fue constituida como una sociedad anónima inscripta en la Inspección General de Justicia bajo el número 1610285, con último domicilio registrado en Suipacha 1111 piso 26 de la Capital Federal.

Es en el año 2000, donde se integra como accionista de SW la empresa BIXESARRI S.A una sociedad off – shore constituida en Montevideo. Esta empresa, perteneciería a Eduardo Eurnekián, titular de la firma Aeropuertos 2000, quien hizo un aporte a SW de 30 millones de dólares para luego transferir esas acciones a una

empresa europea denominada VOLARE que también sería propiedad de Eurnekián.

Así se advierte que este empresario, tenía mediante una sociedad “off shore” (Bixesarri S.A.) el 30% del paquete accionario de la línea aérea y que dicha sociedad fue ocultada mediante una persona de su confianza al que integró en el directorio de SW.

La difícil situación financiera de SW se verifica a través del análisis de los estados contables de la misma, correspondientes a los ejercicios finalizados el 30 de Junio de 2002 y el 30 de Junio de 2003.

En forma concomitante, a través del Decreto N° 1654 del 4 de septiembre de 2002, el Ejecutivo, había declarado el Estado de Emergencia del Transporte Aerocomercial en todo el territorio de la Nación Argentina, realizado por operadores nacionales sujetos a la competencia de la Autoridad Nacional, por el plazo de vigencia de la Ley N° 25.561 de Emergencia Pública y Régimen Cambiario, conjuntamente con otras medidas tendientes a paliar la aguda crisis por la que atravesaba el sector.

En virtud de la cesación de actividad de las empresas LINEAS AEREAS PRIVADAS ARGENTINAS SOCIEDAD ANÓNIMA (LAPA) y DINAR LINEAS AEREAS SOCIEDAD ANÓNIMA, y con el objeto de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios a los usuarios, a los distintos destinos, y de conservar las fuentes de trabajo afectadas, el ESTADO NACIONAL consideró oportuna la creación de una empresa de transporte aéreo, que se encontraría transitoriamente y hasta su privatización en la órbita estatal, sujeta al régimen de derecho privado, a través del Decreto 1238/03, del 21 mayo de 2003.

Finalmente, el Decreto Nº 1238/03 pone a la empresa en cabeza de Julio de Vido y su Secretario de Transporte Ricardo Jaime.

Según consta en el Acta N°1 del Directorio de la S.A. de fecha 30 de julio de 2003, fueron designados como presidente el Ing. José Alberto Bidart (operador político del Ministro) en representación del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública, a cargo del Arq. Julio De Vido, en calidad de Vicepresidente, el Brigadier Jorge Eduardo Baravalle por el Ministerio de Economía, sindicado como consuegro del ex Ministro de Economía Roberto Lavagna, y finalmente como director al Lic. Nicolás Scioli, en representación de Intercargo, hermano del ex Vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli.

Visto la conformación accionaria de la empresa y las personas designadas en el directorio, la conexión y dependencia entre Lafsa y el poder Ejecutivo Nacional es a todas luces clara, estrecha y comprobable.

Por Resolución 350/04 de la Secretaría de Transporte de la Nación, se otorgó un plazo de 180 días a LAFSA , para dar inicio a sus operaciones .

Posteriormente, la firma se presentó ante la Secretaría de Transporte a solicitar rutas internacionales las que constituirían , en algunos de los casos descriptos en los manuales de riesgo de narcotráfico, como virtuales rutas de distribución de drogas ilegales.

Algunas de esas frecuencias se detallan a continuación:

  • · Buenos Aires.- Asunción- Ciudad del Este (3 frecuencias semanales)
  • · Buenos Aires- Lima- Quito- Guayaquil- Caracas-Bogotá (2 frecuencias

semanales)

  • · Buenos Aires-Santa Cruz de la Sierra-Caracas- Bogotá (4 Frecuencias

Semanales)

  • · Buenos Aires-Lima-Quito-Guayaquil- Caracas-Bogotá-México-Los Angeles

(3 frecuencias semanales)

  • · Buenos Aires- Santa Cruz de la Sierra- La Paz-Caracas-Bogotá- México-

Los Ángeles (3 frecuencias semanales)5

Para dar cumplimiento al servicio concesionado, suscribió dos contratos de sublocación de aeronaves: uno con SW firmado el 24 de noviembre de 2003 y otro con Aero2000 suscripto el 24 de marzo de 2004.

Finalmente, LAFSA firma con SW un acuerdo de cooperación empresaria que desarrollaremos posteriormente, para operar de manera conjunta la totalidad de su flota que a mayo de 2004 consistía en ocho aeronaves Boeing 737 afectadas al mercado doméstico y un Boeing 767 que cubría la ruta a Madrid.

  • Acuerdo Lafsa-SW

A mediados de 2003 la situación financiera de SW tal como ya fuera descripto y en virtud de los que surge de los estados contables, se hizo insostenible y, ante la inminencia del cese de sus operaciones, apareció la asociación “estratégica” con la recién creada LAFSA, promovida , entre otros por el Secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime.

A mediados de 2003, el Presidente de la Nación Kirchner tomó la decisión política de no dejar caer a SW. Esta determinación, se plasmó en el Acuerdo de Cooperación Empresaria.. Ahora bien, la citada decisión política intentó ser disimulada en un cúmulo de declaraciones que resaltaban la sana –y supuesta- preocupación del gobierno acerca del mantenimiento de las fuentes de trabajo de las ex DINAR y LAPA y la intención de evitar un monopolio en el mercado interno de la aeronavegación.

En esa ocasión el ex Presidente de la Nación afirmó que “apostamos a un buen resultado; sabemos que los escépticos van a estar esperando que fracase, pero nosotros estamos convencidos que la calidad empresaria y la calidad de los trabajadores permitirá que esto pueda funcionar”. En la misma línea el Ministro de Planificación, Julio De Vido sostuvo que “estamos asistiendo a un hecho trascendente del transporte aéreo nacional que comienza a participar de emprendimientos ya experimentados en otras partes del mundo, como son las alianzas o acuerdos de cooperación empresaria como los de hoy, de los que hay muchos en el mundo”.

Según reseñó el diario La Unión, “El Presidente aclaró que pese a los cuestionamientos a la decisión de subvencionar el combustible de Southern Winds y los sueldos de los empleados de la ex LAPA y Dinar que incorpore, puedan acarrearle, privilegia resolver el problema de 850 trabajadores y evitar el monopolio en una actividad que requiere competencia”. Pero los hechos y el contenido de los acuerdos demuestran que la asociación entre SW y LAFSA era mucho más profunda de lo que se pretendía mostrar, y que excedía en mucho el carácter de mero soporte al funcionamiento de SW.

Para sostener esta afirmación entremos al estudio del citado acuerdo:

El 3 de septiembre de 2003 se firmó el Acuerdo de Cooperación Empresaria entre la Aerolínea estatal LAFSA y Southern Winds- ratificado por Resolución N° 191/03 de la Secretaría de Transporte a cargo de Ricardo Jaime y publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 30 de Septiembre de 2003, página 16-. Los puntos salientes del acuerdo eran dos: LAFSA se comprometía a pagar el salario a 1000 empleados ex LAPA y DINAR, de los cuales 578 prestaban servicios en SW y 3,2 millones de pesos mensuales en combustible. Esta asociación –que es un subsidio poco encubierto- hizo posible que SW continuara operando.

Ante esto, es importante destacar que la propia letra del acuerdo en su cláusula primera marca que el mismo va mucho más allá de esto, al acordar las partes “poner en común sus esfuerzos respecto de la explotación de servicios aéreos y propiciar la distribución de los ingresos producidos por el mismo concertando los elementos operativos para mejorar sus resultados mediante una labor conjunta que permita la retención de empleados y la reincorporación de aquellos que dependen de la puesta en marcha de LAFSA”.

Aún más, en la cláusula séptima se creó un órgano de coordinación entre ambas empresas, con un representante de SW, uno de LAFSA y un miembro del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, ejerciendo este último la presidencia de tal cuerpo.

Queda claro entonces, que ni el Ministro De Vido, ni el Secretario de Transporte estaban en desconocimiento de la operatoria irregular en la que estaba incursa la empresa pues tenían a su cargo la titularidad del órgano encargado de coordinar la adopción de las decisiones comunes entre los distintos participantes de ese acuerdo empresario.

Como corolario de lo expuesto, podemos sostener, sin lugar a dudas que en este caso se utilizo una sociedad signada por subsidios, aprobados por Kirchner y operados por Julio de Vido con una empresa de dudosa reputación.

Estos elementos evidenciarían que el Gobierno Nacional de Kirchner no podía desconocer las particularidades y la situación en que SW se encontraba. La asociación era tan estrecha que no parece aventurado afirmar que –más cuando LAFSA no tenia aviones- existía una cuasi-identidad entre ambas empresas.

El caso SW es emblemático, porque prueba no solo la sociedad entre el Gobierno y una empresa sospechada de narcotráfico, sino que expone en forma palmaria como funcionarios del Gobierno permeabilizaban los controles a la compañía.

La persona encargada de esto fue Ricardo Echegaray, hombre de confianza de Néstor Kirchner y socio de Rudy Ulloa, cuestión que se encuentra acreditada mediante edicto publicado con fecha 8/02/01 donde se informa que por escritura pública N° 242/00, Ricardo Echegaray casado con Silvana Oviedo, transfiere la cuota de capital que le correspondiere de la Estación Del Carmen S.R.L, en la irrisoria suma de $ 16.000. No obstante esto, su esposa continuaría trabajando para la barriada El Carmen al frente de la Fundación Ayudemos a Mamá dependiente del Centro Comunitario.

Al igual que Lázaro Baez, entre sus actividades públicas su currículum da cuenta de su paso por el Banco de la Provincia de Santa Cruz, en su etapa estatal, para posteriormente incorporarse a la Aduana donde sus importantes y sucesivos ascensos fueron contrarios a lo establecido en la carrera administrativa, avanzando varios cargos sin concurso previo, sin evaluación de desempeño y sin la antigüedad necesaria .

En agosto de 2004, es nombrado finalmente, Director General de la Aduana, quedando bajo esta circunstancia con la responsabilidad del control aduanero en todo el Territorio Nacional.

Al igual que denunciáramos con el apartamiento de los funcionarios de la AFIP, el ex presidente Kirchner desplazó a la Dra. Carballal, titular por concurso de la Dirección Regional de Comodoro Rivadavia, quien se encontraba investigando CONARPESA, para ubicar allí al Dr. Echegaray.

Finalmente, recordemos que es el mismo funcionario quien reconoció que durante el año 2004 la aduana realizó un solo control sobre los aviones de la firma SW.

La complicidad de los funcionarios en el caso de drogas detectadas en España es evidente, ya que es obvio que no posible llenar valijas de drogas, explosivos o material bacteriológico y subirlos a un avión, evadiendo todo control, sin que exista la complicidad de miembros del Estado.

El Denominado “Tren Bala”. Irregularidades en la Licitación:

A poco de asumir a la primera magistratura y mediante el Decreto 1261/04, Néstor Kirchner estableció el marco del Plan de Reorganización, Recuperación y Modernización del Sistema Ferroviario Nacional. Todo ello, bajo la orbita del Ministerio de Planificación y la Secretaria de Transporte. A través del mismo, el Estado Nacional había tomado la decisión de recuperar la operación de los Servicios Interurbanos de Pasajeros de carácter ínter jurisdiccional, con el objetivo de reposicionar al ferrocarril en el sistema multimodal de transporte, a efectos de integrar el territorio, uniendo las provincias y ciudades que lo componen.

Posteriormente, el 28 de diciembre de 2005, mediante el Decreto N° 1.683 Kirchner aprueba el Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adquisición de bienes y a la vez que promete los fondos para la realización de las obras de infraestructura y para material rodante, de acuerdo a los programas que se establezcan para el sistema ferroviario.

Sin embargo, a casi cuatro años de la instrumentación de este Plan nos encontramos en iguales condiciones en la prestación del servicio que previo a éste. Signado por sobreprecios, millonarios subsidios a las concesionarias, deficiente estado de la vías y unidades, altos índices de inseguridad y deterioro en la infraestructura, todo esto en desmedro de la calidad de vida de los usuarios y el incremento de la siniestralidad.

Amparada en el Decreto mencionado precedentemente, l a Resolución de Jaime N° 324/06 del 8/05/06 incorporó la obra “Electrificación integral, obra civil, infraestructura de vías, señalamiento y comunicaciones y provisión de material rodante para el servicio de Alta Velocidad en el corredor ferroviario Buenos Aires -Rosario-Córdoba” al Anexo II –Servicios ínter jurisdiccionales del Decreto N° 1683/05 , aprobando el Pliego de Bases y Condiciones para el posterior llamado a licitación.

Según la Resolución Nº 900/06 de la Secretaria de Transporte en su articulo 6 establece que la oferta se hará por ajuste alzado y que el presupuesto oficial es estimado, preliminar y condicionado a la especificidad técnica de la propuesta, como así también a la propuesta de financiamiento, estableciendo:

a) la suma de U$S 1.350.000.000. para la variante de Alta Velocidad integral Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES — ROSARIO (Provincia de SANTA FE) — CORDOBA (Provincia de CORDOBA) .

b) la suma de U$S 1.100.000.000 para la variante de Alta Velocidad Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES — ROSARIO (Provincia de SANTA FE) de Alta Prestación ROSARIO (Provincia de SANTA FE) — CORDOBA (PROVINCIA DE CORDOBA

Del análisis del Pliego surgen algunas particularidades que lo hacen discrecional, direccionado y pasible de modificaciones en las condiciones de contratación de la obra, a saber:

  • · El objeto y el alcance del proyecto no esta suficientemente determinado. El Estado Nacional delega en los oferentes la realización de estudios de ingeniería, factibilidad y ambientales, relegando la Administración su facultad de determinar las condiciones, características e impacto que pretende de dicha obra. La ausencia de un proyecto específico elaborado por el Estado dificulta la compulsa entre los distintos oferentes, porque no se establece un patrón común para la comparación. Tal es así que, en el caso de referencia, dos de las tres empresas precalificadas desistieron de la presentación por la ausencia de información para definir el costo de las obras civiles, además del poco tiempo para desarrollar una oferta tan compleja.
    • · Respecto del financiamiento se determinó que los oferentes deberían comprometer un financiamiento no inferior al 50% del monto total de la obra. Este requisito, por demás ambicioso, amparado en el sistema de “llave en mano”, también atenta y restringe la participación de distintos oferentes. Consecuentemente, se baja de la compulsa uno de los tres oferentes aduciendo su imposibilidad de cumplimiento.

En síntesis, de las tres empresas interesadas y cuya presentación determinaron el inicio del procedimiento de licitación pública sólo queda una que cumple con los requisitos del PBC y que, por lo tanto, pudo imponer su proyecto. Así se generó la ficción de una licitación que nunca se llegó a materializar, entre empresas que simulan una compulsa pero que, finalmente, dejan libre el camino a aquella que contaba con la totalidad de los requisitos contenidos en el Pliego. De este esquema, ya denunciado por el ARI en anteriores investigaciones, participan empresas afines al gobierno, tal es el caso de Electroingenieria[1][18]

En cuanto al financiamiento, el Pliego obliga a los oferentes a precisar las fuentes de financiamiento propias y de terceros, determinando que al momento de la presentación de la oferta se acompañe las cartas de compromiso que formalice y garantice el financiamiento propuesto. Vale agregar, ante este punto y si bien se abundará posteriormente en el presente informe, que el 12 de julio de 2007 se suscribió un acuerdo entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE y el oferente ALSTOM TRANSPORT SOCIEDAD ANONIMA – ALSTOM TRANSPORTE SOCIEDAD ANONIMA – ALSTOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA – IECSA SOCIEDAD ANONIMA – GRUPO ISOLUX CORSAN SOCIEDAD ANONIMA Y EMEPA SOCIEDAD ANONIMA denominado GRUPO VELOXIA, que vincula la propuesta al financiamiento del BANCO SOCIETE GENERALE, como parte de la estructura de financiación exigida por el pliego[2][19] .

Así, el 17 de agosto de 2007, el Banco Societe Genérale presentó la descripción de la estructura financiera, en función de los mercados financieros y las condiciones del país y el Grupo Veloxia propuso el financiamiento del 80% para la parte electromecánica, otorgada por el ya mencionado Banco, con una tasa del 5,2 % anual y 16 años de plazo.

Posteriormente, tomando intervención mediante la Nota SF N° 236/07 del 30 de agosto del 2007, la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía y Producción, determinó los requisitos a cumplimentar para ejecutar el acuerdo de financiamiento, previo a la suscripción del contrato para la ejecución de la obra.

Ahora bien, el articulo 2 del Decreto de 96/08, por el que se aprueba la adjudicación, establece que, el 26 de marzo, el Ministerio de Economía y Producción deberá aprobar la estructura de financiamiento de la obra, en conformidad con las previsiones del memorando de entendimiento suscripto el 12 de julio de 2007 entre el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS —SECRETARIA DE TRANSPORTE— y SOCIETE GENERALE.

Esta estructura de financiamiento se formalizó con un cambio significativo de actores, sin que ello haya mellado la voluntad del gobierno: Se produce la salida del Banco comprometido originalmente e ingresa el Banco Natixis, el hecho se suscribe en los considerándos de la Resolución Nº 178/08 del Ministerio de Economía y Producción, donde costa que con posterioridad al dictado del Decreto Nº 96/08 el Consorcio adjudicatario de la Obra reemplazó al Banco SOCIETE GENERALE como financiador por el Banco NATIXIS y presentó, a través de este último, una nueva propuesta en la estructura de financiamiento que, entre otras cosas, amplia el plazo de 16 a 30 años e incrementa la tasa de interés que rondaría el 12%. Anual.

Se presume que las causas que originaron el retiro de la operación del Banco Societe Genérale se debieron a la falta de acuerdo de la Argentina con el Club de Paris para cancelar o reestructurar la deuda de U$S 6500 Millones, sumada a la grave crisis que atraviesa el banco francés. En otras circunstancias, si el Banco Societe Genérale anticipaba fondos, el seguro de riesgo de la operación debía ser obligatoriamente asumido por el Estado francés, a través de la Dirección General del Tesoro y de la Política Económica del Ministerio de Economía galo pero la situación de default de nuestro país imposibilita a Francia a asegurar el préstamo.[3][20]

Así, con posterioridad a la adjudicación se modifica la propuesta de financiamiento, por lo tanto uno de los requisitos de la oferta, cuando se retira el SOCITE GENERALE y es reemplazado por el Natixis. Por tanto, esta es una nueva propuesta, diferente por su composición, a la tenida en cuenta al momento de ser considerada para su elección.

La doctrina es muy clara respecto de la cuestión planteada por cuento entiende que una vez presentada la oferta y habiéndose abierto la misma, se producen efectos para el oferente que devienen en deberes y obligaciones.-

Así, la apertura de las ofertas permite su conocimiento por el licitante, los otros oferentes y los terceros interesados y trae como consecuencia inmediata su inalterabilidad y el deber de mantenerla. Si el proponente, no respeta estas cargas que le corresponden, incurre en responsabilidad de índole precontractual.

Por esto, a diferencia de lo que ocurre en la contratación civil, en la contratación administrativa, y la que esta en análisis lo es (contratación de obra pública) la regla es inversa, por cuanto una vez admitidas no pueden ser revocadas retractadas ni alteradas. Este principio que rige el proceso licitatorio, establece la inalterabilidad de las ofertas y su carácter vinculante. Se lo entiende como un resultado del acto administrativo de admisión y le es impuesto al oferente con el fin de tutelar la igualdad que la Administración debe darle a todos los interesados en la compulsa (oferentes).

Es por lo expuesto, que no fue irregular modificar las propuestas después de la admisión, porque atenta contra el principio de igualdad que debe existir entre los licitadores y que debe ser garantizada por el licitante en la totalidad del procedimiento.

El cambio del agente financiero[4][21], de la estructura y condiciones de financiamiento es, a nuestro entender una modificación sustancial a la oferta, por cuanto éste era un elemento requerido por el Pliego, evaluado por la Administración en el proceso de preselección y tenido en cuenta en el Decreto por el cual se aprueba la adjudicación (Decreto 96/08).

Es por lo expuesto que creemos que conforme los hechos ya descriptos, el proceso de licitación del denominado “tren bala” incurrió en diversas irregularidades que afectan principios básicos de la contratación pública. Se cercenaron derechos tales como el de la igualdad ante la ley, se direccionó la contratación a un solo grupo empresario que puede dar con los requisitos establecidos y se limitó el principio de concurrencia que hubiese permitido comparar distintas opciones y elegir la más conveniente.

Respecto al precio final de la obra la gestión de Jaime fue cuestionable. El costo promedio de los trenes balas en el mundo varia entre 7 y 10 millones de euros el Km. Recientemente se iniciaron las obras del tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghai las que requerirían de una inversión de unos 21.900 millones de dólares (13.740 millones de euros) para un trayecto de 1.318 kilómetros. Es decir, alrededor de 10 millones de euros el Km. El presupuesto previsto por el Secretario Jaime es de alrededor de 1,2 millones de euros el Km, dejando la sospecha que el precio inicial con que se licitó es de valores irrealizables.

La obra fue adjudicada por una suma de 1.320.507.453 millones de dólares Ricardo Jaime trató de explicar el costo de la obra al indicar que “… este es el costo de la obra, como nosotros lo hemos pedido con financiamiento y estamos hablando de 1 a 15 años el costo del financiamiento la lleva a 3.300 millones”. Por tanto, a entender de este cuestionado funcionario el costo financiero total triplicaría el costo estimado inicial de la obra


Claudia Fernández y un tatuaje muy particular


La uruguaya mostró su tatoo que dice «Sra. Delménico», en referencia a su esposo con quien se casó en abril de 2009. La vedette tuvo que correr su mini short porque el grabado en la piel está ubicado al costado derecho de su cadera.
Si alguno dudaba de que Claudia Fernández está súper enamorada de su pareja, parece ser que está equivocado. La uruguaya mostró su particular tatuaje dedicado a su esposo en el programa de “Animales Sueltos” que conduce Alejandro Fantino.

«Sra. Delménico», dice el tatoo grabado en la piel que está ubicado al costado derecho de su cadera y que va dedicado a Leonel Delménico, con quien el 24 de abril de 2009 contrajo matrimonio.

Galería:

Y la vedette de 34 años eligió una manera muy sensual para exhibirlo. Se subió a una mesa que está ubicada en el medio de los integrantes del staff y corrió su mini short para el deleite de los televidentes.

Fuente: larazon.com

Un hombre denunció que le robaron 45.500 pesos en un banco de San Nicolás

Un hombre denunció que le robaron 45.500 pesos dentro de una sucursal bancaria ubicada en la zona céntrica de la ciudad bonaerense de San Nicolás y responsabilizó a empleados de la entidad, se informó hoy.

Fuentes de la comisaría primera de San Nicolás confirmaron a DyN que el miércoles pasado se radicó en esa dependencia una denuncia por «hurto».

El hecho fue cometido en el Banco Francés de la calle Mitre, entre 9 de Julio y Urquiza, zona céntrica de San Nicolás.

Según consta en la denuncia, cuando la víctima, de 61 años, se encontraba en un box del banco realizando trámites para depositar el dinero, producto de una transacción inmobiliaria que se realizó minutos antes en la misma entidad, advirtió que le había desparecido el maletín con los 45.500 pesos.

Para la víctima y su familia «existió alguien que lo marcó dentro del banco».

Según medios de prensa locales, las cámaras de video de seguridad del banco registraron a una mujer saliendo del banco con el maletín, que más tarde fue encontrado vacío en una estación de servicio de las inmediaciones.

Fuente: Diario Hoy

Atacó con 20 puñaladas a su esposa, y le dieron tres años de prisión

La Cámara Cuarta del Crimen de Córdoba, en audiencia pública, condenó a tres años de prisión a un hombre que agredió con 20 puñaladas a su esposa, quien a su vez en el juicio le dio su perdón porque lo ama, según dijo.

Al dictaminar la pena, los jueces cambiaron la figura de «tentativa de homicidio» por la de «lesiones graves», después que la víctima perdonara a su marido y éste por su parte también se disculpara ante ella y sus cuatro hijos por su violenta reacción.

Según las constancias del juicio la mujer, Marisa Carranza, de 35 años, después de 20 años de matrimonio, engañó a su marido, Daniel Amato, de 35, con otro hombre y él, furioso, intentó asfixiarla, la golpeó y la llevó al Hospital de Urgencias herida de 20 puñaladas.

Llegada la instancia judicial Carranza pidió ayer al tribunal que no juzgara a su marido, al tiempo que se declaró responsable del ataque, ocurrido el 31 de marzo del año pasado, porque le había sido infiel, y en la misma audiencia le pidió perdón por haberlo engañado.

La Cámara cambió la carátula del caso, de “tentativa de homicidio” por “lesiones graves”, y dispuso la condena de tres años de prisión, teniendo en cuenta, entre otras consideraciones, que el imputado llevó a su esposa al Hospital de Urgencias para que fuera asistida.

Fuente: Diario Hoy

Robo, persecución y choque en Villa Lugano

Ocho delincuentes que huían de la policía en un auto robado chocaron a otro vehículo, cuyo conductor y su hija resultaron heridos.

Todo comenzó a las 7 de la mañana en la calle Zelada al 5800, en Mataderos, donde cinco hombres y tres mujeres asaltaron a un hombre y le robaron el auto, un Corsa de color gris.

La víctima avisó a la policía, que inició una persecución. En el cruce de las calles Zuviría y Murguiondo, los delincuentes chocaron con un Fiat Duna rojo en el que se trasladaban un hombre de 55 años y su hija de 25.El conductor del último vehículo resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado al Hospital Santojanni.

En tanto, los delincuentes se escaparon corriendo por la calle Zuviría. Allí, se toparon con personal policial, que intentó detenerlos. En ese momento se inició un fuerte tiroteo, pero no se logró detener a ninguno de los ladrones. Las balas impactaron sobre las casas pero no hubo que lamentar heridos.

Fuente: TN

“Toda la vida la SIP apoyó los golpes de estado»

El jefe de Gabinete denunció, en diálogo con Radio América, que está «vedado en TN y en Clarín» y que lo «arruinan cada vez que pueden». En tanto, Gabriel Mariotto sostuvo que la SIP «es funcional a sectores concentrados». Ayer, la entidad rechazó la Ley de Medios.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cargó con todo con SIP y la acusó que “toda la vida apoyó los golpes de estado». «Estoy vedado en TN y en Clarín, me arruinan cada vez que tienen una oportunidad”, aseguró el Jefe de Gabinete en diálogo con Radio América. “Yo no renuncio ni al tute, no me voy a ir del lado de Cristina”, agregó.

En tanto, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, criticó hoy por Radio América los dichos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contra las políticas estatales de comunicación. “Esta es la misma asociación que no decía nada en la dictadura”, acusó.

“Fue una crónica anunciada, no se esperaba otra cosa, su origen es la CIA y es funcional a sectores concentrados”, comentó Mariotto sobre la visita de la SIP al país, en la cual la cámara empresaria se encargó defender los intereses de los monopolios mediáticos argentinos.

Ayer esta sociedad, que reúne a algunos de los principales multimedios del continente, brindó una conferencia de prensa en la sede de la Asociación De Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA).

“La ley de medios está a la vanguardia de los derechos de la libertad de expresión y ellos hablan con descalificación de la norma porque no quieren competir, quieren un esquema concentrado que condicionen a la política y a los gobiernos”, consideró el funcionario de la AFSCA y se mostró orgulloso por esta oposición: “Igualmente me asustaría que hablaran bien de nosotros porque defienden intereses anti populares”.

Mariotto destacó la postura pro monopolios mediáticos de la SIP. «Defienden empresas, capitales e intereses. No dicen nada sobre periodistas muertos, no son la ONU ni la OEA. Me quedo más tranquilo que nos critique a que nos quiera», reforzó.

Todas estas críticas de Mariotto tienen su sutento en la historia y la actualidad de la SIP. Ayer, su presidente, Gonzalo Marroquín, opinó sobre el caso de Marcela y Felipe Noble Herrera, los herederos del Grupo Clarín: “Hay cosas en las que no se puede opinar, que son cosas de familia”, respondió e ignoró que se trata de un tema de interés público por sospecharse que es un delito de lesa humanidad cometido por la última dictadura militar.

“Nosotros a lo que solemos estar vigilantes es a lo que el Estado está haciendo en contra de la libertad de expresión”, aclaró, y eludió referirse a las amenazas a la libertad de expresión que –según consta en el informe que el gobierno le entregó el miércoles– viene cometiendo el monopolio Clarín.
Fuente: elargentino.com

Al Qaeda confirmó la muerte de Bin Laden: «Será una maldición para EE.UU.»

La red terrorista lo ratificó a través de varias páginas web y advirtió que vengará la sangre de su líder. En el texto, instan a los paquistaníes a levantarse contra el Gobierno y aseguran poseer un mensaje que Bin Laden habría grabado una semana antes de fallecer.

La red Al Qaeda anunció por intermedio de varias páginas web la muerte de su líder, Osama Bin Laden y prometió vengarse de Occidente. «Será una maldición para estados Unidos», amenazaron en un comunicado.

En el mismo texto, la agrupación fundamentalista anunció que posee un mensaje grabado por su líder una semana antes de su muerte y aseguran que lo harán público próximamente.

Además, Al Qaeda instó a los paquistaníes a levantarse contra su Gobierno en protesta por la ejecución de Bin Laden en su territorio.

El domingo por la noche, un grupo de marines estadounidenses asesinó al líder terrorista, quien se escondía en una casona de Abbottabad junto a su familia. En el asalto militar también fallecieron una mujer, que sería una de sus esposas, y otro hombre.
Fuente: elargentino.com

Detienen a policía de la Federal que robaba vestido de Papá Noel

El efectivo, que presentaba servicio en la comisaría 52, fue arrestado cuando circulaba en auto junto a dos ex presos. En el vehículo se hallaron pelucas, máscaras y una cartera robada horas antes en una casa de Palermo.

Un agente de la Policía Federal y dos ex convictos fueron detenidos en el barrio porteño de Villa Soldati cuando circulaban en un auto con objetos robados horas antes en una casa de Palermo.

Los arrestos se concretaron en las calles Portela y Cruz, cuando efectivos de la División Robos y Hurtos detuvieron la marcha de un Fiat Palio gris con tres hombres sospechosos a bordo.

El conductor del vehículo se reconoció como agente de la Federal que prestaba servicio en la comisaría 52, mientras que el personal interviniente en el operativo comprobó que los compañeros del policía contaban con antecedentes.

Al requisar el auto, los federales hallaron precintos plásticos, pelucas, máscaras y una cartera con dinero, joyas y el DNI de una persona que horas antes había sido asaltada en su vivienda de Palermo.

Según fuentes policiales, la principal sospecha es que los tres conformaban una banda que cometía robos a casas disfrazados de Papá Noel.

Tras el arresto, el agente fue separado de la fuerza y quedó detenido junto a sus cómplices en la alcaidía de la superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, ubicada en Villa Lugano.

Fuente: La Razón

Un custodio de Cobos mató a un ladrón que intentó asaltarlo

Estaba de civil y se dirigía a la casa de un familiar, cuando fue interceptado por cinco delincuentes. Uno de ellos efectuó un disparo, pero éste lo evitó, respondió con su arma y lo mató de un balazo
Un suboficial de la Policía Federal, asignado a la custodia del vicepresidente Julio Cobos, mató de un balazo a un ladrón que intentó asaltarlo junto a cuatro cómplices cuando iba a visitar a un familiar en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, en la esquina de Beethoven y Valentín Gómez, cuando cinco delincuentes -uno de ellos armado con un revólver- interceptaron a Sergio Farías, cabo primero de la Policía Federal, quien estaba de civil al momento del episodio y se dirigía hacia la casa de un familiar.

Luego de que Farías se diera a conocer como policía, el asaltante armado efectuó un disparo contra el suboficial, pero éste lo evitó y repelió el ataque con su arma.

Según fuentes policiales, el hombre murió en el lugar y los cómplices escaparon para internarse en un asentamiento de las inmediaciones.

«A un costado del cadáver quedó el arma usada contra el policía, un revólver calibre 38», indicaron los informantes y explicaron que en la comisaría primera de La Matanza se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio en enfrentamiento».

Fuente: La Razón