El secretario de Comunicación Pública Juan Manuel Abal Medina reveló que en la reunión que mantuvo esta semana con los miembros de la delegación de la SIP, al referirse a Papel Prensa «uno de los integrantes nos dijo: ¿para qué resucitar a un muerto?»
Según Abal Medina, eso dijo un integrante de la delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa al aludir al tema de la empresa Papel Prensa cuyos principales accionistas son los diarios Clarín y La Nación y cuya adjudicación -durante la dictadura cívico-militar- está siendo motivo de una investigación judicial.
En una entrevista con Página 12, el secretario de Comunicación Publica consideró que «es contradictorio lo que dijo la SIP en público y los que nos dijo aquí, en privado, porque en la reunión la pregunta exacta de uno de ellos fue: «¿Para qué resucitar a un muerto?», cuando se habló de Papel Prensa.
En otro orden Abal Medina se preguntó que: «si la situación (con los medios) es tan mala, ¿por qué la SIP invita su próximo encuentro a los miembros de un Gobierno que, según ellos, viola la libertad de prensa?. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual está en vigencia plena».
También reveló que durante la reunión con la SIP «se nos preguntó por el bloqueo en Clarín y les respondimos que este gobierno sufrió los bloqueos. Un ejemplo fueron los cortes de ruta después de la resolución 125 y otro el corte del puente por el problema de las pasteras».
Consultado sobre si alguno de los miembros de la SIP acusó al gobierno de haber participado en el bloqueo a la planta de Clarín, Abal Medina respondió:»Ninguno. Además, insistimos en que el Gobierno no cree que los bloqueos sean una buena solución. A la vez, la política es no reprimir la protesta social. Y, de paso, la conveniencia indica que es mejor no mantener un conflicto gremial abierto durante diez años cuando encima viola los derechos sindicales».
«Les dijimos que, en todo caso, el caso de Clarín era un bloqueo de origen sindical, no político, igual que otros episodios con otros medios que nunca fueron presentados como políticos cuando, como sucedió con Clarín, no eran conflictos de esa naturaleza. Me parece que la visita de la SIP quedó fuera de tiempo», finalizó.
Fuente: Diario Registrado