Deuda griega: grandes países de eurozona descartan reestructuración

Los grandes países de la eurozona descartaron el viernes en la noche toda reestructuración de la deuda de Grecia durante una reunión en Luxemburgo y tildaron de «estúpida» la idea de que ese país salga de la Unión Monetaria, anunció el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

«Hemos descartado la reestructuración de la deuda griega; y no hemos discutido acerca de una salida de Grecia de la eurozona, pensamos que eso sería una opción estúpida», declaró Juncker a los periodistas al salir de la reunión.

En este encuentro discreto en un castillo luxemburgués participaron los ministros de Finanzas de los cuatro países más grandes de la eurozona: el alemán Wolfgang Schauble, la francesa Christine Lagarde, el italiano Giulio Tremonti, la española Elena Salgado, así como Jean-Claude Juncker.

El ministro griego de Finanzas, George Papaconstantinou, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, también participaron en las discusiones.

«pedimos a nuestro colega griego que se sumara a la reunión esta noche porque estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional nos hicieron preguntas acerca de Grecia», explicó Juncker sin entrar en más detalles.

La web informativa alemana Spiegel Online puso nerviosos a los mercados este viernes al señalar el encuentro y afirmar que se convocaba porque Grecia quería abandonar la zona euro ante su incapacidad para resolver sus dificultades financieras.

Numerosas fuentes desmintieron este extremo, empezando por Atenas, que negó «categóricamente» todo proyecto de abandono de la moneda única y denunció una maniobra especuladora.

Según una fuente europea interrogada por la AFP, los ministros de Finanzas expresaron su inquietud en la reunión por las dificultades de Grecia para alcanzar los objetivos que se le fijaron en términos de reducciones del déficit y saneamiento de sus cuentas y pidieron a Papaconstantinou que redoble esfuerzos.

La situación es «difícil», dijo la fuente.

El asunto se produce mientras aumentan los rumores en las plazas financieras sobre una inevitable reestructuración de la deuda pública griega, que supera el 150% del PIB.

La reunión de Luxemburgo estuvo consagrada también a la situación de Portugal, que acaba de concluir unas negociaciones para obtener un plan de ayuda de 78.000 millones de euros de la UE y del FMI, a cambio de un drástico plan de economías, según una fuente europea.

Los ministros discutieron asimismo de la sucesión del presidente del banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, a partir del otoño.

El italiano Mario Draghi parte como favorito. Francia le apoya, también el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble. En cambio, la canciller alemana Angela Merkel no se ha pronunciado públicamente.

El ministro griego de Finanzas, George Papaconstantinou, el 2 de mayo en Atenas. Los grandes países de la eurozona descartaron la noche del 6 de mayo de 2011 toda reestructuración de la deuda de Grecia durante una reunión en Luxemburgo y tildaron de «estúpida» la idea de que ese país salga de la Unión Monetaria, anunció el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
AFP