Otro cruce entre la Casa Rosada y los medios opositores surgió luego de la presentación de las autoridades de Aerolíneas Argentinas (AA) en una extensa audiencia ante los legisladores de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. El titular de la empresa, Mariano Recalde, aseguró que la empresa demandará 387 millones de dólares este año, entre subsidios, pago de deudas y de los aviones nuevos, el doble de lo previsto originalmente. Pero luego, el joven economista salió a cruzar las publicaciones de los matutinos, lamentó hoy que «algunos diarios» magnifiquen el déficit de la empresa sin tener en cuenta que, aseguró, se reducirá este año aunque no tanto como lo proyectado, a causa de la fuerte suba del precio internacional del petróleo.
«Informamos al Congreso la situación de la empresa, y cada uno (algunos diarios) interpretó esto de una manera distinta, algunos claramente con una intención tergiversar la realidad», afirmó en declaraciones a la TV Pública. Al respecto añadió que «más allá de que no se logra el resultado proyectado, el déficit de este año igualmente va a ser inferior al del año pasado».
«Estamos haciendo inversiones fuertes. Este año inauguraremos dos simuladores nuevos en Ezeiza, que eran tan emblemáticos para Aerolíneas pero las gestiones españolas vaciaron. Tenemos un montón de noticias buenas para el 2011, pero se ve que la tarea de algunos diarios es tratar de encontrar algún aspecto negativo, y si no lo encuentran -remarcó- inventarlo».
Durante 2010, publica el matutino, la empresa había requerido al Estado un total de 486 millones de dólares, casi US$ 100 millones más que las necesidades para este año. Los números fueron presentados en un folleto, titulado “Informe de Gestión 2010”, que Recalde y Axel Kicillof, su número 2 en AA y creciente economista en las filas técnicas del kirchnerismo, distribuyeron entre los legisladores.
A modo de ejemplo Recalde citó: «en 2010 transportamos 1.000.000 de pasajeros más que en 2009, todo esto gracias a la recuperación de la aerolínea, del servicio, de su imagen frente a los argentinos».
“Les explicamos claramente que teníamos previsto reducir el déficit a una quinta parte de lo que lo era durante la gestión privada, pero producto del incremento del crudo que impacta sobre todas las compañías aéreas del y mundo y sobre Aerolíneas Argentinas también, tendríamos que modificar esas previsiones», explicó Recalde la situación por la que no se llegará a cumplir las previsiones para 2011.
Adelantó que el plan de negocios 2010-2014 prevé que en 2013 AA tenga 73 aviones volando. El último año de gestión privada fue de 35 aviones volando y al momento de la estatización había sólo 23 aviones, de modo que era imposible prestar un servicio publico, equilibrar las cuentas, con tantos aviones desmantelados.
“Durante este año la empresa seguirá reduciendo el déficit, pero no llegará a cumplir con la proyección realizada en el plan de negocios del 2009. El combustible representa alrededor del 40% del costo operativo ”, dijo Recalde. “De los 200 millones de dólares que pensábamos de déficit para este año, 150 se van a ir en combustible”, agregó Kicillof.
Fuente: Telam y Clarin