Paritarias: los bancarios piden un aumento salarial del 35 por ciento

Ayer oficializaron el reclamo con una serie de protestas en los accesos de distintas entidades bancarias de la city porteña. La cifra se ubica muy por encima del acuerdo conseguido por Moyano, y que comparten los empresarios. Amenazan con marchas y cortes.
“Los reclamos por Ganancias son ya históricos», indicó ayer el secretario gremial del Banco Nación, Raúl Fontana, quien consideró además que el incremento salarial no puede ser menor al 35%.

Los bancarios rechazan la pauta salarial acordada entre el Gobierno y el líder de Camioneros, Hugo Moyano, así como el 20% de incremento en el piso de Ganancias.

Sostienen que esas cifras son insuficientes e, incluso, el aumento salarial alcanza el 40% para los trabajadores que cobran el mínimo.

En ese sentido, ayer, en medio de una serie de protestas por las sedes de las entidades bancarias ubicadas en el microcentro dela Ciudad, advirtieron que, de no obtener una respuesta positiva el martes próximo, organizarán cortes de calles, entre otras acciones gremiales.

El secretario nacional de Prensa de la organización sindical, Eduardo Berrozpe, sostuvo que «el martes debe estar resuelto el aumento a otorgar a todos los trabajadores».

En caso contrario, dijo, «el sindicato ejercerá su derecho constitucional al accionar gremial». Y precisó: “Es necesario realizar –muy especialmente el martes 26– asambleas y movilizaciones para preparar las acciones gremiales necesarias a fin de que se respeten los derechos de los trabajadores bancarios”.

Frente a esta amenaza, recomendó realizar «las operaciones financieras de la semana próxima entre el lunes y el miércoles», publicó el diario Ámbito Financiero.

Esperan otro récord turístico

Los principales destinos turísticos del país registran altas reservas de hospedaje para el feriado largo de Semana Santa, como el circuito termal de Entre Ríos; las sierras y zona rural bonaerenses; las Cataratas del Iguazú y varios destinos de Salta, que rondaban el 90% de su capacidad, además de la costa atlántica, según informaron fuentes del sector.

En la provincia de Buenos Aires se destaca Tandil, cuya procesión de Semana Santa suele ser la más concurrida del país, y donde las reservas eran del 97%, según indicaron fuentes municipales. El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, sostuvo que también otros destinos de sierras, lo mismo que la zona rural provincial, «ya tienen más del 90% de reservas».

Por su parte, Mar del Plata espera recibir en esta Semana Santa más de 200 mil visitantes, que fue el número de turistas que llegó a la ciudad en el mismo feriado del año anterior, según informaron autoridades de Turismo.

El titular del Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredón, Pablo Fernández, dijo que «tenemos expectativa de que entre hoy y el viernes arribarán a la ciudad más familias que las que visitaron Mar del Plata durante la Semana Santa de 2010. Creemos que vamos a estar en cifras similares o superiores a las del año pasado, que fueron muy buenas».

A su vez, el vicepresidente de la Asociación Gastronómica y Hotelera de la ciudad, Jesús Osorno, manifestó que, debido a que las reservas superan el 60% y que mucha gente decide a último momento pasar unos días en la ciudad, será muy bueno el fin de semana, donde los hoteles de cinco estrellas tenían reservas superiores al 80%, en tanto que hoteles de cuatro y tres estrellas rondaban el 50%.

Otro punto muy visitado será el circuito termal de Entre Ríos, que abarca las comunas de Federación, Colón, Chajarí, Villa Elisa, Concordia, La Paz, Victoria y María Grande, cuya capacidad fue agotada hace varias semanas, por lo que se debieron derivar turistas a ciudades vecinas.

NUEVA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN EL BARRIO SANTA TERESITA

El Municipio de Lanús, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo un operativo de prevención de enfermedades y vacunación en esa parte del distrito.

El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Salud y sus áreas respectivas, viene realizando año tras año, campañas de vacunación y de detención de enfermedades a lo largo y a lo ancho de toda la comuna. En esta oportunidad el populoso Barrio Santa Teresita en el este del partido fue en el que se determinó para llevar adelante estas acciones en pos de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Los denominados operativos de salud tienen entre otros destinatarios, a todos aquellos vecinos con hijos en edad pediátrica, como así también adultos para su atención ginecológica, completando además el esquema de vacunación para todas las edades.

Al respecto, la directora de Atención Médica del Municipio, la Dra. Cristina Godoy, explicó: “Muchos de los niños del barrio no tenían todas las vacunas, por eso, mediante este operativo y en el marco del Programa de Salud llevado adelante por la gestión de nuestro Intendente Darío Díaz Pérez, podemos asegurarnos que el mismo funcione correctamente y este al alcance de todos. Lo realizado en el día de hoy nos arrojó un balance es muy positivo ya que hemos asistido en diferentes aspectos, a más de un centenar de vecinos”.

Cabe mencionar que las acciones preventivas desarrolladas incluyeron no sólo el completar el calendario de vacunas, sino también, un control exhaustivo de las patologías respiratorias, aplicación de la vacuna antigripal a quien corresponda y además la de continuar con la entrega de leche en polvo a las madres que se presentaran en el móvil municipal.

Es de destacar que en esta oportunidad con profesionales del área de zoonosis destinados a tal fin y a metros del lugar, se procedió a vacunar también mascotas domésticas (perros, gatos) para evitar contagio de las enfermedades que estos animalitos son trasmisores, determinando así acciones conjuntas de las diferentes áreas de la secretaría antes mencionada.

Informe Nº 129
19/04/11

Mercedes Benz incorpora un segundo turno de producción en su planta

La expansión de la actividad en la terminal Juan Manuel Fangio demandará la incorporación de 250 empleados en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino. Allí produce chasis de camiones y el Sprinter, que también se exporta.
Según informó la empresa, el incremento de la producción demanda la apertura de un segundo turno de producción, que implicará que se la compañía alcance 1.750 empleados.

Destaca la terminal que «en 2011 reafirma su compromiso ininterrumpido -desde 1951- con la industria nacional, con un aumento en la producción, un incremento en las exportaciones y la concreción de nuevos proyectos de fabricación en el país. Estos desafíos demandan la apertura de un segundo turno de producción».

Las vacantes para los sectores administrativos son en su mayoría destinadas a ingenieros industriales y de procesos, y supervisores de producción y logística.

Admás, recuerda que «el 6 de septiembre Mercedes-Benz cumplirá sus primeros 60 años de presencia en el país, habiendo sido la primera planta industrial de la marca instalada fuera de Alemania. El 29 de enero pasado se cumplieron los 125 años de la creación del automóvil por parte de Carl Benz, uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad. Hoy, 125 años después, Mercedes-Benz sigue siendo sinónimo de innovación y diseño».

En toda su historia productiva en el país, Mercedes-Benz ha fabricado en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en Virrey del Pino, Partido de La Matanza, más de 130.000 camiones, 100.000 buses y casi 200.000 Sprinter. El Sprinter es el único en su tipo fabricado en Argentina y es el vehículo de producción nacional con más destinos de exportación.

La firma alcanzó un acuerdo con el Ministerio de Industria en las últimas semanas para incrementar sus exportaciones con miras reducir el déficit comercial del sector automotriz.
Fuente: infobae.com

EL COSTO DE VIDA: LA INFLACIÓN ES TRIPLE EN EL INTERIOR


Varias direcciones de estadísticas provinciales informaron subas de precios en marzo muy superiores a las del Indec. Las direcciones de estadísticas de las provincias de San Luis y de Mendoza publicaron sus respectivos índices de inflación locales correspondientes a marzo, que fueron tres veces superiores al informado por el controvertido Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).

Mientras que para el Indec, en marzo los precios al consumidor subieron en promedio un 0,8%, para la provincia de San Luis (gobernada por el opositor Alberto Rodríguez Saá) el alza fue del 2,7%; y para la provincia de Mendoza (a cuyo frente está el oficialista Celso Jaque), fue del 2,5%. Además, los datos de ambas jurisdicciones son coincidentes respecto de los rubros que más empujaron la suba de los precios y en los respectivos porcentajes de incremento.

El índice de precios al consumidor de San Luis (IPC-SL) registró en marzo un aumento de 2,7% con relación a febrero, y de 21,7% respecto al mismo mes de 2010, de acuerdo con lo publicado ayer por la Dirección Provincial de Estadística y Censos.

El informe indicó que el capítulo que más incidió sobre el nivel general fue alimentos y bebidas, con 3,2%, a partir de la suba en diferentes cortes de carnes. También el rubro indumentaria (5,6%) influyó en gran medida, por el ingreso de ropa invernal. Educación, 10,7%, y equipamiento y mantenimiento del hogar, 3,3%, fueron otros de los capítulos que incidieron en el IPC-SL correspondiente a marzo, provocando además que la variación acumulada anual se eleve a 4,9%.

En tanto, en Mendoza, la inflación de marzo fue del 2,5%, según las mediciones realizadas por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia. El incremento en el índice de precios al consumidor registrado durante el mes pasado fue impulsado, según el informe, por los aumentos en rubros como educación, alimentación e indumentaria.

En educación, el incremento fue del 15,4%, seguida por la indumentaria, con un 3,9%, y los alimentos y bebidas, en un 3,5%. En cuanto a los alimentos, la carne subió un 4,3 por ciento, mientras que los productos panificados lo hicieron en un 5,7 por ciento. Las frutas, en cambio, registraron una baja del 2,9 por ciento respecto del mes anterior. En la comparación interanual de la dirección de estadísticas mendocina, la inflación tuvo un incremento del 18,2 por ciento.
El Indec, tres veces menos

Para marzo, el Indec había señalado una inflación del 0,8%, impulsada por educación e indumentaria. El valor oficial se encuentra por debajo de los cálculos de las consultoras privadas, que habían ubicado la variación de precios entre el 2 y el 2,5%. Ante la persecución de la Secretaría de Comercio Interior, que aplicó fuertes multas, varias de esas consultoras ya no informan los datos o lo hacen sólo si no se las identifica. Según el Indec, el primer trimestre del año cerró con una suba de precios de 2,3%. Con relación a marzo de 2010, la variación de precios ascendió a 9,7%.

El Indec está intervenido extraoficialmente desde 2007 por la Secretaría de Comercio Interior. La auditoría técnica encargada por el propio Gobierno a universidades nacionales concluyó que «no es posible considerar al IPC elaborado por el Indec como una medida fiable del nivel agregado de los precios del consumo, ni como un indicador adecuado para emplear como deflactor a efectos de estimar variables como el tipo real de cambio o el salario real o los niveles de pobreza».

2,7% Inflación en San Luis
El mismo dato, en Mendoza, fue del 2,5%, mientras que para el Indec fue del 0,8%, siempre para el mes de marzo.

Fuente: lanacion.com

Gobierno da por cerrado el conflicto con Europa por la Cuota Hilton

TRAS CINCO AÑOS DE RECLAMOS, LA UE AMPLIÓ 5% EL CUPO DE CARNES. El bloque económico resarció al país por el ingreso de Bulgaria y Rumania, que tenían acuerdos bilaterales con la Argentina. Habrá una compensación por el tiempo perdido.
Después de cinco años de reclamos, la Argentina logró que la Unión Europea ampliara en 5,3% la Cuota Hilton, el cupo de carnes que entra al bloque económico con arancel diferencial, un negocio que representará este año ingresos por u$s 420 millones a los frigoríficos exportadores.
La ampliación regirá desde 2011 y el Gobierno indicó que, con este acuerdo, “la Argentina da por satisfecho el reclamo de sus legítimos derechos comerciales” en la materia.
La medida, que la Argentina reclama desde 2007, es una compensación por la entrada de Bulgaria y Rumania al bloque económico, “en función de las concesiones que le habían sido otorgadas (a la Argentina) previamente y bilateralmente por estos dos países”, comunicó ayer el Gobierno.
Pese a que la Argentina y la UE firmaron ayer en Bruselas el acuerdo que permitirá aumentar las exportaciones de Cuota Hilton de 28.000 a 29.500 toneladas anuales, esta oficialización llega un año después de que la presidenta Cristina Fernández anunciara la medida. La oficialización ya se descontaba, después de que en su ronda de consultas con países miembros las autoridades de la UE comunicaran el visto bueno del bloque. Según el Gobierno, las 1.500 toneladas adicionales permitirán “aumentar las exportaciones de carne a la UE en más de u$s 25 millones anuales”.
En paralelo, el acuerdo otorga una compensación de 2.000 toneladas por los años perdidos que será distribuido en los primeros cuatro años de vigencia. Es decir que entre 2011 y 2015 el país exportará 30.000 toneladas anuales de cortes de alta calidad con arancel diferencial.
El acuerdo también incorpora un cupo de 200 toneladas de carne de búfalo deshuesado y congelado. En paralelo, el país también podrá beneficiarse con aumentos abiertos para todos los miembros de la OMC en las cuotas de trigo blando, cebada, cebada cervecera y maíz.
La Cuota Hilton es, históricamente, el negocio más codiciado por los frigoríficos y generó más de una controversia en el pasado.
El ex secretario de Agricultura Miguel Campos se convirtió en 2006 en el primer funcionario procesado de la era kirchnerista por supuesta corrupción en la adjudicación de la cuota, a instancias del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, causa por la que fue, posteriormente, sobreseído.
En 2004, un aluvión de recursos de amparo impuestos por empresas que estaban disconformes con la repartición oficial hizo que el 40% de la Cuota Hilton fuera distribuida judicialmente, restando al Estado la competencia de la repartición.
Más cerca en el tiempo, cuando estuvo al frente de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) Ricardo Echegaray se quedó con el poder de la distribución Hilton desplazando a la Secretaría de Agricultura y en plena pelea con el campo se cambiaron los requisitos de adjudicación, que ahora incorporan el abastecimiento del mercado interno como uno de los puntos fundamentales. Este año, con la Oncca disuelta, la potestad de la distribución queda en manos del Ministerio de Economía. Los mayores exportadores de Cuota Hilton este año son Quickfood/Marfrig, el grupo brasileño JBS y Finexcor, de la estadounidense Cargill.
Fuente: cronista.com

Bolsas oscuras en los bancos para guardar el teléfono celular

Como parte de una medida para combatir las salideras bancarias, una nueva normativa establece que los clientes que ingresen a los bancos deberán poner sus teléfonos móviles en bolsas oscuras de plástico.
La iniciativa fue confirmada por ADEBA y ABA, dos de las asociaciones bancarias más importantes, y se toma luego de que en septiembre se sancionara la Ley 26.637 de Seguridad Bancaria.

La disposición se discutió tras el violento caso de Carolina Píparo, la embarazada que fue baleada tras retirar dinero de una sucursal.

Es decir que desde el mes próximo, en la mesa de entrada de los bancos, habrá bolsas herméticas o con precintos donde las personas pondrán el celular. La bolsa estará todo el tiempo en poder del dueño. De esta manera buscan concientizar sobre el uso de teléfonos en estas entidades.

Otra de las medidas que intentan evitar las salideras bancarias es la instalación de mamparas como modo de barrera visual en las cajas y otros sectores de atención al público, que en muchas sucursales ya se implementó.
Fuente: infobae.com

PERÚ: HUMALA AGRADECIÓ EL RESPALDO DE VARGAS LLOSA

El líder nacionalista peruano dijo que no pide «un cheque en blanco», sino «una oportunidad» para demostrar que cumplirá sus promesas. Enfrentará a Keiko Fujimori el 5 de junio.
«Agradecemos el respaldo de Mario Vargas Llosa, así como el de millones de peruanos. No pedimos un cheque en blanco ni que nos regalen la confianza, la confianza se tiene que ganar», declaró el líder de Gana Perú en declaraciones a RPP Noticias. «Lo único que pido es que me den una oportunidad para gobernar el país y demostrar que cumpliré las promesas», afirmó.

La representante de Gana Perú, Marisol Espinoza, también agradeció públicamente el respaldo del escritor y aseguró que ratifican «el compromiso de Gana Perú y Ollanta Humala de respetar la Constitución y el sistema democrático». Esta aclaración no es menor, si se tiene en cuenta que los valores democráticos del ex militar son justamente uno de los motivos de preocupación del Nobel de la Paz.

El miércoles 20 de abril se conocieron declaraciones de Vargas Llosa que anunciaban su apoyo al ex militar «sin alegría y con temor». «Mi esperanza es que lo que ahora dice Humala sea verdad. Él dice que no tiene a (Hugo) Chávez como modelo, sino a Lula», afirmó en Buenos Aires, ciudad en la que se encuentra para participar de la Feria del Libro.

Además, advirtió que «el candidato jura y rejura que no estatizará empresas, que no tocará los medios de comunicación, que sólo quiere aumentar los programas de ayuda social aumentando ciertos impuestos, especialmente a las mineras (…). Si es una táctica para ganar los votos de la clase media, es imposible saberlo».

El novelista hizo notar que, de no ser así, «el día de mañana habrá que enfrentar el riesgo de una dictadura, como hemos enfrentado a la de Fujimori, pero por lo menos creo que el principio de legalidad se habrá mantenido».

Ollanata Humala obtuvo poco más del 31% de los sufragios en la primera vuelta celebrada el 11 de abril. El ballottage, contra Keiko Fujimori, se realizará el 5 de junio.
Fuente: agenciafe.com

Obama recurre a Facebook para recuperar la magia de su campaña

En mangas de camisa; con su interlocutor en corbata y zapatillas, y ambos sentados en peligroso equilibrio en banquetas de «todo por dos pesos», el presidente Barack Obama intentó ayer recuperar la «magia» que necesita en su campaña electoral mediante un curioso e inédito debate a través de la red social Facebook.

«Ya tiene 19 millones de amigos», dijo, en tono halagador, el fundador de la red, Mark Zuckerberg, que ofició como anfitrión del presidente.

El joven empresario se refirió así al hecho de que, antes de comenzar, esa cantidad de personas -un manjar para cualquier organizador de campaña- le había dado ya el «me gusta» en la página que promocionaba el «debate electrónico» con el presidente.

Urgentemente necesitado de contacto con los votantes más jóvenes, Obama no vaciló en trasladarse hasta la sede de Facebook, en la localidad californiana de Palo Alto, para valerse de la red cuya audiencia crece con más velocidad que la población china en la promoción de su mensaje.

A cambio, y consciente de la plataforma que ofrecía, Zuckerberg no vaciló en intentar que el presidente se calzara un buzo azul con el nombre de su empresa estampado en el pecho antes de abandonar el desangelado local donde transcurrió el acto.

«Muy bonito, muy bonito», dijo Obama, que confió el obsequio a uno de sus asistentes, mientras, a modo de consuelo palmeaba la espalda del joven empresario.

Más allá del curioso procedimiento, el debate no pudo soslayar los problemas de siempre. Esto es, desempleo, inflación, viviendas caras, falta de crédito, dinero que no alcanza y, a todo eso, sumado el déficit fiscal, el problema de la deuda y el futuro del nuevo sistema de salud.

«¿Hay algo que, de poder corregir, haría de modo distinto?», preguntó, de pronto, un joven desde Texas. Fue el único momento en el que el presidente interrumpió por algunos segundos su verborragia incontenible y pareció reflexionar. «Podría decir que sí; pero la verdad es que si no lo hice de otro modo en su momento fue porque no se pudo», contestó. Luego, en un astuto giro, apuntó al futuro.

«Más me gustaría hablar de lo que aún me queda por hacer y que no quiero dejar para el próximo presidente», dijo Obama, en una generosa manera de pedir el voto, casi como un gesto de amabilidad para quien recoja el guante en el futuro.

Más allá de todo, el debate fue la ocasión para que Obama dijera, entre otras cosas, las siguientes: que el precio de la nafta está «matando» a los norteamericanos, que es «necesario» cortar el déficit fiscal y que no quiere irse de la Casa Blanca sin dejar eso «y la reforma migratoria» solucionados.

Sostuvo también que el rezagado mercado inmobiliario es, probablemente, «el mayor lastre» para la economía y cargó contra los republicanos al sostener que su propuesta para el recorte del gasto es «demasiado radical» en sus alcances.

«Si todo aquello que hacemos es recortar los gastos sin hacer discriminaciones, si utilizamos la tijera en lugar de un bisturí, recortamos también los recursos que crean ocupación y entonces nuestro déficit empeorará, puesto que podemos caer en una nueva recesión», atacó Obama.

Hasta ahora, el líder demócrata corre solo en la carrera por la reelección. Los republicanos están lejos, aún, de definir un candidato. Pero, aun así, las encuestas son suficientemente inquietantes como para que se empeñe a fondo en el esfuerzo. Por caso, un sondeo de la CNN reveló ayer que un 44% de consultados está «hoy» decidido a votar «en contra» de Obama el año próximo, sea quien fuere su contrincante.

«Creo que es muy temprano para poder dar sustento a estas cosas», dijo la analista Donna Brazile, al ser consultada al respecto.

«Yo lo que destacaría es que aquí hay mucha gente independiente opinando», cargó, en cambio, el republicano Tony Blankley.

En todo caso, fue evidente que el presidente retomó algunas de sus consignas de 2008, en un intento de recuperar aquella magia que parecía capaz de todo. Especialmente, apeló a aquella poderosa conexión con el votante cuando llamó a los más jóvenes a que «sin importar la ideología» se «involucren en el proceso político», porque «si nos unimos, juntos podemos resolver los problemas» que afronta el país.

La visita de Obama a la sede de la red se produce en medio de insistentes gestos de acercamiento entre partes, especialmente, con el puente del ex vocero presidencial y asesor de campaña Robert Gibbs, de quien se asegura que está ya «con un pie» dentro de la estructura de Facebook.

El acto en Palo Alto forma parte de una serie de tres asambleas populares, titulada «Responsabilidad y prosperidad compartidas», que Obama realizará esta semana en varios puntos del país para «vender» su plan para reducir el déficit y para calmar la ansiedad de la opinión pública ante la débil recuperación económica.
Fuente: lanacion

Francia condena la muerte de dos periodistas en la ciudad libia de Misrata

París, 21 abr (EFE).- Francia condenó hoy la muerte de dos periodistas este miércoles en la ciudad libia de Misrata y consideró que ese drama muestra la pertinencia de la intervención internacional para proteger a los civiles en el país.

Para el Ministerio francés de Asuntos Exteriores, la muerte del cineasta y fotógrafo británico Tim Hetherington y del estadounidense Chris Hondros en Misrata recuerda también «la urgencia» de liberar esa ciudad, asediada por las fuerzas del régimen de Muamar al Gadafi desde hace cerca de dos meses.

«Después de la muerte el 12 de marzo de Ali Hassan Al Jaber, cámara de la cadena Al Yazira, este nuevo drama nos recuerda el precio que pagan los periodistas al servicio de la información», dijo un portavoz ministerial.

El Ministerio hizo hincapié por ello en la atención que presta Francia a la protección de los periodistas en los conflictos armados y señaló que a iniciativa gala la resolución 1.973 condena «los actos de violencia e intimidación que las autoridades libias cometen contra los profesionales de los medios».

Esa resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Libia compromete también al país a respetar las obligaciones contraídas por el derecho internacional humanitario, recordó el portavoz.

La Bolsa porteña ganó 2,45%, con un sólido escenario externo de alzas

El índice Merval avanzó sobre los 3.400 puntos. Las acciones de Siderar subieron 2,97 por ciento. Pampa Energía lideró las ganancias, con un incremento del 8,62%.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró en alza este miércoles alentada por el sector energético, así como por buenos datos de la economía estadounidense y sólidos resultados corporativos en ese país.

El índice Merval de acciones líderes argentinas subió un 2,45%, a 3.413,94 puntos. Se destacaron las acciones de Pampa Energía con un incremento del 8,62%, luego de que la agencia Raymond James mejorara su recomendación a «compra fuerte» desde «mejor al promedio del mercado».

Los operadores dijeron que la firmeza en el precio de las materias primas a nivel global también impulsó los precios.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 187.179,30 puntos, con un alza del 1,41%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 2,38%, hasta las 3.490,29 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 62,8 millones de pesos (u$s15,3 millones), con un resultado de 53 subas, 18 descensos y seis títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Pampa Holding (+8,62%), Edenor (+5,16%) y Transener (+4,48%). Por el contrario, cerraron con signo negativo los papeles de YPF (-0,66%) y Molinos (-0,15%).

Los mercados de Argentina permanecerán inactivos el jueves y el viernes por los feriados de Semana Santa.

Las bolsas de Nueva York treparon más de 1%, después de conocerse los resultados trimestrales de IBM e Intel. “La suba no se explica solo por los datos tecnológicos. El mercado asigna probabilidad a que continúe la política de recompra de bonos del tesoro de los EEUU por parte dela ReservaFederal”, indicó el contador Ariel Squeo.

Squeo, director de ICB Argentina, añadió a desdelabolsaendirecto que “es un mercado que no está muy pendiente de la recuperación económica. Lo puede tomar con un poco más de humor, pero tiene la mirada puesta en el programa de estímulo”.

“No es un mercado que quiere una recuperación y que se retire el programa de estímulo, sino que necesita del programa de estímulo y mete presión para la devaluación del dólar”, completó Squeo.

En tanto, la divisa norteamericana se negocia sin variación en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal.

El dólar se ofrece a $4,06 para la compra y a $4,10 para la venta, mientras que el euro se negocia a $5,85 pesos para la compra y a $5,96 para la venta.
Fuente: infobae

Cristina Kirchner: «No hay hombres ni mujeres imprescindibles»

En un acto en el Luna Park, la Presidenta destacó el modelo económico y lanzó cuestionamientos a la oposición. Una vez más, Cristina Kirchner le puso suspenso a su posible candidatura en las elecciones de octubre. «No creo que haya hombres ni mujeres imprescindibles. Creo que las hay inolvidables», lanzó la Presidenta en un acto realizado esta noche en el Luna Park.

Desde el atril, la jefa de Estado cerró el acto de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO) con fuertes críticas a los medios y con acusaciones contra la oposición.

No es la primera vez que la Presidenta no brinda detalles sobre el futuro de su vida política. «Yo quiero seguir siempre junto a ustedes desde el lugar en que me toque estar. No importa cuál», dijo Cristina Kirchner en un acto realizado anoche en Santiago del Estero.

«Los grandes países de todo el mundo han institucionalizado lo que es un modelo de acumulación económica y productiva. Ese es mi empeño principal en este paso temporal, absolutamente temporal», había dicho en un acto oficial celebrado a principios de abril.

En el Luna Park, Cristina Kirchner recordó en reiteradas oportunidades a Néstor Kirchner. Sobre el final de su intervención, la jefa de Estado se emocionó ante los cánticos de los militantes.

«Menos mal que no le hicimos caso a los querían enfriar la economía. Será porque venimos del sur…», cuestionó la Presidenta, luego de respaldar el modelo económico.

Por último, Cristina cargó contra los medios: «No saben lo que es que un aparato cultural meta durante años y años cosas en la cabeza. Termina haciendo que la gente actue a veces en contra de sus propios intereses».

Cromagnon/ Condenaron a Callejeros y rebajaron la pena a Chabán

El fallo de Casación complicó a la banda, con la figura de incendio culposo, y benefició al ex gerenciador de la disco de Once tras una cambio de carátula; además, dispusieron la liberación de la calle Mitre.
El fallo de la Cámara de Casación Penal complicó a Callejeros y mejoró la situación de Omar Chabán en la revisión de la sentencia por la tragedia de Cromagnon, que dejó 194 muertos.

La sala II resolvió condenar a todos los integrantes de la banda Callejeros por el delito de incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. Bajo la misma figura fue penado también el ex gerenciador de Cromagnon, lo que implica una reducción de su condena, ya que la pena máxima para los delitos que se le imputaría es de 11 años y actualmente está condenado a estrago doloso seguido de muerte, que tiene una pena de 20. Los Callejeros, en cambio enfrentan una condena posible de 11 años.
Fuente: La Nación

La Anses presentó la demanda contra Siderar

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) presentó la demanda contra Siderar, a raíz de la negativa a aceptar la ampliación del número de representantes estatales en el Directorio de la compañía.

La demanda recayó por sorteo en el Juzgado 12 del fuero comercial, Secretaría 24, a cargo del juez Hernán Diego Papa, por considerar la Anses que los directores de la empresa no reconocieron la vigencia del decreto de necesidad y urgencia 441, que dejaba sin efecto el límite del cinco por ciento en los votos de la Anses en los directorios de las compañías en las que tiene participación accionaria.

Fuentes tribunalicias indicaron que la demanda «formalmente no ha ingresado», por lo que se espera que comience a ser tratada el lunes, según confirmó DyN.

En Siderar se centra el principal foco de conflicto en torno de la participación de directores del Estado en las empresas en las que el organismo previsional cuenta con porcentajes significativos de votos y capital social.

Siderar y Molinos ya realizaron sus asambleas de accionistas en las que se frustró la ampliación de la participación de directores estatales, en tanto se aguarda las definiciones que se tomarán el martes 26 en Banco Macro y Consultatio y al día siguiente en Grupo Financiero Galicia.

El titular de la Anses, Diego Bossio ratificó que el organismo nacional “reclama un trato justo”. El funcionario nacional indicó que «Siderar sigue desconociendo el decreto», y remarcó que los ejecutivos de esa empresa «dicen que no tiene necesidad la aplicación de un DNU, cuando está vigente».

Por lo tanto, señaló que este decreto «se tiene que aplicar», y advirtió que «es una facultad del Poder Ejecutivo, no se puede desconocer la norma, se debe aplicar». Puso de relieve que «no hay nadie que haya dicho que el decreto no está vigente».

Además, destacó que «Techint dice que quiere debatir en el Congreso», y sostuvo que «las empresas no tienen representantes en el Parlamento para debatir».

«Lo que hay que hacer es cumplir la norma que no genera ningún conflicto de intereses en la empresa», concluyó Bossio.
Fuente: www.agenciacna.com

Acuerdos en la industria automotriz

Giorgi, Moreno y Boudou firmaron hoy el acuerdo con Peugeot-Citröen y Alfa Romeo un programa de importaciones y exportaciones que permitirán equilibrar la balanza y revertir el déficit comercial de ambas compañías.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, el ministro de Economía, Amado Boudou, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmaron hoy con PSA Peugeot-Citröen y con la importadora de Alfa Romeo, Centro Milano, sendos programa de importaciones y exportaciones que permitirán equilibrar la balanza y revertir el déficit comercial de ambas compañías en los próximos años.

PSA aumentará en más de US$ 600 millones sus exportaciones de autos a América Latina e incrementará sus envíos de autopartes a Brasil y Francia. Por su parte, Alfa Romeo exportará por primera vez desde Argentina por más de US$ 11 millones.

“Los planes ya aprobados a cinco empresas automotrices aportarán en menos de 2 años aproximadamente 2.200 millones de dólares a la balanza del sector, y así el déficit comercial se reducirá aproximadamente un 35%”, dijo Giorgi y agregó que “hay un trabajo arduo con el sector que está dando resultados muy concretos y satisfactorios para todos”. El acuerdo con PSA y Alfa Romeo se suma a los que ya firmaron Volkswagen, Mercedes Benz y Porsche.

Peugeot-Citröen se comprometió a revertir el déficit de US$ 315 millones que tuvo la empresa en 2010 y pasar a tener, en 2012, un superávit de US$ 86 millones. Para eso aumentará sus exportaciones en más de US$ 600 millones a partir de la producción del modelo 408, recientemente lanzado en el mercado
Argentino. La marca tiene en carpeta un nuevo proyecto que podría anunciarse a fin de este año.

Además la empresa se comprometió a incrementar sus exportaciones de autopartes locales a otros centros de producción de Peugeot en el mundo, como Brasil y Francia. Rubricó el acuerdo el director, Javier Varela Sobrado.

Por su parte, los representantes de Alfa Romeo -encabezados por su presidenta, Carolina Belcastro- presentaron una proyección superavitaria en su balanza comercial a partir de una nueva inversión de US$ 2,5 millones que realizarán en mayo próximo, para instalar una nueva planta de fabricación de biodiesel, en el parque industrial de Pilar, que le permitirá exportar en 2012 por un valor cercano a los US$ 11,5 millones.

De esta forma, la firma importadora se convertirá en exportadora de biocombustibles y equilibrará su balanza respecto de los autos que importa para vender en Argentina. En caso de que la empresa de biocombustibles no logre el rendimiento exportador proyectado, la firma se encargará de compensar sus importaciones con un aporte irrevocable de capital.
Fuente: lapoliticaonline.com

Macri se metió en la interna entre Scioli y Sabbatella por la inseguridad


Un día después de que Nilda Garré visitara Morón junto a Sabbatella para inaugurar una central de emergencias, en claro desafío a Scioli, el Pro organizó una jornada sobre políticas de seguridad en ese distrito, con la presencia de Guillermo Montenegro y el diputado y candidato a intendente Ramiro Tagliaferro. “Aquí se cometen 5 delitos por hora, lo que equivale a 1 delito cada 10 minutos y el municipio no hace nada”, se quejó el legislador.
La visita de Nilda Garré a Morón el pasado lunes no sólo generó un nuevo cortocircuito entre la ministra de Seguridad y Daniel Scioli sino que también le dio letra al Pro para recordar los problemas delictivos que se suceden en el distrito del candidato a sucederlo Martín Sabbatella.

Garré estuvo el lunes con el intendente Lucas Ghi y Sabbatella para la inauguración de la central de Emergencias de Morón y no ahorró elogios para el rival de Scioli. “Espero que podamos seguir articulando con el Ministerio de Seguridad y con las fuerzas federales y espero que Morón pueda seguir siendo ejemplo como es hasta ahora en el conurbano bonaerense», afirmó la ministra durante la jornada.

El gobernador respondió como más le gusta: citó ayer a Ghi a la Gobernación para bendecirlo con un financiamiento de 20 millones de pesos.
Pero no fue la única réplica. El Pro organizó ayer una jornada sobre políticas de seguridad con la presencia del ministro porteño Guillermo Montenegro y el diputado bonaerense Ramiro Tagliaferro, con aspiraciones a pelear por la intendencia de Morón.

La puesta, a la que se sumó el diputado Jorge Macri, sirvió para refutar a Sabbatella y Garré. “El municipio viene haciendo la plancha sistemática en la lucha contra el delito. Ojalá que con esta Central el SAME comience a funcionar como un Sistema de Emergencias y deje de ser un contestador para dejar mensajes. Espero que no sea como el Hospital de Morón, que lo inauguraron 5 veces y todavía estamos esperando las obras», protestó Tagliaferro.

Y apuntó: “En Morón se cometen 5 delitos por hora, lo que equivale a 1 delito cada 10 minutos y el municipio no hace nada. A Sabbatella nunca le interesó tener una policía propia y sigue desconociendo la inseguridad. Muestra de ello es la escasa inversión en esta problemática”.

“El único programa de financiamiento municipal dirigido a atender la seguridad contó en 2010 con un crédito de $13.5 millones, mientras en 2011 el municipio le destinará sólo $7.8 millones, lo que significa una reducción del 42%. ¿Esto es invertir en seguridad?», amplió el diputado.

Montenegro se introdujo en la problemática por la inseguridad bonaerense y pidió más responsabilidad de los jefes comunales. “Es necesario que la sociedad incluya a la policía, de nada sirve tener un rambo en cada esquina. Hay que involucrar a los intendentes, tener un mayor presupuesto para seguridad”.

GRAVE DENUNCIA CONTRA EL CANDIDATO MACRISTA A LA PRESIDENCIA DE BOCA

¿Lo acusan de violar la ley de Inteligencia ?

El Secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina -ALEARA- Ariel Fassione, denunció hoy por ante la Justicia Criminal y Correccional Federal al candidato Macrista a la Presidencia del Club Boca Juniors, Daniel Angelici, por la posible comisión de los delitos previstos en el art. 4, apartados 2 y 4 de la ley de Inteligencia del Estado nro 25.520- al utilizar y revelar o divulgar cualquier tipo de información adquirida en ejercicio de sus funciones relativa a cualquier habitante o a personas jurídicas, ya sean públicas o privadas.

Angelici es dueño de varios bingos en la Provincia de Buenos Aires, y ha sido calificado como el Cristóbal Lopez de  Mauricio Macri.- En una manifestación de trabajadores de ALEARA que se realizara en el bingo Ramallo el día 15 de abril de 2011, la Policía Bonaerense y la Gendarmería Nacional participaron en operaciones conjuntas con el objetivo de identificar a los manifestantes, y obtener todos sus datos personales.

HAGA CLICK PARA AMPLIAR LAS IMAGENES – FOTOS EXCLUSIVAS DE SEPRIN. ( SU uso esta prohibido sin mención de la fuente)

Gendarmería deteniene el micro camino a Ramallo

y luego de tomar los datros a la gente, la información que obtiene de Inteligencia

se la da a Angelici , según se denuncia .

Fassione ahora denuncia que los datos obtenidos en ese operativo habrían ido a parar a manos del dueño de Bingo Ramallo, Daniel Angelici. Y que este los estaría utilizando para coaccionar ideológica, política y laboralmente a los delegados que se encontraban en la manifestación.Entre las conductas que se denuncian figuran llamados a los dueños de otros Bingos donde trabajan delegados para indicar la información obtenida y solicitar sanciones  laborales en su contra.Jacobo Grossman, abogado del denunciante, comparó la situación con la época más oscura de la Argentina. En ese sentido, recordó a los obreros que fueron secuestrados en empresas automotrices con complicidad de la patronal, como fuera el caso de Mercedes Benz.- Al respecto Fassione dijo que resulta increíble que, casi 40 años después se sigan utilizando los mismos métodos que resultaron en la desaparición de 30.000 argentinos.

ARIEL FASSIONE

TEXTO DE LA DENUNCIA:

FORMULA  DENUNCIA PENAL.-

Señor Juez:

GUILLERMO ARIEL FASSIONE, en su carácter de Secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina, con domicilio real en Alsina 946 de la Ciudad de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del DR. MATIAS J. ROBIROSA Tº 105 Fº 686 CPACF constituyendo domicilio en Guemes 3355 piso 9 depto 906, ante V.S respetuosamente me presento a fin de formular la presente denuncia.-

1.- OBJETO:

Que en los términos de lo dispuesto por el texto de los arts. 174, 175, 176 y conos. del CPPN, vengo por el presente a formular denuncia penal a los fines que se investiguen los eventos que se reseñarán, y que podrían implicar el encuadre típico por parte de las personas involucradas en las figuras de los arts. 142 bis, segundo párrafo, inciso 5 (t.o. por ley 25.742) y 144 bis, inc.1, ambos en grado de tentativa; 149 ter, párrafo segundo, en su inc. b, en función del último apartado del art. 149bis; 248, y 249; en concurso real (art.55) todos ellos del Código Penal de la Nación; con violación a las normas de la Ley  24.059, de Seguridad Interior y la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional-

En tales sucesos, podría haber participado, el señor DANIEL ANGELICI, quien resulta ser argentino, nacido el 3 de mayo de 1964, de estado civil casado, titular del DNI 16.823.686, y presuntamente podría domiciliarse en Avda. del Libertador 4444, piso 37, en Perú 79, piso 3, departamento 7, o en la calle Pringues 289, piso 2; todos ellos de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-

Así como personal policial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y de la Gendarmería Nacional, cuyos datos y demás circunstancias personales se desconocen.-

Todo ello, en base a los hechos que seguidamente se exponen.-

2.- HECHOS:

En fecha del 15 de abril de 2011, aproximadamente en horas del mediodía, unos 100 trabajadores del gremio ALEARA que nuclea a los trabajadores de juegos de azar, intentaban arribar a la localidad de Ramallo, a los fines de manifestarse en las puertas del Bingo Ramallo, cuyo uno de sus propietarios resulta ser DANIEL ANGELICI, con motivo de un conflicto sindical.-

Se desplazaban en un micro, circulando por la ruta provincial 51, circunstancia en la cual fueron interceptados por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, primero, así como de Gendarmería Nacional, posteriormente, prohibiéndoles el paso hacia la ciudad aludida.-

Dicho personal (cuyos datos personales se desconocen), luego de detener y evitar el paso de los trabajadores, cercenando su libertad de tránsito, circulación, y de manifestarse sindicalmente, accedieron a dejar pasar el contingente, no sin antes requerirles los datos personales de cada uno de ellos.-

Esta actitud, según se dijo por el personal (lo cual sería corroborado más tarde), era a los fines de entregar el listado de los trabajadores manifestantes al señor DANIEL ANGELICI, quien, como ya adelantamos, es uno de los propietarios de Bingo Ramallo y candidato a la presidencia del Club Boca Juniors.-

El contingente sindical, finalmente pudo arribar a la ciudad de Ramallo (aproximadamente a las 13 horas del mismo día indicado), concretando la manifestación y el reclamo sindical.-

Empero, y a partir del día lunes 18 del mes de abril de 2011, se ha tomado conocimiento que el señor DANIEL ANGELICI, utilizando el listado que le suministraran tanto las fuerzas policiales de la Provincia de Buenos Aires, cuanto la Gendarmería Nacional, ha comenzado a llamar telefónicamente a cada uno de los lugares en los cuales prestan tareas cada uno de los trabajadores involucrados en la manifestación, exigiendo que aquellos sean despedidos.-

Es decir, que:

  • Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en violación a las claras disposiciones de los arts. 7, incs. e y f, y 19 a 25 de la Ley 24.059, reunió datos de aquellos trabajadores que formaban la comitiva sindical, para luego entregarlos a DANIEL ANGELICI;
  • Personal de la Gendarmería Nacional, replicó la inconducta del personal de la Policía Provincial;
  • A partir de ello, el señor DANIEL ANGELICI, utilizando una información obtenida ilegalmente y cuya posesión le resulta prohibida, exige el despido de aquellos trabajadores que formaron parte de la comitiva.-

No sólo se podría haber incurrido en las conductas de abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público, coacciones agravadas, y privación de la libertad, sino que, más grave aún, las fuerzas policiales y de gendarmería parecen haber respondido a un interés particular (el del señor ANGELICI), realizando tareas de inteligencia que le están absolutamente vedadas.-

Más aún; tales ilegales e ilegítimas tareas de inteligencia, posteriormente (y en forma igualmente antijurídica, e ilícita), podrían haber sido aprovechadas y utilizadas por el aludido ANGELICI a los fines de la concreción de las maniobras de coacciones que se habrían producido por su parte a partir del día lunes 18 del corriente mes y año.-

Esta conducta, además, habría significado por parte de las fuerzas de seguridad, en una violación al art. 4 inc. 2 y 4, de la ley de Inteligencia Nacional, 25.520.-

Dicho artículo, en los apartados referidos, prohíbe a las fuerzas de seguridad e inteligencia obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de sus, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción. Asimismo, dicha normativa impide a los miembros de las fuerzas divulgar cualquier tipo de información adquirida en ejercicio de sus funciones relativa a cualquier habitante, ya sean públicas o privadas, salvo que mediare orden o dispensa judicial.

Sin embargo, en el caso denunciado, se habrían obtenido dichos datos en el marco de una actividad lícita, para luego transmitirlos a varios gerentes y dueños de establecimientos, que habrían sido convocados para pedirles que tomen medidas persecutorias y de sanción laboral y económica contra los manifestantes, en base a datos, reitero, obtenidos por fuerzas de seguridad.

Es decir, se habría realizado espionaje para una persona privada, que es el imputado.-

Todo ello, sin hesitaciones, deberá ser investigado, a los fines de determinar los autores, cómplices y/o encubridores de los eventos indicados.-

Lo que así se pide.-

Proveer conforme, por

SER JUSTO.-


ref para la prensa

ARIEL FASSIONE 1551835948

Rosario: un hombre quiso evitar un asalto y mató a su hijo por error

Oscar Renna fue a ayudar a su hijo que había pinchado un neumático en la autopista que va a Córdoba. Cuando llegó vio que dos delincuentes estaban robando al joven y a su mujer. Tomó su arma y disparó. Ahora está demorado.

Oscar Renna, de 52 años, quedó demorado luego de que en la noche del lunes intentara frustrar un asalto del que eran víctimas su hijo, su nuera y el padre de ella, quienes habían pedido su asistencia cuando pincharon una rueda en la Autopista Córdoba-Rosario. Pero la intervención del hombre terminó en tragedia: Lucas Renna y uno de los delincuentes murieron; y la chica recibió un roce de bala en su cabeza aunque se encuentra fuera de peligro. La autopsia determinó que Renna mató a su hijo y al asaltante, pero su familia lo desmiente.

Todo ocurrió en una zona muy oscura, a la altura del kilómetro 3 de la autopista, a 300 metros de la salida de Rosario, cuando el ingeniero Lucas Renna, de 27 años, su mujer Julieta Santiso, de 26 y su suegro, Jorge Santiso de 56, se dirigían a la casa del country El Cielo en la vecina ciudad de Roldán. Alrededor de las 21:30, el Ford Fiesta azul en el que se movilizaban pinchó el neumático delantero izquierdo y como la rueda de auxilio también se encontraba averiada, “llamaron a Oscar para que les diera una mano”, explicaron a Tiempo Argentino fuentes de la investigación.

Fuente: El Argentino

Crimen de Acro: Alan Schlenker vuelve a declarar

Es señalado como instigador del asesinato en 2007 en Villa Urquiza del hincha de River Plate. El debate comenzó cerca de las 10, ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15. Es la segunda vez que se presenta en lo que va del juicio que comenzó el pasado 15 de marzo.

Alan Schlenker, uno de los imputados y señalado como instigador del asesinato en 2007 en Villa Urquiza del hincha de River Plate Gonzalo Acro, vuelve a declarar hoy en el juicio que se le sigue, al igual que a otros seis barrabravas del club millonario, por ese homicidio.

El debate comenzó cerca de las 10 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 de esta Capital Federal, integrado por los jueces Hugo Decaría, Héctor Grieben y Javier Anzoátegui.

Aconsejado por su defensor Mariano Cúneo Libarona, Alan declara por segunda vez en lo que va del juicio que comenzó el pasado 15 de marzo, luego de que Rubén «Rubencito» Rodríguez lo acusara en la audiencia del lunes de haberlo «usado» para tener una coartada el día del crimen.

Según quedó acreditado en la causa, el 7 de agosto de 2007, cuando Acro fue atacado a balazos al salir de un gimnasio, Alan Schlenker pasó a buscar a Rodríguez por su casa, junto a su hermano William y a Martín «Pluto» Lococo, para ir a tomar un helado a un local de Pérsicco en el barrio porteño de Belgrano.

Rodríguez declaró que al conocer por los medios al día siguiente de lo sucedido con Acro, intuyó que los tres imputados acusados de ser los autores intelectuales del crimen, lo pasaron a buscar con el único motivo de tener a alguien que respaldara sus coartadas frente a un cuestionamiento policial o judicial.

Alan Schlenker pidió declarar para responder a las acusaciones de Rodríguez y mostrarle sus contradicciones y solicitó también ser careado con él, lo que se pospuso hasta este miércoles porque Rodríguez terminó su declaración testimonial muy alterado emocionalmente.

En caso de que Rodríguez, para quien la fiscalía pidió atención psiquiátrica por el estado en que se encontraba, no esté en condiciones de declarar, Alan esperará hasta el lunes de la semana que viene para ampliar su declaración, ya que la táctica de su letrado es que el careo sea inmediatamente posterior.

La principal estrategia de Cúneo Libarona y de Juan Martín Cerolini, abogado de William, para desacreditar las declaraciones de Rodríguez, es demostrar que éste mantenía una relación asidua con los imputados, de ir a bailar y llamarse seguido, por lo que la reunión de la noche del crimen no sería rara ni excepcional.

Es la primera vez en lo que va del juicio que un testigo pone bajo la lupa el accionar de los Schlenker esa noche, ya que hasta ahora todo apuntaba principalmente a Ariel «Colo» Luna, sindicado autor material de los disparos.

Si bien dijo que no era quien había disparado, Luna confesó haber estado en el lugar del hecho y responsabilizó a un tal Luciano «Witty» Cabrera como el agresor de Acro.

Además de los hermanos Schlenker, Lococo y Luna, están imputados en este juicio Sergio «el Pelado» Piñeyro, Rubén «Oveja» Pintos y Pablo «Cucaracha» Girón.

Los siete barras están acusados de «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas» y de «tentativa de homicidio» del amigo que acompañaba a Acro esa noche, Gastón Matera, quien resultó herido de un tiro en la espalda.

El ataque a Acro fue cometido cerca de las 23 del 7 de agosto de 2007 en la esquina de Bauness y Cullen, cuando el hincha se retiraba de un gimnasio junto a Matera.

Acro y Matera fueron emboscados por varios jóvenes que bajaron de un Fiat Uno y les dispararon al menos cuatro balazos calibre 6,35 milímetros y huyeron.

El hincha «millonario» recibió dos balazos en la cabeza y uno en la pierna izquierda y murió el 9 de agosto en el hospital Pirovano, donde había sido internado.

Desde un principio, los investigadores sospecharon que se había tratado de un episodio más de la violenta interna de «Los Borrachos del Tablón».

Es que existían dos facciones que se disputaban el poder de la barra brava, una de ellas la que lideraban los hermanos Schlenker y otra que estaba en poder de Adrián Rousseau, la cual era integrada por Acro.

Fuente: El Argentino

Arrestan al “loco de la bicicleta” por atacar mujeres

La policía detuvo hoy en La Plata a un hombre de 38 años acusado de varios ataques cometidos contra mujeres, entre ellas la esposa de un juez. El ladrón, que se ganó el apodo porque se moviliza en dos ruedas, fue detenido ayer poco después de robarle a una señora la cartera en Villa Elisa.

La policía detuvo en La Plata al «Loco de la bicicleta», un hombre de 38 años acusado de varios ataques a golpes y robos cometidos contra mujeres, entre ellas la esposa de un juez.

Fuentes policiales informaron que el sujeto, cuya identidad no fue proporcionada, fue detenido ayer poco después de atacar a una mujer para robarle la cartera en la calle 134, entre 414 y 415, de la localidad platense de Villa Elisa.

El ladrón, que se moviliza en bicicleta -de ahí su apodo-, robó el bolso y escapó, aunque fue finalmente detenido y en su poder se encontró lo robado.

Según presume la policía, el detenido sería el mismo hombre que el 5 de abril pasado golpeó y robó a la esposa del juez federal Carlos Rozanski, quien integró el tribunal que condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz y al capellán de la policía Christian Von Wernich.

En esa oportunidad, el delincuente interceptó a la mujer en las calles 29 y 415 de La Plata, la atacó y le robó.

Al «Loco de la bicicleta» se le imputan además otros tres hechos similares. Ahora, quedó a disposición de la fiscal platense Virginia Bravo, quien lo indagará en las próximas horas.

Fuente: El Argentino

Demoras en la Autopista Buenos Aires La Plata por un múltiple choque a la altura de Quilmes

Cuatro automóviles chocaron hoy en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, donde uno de los vehículos se incendió y una persona resultó herida.

Policía Vial informó a DyN que el múltiple accidente se produjo alrededor de las 7.40, a la altura del kilómetro 19 de la autovía, mano a Capital Federal.

En el momento del siniestro el pavimento estaba mojado por la lluvia registrada en la zona en las últimas horas.

Uno de los conductores de los autos involucrados en el choque sufrió heridas leves y contusiones múltiples.

Fuente: Diario Hoy

Se reanudará la búsqueda del cuerpo de Miguel Bru

En Mayo se retomarán las excavaciones e investigaciones sobre el asesinato del estudiante de periodismo Miguel Bru, y el intento de hallar el cuerpo. El sitio será mantenido en reserva por los antropólogos

La investigación es dirigida por el fiscal Fernando Cartasegna, quien también condujo los rastrillajes realizados a comienzos de año en Berisso.

Miguel Bru fue secuestrado por policias de la Comisaria NOvena, en 5 y 59, el 17 de Noviembre de 1993, y nunca su pudo hallar el cuerpo.

Fuente: Diario Hoy

Mujer se autoincinera delante del Intentende de Famatina, La Rioja

Una mujer de 37 años, madre de tres hijos, se roció con nafta y se prendió fuego delante del palco donde el intendente de la localidad riojana de Famatina, Ismael Bordagaray, entregaba viviendas, desesperada porque hace años aguarda ese beneficio y aún no obtuvo respuestas.

El hecho ocurrió durante el mediodía de ayer en esa localidad ubicada 230 kilómetros al norte de la ciudad de La Rioja, pero la gravedad de sus heridas obligó a su derivación, por la noche, al Hospital «Vera Barros» de la capital provincial.

El parte médico de este último centro indicó que tenía 45 por ciento del cuerpo con quemaduras, muchas de las cuales eran de tercer grado, es decir de las de mayor gravedad.

La mujer fue identificada como Graciela Araya de Caliva, de 37 años, quien interrumpió en el acto que presidía el intendente Bordagaray, mientras entregaba viviendas en el barrio El Bordo, con motivo del aniversario del departamento Famatina.

Según relató una vecina de la víctima al diario Chilecito, Araya «lo hizo porque está cansada de que le mientan. Hace años espera que le den su vivienda y ningún político se digna a atenderla».

El palco estaba lleno de funcionarios municipales y provinciales, cuando la mujer se roció con nafta y se prendió fuego a la vista de todos.

Entonces, se generó una escena de gritos y desesperación en el área donde estaban ubicados los adjudicatarios de las viviendas.

Según los testigos, Araya había amenazado en un primer momento con quemarse y, aunque la policía intentó persuadirla, concretó su acción volcándose el combustible que había en una botella y usando un encendedor que llevaba con ella.

Envuelta en llamas, Graciela Araya corrió cerca de 20 metros acercándose aún más a la gente, mientras la policía, vecinos y periodistas intentaban socorrerla.

En ese momento, un vecino le arrojó una campera, lo que provocó que la víctima cayera al suelo y, utilizando tierra y un extintor, varias personas lograron sofocar el fuego que comenzaba a tomar la mayor parte de su cuerpo.

Mientras aguardaba una ambulancia, la mujer, entre gritos de dolor, responsabilizó al intendente de Famatina por la falta de una vivienda para su familia.

Araya, junto a su esposo y a sus tres hijos, vive en un rancho en el Paraje Los Corrales, donde subsisten de las pocas pepitas de oro que pueden extraer de los ríos del pueblo, ya que su esposo es pirquinero, como se denomina a los pobladores que extraen ese metal en pequeñas cantidades.

«Ellos son pirquineros y son una familia muy humilde de acá del pueblo. Viven en medio del campo, arriba, en la montaña, en un ranchito muy humilde. Son gente de trabajo, no molestan a nadie y jamás se metieron en problemas», relató un vecino al diario Chilecito.

Otra pobladora de la zona consultada por el mismo matutino explicó que Araya «viene peregrinando desde hace varios años para que le den una vivienda».

Funcionarios municipales «siempre le prometieron que se la iban a dar pero pasan los años y no consigue que le den una casa digna. Viven en condiciones muy tristes y ningún político se digna a atender sus necesidades», manifestó.

Araya fue internada en un primer momento en el Hospital «Ramón Carrillo» de Famatina, pero como presentaba quemaduras de tercer grado, los médicos decidieron derivarla primero a Chilecito y luego a la capital.

Fuente: Diario Hoy

Cromañón: reaccionaron y se enojaron tras del fallo de la Cámara

Entre 12 y 15 familiares de víctimas de la tragedia de Cromañon protagonizaron incidentes cuando ingresaron por la fuerza y a los gritos a la sala de audiencias donde esta mañana la Cámara de Casación dará a conocer el fallo que definirá si los imputados van presos o no.

Con carteles que decían «La justicia a media no es justicia, faltan los funcionarios» y «Los funcionarios son los primeros responsables de la masacre de Cromañón», los familiares empujaron a los policías que custodiaban el acceso a la sala y rompieron algunos vidrios.

Fuente: Diario Hoy

San Isidro: Cae banda que asaltaba a víctimas «entregadas» en inmobiliaria

Cuatro hombres fueron detenidos acusados de integrar una banda que asaltaba a personas que acababan de vender propiedades a través de una conocida inmobiliaria de San Isidro, desde donde «entregaban» a sus clientes.

Fuentes policiales informaron que entre los cuatro prófugos que aún tiene la causa, está el hijo del dueño de la inmobiliaria «DIC», y que entre los detenidos, hay un empleado de la firma.

El jefe departamental San Isidro, comisario mayor Jorge Nasrala, dará hoy a las 12 una conferencia de prensa en la Jefatura Distrital Vicente López, ubicada en la calle Dorrego 1766, donde brindará detalles de esta investigación.

Las detenciones fueron concretadas por efectivos de la comisaría de Martínez y de la Jefatura Departamental Conurbano Norte en una serie de 10 allanamientos realizados ayer.

Cinco de los procedimientos fueron realizados en las cinco sucursales que la inmobiliaria «DIC» posee -tres en el partido de Vicente López y dos en San Isidro-, y el resto fueron en los domicilios de los imputados. +

La investigación, a cargo del fiscal de Martínez Gastón Garbus, se inició el 13 de enero pasado con un robo boquetero en el Paseo Alvear de dicha localidad, donde una banda de delincuentes accedió a una casa de venta de ropa, a una de venta bijouterie y a una joyería, donde violó una caja fuerte y robó siete kilos de oro.

A raíz de una huella, los investigadores identificaron a un miembro de la banda y gracias a que se le intervino la línea telefónica, el fiscal y la policía descubrieron que esta misma banda también se dedicaba a cometer asaltos violentos.

En las escuchas, los investigadores descubrieron las conexiones de la banda con un empleado y el hijo del dueño de la inmobiliarias «DIC», que actuaban como «entregadores» de las personas que recibían dinero en efectivo por la venta de propiedades.

Según las fuentes, en la investigación se detectaron al menos cuatro hechos «entregados» desde la inmobiliaria, de los cuales algunos se concretaron y otros fueron frustrados.

Fuente: Diario Hoy

Cromañón: Chabán y Callejeros, culpables

La Cámara Nacional de Casación Penal condenó al grupo Callejeros por «incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo» al igual que al gerenciador del local, Omar Chabán; a su mano derecha, Raúl Villareal, y el mánager del grupo, Diego Argañaráz. La ex funcionaria porteña, Fabiana Fiszbin, recibió la misma condena.

Luego de esta resolución que se conoció este mediodía en los edificios de Comodoro Py -tras las apelaciones del juicio oral por la tragedia de Cromañón- los miembros de la banda podrían cumplir hasta 11 años de prisión.

Chabán, por su lado, resultó beneficiado porque se le bajó la calificación a cohecho, que implica una reducción de la pena: podría cumplir sólo 11 de los 20 años que había recibido en la primera instancia.

El subcomisario Carlos Díaz fue sentenciado por incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho pasivo. Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández, las dos ex funcionarias porteñas, fueron condenadas por la “omisión de los deberes de un funcionario público”, pero también por incendio culposo seguido de muerte.

Gustavo Torres, ex director adjunto de Fiscalización y Control del Gobierno porteño, recibió también la condena de «autor penalmente responsable de los delitos de omisión de los deberes de funcionario público en concurso ideal con incendio culposo seguido de muerte».

Por último, se ordenó liberar la calle Bartolomé Mitre, frente al local donde ocurrió la tragedia.
local siniestrado

La Sala Tercera de la Cámara estuvo integrada por los jueces Eduardo Riggi, Angela Ledesma y Liliana Catucci. Los tres repasaron la decisión de agosto de 2009 emitida por el tribunal oral 24, tras un juicio que se extendió durante un año. En esta oportunidad: modificaron condenas y reafirmaron otras.

En ese año, Gustavo Torres y Callejeros habían sido absueltos. Fiszbin y Fernández habían recibido dos años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y para Villarreal, la pena fue de un año de prisión en suspenso por ser partícipe secundario del delito de cohecho activo.

Fuente: TN

Toman de rehén a un familia y sospechan que fue una venganza

Un abogado y su hijo de tres años vivieron una mañana de terror ayer en su casa de Villa Urquiza. Dos desconocidos simularon ser clientes y cuando entraron a la casa los tomaron de rehenes. Ahí comenzó la tortura. Primero golpearon con ferocidad al dueño de casa y luego lo llevaron hasta un banco cercano a sacar plata. En el camino lo amenazaron con lastimar a su hijo si no entregaba toda la plata que tenía depositada.

La víctima se llama Enrique Coronado y vive con su esposa Nancy, también abogada, y con su pequeño hijo en una casa de Tamborini 5870. La mujer le aseguró a la prensa que el asalto estaba armado y que el ideólogo había sido su cuñado. “Yo tengo a mi cuñado que está preso desde enero, cuando casi mata a toda mi familia. Los delincuentes le dijeron a mi marido que venían de parte de él, evidentemente está loco. Está queriendo matar a toda la familia”, expresó la mujer.

El hecho ocurrió ayer a la mañana. Los ladrones tocaron el timbre y se hicieron pasar por delegados de un gremio de Avellaneda. A la empleada doméstica que los atendió le dijeron que habían acordado por teléfono días atrás una cita con Coronado por un juicio laboral. La señora los hizo pasar y los asaltantes la redujeron a ella y a otra empleada que trabaja en la casa. Esa fue la señal para que otros dos delincuentes que esperaban afuera, entraran.

En seguida subieron al primer piso y sorprendieron a Enrique en su habitación. Los golpes y lo gritos despertaron al nene que dormía en otra pieza, que al oír los ruidos comenzó a llorar.

Coronado les dio a los ladrones 1.500 pesos y algunas joyas de su mujer. Pero como el botín no los convenció, uno de ellos lo llevó cautivo hasta el banco Galicia de Constituyentes y Quesada, cerca de la casa de la víctima, para que sacara más plata.

Allí la víctima pudo alertar a un cajero que avisó a la Policía. Pero el ladrón se dio cuenta y huyó en el auto de la víctima. Presumiblemente les avisó a sus cómplices que se había frustrado el robo, ya que también abandonaron la casa antes de que llegara la Policía.

Fuente: La Razón

Asesinan a un remisero para robarle el auto

Un remisero fue asesinado ayer a balazos por cuatro delincuentes que lo arrojaron desde su auto y lo remataron en la vereda. Por el crimen fueron detenidos un adolescente y dos mujeres, según informaron fuentes policiales.

Un jefe policial informó que la detención del presunto delincuente, de 15 años, y de las mujeres se produjo anoche luego de una serie de allanamientos realizados en el barrio La Paz.

El informante dijo que el cuerpo de la víctima de apellido Manzanares, de 60 años, fue arrojado desde su Fiat Duna azul en las calles Santa Marta y Lasalle y tenía tres balazos en el abdomen. El auto apareció a 15 cuadras de donde fue arrojado el cuerpo, en el barrio Primavera.

El vocero dijo que los asaltantes fueron dos hombres y dos mujeres y que se realizaron tres allanamientos en los que se concretaron las detenciones.

Fuente: La Razón

La profundización del modelo. O que Cristina no gobierna.

SCIOLI ES EL OBJETIVO DE LOS K ROJOS

Mucho se ha habla en los frentes electorales de profundizar el modelo y en los referente al ala ideológica delos Halcones de la Rozada están aquellos que controlan o menos hiriente , tiene influencia sobre la presidenta.  Y hay algunos nombres de la SIDE también de tercera línea que no voy a nombrar.  Por cierto el tema más grave es considerar esta influencia de Bettini, Zaninini, Icazuriaga y del monje Negro Horacio Verbitsky, cuyo poder se manifiesta en la Justicia, La PFA, Los militares y la SIDE.  ( Estos son los K rojos)

La otra ala la más moderara esta Julio de Vido y la Verborragia de  Aníbal Fernández, muy golpeado por el ala ideológica. Eso los llamamos los K azules

Y por supuesto esta n los marrones , como Boudu , que siendo azul., se quiere parecer a un poco a un rojito…

Y en estos do sectores aparecen los marrones … Que son de derecha peronista dura como el “camionero Moyano” más próximo a un accidente , según alguna mente enferma de los K rojos.

En este contexto Cristina, no tiene muchas ideas de continuar.  Está cansada y tiene que tener mucho desgaste, sumado a la condición mental de su bipolaridad, que está controlada,  pero que picos de Strress la hacen irascible o ingresan en profundas depresiones, donde ella quiso abandonar varias veces el gobierno.

Este entorno que rodea a la presidenta es la que se encarga de las políticas de profundizar el modelo, desde  cosas como cambiar el nombre a las escuelas de policía,  o hacer programas de propaganda y de formación ideológica de niños, hasta  los que quieren socializar las empresas privadas…avasallando la libre empresa. Y en camino voraz  por el dinero, eso con la mano izquierda , toman los grueso billetes verdes imperialistas.

Scioli es objetivo, no lo bajan, porque pueden perder la  presidencia, pero si lo pueden golpear con las colectoras todo lo posible lo van a hacer.

Nadie en el PJ federal o en la oposición se preguntó cómo hace un diputado  y ex intendente para mover  fondos por más de 30 millones de pesos mensuales???

http://www.newsseprin.com/2011/04/15/sabbatella-como-hace-para-tener-mas-de-30-millones-de-pesos-por-mes-solo-en-la-cuenta-del-provincia/

En. fin ,la AFIP se preocupa si un jubilado o una persona compro más de 5000 dólares en ahorro , no en pesos , porque hay un 35 % de inflación y el dólar está atrasado un 30 %…

Esa es la verdad… Y la presión de Moyano de avanzar sobre todo, generar enemigos dentro de los propios K. Pero saben que sin Moyano no ganan, pero también saben qe con Moyano en el Palco , pianta votos del sector de la clase media.

Es así que , Moyano seguirá apretando a una débil Cristina y a una suerte de Halcones de la Rosada, devenidas a  “Blancas Palomitas” cunado el “Negro Hugo se enoja”.

Oposición:

La oposición ve infructuosamente tratar de unificarse y ganar un espacio para pelearle a Cristina que sigue arriba en las encuestas mediantes subsidios  y dándoles dádivas a los jubilados…Los tiene en la bolsa… Pero el dinero se va a acabar, nadie quiere invertir un peso en el país. Y gracias al Yuyo ,  pudo continuar hasta donde esta Cristina.

En este contexto, ha corrido la valija K, a la oposición para que no se unan. Mientras el pacto de Alfonsín- Cristina sigue en camino.

O las valijas en el PJ federal… para que fracasen las internas…Funcionales.

Estos muchachos creen que enfrentar a esa gente es fácil y no es así.

Por esto el tema que puede preocupar al gobierno son las elecciones de Santa Fe y de Buenos Aires, y la respuesta que pueda tener Scioli si lo siguen apretando.

De ultima sería bueno para el Gobernador que no llevara la Boleta de Cristina, sino ninguna o peor aún de un candidato que sea un estigma para el gobierno.

Por cierto: Scioli pensó en bajarse de la candidatura…

En este contexto de desunión lo más probable es que cristina gana en primera Vuelta.

Macri retenga la Ciudad y Gane Scioli a lo pirro.

Para todo los demás reclamarle al Cartel de Sinaloa el próximo embarque

Por  Héctor Alderete

Para que todos celebren las Pascuas

Una guía de lugares donde pueden realizarse donaciones o comprar huevos y roscas con fines benéficos

INSTITUCIONESVenta de roscas

Asoc. Civil Sol Naciente
Bajo Flores
(011) 4919-3873
donaciones@solnaciente.org
www.solnaciente.org

Fundación Felices los Niños
Hurlingham, Capital, Calafate, Santiago del Estero y Formosa
(011) 4452-5858 / 4551-7049
caridad@feliceslosninos.org
www.feliceslosninos.org

Taller Protegido Asociación Civil Peldaños
Munro
(011) 4730-3073 / 4761-2472
todoharinas@peldanios.org.ar
www.asociacionpeldanios.org.ar
Venta de huevos

Fundación San José Providente
(02320) 442180/1
ventas@regalosolidario.com.ar
www.regalosolidario.com.ar

Comedor La Casita
(011) 4714-6985
comedorlacasita@hotmail.com

Panadería Panipan
Fundación Pelota de Trapo
(011) 4205-8197
panipan@pelotadetrapo.org.ar
www.pelotadetrapo.org.ar

Abadía Santa Escolástica
(011) 4725-2829
abadiatalleres@arnet.com.ar
Atención a niños

La Fundación Hechos a través de su programa Quilmes Mi Casa asiste a más de 40 niños en situación de calle de Quilmes, brindándoles meriendas y cenas, talleres de aprendizaje, aseo, ropa, primeros auxilios, peluquería y actividades recreativas. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con Georgina al teléfono (011) 4253-0001, de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 15 a 19. E-mail: quilmesmicasa@gmail.com

La Asociación Civil La Casita de los Niños en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, brinda albergue a bebes y chicos hasta los 18 años en situación de vulnerabilidad social a través de su hogar convivencial. Aquellas personas que deseen colaborar pueden comunicarse con la Sra. Andrea a los teléfonos (011) 4626-8007 o 15-3190-2313. E-mail: asociacionlacasita@yahoo.com.ar

El Hogar El Alba de Longchamps brinda asistencia integral a más de 65 niños y jóvenes en situación de riesgo social derivados de juzgados. Aquellas personas que deseen colaborar pueden comunicarse con la directora, Sra. Karina, a los teléfonos (011) 4279-0048/0119. E-mail: hogarelalba@speedy.com.ar

La Fundación Pidmer , Programa Integral para el Desarrollo del Menor en Riesgo, sostiene al Hogar de Niños Un Rinconcito de Amor, en Longchamps, donde viven 35 niños de diferentes edades, derivados de juzgados. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con la Sra. Dora al teléfono (011) 4279-1500 o por el e-mail: info@fundacionpidmer.org

La Asociación Civil Hogar San Pablo , con sede en la Capital, asiste a menores carenciados con problemas psicosociales a través de su hogar. Aquellas personas interesadas en colaborar pueden comunicarse con la Sra. Patricia o la Sra. Mariana al teléfono (011) 5901-1426. E-mail: centrosanpablo@hotmail.com
Asistencia

La Asociación Comunitaria Luceros de Benavídez, Buenos Aires, brinda a niños y jóvenes carenciados de la zona asistencia comunitaria a través de talleres artísticos y formativos, clases de apoyo escolar y provisión de alimentos. Quienes deseen colaborar comunicarse con la Sra. María Marta al teléfono (03327) 47-2506, de 14 a 21. E-mail: losluceros010@gmail.com.

La Asociación Civil Comedor Los Angelitos, en el barrio porteño de Villa Lugano, brinda alimentos y contención a 260 niños y jóvenes adultos carenciados de la zona. Aquellas personas que deseen colaborar pueden comunicarse con la Sra. Sandra a los teléfonos (011) 4601-5410 o 15-6373-0074 o por el e-mail comedorinfantillosangelitos@yahoo.com.ar

La Asociación Civil Niño Jesús, de la ciudad de Buenos Aires, brinda albergue, asistencia alimentaria y médica y talleres de alfabetización a niños y madres en situación de calle. Para colaborar, comunicarse con la Sra. Isabel al teléfono (011) 4856-3090 o por el e-mail isabelcomedor@yahoo.com.ar
Atención integral

El Umbral de los Sueños con sede en la ciudad de Buenos Aires tiene como misión atender integralmente a niños en situación de alta vulnerabilidad social a través de talleres formativos. Quienes deseen colaborar comunicarse con la Sra. Martha al teléfono (011) 15-6444-5241 o por el e-mail: el_umbral@hotmail.es

Voluntad del Cielo Asociación Civil cuenta con un comedor comunitario, jardín maternal, apoyo escolar, biblioteca comunitaria y diferentes talleres y actividades para niños de 0 a 19 años y sus familias. Comunicarse con la Sra. Cielo a los teléfonos (011) 4686-0278 o al 15-5157-3672, o con la Sra. Sandra al teléfono (011) 15-5734-8689. E-mail: lavoluntaddelcielo@hotmail.com
Reciben donaciones

Desarrollo de menores
El Mundo Ideal de los Niños tiene como misión promover el desarrollo integral de niños carenciados, brindándoles alimentos, ropa y apoyo escolar e impulsando la creación de espacios culturales, deportivos y educativos. Solicita la donación de roscas y huevos de chocolate para festejar el día de Pascua con los 43 chicos que asisten a sus talleres y clases de apoyo escolar. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con la Sra. Herminia a los teléfonos (011) 3965-3360 o 4585-6302, o por e-mail elmundoidealdelosnios@yahoo.com.ar

Atención para chicos
La Asociación Civil Pronats tiene como misión brindar atención integral a más de 90 menores de entre 0 y 18 años en situación de riesgo social, a través de los tres hogares ubicados en la Capital. Solicita la donación de huevos de chocolate para festejar el día de Pascua con los niños y jóvenes que residen en los hogares. Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse con la Sra. Sandra al teléfono (011) 15-6013-2982 o por el e-mail hogarbuenosaires@yahoo.com.ar. Página web: www.hogarbsas.org.ar

Fuente: La Nación