El índice Merval avanzó sobre los 3.400 puntos. Las acciones de Siderar subieron 2,97 por ciento. Pampa Energía lideró las ganancias, con un incremento del 8,62%.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró en alza este miércoles alentada por el sector energético, así como por buenos datos de la economía estadounidense y sólidos resultados corporativos en ese país.
El índice Merval de acciones líderes argentinas subió un 2,45%, a 3.413,94 puntos. Se destacaron las acciones de Pampa Energía con un incremento del 8,62%, luego de que la agencia Raymond James mejorara su recomendación a «compra fuerte» desde «mejor al promedio del mercado».
Los operadores dijeron que la firmeza en el precio de las materias primas a nivel global también impulsó los precios.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 187.179,30 puntos, con un alza del 1,41%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 2,38%, hasta las 3.490,29 unidades.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 62,8 millones de pesos (u$s15,3 millones), con un resultado de 53 subas, 18 descensos y seis títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Pampa Holding (+8,62%), Edenor (+5,16%) y Transener (+4,48%). Por el contrario, cerraron con signo negativo los papeles de YPF (-0,66%) y Molinos (-0,15%).
Los mercados de Argentina permanecerán inactivos el jueves y el viernes por los feriados de Semana Santa.
Las bolsas de Nueva York treparon más de 1%, después de conocerse los resultados trimestrales de IBM e Intel. “La suba no se explica solo por los datos tecnológicos. El mercado asigna probabilidad a que continúe la política de recompra de bonos del tesoro de los EEUU por parte dela ReservaFederal”, indicó el contador Ariel Squeo.
Squeo, director de ICB Argentina, añadió a desdelabolsaendirecto que “es un mercado que no está muy pendiente de la recuperación económica. Lo puede tomar con un poco más de humor, pero tiene la mirada puesta en el programa de estímulo”.
“No es un mercado que quiere una recuperación y que se retire el programa de estímulo, sino que necesita del programa de estímulo y mete presión para la devaluación del dólar”, completó Squeo.
En tanto, la divisa norteamericana se negocia sin variación en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal.
El dólar se ofrece a $4,06 para la compra y a $4,10 para la venta, mientras que el euro se negocia a $5,85 pesos para la compra y a $5,96 para la venta.
Fuente: infobae