“El peor partido”

Pompei se fue molesto y sobre todo caliente por la actitud del equipo. “No entendimos que este partido había que jugarlo como una final”, contó. Ay…

El temple de Roberto Pompei traslucía la calentura del entrenador. Serio como nunca, enfurecido por demás, Tito fue el primero en levantar la mano y reconocer el pésimo rendimiento que mostró Huracán. “Fue el peor partido, me voy muy preocupado en todas las líneas. No entendimos que este partido había que jugarlo como una final. Creo que un punto en cuatro encuentros es tocar fondo, y nosotros lo hicimos”, contó el técnico.

La bronca, tal como dice Pompei, nace por la actitud que tuvo el Globo en la cancha. Y no sólo porque pateó al arco por primera vez recién a los siete minutos del complemento, sino también por la falta de voluntad, juego y sangre. “No podemos tomarnos los próximos ocho partidos como algunos más del campeonato, tienen que ser finales y debemos entenderlo así. Jugamos un torneo aparte y quedarnos en Primera División será como salir campeón”, dijo sin excusas el DT.

De aquel equipo que parecía inflar el Globo hace cuatro fechas ante Gimnasia (2-0) y de la postura envalentonada de todos por los resultados, asumiendo que “ya nadie quiere tenernos enfrente”, hasta esta oscura realidad que se opaca aún más con la reacción de la gente, ya que ayer en el Ducó insultó al equipo, al presidente y a toda la CD. Sin embargo, este Huracán da para tener dos presentes opuestos en menos de un mes. Y Tito sabe que eso no debería suceder: “Las variantes están. Las buscaremos para revertir la imagen y salir adelante”.

Para colmo, las próximas dos semanas serán decisivas para el futuro del Globo: el sábado jugará frente a San Lorenzo y luego contra Olimpo. Y ni siquiera la renuncia de Ramón Díaz pudo levantar el ánimo de Pompei. “Que al clásico rival le vaya mal es un alivio cuando a vos te va bien. Pero nosotros no estamos en condiciones de pensar en eso…”, cerró.

Fuente: Olé

El Angel Guillermo

El mellizo Barros Schelotto mantiene la ilusión de Gimnasia con su espíritu, picardía y optimismo. Su gol ante Arsenal levantó al equipo y le hizo rescatar un punto para el promedio.

El mellizo treintañero es jugar a un toque, meter algún desborde que otro, vivir desmarcado -a veces, olvidado tácticamente por sus compañeros-, trotar, hablar y hablar, desplegar sus brazos en protesta, recriminar fallos, autocuestionarse algún impreciso pase a la carrera, intuir dónde puede caer un centro llovido en el área (como en su gol reparador ante Arsenal, vivificante, aunque no sanador del todo para su equipo)…

Pero más que todo eso, Guilllermo es el líder espiritual de Gimnasia. Un pararayos que disuelve en parte la bronca y desaliento almacenado en el hincha por la sombra del descenso. Es una luz de esperanza. El ángel de la guarda.

Su equipo andaba perdido en todo sentido y su tanto del 1-1 le dio más vida. Además, ahondó la mejoría de los dos que se daba desde el minuto 45. No con juego ordenado, sino en pases divididos, vibración, fuerte carácter, espectacularidad en las áreas, tipo básquet por pasar rápido por el medio.

Gimnasia arrancó con cierto disimulo de Guillermo y Neira como puntas, porque retrocedían para animar la proyección de Castro y Aued, más la de los laterales. No se llegaba a fondo. En cambio, sí lo lograba Arsenal vía Adrián González, detrás de Aued y rupturista del fondo frente a Sapetti. En ese contexto, Arse tiraba centros rasantes, envenenados al segundo palo (entre ellos el del gol de Obolo). Los de Gimnasia, eran tipo lances.

Se reorganizó el Lobo tras el descanso y después con la lesión de Sapetti (justo fue en una que se mandó a fondo): un rombo en el medio con Rinaudo de influyente eje defensivo; Neira, de enlace; el Maestrico y Aued de externos; Graf, de punta, con Guillermo, de Guillermo; Rieloff de lateral derecho y Casco por la izquierda, quien mandó en todo su andarivel, pero sus centro fueron derrochados por Graf (aunque saltó en la previa del empate).

Fue puro fútbol coraje de los dos equipos, contagiantes cada propuesta de ataque. Los empujaba la necesidad de puntos. Al diablo con la armonía y el orden táctico. Arse se olvidó de su pizarrón. Obolo, más los ingresados Alustiza y Franzoia, se perdieron goles arrebatados por Monetti y uno por el palo. Y los que dilapidó Graf.

Arsenal rebotó en el arquero, gran figura del partido. Y Gimnasia tuvo a su ángel de la guarda.

Fuente: Olé

«Si lo erraba, era para irse…»

Después de 952 minutos sin poder hacer un gol, Palermo por fin cortó la racha en un partido en el que tuvo ¡nueve! chances claras. “Hasta le pegué con miedo”, dijo.

Qué habría pasado si, tras ese centro que Mouche le sirvió a los pies, Palermo hubiera tirado la pelota afuera? Boca terminaba el partido con un jugador menos… “Si lo erraba, era para irse de la cancha”, admitió el hombre que un domingo resucitó. Y sí. No fue una exageración. Después de un partido en el que tuvo más chances de gol que en todo el campeonato, daba la sensación de que si no cortaba su ya histórica racha negativa ante Huracán, difícilmente en otro encuentro podría estar más cerca. Casi 12 partidos y 952 minutos debieron pasar para que el 9 se reconciliara con el gol. Increíble. Tanto como las chances que se perdió ayer.

Ese toque de zurda, suave como para asegurar el destino de la pelota hacia la red (“Hasta le pegué con miedo”, dijo en 100% Boca), sirvió para que Palermo se sacara una mufa que lo persiguió en este último tiempo pero, especialmente, anoche en el Ducó. El Titán se perdió goles de todos los colores. De zurda, como ese remate desviado al minuto de juego o como ese tiro que sacó Ospina en la línea. De cabeza, como ese frentazo tras un centro de Pochi (en el primer tiempo) o como el testazo que pegó en el travesaño tras un pase de Mouche (en el segundo tiempo). De derecha, como ese mano a mano con Monzón en el que definió débil y el arquero la desvió abajo… No había caso. Seguramente, Falcioni también intuyó que podía ser el fin de la malaria del goleador y por eso, esta vez, no lo sacó para meter a Viatri. A los 37 minutos, el hombre de 37 años que está a ocho partidos del retiro, transformó el triunfo en goleada.

“Fue increíble porque tuve varias situaciones para convertir y no se me podía dar. Era difícil cuando veía que no entraba ninguna. Por suerte uno es insistente, cabezadura y siempre va por más”, explicó después con una sonrisa de oreja a oreja.

Como gratitud a la generosidad de Mouche en la jugada del gol (el 7 podía haber definido), Palermo lo señaló y le dedicó el gol. “Gracias a Pablo y a todos, que buscaron de todas las formas para que yo pudiera convertir”, explicó. ¿No se la pasaban? Esa versión quedó derribada en Parque Patricios. El 9 fue asistido seguido (tuvo nueve chances de gol) y el festejo del 3-0 fue toda una postal: el equipo entero, salvo Lucchetti, lo rodeó y abrazó.

Jugó bien, participó en los otros dos goles, pero lo mejor es que cortó la racha. Si no, era para irse…

Fuente: Olé

Olimpo quiere dar el golpe

Olimpo tratará de ratificar su buen presente en el Torneo Clausura, en el que intenta alejarse de la zona de descenso. Si gana, el elenco bahiense será uno de los escoltas de Vélez. Y mandará a la zona de Promoción a River y Tigre, ambos con la misma cantidad de puntos.

Omar De Felippe no podrá contar con Ezequiel Maggiolo, quien sufrió una contractura en el cuádriceps de la pierna derecha y será reemplazado Julio Furch o Sebastián Longo. En Lanús, no estará el paraguayo Eduardo Ledesma, también por una contractura, y en su lugar jugará Mauro Camoranesi.

Fuente: Clarín

CONVERSANDO CON MR BOND DEL 25 DE ABRIL DE 2011

Mi estimado hace tiempo que no hablamos, nos pasamos  mostrando informes…

Y  bueno mi estimado, es mucha la información que tenemos dando vueltas… Demasiada. Y cada vez se pone más interesante saber…

–          Por ejemplo de Jorge Leonardo Fariña, un desconocido que de la noche a la mañana, aparece con  regalos y millones de pesos que no puede justificar.

–          Vejaba en el colectivo 202 , en la Plata a tener una camioneta  BMW…

Algunas historias:

Los informes que están dando vueltas, nos cuentan un parentesco con Néstor Kirchner… y que cobró la herencia del silencio…Otros que le embromó el negocio a un millonario y esperan el vuelto en poco tiempo:

Leonardo Fariña, un contador platense de tan sólo 24 años que era un desconocido antes de invitarla este verano a Karina Jelinek a su fiesta en Punta del Este, es hoy quien está en la mira de los periodistas, contadores, investigadores y hasta de los organismos públicos de control.

De viajar en colectivo al Colegio Nacional de La Plata, del que egresó en 2004, y de moverse en un Peugeot 206 que compró en cuotas; pasó a ser propietario de un BMW 3.0 valuado en 467.600 pesos, del que debe 3.889 pesos de patente; a alquilar una casa en Punta del Este por 30 mil dólares mensuales y a gastar diez mil dólares en botellas de Dom Perignon durante una noche de diversión en el boliche Tequila.

La relación con la voluptuosa modelo comenzó el 28 de enero pasado y todo se dio muy rápido. Al mes de conocerse, la llevó a Cancún, le propuso matrimonio en la playa y le regaló un anillo de Tiffany´s valuado en 40.500 euros.

Según las declaraciones de la morocha, ya el 28 de abril serán marido y mujer. La fiesta será en el salón Tattersall del Hipódromo de Palermo, donde se casaron Pablo Echarri y Nancy Duplaá.

La novia lucirá un vestido de Armani y Fariña ordenó comprar dos mil botellas de champán Cristal, que cuestan alrededor de dos mil pesos cada una.

Un interrogante común

Según una investigación publicada por la revista “El Guardián”, Leonardo Fariña abandonó a su primera mujer cuando estaba embarazada de dos meses. Su hijo ahora tiene cuatro años y vive en La Plata. Le dio el apellido cuando la Justicia confirmó su paternidad por el ADN y fijó una cuota alimentaria de 350 pesos, un tercio de lo que él paga por una botella de champán.

La misma publicación expuso que para la AFIP, Fariña es un fantasma. No es ni monotributista. Solo aparece como socio de la financiera Andrómeda Corporate Finance. Y ya desde de la AFIP y desde Rentas de la provincia de Buenos Aires, lo están investigando. No tiene cuentas, cajas de ahorro, tarjetas de crédito a su nombre, no paga ganancias, no tiene antecedentes laborales comprobables y no aparece en el régimen de autónomos. No hay registros del pago de impuestos en los últimos cinco años y tampoco tiene antecedentes bancarios ni morosidad. No cuenta con cheques rechazados ni antecedentes judiciales. No tiene embargos, juicios o quiebras.

“Asesora a distintas compañías en el armado de sociedades financieras y de Bolsa. Esta situación le genera múltiples actividades empresariales, entre las que se encuentran una compañía de alquiler de autos de lujo en Miami, donde negocia la compra de un negocio vinculado al desarrollo de un sistema industrializado de viviendas construidas en los Estados Unidos”, contó un allegado a Fariña.

Tras una reunión con los accionistas de SGI Grupo Financiero, con sede en Puerto Madero, Leonardo Fariña, habría dejado de pertenecer a la compañía el miércoles 13 al mediodía para evitarles a sus socios un conflicto con la AFIP. Su abogado le recomendó dejar de trabajar allí “por un tiempo” para “no comprometer ni al directorio ni a los clientes” de la firma que tiene, también, una sucursal en Panamá, un paraíso fiscal.

El mismo miércoles 13, Jelinek apareció en la revista Gente en la lujosa mansión de 400 metros cuadrados que su novio alquila en el piso 25 de un edificio de la Avenida Libertador y Bulnes, en Palermo, que estaría valuada en 15 millones de dólares.

“Es testaferro de alguien poderoso. Tiene contactos políticos y maneja plata que viene del negocio de las autopistas y de la basura”, reveló un abogado que conoció a Fariña.

En cambio hay otras fuentes que coinciden que “era una prestamista de poca monta. Se metió en algo sucio. Va a terminar mal. Hay gente pesada que lo está buscando por un vuelto que se quedó”.

Un empresario reconoció que Fariña le “sopló” un negocio a uno de los hombres más ricos del país. En juego estaba un terreno de 18 millones de dólares.

Evidentemente la vida de Fariña trascurre a máxima velocidad. De repente adquirió un estatus social impensado, se maneja con montos altísimos y está próximo a casarse con una de las mujeres más deseadas por los argentinos.

Por otra parte constatamos  que vivía en la Plata en calle 68 al 1400 y que tenía o tiene el Peugeot 206 que no lo usaba.

En realidad se detectaron tres vehículos: ( la x se la pusimos nosotros)  Tal vez sea el Minicouper…de Karina

25/01/2010 100% IOP04x mini 2010
23/01/2008 100% GWK77x PEUGEOT SEDAN 3 PUERTAS 206 XS PREMIUM 1.6 3P NAV 2008
04/01/2011 100% JMK76x BMW TODO TERRENO X6 3.0I 2011

Lo único que sale es una sociedad Andrómeda… y no da datos… solo las relaciones a partir de los contactos. Constitución : 1) y 8) Presidente : Daniel Alejandro Bryn, DNI 25.681.488 , Contador Público, 29/01/1977, Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA y Director Suplente : Jorge Leonardo Fariña, DNI 32.609.884 , empresario, 05/10/1986, Calle 68 Nº 1490 La Plata (Bs. As.), ambos argentinos, solteros y domicilio especial en La Sede Social. 2) Escritura 188 del 30/08/10 Registro 1121 CABA 3) Andromeda Corporate Finance S.A. 4) Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA 5) a) Otorgar prestamos y/o aportes e inversiones de capitales a particulares o sociedades comerciales, realizar financiamientos y operaciones de crédito en general con cualquiera de las garantías previstas en la legislación vigente o sin ellas, negociación de títulos, acciones y otros valores mobiliarios, otorgar finanzas y avales a terceros y realizar operaciones financieras en general; quedando excluidas las operaciones de la Ley de Entidades Financieras y toda aquella que requiera el concurso del ahorro público; b) Procesamiento de datos, comisiones y prestación de servicios complementarios con sus restantes actividades, debiendo contar en todos los casos con profesionales habilitados cuando las disposiciones legales y reglamentarias así lo requieran. 6) 99 Años. 7) $ 12.000,= 9) 1 a 7 miembros por 3 Ejercicios. Presidente ó vice Presidente , si lo hubiera. Sin Sindicatura. 10) 31/12.- Jorge Natalio Kleiner, apoderado por Acto Constitutivo. Certificación emitida por: Simon Bernardo Lisman. Nº Registro: 1121. Nº Matrícula: 3124. Fecha: 30/8/2010. Nº Acta: 009. Libro Nº: 34.

NESTOR:

Del Federico de Alvear al Don Perignón:

Si se confirma la información de los servicios de inteligencia, estamos en ciernes de un verdadero escándalo político. El novio de la bella modelo Karina Jelinek -con quien se va a casar a fines de este mes- sería hijo extramatrimonial del ex presidente Néstor Kirchner.
Leonardo Fariña, un contador platense de tan sólo 24 años, era un desconocido antes de invitar este verano a la muchacha a su fiesta en Punta del Este. Ayer se conoció que el misterioso personaje sería buscado en Estados Unidos por “estafas reiteradas” y no podría ingresar al país del Norte debido a la persecución de la Justicia, según indica Nova.
Pero ese dato no es nada en relación a lo que trascendió hoy. Según dejaron filtrar fuentes de los servicios de inteligencia a ese mismo medio el misterioso Fariña sería hijo extramatrimonial del ex presidente Néstor Kirchner.
Oriundo de la ciudad de La Plata, donde el matrimonio presidencial forjó su identidad política, la actual pareja de Jelinek pasó de viajar en colectivo al Colegio Nacional, del que egresó en 2004, y de moverse en un Peugeot 206 que compró en cuotas; a ser propietario de un BMW 3.0 valuado en 467.600 pesos, del que debe 3.889 pesos de patente; a alquilar una casa en Punta del Este por 30 mil dólares mensuales y a gastar diez mil dólares en botellas de Dom Perignon durante una noche de diversión en el boliche Tequila.
Precisamente por su condición de hijo “ilegítimo“ del por entonces primer mandatario nacional, Fariña pudo manejar dinero de las arcas del Estado a su antojo. Por eso –aventuran en estricto off the record desde los servicios de inteligencia- el joven habría comenzado a perpetuar estafas en diversos ámbitos tanto del escenario político y económico del país como del extranjero.
La relación con la voluptuosa modelo comenzó el 28 de enero pasado, y todo se dio muy rápido. Al mes de conocerse, la llevó a Cancún, le propuso matrimonio en la playa y le regaló un anillo de Tiffany’s valuado en 40.500 euros.
Según una investigación publicada por la revista “El Guardián”, Leonardo Fariña abandonó a su primera mujer cuando estaba embarazada de dos meses. Su hijo ahora tiene cuatro años y vive en La Plata. Le dio el apellido cuando la Justicia confirmó su paternidad por el ADN y fijó una cuota alimentaria de 350 pesos, un tercio de lo que él paga por una botella de champán.
La misma publicación expuso que, para la AFIP, Fariña es un fantasma. No es ni monotributista. Sólo aparece como socio de la financiera Andrómeda Corporate Finance. Y ya desde de la AFIP y desde Rentas de la provincia de Buenos Aires lo están investigando. No tiene cuentas, cajas de ahorro, tarjetas de crédito a su nombre, no paga ganancias, no tiene antecedentes laborales comprobables y no aparece en el régimen de autónomos.
No hay registros del pago de impuestos en los últimos cinco años y tampoco tiene antecedentes bancarios ni morosidad. No cuenta con cheques rechazados ni antecedentes judiciales. No tiene embargos, juicios o quiebras. O sea, un misterio total. Que ahora comienza a ser develado.

Con respecto A Fariña, si esta vinculado a los K… pero dicen que puede estar mas cercano con los vuelos  a España…

Al respecto mi estimado, si tengo el dato del Otro Presunto Hijo de Néstor y esto si esta Bien Secreto

Resutados de búsqueda: mariano perrone

Conversando con Mr Bond de 07 de Febrero de 2010

(Haga Click para ampliar)

Mi estimado Don Héctor, veo que de vuelta después de sus vacaciones en la costa… ¿Cuánto fue? -¿más de un mes? … -Así es Sr Bond, no obstante eso no quita de las repercusiones y del año electoral que se nos avecina. En Particular, sabiendo lo difícil de estos tiempos. Yo por mi parte mi […]

Febrero 7, 2011 Mr.Bond

DESPEGAR.COM … SIGUE DESPEGANDO DINEROS…

Bueno, le cambio un poc de tema por el momento, le comento otro escándalo sin proporciones que llama la atención “ Despegar.com” con cientos de denuncias en toda Latinoamérica no deja de hacer publicidad en los medios de prensa…Con mas de 6 millones de pesos en “publicidad” como si fuera un medio de prensa, el gobierno “ayudó a Despegar.com” olvidándose las denuncias en las propias páginas de Defensa al Consumidor :

–          el día 14 de abril de 2011 tenia un vuelo con destino a la ciudad de bariloche a las 16:50hs argentinas cuando me presento a la aerolinea con la que tenia el vuelo me comunican que el vuelo fue cambiado a las 12:30hs pero

–         

–          La empresa cobró por mi pasaje de avión una tarifa superior a la correspondiente. Telefónicamente se comprometió a reintegrar el monto por el cual se había excedido. Solicitó mis datos bancarios y después de dos meses no ha devuelto el dinero.

–          DESPEGAR.COM.AR no me realiza una devolucion de una compra que ellos me cancelaron, desde el 5 de Marzo cuando les di todos mis datos de mi cuenta, me habian dicho que iba a estar a primera hora el miercoles 9 de Marzo. Hoy martes 5 de Abril todavia no recibi nada. La semana pasada los llame y me pidieron de nuevo los datos de la cuenta y esta semana me dicen que fue hecho el viernes 1 de Abril, pero pido el comprobante y tampoco me lo pueden dar. Ya paso un mes exacto y sigo esperando.
Gracias y saludos

–          Contraté un hotel en Bariloche, a través la empresa que promociona “el mejor precio para su hotel” y “con precio mínimo garantizado”. Al llegar al hotel comprobé que me cobraron el 62% más que el precio de lista del hotel.

–          El jueves 31/04/2011 compré dos pasajes aéreos,a traves de la página de internet de Despegar.com, con mi tarjeta de crédito Visa. El mismo día me llegó un mail confirmando que Despegar.com recibió satisfactoriamente la reserva y que la misma sería procesada en las siguientes 72 hs, por lo cual dentro de ese plazo me tendría que haber llegado el ticket electrónico correspondiente. Asimismo, en la confirmación de reserva decía que si hubiera algún inconveniente, ellos se contactarían conmigo. Transcurridas las 72 hs, el día sábado 02/04/2011 intento comunicarme telefónicamente con Despegar.com para consultar sobre el estado de la reserva, me atiende un contestador informandome que ese día las oficinas no estaban atendiendo. El domingo 03/04/2011 entre las 10 y las 11.30 am me vuelvo a contactar con Despegar.com, la persona que me atiende me informa que hubo un inconveniente con mi tarjeta de crédito, razón por la cual no se pudo procesar la operación, y dado que mi reserva había vencido, me informan que la nueva tarifa sufriría un incremento de $25. (Antes de realizar este llamado, me contacté con Visa, y consulté si había pendiente de autorización alguna operación con Despegar.com, a lo cual me respondieron que no existía ninguna autorización pendiente, que Despegar.com no se había contactado con Visa para concretar la operación.). Ante el incremento de precio de la reserva, manifiesto mi disconformidad e informo a la persona que me atendió telefónicamente en Despegar.com que en Visa me informaron que ellos en ningún momento se contactaron para concretar el pago de la reserva, y que si la misma sufrió un incremento en el precio, es por exclusiva responsabilidad de Despegar.com. Luego convenimos en realizar una nueva reserva, con el incremento de $25 mencionado ya que tenia interés en estos pasajes a pesar de que el incremento era incorrecto. En esta oportunidad me informaron que el mismo domingo por la tarde tendría que estar recibiendo el ticket electrónico, o en su defecto, de haber algún inconveniente ellos me contactarían para avisarme del problema. Ante la desconfianza que me generó toda esta situación, a las 15 hs del día domingo volví a comunicarme con Despegar.com para revisar el estado de la reserva, nuevamente me informan que la misma está en proceso, que me quede tranquila, que ellos me avisarían si surge algún imprevisto, ante esta respuesta, les comenté que yo ya había hablado con Visa, y que por mi parte no tendría que haber inconvenientes ya que en mi cuenta había saldo suficinete para concretar la operación y a su vez, Visa tenía mi expresa autorización para realizar la misma. Transcurrió el día y no me llegó el mail con el ticket electrónico ni tampoco recibí algun llamado por parte de Despegar.com. Volví a llamar, pero ya eran pasadas las 18 hs, y nuevamente me atendió un contestador informandome que las oficinas estaban cerradas. El lunes 04/04/2011 por la mañana me contacté nuevamente con Visa, para cponsultar si se intentó realizar esta operación y me volvieron a informar que no. Entre las 9.30 hs y 11 hs me contacté nuevamente con Despegar.com, para hacer el reclamo, la primer persona que me atendío me informó que la reserva etaba en proceso, a lo cual le contesté que me parecia raro, por que según me habían informado el día anterior, mi reserva vencia ese mismo lunes por la mañana. Entonces me solicitaron que aguarde en linea, y luego de hacerme esperar 10 minutos, se corto la comunicación, ingresando mi llamada en una encuesta telefonica sobre mi conformidad por la llamada que mantuve anteriormente, donde contesté que no estaba conforme, y que la persona que me atendió no lo hizo con profesionalismo. Volví a llamar, y me atendió otra persona, me hizo esperar otros 5 minutos en línea para revisar el estado de m i reserva y luego me informo que la reserva tuvo un nuevo incremento de tarifa, es decir, de $1493, que es lo que yo reservé, ahora debía abonar $1682.22. Ante esto respondí que no estaba deacuerdo, que la reserva venció por una omisión de Despegar.com, que no correspondía que yo tuviera que abonar un incremento de tarifa. Ante esto la operadore de Despegar. com me respondió que hubo un inconveniente con mi tarjeta, por eso no se cerró la operación, entonces le contesté que eso no era correcto, que yo me había comunicado con Visa, y que allí me informaron que nunca se intentó cerrar esta operación y que a su vez, ante algún inconveniente me tendrían que haber llamado o contactado via mail, y esto no ocurrió, que desde el jueves, que es cuendo realicé mi primer reserva transcurrió mucho tiempo, y que si yo quisiera hacer una reserva hoy con otra agencia tendría que pagar una tarifa más alta, porque mientras mas me acerco a la fecha del viaje, más se incrementa el precio y que no era justo que yo tuviera que pagar demás, que al haber sido un error de Despegar.com, me tendrían que dar una solución. La respuesta que obtuve fue que al hacerse la reserva ellos me garantizron el lugar, pero no el precio, que el mismo puede sufrir fluctuaciones. A esto respondí que no era correcto ya que la confirmación de la reserva no solo informaba que reservaba el lugar, sino que incluia la tarifa sobre la cual se realizó dicha operación, y que si fuera así, entonces le pregunté que seguridad tendría yo si aceptase nuevamente la tarifa con el incremento, entonces mañana podría llamar nuevamente y me podrían informar que de nuevo la misma sufrió aumentos en el precio, y así sucecivamente. Ante esta situación, y viendo que es una perdida de tiempo, le pregunte que solución me daban, y la respuesta fue que si quería el pasaje, debía abonar el aumento y si no estaba conforme podía dar de baja la reserva. Entonces le pedí la baja y le informé que haría un reclamo en Defensa del Consumidor, porque no estaba deacuerdo con la solución que me ofrecían, ante esto la respuesta fue que ella no podía hacer nada y que hiciera el reclamo que considere. Por lo cual se dió de baja la reserva.

–          Por la compra de unos pasajes en Aerolineas que por error al completar el campo nombre con el apellido y viceversa me quieren cobrar $ 1400.- Cuando Aerolineas me lo podria cambiar en forma gratuita si no fuera por esa agencia de viajes

–          Quiero denunciar que la “empresa en cuestion” no acepta mi tarjeta de crédito Visa para hacer el pago de dos pasajes (en 18 cuotas sin intereses como ofrece la empresa en su sitio de internet), aduciendo que encuentra problemas con la autentificación de mi identidad, aunque JAMÁS se comunicaron conmigo para validar mis datos. Yo me comuniqué con Visa para preguntar si había algun problema con mi tarjeta y me dijeron que “en absoluto” y que nunca había habido un pedido de “la empresa que denuncio” para el pago de ningún pasaje. Además en Visa dejaron asentado que si entraba éste pedido se aceptara inmediatamente. Volví a comunicarme con “la empresa en cuestión” pero volvieron a negarse a cobrarme los pasajes con esta tarjeta y me aconsejaron pagarlos con
otra tarjeta de credito (que obviamente no tiene los mismos beneficios) o en efectivo. Les dije que no y me pidieron que diera de baja la transacción y la volviera a hacer. Así lo hice y aunque el pasaje ya había aumentado hice la reserva nuevamente. Pero la sorpresa fue que recibí un mail de “la empresa en cuestión” con el titulo ERROR EN TARJETA DE CREDITO, donde mas abajo dice que mi tarjeta no ha sido autorizada. No ha sido autorizada por quien????
Lo cierto es que con todas estas idas y vueltas, los pasajes ya subieron su precio. Estoy indignada! Les reitero, que mi tarjeta no tiene NINGÚN PROBLEMA y que la he utilizado muchas veces para hacer compras on line en otras empresas sin ningún problema y CORRESPONDE QUE ACEPTEN EL PAGO DE LOS PASAJES CON ELLA y que cumplan con lo que dice el aviso de su sitio en internet!

–          Compre unos pasajes por una compañia virtual muy conocida! el precio publicado no fue el mismo que me cobraron! hice un reclamo telefonico y ellos no saben por que existe esa diferencia de dinero, que no es poca!! me dieron una direccion por internet para hacer el reclamo, pero es imposible accdeder a ella! asi que no tengo manera de reclamar nada a nadie!

el lunes 14 de marzo de 2011a las 9:45 hs realicé la compra de 1 pasaje aéreo ezeisa-cancún ida y vuelta (del 27/3, al 10/4), a las 14 hs del mismo día me llegó un mail que decía “error de tarjeta de crédito”, solo tenía que pedir autorización telefónica de dicha tarjeta por un tema de seguridad. Cuando logré hacer la autorización comencé a llamar al número de atención al cliente de la empresa vendedora de pasajes a las 18:15 hs ( a un numero fijo 01143193555 porque el 08107771010 me figura como bloqueado, desde Rosario, Fray Luis Beltrán y San Nicolás), en el fijo “Telecom anunciaba que la comunicación no se podría realizar momentáneamente” (hasta las 20:30hs llamamos de 2 teléfonos fijos y un celular sin parar). El martes 15 de marzo de 2011 comencé a llamar a las 8:30 hs al mismo número fijo y me decía lo mismo. Una conocida que trabaja en una agencia de turismo me pasó otro número (ya que los únicos que figuran en la página son los 2 que cité anteriormente), en este último número (01150323500) me atendía una máquina contestadora que me daba una serie de pasos que tenía que realizar, yo tomé la opción de que me atienda una operadora por la cual esperé 1 hora (comencé a llamar alas 10hs y me atendieron a las 11hs. la srta que atendió me dijo que el pasaje estaba reservado pero que el precio sufrió una modificación el día de la fecha, por lo tanto tuve que pagar alrededor de 600 dólares más. le consulté por qué se modificaba el precio si la reserva era del día anterior y yo no me pude comunicar porque ellos no me atendían, incluso les mandé 3 mails diciendo que no me podía comunicar y con el número de autorización de la tarjeta y tampoco me los contestaron. el pasaje lo compré igual porque necesitaba ir en esa fecha y en ese vuelo y me parece totalmente injusto tener que pagar de más. quisiera saber si hay alguna manera de reclamar ante esta situación. tengo guardados los mails, nombres de las personas que me atendieron, en el celular constan las 134 llamadas que hice y no me atendieron.desde ya muchas gracias. Atte. Mariana Pieroni

Esta denuncia está relacionada con la presentada por mí y cuya audiencia se hizo el 1/03/2011.
Temas no contemplados y a reclamar:
Daños y perjuicios por realizar cargos en mi tarjeta de crédito que no correspondían y por tener que utilizar una reserva que intenté cancelar de todas maneras.
Diferencia de precio constatada con el Hotel contratado a mi favor, no reconocida por Despegar, que afirma ofrecer el mejor precio garantizado.
Publicidad, información engañosa y diferencias de precios con cías. aéreas.
Bonificación de U$S 40.- no efectuada.

La lista es interminable y estamos hablando del Sitio de Defensa del Consumidor todas estas estafas se tapan con mucha publicidad en los medios

Puede verla usted mismo:

http://www.consumidor.gov.ar/?s=despegar.com

Y como tema relacionado le dejo las notas sobre  NEGOCIADOS.COM :

Resutados de búsqueda: despegar.com

DESPEGAR.COM ESTAFAS Y NEGOCIOS DE ALTO VUELO.

despegar_tapa2 La extraña empresa punto com que estas diversificada en Latinoamérica, recibe del gobierno nacional una pauta de 6 millones de pesos en carácter de “pauta publicitaria” . No se entiende, ya que la empresa no es un medio de comunicación y en particular cuando otros medios no reciben pauta y están en juicio contra el […]

Abril 6, 2011 Grales., Tapa

DESPEGAR.COM Y LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO EN LA TORTA DE LA PUBLICIDAD ESTATAL . FRAUDES.

DESPEGAR.COM Y LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO EN LA TORTA DE LA PUBLICIDAD ESTATAL . FRAUDES.La empresa despegar.com.ar , denunciada por varios fraudes, accedió en el último semestre a una “pauta” publicitaria de más de 6.Millones de pesos, mientras que la Fundación Madres de Plaza de Mayo , accedió a más de 670 mil pesos, y el quejoso diario Perfil a casi 2 millones de pesos… Y esto no es […]

Marzo 9, 2011 Política, Tapa

Increíble mi estimado, pero es así todo en este Gobierno…

Y eso no es nada, mire esto de Inteligencia Militar:

Directora mujer en icia militar

Debuta una mujer como jefa de espías militares argentinos

• Se trata de Lourdes Puente.

• Hasta ahora ese cargo había sido ocupado siempre por hombres

Lourdes Puente de López Llovet se convertirá en la primera mujer en la historia de la Argentina en dirigir una central de espionaje, al asumir la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica del Ministerio de Defensa (DNIEM).

El ministro Arturo Puricelli la seleccionó para la tarea tras evaluar varios candidatos, pero prevalecieron los méritos académicos y la política de género inaugurada por Nilda Garré en un ministerio donde los hombres cubrían los cargos más relevantes.

Profesional de las ciencias políticas, recibida en la Universidad Católica Argentina (UCA), la licenciada Puente está casada con el director general de la editorial Sudamericana, Javier López Llovet, vínculo que le asegura múltiples contactos en el ambiente de la comunicación global

La DNIEM a su cargo es uno de los tres organismos que junto a la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE)) y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal que depende ahora del Ministerio de Seguridad, conforman el Sistema de Inteligencia Nacional.

Esta estructura de espionaje en el área de la defensa comenzó a funcionar en 2004 tras la reglamentación de la Ley de Inteligencia Nacional Nº 25.520.

El primer director nacional designado por el entonces ministro José Pampuro fue el contralmirante Guillermo Iglesias, luego vino el turno de los «civiles», Sergio Mileo, un cuadro técnico del duhaldismo, hasta que Garré en una resolución del año 2005 -con el aval del fallecido Néstor Kirchner- reglamentó que los servicios de inteligencia de las tres fuerzas reportaran al titular de Defensa a través del control que pasó a ejercer la DNIEM. Puso al frente al licenciado Carlos Aguilar, un PCI (acrónimo de personal civil de inteligencia) de la Fuerza Aérea Argentina, quien luego de 5 años renunció al cargo en septiembre de 2010 envuelto en escándalos. El 24 de marzo del año pasado se descubrió que Aguilar había sido agente durante los gobiernos de facto entre 1980 y 1983, más tarde quedó vinculado con la denuncia (hay una causa abierta en la Justicia federal) de un soldado voluntario que afirmó haber sufrido presuntos apremios «al límite de la severidad» en una investigación sobre el robo de fusiles FAL y ametralladoras Ingram y Halcón efectuada por agentes de inteligencia de la Fuerza Aérea. En la actualidad funge de asesor en la Comisión Bicameral presidida por la diputada Irma García (PJ Federal), que se encarga de monitorear a los servicios.

La licenciada Puente comenzó la actividad en la Armada, en el sector de análisis internacional del «Quinto», así se denomina en la jerga de los marinos al organismo de inteligencia ubicado en el piso 5 del Edificio Libertad, es profesora de la UCA y egresada del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, CHDS, sigla en inglés del organismo académico del Gobierno de Estados Unidos con asiento en Washington.

El desafío actual de la flamante directora es producir inteligencia estratégica relacionada con las amenazas del marco externo para asesorar al ministro de Defensa. Tarea ciclópea, sólo cuenta con una planta de agentes de las tres fuerzas que fue reducida en más del 40% durante la gestión de su antecesor Aguilar.

Bajo la fachada de aumentar el control político sobre los servicios castrenses, Garré impulsó una purga metódica de todos los agentes que por edad, fecha de incorporación o período laboral pudieron haber estado en funciones durante gobiernos de facto, aunque desde el poder se diga que fue una modificación de perfiles para el ascenso de gente más joven. El mismo discurso empleó días pasados la ahora ministra de Seguridad en la remoción de comisarios y altos jefes de la Policía Federal…

Bueno ya que estamos en ICIA, me llego información sobre una denuncia que deberá se constatada por la Justicia???

Veremos, este es el texto :

EL ASESOR DE LA CAMPAÑA A GOBERNADOR DE DANIEL OSVALDO SCIOLI  DE NOMBRE  JOSE ENRIQUE AQUINO, HIZO INGRESAR CON MARIANO RECALDE A AEROLINEAS ARGENTINAS A UN NARCOPILOTO VINCULADO CON LOS JULIA Y CON PROBLEMAS EN LA VISTA.

Este asesor Jose Enrique Aquino, conocido como «Enrique» o «Quique» nacido en Paraguay, se encuentra designado en la gobernación de Scioli desde donde además de las funciones citadas, realiza por orden del gobernador muchos negocios millonarios desde la Función Pública Provincial. Estas actividades no son nuevas en la «trayectoria» de Aquino ya que antes de arribar a La Plata, se desempeñaba durante la designación de Enrique «Pepe» Albistur (actual asesor de Daniel Filmus) en la ex Secretaria de Medios de la Nación como su mano derecha, (y socio en el ND Ateneo) desde ese lugar en la Secretaria era uno de los que más manejaba la cuestionada distribución de la pauta oficial de los dos gobiernos kirchneristas. Ahora la Corte Suprema de Justicia dicto una sentencia que confirma esa discriminación a los medios (Editorial Perfil, Revista Noticias, etc) Al retirarse de su puesto el año pasado ya había amasado una cuantiosa fortuna (acaba de estrenar una fastuosa mansión en un barrio de Pilar). Un dato que a la Unidad de Información Financiera UIF le esta dando trabajo es que Aquino no puede justificar nunca su nivel de vida (Mansiones, autos, numerosos viajes al exterior, compras exageradas, etc).

Aquino tiene otros antecedentes para destacar como que también estuvo en el manejo de la campaña a presidente de Néstor Kirchner en 2003, en la de senadora del 2005 y en la de presidenta del 2007 de Cristina Fernández, como en la de varios candidatos a gobernador y a otros cargos electivos provinciales y nacionales. Es una persona que por su actividad de “publicista”, que data desde la dictadura militar, se encuentra vinculado a políticos, artistas, periodistas, etc. (Ver: http://www.publicidadpolitica.com.ar/19301983f/galeria1.htm; ( no funciona casualmente)  (http://www.sgp.gov.ar/dno/Normativa%20General/JGM%20-%20designaciones%202010.doc; http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/ganaderia/conejos/02=informes/02-sanidad/_archivos/000003-Condiciones%20sanitarias%20para%20la%20importaci%C3%B3n%20de%20semen%20de%20conejo.pdf; http://www.todocomercioexterior.com/argentina/pdfsbole/BO03052010legDes.pdf; http://prensa.cancilleria.gov.ar/noticia.php?id=11945726); http://audiencias.jgm.gob.ar/registrodeaudiencias/searchjgm.php?opcion=Buscar%20Audiencia%20por%20Solicitante&apellido=&nombre=&numerodocumento=&pagina=9&bloque=5&opcionl=Listado%20Audiencias&obligadoid=&obligadodependenciaid=0&solicitanteid=14134&representadoid=0&diafechadesde=00&mesfechadesde=00&aniofechadesde=0000&diafechahasta=00&mesfechahasta=00&aniofechahasta=0000&paginal=0&bloquel=10&estado=Realizada;

Aquino está casado con la Dra. Matilde Ballerini que era la cuestionada titular del Juzgado Nacional en lo Comercial nº 24, donde su esposo conseguía que fueran radicados los expedientes de su interés para conseguir beneficios de todo tipo a través de las resoluciones de su esposa. Así como todo lo aquí escrito se puede verificar, también es fácil ingresar a la página del Poder Judicial para extraer la cantidad de pedidos de juicios políticos (entre otros por mal desempeño) que presentaron en su contra y las resoluciones de la amiga de Aquino la reeleccionista Diputada Conti salvándola de su destitución, como también en varias notas periodísticas en la Web donde se mencionan Resoluciones muy controvertidas por decir algo de la Dra Ballerini. (por ej: http://www.lanacion.com.ar/721522-embargan-una-autobomba-por-considerarla-no-indispensable; http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-89188-2007-08-04.html; http://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00016/00026926.Pdf ;  http://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00003/00022481.Pd f;  http://www.carlosdiegocordoba.org/2008/03/matilde-ballerini-burcrata-judicial-del.html ; http://padec.org.ar/boletin/2005/boletinagosto02.htm l;)

Aquino no solo le interesa estar en cargos políticos para hacer dinero a través de actividades ilícitas sino que también utiliza su “poder” para conseguir relaciones con una larga lista de mujeres de la política, funcionarias, empleadas bajo su dependencia, etc a las que les suele alquilar algún departamento para ir a estar con ellas. Un caso conocido es la de una ex legisladora nacional por Tucumán a la que le hizo la campaña electoral y luego también ayudó a llegar a un alto cargo en un Banco Nacional y que después de que su funcionaria se negara a darle lo que el exigía, Aquino se dedicó a lo que el cree que es su mayor habilidad: destruir la carrera de las mujeres que no le responden a sus pedidos. Asimismo y quizás como para tapar sospechas en casa, hace un año, Aquino consiguió que su mujer ascendiera a Camarista, en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial sala B, mediante la amistad con el Senador Nacional Miguel Pichetto lograda a través de muchos favores mutuos. Ballerini fue propuesta por el Poder Ejecutivo al Congreso pero no era la primera en la terna en el Concurso nº 166, sino la sexta según consta en la Resolución Nº 640/08 del Consejo de la Magistratura (ver: http://www.pjn.gov.ar/02_Central/ViewDoc.Asp?Doc=25751&CI=INDEX100 ). Asi se repite un caso mas de parientes de funcionarios oficialistas que obtienen ascensos en la justicia (ver: http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/70921/la-mujer-de-recalde-camarista.html ; http://www.tn.com.ar/politica/131302/el-gobierno-nombro-camarista-la-esposa-de-un-diputado-k ; etc.) para luego pedirles que voten a favor del gobierno.

Un capitulo aparte y de mayor nivel de impunidad lo conforma la reciente designación a pedido de Aquino a Mariano Recalde del narcopiloto Gonzalo Adrián Núñez (Matr. PCA 59.160) en Aerolíneas Argentinas. Núñez trabajaba hasta el año pasado como piloto en los recién ahora denunciados vuelos de líneas privadas (como BairesFly y otras) conjuntamente con los pilotos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret, que fueron detenidos en los primeros días de enero en el aeropuerto de Barcelona. Junto a ellos trasladaba narcotraficantes como pasajeros y también droga a Bolivia, Brasil, Uruguay entre otros destinos. Haciendo valer sus «servicios» le pidió entonces al asesor de Scioli, Enrique Aquino -quien conocía bien la s actividades del narcopiloto Nuñez-, que hablara con su amigo Mariano Recalde para hacerlo ingresar a Aerolíneas Argentinas como piloto. Ahora esta designación en Aerolíneas tiene una trampa ya que Núñez bien podría haber seguido como piloto privado de aviones y cobrando por sus narcovuelos, pero tenia que solucionar un gran problema que lo acuciaba: es daltónico. El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) es una repartición de la Fuerza Aérea Argentina dedicada a la determinación de las exigencias que deben cumplir todos los pilotos (que son las mismas que para cualquier país) y establece en forma estricta que una persona que con Daltonismo tiene una incapacidad visual que no le permite pilotear ninguna aeronave, (porque no puede distinguir bien los colores y confunden principalmente el rojo y el verde). Encima estos exámenes para la aptitud en la vista son siempre los mismos y los pilotos los conocen de memoria (hasta se consiguen por internet!) Núñez jamás podría haber ingresado por sus propios medios y/o capacidades sino era con protección política de Aquino y también de Recalce, que lo designó con la excusa que le faltaban pilotos para los aviones nuevos para realizar vuelos nacionales e internacionales. Próximamente Recalde será interrogado sobre esta designación en Aerolíneas en el informe a la Comisión de Reforma del Estado (ver: http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/71673/aerolineas-recalde-y-schiavi-seran-citados-en-diputados-.html; ). Seguro que a Aquino no le importa que haya un piloto incapacitado visualmente ya que el no viaja por Aerolíneas Argentinas sino por líneas mas «seguras».

Tarjeta de Equipos de difusión (grupo especializado en publicidad política, social y gremial) en 1985. De izq. a der.: Guillermo De Lella, (¿…?), «Mingo», Enrique Aquino, Edgardo Suárez, Juan Puigbó, Domingo Mercado, Mario Granero, Teresa Albistur, Julián Miró (sosías de Gardel, contratado para la foto), Marcos Lohlé, Susana Gómez, Enrique «Pepe» Albistur (director del grupo), Néstor Grimoldi, Rubén «Gurú» Morales, José Quintana (por entonces accidentado) y Rubén Zelaya. En cuclillas: Marcelo Loidi, Edgardo Arce y Taborda.- ver en: http://www.publicidadpolitica.com.ar/19301983f/galeria1.htm

BUENO , MI ESTIMADO ME QUEDÉ CON LA INFO DEL JUEZ TWITTERO,  LOS FALLOS MAS CORTOS, UN JUEZ Y LA SIDE,  Y OTROS TEMITAS MAS… PERO EN FIN , CONTINUAREMOS CON EL TEMA DE DESPEGAR Y OTRAS COSILLAS NARCOS.

Derriban los mitos más frecuentes de las dietas

Ayer por la tarde se realizó el lanzamiento oficial del Consejo para la Información sobre la Seguridad de los Alimentos y Nutrición (Cisan). Creado en conjunto por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (ILSi) y el Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (Argenbio), se trata de un sitio web (www.cisan.org.ar) que intenta dilucidar las dudas más frecuentes sobre los alimentos y su seguridad.

En la ceremonia de presentación, los especialistas derribaron los mitos más comunes de las dietas, uno de los temas que más confunden a la población, según informó el diario Clarín.

¿Verdad o mentira?

1. El café es cancerígeno

FALSO. Fernando Cardini, coordinador del Comité de Bioseguridad y Análisis de Riesgo del ILSi, indicó que una de cada tres personas toma al menos dos tazas de café por día. Pero, según dijo, una dosis sólo es considerada tóxica si supera los 10 gramos de este producto, lo que equivale a 100 tazas en una sola ingesta. “Así que de cancerígeno, nada”, sostuvo el profesional.

2. La sacarina no es segura

FALSO. El especialista aseguró, categóricamente, que el ciclamato es seguro. Según indicó, existen numerosos estudios en poblaciones humanas no detectaron ningún riesgo de cáncer en personas que consumieron ciclamato y sacarina durante años. Para que se produzca una intoxicación se deben consumir 20 kilos o litros de estos productos en una sola ingesta.

3. El pan engorda

FALSO. Los hidratos de carbono y las proteínas que contiene sólo aportan 4 calorías por gramo. Las grasas, únicamente 9.

4. Es malo para la dieta combinar hidratos de carbono y proteínas

FALSO. En realidad, explicaron los expertos, la mayoría de los alimentos están formados por una mezcla de hidratos de carbono y proteínas.

5. Bananas, cerezas y uvas engordan

FALSO. Si bien es cierto que aportan más calorías que otras frutas, como la manzana, todo depende de la cantidad que se consuma.

6. Los alimentos integrales no engordan

FALSO. Es cierto que aportan varios beneficios a la salud, por ejemplo por su alto contenido de fibra, pero a igual peso, iguales calorías que los productos no integrales.

7. Las frutas como postre engordan

FALSO. Éstas aportan siempre la misma cantidad de calorías, no importa en qué momento del día se consuman.

8. El aceite de oliva no engorda

FALSO. Tanto éste como el resto de los aceites aportan 9 calorías por gramo en su estado crudo o cocinado.

9. El agua tomada durante la comida engorda

FALSO. Como no aporta energía, no contribuye al aumento de peso ni antes, no durante ni después de las comidas.

10. Los alimentos “light” adelgazan por sí mismos

FALSO. Si bien es cierto que aportan menos calorías que su equivalente no descremado, esto no significa que por sí solos sean adelgazantes.

11. El agua tónica engorda menos que cualquier otra gaseosa

FALSO. Contiene la misma cantidad de azúcar que todas las gaseosas, unos 90 gramos por litro, a pesar de tener sabor amargo.

12. Carne y ensalada, la mejor fórmula para bajar de peso

FALSO. La pérdida de peso va a depender de la cantidad, la calidad y la forma de preparación de cada producto.

Fuente: InfoBAE.com

La UCR descartó realizar acuerdos electorales con Macri o Duhalde

Morales, uno de los principales referentes del espacio que lidera el candidato presidencial Ricardo Alfonsín, integra junto a Ángel Rozas y Ricardo Gil Lavedra la comisión partidaria que explorará acuerdos con otras fuerzas para confluir en las próximas elecciones.

En ese contexto, el senador de Jujuy reiteró que la prioridad será «el frente aprobado por la Convención Nacional con el Socialismo, el GEN y la Coalición Cívica, y así nos vamos a mover en términos de un armado nacional».

«Otra etapa serán los acuerdos provinciales, y no se descarta la posibilidad de dirigentes del Peronismo Federal, pero no es el momento», estimó el legislador en alusión al candidato a la gobernación bonaerense Francisco de Narváez, con quien exploran una eventual adhesión a la postulación de Alfonsín.

También anticipó que la próxima semana encararán contactos con la Coalición Cívica para «hacer acuerdos en algunos distritos», más allá de que Elisa Carrió ya dejó en claro que no está dispuesta a reeditar el Acuerdo Cívico y Social que se presentó en las elecciones legislativas de 2009.

Según dijo Morales, «hay una decisión de la Coalición Cívica de no conformar a nivel nacional, pero en las provincias sí, por eso lo vamos a trabajar en la semana», confirmó en declaraciones radiales.

Por otra parte, se refirió a la situación del postulante presidencial Ernesto Sanz y manifestó la voluntad de incorporarlo a la mesa de trabajo de equipos técnicos que, en principio, integrarán referentes del sector de Alfonsín y del vicepresidente Julio Cobos, que desistió de competir en las primarias del 14 de agosto.

«Creemos que lo más importante va a ser la capacidad de administrar nuestras diferencias», admitió el senador, quien también opinó que el radicalismo debería encabezar la fórmula presidencial en el marco de un acuerdo para un frente progresista.

Asimismo, Morales rechazó hablar de «límites» para un acuerdo, porque es una actitud «sectaria», pero al mismo tiempo advirtió que «un acuerdo del radicalismo, el PRO y Duhalde no lo va a autorizarla Convención, se va a quebrar el partido», rechazó el senador alfonsinista.

Fuente: InfoBAE.com

Tabaquismo: aumentan los casos de EPOC en mujeres

Hace un mes, neumonólogos andaluces llegaron a la conclusión de que los casos de EPOC son tan comunes en hombres como en mujeres. Los resultados de sus estudios fueron presentados en el XXXVII Congreso de la Asociación de Neumonología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur).

De acuerdo a sus investigaciones, aumentaron los casos de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en mujeres a causa del incremento entre ellas del consumo de tabaco registrado en las últimas décadas.

Francisco Casas, presidente de la entidad, admitió también que el paciente ha “rejuvenecido” con el ingreso de las mujeres: la edad media de diagnóstico se ubica ahora en 50 años.

Asimismo, sostuvo que los casos de la enfermedad “tienden a igualarse por sexos como consecuencia del aumento del tabaquismo en mujeres”, difundió la agencia de noticias Europa Press.

En la misma dirección se expresaron especialistas argentinos en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Avances del EPOC, que se realizó días atrás en la Ciudad.

“Hace 30 años, la EPOC afectaba a dos mujeres cada ocho varones; hoy, en todos los lugares donde se ha evaluado el impacto de la enfermedad se observa que la relación es de uno a uno”, indicó Daniel Colodenco, jefe de alergia e inmunología del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer y copresidente de dicha conferencia, según publicó el diario La Nación.

Los argentinos también culparon al aumento del tabaquismo femenino en la mayor incidencia de la enfermedad en el género, aunque destacaron que crecieron las afectadas por el humo de los hornos a carbón y leña. Al igual que los españoles, destacaron que la edad de afectados es “de menos de 65 años” en toda América Latina.

La EPOC es una enfermedad que tiene directo vínculo con el tabaquismo, debido a que se caracteriza por ser una respuesta inflamatoria generada principalmente por la inhalación del humo de cigarrillos.

A pesar de ser un mal con una alta incidencia en la población, un 73% de los afectados no sabe que la sufre.

“Es importante detectar la inflamación en la EPOC desde fases tempranas de la enfermedad dado el interés para el manejo futuro de la dolencia, ya que sería posible identificar tempranamente a subgrupos de riesgo susceptibles de tratamiento antiinflamatorio”, indicó Casas

Problemas de diagnóstico

Dado que, históricamente, fue una enfermedad que afectó a los hombres, en mujeres suele tener un diagnóstico tardío. “Una mujer con EPOC que asiste a un centro de atención primaria va a tener menos chances de ser diagnosticada que un hombre con los mismos síntomas”, sostuvo Patricia Malamud, jefe de sala del Hospital del Tórax Dr. Antonio A. Cetrángolo y disertante del congreso realizado en la Ciudad.

“El error diagnóstico es mucho más frecuente en la mujer que en el hombre, porque los médicos clínicos aún hoy piensan que la EPOC es una enfermedad de hombres”, agregó Eduardo Giugno, director del mismo centro de salud y también copresidente de la conferencia.

De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, un 28,6% de las argentinas de entre 18 y 64 años es fumadora.

Fuente: InfoBAE.com

Atacado por un toro en Salta: Hubo que bajarlo de 4mil metros de altura

Fue en el medio de los cerros de los Valles Calchaquíes; el hombre fue intervenido quirúrgicamente; está internado en terapia intensiva.

Ayer, Viernes Santo, cerca del mediodía, Ambrosio Santos de 66 años de edad, fue atacado en el paraje El Divisadero -en medio de los cerros de los Valles Calchaquíes- por un toro embravecido que le provocó múltiples heridas pudiendo ser salvado por la intervención de los acompañantes del agredido.

Luego del incidente, se alertó a la comisaría de Cafayate, distante varias horas a pie desde donde partieron comisiones de la policía y bomberos voluntarios hacia el lugar al que llegaron al atardecer.

Como el herido no podía moverse con una camilla comenzaron el traslado por senderos de montaña a 3.900 metros sobre el nivel del mar.

A las 22, en Las Mesadas, paraje donde se domicilia la víctima se encontraron con el médico, doctor Vargas que fue a su encuentro, lo revisó y diagnosticó politraumatismo del hemitórax costal bajo con evisceración de cresta ilíaca, edema testicular y herida en el muslo derecho.

Luego de las primeras curaciones la travesía continuó con el paciente a pulso durante la noche y arribaron a Cafayate en horas de esta madrugada. En el nosocomio fue intervenido quirúrgicamente y quedó internado en terapia intensiva.

Fuente: El Intransigente

Elisa Carrió eligió el exterior para promocionar su candidatura

Lejos de las alianzas y de las peleas preelectorales, Elisa Carrió eligió el exterior para promocionar su candidatura. El viernes que viene, veinticuatro horas más tarde de la presentación que hará el jueves del libro “El futuro es hoy”, volará a Washington y Nueva York. Y a fines de mayo tiene previsto un viaje a Berlín.

En los Estados Unidos se verá con funcionarios de la Organizaciónde los Estados Americanos, luego hará una visita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y más tarde tendrá una cita con miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. En Nueva York, tiene un encuentro con inversores y estudiantes.

En Alemania, en tanto, mantendrá una reunión con parlamentarios, funcionarios del Gobierno y empresarios. “Es una manera de intercambiar opiniones pero a la vez de demostrar que Lilita es candidata a presidenta y que tiene un plan serio para la Argentina, por más que muchas veces la quieran bajar de la competencia”, dijo uno de los integrantes dela Mesa Nacionala un matutino porteño.

La elección de partir hacia el extranjero no es casual. Carrió entiende que la mejor decisión en este momento es alejarse del primer plano de la política, y dejar que el resto se desgaste en peleas internas. Al final se están bajando todos y yo voy a quedar perfilada para disputar el poder con el oficialismo”, razona con la ilusión de terminar siendo la fuerza que le dispute las elecciones al oficialismo

Fuente: El Intransigente

Alfonsín espera sumar a De Narváez a través de listas de adhesión

El precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Alfonsín, aguarda que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, defina si buscará su reelección o peleará por la Casa Rosada para avanzar en un acuerdo con Francisco de Narváez.

Sin embargo, Alfonsín admite que las posibles alianzas son cuestiones que debe “resolver” antes con el GEN y el Socialismo, desde donde ya manifestaron la oposición a las colectoras.
Por ello, el radical explicó que el acercamiento con De Narváez será algo que tendrá que definir de manera previa con sus socios del GEN y del socialismo.

«Una vez que lo resolvamos, lo vamos a hacer público”, expresó el diputado nacional en una entrevista a un matutino porteño.

Sin embargo, Alfonsín admitió que imagina acuerdos con el peronismo disidente en varios distritos, aunque se niega a develar en cuales. «Si yo lo dijera estaría cometiendo una torpeza política y faltándole el respeto a la otra parte», remarcó.

Días atrás, Alfonsín admitió que «con el GEN y el Socialismo no alcanza” y “la necesidad de ampliar la base de alianzas”. Sobre el diputado Francisco de Narváez dijo: “»i nos quiere acompañar, ¿Por qué le vamos a decir que no?”.

Fuente: El Intransigente

La inflación en Mendoza 3 veces más que el Indec

La inflación pegó un salto con el inicio de clases. Los servicios educativos fueron lo que más aumentaron, con subas del 15,4%. Pero los alimentos también tuvieron un alza importante: 3,9%. Por primera vez una medición oficial arroja un número superior que la de las consultoras privadas.
En Mendoza la inflación se aceleró según la medición oficial realizada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. Según ese estudio, la inflación de marzo fue del 2,5%, muy superior al 0,8% medido por el Indec en Buenos Aires.

El rubro que más aumentó fue la educación, que superó el 15% de aumento. Los alimentos tuvieron un aumento promedio del 3,5% y indumentaria del 3,9%. Esos rubros son de los que más afectan al “bolsillo” de los consumidores.

Contrariamente a lo que ocurre a nivel nacional, esta vez la medición oficial del Gobierno arrojó una inflación superior a la que indicaron algunas mediciones privadas.

Es el tercer informe que publica el Gobierno desde que volvió a medir la inflación local.
Fuente: www.agenciacna.con

Sarkozy propone intensificar los ataques aéreos contra el Ejército libio

Italia se suma a Francia y Reino Unido en el envío de asesores militares a Bengasi.- Naciones Unidas advierte del peligro de confundir una misión humanitaria con una operación bélica. El mandatario francés prometió intensificar los bombardeos, iniciados hace ya un mes por la Alianza.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibió ayer en el Elíseo al líder del Consejo Nacional de Transición libio, Mustafá Abdelyalil, al que trasladó su intención de aumentar los esfuerzos para ayudar a los rebeldes, enfrascados en su guerra contra el régimen de Muamar el Gadafi. En concreto, prometió intensificar los bombardeos, iniciados hace ya un mes por la Alianza. París reiteró sin embargo que no enviará tropas de combate, aunque confirmó el envío de un pequeño número de militares -«menos de 10»- para aconsejar a los insurrectos.

Es la tercera vez que Sarkozy, primer líder en reconocer diplomáticamente a la oposición libia, recibía a representantes del Consejo, pero la primera a la que se desplazaba su presidente, el exministro de Justicia Abdelyalil. Tras un encuentro de unos tres cuartos de hora, el líder rebelde explicó que acudió a París para pedir al Gobierno que «intensificara el apoyo prestado a la revolución libia», y anunció que ha invitado al presidente francés a desplazarse hasta Bengasi, bastión de los rebeldes. «Creo que sería importante para la moral de la revolución», recalcó, tras recordar que Francia apoyó al movimiento desde su inicio.

La comitiva rebelde obtuvo la promesa del mandatario francés de que intensificará los bombardeos, iniciados hace un mes por Francia, EE UU y Reino Unido, para tratar de desatascar la situación sobre el terreno. Las circunstancias son particularmente críticas en Misrata, a 200 kilómetros al este de Trípoli, donde los rebeldes están cercados por las fuerzas leales al dictador. En esta ciudad se registraron los más encarnizados combates de la jornada. Al menos cinco civiles murieron en un ataque con mortero. También fallecieron allí dos fotógrafos, Tim Hetherington yChris Hondros. mientras otros dos reporteros resultaron heridos en los combates.

El ministro de Defensa italiano, Ignazio la Russa, confirmó que en línea con Francia y Reino Unido, su país enviará al menos una decena de militares para asesorar a los rebeldes. «Iremos allí donde nos indiquen y donde sean necesarias condiciones de seguridad para dar a los rebeldes conocimientos útiles para hacer frente a un Ejército profesional como el de Gadafi», dijo La Russa. El ministro abogó por intensificar la operación militar aérea en Libia.

Pero los analistas advierten de que los bombardeos aéreos están abocados al fracaso, debido a la dificultad de distinguir a los rebeldes de los leales a Gadafi. Entrevistado por Le Point, Jean-Patrick Gaviard, general de la aviación francesa y asesor de la OTAN, explica que Gadafi «ha entendido rápidamente que sus tanques y vehículos blindados son muy vulnerables y ha embarcado a sus tropas a bordo de camiones muy difíciles de distinguir de los de la insurgencia». El resultado es que «la diferenciación para no atacar vehículos amigos es cada vez más compleja». París mantiene su negativa de enviar tropas. «La postura de Francia es simple: no contemplamos soldados en el terreno, de ninguna manera y bajo ninguna forma», indicó François Baroin, portavoz del Gobierno.

Ante el anuncio de Francia, Italia y Reino Unidos de enviar a sus asesores militares, Naciones Unidas ya se ha puesto en guardia. La vicesecretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie

Amos, ha advertido contra la confusión entre las operaciones militares y las misiones humanitarias en el país. «Nuestra responsabilidad, en estos momentos, es garantizar que nuestra ayuda se ofrece de forma imparcial», ha comentado.

En su opinión, las patrullas militares podrían poner en riesgo a los cooperantes y el reparto de ayuda. «Tenemos que ser extremadamente cuidadosos con eso y asegurarnos de que no se difuminan», añade Amos en declaraciones recogidas por la BBC, después de llegar de una visita a Libia.

Amos ha matizado que, a pesar de que los suministros humanitarios están llegando a las dos partes en conflicto, sin un alto el fuego el acceso a estas zonas queda siempre condicionado a la intensidad de la violencia. Si la situación de seguridad no lo permite, adelanta que la ONU pedirá apoyo militar a la

UE con el fin de abrir las rutas humanitarias.

Reconocimiento internacional

La escalada en la campaña de la OTAN que prometen París y Roma es una de las recurrentes peticiones del Consejo Nacional, pero este Gobierno transitorio pretende obtener algo más: ser reconocido formalmente como el legítimo representante de Libia, como ya anunciaron Francia, Catar e Italia. «Necesitamos que lo hagan Reino Unido y EE UU, porque ello ayudaría a resolver problemas legales y debilitaría la oposición a la campaña de la OTAN por parte de Rusia y China», aseguró Mustafá Gheriani, portavoz del Consejo. Abdulyalil no mencionó en París el asunto del reconocimiento, pero dejó muy clara su posición. «Los acuerdos económicos futuros se pactarán con quienes nos proporcionen ayuda hoy».

Uno de los problemas más acuciantes que afrontan los dirigentes políticos sublevados contra Gadafi es la imposibilidad de exportar petróleo para recaudar las divisas que sufraguen el esfuerzo bélico en una coyuntura de parálisis económica total. El Consejo de Seguridad de la ONU incluyó en la lista de empresas sometidas a sanciones a todas las sociedades petroleras libias, agrupadas bajo la National Oil Company. Una de ellas, Agoco, productora de un tercio del crudo que se extrae en Libia, tiene su sede en Bengasi y ha cortado toda relación con Trípoli y el régimen de Gadafi. El objetivo es excluir Agoco de la lista de empresas porque en el comité de sanciones están representados todos los miembros del Consejo de Seguridad, y Rusia no se cansa de repetir que la OTAN está violando el mandato de la ONU al respaldar a los rebeldes.
Fuente: mdzol.com

Boudou presentó la corriente «Solano Lima» que apoya su candidatura porteña

Con fuertes críticas contra Mauricio Macri, el ministro de Economía y precandidato a jefe de gobierno porteño, Amado Boudou, encabezó hoy el acto de lanzamiento de la corriente kirchnerista «Solano Lima» que respalda su postulación para el Ejecutivo de la ciudad de buenos Aires.

La nueva agrupación, que homenajea al vicepresidente de Héctor Cámpora, Vicente Solano Lima, durante su breve gestión en 1973, generó una disputa con un sector del PRO, que acusó a los dirigentes kirchneristas de haberles «robado» el nombre de la corriente.

En la ceremonia, Boudou criticó a Macri de tomar a la Ciudad «como el premio menor a su apetencia personal», y consideró que «permanentemente está vacilante», porque «busca provecho individual sobre la construcción colectiva».

El evento se realizó en el Club Villa Malcom del barrio porteño de Villa Crespo, donde el ministro estuvo acompañado por el ex canciller y precandidato a gobernador de Santa Fe, Rafael Bielsa, y el legislador Juan Cabandié, quien fue el otro orador del acto.

«Macri duda entre ser candidato a Presidente o Jefe de Gobierno por individualismo, porque no le importa la ciudad y sólo atiende a sus propios intereses personales», completó.

En su discurso Boudou además colmó de elogios a la gestión nacional de Cristina Kirchner y dijo que «sueña» con que la Presidenta sea reelecta en 2011.

Durante el acto, Boudou, Bielsa y el responsable de la «Solano Lima», Eduardo Valdés, cantaron junto a José Angel Trelles el tango «Amado Buenos Aires» en respaldo a la precandidatura del ministro.

Acompañaron también a Boudou, el embajador de Argentina ante la ONU, Jorge Argüello ; el subsecretario General de Presidencia, Gustavo López, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el secretario General del sindicato de empleados judiciales, Julio Piumato.

Integran la mesa de la «Solano Lima», los dirigentes Milcíades Peña, Mónica Ernitz, Pablo Blanco, Gustavo Morato, Victor Lorefice, Alberto Baduan, David Mazal, Hector Chianetta, Eduardo Garza, Ricardo Morato y Carlos Sandoval, quienes abrieron la jornada explicando los motivos por los caules adherían a la iniciativa.
Fuente: TERRA

La Presidenta posterga hasta junio su definición electoral

En el Gobierno esperan el regreso de una larga gira, que la llevará de México a Europa, para que Cristina Kirchner defina finalmente su candidatura a la reelección . Los colaboradores más cercanos a la Presidenta anticipan que sólo a la vuelta de ese viaje, a mediados de junio, se concretará el lanzamiento formal.

La Presidenta no habla del tema. Si se cumple lo que los funcionarios y ministros vaticinan, la presentación oficial se hará así casi al límite de lo que indica la ley electoral, que establece como fecha de presentación de los postulantes el 25 de junio, 50 días antes de las primarias fijadas para el 14 de agosto. Diez días antes deberán ser presentadas las alianzas que realice cada partido, con lo que en ese momento comenzará a develarse el enigma de la postulación presidencial, algo de lo que nadie duda en la Casa Rosada.

Ella, por ahora, esquiva la definición. Ni siquiera a los dirigentes políticos, legisladores, funcionarios y hasta ministros que la visitan en la quinta de Olivos o en su despacho de la Casa Rosada les anticipa algo. «De eso no voy a hablar», advierte Cristina Kirchner en sus charlas privadas y cambia de tema, una rutina dialéctica que, según recogió LA NACION, se repite de forma constante entre los hombres y mujeres que están cerca de la Presidenta. Eso sí: son pocos los que tienen la confianza para preguntarle algo. «La indefinición es todo ganancia para nosotros», sostiene un secretario de Estado, de trato diario con la Presidenta, que deja en claro, a su vez, que no hay alternativas a la postulación de Cristina. Ya se habla del Teatro Argentino de La Plata como el lugar donde se presentará la fórmula, una cábala de la jefa del Estado.

A pesar de la demora, Cristina Kirchner está pendiente de cada paso electoral. Aprueba o rechaza un acuerdo político en algún distrito determinado y no habla más. Mira encuestas y sigue atenta con su operador Juan Carlos Mazzón cada situación provincial. Lo ve más de una vez por semana, siempre en su despacho de la Casa Rosada. Ella misma monitoreó la redacción de la reglamentación de la reforma política, y pidió dejar constancia de la incorporación de las listas de adhesión para arrastrar votos propios. «Lo pidió especialmente para no tener problemas de impugnaciones posteriores», contó uno de los impulsores de los decretos.

A la hora de las respuestas concretas, la Presidenta se ríe y esquiva. Hace un mes, el ministro de Economía, Amado Boudou, comentó con otro funcionario, en un almuerzo, su incertidumbre ante la falta de un guiño presidencial para su propia candidatura porteña. Tampoco Cristina les da definiciones a quienes esperan su posición final. En los despachos oficiales, nadie duda de que Cristina Kirchner será candidata y sostienen que su reiterada ambigüedad en actos públicos es una estrategia pensada para mantener en alto la expectativa.

Uno de sus más cercanos funcionarios, santacruceño, confió a LA NACION. «No hay alternativa. Es ella.» En la Casa Rosada, se mueven sin apuros y sostienen que la Presidenta no adelantará su decisión hasta antes de junio. La jefa del Estado viajará al Distrito Federal el 30 de mayo, para participar de la visita oficial que canceló la semana pasada por su cuadro de hipotensión arterial. Desde allí partirá a Roma, donde el 2 de junio participará de las celebraciones por los 150 años de la reunificación italiana, y el 3 estará en Venecia, para inaugurar el pabellón argentino de la bienal de Arte. Aún falta la confirmación, pero la Presidenta fue invitada a la reunión anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, también la primera semana de junio. «A la vuelta del viaje, se definirá todo», insisten en la Casa Rosada.

A pesar del silencio, ella se muestra activa en las decisiones de campaña. Armó todo un equipo de trabajo pensando en octubre. Y se mezcla en las reuniones políticas. A poco de la muerte de Kirchner recibió a Martín Sabbatella en Olivos, para sumarlo a su proyecto a través de las listas de adhesión. Desde entonces, de los diálogos con los sectores no peronistas se ocupan el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina. La relación con las organizaciones sociales la sigue manteniendo Oscar Parrilli, mientras que Florencio Randazzo está metido en la estrategia en la provincia de Buenos Aires, y Mazzón, en el armado peronista en las provincias.

Las últimas encuestas que le llegaron esta semana, de Hugo Haime, muestran en el electorado joven, de menos de 40 años, su fuerte. Ese sector representa el 40% del electorado. Con esos datos en manos, volvió esta semana la idea de que el compañero de fórmula sea Abal Medina, con un perfil más vinculado a la juventud . No quiere elegir para ese lugar al sucesor de 2015. «Será un leal, que controle el Senado y la acompañe», insisten. Más allá de la decisión personal, todo el Gobierno gira en torno a la postulación de Cristina.

Fuente: La Nación

La tristeza de Mirtha Legrand por la situación de Juana Viale y Valenzuela

Juana Viale y Gonzalo Valenzuela se habrían reunido el viernes por la tarde, en una de las casas que Mirtha Legrand tiene en la zona norte. La situación, como se sabe, no es la mejor, pero al parecer la intención es pasar el momento lo mejor que se pueda.

Según allegados al actor, Valenzuela quiere volverse a Chile para pasar este mal trago en su tierra natal. Se dice que íntimamente reconoce su responsabilidad en la crisis de la relación, debido a que en cierta forma habría «descuidado su pareja». Una de las razones acaso podría ser su supuesta adicción al juego, tal como afirman medios chilenos.

Aparentemente la pareja habría hecho una suerte de pacto, con el cuál se mantendría en secreto la ruptura de la relación hasta que naciera el bebé que espera Juana. Sin embargo, el acuerdo no pudo cumplirse a raíz del video que salió a la luz hace pocos días, en el que se ve a Viale a los besos con el ex ministro de economía, Martín Lousteau .

Por su parte, Mirtha Legrand se encontraría muy triste por la situación. La conductora le habría dicho a sus íntimos que «no puede hacerse cargo de los errores de su nieta», informóTeleshow.com

Fuente: El Intransigente

El desafío de los emprendedores sustentables

Una nueva generación de entrepreneurs busca que, además de rentables, los proyectos que encaran sean socialmente responsables. Los casos inspiradores y las claves para no quedarse sólo en buenas intenciones.
Embarcarse en un emprendimiento propio en la Argentina suele convertirse en una odisea que no siempre llega a buen puerto. Si además de autogestionado el proyecto busca ser socialmente responsable, entonces las posibilidades de encallar y terminar en el fondo del mar son aún mayores.

Sin embargo, en los últimos años surgieron casos de emprendedores que impulsados por sus inquietudes sociales lograron superar este doble desafío y hoy navegan con éxito entre la independencia, la sustentabilidad y la rentabilidad. Desde ingenieros y economistas con experiencia en grandes corporaciones hasta trabajadores sociales de recónditos parajes rurales, los emprendedores sustentables combinan la visión y la capacidad de gestión del entrepreneur con las virtudes de los actores socialmente responsables.

Ignacio Dodero, ingeniero egresado del ITBA, tiene el perfil de un emprendedor serial. Entró de muy joven a Techint y, pronto se dio cuenta de que quería ser su propio jefe. Luego de encarar con dispares resultados varios emprendimientos, en 2008, fundó Programar, una asociación sin fines de lucro que vincula el desempleo juvenil con la demanda insatisfecha de recursos humanos en el sector tecnológico. La ecuación era simple: por un lado, había 1 millón de jóvenes, de entre 17 y 25 años, que tenían un ingreso per cápita inferior a $ 600, y por otro lado una demanda insatisfecha de 10.000 puestos vacantes por año en puestos relacionados con la tecnología en el país.

«El emprendedor en la Argentina sufre mucho por las informalidades y, en el caso del emprendedor social, más todavía. Las dificultades son inmensas y se necesita mucha voluntad. Yo tuve la suerte de tener un sponsor principal que me apoyó desde un principio», explica Dodero, de 31 años.

«Había que romper el paradigma de que era imposible capacitar en programación a chicos de las villas. Cuando investigamos, tuvimos un feedback muy negativo, pero mantuvimos la fe e hicimos benchmarking en Brasil con ONGs», recuerda sobre los primeros pasos de Programar, que comenzó con una camada de 50 alumnos. Hoy, los resultados le dan la razón: para fines de 2011, proyectan que 1.500 jóvenes hayan pasado por alguno de los cinco centros de capacitación distribuidos en Buenos Aires, Salta y Córdoba. Lo más destacable: el 75% de los chicos capacitados en Programar consigue trabajo en la industria tecnológica.

Miradas a largo plazo
El caso de Dodero y Programar no es el único. Son muchos los profesionales que deciden dejar la tranquilidad del puesto en una compañía para aventurarse en emprendimientos de corte social. «Los jóvenes ven que las empresas no llenan sus expectativas y que la maximización del beneficio de estas empresas los agota. Son profesionales capacitados que ven que no tienen proyección en sus carreras», analiza Silvia Martino, docente de Ética, Sociedad y Empresa en la Universidad Austral y coordinadora del Centro Austral de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social. Y agrega: «No son improvisados en cuanto a conocimiento: han estudiado sobre gestión de personas, planes de negocios, ingeniería, comunicación».

Para Martino, se observa que hay una concientización mucho mayor. «Pero igual es difícil ser un emprendedor social; no basta sólo con tener las ganas de serlo», amplía.

Entrepreneurs y especialistas en RSE consultados coinciden en que una de las claves a la hora de involucrarse en un emprendimiento social es tener una visión a largo plazo. Se trata, sostienen, de analizar el proyecto de punta a punta con un enfoque sustentable.

«Lo principal es tener visión. Y eso no es sólo pensar en cuánta rentabilidad le voy a sacar a mi emprendimiento, sino qué impacto quiero lograr en lo social y en lo ambiental», explica Fernando Legrand, editor del blog RSEOnline y Coordinador Académico de CapacitaRSE.

El caso de la marca de ropa ecológica para bebés Chunchino es ejemplificador en ese sentido. La firma fundada en 2008 gracias a un aporte personal de su creadora de $ 20.000, trabaja específicamente en lograr sustentabilidad en todas las etapas de la cadena de valor. La base es la selección de la materia prima: un algodón agroecológico que se cultiva sin químicos. Además de contar con tres diseñadores propios, la confección se realiza en cooperativas textiles que impulsan el comercio justo. En cuanto al packaging, los productos se presentan en envases a base de caña de bambú y cartón reciclado.

«Por el hecho de estar recibiendo un ser humano en el planeta, las nuevas mamás y su entorno son los más permeables a recibir un mensaje sustentable. Nuestro objetivo es modificar el aprendizaje de los consumidores», dice Ileana Lacabanne, ideóloga y diseñadora de Chunchino, que tiene presencia en locales multimarca de todo el país y ahora incursiona en el segmento de los regalos corporativos.

En la misma línea surgió, en 2005, Baumm, un emprendimiento de los diseñadores argentinos, Lucas y Rodrigo Chapero, que ya fue premiado en Europa y Japón. Su base fue una inversión de u$s 2.000. La idea: utilizar las lonas de los carteles de publicidad en vía pública para convertirlos en piezas de diseño como bolsos, carteras y muebles. Actualmente dan trabajo a unas 100 personas y el año último llegaron a producir 50.000 ítems que se comercializan en tiendas de diseño en todos el país y en mercados del exterior como Alemania, Japón, Italia y Australia. «Utilizamos materiales de desecho, como por ejemplo gigantografías con errores de impresión. Además, tenemos convenios con distintas empresas, que muchas veces nos regalan los materiales», explica Chapero.

Ingresos claros
Otra aspecto fundamental para lograr que la iniciativa sea sostenible en el tiempo es tener bien en claro las fuentes de ingresos del emprendimiento. Como la gran mayoría de estos proyectos depende de donaciones, es fundamental estar diversificados y no confiar en la perdurabilidad de un único benefactor. Sponsors privados, aportes individuales, apoyo estatal, todos son válidos para mantenerse a flote en mercados de tan poca previsibilidad como el argentino.

Cuanto más autosustentable sos, más independencia podés alcanzar. La clave en un proyecto social que quiere hacer el bien, es ser independiente», destaca Dodero.

Justamente, entre los pocos proyectos que hoy alcanzan el status de autosustentable se encruenta El Arca, una organización de los suburbios de Mendoza, fundada en 2005, que logró de a poco integrar a pequeños productores rurales con consumidores responsables en un sistema tan justo como inspirador. ¿Su objetivo? Promover una equilibrada distribución en la cadena de comercialización y producción, asegurando el valor económico, social y ambiental. Actualmente, ofrecen productos textiles, artesanías y alimentos como salsas, miel y verduras a una población de 100.000 habitantes en el noroeste mendocino. Su creador es Pablo Ordoñez, un ex-maestro de escuela que mientras enseñaba en una de las zonas más carenciadas del Gran Mendoza se dio cuenta de que «lo económico tiene que ver con aumentar los ingresos pero también con satisfacer las necesidades del otro».

«Además del asesoramiento técnico que recibimos del INTA y de la Universidad de Cuyo, nos sostenemos sólo con recursos propios que vienen del 15% que aporta cada vendedor nuestro», cuenta orgulloso Ordoñez. Tiene por qué estarlo: la facturación de El Arca en 2010 llegó a los $1,2 millones y se logró vincular a 150 productores locales con 300 familias consumidoras y con 15 empresas que compran productos regularmente. «El emprendedor social tiene una escala de valores que tiene que ver con integrar lo social con lo económico. Son personas que deciden ser parte de la solución que necesita el mundo», concluye.

Existen emprendimientos sociales que nacen de ideas moralmente irreprochables, que cuentan con un sólido apoyo económico de sectores privados y cuyos recursos humanos tienen vasta experiencia en gestión de empresas, pero sin embargo finalmente fracasan.

Una cuestión de fe
Los especialistas destacan que la confianza y la credibilidad que se logra con la comunidad a la que que se quiere ayudar son factores decisivos para el éxito de un proyecto sustentable. «Por lo general, el emprendedor se tiene que enfrentar con gente que no tiene trabajo, que fue engañada muchas veces por los políticos y que desconfía de cualquiera que le ofrezca ayuda», dice Silvia Martino, quien a su vez destaca a la universidad como un facilitador que, a raíz de los nichos vacíos que dejó el Estado, hoy es percibida como un «agente legitimado». Y agrega: «Los fracasos se deben a la falta de confianza, a la falta de poder combinar diferentes actores sociales en el emprendimiento».

Si de confiar se trata, un caso paradigmático es el de la cooperativa La Juanita. Corría 2004 cuando los miembros de esta humilde agrupación enclavada en Laferrere, partido de La Matanza, luchaban para salir adelante de la mano de su líder, el dirigente social y actual diputado nacional , Héctor «Toty» Flores. En la cooperativa contaban con un taller textil que pese a las ganas y el esfuerzo de los vecinos, no era rentable. Pero gracias al apoyo que les brindó la fundación Poder Ciudadano, la cooperativa tomó contacto con un mundo a primera vista opuesto: el de la moda y la alta costura. Fue así que la cooperativa comenzó a trabajar junto al reconocido diseñador y empresario Martín Churba, quien generó talleres de confección para los vecinos y también los familiarizó con el concepto de Fair Trade (comercio justo).

«Para crecer necesitábamos del otro. Cuando comenzamos a trabajar con Martín Churba, muchos desconfiaban. Pero fuimos transitando esos prejuicios y nos dimos cuenta de que existe un modelo de ganar-ganar, en el que la asociación entre las partes produce un valor que va mucho más allá del precio que pueda tener una prenda de vestir», explica Silvia Flores, directora Ejecutiva de La Juanita.

Y vaya si el encuentro entre ambos mundos rindió sus frutos: en uno de sus desfiles, Churba presentó una colección de guardapolvos hechos por los trabajadores de La Juanita y, a los pocos días, llegó un pedido para exportar cientos de prendas de la cooperativa a Japón.

«Martín nos permitió potencializar nuestros sueños y volverlos realidad», cuentan hoy desde La Juanita.

Fuente: Cronista.com

Egipto: ordenan quitar el nombre del derrocado presidente Mubarak de todos los lugares públicos

Un tribunal egipcio ordenó hoy que el nombre del derrocado presidente Hosni Mubarak y su esposa sean removidos de todas las instalaciones e instituciones públicas, en la medida más reciente para deshacer el legado de sus casi tres décadas en el poder.

El fallo afecta a cientos, quizás miles, de estaciones de subterráneos, escuelas, calles, plazas y bibliotecas que durante años llevaron los nombres de Mubarak o de su esposa, informó la cadena televisiva Al Jazira.

Mubarak dejó el poder el 11 de febrero bajo la presión de un levantamiento popular que le puso fin a sus 30 años como presidente de Egipto.

El fiscal general ordenó la detención del ex presidente y sus dos hijos la semana pasada, acusados de corrupción y de atacar a tiros a los manifestantes opositores.

Mubarak, de 82 años, actualmente está detenido en un hospital en el balneario de Sharm el-Sheij, a orillas del mar Rojo.
Fuente: Telam

La razones de la presión del gobierno sobre Siderar

El Grupo Techint le ofreció a la ANSeS comprarle todas las acciones que el Estado tiene en Siderar y la propuesta fue rechazada por el gobierno de Cristina Fernández Kirchner.

La oferta se reiteró a lo largo de los últimos dos años, desde la estatización de las AFJP. Pero se reafirmó ahora durante las duras negociaciones sobre la conformación del nuevo directorio de Siderar. Amado Boudou le trasmitió a Luis Betnaza, el número dos de Techint, que el Gobierno quería aumentar la injerencia en las decisiones de la firma. Y en ese marco Techint volvió a ofrecer comprar el paquete de acciones. La oferta involucra una cifra millonaria, de un total aproximado de 2.871 millones de pesos. Se trata del 26% del paquete accionario, alrededor de 90 millones de acciones de Siderar.

La propuesta del Grupo Rocca apuntó a solucionar el conflicto y la negativa del Gobierno llevó a una conclusión en la conducción de Techint: que los funcionarios sólo quieren presionar políticamente a la compañía .

La cuestión se analizó en una teleconferencia de la que participó Paolo Rocca con todo el directorio. Varios directivos especulan que dentro del kirchnerismo hay duros que pretenden generar el clima para estatizar Siderar.

Un paper interno señala que el Gobierno ya adoptó dos de los cuatro pasos que llevó adelante Hugo Chávez antes de estatizar Sidor, de Techint. La gravedad del problema llevó al Gobierno a aclarar la situación. Boudou habló con urgencia, para trasmitir que la intención oficial no es estatizar la siderúrgica. El director propuesto por el Estado, también aclaró la cuestión.

Axel Kicillof dijo: “Nadie habla de estatización.” La doble aclaración, estaría reflejando una cuestión: el Gobierno admite que en Argentina tendría un alto costo político tamaña decisión y por eso se conforma con presionar e interferir políticamente a Techint.

La ofensiva se hace al considerar que Techint integra una suerte de “eje del mal”, sólo porque no comparte medidas del Gobierno.

Para eso, la Casa Rosada no dudó en modificar por decreto las reglas de juego establecidas en la ley de estatización de las AFJP. En esa crucial legislación se estableció taxativamente que la participación accionaría que iba a tener el Estado era para control, pero no otorgaba derecho político en las decisiones futuras.

El ministro Boudou confirmó esta semana la intencionalidad contra Techint. Así lo dijo: “ Quédense tranquilos, que esto es sólo contra Techint”. Fue cuando respondió la inquietud de muchos empresarios, preocupados por la ofensiva kirchnerista. La ANSeS tiene acciones de 42 firmas.

Entre ellos estuvo Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio.

La complicidad de la Bolsa de Comercio con el ataque del Gobierno a Techint se manifestó en su sonoro silencio , teniendo en cuenta que Siderar es una de las principales empresas que animan el mercado bursátil.

Gabbi representa un grupo de financistas que propicia hacer negocios conviviendo con el Gobierno, a pesar de que los funcionarios cuestionen reglas de juego establecidas para las empresas y el mercado de capitales.

Hasta ahora esa posición se impuso en el Grupo de los 6, que tampoco se manifestó en el conflicto. El banquero Jorge Brito se quejó por las duras respuestas de Techint, porque argumenta que dejaba muy expuestas a todas las empresas con participación del ANSeS.

Distinta es la posición en la Unión Industrial Argentina. La decisión de Miguel Acevedo de bajarle el tono a la disputa, apunta a tratar de abrir una negociación amparados en el conflicto judicial.

Ignacio de Mendiguren asume la jefatura de la UIA el martes próximo. Hablará del futuro, pero pedirá terminar con la confrontación permanente y sostendrá que hay que buscar consensos con la intención de que el actual crecimiento se transforme en inversión y desarrollo. En la Unión Industrial hay una clara posición en relación a Techint: se respeta la potestad de control estatal, pero se rechaza que se cambien las reglas de juego preestablecidas por el propio ANSeS. Su cúpula conoce el detalle de la negociación que terminó con el decreto de necesidad y urgencia. El economista y ahora embajador Aldo Ferrer había intervenido en la negociación para la designación de su reemplazante en Siderar.

Fue Ferrer quien propuso como formula de acuerdo nombrar en su lugar a Bernardo Kosacoff .

El tema lo habló Boudou, con Betnaza. El ministro aceptó la propuesta y dijo: “Me parece bien. Fue profesor mío. Tengo la mejor opinión sobre Kosacoff.” Pero Boudou nunca confirmó la aceptación de Kosacoff.

El ministro llevó la idea y fue desautorizado en la Quinta de Olivos . La Presidenta no aceptó la sugerencia del ministro y rompió la negociación con la inmediata aprobación del decreto 441. En la Casa Rosada argumentan que Cristina considera inadmisible la decisión de Techint de ampliar la inversión en Brasil, en detrimento de Argentina.

Estos hechos ocurrieron en medio del viaje de Boudou a Washington, donde se confirmó el anticipo de Clarín : existe un pacto secreto con el Fondo Monetario y el Palacio de Hacienda. Boudou lo había hablado con Nicolás Eyzaguirre y ahora cerró el pacto secreto con el numero dos del FMI. Un acuerdo que no tiene el aval del staff del FMI. Estuvo reunido en secreto con John Lipsky, subdirector del Fondo, y acordaron un impasse en las presiones hasta las elecciones de octubre. El acuerdo secreto, quiere decir también otra cosa: que no habrá ningún avance y normalización con el FMI y el Club de París hasta el final del mandado de Cristina.

Fuente: http://www.clarin.com

Llena de fieles Roma tiene todo listo para la beatificación de Juan Pablo II

Es la movilización de las grandes ocasiones. Hasta los gladiadores del Imperio Romano, con sus espadas desenvainadas, merodean por la vía de la Conciliazione que lleva a la plaza de San Pedro en el Vaticano. Solo buscan, naturalmente, que los muchos turistas se saquen fotos con ellos y así cobrar algún euro. Aunque este fin de semana está dedicado a la Pascua, es la beatificación del amado Papa Juan Pablo II lo que ya congrega el clima del gran evento, que tendrá lugar en la misma plaza el domingo 1° de mayo, ante cientos de miles de fieles y 51 jefes de Estado y de gobierno.

Roma bulle. Los negocios están atiborrados de recuerdos de todo tipo. La policía secuestró tres millones de relojes y muchos otros souvenirs fabricados sin respetar ninguna norma de seguridad. Lapiceras, llaveros, calendarios, estatuitas y estatuas tamaño natural de Karol Wojtyla. Cristos que, según desde donde se los mira, abren y cierran los ojos. Vírgenes que lloran y, hasta dentro de una bola de cristal, una basílica de San Pedro que basta agitarla y cae la nieve.

Cientos de inmigrantes africanos despliegan sus baratijas en la plaza de la Conciliación y salen corriendo cuando la policía organiza raids a toda hora. Pero a nadie le secuestran la mercadería. Lo ha pedido discretamente el Vaticano.

Junto con los souvenirs, en los contenedores enviados desde China venían relojes falsos de marcas prestigiosas. También juegos electrónicos. La policía informó que habían secuestrado mercaderías “non sanctas” por 15 millones de euros.

Centenares de policías recorren ya las adyacencias del Vaticano para fijar la seguridad a nivel de la calle y en las cloacas y subterráneos vecinos. El domingo de la beatificación las fuerzas de seguridad vivirán una dura prueba, porque en la plaza de San Juan de Letrán, frente a la basílica del cual es titular el Papa como obispo de Roma, tendrá lugar el tradicional concierto de rock organizado por las tres centrales obreras, que congrega habitualmente a 200 mil jóvenes para celebrar el Día de los Trabajadores.

Desde ayer y durante diez días, Roma estará blindada. “Esperamos más de dos millones de personas en las calles”, explicó un funcionario de la Prefectura de Roma. Desde el miércoles el aluvión de peregrinos llegará desde todo el mundo. De Europa vendrán muchos, especialmente polacos.

Entre la Pascua y el 1° de mayo, día de la beatificación, mañana se celebrará la liberación de Italia del nazifascismo. Al día siguiente visitará el país el presidente francés Nicolás Sarkozy.

Anoche una multitud se congregó frente al Coliseo por el Viernes Santo y la ocasión obligó a más medidas de seguridad.

Los controles, además, intentarán impedir que los comerciantes se abusen de los turistas y peregrinos. Varios hoteles han sido multados y alguno clausurado por especular con los precios. En un hotelito cercano a la Terminal de ferrocarril se descubrió que en una pieza de pocos metros cuadrados se esperaba hacinar a 40 turistas polacos. También se controlan los precios en bares y restaurantes.

La policía municipal informó ayer que se han desplegado 5400 telecámaras para vigilar las calles y los lugares más sensibles.

Roma es una ciudad donde los cortejos de protesta son cotidianos y ruidosos. Pero hasta después de la beatificación, las marchas, mitines políticos y encuentros de todo tipo han sido prohibidos en la ciudad.
Fuente: Clarín

La actividad minera y una inversión muy cuestionada

La empresa canadiense dedicada a la explotación minera GoldCorp, anunció la inversión de 850 millones de dólares para un proyecto de extracción de oro. Agencia de Noticias CNA dialogó con Gladys González, diputada nacional y vicepresidenta de la Comisión de Minería de la Cámara baja, y además con otras voces que conocen sobre la cuestión. Muchas criticas contra el Gobierno nacional por “la falta de transparencia”.

La minera canadiense Goldcorp que opera en Santa Cruz, anunció que invertirá en Argentina 850 millones de dólares en un proyecto de extracción de oro.

El ministro de Planificación Julio De Vido se reunió, en México, con autoridades de la minera canadiense, quienes le anunciaron la inversión en el proyecto Cerro Negro, en Perito Moreno, Santa Cruz.

En el Gobierno nacional se festejó esta medida, a tal punto que el propio funcionario nacional afirmó: «Así se consolida a la Argentina como destino de inversiones de largo plazo, ya que el proyecto Cerro Negro tiene en principio una vida útil de 20 años».

Agencia de Noticias CNA, dialogó con diferentes personas que conocen del tema para saber que les parecía esta iniciativa de la minera GoldCorp.

La diputada provincial de Santa Cruz e integrante de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Nadia Ricci comentó: “Ha superado todas las expectativas, pero esperemos que la empresa siga manteniendo la forma de cuando comenzaron, que era una pequeña empresa en relación con la comunidad”.

Ricci se refirió a la situación minera de la provincia: “En este momento aquí está faltando completar un esquema que le permita un control realmente importante sobre estas empresas”, y agregó: “No solamente con las que están, sino con lo que se viene. Dada la circunstancias va a ser bastante importante la envergadura y si la Provincia no se pone las pilas en el tema del control va a ser complicado”

“A partir del año pasado se comenzó con la implementación de policías mineros y esto fue muy bueno, pero no vemos incorporación de recursos para que el territorio de la Provincia pueda realmente hacer las inspecciones como corresponde. La Secretaría de Minería es la responsable en el tema ambiental pero no tiene vinculación con la cartera de Medio Ambiente y en esto también tiene que mejorar Santa Cruz”.

Paradójicamente ocurre algo muy llamativo, la diputada Ricci confesó que “el Gobierno provincial no recibe fondos por la minería, nosotros pedimos que se cambien las reglas de juego. Por lo menos comenzar su diálogo con Nación y con las empresas para que esto se modifique, la realidad es que estos convenios a los únicos que beneficia es al Gobierno nacional”.

En Santa Cruz la situación es muy llamativa, durante el 2010 el Gobierno provincial recibió más dinero por el uso del agua que por regalías mineras.

Eugenia Testa, Directora Política de Greenpeace, le había manifestado a Agencia CNA que “no hay interés por parte del Ejecutivo de controlar los impactos ambientales”.

Esta ambientalista había mencionado en este medio hace un tipo que la otras de las mineras canadienses que operan en nuestro país, la Barrick Gold está “defendida por el gobierno de San Juan con complicidad del Ejecutivo”.

La Vicepresidenta de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, la legisladora del PRO, Gladys González también brindó su opinión sobre esta cuestión y habló del panorama general que vive el país con Agencia de Noticias CNA: “Los beneficios que las explotaciones mineras generan para las provincias son insuficientes. Pero el problema no radica, como algunos creen, en que la actividad minera no genera ingresos fiscales, sino en una distribución inequitativa entre la Nación y las provincias”, disparó la diputada nacional.

“Estamos trabajando con nuestros equipos técnicos en una propuesta para redistribuir mejor la renta minera entre Nación y provincias, a fin de que éstas últimas, dueñas del recurso mineral, lleguen a duplicar sus ingresos por el aprovechamiento de sus recursos. Pero además, el mayor beneficio no debe traducirse únicamente en regalías, sino también en la creación de fondos específicamente destinados para financiar el desarrollo social sustentable de las zonas mineras”, comentó.

Mucho se comenta sobre la contaminación de las empresas mineras que explotan los recursos, sobre esto, la legisladora González señaló: “Resulta alarmante la falta de transparencia del Gobierno para informar a la sociedad acerca de los datos principales de esta industria”.

Por último la vicepresidenta de la Comisión de Minería de Diputados, una de las voces autorizadas para hablar sobre esta situación, se refirió a la Ley de Glaciares: “En San Juan, por ejemplo, un fallo judicial ha suspendido la aplicación de la ley nacional de glaciares. Esto es lamentable y es consecuencia de un conflicto de competencias entre Nación y provincias. Como lo advertimos en su momento en el debate parlamentario, la ley contiene definiciones ambiguas que deberíamos haber debatido con mayor seriedad y sensatez. En su momento propusimos algunas alternativas para precisar mejor su alcance y proteger el ambiente sin atacar una industria lícita, pero primaron otros intereses”, culminó la legisladora del PRO.
Fuente: www.agenciacna.com

Estrenan en Chile la primera película sobre el terremoto

Una madre que emprende un feroz viaje en busca de sus hijos, dos presos que huyen de la cárcel y un grupo de jóvenes que estaban en una fiesta al momento del terremoto que azotó a Chile el año pasado dan vida a 03:34, la primera película sobre la tragedia que se cobró la vida de más de 550 personas.
El filme, ópera prima del director Juan Pablo Ternicier, llega hoy a las salas de cine chilenas -en 52 locales- precedida de buenas críticas por lo logrado de los efectos especiales, sobre todo al recrear los efectos del posterior tsunami que arrasó varios poblados costeros del sur de Chile.
“Esta película tiene un doble objetivo: por una parte, pretende llenar las salas; y por otra, cumple un rol de ayudar a aquellos que estuvieron más dañados, integrar a quienes lo pasaron muy mal para ese 27 de febrero” del año pasado, comentó el presidente Sebastián Piñera, tras asistir a la avant première de la cinta la noche del lunes.
El 27 de febrero de 2010, un terremoto de 8,8 grados, considerado el sexto más potente en la historia, dejó en Chile un saldo de más de 550 muertos. Fue seguido por un poderoso tsunami que arrasó varios poblados costeros ubicados en las cercanías de la ciudad de Concepción, a unos 500 km al sur de Santiago.

Fuente: diariohoy.net

Tensa negociación con los petroleros

RIO GALLEGOS.- La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles arribará en las próximas horas a Santa Cruz para concretar la intervención oficial del sindicato santacruceño, que se encuentra sin liderazgo ni comisión directiva a partir de una medida de la justicia provincial que la suspendió en el cargo.

El gobierno provincial de Daniel Peralta confía en que, a partir de los acuerdos a los que se logre arribar en las próximas horas con los 120 delegados que lideraron el paro, la medida podría levantarse en las próximas horas.

«La situación debería empezar a normalizarse en las próximas horas, en eso confío a partir de las comunicaciones que tuve con la federación», aseguró Daniel Peralta a La Nacion desde El Calafate donde se encuentra pasando la Semana Santa. Pese al feriado, la anarquía del gremio liderado hasta ayer por Héctor Segovia tuvo a la provincia en vilo.

La Federación daría lugar a la medida de la justicia provincial de suspender a toda la comisión directiva de sus cargos.

El miércoles pasado, una multitudinaria asamblea puso como condición para levantar el paro que el secretario general del sindicato desde hace tres períodos sea expulsado del cargo. Segovia ya anunció que apelará la medida y consideró que el gobierno politizó el conflicto.

Por su parte, el secretario gremial de la federación, Pedro Milla, tiene la intervención lista. El interventor sería Dante González, gremialista mendocino y con llegada directa a la federación.

El enviado
Desde ayer se encuentra en funciones, como delegado normalizador interino, Roque Vitale, funcionario de la Secretaría de Trabajo provincial que fue designado por el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada.

Vitale ayer llegó hasta Pico Truncado, en el norte provincial, donde se encontraban reunidos los 120 delegados, los únicos que hoy tienen algún tipo de representatividad y mando dentro del sindicato descabezado.

En declaraciones a radio El Mundo, Vitale aseguró que iba a «apelar a la conciencia de todos» y evaluó que la resolución del conflicto está cerca, «con voluntad y buena fe se va a lograr una solución». Sin embargo, según testigos de la reunión, llegó sin ser invitado y mucho no aportó para el acuerdo.

Hoy parten a Buenos Aires seis delegados -dos por localidad- a reunirse con las autoridades de la federación; ellos buscan el compromiso oficial que Segovia sea apartado del cargo para levantar la medida de fuerza.

También esperan que en 30 días se concrete el llamado a elecciones gremiales, y les sea garantizada la obra social mientras dure la intervención, entre otros puntos por negociar.

El gobernador Peralta analiza realizar presentaciones judiciales contra la federación nacional y también contra el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz por el perjuicio económico que le ocasionó a la provincia el paro de la producción.

Hasta hoy se calcula que las pérdidas económicas rondan los 70 millones de pesos; dinero que no ingresó a las arcas en concepto de regalías petroleras.
Fuente: Mariela Arias Corresponsal en Santa Cruz/La Nación

En el primer trimestre, crecieron 28 por ciento las exportaciones de la provincia

Las exportaciones en la provincia de Buenos Aires en los primeros tres meses del año crecieron 28% con respecto a 2010, con una gran participación de las manufacturas de origen industrial que superaron 50% de las ventas externas provinciales.
De acuerdo con un informe elaborado por la Unidad de Estadísticas y Estudios del Ministerio de la Producción entre enero y marzo la Provincia realizí exportaciones por 1.823 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 27,8% con respecto al año pasado y explicó 33,8% de las ventas al exterior nacionales.

Del total, las Manufacturas de Origen Industrial concentraron, con 933 millones de dólares, 51,2% del total de las exportaciones de la Provincia y marcaron un crecimiento de 35,1% con respecto al año pasado.

Le siguen las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (388 millones, 21,3% del total), con un crecimiento del 14,2%; y los Productos Primarios (331 millones, 18,2%), 51,8% más que hace un año.

Con 37,7% el principal destino de las exportaciones bonaerenses fue Brasil, seguido por Chile, Uruguay, Sudáfrica, Alemania, Paraguay, Perú, Estados Unidos y México.

Según el ministro de la Producción, Martín Ferré, este crecimiento muestra a las claras el potencial que están teniendo nuestras pequeñas y medianas empresas en términos de calidad y competitividad que les permite insertarse en otros mercados.

Nuestro deber como Estado en generar todas las herramientas necesarias para que las PyMEs puedan seguir internacionalizándose», señaló.

Se trata, como dice el gobernador Scioli, de llevar la Provincia al mundo y traer el mundo a la Provincia, puntualizó Ferré, quien remarcó que esta política está dando resultados ya que incluso hemos aumentado el porcentaje de participación en las exportaciones totales de nuestro país que han tenido un crecimiento de casi el 22% en los primeros meses del año.

Fuente: diariohoy.net

Once civiles muertos en ataques de la OTAN en el sur de Trípoli, según Jana

(EFE).- Once civiles murieron y otros 18 resultaron heridos durante ataques aéreos, ayer miércoles, de aviones de combate de la OTAN contra dos ciudades situadas al sur de Trípoli, informó hoy la agencia de prensa libia Jana.

La agencia, que cita fuentes militares, señaló que siete de esos civiles murieron y 18 resultaron heridos en bombardeos nocturnos de la OTAN en la región de Jelat El Fordjan.

La fuente añadió que esos ataques han igualmente provocado la destrucción de numerosas viviendas y otras infraestructuras.

Los otros cuatro civiles murieron en la región de Bir El Ghanem, en donde también ha habido daños materiales, según Jana.

Ayer, los medios oficiales libios acusaron a las fuerzas aéreas de la OTAN de destruir las infraestructuras de comunicación y de transmisión de audio y vídeo en varias ciudades del país.

La televisión estatal ha difundido imágenes que pretenden representar los daños ocasionados en una de estas infraestructuras en Sirte, la ciudad natal de Muamar al Gadafi.

Los últimos días la OTAN ha intensificado sus ataques en varias zonas de Libia, especialmente en la región de Trípoli, en Sirte y en Aziziya, contra depósitos de municiones, medios de defensa antiaérea y puestos de mando militares.

La Alianza ha tomado el mando de las operaciones en Libia para hacer respetar la zona de exclusión aérea el 31 de marzo pasado.

El portavoz del Consejo Nacional Transitorio libio (CNT), órgano político de los rebeldes, Abdelhafidh Ghoga, estimó ayer, en una rueda de prensa en Bengasi, que el rol de la Alianza Atlántica en las operaciones de protección de la población civil en Libia ha mejorado tras haber sido «más bien débil y poco eficaz» en los últimos días.

La Garza Sosa al cine: «Mi sueño es ser actor»

Fue la mano derecha del Gordo Valor y estuvo preso varios años. Ahora, en pareja y con un hijo, tiene un lavadero y estrenará una obra de teatro.

Ya no es lo que era. La oscuridad de la noche, con sus peligros y plata fácil, ya no lo seducen. “La Garza” Sosa, ex mano derecha del “Gordo” Valor, ahora prefiere las luces del espectáculo y las amistades de la farándula. Aunque sin descuidar su lava-autos.

“La novedad es que voy a ganar plata con trabajo”, había adelantado el 8 de noviembre de 2006, cuando quedó en libertad luego de trece años de prisión, y parece que cumplió. Por lo pronto, en junio se estrena la película que cuenta su vida.

En una entrevista que este miércoles publica el diario Crónica, La Garza confiesa: “Mi sueño siempre fue ser actor”. Aunque deberá esperar para jugar ante las cámaras, por ahora su papel lo hará Raúl Taibo.

Mientras, termina de darle forma a su biografía, “Memorias de un peso pesado”, que sustenta el libreto de la película “El túnel de los huesos”, que dirigirá Nacho Garassino y que relata la fuga de siete presos de la cárcel de Devoto en noviembre de 1990.

Sosa parece ser un hombre activo, emprendedor. El presente lo muestra alejado de la planificación de robos y de la construcción de túneles que lo conduzcan al afuera de algún penal. Hoy, trabaja y piensa el futuro desde Quilmes.

En aquella localidad del conurbano bonaerense, La Garza maneja un lavadero de autos, un bar y una sala de teatro y recital. Mientras paga junto a los vecinos custodia privada, porque “hay mucha inseguridad”.

Fuente: El Argentino

El Madrid tiene ya una Copa en perfecto estado

El Real Madrid ya tiene su Copa, sana y salva. El trofeo en perfectas condiciones ya luce en las vitrinas del Bernabéu gracias al plan ‘B’ que siempre se diseña para contrarrestar cualquier imprevisto, como el que protagonizó durante la celebración Sergio Ramos, que dañe la copa.

«Desde las 05.30 horas de hoy el Real Madrid tiene en su poder una copa en perfectas condiciones para que la puedan disfrutar con sus aficionados», apuntó Federico Alegre, propietario de la joyería madrileña donde se fabrica la copa, en declaraciones a Directo MARCA de Radio MARCA.

Y todo ello gracias a la previsión que existe en la Real Federación Española de Fútbol en este tipo de actos, en los que, como el propio Federico Alegre reconoce, «siempre existe el plan B».

El propietario de la joyería reconoció que se enteró de la noticia por la radio cuando viajaba de regreso a Madrid y decidió acudir al Santiago Bernabéu para comprobar si era cierto que la Copa había sido ‘atropellada’ por el autobús del Madrid. Desveló que el delegado del equipo y Dudek aparecieron con la Copa envuelta en una bandera del Madrid, momento en el que vio con sus propios ojos los desperfectos.

Unos daños que no eran precisamente anecdóticos. «No voy a entrar en decir cómo estaba la Copa porque todo el mundo vio desde donde cayó y si ya le pasa por encima un autobús…se pueden imaginar como me lo encontré, un trofeo muy deteriorado. Vamos a ver si le podemos meter mano. El paciente está en coma pero hay comas que se sacan adelante», bromeó.

Fuente: Marca

Se disfrazan de cirujas para liberar a una esclava sexual

Una mujer de 20 años, que había sido traída engañada de Formosa con promesas de trabajos dignos, fue salvada por el personal de la División Trata De Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales, cuando se encontraba cautiva por un grupo de captores que la obligaban a ejercer la prostitución.

El operativo, a cargo del Doctor Luis Antonio Armella, se llevó a cabo en los diversos barrios de emergencia de la sureña localidad bonaerense de San Francisco Solano.

La víctima, que ya estaba siendo buscada tras una denuncia penal por desaparición, durante un descuido de uno de sus captores logró realizar un llamado telefónico manifestando que se encontraba cautiva en un asentamiento precario en Quilmes y cerca de un río.

Al recibir este llamado, el Tribunal envió al personal de División de Trata de Personas a disfrazarse de indigentes, cartoneros o cirujas para investigar la zona. Tras varias búsquedas, encontraron a la víctima encerrada en una casilla de madera, en la villa “La Ribereña”, a orillas del Arroyo “Las Piedras”, en San Francisco Solano.

Fuente: El Argentino

Un arresto reaviva el debate por la despenalización de la marihuana

Policías de la comisaría de Villa Tesei allanaron su casa luego de la denuncia de un vecino. Lo acusaron de vender drogas, pero la justicia de Morón sólo le imputó cultivo y siembra. Pese a eso, sigue preso con delincuentes comunes.

Una clásica redada policial: muchos agentes en acción y algunos patrulleros estacionados sobre la colectora de la Autopista del Oeste, a metros del cruce de Gaona y Vergara, en Morón. Ansiosos, los empleados de la estación de servicio ubicada en esa esquina esperan que los investigadores saquen al temible criminal. Lentamente, los curiosos se amontonan. Nadie quiere perderse el show. A los pocos minutos comienza el desfile.

Primero sacan al sospechoso, un joven flaco, barbudo, que vive en el tercer piso de un edificio. Detrás salen los policías, que llevan 25 plantas de marihuana, macetas, semillas rotuladas y otros elementos que el muchacho utilizaba para cultivar cannabis.

Fuente: El Argentino

Alvear y San Martín a semifinales del TNA

Alvear de Villa Angela y San Martín de Corrientes se clasificaron para jugar las semifinales del Torneo Nacional de Ascenso y ambos se enfrentarán en esa instancia.

Alvear se impuso a Oberá Tenis por 81-68 y dejó la serie 3-2 en quinto partido, al que también llegaron San Martín y Asociación Italiana de Charata, que terminó con el triunfo del conjunto correntino por 83-81.

El otro cruce de semifinales ya estaba definido entre Ciclista Juninense, primero en la fase regular, y Quilmes de Mar del Plata.

El TNA otorga dos ascensos a la Liga Nacional y los que lo consigan reemplazarán en la división mayor a los descendidos Monte Hermoso y Argentino de Junín.

Fuente: DyN