Tabaquismo: aumentan los casos de EPOC en mujeres

Hace un mes, neumonólogos andaluces llegaron a la conclusión de que los casos de EPOC son tan comunes en hombres como en mujeres. Los resultados de sus estudios fueron presentados en el XXXVII Congreso de la Asociación de Neumonología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur).

De acuerdo a sus investigaciones, aumentaron los casos de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en mujeres a causa del incremento entre ellas del consumo de tabaco registrado en las últimas décadas.

Francisco Casas, presidente de la entidad, admitió también que el paciente ha “rejuvenecido” con el ingreso de las mujeres: la edad media de diagnóstico se ubica ahora en 50 años.

Asimismo, sostuvo que los casos de la enfermedad “tienden a igualarse por sexos como consecuencia del aumento del tabaquismo en mujeres”, difundió la agencia de noticias Europa Press.

En la misma dirección se expresaron especialistas argentinos en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Avances del EPOC, que se realizó días atrás en la Ciudad.

“Hace 30 años, la EPOC afectaba a dos mujeres cada ocho varones; hoy, en todos los lugares donde se ha evaluado el impacto de la enfermedad se observa que la relación es de uno a uno”, indicó Daniel Colodenco, jefe de alergia e inmunología del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer y copresidente de dicha conferencia, según publicó el diario La Nación.

Los argentinos también culparon al aumento del tabaquismo femenino en la mayor incidencia de la enfermedad en el género, aunque destacaron que crecieron las afectadas por el humo de los hornos a carbón y leña. Al igual que los españoles, destacaron que la edad de afectados es “de menos de 65 años” en toda América Latina.

La EPOC es una enfermedad que tiene directo vínculo con el tabaquismo, debido a que se caracteriza por ser una respuesta inflamatoria generada principalmente por la inhalación del humo de cigarrillos.

A pesar de ser un mal con una alta incidencia en la población, un 73% de los afectados no sabe que la sufre.

“Es importante detectar la inflamación en la EPOC desde fases tempranas de la enfermedad dado el interés para el manejo futuro de la dolencia, ya que sería posible identificar tempranamente a subgrupos de riesgo susceptibles de tratamiento antiinflamatorio”, indicó Casas

Problemas de diagnóstico

Dado que, históricamente, fue una enfermedad que afectó a los hombres, en mujeres suele tener un diagnóstico tardío. “Una mujer con EPOC que asiste a un centro de atención primaria va a tener menos chances de ser diagnosticada que un hombre con los mismos síntomas”, sostuvo Patricia Malamud, jefe de sala del Hospital del Tórax Dr. Antonio A. Cetrángolo y disertante del congreso realizado en la Ciudad.

“El error diagnóstico es mucho más frecuente en la mujer que en el hombre, porque los médicos clínicos aún hoy piensan que la EPOC es una enfermedad de hombres”, agregó Eduardo Giugno, director del mismo centro de salud y también copresidente de la conferencia.

De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, un 28,6% de las argentinas de entre 18 y 64 años es fumadora.

Fuente: InfoBAE.com