Gremios del transporte se suman al paro de camioneros, pero no la UTA

La Confederación Argentina del Transporte decidió adherir al cese de actividades planteado para el lunes en defensa del líder de la CGT Hugo Moyano. Pero la medida no incluye a los choferes de colectivo, con lo cual el servicio será normal en Rosario. Sí se vera afectada la recolección de residuos y el transporte de combustible, alimentos y caudales.
La Conferedación de Trabajadores del Transporte se suma al paro nacional lanzado por el Sindicato de Camioneros. La medida planteada para el lunes en defensa del líder de la CGT Hugo Moyano, que incluirá una masiva movilización a Plaza de Mayo, no incluye a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que no está en dicha Confederación. Por lo tanto, el servicio de colectivos será normal en Rosario.

Lo mismo pasaría con los taxis. Horacio Boix, del Sindicato de Peones del sector, se mostró en desacuerdo con la medida de fuerza –que fue lanzada por Omar Viviani, que es secretario general nacional del gremio– y, en el programa A diario de Radio 2, se preguntó: «Si Moyano no tiene nada que ver, ¿qué problemas tiene en ir a la Justicia?».

Más temprano, se había confirmado la suspensión de la recolección de residuos y el transporte de combustible, alimentos y caudales, dado que los choferes están todos adheridos al sindicato de camioneros.

En tanto, el fiscal Jorge Di Lello suspendió su licencia y dio curso al pedido de información solicitado por el Ministerio Público Fiscal de Suiza sobre las causas que tramitan en la Argentina contra el líder de la CGT.

Precisamente, el conflicto se desencadenadó luego de que se conociera la noticia de que la Justicia de ese país pidió informes sobre Moyano por recortes periodísticos incluidos en un expediente donde se investiga a una empresa de recolección de residuos. En respuesta, el gremio que nuclea a los camioneros anunció un paro para respaldar al sindicalista, ya que evalúa que es «perseguido» injustamente.

En concreto, se lanzó una huelga para el 21 de marzo, jornada en la que además se convocó a una masiva movilización en Plaza de Mayo. Y hubo además advertencias a los medios: se plantearon manifestaciones frente a los diarios que «publicaran mentiras» sobre Moyano.

El paro fue criticado por voces de la oposición, mientras que el gobierno nacional optó por el silencio. El diputado nacional por el PRO Francisco De Narváez consideró que el paro es «un apriete contra la presidenta» y pidió la intervención oficial «para evitar que el lunes sea un caos». Y fue más allá: «Si no se puede dejar a la Justicia que actúe como debe ser estamos en un camino de descomposición social muy peligrosa», consideró.

Pero desde camioneros negaron esa versión y sostuvieron que no es una medida de fuerza contra el gobierno nacional. El hijo del secretario general de la CGT, Pablo Moyano señaló que la movilización «es una medida política a partir de una embestida por parte de ciertos sectores que intentan dañar con un plan sistemático de desprestigio a Hugo Moyano».
Fuente: rosario3.com

Productores lecheros denuncian freno de la exportación de lácteos

Desde la Federación Agraria, Guillermo Gianassi, aseguró que el gobierno nacional no entrega los ROE blancos que habilitan la venta al exterior y se quejaron por los precios que “perjudican al productor y al consumidor” .

Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Gianessi, al frente de la comisión de productores lácteos, denunció la falta de entrega de parte del gobierno nacional de la documentación necesaria para exportar. También se quejó de los precios de los productos y aseguró que sólo se benefician los comerciantes mientras que productores y consumidores se ven perjudicados.

En diálogo con el programa Diez Puntos (Radio 2), el dirigente rural sostuvo que “no se están entregando ROE blancos para exportar” y explicó: “Son necesarios para hacer el trámite y no hemos escuchado de ninguna decisión administrativa que indique una suspensión, pero por ahora, no se entregan”.

Gianessi manifestó que “ya se causó un daño enorme al sector lechero” y en este sentido apuntó contra el secretario de Comercio Guillermo Moreno. “No se puede frenar la exportación cuando el mundo está ávido por la leche”, subrayó.

También se refirió a los precios y consideró que existe una situación de desigualdad en la cadena de comercialización. “Las pequeñas pymes locales venden el queso a 20 pesos y en las góndolas sale 55 pesos. Como productor me las tengo que arreglar para subsistir y es indignante escuchar que aumentaron a los comercios el 18 por ciento. Se sigue castigando al consumidor y al productor”, lamentó.

“Esto no se arregla trabando exportaciones sino trasparentándolas y que se termine con esto de un grupo de señores que se hace millonario en desmedro de productores y consumidores”, insistió.
Fuente: rosario3.com

Sin hablar de Moyano, Cristina pidió ayuda: “Sola no puedo”

La presidenta participó de un acto en la provincia de Entre Ríos. No se refirió al paro lanzado en defensa del titular de la CGT. “Necesito dirigentes que me acompañen; de hombres y mujeres que se hagan carne de este proyecto», dijo la mandataria.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, no se refirió al paro lanzado por el gremio de los camioneros tras el pedido de investigación que involucra al titular de la CGT, Hugo Moyano, uno de los aliados de la gestión nacional. La mandataria participó este viernes de un acto en la provincia de Entre Ríos donde inauguró accesos viales en Concordia. “Quiero decirles que necesito ayuda, sola no puedo”, dijo.

La Jefa de Estado le habló a los jóvenes a quienes instó a «seguir adelante con fuerza y optimismo».

Además recordó a Néstor Kirchner a quien calificó de «imparable» por «la causa de la unidad de América del Sur», al cumplirse un año del intento de golpe militar contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

“Hoy es un día de realizaciones en toda la Argentina» dijo Cristina y resaltó que su modelo de gobierno «puso el acento en la producción y en la generación de parques industriales» en los pueblos del país.

“Quiero decirles que necesito ayuda, sola no puedo. Necesito de dirigentes que me acompañen en cada uno de los lugares de la Patria; de hombres y mujeres que se hagan carne de este proyecto de producción y de empleo en todo el país», dijo la presidenta.

En ese marco, también convocó a los jóvenes a «seguir adelante con fuerza, esperanza optimismo, porque la risa no se rinde y la Argentina tampoco».

La presidenta encabezó en la ciudad entrerriana de Concordia el acto de inicio de las obras que permitirán transformar en autovía la ruta nacional 18, que vincula esta localidad con Paraná.

La madataria twitteó

Luego del acto de Entre Ríos, la cuenta de Twitter de la presidenta tuvo nuevos mensajes. En @CFKArgentina –la cuenta oficial– la madataria twitteó: «Necesitamos hombres y mujeres que sepan interpretar este momento histórico».

«Hombres y mujeres que entiendan que cuando le va bien al pueblo es necesario que ellos se pongan al frente y se superen las diferencias», manifestó la mandataria en la red social.

Fuente: rosario3.com

Japón: un país signado por su autodestrucción

Desde 1895 a 1945 había construido un gran imperio por la fuerza militar, hasta 1945, cuando lo resignó ante la fuerza nuclear, y terminó con su despotismo, vejámenes y destrucciones de los países invadidos como China, Mancharía, Mongolia y Rusia (1892-95), donde practicó todo tipo de torturas físicas y morales, y construyó la base de su expansión colonial. Los nuevos territorios fueron regenteados por feroces militares, en lo que hoy se llamaría genocidio. En 1945, estando el planeta Plutón en Leo sobre su ascendente (planeta vinculado a los átomos), recibe su final de imperio militar, dejando una estela de soldados aliados torturados, mutilados.

Bajo la égida del General Douglas MacArthur, un héroe americano, y su fino tacto para con el vencido, se reconstruye en el tiempo como impiadoso imperio financiero y a su manera actuó como en el anterior. Nada aprendió y recibe otra vez, con Plutón tránsito quincuncio a Plutón natal en casa 12, un nuevo correctivo de la naturaleza, donde había ignorado las advertencias de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Reguladora Nuclear Americana (ORNA), que cinco de sus usinas no resistirían un sismo superior a siete grados de la escala Ritcher -siendo un país asentado sobre placas ya determinadas a producir sismos sobre el Pacífico. Ahora tiene la nueva chance de dejar de lado sus veleidades imperiales y reconstruir una nación con todo aquello que jamás practicó en su larga historia y dejando de lado su autoestima de superioridad sobre todos. El desarrollo de su tema ampliará al lector el porqué de los porqués.

TEMA JAPÓN:
Su tema es absolutamente claro al momento de esta crisis y podemos del mismo explicar los sucesos y los que a partir de este grave momento histórico para la humanidad, que deberá hacer recapacitar a la misma, donde las Naciones Unidas deberán investigar y actuar en donde están colocadas las plantas de energía y sobre qué zonas se asientan, porque del desastre japonés se debe de una buena vez sacar las enseñanzas que desde los 1500 un sabio nacido en Provenza denominado NOSTRADAMUS, médico, astrólogo, filósofo y sociólogo sirviendo al rey Enrique II de Francia dio a conocer, las que serían luego sus famosas CENTURIAS, luego PROFECÍAS, y que tuvo en ellas grandes aciertos, como la determinación de los conflictos de Medio Oriente, la peste negra, la segunda guerra mundial, y que el mundo, según su parecer, finalizaría recién para el año 3797, en donde sostenía que el hombre era el gran enemigo del hombre. Lo hizo bajo lo que denominó cuartetas -de entre ellas anunció la aparición de un racismo impiadoso, o sea, el hitlerismo, determinando el final signando a lo que ahora se llama radiación, en ese entonces aires putrefactos infernales, la venganza ambiental en el crecimiento de las aguas sobre la tierra y los graves problemas ambientales.

Hecha la aclaración, vemos de lleno el tema de JAPÓN: Ascendente en LEO, con PLUTÓN en casa 12 (nos habla de los hospitales, de los enemigos ocultos y relacionada a posteriori de su conocimiento con una intención oculta de usar el poder nuclear para concretar su imperio), que debe relacionarse con los dos planetas JÚPITER Y VENUS ubicados con el MERCURIO de la nación en la casa 8, que ya definimos en este portal, como la de los finales de gestión, de situaciones, de poder, muerte y, sobre todo en este caso, de mortalidad pública (ver en este portal temas de Néstor y Cristina Kirchner), las clases sociales desprotegidas, el tema de la deuda de una Nación, y sus finanzas (mi libro: “Astrología Política Mundial” (2005-2050).

Discrepo con quienes desde la astrología lo plantean a Japón como el chivo expiatorio de la humanidad para hacerla reflexionar, porque, como hemos dicho, este país es responsable desde el siglo XIX y aún antes de un espíritu nato de dominación, elitismo e impiedad.

Yo podría -aunque incredulice a muchos que me leen- sostener como la venganza a la osadía de un país que, sabiéndose en peligro por las placas que lo sustentan, edificó 15 usinas nucleares, por su ambición de poder, y desoyó las voces de entes que con conocimiento le advertían los graves peligros.

Estados Unidos debería ahora tomar en cuenta las serias advertencias de los 80 del Astrólogo uruguayo Boris Kristof sobre las placas situadas en California y los peligros de esas zonas linderas al Pacífico.

Para definir aún más este cuadro, diremos que al momento del sismo detonador de 9.5 grados de la escala Ritcher, que como se le había anunciado, sobrepasó los 7 de la misma escala que había sido fijada como límite por la (OIEA) y la (ORNA); el planeta JÚPITER en el día y hora del sismo se hallaba transitando la casa 8 de Japón en 10 grados (señalado en el dibujo con un redondel), haciendo aspectos negativos a los planetas natales del país en tránsitos negativos a KIRÓN en 12 grados de Capricornio (se le asigna a este planeta una relación con los átomos), a URANO en 10 grados exactos en casa 11 en Cáncer, en la negativa oposición a SATURNO en 9 grados en Libra, como el Parte de la Fortuna en 11 grados y NEPTUNO en orbe en 19 grados, todos en el signo de Libra.

Y lo peor, a mi criterio, es el QUINCUNCIO disgregador, destructivo y/o destructurador que se crea de JÚPITER de ese día a MARTE radical en casa 3.

A esto podemos agregar que SATURNO de ese momento estaba en 11 grados de Libra, del opuesto a JÚPITER, ambos de tránsito, pero haciéndole el primero mal aspecto de oposición de JÚPITER VENUS y MERCURIO y, a su vez, ese SATURNO del día mal aspecto de cuadratura al URANO en 10 grados y el mismo negativo a KIRÓN en 12 de Capricornio.

Sobran los mismos para determinar los hechos, pudiendo agregar aún el PLUTÓN de tránsito en órbita haciendo una oposición negativa a URANO radical, una cuadratura a MERCURIO en casa 8, y al Parte de la Fortuna del tema del país en casa 2, siendo este último aspecto de PLUTÓN a ellos sobre la casa 2 del país, que consigna la riqueza, el poder de la nación en sus finanzas, rentas y bancos.

Así como en estudios anteriores habíamos sostenido que las estadísticas de Guquelin-Barbault habían demostrado suficientemente el poder de MARTE de actuar como detonante, disparador de un hecho grave, este JÚPITER de tránsito en la casa 8 en el tema Japón también actuó como detonador, disparador de los sucesos lamentables acaecidos en el país el día de la primera convulsión sísmica de placas tectónicas, que generó un tsunami.

Ahora nos resta dejar planteada un pregunta, que es una advertencia de lo que pudiera acaecer entre el 1 de abril al 6 del corriente, partiendo de la base que ese día seis planetas estarán ubicados en el signo de Aries a saber: LUNA, (3 3 y 4 grados), SOL, MERCURIO, MARTE, JÚPITER, y URANO. Nos preguntamos entonces, ¿será la hora que el Emperador nos diga la verdad? ¿O sucederán hechos que aumentarán la crisis actual, o…? Lo cierto es que el signo de ARIES, de fuego y de fuerza natural, recibirá en órbita entre esa fecha los planetas indicados, actuando ellos ya unos días antes y unos después según las teorías del Dr. Alfred Weiss y André Barbault en la materia, avaladas por las estadísticas de este último. Y queda un gran suspenso en nosotros…

COLOFÓN para Argentina:
Desde el inicio del estudio Argentina, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, asigné -como pueden verse en este portal- en distintos trabajos, especialmente, “Se acercan los tiempos finales de Néstor Kirchner en la Política”, (15/01/10) donde sosteníamos, dándole valor sumo al tránsito inicial de PLUTÓN sobre la casa 8, de los finales, en el tema de Néstor Kirchner y los aspectos que desde allí efectuaba en esos momentos en cuadratura a SATURNO, al NODO LUNAR a MARTE.

El 28/10/10 en “Plutón y Saturno actuaron”; el 20/09/10 en “Los Kirchner al borde de su auto-destrucción”; el 30/09/10 “Los Kirchner inmolan al país”; y el 20/10/10: “Hora Cero” (leerlos en el portal para ratificar lo nuestro dicho sobre este tema de la casa 8.

Siempre le dimos importancia suma a la casa 8 de un tema y en la carta natal de la Presidente, actualizada en la última nota “No debe reelegirse”, ponderábamos el PLUTÓN de tránsito sobre su carta natal por mucho tiempo, en esa casa 8, haciéndole malos aspectos al detonante MARTE, sumados a los ya detalladas en los temas ut-supra consignados.

Es sumamente peligroso tirar de una cuerda sin pensar que se puede romper, como acaeció con los japoneses; sólo nosotros podemos esbozar intentos de definiciones, realizaciones; teniendo siempre presente que el dueño de la última verdad es Dios o el Poder del universo, o la Santa naturaleza, usted elije.

Por el Dr. Luis Sobrino Aranda para el Informador Público

CFK vs Moyano y Das Neves y De Narváez vs Duhalde


La investigación del clan Moyano por la justicia suiza acaba de poner el conflicto entre el líder camionero y el kirchnerismo en un nivel sin precedentes. Mientras que la investigación que lleva adelante Norberto Oyarbide por la mafia de los medicamentos es regulada desde el poder político, la aparición de actores externos -e incontrolables- tendría otras consecuencias. Como presidente del PJ bonaerense y principal aliado sindical del gobierno, si el jefe de la CGT se viera envuelto en plena campaña electoral por un escándalo internacional, podría arrastrar al kirchnerismo hacia los umbrales de la derrota y la pérdida del poder, regalándole a la oposición lo que perdió con la muerte de Néstor Kirchner: la bandera de la lucha contra un gobierno corrupto.

Entre las voces que escucha CFK hay varias que le estarían insistiendo en que el “riesgo Moyano” es demasiado grande como para correrlo. Claro está que ni aun teniendo el gobierno la decisión política de desvincularse del camionero la operación sería sencilla. El anuncio del paro de choferes para el lunes, incluyendo la recolección de basura y los micros de larga distancia, es un claro mensaje amenazador. Moyano habría entrado en situación de alerta el último fin de semana, cuando trascendieron cables de la Embajada de los EEUU en Buenos Aires que lo calificaban de matón y hablaban de su matrimonio de conveniencia con la Presidente. Unos días antes, habría sido diplomáticamente “desinvitado” del acto masivo del kirchnerismo realizado en Huracán.

Ayer, en la CGT especulaban con una inminente citación de Oyarbide, imputándolo en la causa de la mafia de los medicamentos.

Este estado de beligerancia entre Olivos y la CGT es paradójicamente un bálsamo para Daniel Scioli. La tensión entre el cristinismo y los camioneros posterga cualquier ofensiva en contra suya impulsada desde el poder.

Vuelve el frente anti-Duhalde
Mientras el kirchnerismo se prepara para confrontar con el Frankenstein creado por el fallecido ex presidente, en el peronismo disidente se escuchan tambores de guerra.

Si Mario Das Neves consigue el domingo que en Chubut su pupilo Martín Buzzi derrote al kirchnerista Carlos Eliceche, podría ponerse en marcha una operación en gran escala contra Eduardo Duhalde. Das Neves, Francisco de Narváez y Felipe Solá estarían conversando acerca de romper lanzas. Esto es, exigirle a Duhalde que retire su candidatura presidencial. Pero antes, aprovechando el transitorio encumbramiento del chubutense, intentarían ganarle la interna abierta del Peronismo Federal, que tendrá lugar en la Capital el 3 de abril. El otro protagonista de esta trama, Alberto Rodríguez Saá, no integra ninguno de los dos bandos en pugna pero simpatizaría con la idea de cuestionar a Duhalde y su alianza en gestación con Mauricio Macri. La clara tendencia actual de este último a ir bajándose de la candidatura presidencial para buscar su reelección sería la otra señal para que se inicie la ofensiva anti-Duhalde. Si Macri deja de ser presidenciable, el duhaldismo perdería el eje de su actual armado político y quedaría más expuesto a los embates de sus adversarios. Coincidentemente, en el PRO ya habría especulaciones acerca de si apoyar o no la candidatura presidencial de Duhalde en caso de que Macri oficialice su descenso a la Ciudad.

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

Las dos Venezuelas

En 2011, comenzó un nuevo período en la Asamblea Nacional de Venezuela, que legislara durante mucho tiempo en solitario, sin oposición alguna. Esta aprobó leyes a simple golpe de tambor. Por fin, los opositores tienen -de nuevo- representación en este cuerpo.

Como se sabe, la oposición triunfó en las pasadas elecciones con el 52% de los votos. Curiosamente, alcanzaron solo 65 diputados, producto de maniobras legislativas chavistas.

Retorna la oposición (los “escuálidos”, tal como los bautizara el gobierno) a esta institución con muy buena representación. Algunas intervenciones comienzan a destacarse en la forma de “chispazos”, que ya dan que hablar.

Un ejemplo: durante el ciclo de interpelaciones en la Asamblea Nacional, la diputada opositora María Corina Machado contó con cinco minutos para exponer. Dio muestras de ecuanimidad y capacidad para sintetizar, asombrando a “tiros y troyanos” en el momento de exponer conceptos de manera brillante y contundente. Por sobre todo, sin insultos ni descalificaciones. La mencionada perfectamente podría tener cabida en alguna futura fórmula presidencial.

Entre los temas que repasarar, se refirió puntualmente a los dos modelos de sociedad que se perciben en Venezuela y que se presentan como bien distintos. Por un lado, un modelo que pretende la sumisión al poder, que destruye las instituciones y la capacidad productiva del país, los valores éticos y la excelencia. Se trata de la Venezuela del miedo y el chantaje, que refiere a los presos políticos -convertidos en tales por disentir con el pensamiento único chavista-. El espacio político oficialista distribuye la pobreza del “todos para abajo”, a partir del empleo de un modelo comunista, al mejor estilo cubano.

Por otra parte, se refirió la legisladora a la percepción de los venezolanos que creen en la libertad, en la justicia y en que las instituciones se han hecho para todos. Esa Venezuela que quiere acercarse al empleo digno, a las políticas de autosuperación. Aquella en la que a los empleados públicos no se les imponga un código de vestimenta. En definitiva, se refirió a una Venezuela para todos, pero “hacia arriba”. Por último, desplegó una pancarta que contabilizaba los días que le quedaban al gobierno: http://www.youtube.com/watch?v=tZC86NKmefU&feature=player_embedded

La respuesta a esta intervención no se hizo esperar: la diputada Blanca Eekout dio inicio a su réplica -no sin gran esfuerzo- dando las gracias porque “en Venezuela existía una democracia”. Pero no pudo con su militancia dado que, rápidamente, echó mano de la verborragia tan típica del chavismo. Arremetió como un huracán, descalificando a la diputada Machado e insultó a su familia. Entre otras cosas, puntualizó: «Es un poco vergonzoso que quien se sienta con el asesino más grande de este planeta, que causó la invasión y la muerte a pueblos indefensos venga aquí a hablar de solidaridad, de preocupación por los pobres. Hipócritas, hipócritas”. Aplaudida por sus compañeros, su discurso recordó tristemente al presidente boliviano, Evo Morales, quien jamás reniega de la fraseología propagandista, y disparando afirmaciones falsas respecto de los modos de vida de su pueblo: http://www.youtube.com/watch?v=yhCvJvUGbGE&feature=related

Es dable preguntarse por los pensamientos que ocultan los seguidores de Hugo Chávez Frías, quien no ha tenido empacho en sentarse con esa gama de líderes mundiales tan cuestionados, entre los que se cuentan Fidel Castro, Saddam Hussein, Hosni Mubarak, y Muammar Muhammad al-Gaddafi. Este último recibió de manos de Chávez, en su oportunidad, una copia de la espada de Simón Bolívar.

Por Carlos Vilchez Navamuel, para El Ojo Digital Internacionales

Cancelan el discurso que Obama debía pronunciar en una plaza pública de Río

Río de Janeiro, 18 mar (EFE).- El discurso que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debía pronunciar el domingo en una plaza pública de Río de Janeiro ha sido cancelado y el mandatario hablará en un local cerrado aún por determinar, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Obama dará un discurso en Río de Janeiro como estaba previsto, pero en un lugar cerrado y para un público restringido, confirmó a Efe un portavoz del Consulado general de Estados Unidos en esta ciudad.

El discurso en la plazoleta Cinelandia había sido anunciado a comienzos de esta semana por el propio Consulado, que no ha informado sobre los motivos del cambio de planes.

Los preparativos de la visita de Obama se llevan con mucha discreción y hasta ahora las únicas actividades confirmadas en Río de Janeiro son el discurso al pueblo brasileño y una visita al Cristo Redentor en la cima del cerro Corcovado al que no podrá acceder la prensa.

El presidente de Estados Unidos llegará mañana a Brasilia, donde se reunirá con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y mantendrá reuniones con empresarios de ambos países.

La visita a Brasil es la primera etapa de una gira latinoamericana de Obama que lo conducirá también a Chile y a El Salvador.

La plaza de Cinelandia, donde Obama debía dar el discurso, fue el escenario de la mayor protesta de los brasileños contra el régimen militar que gobernó el país entre 1964 y 1985, y el punto de partida de las manifestaciones en las que, ya a finales de la dictadura, la se exigió la elección directa para presidente de la República.

Para ese discurso, las autoridades de Río de Janeiro habían previsto un riguroso dispositivo de seguridad con centenares de policías y militares bloqueando numerosas calles del centro de la ciudad y paralizando temporalmente hasta el metro.

La cancelación del discurso se produjo después de que varios partidos de izquierda y movimientos sociales anunciaran una serie de manifestaciones en Río de Janeiro para protestar contra la visita de Obama.

Igualmente fue anunciada un día después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizara una acción militar en Libia para proteger a la población civil.

En las últimas semanas la prensa brasileña especuló con la posibilidad de que el mandatario visitara una favela carioca, pero esa actividad no fue incluida en la programación divulgada por las autoridades estadounidenses.

A dos días de la llegada de Obama a Río de Janeiro, en la ciudad es visible la presencia de soldados del Ejército en puntos estratégicos.

El Gobierno libio asegura estar aplicando el alto el fuego y pide a Turquía y Malta que lo supervisen

TRIPOLI, 18 (Reuters/EP)-El portavoz del Gobierno libio ha asegurado que el régimen de Muamar Gadafi ya está aplicando el alto el fuego que ha anunciado hace unas horas y ha pedido a las autoridades Malta y Turquía que lo supervisen y ayuden en su puesta en práctica.

Así las cosas, el portavoz ha asegurado que no se ha lanzado ninguna operación militar en Misrata, en el oeste del país, o en ningún otro punto este viernes. EP

Los países de la OTAN acuerdan «acelerar» la preparación de una posible intervención humanitaria y militar

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)
Los Veintiocho países aliados han acordado este viernes «acelerar» la preparación de los planes operativos militares para impulsar una intervnción humanitaria o militar de la OTAN en Libia aunque no han tomado ninguna decisión para apoyar una zona de exclusión aérea sobre el país magrebí, tal y como autoriza el Consejo de Seguridad de la ONU.

«La OTAN está completando ahora su planificación para poder estar preparada para impulsar las acciones apropiadas en cumplimiento de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU como parte de un esfuerzo internacional amplio», ha explicado el secretario general aliado, Anders Fogh Rasmussen, en un comunicado, al término de la reunión de embajadores aliados en Bruselas.

El danés ha dejado claro que «existe una necesidad urgente, firme apoyo regional y un mandato claro de la ONU para impulsar la necesaria acción internacional» y que la resolución del Consejo de Seguridad «envía un mensaje muy fuerte y claro del conjunto de la comunidad internacional al régimen de Gadafi: pon fin a tu represión brutal y sistemática contra el pueblo de Libia inmediatamente».

La OTAN asegura que el anuncio de alto el fuego realizado este viernes por el régimen de Muamar Gadafi no impide a los aliados continuar adelante con la planificación. «No nos impide seguir planificando como estaba previsto», ha explicado la portavoz de la OTAN, Carmen Romero.

Según la portavoz, los aliados han acordado «acelerar» la planificación para una posible intervención de la OTAN para apoyar una operación humanitria, para contribuir a aplicar el embargo de armas contra Libia o para decretar una zona de exclusión aérea con el objetivo de terminar «lo antes posible» dicha planificación pero no han tomado «ninguna decisión» para intervenir en Libia este viernes a pesar de que «todos» los aliados están de acuerdo en que la resolución de la ONU «cumple» las condiciones para una intervención aliada.

«No ha habido discusión ni decisión sobre si la OTAN va a actuar, una decisión que se tomará cuando esté más avanzada la planificación», ha explicado la portavoz, que ha confirmado que los embajadores ante la OTAN y las autoridades militares aliadas se reunirán este sábado y domingo en Bruselas para continuar la planificación de las posibles intervnciones de la Alianza.
Fuentes diplomáticas y aliadas han descartado ninguna decisión sobre una posible intervención de la OTAN hasta el domingo. «Nunca antes del domingo va a haber una decisión operativa para intervenir», han explicado fuentes diplomáticas, algo que también han confirmado otras fuentes aliadas.

De momento sólo está completado el concepto operativo y el plan operativo necesarios para poder aprobar eventualmente una operación de apoyo humanitario y el concepto operativo para apoyar la aplicación del embargo de armas, pero faltaría por acordar el plan operativo para esta opción, así como elaborar el concepto y plan operativos para lanzar una zona de exclusión aérea, han explicado fuentes aliadas.

Aunque Alemania y Turquía se han mostrado en contra de una zona de exclusión aérea sobre Libia han estado «de acuerdo» en continuar la planifcación militar, incluso para esta opción, según han explicado fuentes diplomáticas y aliadas.

El primer ministro británico, David Cameron, anunció este viernes ante la Cámara de los Comunes que Reino Unido, Francia y Estados Unidos liderarán la misión conjunta, con el apoyo de los países árabes, para hacer cumplir la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y ha informado del despliegue «en las próximas horas» aviones de combate Tornado y Typhoon para reforzar las acciones militares previstas.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha prometido «una contribución importante» de España a los esfuerzos internacionales en Libia y ha confirmado que España pondrá a disposición de la OTAN sus bases de Rota y Morón, así como medios navales y aéreos, para que pueda poner en marcha cuanto antes el embargo de armas y la zona de exclusión aérea, autorizadas por la ONU, aunque ha dejado claro que ello deberá contar con la autorización del Parlamento español, tal y como adelantó la ministra de Defensa, Carme Chacón.

Deuda: gobierno tomó U$S 2.121 millones del BCRA

El Ministerio de Economía tomó 2.121,3 millones de dólares provenientes de las reservas monetarias internacionales del Banco Central para destinar al pago de los vencimientos deuda pública de este año.

Lo hizo a través de una Resolución 64/2011 publicada hoy en el Boletín Oficial, donde se dispuso la emisión de una Letra del Tesoro por 2.121.386.485 dólares, con un plazo de 10 años, a ser suscripta por el BCRA.

Allí también se precisó que esta letra fue emitida el 14 de marzo último, con amortización íntegra al vencimiento, y devengará intereses pagaderos semestralmente.

Serán iguales a la tasa que devenguen las reservas internacionales del Central para el mismo período, y hasta un máximo de la LIBOR anual menos 1 punto porcentual.

El Gobierno determinó la cancelación de la totalidad de los servicios de deuda con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal con reservas de libre disponibilidad, por 2.174,3 millones de dólares.
Fuente: lavoz.com.ar

El Gobierno liberaría importaciones de autos de alta gama

Luego del acuerdo firmado por los ministros Amado Boudou, Débora Giorgi y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con la empresa Volkswagen Argentina, fuentes cercanas al Ministerio de Economía confirmaron a Cronista.com que “en los próximos días se liberaran parte de las importaciones de unos 3.000 autos de alta gama que las empresas tienen demorados en la Aduana desde fines del año pasado. Se calcula que en los próximos días se liberarían alrededor de unos 1.000 autos de los cuales 600 pertenecen a VW”.

Los ministros aprobaron y rubricaron hoy el plan de negocios de la empresa alemana por el cual la terminal aumentará sus exportaciones para alcanzar un superávit comercial de 538 millones de dólares en 2012 para equilibrar el balance comercial deficitario de unos u$s 816 millones que tiene la terminal.

En la cartera de Economía estiman que en los próximas horas se seguirán firmando acuerdos con más automotrices y la primera en la lista es Mercedes Benz, que ya le hizo llegar al Gobierno esta semana una propuesta para equilibrar su comercio exterior y podría haber más acuerdos con otras empresas para reducir el déficit del comercio automotriz que superó los u$s 5000 millones el año pasado. El acuerdo se constituyó en el primero que se firma con las terminales automotrices para cumplimentar el pedido del Gobierno de reducir el déficit comercial automotriz.

El ministro Amado Boudou expreso frente a empresarios que “uno de los problemas del sector era que cuanto más crecíamos más importábamos y eso era un problema para la industria automotriz a largo plazo”. En la misma línea la ministra de Industria Débora Giorgi manifestó que “el programa que presentó Volkswagen Argentina es una muestra clara del acompañamiento del sector privado para con las políticas que lleva adelante el Gobierno y que no es otra cosa que generar más producción y, en consecuencia, más trabajo argentino”.

El acuerdo presentado hoy no hace más que reafirmar la intención del Gobierno de cuidar celosamente que el nivel de importaciones de las empresas no sobrepase a los niveles de exportaciones. Esta es la idea del “uno a uno” del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno: por cada dólar que importa una empresa debe exportar otro dólar. Fuentes de Economía confirmaron además que “éste acuerdo se podría hacer extensivo a otras empresas que tienen déficit comercial para que en el futuro las compañías puedan importar en dólares la misma cantidad que lo que exporten”.

Por ese motivo, de acuerdo a lo que establece el compromiso firmado, el déficit comercial de VW se reducirá en un 70% para volverse superavitario a partir de septiembre próximo. En 2012, en tanto, se sentirá el impacto de la puesta en marcha de la ampliación de la planta de cajas de cambio, lo que supone una mejora en la balanza comercial de u$s 160 millones netos al año pasado. Además, desde Economía manifiestan que “este compromiso firmado demuestra el éxito de la política de sustitución de importaciones con generación de valor agregado y puestos de trabajo para la Argentina” y “esto va a funcionar en base a la incorporación de proveedores locales pequeños y medianos en la cadena autopartistas” dicen.

El objetivo del Gobierno en los próximos meses será seguir sosteniendo el superávit comercial para que no se reduzca de los 10.000 millones obtenidos en 2010.

El año pasado, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ya había comunicado a las automotrices que importan vehículos que debían tender a equilibrar su balanza comercial con la realización de programas de exportación de materiales y piezas producidos en el país de lo contrario se frenarían importaciones como se hizo desde fines del año pasado. En cambio, ahora con este acuerdo, es probable que el Gobierno comience a liberar parte de 3.000 autos de alta gama demorados en la Aduana desde diciembre pasado.
Fuente: elcronista.com

Avanza el pedido de información que hizo Suiza sobre las causas contra Moyano

El exhorto que envió la Justicia suiza a la Argentina pidiendo datos de causas contra el jefe de la CGT, Hugo Moyano, su hijo Pablo y su entorno familiar avanza en los tribunales porteños, donde el fiscal federal Jorge Di Lello y el juez Federal Norberto Oyarbide aceptaron hoy darle curso a la solicitud tramitada a través de la Cancillería.

El fiscal también pidió que las autoridades suizas envíen a la Cancillería argentina la documentación pendiente para comenzar a realizar los trámites judiciales en el juzgado federal número 5, a cargo de Norberto Oyarbide, al que le tocó por sorteo el trámite del exhorto enviado por Suiza en la investigación por supuesto lavado de dinero.

Por su parte, ante las consultas de la prensa, la Oficina del Fiscal General de Suiza la investigación que lleva adelante por lavado de dinero es “contra personas desconocidas” y que, por lo tanto, Moyano y su familia no están siendo formalmente investigados en Suiza.

“La investigación –expresó el Ministerio Público helvético en una respuesta que envió a los medios que le enviaron preguntas (entre ellos Clarín.com)- tiene como objetivo identificar a las personas potencialmente responsables de los hechos denunciados para establecer los elementos determinantes y adoptar las medidas provisionales necesarias”.

En la respuesta, la oficina confirmó asimismo que “en el curso de la investigación, la Procuraduría General ha solicitado la asistencia de las autoridades argentinas mediante la presentación a una solicitud de Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal (MLAT)”.

La Oficina del Ministerio Público se excusó de dar mayor información. Pero fue la mismísima Corte Suprema argentina la que ayer, cuando informó sobre el exhorto a través de su portal de informaciones, mencionó explícitamente la posible vinculación de Moyano y su familia en la investigación de la Justicia suiza.

Esta misma mañana, Oyarbide, por un lado, y el abogado de Moyano, el ex juez Daniel Llermanos, por otro confirmaron que el apellido del camionero figura en el texto de colaboración que envió la Justicia helvética.

Fuente: clarin.com

Viviani llamó a un paro general de transporte y le apuntó al Gobierno

El consejo directivo de la CGT se reunirá esta tarde y analizará la posibilidad de convocar a una paro general de todos los gremios del transporte. «A algunos les jode que los trabajadores hagamos política», indicó el líder de los taxistas. La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) también adelantó su ahdesión a la marcha del próximo lunes.
Facundo Moyano había anunciado la posibilidad de que el paro convocado por el gremio de camioneros en respaldo a su padre pueda extenderse a otras entidades sindicales nucleadas en la CGT.

Sobre la adhesión de otros sindicatos a la medida de fuerza del lunes, Moyano precisó que «esto es una decisión que discutirá esta tarde la CGT». Pero los dirigentes de los distintos sindicatos comenzaron a adelantar sus posiciones.

El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Omar Viviani, anticipó que «seguramente los gremios del transporte van a adherir a la medida anunciada por el gremio de camioneros», de realizar un paro nacional de actividades el próximo lunes, en apoyo a Hugo Moyano.

«La postura de la Confederación será elevar esta propuesta al Consejo directivo de la CGT, igualmente ahora lo vamos a debatir con los compañeros», explicó. Y agregó: «Este es un mensaje para aquellos que quieren atacar a los trabajadores argentinos».

En tanto, hizo un tiro por elevación al Gobierno al señalar que «hay sectores a los que les molesta el crecimiento de los trabajadores y el crecimiento político del sector gremial».

«Hay muchos que les molesta que los sindicalistas podamos participar en la política», indicó Viviani.

La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) también expresó su «apoyo incondicional» a la convocatoria del gremio de Camioneros a la marcha en apoyo al secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

Así lo manifestó hoy en un comunicado el secretario general de la Udocba, Miguel Díaz, que señaló que «se trata de una clara persecución» al titular de la CGT, Hugo Moyano.

«Nuestro gremio apoya en forma incondicional la medida de los compañeros camioneros, en plena conciencia de que quieren atacar la figura Hugo Moyano, porque quieren debilitar a la CGT y agredir a su máximo conductor sindical», dijo el dirigente.

Por este motivo, y porque asegura que se trata de «una clara persecución contra Moyano», Díaz anticipó que su organización gremial «se mantiene en alerta y en movilización».
Fuente: lapoliticonline.com

«A Jano lo mataron por el placer de matar, él no militaba en ningún sindicato»

Sigue la investigación sobre el crimen de Matías Jano Fernández. La justicia investiga a los autores del asesinato sobre una supuesta equivocación. Se habló de un crimen por encargo motivado por una interna sindical y que los asesinos se habrían equivocado de víctima. Sin embargo, esta mañana sus padres dijeron que «no creemos que sea así, lo mataron por el placer del matar».

“Descartalo, porque Jano no militaba en ningún sindicato, ni siquiera era delegado de la fábrica”, agregó Jorge, padre del joven.

Jano Fernández tenía 20 años, y fue asesinado presuntamente por tres personas y con la utilización de un bate de béisbol, cuando salía de un baile en Balvanera, el día de su cumpleaños.

«Esta es gente que salió a matar», dijo la mamá de Jano, en tanto su padre sostuvo: «estamos buscando al que envió el mail que dijo que a dos cuadras, el mismo día, esas mismas personas habían molido a palos a otro chico. Apelamos a que nos ayuden a buscar a esa persona. Eso daría un perfil muy claro de cómo actuaban ellos”.

“Yo creo que esta gente indagada fueron a matarlo. No fueron porque se equivocaron… la motivación fue el placer de matar”, dijo la madre del joven y el padre sentenció que los presuntos asesinos “son resposables y queremos justicia”.

«Sigo pensando lo mismo. Jano salía como cualquier chico, y esta gente le rompió la cabeza», destacó y agregó: “Lo agarraron a él como podían haber agarrado a otro”.

“Mi hijo sigue muerto, lo destrozaron esos tres presuntos asesinos”, finalizó.

Fuente: 26noticias

Una docente está grave tras ser baleada por su ex pareja

La maestra de escuela primaria, identificada por la policía como Graciela Martínez (47), se encuentra en estado reservado, compensada hasta el momento.

El ataque ocurrió el lunes último alrededor de las 20, cuando regresaba a su casa ubicada en la intersección de Pilcomayo y Núñez de Arce.
Una docente permanecía hoy internada en estado reservado luego de ser herida de cuatro tiros por su expareja, que está detenido, en la localidad bonaerense de Villa Fiorito, partido de de Lomas de Zamora.

Cuando estaba por ingresar a su hogar, la docente se encontró con su expareja, José Tévez (49), de quien se había separado hacía unos tres meses luego de una convivencia de muchos años, a raíz de que el hombre la golpeaba, informó un jefe policial.

Tévez le propuso reconciliarse y, ante la negativa de la mujer, le disparó cuatro veces a quemarropa con un revólver Doberman calibre .22.

Al escuchar los tiros, un vecino llamó a la policía por medio del 911.
Cuando llegaron los efectivos de la comisaría 5ta. de Villa Fiorito, constataron que la víctima yacía herida en el piso y el atacante permanecía parado a su lado, por lo que fue inmediatamente detenido.

La docente herida fue trasladada de urgencia a la Unidad de Pronta Atención de Camino Negro, en Lomas de Zamora, donde recibió las primeras curaciones, y luego fue derivada al Hospital Gandulfo.

Esta mañana, el jefe de Cirugía, detalló: «Tenemos lesiones múltiples de órgano, lo que más nos preocupa en este momento es una lesión pancreática que es la que estamos estabilizando y que es la que mayormente suele producir complicaciones en los pacientes».

Figueroa agregó esta mañana en declaraciones a los medios televisivos que, al llegar al hospital, Martínez presentaba «dos heridas de arma de fuego en tórax, dos heridas de arma de fuego en abdomen y una lesión contuso cortante en uno de los miembros».

Allí se le realizó una intervención quirúrgica de urgencia donde se hallaron en el abdomen «lesiones múltiples asociadas de todos los órganos abdominales», según informó el médico.

«Estamos esperando a las próximas 72 horas para saber cuál va a ser la evolución definitiva de esta paciente», concluyó.
Con respecto al detenido Tévez, los investigadores pudieron averiguar que no tenía denuncias ni antecedentes anteriores por violencia doméstica, mientras que constataron que no contaba con la portación legal para el revólver utilizado para dispararle a su expareja.

Tévez, que trabajaba como plomero y gasista por cuenta propia, permanece detenido en la comisaría 5ta. de Lomas de Zamora, acusado de «tentativa de homicidio» y la causa está radicada en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2, a cargo de Daniel Gualtieri.

Fuente: 26noticias

«Tiro en la cabeza»: amenazan a tía de Carola Bruzzoni

Se trata del caso de Las Heras, donde la joven fue asesinada con un mazazo en discusión con su amiga Silvia Luna.Martha Santángelo, hermana de la madre de la víctima, denunció que le dejaron un mensaje en la puerta de su casa.

Ante la proximidad del comienzo del juicio oral durante el cual se juzgará a la mesera Silvia Luna por el asesinato de su ex compañera de trabajo Carola Bruzzoni, la tía de la víctima recibió en su domicilio de la ciudad de Las Heras un mensaje considerado como una amenaza de muerte.

Martha Santángelo, hermana de la madre de Bruzzoni -la chica que fue asesinada en medio de una polémica que mezcla celos y un video de alto contenido sexual-, volvió a encontrar en la puerta de su casa una nota donde sólo podía leerse la leyenda «Tiro en la cabeza», según lo publicado en un matutino.

Carola Bruzzoni murió el 25 de abril del año pasado en el Hospital Vicente López de General Rodríguez, después de haber sido atacada violentamente por Silvia Luna, compañera de trabajo, con una maza para ablandar carne.

El golpe, aplicado mientras ambas estaban en el interior del restaurante en el que trabajaban, le provocó a Bruzzoni graves heridas en la zona fronto parietal izquierda, que finalmente derivaron en su muerte.

A mediados de abril próximo está previsto que se inicie el juicio oral donde se establecerá la responsabilidad que le corresponda a Luna, quien admitió haber atacado a Bruzzoni, aunque dijo que lo hizo con la intención de provocarle daño pero no la muerte.

«Espero un juicio justo. Nosotros ya perdimos, aunque le den perpetua, porque Carola no está más», manifestó Santángelo, quien junto a los abogados de la querella considera que se trató de un «homicidio calificado por alevosía».

La calificación solicitada -basada en el estado de indefensión en que se encontraba Bruzzoni al momento del ataque y que fuera confirmada por la autopsia, ya que se hallaba de espaldas a Luna-, establece una pena que puede llegar hasta la reclusión perpetua.

La agresión de la que fue víctima Bruzzoni estuvo motivada en la amenaza proferida contra Luna de difundir, el día del casamiento de la victimaria, un video donde se la podía observar manteniendo sexo, el cual aún en la actualidad se expone por Internet.

La identidad del sujeto con quien Luna fuera filmada se desconoce por el momento ya que la mujer se negó a revelarla, argumentando que se lo reserva porque es un hombre casado y con hijos.

Fuente: 26noticias

LA FIRMA CALIFICADORA DE RIESGO STANDARD & POOR´S OTORGA EL GRADO DE INVERSIÓN A COLOMBIA

De acuerdo a las declaraciones del Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Sergio Díaz-Granados, la firma elevó la calificación a la deuda de largo plazo de Colombia, al pasarla de BB+ a BBB-, en tanto que la deuda de corto plazo pasó de B a A3.

Se trata de un logro trascendental que incentivará la llegada de más flujos de inversión a Colombia. Es también el reconocimiento del buen manejo de la economía y la dinámica que ha impuesto el Gobierno Colombiano para firmar nuevos acuerdos de inversión.
De esta manera, Colombia pasa a integrar el grupo de países de la región con Grado de inversión, que incluye a Brasil, México, Panamá y Perú.

Andres Felipe Arango Cadavid

Encargado de asuntos culturales y prensa

Cultura y prensa

Embajada de Colombia en Argentina

Andres.arango@cancilleria.gov.co

Tels.:54(11) 43250258 Fax: 54(11) 43229370
Carlos Pellegrini 1363 piso 3 Buenos Aires
Argentina
www.cancilleria.gov.co

Una banda de narcos reclutaba «mulas» en countries y boliches

Buscaban gente joven, de un buen perfil cultural y social. Los aspirantes vivían en countries y los fines de semana iban a bailar a discotecas de moda, donde les prometían un sueldo más que importante.

Pero no se trataba de una empresa multinacional en busca de personal, sino de una banda de narcotraficantes que estaba por traficar cocaína hasta en cruceros de lujo.

En las últimas horas, personal de la Aduana y agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) hicieron siete allanamientos en la Capital y en el Gran Buenos Aires donde secuestraron 30 kg de cocaína, 1510 pastillas de éxtasis, 8000 euros, 500 dólares y 11.000 pesos; además de armas de fuego y vehículos de alta gama.

La causa, a cargo del juez en lo penal económico Gustavo Meirovich, comenzó en diciembre pasado, cuando detectives de la Aduana detuvieron a una joven que intentó embarcarse con cocaína en un avión con destino a España.

A partir de ese momento comenzó una investigación que tiene a 11 personas detenidas acusadas de integrar una banda internacional de traficantes de droga, organización que contaba con ramificaciones en España y en Uruguay.

Según informaron fuentes oficiales, entre los detenidos se encuentran el financista de la organización, el líder de la banda y las personas utilizadas como «mulas» para traficar la droga.

«Los reclutadores buscaban gente joven, de buen perfil sociocultural, que vivían en countries de la zona de Cañuelas. Eran buscados en locales de diversión nocturna y les prometían grandes ganancias por trasladar drogas a Europa», explicaron voceros de la investigación.

Y agregaron: «Era una verdadera organización delictiva dedicada al contrabando de estupefacientes».

Según pudo saber La Nacion, la investigación aún no está cerrada porque se estaría tras los pasos de otras personas sospechosas de integrar la organización narcocriminal.

Fuentes vinculadas con el expediente informaron a La Nacion que uno de los allanamientos fue en un reconocido club de campo de Cañuelas, donde se secuestraron las dosis de éxtasis.

«Este es el camino que el Estado debe adoptar para tener conducta proactiva en la lucha contra el narcotráfico», afirmó ayer la directora general de Aduanas, Siomara Ayerán, al referirse al trabajo en conjunto entre el personal a su cargo y los detectives de la PSA.

Según explicaron los investigadores del caso, la banda de narcotraficantes había decidido cambiar el método utilizado para llevar la droga a España.

Después de que la Aduana detuviera a la «mula», en diciembre pasado, los líderes de la organización decidieron cambiar las rutas de la droga. Desistieron de operar vía aérea, desde Ezeiza, y eligieron Uruguay para trasladar la droga a Europa. «Iban a comenzar a utilizar cruceros de lujo en lugar de la vía aérea», afirmaron fuentes con acceso al expediente.

La investigación del hecho provocó un disputa entre la Argentina y Uruguay. El viernes pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió un comunicado donde denunció que la justicia uruguaya ponía «palos en la rueda» al accionar de la Aduana y la PSA «en su lucha contra el narcotráfico».

Según el comunicado oficial, cuando la PSA y la Aduana detuvieron en el Area de Control Integrado de Gualeguaychú y Fray Bentos, en Uruguay, a cuatro ciudadanos argentinos que intentaron salir del país con seis kg de cocaína la justicia de Uruguay «se apropió» del allanamiento y de las drogas.

«A partir de la intervención de la justicia uruguaya, la aduana argentina formalizó el reclamo correspondiente por medio de la Cancillería, que envió al cónsul de la jurisdicción al lugar para interceder ante la Justicia», se agregó en el comunicado de prensa.

Ayer, en una conferencia de prensa donde el juez Meirovich dio detalles de la investigación, el magistrado y Ayerán explicaron que el altercado se está resolviendo por vía diplomática con la participación de la Cancillería.

«Nuestro país debe estar orgulloso del éxito que ha logrado la cooperación institucional, el trabajo conjunto, sincronizado y armonizado», afirmó Meirovich según un comunicado difundido ayer por la AFIP.
30
kg de cocaína

fue la cantidad de droga secuestrada durante la investigación que se inició en diciembre pasado
1510
dosis de éxtasis

es la droga de diseño que se incautó en uno de los operativos en un club de campo de Cañuelas.

Fuente: La Nación

Marianela: detienen a un hombre porque tenía el celular de la víctima

Isidro Martínez Larrea, de 30 años, fue arrestado en San Miguel. Detectaron que el teléfono de la joven estaba siendo utilizado por el sospechoso. La justicia intenta determinar si el imputado está relacionado con el crimen.

Acasi nueve meses del asesinato de la estudiante de periodismo Marianela Rago Zapata, se produjo la única detención por el hecho, luego de que el juez a cargo de la causa excarcelara al ex novio y principal sospechoso.

La prueba que incriminó a Isidro Martínez Larrea fue llevar consigo el teléfono celular marca Sony Ericsson que pertenecía a la víctima y que desapareció de su departamento de Balvanera, en la misma madrugada en que se cometió el brutal ataque contra la joven fueguina de 19 años.

Fuente: El Argentino

Esclava sexual en La Plata: la supuesta explotadora negó todo

Declaró durante más de dos horas. Dijo que también había sido engañada. El fiscal no le creyó. Sigue presa. Anoche hubo otro allanamiento en el centro. Encontraron a once jóvenes paraguayas.

La joven de 28 años, quien se entregó el miércoles pasado y quedó detenida por la causa que investiga la explotación sexual de una menor que fue traída bajo engaños desde el Paraguay, declaró ayer durante más de dos horas ante el fiscal Fernando Cartasegna. Fuentes judiciales aseguraron que, tras la indagatoria, el titular de la UFI 4 dispuso que continuara bajo arresto por los delitos de “infracción a la ley 12.331 (Profilaxis), privación ilegal de la libertad calificada (porque la víctima es menor de edad); corrupción de menores y facilitación a la prostitución calificada”. En definitiva, Cartasegna no le creyó y la muchacha quedó alojada en la comisaría de la Mujer.
La acusada intentó desligarse relatando que hacía muy poco que había comenzado a trabajar en la casa de 48 entre 11 y 12, donde la adolescente permaneció dos semanas encerrada, y que ella también fue engañada y coaccionada por los dueños del lugar. No obstante, los investigadores tendrían pruebas de que la joven oficiaba de “regente de la agencia desde hacía por lo menos un año”, dijeron voceros de la fiscalía. También complica su situación el hecho de que cambiara su color de pelo de rubio furioso a negro azabache y la declaración de la víctima, quien aseguró que esta mujer y su propia prima (quien la convenció de venir a la Argentina con la mentira de un buen trabajo) la encerraban en la vivienda y la obligaban a mantener relaciones con unos siete hombres
por día.
La familiar de la víctima también tiene pedido de captura nacional e internacional, pero aún no fue detenida. Los pesquisas suponían que podía haber escapado a su país natal (Paraguay), pero, si lo hizo, fue con una documentación falsa, ya que no figura que haya salido de Argentina.

Un delito que crece
Antenoche, y como anticipó este medio, el fiscal Cartasegna allanó otra agencia de acompañantes del centro junto a personal del Centro de Investigación de Delitos Sexuales de la DDI La Plata. El procedimiento fue concretado en 15 entre 46 y 47 , donde encontraron al “encargado”, once chicas y dos clientes, informaron fuentes judiciales. Todas las jóvenes son mayores de edad, de nacionalidad paraguaya y aclararon estar ejerciendo la prostitución por su propia voluntad y varias anticiparon que volverán a su país porque “en la ciudad, esta práctica está dejando de ser negocio”, aseguraron los voceros. Es que, al parecer, los reiterados operativos contra la trata de personas están obligando a los dueños de estos locales a cerrarlos o mudarse, y no son pocos los clientes que temen quedar envueltos en una redada policial. Las chicas admitieron estar cobrando el 50% de la tarifa que paga el “consumidor”, lo que Cartasegna analiza encuadrar bajo la figura de “explotación laboral”, ya que “en la mayoría de los países las prostitutas cobran un porcentaje sensiblemente superior”, explicó. Y, aclaró, además, que “la actividad de estas agencias no está legalizada”.
El lugar quedó clausurado por infracción a la ley de Profilaxis y el “regente” quedó procesado -aunque libre- en la causa. Los dueños son una pareja de ciudadanos paraguayos y aún no fueron localizados.

Fuente: Diario Hoy

Villa Lugano: hieren de un balazo a un colectivero tras ser asaltado

Un colectivero fue herido de un balazo al ser asaltado en las últimas horas cuando transitaba por el barrio porteño de Villa Lugano, por lo que sus compañeros iniciaron un paro en reclamo de seguridad.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido cuando cuatro delincuentes atacaron al chofer de un interno de la línea 114.

La víctima, de unos 60 años, fue trasladada a una sala de primeros auxilios del complejo habitacional Lugano I y II y luego derivada al Hospital Santojanni, donde se informó que su vida no corría peligro.

Fuente: Diario Hoy

Malvinas Argentinas: lo matan de un balazo tras ser asaltado

Un hombre fue asesinado de un balazo en las últimas horas al ser asaltado cuando salía de su trabajo en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

El hecho fue cometido anoche en la esquina de Callao y San Martín, zona sudoeste del conurbano bonaerense.

El primer informe policial destacó que la víctima, de unos 35 años, fue asaltada por dos delincuentes jóvenes que lo sorprendieron cuando se dirigía a su casa luego de salir de trabajar.

Fuente: Diario Hoy

Lo secuestran en Parque Patricios y lo liberan tras tiroteo entre la policía y los captores en Adrogué

Un hombre fue secuestrado esta madrugada cuando llegaba a su casa en el barrio porteño de Parque Patricios y minutos después fue liberado ileso por la policía, que se tiroteó con sus captores en la localidad bonaerense de Adrogué, partido de Almirante Brown.

Un jefe policial informó que en el enfrentamiento armado uno de los delincuentes fue herido y luego sus cómplices quedaron detenidos.

El hecho se inició en los primeros minutos de hoy cuando cuatro ladrones sorprendieron a Diego Ruiz, de 45 años, quien llegaba en su auto Toyota Corolla a su casa ubicada en la esquina de la avenida Garay y la calle 24 de Noviembre, en Parque Patricios.

Los asaltantes, tras ascender al vehículo, escaparon rumbo a la zona sur del conurbano bonaerense llevándose cautivo a Ruiz.

La policía bonaerense inició una persecución que terminó en el cruce de las avenidas Seguí y Buenos Aires, en Adrogué, donde el auto en el que huían chocó con otro vehículo.

«Los ladrones, tras abandonar el auto con la víctima en su interior, se tirotearon con personal de la comisaría primera de Almirante Brown hasta que uno de ellos fue herido y los otros detenidos», destacó el informante.

La policía, tras comprobar que Ruiz estaba ileso, secuestró del lugar tres armas de fuego de gruesos calibres (una pistola 9 milímetros, y dos revólveres, uno calibre 38 y el otro 32 largo).

Fuente: Diario Hoy

Misterioso crimen de una anciana en Córdoba

La ciudad cordobesa de Villa General Belgrano no sale del estupor debido al brutal asesinato ocurrido en un geriátrico privado de alto nivel. El “Hogar Champaquí”, aloja a ancianos de buen poder adquisitivo, está cercado y cuenta con vigilancia permanente.

La víctima es una mujer de 84 años, es de origen alemán y fue identificada como Ruth Hillblad. La encontraron asesinada a puñaladas en el interior del geriátrico, donde vivía desde hacía cuatro años.

La mujer fue apuñalada en su habitación, que estaba desordenada. Todavía no saben el móvil del crimen que según los investigadores pudo estar vinculado tanto con un intento de robo como motivaciones personales. Sin embargo, la teoría de un asalto con final trágico pierde fuerza, ya que la casa de ancianos tiene vigilancia privada las 24 horas.

“No se descarta nada, hay que verificar si le robaron algo”, dijo el jefe de la Unidad Regional de Policía de Calamuchita, comisario mayor Julio César Suárez.

El jefe policial comentó que “en un principio pensamos que la anciana se había resbalado pero, cuando la dimos vuelta, observamos que presentaba varios cortes de arma blanca”.

En Villa General Belgrano vive una comunidad grande de alemanes que reciben pensiones desde Europa. Ayer el diario La Voz de Córdoba informó en su página de internet que había un detenido por el crimen y que iba a ser trasladado a Río Tercero para ser indagado.

Fuente: La Razón

Pasaportes: desde hoy se tramitan en tres CGP

Desde hoy, en tres centros de gestión y participación comunal (CGP) de la ciudad de Buenos Aires se podrá tramitar el nuevo pasaporte, cuya confección pasó el 9 de este mes de manos de la Policía Federal a las del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Después de casi un año de gestiones entre el gobierno porteño y el nacional, los CGP de Uruguay 740, de la avenida Cabildo 6037 y de la avenida Suárez 2032 serán los primeros en los que los porteños podrán tramitar el nuevo DNI y el pasaporte en 15 días, tal como promete el gobierno nacional para el caso de los que se hacen en el Centro de Documentación Rápida (CDR) de Paseo Colón 1093 y en varios centros comerciales, aunque, en este último caso, con un costo mayor.

Hasta ayer, ese lapso no siempre se pudo cumplir. El sistema sigue en etapa de ajuste y puede llevar bastante tiempo más.

El anuncio de la incorporación de los CGP fue realizado ayer en conferencia de prensa por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien, además, presentó el mapa digital a través del cual el Renaper hace un seguimiento online de los trámites.

Según la información de ese mapa, que se actualiza en tiempo real, entre el 9 de marzo y ayer, se tramitaron 27.026 pasaportes en los 600 puntos distribuidos en el país. Además, se indicaba que ya se tramitaron cerca de 6 millones de los nuevos DNI.

Sobre la dificultad para solicitar turnos por medio de la línea 0800 9999 364, Randazzo dijo que se debe a que hubo récord de llamadas y agregó que la semana próxima también se podrá solicitar un turno para el nuevo DNI por Internet, tal como sucede con los pasaportes.

El ministro aclaró que sólo se deben pedir turnos por teléfono o Internet para realizar el trámite en el CDR de la calle Paseo Colón en la ciudad de Buenos Aires. En el resto del país hay que dirigirse al registro civil que corresponde a cada jurisdicción donde vive el peticionante.

«Les pido diez días y todo estará funcionando correctamente», dijo el ministro a la prensa respecto de las demoras, y agregó: «Antes se confeccionaban 2000 pasaportes por día y hoy ya llegamos a los 5000 y la idea es hacer 8000.
Socios con beneficios

Los socios del Automóvil Club Argentino, del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires y del de Ciencias Económicas también pueden tramitar pasaportes y DNI en estas instituciones que ya firmaron un convenio con el Ministerio del Interior para emitir la documentación a igual costo que en los registros civiles, el CDR y los CGP (130 pesos el pasaporte y 35 el DNI para adultos).

«En los próximos días se firmará también un convenio con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y otras instituciones», agregó Randazzo.

Sobre los 90.000 pasaportes en trámite iniciados por la Policía Federal, Randazzo reiteró que el reclamo y seguimiento se debe hacer ante esa fuerza. Para ello se puede llamar al (011) 4346-7003 o ingresar en la web http://www.policiafederal.gov.ar

Fuente: La Nación

Polo gastronómico en el Paseo de la Infanta

Durante la próxima primavera, el área conocida como Paseo de la Infanta saldría del estado de abandono en el que está sumida desde hace más de diez años para convertirse en un pequeño polo gastronómico y cultural bajo las vías del ferrocarril Mitre, que coronará el preciado sector de Palermo en el que se destacan el Hipódromo, el Campo Argentino de Polo, la mezquita y el parque lineal Bullrich.

Entre septiembre y octubre próximos, está previsto que ya se pueda disfrutar allí de una oferta variada de casas de comida, entre las que figurarían una hamburguesería, una pizzería, una cadena de sushi y algún restaurante clásico, según adelantaron a La Nacion fuentes de Panter SRL, concesionaria de los 20 arcos ferroviarios que se tienden en forma paralela a la avenida Infanta Isabel, entre Libertador y Freyre.

Luego de que el Estado nacional, mediante la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), extendiera la concesión hasta 2020, esa sociedad comercial se prepara para realizar una inversión varias veces millonaria en pesos para recuperar el deteriorado complejo.

Contaría además con un sector al aire libre, entre el puente de la línea Mitre y el de la línea San Martín, donde funcionarán cuatro puestos vinculados a la cultura, que convivirán con la demorada Plaza de la Shoá, pensada para rendir homenaje a las víctimas del holocausto judío, hoy en proceso de licitación, según informaron voceros del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

Si bien los socios de Panter SRL pretenden volver a traer al paseo el carrusel que lo caracterizaba, ese reemplazamiento no está asegurado.

Con la inauguración de la Plaza de la Shoá, se creará en Libertador y Bullrich un rincón con «presencia» de las tres religiones monoteístas, ya que hasta esa esquina también llegan el parque lineal Madre Teresa de Calcuta (en Bullrich, entre Santa Fe y Libertador) y el centro cultural islámico Rey Fahd.
Tierra de nadie

Hoy, en el predio de la futura plaza funciona el Centro Vivencial Plan Hidráulico, una especie de showroom montado por el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño para mostrar las obras que lleva adelante para mitigar las inundaciones.

En tanto, los arcos bajo las vías del ferrocarril sobreviven vacíos, con vidrios y paredes de ladrillo opacadas, en un entorno descuidado donde la suciedad se mezcla con residuos y que ha sido ocupado por un par de casillas montadas por indigentes. Apenas siguen abiertos un bar, propiedad de uno de los dueños de Panter SRL, y un boliche bailable.

El ex Paseo de la Infancia entró en decadencia luego de que, hace 15 años, el 5 de febrero de 1996, falleciera en el lugar la niña Marcela Iglesias, aplastada por una escultura montada allí. Hoy, el sitio fue rebautizado por ley con el nombre de la menor fallecida.

Luego del accidente, que motivó una causa judicial contra funcionarios porteños y contra los entonces propietarios de los locales, se rompió la sociedad comercial. Las acciones fueron transferidas en 2003 a dos nuevos socios. Sin embargo, Panter SRL no logró primero y no quiso después explotar la concesión.

Entre 2003 y 2009, explicaron las fuentes a La Nacion, el convenio firmado con el Estado nacional estuvo pendiente de homologación en la Justicia, situación que obstaculizaba la subconcesión de los arcos. Luego, la concesión -que venció en abril de 2009- fue renovada por un lapso breve que no hubiera permitido a los empresarios recuperar la millonaria inversión prevista.

Ahora, con la concesión extendida hasta 2020, Panter SRL planea reflotar el abandonado rincón del parque Tres de Febrero bajo la denominación «Arcos de Buenos Aires» y convertirlo en un espejo del paseo existente en el barrio judío de Berlín, en el entorno de la plaza Alexander, donde en una serie de arcos ferroviarios atienden al público bares y restaurantes con mesas en el interior y en el exterior.

Por estos días, la sociedad comercial encara negociaciones con el gobierno porteño y pronto presentaría los planos de rigor para comenzar las obras «lo antes posible», aseguran voceros de la empresa, de manera de lograr inaugurar el pequeño polo gastronómico durante la primavera.

Los socios también empezaron las conversaciones con cadenas de hamburgueserías, pizzerías y sushi para poder llevarlas al renovado paseo. Todavía no hay nombres confirmados, aunque las negociaciones ocurren cuando Pizza Hut y Wendys anunciaron su regreso al país.

El subsecretario de Planeamiento porteño, Héctor Lostri, recordó a La Nacion que, como los arcos están situados dentro del Area de Protección Histórica (APH) del parque Tres de Febrero, recientemente reglamentada por decreto para establecer qué tipo de comercios pueden abrir allí, sólo podrán ser habilitados locales similares a los que ya funcionaron oportunamente, para preservar la memoria y la tradición del lugar. Además, deben ser actividades que sirvan como «lugares de encuentro», al igual que el espacio verde.

«No habrá permisos para obra nueva. Sólo se puede restaurar lo ya existente. El trámite está abierto, con una carpeta de consulta, a la que resta adjuntar documentación», sintetizó el funcionario.

Fuente: La Nación

La Provincia ofreció células madre a pacientes de Japón

El ministerio de Salud aplica esta técnica al tratamiento de quemaduras, una de las consecuencias de la radioactividad. Alberto Maceira, presidente del Cucaiba, dijo a Tiempo Argentino: “Hay una forma de tratamiento que tiene muy buenos resultados en animales, y las primeras experiencias en humanos también».

El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció a la embajada de Japón en la Argentina una propuesta de ayuda humanitaria que consiste en la provisión de células madre mesenquimales de médula ósea para pacientes con síndrome radioactivo agudo.

Esta ayuda humanitaria será provista por el Servicio de Ingeniería Tisular, Medicina Regenerativa y Terapias Celulares del Cucaiba (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del ministerio de Salud provincial), pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías regenerativas con células madre mesenquimales de médula ósea de donantes cadavéricos, especialmente para el tratamiento de grandes quemados.

Fuente: El Argentino

Lanzarán en junio un satélite que ayudará a prevenir inundaciones

Se llama SAC-D Aquarius. Es un observatorio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, con la NASA como socio principal. Servirá para detectar cambios climáticos y de esta manera atenuar el impacto de las catástrofes.

Imaginemos por un segundo el mundo sin agua”, comentó Sandra Torrusio, investigadora de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). “Resulta imposible. Las imágenes satelitales aportan información necesaria para cuidar este recurso, para garantizar su calidad y prever catástrofes como las inundaciones”, agregó la doctora en diálogo con Tiempo Argentino. La reflexión se presentó en la segunda Conferencia Internacional de Naciones Unidas y la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el uso de la Tecnología Espacial en la Gestión de los Recursos Hídricos.
Expertos de 24 países, entre los que figuran la Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Tailandia, Alemania, Arabia Saudita y Japón, presentaron investigaciones y destacaron la importancia del control satelital a la hora del cuidado del agua. Con este objetivo se construyó el SAC-D Aquarius, un “satélite ambiental” de última generación que se lanzará al espacio el próximo 9 de junio desde la base Vandenberg, en California. La misión se encuadra en un programa de cooperación entre la CONAE y el Centro Goddard y el Jet Propulsion Laboratory (JPL), ambos de la NASA.
La meta principal del satélite es obtener información climática a partir de las mediciones de salinidad y una nueva visión de la circulación y procesos de mezcla en el océano, detectar focos de alta temperatura en la tierra para conocer el riesgo de incendios y de humedad del suelo para dar alertas tempranas de inundaciones. “La salinidad de mares y océanos, hasta ahora sólo se medía en forma puntual y parcial por medio de embarcaciones y boyas. Por medio de los sensores, el satélite permitirá medir el nivel de sal en los océanos, y se podrán determinar cambios de corrientes oceánicas y por lo tanto cambios climáticos”, explicó Torrusio.
El Sac-D también fiscalizará los cambios en el medio ambiente y las consecuencias, como la aparición de enfermedades como el dengue, ya que el aumento de temperaturas permite a los insectos adaptarse y vivir en más entornos.
En la actualidad, la Argentina cuenta con un satélite en órbita, el Sac -C que realiza la observación del planeta, particularmente del territorio nacional para el estudio de ecosistemas terrestres y marinos. “Por medio de este hemos dado información para prever incendios en el Delta, al detectar focos de calor que podían desatarlos”, dijo Gabriel Platzeck, director del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich y secretario ejecutivo de la CONAE.
En los últimos años, el territorio argentino sufrió distintas inundaciones. Una de las más graves ocurrió en 2003 en la provincia de Santa Fe por causa del desborde del río Salado. Al respecto, Félix Menicocci, secretario general de la CONAE, aseguró que el organismo “había brindado información sobre la poca absorción que tenía aquel suelo y la llegada de la inundación del río Salado. Pero son los organismos del estado los que tienen que hacer los llamados de emergencia. Los satélites permiten además generar experiencias piloto para estudiar los glaciares y conocer en profundidad cuál es la capacidad hídrica real que pueden llegar a tener en nuestro país”.
La conferencia termina hoy, pero las distintas exposiciones dieron cuenta de la necesidad de desarrollar proyectos pilotos regionales. En la actualidad existe la denominada charter o Carta Internacional, creada entre las agencias espaciales de numerosas naciones y de la que la Argentina es parte desde 2003. El fin es facilitar el acceso a información de origen espacial a los países que lo soliciten ante una catástrofe.
Frente al terremoto y tsunami sufridos en Japón, se activó el sistema satelital y la Argentina junto a los demás países que poseen satélites propios comenzaron a enviar imágenes de la catástrofe. “Uno de los objetivos es medir el nivel del desastre y poder brindar ayuda al país afectado”, explicó Platzeck.
El agua como recurso limitado se convirtió también en un bien estratégico. Si hay poca, la vida tal como la conocemos deja de existir, si hay demasiada, el efecto es devastador. “El futuro estará en los países que tienen agua”, dijo Felix Menicocci. Agregó, “se estima que para los años 2020-2030 habrá serios problemas de agua y de ahí la importancia de cuidarla y cuidarnos también de los daños que puede provocar”.

Fuente: El Argentino

Preocupación por videos antisemitas subidos a una plataforma de Clarín

La red social de internet VXV.com registrada por la empresa Compañía de Medios Digitales (CMD), que desarrolla los contenidos para la Web del grupo, aloja videos que niegan o vulgarizan el Holocausto y reivindican al nazismo.

La negación y vulgarización del Holocausto bajo la denominación de “holocuento”, la difusión de teorías acerca de supuestas conspiraciones “judías” para dominar el mundo y la reivindicación directa o indirecta, a través de sus símbolos, del nazismo, forman parte de una larga serie de videos alojados en una red social argentina, que motivaron quejas de usuarios, por hallarlos antisemitas y discriminatorios, y la preocupación de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). Aunque los contenidos en Internet no están bajo regulación alguna, el presidente del INADI, Claudio Morgado, advirtió que “la incitación al odio o la persecución contra una persona o grupo es una figura incluso penal en nuestra ley antidiscrimatoria”. Los videos están subidos en el sitio VXV.com (Videos por vos), una especie de Youtube local, que pertenece al Grupo Clarín.
En el INADI afirman que desde la creación de la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación, a finales del año pasado, se gestionaron “280 bajas de contenidos” denunciados por discriminatorios. Sin embargo, la tendencia perdura. Las denuncias por xenofobia aumentaron en 2010 un 178% con respecto al año anterior. Este tipo de agresión constituye la tercera parte de las quejas presentadas en los tres meses de vida del organismo (ver aparte).
La coordinadora de la Plataforma, Paula Carri, informó que el organismo tiene acuerdos con distintas plataformas y redes sociales, como Facebook, Google y algunos sitios nacionales. Según confirmaron, aún no existe un convenio con VXV.com, ni se registraron hasta ahora denuncias por contenidos publicados allí. Carri explicó que esto puede deberse a que los acuerdos se planificaron en dos etapas: la primera fue “la gestión con las compañías”, y la segunda, aún no implementada, con los medios web. “VXV estará entrando en la segunda etapa, lo que no quita que podamos gestionar ante cualquier denuncia”, indicó la coordinadora.
La docena de videos que Tiempo Argentino pudo verificar (por ejemplo: ) están alojados en VXV.com y VXV.tipete.com, ambos registrados por la firma Compañía de Medios Digitales (CMD), que “desarrolla los contenidos digitales” del Grupo Clarín, entre ellos VXV, según su sitio web oficial.
Casi todos los videos están replicados de Youtube, algo que VXV contempla, aunque en el apartado “Términos y condiciones” apunta que no controla “el contenido ni las políticas o prácticas de privacidad de sitios web de terceros”.
En el punto 7 establece como material prohibido aquel que “sea claramente ofensivo y fomente el racismo, la intolerancia, el odio o el daño físico de cualquier índole contra un grupo o una persona; acose o incite a acosar a otras personas”. Contradictoriamente, en la sección “Preguntas frecuentes”, que suelen ser más leídas que los extensos contratos, responde a la pregunta “¿Qué videos puedo publicar?” con un categórico: “Todos tus videos, la única condición es que no sea contenido pornográfico ni sujeto a derechos de autor.”

Fuente: El Argentino

Fin de semana con buen tiempo y máximas de 28 grados

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para la Ciudad un fin de semana con buen tiempo y con temperaturas máximas que irán de los 26 a los 28º. Sin embargo, las mínimas serán marcadas.

Para hoy se espera con neblinas suburbanas, cielo despejado y una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 24.

Ya para mañana, según anticipó el organismo, se espera cielo despejado, una temperatura mínima de 9 grados y se espera que la máxima trepe hasta los 26.

El domingo el cielo estará algo nublado y las temperaturas oscilarán entre los 12 y los 27 grados. Para el lunes, el SMN anticipó una mínima de 15 y una máxima de 28º.

Fuente: Diario Hoy

Por primera vez, una sonda entró en la órbita de Mercurio

Por primera vez en la historia de la astronomía una sonda de la Nasa entró en la órbita del planeta Mercurio tras recorrer 7,9 millones de kilómetros. Estudiará durante doce meses el planeta más cercano al sol de nuestro sistema solar.

La sonda «Messenger» ingresó este jueves en una órbita elíptica.

«Casi perfecto», dijo en declaraciones uno de los principales impulsores de la misión, John Finnegan, de la Universidad John Hopkins de Maryland, al diario «Baltimore Sun», según despacho de DPA.

El «Messenger» podrá aproximarse hasta unos 200 kilómetros a Mercurio, si bien en otros momentos volará a más de 15.000 kilómetros del planeta.

La sonda se dedicará a realizar estudios sobre la composición de la atmósfera y de la superficie de Mercurio y confeccionará una especie de mapa. La ciencia espera obtener en particular informaciones sobre el campo magnético y el núcleo del planeta.

Asimismo, se espera poder determinar si hay hielo en los cráteres de los polos de Mercurio, que están de manera permanente en las sombras.

El «Messenger» se encuentra en el espacio desde hace seis años y medio, lapso en el que dio 15 vueltas al sol, pasó una vez por la Tierra, dos veces por Venus y tres veces por Mercurio. Estas fueron maniobras diagramadas para que la sonda adquiriera la velocidad necesaria como para ingresar finalmente en la órbita del planeta.

La sonda ya había podido cartografiar gran parte de la superficie de Mercurio en sus vuelos previos, además de haber enviado numerosas fotos impactantes a la Tierra.

Esas fueron las primeras informaciones detalladas que se tuvieron de Mercurio después de los datos a los que había logrado acceder la sonda «Mariner 10» en 1974 y 1975.

Sin embargo, los científicos de la Nasa aseguran que aquellos no fueron más que «ensayos» comparado con la misión de investigación del «Messenger» que acaba de empezar.

Fuente: Diario Hoy