Buscaban gente joven, de un buen perfil cultural y social. Los aspirantes vivían en countries y los fines de semana iban a bailar a discotecas de moda, donde les prometían un sueldo más que importante.
Pero no se trataba de una empresa multinacional en busca de personal, sino de una banda de narcotraficantes que estaba por traficar cocaína hasta en cruceros de lujo.
En las últimas horas, personal de la Aduana y agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) hicieron siete allanamientos en la Capital y en el Gran Buenos Aires donde secuestraron 30 kg de cocaína, 1510 pastillas de éxtasis, 8000 euros, 500 dólares y 11.000 pesos; además de armas de fuego y vehículos de alta gama.
La causa, a cargo del juez en lo penal económico Gustavo Meirovich, comenzó en diciembre pasado, cuando detectives de la Aduana detuvieron a una joven que intentó embarcarse con cocaína en un avión con destino a España.
A partir de ese momento comenzó una investigación que tiene a 11 personas detenidas acusadas de integrar una banda internacional de traficantes de droga, organización que contaba con ramificaciones en España y en Uruguay.
Según informaron fuentes oficiales, entre los detenidos se encuentran el financista de la organización, el líder de la banda y las personas utilizadas como «mulas» para traficar la droga.
«Los reclutadores buscaban gente joven, de buen perfil sociocultural, que vivían en countries de la zona de Cañuelas. Eran buscados en locales de diversión nocturna y les prometían grandes ganancias por trasladar drogas a Europa», explicaron voceros de la investigación.
Y agregaron: «Era una verdadera organización delictiva dedicada al contrabando de estupefacientes».
Según pudo saber La Nacion, la investigación aún no está cerrada porque se estaría tras los pasos de otras personas sospechosas de integrar la organización narcocriminal.
Fuentes vinculadas con el expediente informaron a La Nacion que uno de los allanamientos fue en un reconocido club de campo de Cañuelas, donde se secuestraron las dosis de éxtasis.
«Este es el camino que el Estado debe adoptar para tener conducta proactiva en la lucha contra el narcotráfico», afirmó ayer la directora general de Aduanas, Siomara Ayerán, al referirse al trabajo en conjunto entre el personal a su cargo y los detectives de la PSA.
Según explicaron los investigadores del caso, la banda de narcotraficantes había decidido cambiar el método utilizado para llevar la droga a España.
Después de que la Aduana detuviera a la «mula», en diciembre pasado, los líderes de la organización decidieron cambiar las rutas de la droga. Desistieron de operar vía aérea, desde Ezeiza, y eligieron Uruguay para trasladar la droga a Europa. «Iban a comenzar a utilizar cruceros de lujo en lugar de la vía aérea», afirmaron fuentes con acceso al expediente.
La investigación del hecho provocó un disputa entre la Argentina y Uruguay. El viernes pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió un comunicado donde denunció que la justicia uruguaya ponía «palos en la rueda» al accionar de la Aduana y la PSA «en su lucha contra el narcotráfico».
Según el comunicado oficial, cuando la PSA y la Aduana detuvieron en el Area de Control Integrado de Gualeguaychú y Fray Bentos, en Uruguay, a cuatro ciudadanos argentinos que intentaron salir del país con seis kg de cocaína la justicia de Uruguay «se apropió» del allanamiento y de las drogas.
«A partir de la intervención de la justicia uruguaya, la aduana argentina formalizó el reclamo correspondiente por medio de la Cancillería, que envió al cónsul de la jurisdicción al lugar para interceder ante la Justicia», se agregó en el comunicado de prensa.
Ayer, en una conferencia de prensa donde el juez Meirovich dio detalles de la investigación, el magistrado y Ayerán explicaron que el altercado se está resolviendo por vía diplomática con la participación de la Cancillería.
«Nuestro país debe estar orgulloso del éxito que ha logrado la cooperación institucional, el trabajo conjunto, sincronizado y armonizado», afirmó Meirovich según un comunicado difundido ayer por la AFIP.
30
kg de cocaína
fue la cantidad de droga secuestrada durante la investigación que se inició en diciembre pasado
1510
dosis de éxtasis
es la droga de diseño que se incautó en uno de los operativos en un club de campo de Cañuelas.
Fuente: La Nación