El Gobierno liberaría importaciones de autos de alta gama

Luego del acuerdo firmado por los ministros Amado Boudou, Débora Giorgi y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con la empresa Volkswagen Argentina, fuentes cercanas al Ministerio de Economía confirmaron a Cronista.com que “en los próximos días se liberaran parte de las importaciones de unos 3.000 autos de alta gama que las empresas tienen demorados en la Aduana desde fines del año pasado. Se calcula que en los próximos días se liberarían alrededor de unos 1.000 autos de los cuales 600 pertenecen a VW”.

Los ministros aprobaron y rubricaron hoy el plan de negocios de la empresa alemana por el cual la terminal aumentará sus exportaciones para alcanzar un superávit comercial de 538 millones de dólares en 2012 para equilibrar el balance comercial deficitario de unos u$s 816 millones que tiene la terminal.

En la cartera de Economía estiman que en los próximas horas se seguirán firmando acuerdos con más automotrices y la primera en la lista es Mercedes Benz, que ya le hizo llegar al Gobierno esta semana una propuesta para equilibrar su comercio exterior y podría haber más acuerdos con otras empresas para reducir el déficit del comercio automotriz que superó los u$s 5000 millones el año pasado. El acuerdo se constituyó en el primero que se firma con las terminales automotrices para cumplimentar el pedido del Gobierno de reducir el déficit comercial automotriz.

El ministro Amado Boudou expreso frente a empresarios que “uno de los problemas del sector era que cuanto más crecíamos más importábamos y eso era un problema para la industria automotriz a largo plazo”. En la misma línea la ministra de Industria Débora Giorgi manifestó que “el programa que presentó Volkswagen Argentina es una muestra clara del acompañamiento del sector privado para con las políticas que lleva adelante el Gobierno y que no es otra cosa que generar más producción y, en consecuencia, más trabajo argentino”.

El acuerdo presentado hoy no hace más que reafirmar la intención del Gobierno de cuidar celosamente que el nivel de importaciones de las empresas no sobrepase a los niveles de exportaciones. Esta es la idea del “uno a uno” del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno: por cada dólar que importa una empresa debe exportar otro dólar. Fuentes de Economía confirmaron además que “éste acuerdo se podría hacer extensivo a otras empresas que tienen déficit comercial para que en el futuro las compañías puedan importar en dólares la misma cantidad que lo que exporten”.

Por ese motivo, de acuerdo a lo que establece el compromiso firmado, el déficit comercial de VW se reducirá en un 70% para volverse superavitario a partir de septiembre próximo. En 2012, en tanto, se sentirá el impacto de la puesta en marcha de la ampliación de la planta de cajas de cambio, lo que supone una mejora en la balanza comercial de u$s 160 millones netos al año pasado. Además, desde Economía manifiestan que “este compromiso firmado demuestra el éxito de la política de sustitución de importaciones con generación de valor agregado y puestos de trabajo para la Argentina” y “esto va a funcionar en base a la incorporación de proveedores locales pequeños y medianos en la cadena autopartistas” dicen.

El objetivo del Gobierno en los próximos meses será seguir sosteniendo el superávit comercial para que no se reduzca de los 10.000 millones obtenidos en 2010.

El año pasado, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ya había comunicado a las automotrices que importan vehículos que debían tender a equilibrar su balanza comercial con la realización de programas de exportación de materiales y piezas producidos en el país de lo contrario se frenarían importaciones como se hizo desde fines del año pasado. En cambio, ahora con este acuerdo, es probable que el Gobierno comience a liberar parte de 3.000 autos de alta gama demorados en la Aduana desde diciembre pasado.
Fuente: elcronista.com