Pamplona y la vía

El Real quedó a siete puntos del Barcelona y a una diferencia mayor en el juego. ¿Cómo lo alcanzará?En la tabla son siete los puntos que separan al Real Madrid del Barcelona. Dato poco alentador si se tiene en cuenta que a los catalanes jamás se les escapó una Liga estando a cinco porotos de distancia.

Pero es aún más preocupante la diferencia en el juego entre ambos clubes: el Barsa es un equipo. O, más bien, un equipazo. El Madrid, en cambio, es un conjunto de grandes jugadores. Nada más. Por eso el humilde Osasuna lo dejó tambaleando en Pamplona y la vía…

El Barsa, en esta temporada, tiene un promedio de gol de 2,91. El Madrid, tras la lesión de Gonzalo Higuaín, debió salir de urgencia a buscar un delantero centro (trajo a Adebayor, quien debutó ayer), porque cuenta sólo con Benzema, un punta que disfruta más de un pase que de un tiro al arco. Cristiano piensa más en él que en el equipo. Y así resulta difícil soñar con una remontada (aunque lo más complicado sería ilusionarse con una caída del Barcelona). Para colmo, Aranda, un canterano blanco que ganó las dos Champions que jugó con el Madrid (99-00 y 01-02), se iluminó en una tarde fatal para su ex club. Asistió, aguantó, peleó, habló, jugó… Mourinho recurrió a un triple cambio (entraron Adebayor, Kaká y Alonso), pero no cambió nada: recursos previsibles para atacar, pelotazos a la olla, muchas individualidades y ningún salvador.

Al Madrid se le escapa la Liga después de este Pamplonazo. No por los puntos que pierde, si no por lo lejos que está de alcanzar futbolísticamente al Barcelona. Y pensar que se podrían venir cuatro derbys entre el Barsa y el Real (Liga, final Copa del Rey y cruce de Champions)… A rezarle a los ángeles por una iluminación…

Fuente:Olé

«Tenemos que agregar a Román, Battaglia y Erviti»

Boca es el equipo del verano: les ganó a todos y no recibió goles. Pero Falcioni no se olvida de los grossos que están afuera. Y dice: “Siempre les pido más a los jugadores”.

Cuando llegamos al hotel en Mar del Plata había 500 hinchas esperándonos. Al salir para el estadio, 1.000. Cuando llegamos para cenar después de la victoria 1.500. Y, lo más sorprendente, al subirnos al micro para regresar eran más de 2.000. Esa son las cosas que demuestran la magnitud que tiene este club. ¿Si me va a cambiar? No lo sé, espero que no… Pero es hermoso el afecto y el aliento que te transmiten los hinchas”.

Boca es Boca en cada ciudad del país, en cada pueblo, en cada esquina. Falcioni es Falcioni en cada declaración, en cada frase, en cada oración.

El calor es calor, en Mar del Plata o en Buenos Aires. El mediodía de un domingo agobiante en Casa Amarilla igual mantiene fresco al técnico que debe hacer feliz a la mitad más uno. “Boca tiene que ser protagonista siempre”, le reconoce a Olé , mientras goza las mieles de un enero arrollador.

-¿Qué análisis hacés de los tres partidos que jugaron en el verano? -Hemos jugado contra tres rivales importantes y en esos partidos se podría decir que el segundo tiempo estuvo de más. Está claro que hablamos de partidos preparatorios, pero ganar siempre es importante porque estimula y motiva. El equipo está bien, sólido y solidario. Y también me tranquiliza que las victorias llegaron porque hemos sido superiores a los rivales en dinámica, juego y en el resultado. También me reconforta ver un equipo tan solidario. Hubo una jugada contra San Lorenzo que pinta la actitud claramente. Fue en el primer tiempo, cuando cuatro muchachos presionaron a Placente en el banderín del córner, recuperaron la pelota, vino el centro y Viatri estuvo a punto de convertir de cabeza. Ah, y atrás llegaba Colazo. Estamos hablando de seis jugadores en posición ofensiva.

-¿Eso quiere decir que ya se ve la mano del entrenador? -Se ve el trabajo de los muchachos. El mérito del esfuerzo, el mérito de trabajar todos los días. Eso a nosotros nos deja tranquilos. Por supuesto que es un lindo aliciente grupal comenzar ganando ante clubes grandes.

-¿Qué es lo que más rescatás del equipo? -Hay mucho compromiso, me gusta. Hay que seguir buscando opciones. Uno siempre repite que lo grupal está por sobre lo personal. Las apetencias personales tienen que estar al servicio del grupo. Y estos muchachos están trabajando y poniendo todo su esfuerzo y sacrificio al servicio del compañero. Eso es muy bueno.

El discurso de Falcioni discurre entre la alegría y la mesura. Se da una vuelta por la ansiedad, golpea la puerta de la calma y toca el timbre de la satisfacción. Y pese al placer que otorgan los buenos resultados iniciales, sabe que la prueba de fuego serán los 19 partidos del campeonato. “Hicimos un buen trabajo en lo previo, nos vamos soltando, estamos bien, pero todavía falta”, aclara y lanza una declaración, alejada de la soberbia, cercana a la tranquilidad que brinda la abundancia: “Todavía tenemos que agregar a Román, a Battaglia, y a Erviti. Esperemos seguir compactando el equipo, el grupo y continuar haciendo las cosas como las venimos haciendo”. Y aunque el ponderado 4-4-2 haya conformado a la tribuna, el DT es consciente de que la reaparición de Riquelme y su futura sociedad de pie fino con Erviti obligan a un cambio de esquema. De hecho, en el estreno oficial ante Godoy Cruz la pizarra informará que la 10 será de Román, que se ubicará como enganche clásico y que el mediocampo estará conformado por almas batalladoras, considerando la suspensión de Erviti para la primera fecha. Pero Walter, en el equipo ideal de Pelusa, es una pieza inamovible.

-Ya se sabe lo que puedan dar Riquelme y Battaglia. ¿Qué esperás de Erviti? -Es un jugador importante. Tiene experiencia y mucho juego. Puede desempeñarse en distintas funciones. Puede ser doble cinco, pivot y hasta recostarse sobre la izquierda. Por supuesto que en esa posición no le voy a pedir que haga un ida y vuelta permanente. Mi idea es que intente juntarse con Riquelme. Si logran conectarse tendremos muchísimo volumen de juego.

-Se te nota tranquilo…

-La tranquilidad me la dan los jugadores. Todavía no hace un mes que llegué, estoy bien. Hemos tenido solidez en los dos arqueros, en la defensa, despliegue en los volantes, los delanteros hicieron goles. Cuando tenés ese punch y ese despliegue y seguridad te quedás muy tranquilo, y yo lo estoy. Esperemos seguir manteniendo este ritmo, juego y equilibrio.Ahora se viene el clásico y vamos a tratar de equilibrar las cargas, veremos cómo están todos y proyectaremos el equipo.

-¿El hincha se puede ilusionar? -Yo siempre espero y pido más de mis jugadores. Hay buena proyección y hay que valorarlo, porque es muy importante. Estamos muy ilusionados con el comienzo del torneo y con lo que podemos hacer. Esperemos que el hincha siga contento y que éste sea el comienzo de una buena historia para Boca.

Fuente: Olé

Descalifican a la Justicia

AL JUEZ FEDERAL Nro 2 Dr Carlos Olivera Pastor:

PARA AGREGAR AUTOS “BAZÁN, Avelino y otros” (Expte 290/10)

CONTRA EL AUTO DE PROCESAMIENTO DICTADO EL 15 Nov 2010

HORACIO DOMINGO MARENGO;

S.S.; por derecho propio y bajo mi exclusiva responsabilidad, en estado de angustia me pregunto: ¿Cómo es que esta infame y absurda causa no fue abortada antes del 14 de Set 2010 por un eficiente y apto Fiscal?

Y del mismo modo: ¿Cómo no fue conjurado este ilegítimo proceso mediante los debidos controles por un Magistrado eficiente en sus funciones y consagrado en modo condescendiente con la justicia; antes del 05 Oct 2010?

Hoy me encuentro obnubilado, crispado y contrariado en mis razonamientos, los que siendo rigurosamente ajustados a la lógica formal y al derecho procesal, no encuentran correlato en los lánguidos, pálidos e inconducentes fundamentos expresados “Juris tan tum” (al boleo) por S.S.; cuando debieron ser “Jure et de Jure” (que no dejan lugar a duda) – Fja 870.

¿Será que V.S. no ha asumido la decisión que le cabe, y transfiere lo que la es propio del cargo y funciones a la Cámara de Apelaciones de Salta, cuando en modo coloquial y desconcertante apela a “… que debe evaluarse al momento de resolver la libertad o no del imputado” – Fja 870.

Destacada en estos términos una carga valorativa condenatoria “a priori” y la búsqueda solapada de complicidad; además de la incoherente y extemporánea juris prudencia salteña invocada (C.F. Cámara Federal de Apelaciones de Salta in re “Lupita Rufina…”). Igualmente la de fja 869 – vta (cfr- Juzgado Federal Nro3 – La Plata…”).

Todo lo referido no hacer más que adicionar más abstracciones y generalizaciones en vez de concretar inequívocamente elementos indiciarios o probatorios que permitan una inferencia de rigor (en penal no se procede por analogía). S.S. no se conforma el silogismo!

“Un millón de indicios no hacen una prueba, como que toda la oscuridad del universo no apaga una vela ni agita un pelo”.

Estamos ante un absurdo lógico y jurídico; a contrapelo del código de rito al no aportarse pruebas apodícticas y violentar el principio de congruencia, requisitos insoslayables en este tramo procesal.

Se percibe estar en un marco contextual jurídicamente envilecido de persecución ideológica vindicativa y demagógica (NADA MÁS DISTANTE DE LA JUSTICIA ECUÁNIME); con actores traidores a su oficio y otros cobardes en sus responsabilidades…

Pero siempre existe la oportunidad de responder deontológicamente y enmendar los daños provocados: Se comienza por interrumpir el dolo.

S.S.; paradójicamente no encuentro prueba incriminatoria alguna contra la cual presentar oposición!! Aquí radica el absurdo. Este infame proceso se resuelve como el “Teorema de Pitágoras” de la líneas paralelas!! En autos sólo se encuentran conjeturas.

Entonces, V.S. me siento como Tarzán en el día de la Madre. (a quien le entrega el regalo?).

Como un arquero en la pedana de tiro, con la flecha en el arco, pero sin encontrar la diana (¿A qué le tiro?).

Absurda e ilegal situación se me ha impuesto; envenenada de insanable nulidad!.

Esta temeraria y falaz causa me ha provocado una real y perversa pérdida de mi libertad desde el 05 Oct 2010; con daños y perjuicios. Algunos irresarsibles, imponderables e irrecuperables, tales como la salud, el tiempo, las oportunidades, los psicológicos, la dentadura y el pelo…!

En razón de que TODO LO REFERIDO ESTÁ PALMARIAMENTE DEMOSTRADO EN AUTOS SOLICITO LA NULIDAD DE TODO LO ACTUADO Y MI INMEDIATA Y DEFINITIVA LIBERTAD.

“NO NACÍ PARA SER REHÉN; PERO SÍ PARA DESCALIFICAR LA INJUSTICIA”

Rogando que la presente sea cabal y jurídicamente interpretada y que los aludidos no se hagan los distraídos; provea V.S. que “SERÁ JUSTICIA”.

FDO: HORACIO DOMINGO MARENGO

D.N.I 7990235

Recibido Juzgado Federal Nro 2. Jujuy “El 25/01/11 a horas 10:30”.

LA DAMA DE NEGRO

No sé a quién pertenece, pero es para felicitarlo. Deseo compartirlo porque seguramente esto es lo que muchos sentimos y pensamos pero no nos animamos a escribir en tan claro lenguaje.

Martín Recalde Cuesta

Con maquillaje de tono discreto que acentúa una palidez inexistente, con falsas ojeras, ahora acorta notablemente sus discursos, evita los gestos que la caracterizan y que tanto irritan.

Inexorablemente su voz se quiebra al nombrar al difunto convertido en santo por obra y gracia de la muerte… y de la estupidez humana.

Así, más cerca de una Morticia digna de un remedo que podría bien titularse «Los Locos Kirchner», trata de mostrarse compungida pero con mano de hierro para ser la conductora de un movimiento político que sin líder puede desaparecer.

La publicidad desenfrenada pagada por el pueblo parece dar sus frutos, no sería de extrañar que empezáramos a ver a los costados de las rutas esas especies de santuarios tipo Gauchito Gil, con banderas montoneras con el agregado de alcancías como para no perder la costumbre kirchnerista.

La dama viste de negro caro, carísimo, este luto extraño que bien podría ser si fuera honesto, una forma de recordar a la democracia que ellos asesinaron.

También yacen en sus tumbas la Justicia y la Verdad.

Sí, la dama debe vestir de negro ante tanta tragedia que desató con su cómplice muerto.

La muerte no redime a quien fuera una oscura persona, que bastardeó a Dios, a la Patria y a sus conciudadanos.

Ante tal hecho la dama de negro no busca la reconciliación de los argentinos, no se siente tocada por la tragedia, no cambia el rumbo, prosigue abrazada a una causa de odio y de dinero.

En este velatorio ha sido la figura central desplazando al fallecido, el cajón cerrado obliga a mirarla a ella, que con gestos agradece de manera permanente a quienes desfilan ante el ataúd e inclusive a veces se levanta para abrazarse con quienes exageran el dolor como premio a tal manifestación.

Luego vuelve a su lugar, acaricia constantemente el cajón para no dejar dudas sobre su dolor, a su lado dos inexpresivos seres simulan ser los hijos.

La dama tiene razones para vestir de negro aunque ella no lo sepa, la están velando a ella.

Mientras tanto, nuestra Patria agoniza.

«Bunga Bunga presidente», un filme erótico sobre Berlusconi

ESPAÑA.- El actor «porno» Rocco se ha transformado en Silvio Berlusconi. No es broma. Es el nuevo filme erótico «Bunga Bunga presidente», basado en las «gestas sexuales» del primer ministro italiano y dirigido por Andy Casanova, que intenta hacer una parodia de todo el ’caso Ruby R.’ en el que se vio implicado «Il Cavaliere». Sin nombrar a Berlusconi, la cinta arranca cuando una de sus chicas es detenida y Rocco acude para liberarla. Muy similar a cuando Berlusconi llamó a la comisaría de Milán para que dejaran en libertad a Ruby «Robacorazones».

El resto del filme déjenlo a su imaginación y a los documentos que va revelando la Fiscalía de Milán sobre la inducción a la prostitución por el que está siendo investigado «Il Cavaliere». Enfermeras que dan masajes y la llamada de un amigo que le informa que tiene chicas guapas para sus fiestas. Todo es muy real, aunque los productores aseguran que «cualquier parecido con la realidad es una mera coincidencia». «Los italianos estamos orgullosos de Berlusconi, que a sus 74 años hace el amor», dijo tras confesar que ha practicado «el sexo la mitad de la mitad de veces que él». (www.elmundo.es)

Fuente:/www.lagaceta.com.ar

Detuvieron a acosador de Jésica Cirio


Jésica Cirio se pegó un susto anoche cuando llegó a su departamento frente a la cancha de Polo en Palermo y vio un intenso movimiento policial. A los pocos minutos se dio cuenta de que todo tenía que ver con ella y con el acosador, un hombre que hace tiempo la viene persiguiendo con mensajes agresivos. La modelo terminó declarando en la comisaría y el hombre detenido, por un rato, porque ya está liberado.

La rubia busca custodia permanente y ya no está tan tranquila.

Desde hace tiempo, la modelo está muy asustada porque un hombre la sigue a todos lados, se queda horas en la puerta de su casa y le envía mails hostigándola.

Anoche, cuando la conductora llegó a su domicilio se encontró con un operativo policial que había dado con el señor en cuestión y fue detenido. Pero el sujeto fue liberado horas más tardeas ya que no tenía antecedentes policiales.

La bella Jésica Cirio está pasando un momento muy difícil. Ojalá todo se solucione.

Galería:

Fuente: Reporter Del Espectáculo

Velan al sindicalista asesinado en San Miguel: el crimen habría sido por encargo

Centenares de personas asistían esta mañana al velatorio de sindicalista Roberto Roger Rodríguez, presidente de la obra social y tesorero del Sindicato de Maestranza asesinado en la noche del miércoles de un balazo en la cabeza, tras ser secuestrado por dos hombres armados de un club del barrio porteño de Villa Devoto.

El velatorio del sindicalista se realizaba esta mañana en la casa funeraria de avenida La Plata 924, y Directorio, en el barrio porteño de Caballito.

Los restos del tesorero del sindicato de Maestranza serán inhumados esta tarde a las 16 en el cementerio privado «Parque Colonial», de Ituzaingo.

Rodríguez, de 49 años, fue encontrado en la noche del miércoles pasado, alrededor de las 22.20, gravemente herido, con un disparo detrás de la oreja izquierda, en la calle Salliqueló y Pampa, en la localidad bonaerense de Bella Vista, partido de San Miguel, y murió cuando era trasladado al Hospital Larcade.

Fuentes policiales informaron que esta mañana se realizaban numerosas diligencias -ordenados por el fiscal Raúl Cavallini- en Capital Federal y el Conurbano Bonaerense en busca de los responsables del secuestro y posterior asesinato del sindicalista Rodríguez, sin éxito en un primer momento.

Las instrucciones de caso son llevadas adelante por la comisaría 45, que focaliza en tres hipótesis más fuertes, que tienen que ver con una deuda, una extorsión familiar o la vinculación con la “mafia de los medicamentos”, cuyo sindicato estaba siendo investigado.

La investigadores del crimen calificaron el caso como mafioso y por la características del hecho, suponen que fueron contratados sicarios para matarlo.

A estas conclusiones llegaron luego de analizar las formas en que se cometió el asesinato, la manera en la que fueron a buscarlo, llamándolo por su nombre y preguntando previamente si la camioneta que estaba estacionada fuera del club era de el.

La hipótesis más fuerte tiene que ver con una deuda, es por eso que ayer se investigaban las cuentas bancarias y tarjetas de créditos de la víctima, para buscar alguna pista para empezar a develar el hecho.

Otra de las hipótesis se enmarca en alguna extorsión familiar o alguna venganza por cuestiones sentimentales.

La posibilidad de que un móvil político haya sido el detonate del crimen tampoco era desestimada entre los investigadores porque recordaban que la obra social del Sindicato de Obreros de Maestranza está entre el medio centenar de entidades que están siendo investigadas por el juez Oyarbide en la causa por la mafia de los medicamentos.

Fuente: Diario Hoy

El presunto «narcoconcejal» despegó al gobierno de Formosa

El ex concejal justicialista Héctor Hugo Palma despegó hoy al Gobierno provincial de Gildo Insfrán del escándalo por el hallazgo de 700 kilos de cocaína y una pista de aterrizaje clandestina en un campo de su propiedad.

«El Gobierno (de Insfrán) no tiene nada que ver con todo esto», alcanzó a decir el ex edil en declaraciones a los periodistas, antes de ingresar al juzgado federal número dos de la capital de la provincia.

Palma, junto a un hermano y un primo, está imputado de supuesto acopio de drogas con fines de comercialización a raíz de que en un campo de su propiedad la Gendarmería encontró 701 kilos de cocaína y una pista clandestina de aterrizaje para aviones livianos.

En sus declaraciones, el ex legislador comunal de Estanislao del Campo proclamó que «soy inocente y eso lo demostraré ante el Juez, es mi derecho el defenderme y decir mi verdad».

A la vez que apeló a sus ex votantes de la localidad del oeste provincial: «Nunca los defraude, les pido que me apoyen y que me crean».

Ayer el Concejo Deliberante de Estanislao del Campo destituyó a Palma, tras la recepción del informe girado por el magistrado Enrique Valiente sobre la detención del edil y su situación procesal.

La suspensión del edil había sido reclamada días atrás por el concejal radical Diego Dos Santos, pero sus pares del justicialismo rechazaron esa posibilidad. La trascendencia nacional de la actitud de los concejales del PJ de no avanzar en la suspensión o destitución de Palma provocó que el gobierno provincial, a través del diputado Armando Cabrera, advirtiera que si no se tomaban «medidas urgentes» el Concejo Deliberante podía ser intervenido.

En reemplazo de Palma, en tanto, el Concejo Deliberante de Estanislao del Campo tomó juramento a la docente jubilada y suplente en la lista del PJ, Delfina Cristina López.

Palma fue detenido la localidad correntina de Saladas luego de darse a la fuga en diciembre cuando supo que Gendarmería Nacional había allanado, el 18 de ese mes, un campo de su propiedad en el paraje Ranero Cue, donde efectivos de la fuerza encontraron en el monte 701 kilos de cocaína de máxima pureza.

Los gendarmes encontraron en el monte una franja de terreno limpio y acondicionado como pista de aterrizaje, que al parecer fue utilizada en dos oportunidades para llevar la droga hasta el predio.

El magistrado Valiente, en tanto, dijo en declaraciones a radios locales que «es evidente que hoy circula más droga en la zona, los casos que tratamos en enero así lo demuestran».

Valiente expresó que las rutas pavimentadas en forma reciente en la provincia «han favorecido la circulación de droga» y sostuvo que «si bien se construyeron con otro fin, sabíamos que esto podía ocurrir y así está sucediendo».

«Tenemos mucha frontera con países que son productores, tal el caso de Paraguay para la marihuana y la cocaína de Bolivia, y esto favorece los vuelos cortos a Chaco, Formosa y Santiago del Estero, entre otros lugares», afirmó el magistrado.

Por otra parte, destacó el rol del radar instalado en la ciudad chaqueña de Resistencia, que detecta vuelos ilegales en la región, pero se mostró a favor de instrumentar otras medidas.

«La ley de derribo es una posibilidad cuestionada, pero es evidente que algo más debemos hacer», manifestó.

La causa está caratulada como «Palma, Agüero Héctor Hugo sobre infracción de la Ley 23.737 artículo 5 inciso C», sobre acopio de estupefaciente para su comercialización.

Fuente: Diario Hoy

Continúan las declaraciones de los oficiales de la Fuerza Aérea

Ayer declararon los primeros seis de los 18 citados como testigos en la causa que investiga el hallazgo 944 kilos de cocaína ocultos en el avión de los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá. La jet privado había partido de la basa aérea de Morón y el cargamento de droga fue interceptado en el aeropuerto de Barcelona luego de una escala Cabo Verde.

Las declaraciones se dan en el marco de la investigación por el caso que realiza el juez penal económico Alejandro Catania.

Los militares que declararán como testigos tienen grados de vicecomodoro, capitanes y tenientes, y comenzaron a prestar declaración testimonial entre ayer, hoy y el lunes.

En tanto, en el juzgado de Catania, con la asistencia del secretario Martín Castellano, declararon ante ayer siete de los diez empleados del sector civil del aeródromo, bajo administración compartida de la Fuerza Aérea y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Se trató de personal de la torre de control y otras oficinas civiles a quienes se interrogó sobre el control de accesos, seguridad y confección de los planes de vuelos de las naves.

“Todos admitieron haber visto al Challenger en Morón porque un avión de esas características de sofisticación no pasa inadvertido”, dijo una fuente del caso.

Aunque en el juzgado de Catania esperan información decisiva desde España, en especial sobre la forma en que había sido colocado el cargamento de cocaína dentro del avión, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, consideró probable que la misma haya sido embarcada en Morón, dado que las cámaras de seguridad de Ezeiza, de donde el avión decoló el 1 de enero, no detectaron anomalías.

Trascendió que un informe judicial español remitido ya a las autoridades argentinas confirmaría que los 944 kilos de cocaína estaban debajo de las alfombras y próximo al fuselaje, lo que habría demandado varios días de trabajo especializado.

El avión estuvo en la lista de aeronaves en hangares de Morón desde el 6 de noviembre hasta el 30 de diciembre último, cuando fue llevado a Ezeiza, y en ese lapso sólo realizó un vuelo de prueba a Mar del Plata.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a 209 personas en un operativo policial en Zona Sur

Más de 200 personas fueron aprehendidas y 96 armas secuestradas durante un operativo de saturación realizado por la policía bonaerense en los partido de Lanús, Almirante Brown y Quilmes, en los que además se secuestraron drogas, informaron hoy fuentes de la fuerza.

Según las policía, con las 209 detenciones realizadas, y armas secuestradas, se esclarecieron un total de 175 hechos criminales.

Los operativos estuvieron supervisados por el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, y el jefe la policía provincial Juan Carlos Paggi, junto a los titulares de las Jefaturas Departamentales locales.

De los procedimientos participaron cerca de 250 policías, que secuestraron en poder de los aprehendidos 89 tizas de cocaína, 96 armas de fuego, 16 armas blancas, 46 autos en situación irregular y 53 motos en similares condiciones.

Los voceros policiales dijeron que los elementos secuestrados serán exhibidos en una conferencia que brindarán el ministro Casal y el comisario Paggi a las 10 en el camino General Belgrano y Pasco, de Quilmes Oeste.

Fuente: Diario Hoy

Detienen al líder de «Los Doce Apóstoles»

El múltiple homicida Marcelo Brandan Juárez, líder de los «Doce Apóstoles» que en 1996 protagonizaron el más sanguinario motín de la historia argentina en el penal de Sierra Chica, recuperó la libertad hace tres meses pero fue detenido luego de tirotearse con la policía.

Brandan Juárez ahora está detenido en la comisaría de William Morris, al oeste del conurbano bonaerense, acusado de privación ilegal de la libertad e intento de robo con armas de fuego.
La detención se produjo el martes pasado luego de tirotearse con la Policía Bonaerense en San Miguel tras secuestrar a dos comerciantes en el partido de Hurlingham.
Junto a Brandan Juárez fue detenido otro presunto ex miembro de los «Doce Apóstoles», quienes del 30 de marzo al 7 de abril de 1996 se apoderaron del penal de Sierra Chica y asesinaron a ocho reclusos, con cuyos restos llegaron a cocinar empanadas de carne humana.
El líder de “Los 12 Apóstoles” junto a otro delincuente interceptaron a los dos hombres y los trasladaron hacia Bella Vista, donde les robaron dinero y pertenencias. Al no quedar satisfechos con las pertenencias que robaron les pidieron más plata. Uno de los secuestrados les comentó que en su negocio tenía más dinero.
La policía había sido alertada por un vecino, lo que permitió montar guardia a la espera de los sospechosos. Cuando llegaron con los comerciantes la policía les dio la voz en alto, pero escaparon. Se produjo una persecución con tiroteo que terminó en San Miguel cuando chocaron contra un árbol.
Brandan Juárez, de 43 años, recuperó la libertad el 2 de octubre del año pasado por «agotamiento de condena», aunque en 2000 había sido castigado a 25 años de prisión y sólo cumplió 14 por la aplicación del beneficio del «dos por uno».
El otro detenido se identificó como Gustavo Pedro Ferreyra, de 48 años, aunque las fuentes policiales confiaron que albergan dudas con respecto a esa identidad y aguardan a la certificación pues sospechan que se trataría de otro ex integrante de los «Doce Apóstoles».
En poder de los dos hombres se secuestraron una ametralladora Halcón, con cargador con capacidad para 38 proyectiles, una pistola marca Bersa calibre 9 milímetros, cinco cargadores 9 milímetros, y más de un centenar de proyectiles.

Fuente: TN

Otra mujer quemada

Una mujer de 32 años murió esta madrugada producto de las quemaduras sufridas en el 70 por ciento de su cuerpo. El hecho ocurrió ayer alrededor de las 22 horas, cuando la mujer de nacionalidad paraguaya discutió con su pareja en la casa donde convivían, ubicada en Urquiza al 1900, en el barrio porteño de Parque Patricios.

En el fragor de la pelea, ella se roció el cuerpo con alcohol y amenazó con suicidarse. Así lo informaron las fuentes policiales que están investigando el caso. Según explicaron, luego de que la mujer se echara alcohol encima, el hombre habría iniciado el fuego con un encendedor.
Más tarde, él mismo trasladó a su mujer al Hospital Penna. Ella murió y él quedó detenido en la comisaría 32.

Luego de un allanamiento en la casa de la pareja, los pesquisas secuestraron una botella de alcohol y otros elementos de interés para la causa, que fueron puestos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 49 a cargo de Facundo Cubas.

Fuente: TN

El asesinato del gremialista habría sido por encargo

Que Roberto Roger Rodríguez, presidente de la Obra Social y tesorero del Sindicato de Obreros de Maestranza, haya sido asesinado por encargo es la principal hipótesis que maneja la Policía, que además calificó al crimen de «mafioso».

A Rodríguez lo secuestraron el miércoles por la noche. Lo tuvieron durante un tiempo en el comedor del club Fénix y finalmente lo llevaron a un lugar apartado de Bella Vista, donde lo obligaron a arrodillarse sobre una calle de tierra. Eran las 22.10 cuando le apoyaron el arma detrás de la oreja y le dispararon.
Los criminales huyeron y el sindicalista aún estaba con vida. Sin embargo, no logró hablar con los testigos “porque tenía la boca llena de sangre” y balbuceaba. Luego, los bomberos lo trasladaron al hospital Larcade, donde murió a los pocos minutos.
En tanto, el móvil del asesinato a Roberto Rodríguez, alineado con la antimoyanista CGT Azul y Blanca, sigue generando distintas conjeturas. Algunos investigadores sospechan que está relacionado con deudas y dinero, otros se arriesgan a lanzar que fue un crimen pasional y una tercera hipótesis mantiene que uno de sus familiares habría sufrido una extorsión y que el crimen estaría vinculado con que el sindicalista se habría negado a hacer algo.
Ningún investigador, no obstante, subscribe aún a un móvil político, razón que podría considerarse dado que la obra social que él maneja está siendo investigadapor el juez federal Norberto Oyarbide en la causa por la mafia de los medicamentos.
Lo cierto es que para empezar a esclarecer el verdadero motivo que llevó a Rodríguez a la muerte, ayer se empezaron a analizar sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Además, la Policía llamó a su esposa a declarar aunque sus respuestas habrían sido pocas y demasiado breves.

Fuente: TN

Se llevan documentos y PCs de la Facultad de Medicina

En una jornada castigada por los asaltos violentos en varias zonas de la Capital, ni la Facultad de Medicina de la UBA, en Córdoba y Azcuénaga. se salvó de la inseguridad. Ayer a la madrugada dos hombres armados robaron computadoras y documentación de una oficina y antes de salir a la calle generaron un principio de incendio para distraer a los policías mientras escapaban.

El hecho ocurrió cuando dos hombres ingresaron a la facultad ubicada en Paraguay al 2100 donde encañonaron y maniataron a un sereno, según contó una fuente vinculada con la universidad.

Luego se dirigieron a la oficina de Posgrado, área en la que no se maneja dinero, sustrajeron al menos una PC y documentación e iniciaron un incendio.

Efectivos de la comisaría 19 investigan el hecho, por el que aún no hay detenidos y no se descartó ninguna hipótesis.

Fuente: La Razón

Viola, huye disfrazado y lo atrapan

Un hombre entró a robar a un departamento de Palermo y abusó de una empleada doméstica. Lo atraparon cuando intentó huir del lugar disfrazado.

Los investigadores sospechan que el agresor es hijo de un ex encargado del edificio, que tenía las llaves de la puerta de entrada y que pudo dejar su arma y parte del botín del robo en la portería, que ayer fue allanada por la policía.

El hecho ocurrió alrededor de las 11, en el edificio de Paunero 2805. El agresor abordó a una empleada doméstica en el ascensor y la obligó a ir hasta el departamento donde trabaja.

Después de exigirle que entregara dinero, joyas y perfumes, la violó. Pero en una distracción del delincuente, la mujer logró escapar y al llegar a la calle se encontró con efectivos de la comisaría 53 que rondaban la zona, a quienes les pidió auxilio y narró lo sucedido.

La policía montó guardia en la puerta del edificio y aguardó la salida del agresor, quien se había cambiado de ropa y realizado un peinado diferente, con intenciones de pasar desapercibido.

No obstante, fue reconocido por la víctima y quedó detenido en el momento

Fuente: La Razón

En tres minutos, entraron a un banco y robaron 25.000 pesos

Una banda efectuó ayer un golpe comando en menos de tres minutos en una zona muy concurrida de Palermo. Entraron al banco Supervielle de Santa Fe y Sanchez de Bustamante con armas largas, las caras descubiertas y bien vestidos. En menos de tres minutos, saquearon las cajas de atención al público y escaparon con $ 25.000. Antes de salir a la calle dejaron en la puerta una falsa granada para que no los siguieran.

Rápidamente dominaron a los cerca de 20 clientes que se encontraban en la sucursal y a los empleados de seguridad. Sólo querían el dinero de la caja. En ningún momento pretendieron entrar en la bóveda, ni tampoco robaron a los presentes. Actuaron con suma precisión y velocidad ya que eran las once de la mañana, hora en la que concurre mucha gente.

El banco está ubicado en Santa Fe 3164, a una cuadra del shopping Alto Palermo. Varios testigos del asalto aseguraron que la banda estaba integrada por al menos tres delincuentes. “Intimidaron a los clientes y a los empleados del banco mediante armas de fuego, ingresando al sector de cajas y sustrayendo el dinero en efectivo que había”, dijo el comisario Fabián Gall.

Galli detalló que las cajas saqueadas de atención al público fueron cuatro. Algunas versiones decían que los ladrones se escaparon con 25.000 pesos, pero esto no fue confirmado por la policía.

Según se informó, durante el robo, el efectivo de seguridad que estaba dentro del búnker del banco accionó la alarma. Pero ni el policía que custodiaba la esquina de la sucursal y ni otro, a 100 metros, se percataron del asalto.

Una cliente del banco contó a la prensa que “entró un chico con un arma, apuntó al de seguridad y le dijo que se acostara. Después se metió a las cajas y le dijeron a la gente que nadie se moviera. La mujer dijo además de estaban bien vestidos y que tenían unos 30 o 40 años.

Antes de salir del banco con el dinero en dos bolsas azules, uno de los ladrones dejó en la puerta un cilindro envuelto en una cinta negra, con unos cables, que simulaba ser una bomba..

Fuente: La Razón

Restringen circulación en rutas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) restringirá desde hoy la circulación de camiones en rutas, para facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante el recambio turístico.

La medida que se adoptó en conjunto con la Subsecretaría del Transporte Automotor y la Dirección Nacional de Vialidad rige para los camiones de más de 3.500 kilos en todas las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

La medida se adoptará a partir de hoy, el domingo y el lunes, de 18 a 23:59 y el martes de 8 a 14, de acuerdo a lo indicado en un comunicado.

La restricción no abarca al transporte de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de gas.

Fuente: El Día

Trenes funcionan con demoras

Casi todas las líneas de trenes que recorren la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense presentaban esta mañana demoras como consecuencia de una medida de fuerza dispuesta por el gremio «La Fraternidad», que decidió trabajar a reglamento, en reclamo de mejoras salariales.

De esta forma, los servicios urbanos y suburbanos de trenes de las ex líneas Sarmiento, Mitre, San Martín, Urquiza, Roca y Belgrano Norte presentaban demoras de alrededor de media hora, complicando los desplazamientos de las personas que utilizan este medio de transporte para desplazarse.

Según se informó, el único servicio que funciona de manera normal es el Belgrano Sur. Voceros gremiales informaron que la medida de protesta se sustentaba en un reclamo por mejoras salariales, entre otras demandas.

«Esta mañana los maquinistas enrolados en La Fraternidad realizaban trabajo a reglamento en todas las líneas ferroviarias», dijeron los informantes. Hace dos semanas, este mismo gremio había realizado una protesta similar luego de que fueran efectivizados empleados tercerizados.

Fuente: El Día

Cuatriciclos en la mira por un accidente

Un accidente ocurrido en el partido bonaerense de Pinamar, donde un niño de cuatro años fue atropellado por otro de seis que conducía un cuatriciclo, generó un debate en torno a la reglamentación y los controles que se aplican en este tipo de vehículos en la temporada estival

Las autoridades de Tránsito y de Seguridad de Pinamar consideraron que el hecho ocurrió en “una zona aislada, fuera del éjido urbano”, y que poco se puede hacer frente a la irresponsabilidad de los padres que dan a un menor la conducción de un cuatriciclo.
En tanto, voceros de la provincia de Buenos Aires dijeron que según la ley de Tránsito, los conductores de un cuatriciclo no pueden ser menores de 16 años, deben tener licencia habilitante, seguro, título que acredite la identidad del vehículo y patente.
Los cuatriciclos no deben transportar a más de dos personas y ambos deben llevar casco, mientras que el vehículo debe llevar sus luces reglamentarias.
No obstante, precisaron que, al ser el cuatriciclo un vehículo que ingresó al país como maquinaria agrícola, cada Municipio establece, además, ordenanzas específicas que pueden limitar o desalentar su uso y Pinamar “es un distrito que limita, no desalienta, el uso del cuatriciclo”.
Jorge Ferreiro, director de Tránsito de Pinamar, dijo que el accidente ocurrió en una zona de lotes privados, donde “no tienen jurisdicción” y aseguró que el Municipio ya secuestró treinta cuatriciclos por diferentes infracciones.
Jorge Kelman, presidente del Foro de Seguridad de Pinamar, dijo que el accidente ocurrió “fuera del éjido urbano, pero esto no exime de responsabilidad ni al Estado ni a los padres en darle a un menor la conducción de un vehículo”.
Un niño de seis años al mando de un cuatriciclo por circunstancias aún no establecidas, embistió en las playas de la zona conocida como “La Frontera” en Pinamar a otro niño de cuatro que jugaba en la arena, lo que le causó politraumatismos en su rostro.
El accidente es uno de los primeros que ocurre en la temporada con uno de los cuatriciclos que ingresan a Pinamar en temporada estival en un número cercano a los diez mil, según estimaciones del propio Municipio.

Fuente: Diario Hoy

Advierten sobre los peligros por el abuso del aire acondicionado

Desde el Ministerio de Salud provincial dijeron que su mal uso incrementa el riesgo de infecciones y broncoespasmos, sobre todo en bebés y enfermos respiratorios. Indicaron que lo ideal es mantenerlo entre los 23 y 25 grados

Aunque para muchos platenses el aire acondicionado es la única “salvación” en el hogar ante tanto calor, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires advirtió ayer que su mal uso incrementa el riesgo de infecciones y broncoespasmos, sobre todo en lactantes, asmáticos, enfermos de EPOC y alérgicos.
El titular de la cartera sanitaria, Alejandro Collia, recomendó a la población tomar algunas precauciones “dado que a esta altura del año suele hacerse abuso del aire acondicionado, lo que puede exacerbar las crisis respiratorias en enfermos crónicos y lactantes”.
Por su parte, el jefe de Neumonología del hospital provincial San Juan de Dios de La Plata, Andrés Echazarreta, sostuvo que “para trabajar, descansar, realizar tareas domésticas y otras actividades, el aire es reconfortante y ayuda a prevenir cuadros graves como el de golpe de calor o los descensos abruptos de presión”.
Sin embargo, aclaró que la vía aérea tiene un mecanismo de calentamiento que le viene dado por los vasos sanguíneos que la envuelven. “Cuando la temperatura del ambiente difiere demasiado de la temperatura de la vía aérea, se generan las condiciones que favorecen el crecimiento bacteriano y el desarrollo de infecciones respiratorias”, agregó Echazarreta.
Por eso, los especialistas del Ministerio coinciden en no utilizar este aparato para refrigerar sino para “acondicionar” el ambiente: la idea es que no haya una amplitud térmica exagerada entre el exterior y el interior. Lo ideal, afirman, es mantenerlo entre los 23 y 25 grados.
En caso de ingresar a un ambiente refrigerado en exceso, el director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto, dijo a Hoy que una recomendación es tener siempre a mano un abrigo liviano para evitar cambios bruscos de temperatura. También no sentarse cerca de donde están las bocas de estos artefactos.
Las temperaturas demasiado bajas provocan la inflamación de las vías aéreas superiores y esto suele generar sinusitis, laringitis, bronquitis y, en casos más severos, neumonías.
En las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), alérgicos y asmáticos, quienes tienen una flora bacteriana diferente y son sensibles a los cambios de temperatura, el mal uso del aire exacerba los síntomas e incrementa el riesgo de crisis respiratorias.
“Además de enfriar, el aire seca el ambiente”, agregó Salvador Pace, director asociado del hospital provincial Cetrángolo, de Vicente López.
El especialista agregó que “ese aire frío y seco reduce las secreciones mucosas e inflama la vía aérea superior, es decir, garganta, nariz y laringe, y esto genera cuadros inflamatorios como faringitis y rinosinusitis”. A su vez, estos cuadros inflamatorios crean mejores condiciones para el desarrollo de gérmenes e infecciones.

Cómo dormir y no enfermarse por las mañanas

Si bien los neumonólogos no desaconsejan el uso de aire acondicionado para dormir, apuntan algunas recomendaciones para evitar enfermarse o bien amanecer con dolor de garganta, dificultad para respirar, estornudos y mucosidad.
“Cuando uno se duerme, el cuerpo se enfría, por eso no hay que bajar demasiado la temperatura del aire acondicionado”, explicó Salvador Pace, director asociado del hospital provincial Cetrángolo, y recomendó mantenerlo a 24 grados y en la modalidad “FAM” o ventilador, que es la de menor salida de aire.
Los bebés requieren un cuidado especial, porque aún no desarrollaron los mecanismos de regulación de la temperatura corporal. “A esto se suma que por las noches suelen moverse y destaparse completamente, por eso, si el aire está a menos de 24 grados, pasarán frío”, explicó Estela Grad, referente en infecciones respiratorias del Ministerio de Salud provincial, y agregó que esto predispone a contraer virosis.
Grad añadió que, por todo esto, conviene que, aunque sea verano, los bebés duerman al menos “con una remera y una sábana liviana”.

Fuente: Diario Hoy

Jornada con cielo algo nublado y una máxima de 33 grados

La jornada en la Ciudad se presentará hoy con cielo algo nublado, vientos leves del norte rotando al oeste, una temperatura máxima estimada en 33 grados y una mínima en 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, sábado, el SMN prevé cielo algo nublado, vientos moderados del sector sur y una temperatura que oscilará entre 19 y 30 grados.

Para el domingo se espera nubosidad variable con tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos moderados del sector noreste, una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 30.

Fuente: Diario Hoy

Córdoba: un chico sigue grave tras ser embestido por una moto de agua en lago, otro se recupera

Una adolescente de 17 años embistió con una moto de agua a un gomón en el lago de Embalse, en la provincia de Córdoba, lo que causó heridas a dos chicos de 13 y 14 años, uno de los cuales se encuentra en terapia intensiva.

El accidente ocurrió cuando la adolescente, que no está habilitada para conducir, y sin realizar ninguna maniobra previa, embistió directamente a un gomón sobre el cual navegaban varias personas en el lago Embalse, situado 110 kilómetros a sur de la capital provicial, informaron fuentes policiales.

La moto de agua impactó sobre uno de los laterales del gomón, en donde viajaban los primos Augusto y Leandro Santa Cruz, de 13 y 14 años respectivamente, oriundos de la ciudad de Río Cuarto, que habían salido a dar un paseo junto a otras personas.

A raíz del choque los niños sufrieron heridas que motivaron su inmediato traslado hasta el Hospital Municipal de Santa Rosa de Calamuchita y su posterior derivación a un instituto médico de ese centro urbano.

Leandro fue internado con diversas heridas y hoy fue dado de alta pero Augusto permanece en terapia intensiva con traumatismo de tórax, contusión pulmonar bilateral y trauma leve de cráneo.

«Fue una tragedia. La chica que manejaba era una de las primeras veces que se subía y no tenía noción de como se conducía ese aparato, en vez de esquivar para evitar el accidente se fue encima del gomón», dijo Federico, primo de las dos víctimas.

El gomón y la lancha que lo remolcaba habían salido del muelle del Club El Ceibo, al igual que la moto que los embistió, según dijeron a Télam fuentes de la policía departamental de Calamuchita, mientras los dirigentes de esa institución deportiva se negaron hacer declaraciones.

Las fuentes policiales consultadas destacaron que la moto de agua era propiedad de un hombre de la localidad cordobesa de Oncativo, quien «por causas que se investigan permitió que la joven saliera a pasear por el embalse».

Una vez ocurrido el accidente la adolescente se alejó del lugar, pero la policía la encontró y la trasladó hasta la sede regional de la policía donde poco después se retiró del lugar acompañada por su padre, ambos de la ciudad de Villa María.

Una fuente de la Dirección de Náutica y Pesca de la provincia, organismo encargado de fiscalizar las actividades que se desarrollan en los distintos lagos y embalses del territorio cordobés, aseguró a Télam que la joven no estaba habilitada para conducir la moto de agua.

La fuente destacó, además que para conducir una embarcación con motor, de acuerdo con lo establecido por la Ley provincial 5.040, «es necesario contar con una licencia de conductor naútico que tiene cinco años de validez, que se puede obtener desde los 14 años».

Sin embargo para el caso de los menores, deben contar con la autorización de ambos padres, certificada por escribano público.

En el plano administrativo, el artículo 16 de esa ley prevé que será multado «el propietario de la embarcación que, siendo a motor, sea conducida por persona no habilitada».

La investigación penal por daños y lesiones graves está cargo de la fiscalía del departamento judicial de Calamuchita y la adolescente fue dejada en libertad hasta que se determinen las circunstancias en que ocurrieron los hechos.

Daniel Marinelli, presidente de la Asociación Argentina de Motos de Agua y Jet Ski, dijo que en la Argentina «no existe una verdadera escuela que enseñe a manejar una moto de agua y cualquiera se pone a manejarla. La Asociación ya presentó varias propuestas para que se enseñe la actividad».

Fuente: 26noticias

Descubren en Neuquén restos de un dinosaurio desconocido

Fue bautizado como Leonerasaurus Taquetrensis, era un animal herbívoro de unos tres metros de largo. Es considerado como un «eslabón perdido», entre los antiguos prosaurópodos y los gigantescos saurópodos, los gigantes más grandes que se hayan desplazado por la Tierra.

Científicos del Conicet descubrieron restos pertenecientes a una especie hasta ahora desconocida de dinosaurio, un herbívoro de unos tres metros de largo, mientras exploraban rocas del período jurásico, en la provincia de Neuquén.

El «nuevo» especimen fue bautizado como Leonerasaurus Taquetrensis y parte de sus restos fueron descubiertos en la sierra de Traquetrén, en la zona central de esa provincia patagónica, según se informó este jueves.

Los trabajos se realizaron en el marco de un proyecto de investigación en el yacimiento de Las Leoneras, llevado a cabo con el auspicio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

El animal, cuyo descubrimiento fue publicado en la revista científica PLOS One, es considerado como un «eslabón perdido», entre los antiguos prosaurópodos y los gigantescos saurópodos, los gigantes más grandes que se hayan desplazado por la Tierra.

Los prosaurópodos vivieron hace más de 180 millones de años, en el jurásico inferior, podían medir entre dos y nueve metros de largo, tenían cuello alargado, eran bípedos, con cráneo bajo y dientes con márgenes aserrados.

Los saurópodos, en tanto, evolucionaron en el jurásico medio, a partir de los 160 millones de años, eran cuadrúpedos, tenían cuello mucho más largo y cráneo corto, con dientes en forma de cuchara, sin márgenes aserrados.

Eran gigantes que oscilaban entre los 15 y 35 metros de largo, con nombres célebres como el Argentinosaurus, el Patagosaurus y el Amargasaurus -hallados en territorio argentino- o sus «parientes» norteamericanos: el Brachiosaurus, el Camarasaurus y el Diplodocus.

Diego Pol, uno de los científicos que participó del grupo encargado del hallazgo, dijo en cuanto al Leonosaurus que «detalles de su dentadura y anatomía pélvica sugieren que se encuentra mucho más próximo al origen de los saurópodos que los prosaurópodos conocidos previamente».

El animal, describió el experto, «era pequeño, de tres metros de largo, y poseía un cuello ligeramente alargado, como las formas primitivas».

Sin embargo, el Leonosaurus también «tenía cuatro vértebras sacras en la pelvis», además de dientes con «características intermedias: los de adelante, como los de los saurópodos, en forma de cuchara y sin márgenes aserrados, y los de atrás, parecidos a los de los prosaurópodos, aserrados y planos».

Los restos del Leonerasaurus fueron excavaron entre 2005 y 2007, luego en 2008 se prepararon los fósiles en el laboratorio del Museo Paleontológico Egidio Feruglio y durante el 2009 y 2010 se realizó el estudio de los fósiles que ahora acaba de publicarse.

Los trabajos estuvieron a cargo de Pol, quien es investigador del Conicet en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Alberto Garrido, un geólogo de la Dirección de Minería de la Provincia de Neuquén; e Ignacio Cerda, becario del Conicet en la Universidad Nacional del Comahue.

Fuente: 26noticias

Subtes: se descartaron las medidas de fuerza

Finalmente, tras varias reuniones y de que ayer a la mañana el Premetro no prestara servicio, los trabajadores de subte decidieron no realizar paro. Así lo aseguró el delegado Néstor Segovia, quien manifestó que se decidió sumar el reclamo por los viáticos a las reuniones que se desarrollarán a partir de febrero por las paritarias.

La propuesta con la que se habían ido el martes por la tarde de la reunión en el Ministerio de Trabajo no había conformado a los trabajadores de Metrovías. Así, los distintos delegados acordaron realizar asambleas para determinar si se realizaba ayer un paro. Sin embargo, pese a las amenazas, las seis líneas del subte prestaron servicio con normalidad. Excepto el Premetro, que estuvo paralizado seis horas, desde el inicio hasta las 12. De todos modos, la medida de fuerza fue en rechazo a que el convenio de mejoras en los sueldos lo haya firmado la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y no la Asociación Gremial de Trabajadores de SUBTE y Premetro (AGTSyP), que tiene inscripción, pero aún no cuenta con autorización gubernamental para rubricar convenios laborales.

Referentes de la AGTSyP mantuvieron reuniones en todos los ramales de la red para debatir el aumento firmado el martes en la cartera laboral, de elevar de 18 a 35 pesos por día los viáticos para los empleados. Sectores “duros” de esa nueva agrupación gremial, liderados por Claudio Dellecarbonara impulsaban la declaración de un paro en las seis líneas, pero otro grupo, encabezado por Néstor Segovia, se mostró en desacuerdo.

Fuente: La Razón

Primer caso de dengue en el año

Las autoridades sanitarias de Misiones confirmaron ayer el primer caso del año de dengue en el país y adelantaron que hay otras cinco personas sospechadas de haberse infectado del virus.

Se trata de un hombre de 60 años que vive en la ciudad de Puerto Iguazú, en una zona fronteriza, por lo que no se descarta que su infección sea consecuencia de la problemática del dengue que afecta a varias zonas de Paraguay.

El director de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud de esa provincia, Ricardo Olmedo, dijo que el hombre “evoluciona favorablemente”, pero que aún “no se sabe si es un caso importado o local”.

Fuente: La Razón

Luego de los incidentes, se levantó la medida de fuerza en el peaje de Parque Avellaneda

Activistas del gremio que encabeza Facundo Moyano llegaron al lugar para levantar barreras en reclamo de mayores medidas de seguridad. Pero los empleados del sindicato de comercio se opusieron y se produjeron las peleas que dejaron al menos dos heridos.

Activistas del gremio que encabeza Facundo Moyano protagonizaron esta mañana en la estación de peaje de Parque Avellaneda de la autopista Perito Moreno, una serie de incidentes con los empleados de peaje que pertenecen al sindicato de comercio.

Todo comenzó pasadas las 7,30 donde los empleados se empujaban y cruzaban golpes e insultos por diferencias surgidas porque los trabajadores del SEC, afiliados al gremio que conduce Armando Cavalieri, se negaban a sumarse al levantamiento de barreras iniciado a las 4.10 por el SUTPA, que lidera Facundo Moyano.

Tras dos horas de congestión y demora en el acceso, pasadas las 9,40, se levantó la medida de fuerza que permitía pasar gratis a los automovilistas, al considerar que «se desvirtuó» su protesta producto de la pelea en medio de la cual resultaron heridos al menos dos empleados.

«Levantamos la medida de fuerza porque se desvirtuó nuestro reclamo», dijo en declaraciones a la prensa Pablo Supag, del Sindicato Unico de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), que conduce Facundo Moyano.

Fuente: La Razón

Fuga de Mónaco a la madrugada

Mauro Formica no jugará en Francia: el Blackburn Rovers mejoró su oferta y el Gato se fue a Inglaterra.Un avión privado. Noche cerrada en Mónaco. Hace frío. Y mucho. Algunos bancos de niebla dificultan la visión y, la percepción del mundo en esas horas tenebrosas donde se tejen las sombras, generan un clima de tensión.

Un grupo de personas abordan el jet. Caminan con cautela. No miran hacia los costados. No miran a nadie. No quieren llamar la atención. Esto no es una película de suspenso. No hay detectives, ni agentes secretos, ni asesinos ni siquiera un triste vampiro derramando una gota de sangre: hay un futbolista, un presidente y un empresario. El film, esta vez, es deportivo: Mauro Formica, que tenía todo arreglado para firmar con el club del principado, recibió una mejor oferta del Balckburn Rovers de Inglaterra y se fugó hacia su nuevo destino. Así, el pase más largo del mundo daba un rodeo más en su definición. Una historia que roza lo fantástico. Increíble.

El Gato se había instalado en Francia el lunes. Lo hizo con cierto nerviosismo, acaso porque durante el verano había sido “casi” vendido al Genoa y, luego de haber dejado la concentración en Mar del Plata, tuvo que volverse con el rabo, y las valijas, entre las patas. La misma suerte corrió su “casi” arribo al Galatasaray de Turquía, entre otros. Por eso, al conocer la firme convicción del Mónaco de pagar 3.500.000 de euros, más un contrato nada despreciable -unos 800.000 euros anuales-, el volante fue a firmar para sacarse la frustración de encima. ¿Entonces? El pasaporte comunitario vencido del jugador generó un contrapunto: el Mónaco quiso asegurarse un mínimo de 30 partidos para pagarle el contrato, algo que no le cayó nada bien a Mauro.

Pero las cosas suceden de manera inesperada. Y, en medio del tira y afloja, el Blackburn elevó su oferta a 4,2 millones. No sólo eso: también envió un avión privado para la comitiva argentina, que tiene entre sus integrantes al presidente Lorente. Así, en medio de una noche cerrada, el grupo se trasladó hacia Inglaterra, donde el Gato ayer se hizo la revisión médica y hoy estampará la firma. En Mónaco, mientras tanto, se quedaron con la lapicera en la mano.

Fuente: Olé

Amistoso sin arcos

Ni los titulares ni los suplentes de Arsenal pudieron convertirle al equipo muleto del Turco Mohamed.Con un cielo gris que amenazaba lluvia en Sarandí, Arsenal y el muleto de Independiente empataron 0-0 en un partido a tono con el clima. En 70 minutos prácticamente ningún jugador pudo llevar riesgo al arco rival y se notó el peso de la pretemporada sobre la precisión y el buen trato de pelota.

El amistoso se dividió en dos tiempos de 35 minutos y Gustavo Alfaro dispuso que los titulares disputaran el primero (Caffa, Aguilar y Mendoza, los tres refuerzos, formaron parte) y los suplentes el segundo. Por el lado de los de Avellaneda, Antonio Mohamed jugó los dos tiempos con un equipo alternativo pero varió el esquema: en el primero paró un 4-3-2-1 y para el segundo un 3-4-2-1, con Iván Vélez y Federico Mancuello por los costados. A pesar de las variantes de ambos entrenadores, nada pudo romper con la monotonía del encuentro.

Lo más remarcable pasó por la entrega que mostraron Marcos Aguirre y Franco Mendoza, dos que, recién llegados a Sarandí, buscan ganarse un lugar entre los once titulares.

Fuente: Olé

El mejor compañero…

El Ogro la está rompiendo en cada práctica y pide, con fútbol y goles, un lugar en el equipo.Es cierto que Ortega se roba todas las miradas en el Albo, pero Cristian Fabbiani no se queda atrás. Después de un semestre con más malas que buenas, el Ogro se está preparando a full para encarar con todo el Clausura.

Está haciendo una muy buena pretemporada, se lo nota enchufado y no quiere perder ni en los picados. Ayer tuvo un cruce con Barrientos, típico choque de partido, pero que marcan las ganas con las que encara cada práctica. En el match de ayer metió un golazo (tomó un rebote y la clavó de zurda desde el vértice del área grande) y Romero, de a poco, está encontrando el jugador que pidió. “Cristian, cada vez que ingresa, demuestra que quiere ganarse un lugar, y eso es muy bueno”, dijo el técnico. Lo cierto es que el Albo no sólo sumó a Ortega, sino que además está recuperando al mejor Fabbiani. El Ogro sabe que no será titular, pero, si sigue así, sin dudas será la primera alternativa y le meterá presión a Romero.

Fuente: Olé

Obras, la punta y siete más

Esta noche habrá jornada completa en la Liga Nacional. Se disputarán los ocho partidos correspondientes a la 11ª fecha y uno de los choques más atractivos se dará en Núñez desde las 20.30, cuando el líder Obras busque mantenerse en lo más alto de la tabla recibiendo a Quimsa.

En el Tachero está casi descartado Leonel Schattmann, quien sufrió un leve esguince en su tobillo derecho durante el partido del miércoles ante Atenas. Mientras que la Fusión no podrá contar con Julio Mázzaro, quien se recupera de un desgarro en el isquiotibial izquierdo.

En tanto, a las 21, Boca buscará ratificar todo lo bueno que viene haciendo desde la llegada de Oscar Sánchez recibiendo a Libertad, que ganó cinco de seis en el año. A las 21.30, Atenas irá por la recuperación tras la caída ante el Tachero visitando a Gimnasia de Comodoro, que no tendrá a Maxi Maciel (distensión de ligamentos de la rodilla derecha); Peñarol, sin Marcos Mata (desgarro), visitará a Weber Bahía Estudiantes, que acumula siete caídas en fila, tiene a Pepe Sánchez entre algodones y ayer perdió a Lucas Faggiano (fisura del quinto metatarsiano del píe izquierdo); y Lanús intentará mantenerse entre los de arriba recibiendo a Sionista, último y con diez derrotas seguidas. Además, a las 22, Olímpico-Regatas, 9 de Julio-La Unión (F) y Argentino-Monte Hermoso.

Fuente: Olé