El presunto «narcoconcejal» despegó al gobierno de Formosa

El ex concejal justicialista Héctor Hugo Palma despegó hoy al Gobierno provincial de Gildo Insfrán del escándalo por el hallazgo de 700 kilos de cocaína y una pista de aterrizaje clandestina en un campo de su propiedad.

«El Gobierno (de Insfrán) no tiene nada que ver con todo esto», alcanzó a decir el ex edil en declaraciones a los periodistas, antes de ingresar al juzgado federal número dos de la capital de la provincia.

Palma, junto a un hermano y un primo, está imputado de supuesto acopio de drogas con fines de comercialización a raíz de que en un campo de su propiedad la Gendarmería encontró 701 kilos de cocaína y una pista clandestina de aterrizaje para aviones livianos.

En sus declaraciones, el ex legislador comunal de Estanislao del Campo proclamó que «soy inocente y eso lo demostraré ante el Juez, es mi derecho el defenderme y decir mi verdad».

A la vez que apeló a sus ex votantes de la localidad del oeste provincial: «Nunca los defraude, les pido que me apoyen y que me crean».

Ayer el Concejo Deliberante de Estanislao del Campo destituyó a Palma, tras la recepción del informe girado por el magistrado Enrique Valiente sobre la detención del edil y su situación procesal.

La suspensión del edil había sido reclamada días atrás por el concejal radical Diego Dos Santos, pero sus pares del justicialismo rechazaron esa posibilidad. La trascendencia nacional de la actitud de los concejales del PJ de no avanzar en la suspensión o destitución de Palma provocó que el gobierno provincial, a través del diputado Armando Cabrera, advirtiera que si no se tomaban «medidas urgentes» el Concejo Deliberante podía ser intervenido.

En reemplazo de Palma, en tanto, el Concejo Deliberante de Estanislao del Campo tomó juramento a la docente jubilada y suplente en la lista del PJ, Delfina Cristina López.

Palma fue detenido la localidad correntina de Saladas luego de darse a la fuga en diciembre cuando supo que Gendarmería Nacional había allanado, el 18 de ese mes, un campo de su propiedad en el paraje Ranero Cue, donde efectivos de la fuerza encontraron en el monte 701 kilos de cocaína de máxima pureza.

Los gendarmes encontraron en el monte una franja de terreno limpio y acondicionado como pista de aterrizaje, que al parecer fue utilizada en dos oportunidades para llevar la droga hasta el predio.

El magistrado Valiente, en tanto, dijo en declaraciones a radios locales que «es evidente que hoy circula más droga en la zona, los casos que tratamos en enero así lo demuestran».

Valiente expresó que las rutas pavimentadas en forma reciente en la provincia «han favorecido la circulación de droga» y sostuvo que «si bien se construyeron con otro fin, sabíamos que esto podía ocurrir y así está sucediendo».

«Tenemos mucha frontera con países que son productores, tal el caso de Paraguay para la marihuana y la cocaína de Bolivia, y esto favorece los vuelos cortos a Chaco, Formosa y Santiago del Estero, entre otros lugares», afirmó el magistrado.

Por otra parte, destacó el rol del radar instalado en la ciudad chaqueña de Resistencia, que detecta vuelos ilegales en la región, pero se mostró a favor de instrumentar otras medidas.

«La ley de derribo es una posibilidad cuestionada, pero es evidente que algo más debemos hacer», manifestó.

La causa está caratulada como «Palma, Agüero Héctor Hugo sobre infracción de la Ley 23.737 artículo 5 inciso C», sobre acopio de estupefaciente para su comercialización.

Fuente: Diario Hoy