La Justicia define la libertad condicional de Barreda

La Cámara Penal de La Plata definirá si le concede la libertad condicional a Ricardo Barreda, el odontólogo condenado a prisión perpetua por matar hace 19 años a sus hijas, su esposa y su suegra.

Según trascendió, la resolución definitiva podría conocerse hoy.
Barreda, según avances en los expedientes judiciales, podría acceder a ese beneficio por el cómputo de tiempo transcurrido en prisión. El viernes, el odontólogo que cumplía arresto domiciliario en el barrio porteño de Belgrano quedó alojado en una unidad carcelaria de la localidad de Olmos, con régimen «semicerrado», luego de que la Justicia le revocara ese beneficio porque salió sin autorización a la calle y caminó varias cuadras.
El juez penal platense, Raúl Dalto, le revocó el lunes pasado el beneficio de prisión domiciliaria y luego dispuso su reingreso a un penal de Gorina y posterior traslado a Olmos. El magistrado señaló que había tomado esa decisión «ante el pedido del Servicio Penitenciario Bonaerense» porque la cárcel de Gorina «pasó a tener régimen semiabierto».
Fuentes judiciales dijeron que la Cámara Penal de La Plata, integrada por los jueces Dalto, María Elía Ruisech y Carlos Ocampo, definirá «entre hoy y el jueves» la situación de la libertad condicional para Barreda, de acuerdo a un nuevo cálculo de su condena.
El abogado del odontólogo, Eduardo Gutiérrez, cuestionó la decisión del juez de revocar el arresto domiciliario al señalar que «no se puede tener a una persona que está en condición de obtener la libertad a la espera de 15 ó 20 días hasta que se constituya una sala de feria».
La Cámara Penal platense resolverá si otorga la libertad condicional a Barreda, luego de que la sala de feria de la cámara de Apelaciones y Garantías admitió el 5 de enero ese beneficio para el condenado luego de que se realizara un nuevo cómputo de la pena cumplida.
Para ello, el odontólogo fue sometido a pericias psicológicas por parte del Servicio Penitenciario.
Barreda fue condenado en 1995 a perpetua por matar el 15 de noviembre de 1992 a escopetazos en su casa de La Plata a su esposa, Gladys McDonald, de 57 años, a sus hijas Cecilia, de 26, y Adriana, de 24, y a su suegra Elena Arreche, de 86. El odontólogo relató que esa mañana su mujer le pidió que limpiara telarañas del techo, para lo cual fue a buscar los elementos y encontró la escopeta con la que comenzó la matanza. En 2008 la Justicia le permitió arresto domiciliario en la casa de su nueva pareja, Berta André, en Belgrano.
Ahora, la Justicia analiza las pericias psicológicas para determinar si confirma la libertad condicional dispuesta el 5 de enero al entender que el dentista cumplió 30 años y siete meses preso.

Fuente: TN

Asaltaron y maniataron a Fabiana Cantilo en su casa de Martínez

Fabiana Cantilo fue víctima de un robo cuando entraba a su casa de Martínez, partido de San Isidro. Los ladrones, tras cargar en un auto todo aquello que encontraron en su camino, escaparon. Aún no hay detenidos.

El episodio se desencadenó el sábado pasado cerca de las 22, en la calle Libertad 751, a unas cuatro cuadras del Hipódromo de San Isidro.

Dos delincuentes robaron la casa de cantante, luego de que la interceptaron en el garaje de su casa. Tras encañonarla, la obligaron a entrar en la casa, donde la maniataron.

Apurados y sin tiempo, los asaltantes se llevaron una cámara de filmación y plata. Después, huyeron en un auto que los aguardaba en la puerta.

Unos vecinos oyeron ruidos extraños y llamaron a la Policía. A los pocos minutos, arribaron al lugar agentes de la comisaría de la zona quienes aseguraron que la cantautora no había sufrido agresiones físicas.

Fuente: TN

Un amigo del gremialista habría reconocido a uno de los sicarios

Uno de los amigos del gremialista asesinado de un balazo en la cabeza en Bella Vista habría reconocido ante los investigadores a uno de los secuestradores que se lo llevaron del Fénix Club Devoto, el miércoles pasado a la noche. Sin embargo, por ahora no hay ni detenidos y ni sospechosos firmes en el caso.

En tanto, familiares, amigos y vecinos de Roberto Roger Rodríguez despidieron el sábado a la tarde, con indignación y dolor, sus restos en el cementerio privado Parque Colonial de la localidad bonaerense de Ituzaingó.

“¡Ayúdennos, ayúdennos!”, fueron las únicas palabras de dolor que transmitió su mujer cuando el cortejo partió cerca de las 15 de ayer desde la casa velatoria de la avenida La Plata al 900, rumbo al cementerio. Entre coronas, llantos y centenares de personas, tampoco faltaron los cantos emotivos de integrantes del gremio de Maestranza que se hicieron presentes para dar el último adiós al sindicalista.

Los motivos del cruel asesinato de Rodríguez siguen en el misterio. Una hipótesis apunta a una interna sindical: la víctima era presidente de la obra social y manejaba la plata del gremio. Pero luego surgió la teoría de que un ex novio de una de sus hijas lo mandó a matar.

Sobre esto se prepara una investigación. La Justicia le tomaba ayer declaración a la esposa y a la hija de Rodríguez con la esperanza de que sus testimonio pudieran arrojar luz sobre esta línea de la investigación.

Los fiscales del caso creen que el ex novio de una de sus hijas es el autor intelectual del crimen. El sospechosos está preso y habría extorsionado a Rodríguez por problemas de dinero.

Pero también es un hecho que la obra social de Maestranza fue allanada por el juez Oyarbide en el causa de la “mafia de los medicamentos”. Tanto el gremio como el Gobierno negaron que el crimen tenga que ver con un conflicto político y sindical.

A Rodríguez lo fueron a buscar para matarlo a un club de Devoto. Con él estaban varios amigos jugando al truco. Contaron que los sicarios preguntaron: “¿Quién es el dueño de la 4X4?”. Rodríguez contestó y apareció muerto una hora después.

Fuente: La Razón

Se disfrazan de turistas para robar

Una investigación de la Bonaerense reveló que varias bandas delictivas del Conurbano migraron a la Costa Atlántica para delinquir. Alquilan casas y se mueven en autos nuevos y en regla.

Una investigación de la Policía Bonaerense sostiene que varias bandas delictivas del Conurbano migraron a la Costa Atlántica con sorprendente despliegue y logística, pocas veces visto.

En general, alquilan casas como cualquier turista, se mueven en autos nuevos y perfectamente en regla y tienen montado de antemano la arquitectura de sus negocios.

Una banda de Lomas de Zamora fue detenida en Valeria del Mar por robar cuatriciclos. Vivían en un coqueto chalet cuyo alquiler costaba 20 mil pesos (en el garage tenían dos 4×4 y una Partner) y solían frecuentar la playa. Pero robaran cuatris importados que se llevaban en el acto para la Provincia de Buenos Aires.

También en Valeria cayó una banda que se movilizaba en un VW Vento. Se dedicaban a robar casas en Pinamar. Los integrantes tienen antecedentes pesados. Paraban en un hotel y pagaban puntualmente.

Fuente: La Razón

Suspenden a tres policías por una denuncia de extorsión

Tres oficiales de la Policía bonaerense fueron separados de la fuerza hasta que se esclarezca una denuncia que los señala como autores de un secuestro extorsivo en una comisaría del partido de la Matanza. Todo comenzó a la 1:30 del pasado jueves, en la jurisdicción de Isidro Casanova, cuando los tres policías vestidos de civil interceptaron a los dos hermanos y los llevaron comisaría de Los Pinos, situada en el cruce de Carabobo y La Porteña.

La versión de los oficiales es que detuvieron a dos personas por averiguación de antecedente a un hombre, de 38 años, y a su hermana, de 31. Y que, como es de rigor, les dejaron hacer una llamada.

La mujer desde su teléfono celular envió un mensaje de texto a un familiar sosteniendo que “estaban secuestrados” en la dependencia policial.

Según la denuncia, los oficiales le habrían ordenado a estos hermanos que llamaran a sus familiares para que les trajeran 30.000 pesos, cambio de dejarlos en libertad.

Desde el Ministerio de Seguridad se resolvió la detención de estos de estos policías en la comisaría de Ramos Mejía hasta que se establezca cuál de las dos versiones es la verdadera. En principio, actuó el Sebastián Basalo, fiscal Federal, y del juez Juan Pablo Salas, magistrado Federal. Pero ahora, la causa pasó a la justicia ordinaria de Morón, hasta que el caso se esclarezca.

Fuente: La Razón

Hubo 78% menos de accidentes en las rutas

Durante este mes se registró 78 por ciento menos de accidentes de tránsito en las rutas a la costa bonaerense, mientras que hubo un 48% menos de infracciones por exceso de velocidad respecto del mismo período del año anterior, según informó la Dirección de Política y Seguridad Vial del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

La Policía de Seguridad Vial precisó que «durante el primer mes del año en el corredor atlántico se registraron ocho accidentes viales con heridos, mientras que en 2010 se produjeron 37 siniestros», lo que indica una baja del 78%.

Para el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, la merma en todos los índices se debe a la «presencia de controles y a las tareas de concientización llevadas adelante junto con el gobierno nacional y con las distintas organizaciones de la sociedad civil». El funcionario agregó: «Este verano hay 617 efectivos, 95 patrulleros, 70 motos, 25 destacamentos fijos y cuatro destacamentos móviles en las rutas de la costa atlántica».

En tanto, los radares detectaron que el 57% de los que superaron la velocidad permitida lo hicieron en menos del 10 por ciento de lo establecido.

Fuente: La Nación

Un hogar de perros que regala mucho amor

La Asociación Titucha funciona en Arturo Seguí y da albergue a 600 perros que fueron encontrados en La Plata y sus alrededores. Allí los cuidan y les dan todo lo necesario para que vivan de la mejor manera. Se necesitan colaboraciones de la gente.

La Asociación Titucha en Defensa del Animal nació hace más de 30 años de la idea de Delia Estela Perrando de Rovati, “Titucha” y se constituyó en Asociación desde hace 10, rescatando y protegiendo a perros en situación de calle.

Hoy en día, son más de 600 los perros que allí viven, que les dan todo el amor que pueden y los atienden con todos los cuidados necesarios. La característica que predomina es que todos ellos tienen algunos problemas por haber recibido malos tratos, accidentes e invalidez.

Es por eso que se hace muy difícil encontrarle lugar para que familias se hagan cargo de ellos.

Todos los animales que ingresan al lugar recibe los mejores tratamientos posibles y las hembras son esterilizadas. Todos los costos corren por cuenta de la organización, por lo que se necesita gente que se quiera sumar al proyecto, tanto en su participación como colaborando.

Gladys, una de las personas encargadas de la Asociación, dijo en una entrevista con diariohoy.net, que la idea hoy en día es “tratar de mantener el refugio con los 600 perros que tenemos y no podemos recibir más, porque no nos alcanza el lugar para atenderlos como corresponde”.

Consultada acerca de cómo se puede hacer para que la gente ayude con este lindo proyecto, Gladys manifestó que “la gente nos tiene que llamar y nosotros coordinamos con ellos que tipo de animal quiere y si no lo puede venir a buscar, se lo alcanzamos a su hogar”.

Los teléfonos de la Asociación Titucha son (0221)15- 4594180, 4751141 o (011) 15-40478887.

La otra forma de colaborar es acercando alimentos, medicamentos y elementos de infraestructura, como chapas, tirante, alambres, entre otras cosas.

Con la ayuda de todos, el proyecto podrá ir creciendo, dándole todo el amor a los animales, que los necesitan tanto como nosotros.

Fuente: Diario Hoy

Venezuela: ultiman detalles para explosión controlada de municiones

Caracas, 31 ene (PL) El Ejército ultima detalles para realizar hoy una explosión controlada de municiones expuestas al incendio en instalaciones de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim).

El fuego ocurrió la víspera en zonas de Maracay, estado de Aragua, a unos 150 kilómetros al suroeste de esta capital y dejó un muerto y varios heridos.

El general de división Cliver Alcalá pidió tranquilidad a la población aledaña a la zona, donde se harán, en breve, las detonaciones y barrido del material que quedó luego del incendio.

Reiteró que están adoptadas las medidas de seguridad encaminadas a realizar la tarea sin riesgos para la comunidad.

Cliver, quien es comandante de la Cuarta División de Aragua, precisó por otro lado que continúan las investigaciones en casas y escuelas para verificar que no queden artefactos explosivos.

Una vez concluidas las pesquisas se reiniciarán las clases en los centros educativos.

El general destacó la labor de los pobladores, que colaboraron en los trabajos de seguridad.

Por su parte, el gobernador de la demarcación, Rafael Isea, detalló que las personas que fueron evacuadas por las explosiones del ayer, retornaron a sus casas y se prevé asimismo las reparaciones de las viviendas dañadas por las detonaciones.

En la madrugada de ayer se produjo un incendio en Cavin, que dejó cuatro polvorines destruidos, cuyas causas se desconocen.

Tras el sinistro, el presidente del país, Hugo Chávez, ofreció su condolencia a la familia y allegados de la mujer que murió como consecuencia del incendio.

Calificó de tragedia el hecho y dijo que, aunque «uno no puede estar especulando porque no se conocen las causas» , «estamos investigando».

«Un incendio ahí es extraño y más a esa hora» dijo el jefe de Estado, quien aseguró que todo ese fuerte será modernizado.

Choque múltiple en Au.25 de Mayo

En las primeras horas de la mañana, seis autos colisionaron en cadena dejando demoras de hasta 40 minutos.El choque ocurrió cuando uno de los vehículos bajó la velocidad y fue embestido por otro.

Seis autos chocaron esta mañana en la autopista 25 de Mayo, a la altura del empalme con la autopista Buenos Aires-La Plata, en la zona del bajo porteño, dejando como saldo un herido y una cola de vehículos que alcanzaba los cuatro kilómetros, informó Vialidad Nacional (DNV).

«Poco antes de las 7 se produjo el choque múltiple que dejó una persona con heridas leves y que provocaba demoras de más de 40 minutos», informó Ernesto Arriaga, vocero de la DNV, y recomendó a los conductores que vienen por la AU 25 de Mayo rumbo a la AU Bs As-La Plata bajar en las salidas de Entre Ríos y de 9 de Julio.

Fuente: 26noticias

Los trabajadores del puerto de Rosario siguen de paro

Los empleados de las plantas agroindustriales y de las terminales agropexportadoras de Santa Fe llevan seis días de huelga. Reclaman «mejores condiciones de higiene y seguridad» y «equidad salarial». El secretario general de la CGT San Lorenzo, Walter Cabrera, advirtió que si las empresas realizan despidos o suspensiones podrían «cortar las rutas» y convocar a un paro general «para todo el cordón industrial de Rosario».
«Cualquier medida drástica que tomen las empresas agroexportadoras, de suspender o despedir, va a agravar más la situación. Vamos a levantar las manos y se van a generar más disturbios, se van a cortar las rutas», aseguró Cabrera.
En declaraciones a radio El Mundo, el dirigente gremial sostuvo que el conflicto salarial, que lleva casi una semana, no se puede solucionar «porque no hay diálogo» entre los representantes de las empresas y de los trabajadores.

Los gremios de los trabajadores de los distintos rubros del sector agroexportador reclaman una recomposición salarial que eleve el salario mínimo a los cinco mil pesos, cifra similar a la que acordaron los empleados del rubro aceitero en diciembre último con las empresas.

Los operarios de los puertos del Gran Rosario cumplían hoy el sexto día de la medida de fuerza que mantenía paralizadas las terminales de exportación, mientras la industria aceitera amenazó con suspender a tres mil obreros tercerizados. «La solución es sentarse a dialogar», insistió Cabrera, quien afirmó que, si las empresas disponen suspensiones o despidos, «podemos llegar a cortar las rutas».

«Esto se va a agravar más. Las medidas son solamente en las 17 agroexportadoras y oleaginosas que están en el cordón industrial. Sino, llegaríamos a un paro general de la CGT regional San Lorenzo, se para lo que es todo el cordón industrial», advirtió.

«Queremos condiciones de higiene y seguridad y una equidad salarial. Por lo menos, llegar a que las categorías mínimas tengan la equiparación salarial de los compañeros aceiteros», insistió.
Fuente: pagina12

5 heridos por el choque de un patrullero y un coche particular

Alrededor de las 3 de la mañana un patrullero de la Policía Federal perteneciente a la comisaría 12 (dominio FET843)que se desplazaba por la avenida San Juan y un Honda Fit (dominio GAV 756) que lo hacía por la avenida Entre Ríos, colisionaron.

Cinco heridos, tres de ellos de gravedad es el saldo del choque de un patrullero y un coche particular en la madrugada de hoy en el cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, en la Capital Federal.

En el móvil policial se encontraban dos agentes y dos detenidos que eran conducidos a la Unidad 28 del Palacio de Justicia mientras que en el coche particular se hallaba solamente su conductor.

Como resultado del fuerte impacto los cinco resultaron con heridas.
Los dos agentes fueron trasladados al Hospital Churruca, los detenidos al Hospital Durand y el conductor del automóvil particular al Hospital Italiano.

Fuente: 26noticias

¡Por fin, llegó la lluvia!

Los porteños y bonaerenses pasaron ayer una jornada de intenso calor en la que la sensación térmica llegó a los 39 grados centígrados. Para las próximas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que seguirá tiempo inestable y que persistirán las lluvias. Tal como te lo anticipó TN.com.ar había probabilidad de lluvias y tormentas para estas horas.

Por la mañana, y a causa de la lluvia, chocaron seis autos en cadena en el empalme de las autopistas 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata, y una persona resulto herida leve.
Las precipitaciones, que en algunas zonas podrían ser fuertes y estar acompañadas por ráfagas de viento y granizo, hará descender la temperatura máxima a 27 grados, diez menos que la se registró ayer por la tarde.
¿Cómo seguirá el tiempo? Las lluvias y las malas condiciones climáticas se mantendrán hasta el martes, según el SMN, que emitió un aviso climático, a muy corto plazo, por tormentas fuertes para cinco partidos bonaerenses situados en la zona norte y la localidad entrerriana de Villa Paranacito. La zona delimitada alcanzó a San Pedro, Zárate, Escobar, Mercedes y Carmen de Areco, en la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, el Gobierno porteño pidió a los vecinos no circular por calles anegadas, retirar los vehículos estacionados en zonas anegables, asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción y no manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.

Fuente: TN

Todo por una cola de vedette: crecen los pedidos de cirugías de glúteos

Todo por una cola de vedette. Pareciera que esa es la consigna que se propusieron muchas mujeres en la Argentina. Unas armoniosas lolas y un cutis de porcelana ya no son suficientes para las más exigentes. En los últimos cinco años, las prácticas para aumentar o levantar glúteos crecieron un 100%. Así le explicaron al diario Clarín los principales cirujanos del país.

Según publicó el matutino, se calcula que hoy se estarían haciendo 2 operaciones de glúteos por cada 50 implantes de mamas en las clínicas que ofrecen ambas intervenciones. Francisco Famá, vocero de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER), dijo que aún no saben con porcentajes exactos el número de cirugías, pero asegura que subió la demanda significativamente.
Las técnicas más utilizadas son:
– Hilos tensores: el efecto dura menos que el de las siliconas, pero es el más usado. Tiene menos complicaciones y asusta a la paciente.
– Implante de silicona: se pueden encargar de cinco medidas diferentes. El va entre 12.000 y 16.000 pesos, según los honorarios del médico.
Algunos lo culpan a Marcelo Tinelli por imponer la necesidad de una cola de ensueño. Lo cierto es que la mujer argentina es coqueta y su desafío de belleza es con ella misma. ¿Y vos…te operarías por una cola como la de Jesica Cirio? ¿Conocés gente que se haya operado? Esperamos que nos cuentes tu experiencia.

Fuente: TN

Fuerte recambio turístico y récord en los principales destinos costeros

Luego de un enero con ocupación hotelera a full, las principales rutas estuvieron cargadas: por cada auto que llegó a la playa, se volvieron dos. Hasta mañana, más de tres millones de autos se movilizarán por el país.

Luego de un excelente enero en materia de turismo con hoteles en la Costa con reservas a full y récord de gente, el recambio arrancó con todo. Ayer, miles de autos inundaron las principales rutas en lo que fue el comienzo de vacaciones para muchos y el fin para otros tantos: por cada auto que llegó a la Costa, dos se volvieron, según confirmó Vialidad Nacional. Las autoridades adelantaron que entre el viernes y hasta mañana se moverán hacia distintos destinos turísticos más de 3.300.000 vehículos.

Desde ayer por la mañana, las autovías se mostraron cargadas. Las rutas 2, 11 y 56, con destinos costeros, tuvieron la mayor afluencia: se registró a media mañana un movimiento de 1.216 autos por hora. La circulación por la 9, a Rosario y Córdoba, también fue incesante. Lo mismo ocurrió en el puente Zárate-Brazo Largo, hacia Uruguay, Paraguay y Brasil, donde hasta el mediodía pasaban más de 800 vehículos por hora. Por el recambio, las autoridades dispusieron vedas al tránsito de camiones de gran porte hasta que termine el tráfico turístico.

La movilización de miles de personas ratifica lo que marcaban los operadores turísticos: una ocupación hotelera muy alta también para febrero. “Enero se transformó en el mejor mes en relación a temporadas anteriores. Este verano viene mejorando día a día, por lo que esperamos un muy buen febrero”, confió Ignacio Crotto, secretario de Turismo de la Provincia. Y agregó que, este año, la gran ocupación incluyó destinos “no tradicionales” como Pehuen-Có, Santa Clara del Mar, Arenas Verdes o Claromecó. Mar del Plata, como ocurre todos los años, fue exponente claro de la invasión. Desde las Fiestas, más de un millón de personas visitaron La Feliz.

Fuente: La Razón

Enero se vivió a full en las playitas porteñas

Más de 150 mil personas ya estuvieron en la arena del Parque de Los Niños y Parque Roca. También son furor los solariums. Ni Mar del Plata, ni Pinamar, ni Gesell. Durante el caluroso mes de enero, más de 150 mil personas disfrutaron de las playas urbanas, ubicadas en Parque de Los Niños (Núñez) y en Parque Roca (Soldati), y de los siete solariums emplazados en varias plazas de Capital.

Tal como se preveía, la arena porteña sirvió para aquellos que no pudieron hacerse una escapada a la Costa. Los vecinos, además, se prendieron con el cronograma de actividades planteado por la Ciudad. En las playitas hubo campeonatos de fútbol-tenis, vóley, shows musicales para chicos, desfiles de moda y hasta exhibición de autos de Top Race con varios de los pilotos de la categoría. “Fue una alegría para nosotros compartir un hermoso momento con estos ídolos del deporte. Queremos que todos los vecinos sepan que en las Playas de Buenos Aires tienen un lugar gratuito donde pasar el verano y divertirse con muchas propuestas para grandes y chicos”, destacó el jefe de Gabinete, Rodríguez Larreta. Las playas estarán abiertas también durante febrero y ya hay programadas decenas de actividades. Se realizará una clínica de rugby a cargo de Los Pumas y otra de hockey, en manos de Las Leonas. También está pactado un clásico entre Boca-River, en el que participarán viejas glorias de cada club, y el campeonato argentino de vóley.

Fuente: La Razón

La tarifa nocturna de taxis recién se cobrará en marzo

Por un retraso en la publicación de la norma aprobada en el Boletín Oficial, la ley que habilita un aumento del 20% en la tarifa nocturna de taxis (entre las 22 y las 6 de la mañana), no comenzará a regir mañana y lo hará recién en marzo.

La norma había sido aprobada el 16 de octubre de 2010 por la Legislatura porteña con la intención de compensar a los taxistas que trabajan de noche por la inseguridad que sufren y la menor cantidad de viajes que realizan. Así, cuando entre en vigencia, la bajada de bandera se ubicará en los $ 6,96 y la ficha estará en los 69 centavos (hoy cuestan $ 5,80 y 58 centavos respectivamente).

Como parte de la legislación también se habilita a conducir taxis porteños a choferes que viven en otros distritos, algo que hoy está prohibido. De todos modos, esta medida recién estará vigente cuando exista en el país un registro unificado de licencias de conducir y se pueda aplicar el sistema de scoring (quita de puntos) que rige en la Ciudad.

Avellaneda, la calle de la ropa que mezcla Once y La Salada

Justo en el límite entre Flores y Floresta, este polo textil compite fuerte con las grandes ferias. Ya hay más de 1.600 locales que apuntan a un público que no busca marca, sino precio. Alquileres, como en las mejores zonas.

El centro comercial de la avenida Avellaneda crece sin parar. Bah, de hecho poco quedó de ese grupo de negocios que se instalaron hace décadas en un tramo de Avellaneda entre Nazca y Cuenca. Hoy, el boom de la ropa y los precios realmente de oferta hicieron de este espacio una mega feria comercial que compite fuerte con Once e incluso La Salada.

Los tentáculos del consumo extendieron las vidrieras a calles como Campana, Concordia, Bogotá, Lamarca, Morón y Aranguren, entre otras. Y llevaron los precios de los alquileres a valores incluso más caros que los que se pagan en las mejores avenidas de la Ciudad. Las inmobiliarias que conocen la zona destacan que el nivel de ocupación es de 100% y que hay lista de espera de comerciantes ansiosos por encontrar su lugar. Claro, el valor de la llave cuesta 200 mil dólares promedio, más allá del precio de la locación. Según cifras de la zona, allí ya hay instalados más de 1.600 locales.

Pero la rentabilidad es muy alta. Lugar liderado comercialmente por empresarios de las colectividades coreana y boliviana, tuvo una explosión en los últimos años. De lunes a viernes, los negocios venden al por mayor a revendedores y pequeños comerciantes de otros polos textiles (en general más de cuatro o cinco unidades por prenda). Y los sábados se produce la explosión minorista. A diferencia de otros lugares, el dinero en efectivo es la estrella del polo textil. Todo cash. Es difícil encontrar comercios que acepten tarjetas o que, con el dinero plástico, mantengan los precios de oferta.

En este punto, los valores son muy diferentes a los que suelen verse en cualquier negocio. En Avellaneda, se puede conseguir un jean por $50, remeras desde los $10 y vestidos por sólo $30 y $40. Como para no caer en la tentación…

Fuente: La Razón

Es un clásico

Ginóbili (22 puntos) y Scola (23) fueron los mejores de sus equipos en el duelo texano. Ganó Spurs.Un clásico entre argentinos en la NBA siempre es especial. Y más si los que se enfrentan son los dos mejores jugadores de la Selección. El sábado, Manu Ginóbili y Luis Scola se midieron en el derby texano y, como con la celeste y blanca, fueron el punto más alto de sus equipos. Aunque el duelo fue para el bahiense, porque San Antonio derrotó a Houston por 108-95.

La amistad entre ellos y la cordialidad de la cena de la noche anterior quedó afuera de la cancha. Los dos hicieron una gran tarea, aunque esta vez pesaron más los Spurs, que siguen siendo el equipo top (40-7) y encaran de la mejor manera la Gira del Rodeo (nueve partidos seguidos de visitantes) antes de All Star. Ginóbili terminó con los mejores números del equipo de Popovich: sumó 22 puntos (3-5 dobles, 4-6 triples y 4-4 libres), cuatro asistencias, dos robos y un rebote en 29m31. Mientras que Luifa también hizo la diferencia en los Rockets (22-27) con 23 tantos (8-17 dobles y 7-8 libres), 10 rebotes, una asistencia y tres recuperos en 35m45 para sumar su 13° doble-doble de la temporada.

Delfino, cada vez mejor desde su regreso, también se destacó en el triunfo por 91-81 de Milwaukee (19-26) sobre New Jersey. Carlitos sigue sumando minutos (42, su máxima de la temporada): de titular por 1ª vez tras la lesión cerebral, fue el goleador con 21 tantos (7-16 cancha y 3-4 libres), además de sus cinco rebotes, dos asistencias y dos recuperos.

Fuente: Olé

La duda está en el arco

El buen verano de Boca pone en aprietos a River. Tanto es así que Juan José López tenía planeado poner un muletto para jugar el superclásico de Mendoza. Pero la pobre imagen dejada en el 0-0 contra Estudiantes, fiel reflejo de lo exhibido en sus anteriores presentaciones estivales -derrota contra Boca incluida-, lo obliga a recurrir a lo mejor que tiene para evitar que las presiones aumenten y las cargadas se multipliquen, más allá de que lo importante recién estará en juego a partir del 13 de febrero, cuando comience el Clausura.

Así, el entrenador de River ya tendría decidido el equipo que se las verá contra el agrandado Boca de Falcioni. Será la misma formación que arrancó el viernes contra el Pincha, aunque por estas horas sólo tiene un par de dudas. Una pasa por saber si Alexis Ferrero se recupera de su molestia muscular. Si está bien, el ex Colón ingresará por Juan Manuel Díaz y la defensa volverá a tener tres integrantes.

El otro interrogante está en el arco. La sobria actuación de Leandro Chichizola frente a Estudiantes lo perfila como titular. Y el pibe, a quien Jota Jota quiere brindarle confianza, se ilusiona con adueñarse del arco luego de la lesión de Juan Pablo Carrizo. Sin embargo, el DT también analiza darle minutos a Daniel Vega para ver cómo responde, más allá de que parecería que corre desde atrás.

Fuente; LA Razón

Giovanni Moreno se sintió como en casa

Quedó claro que Giovanni Moreno es profeta en su tierra. Junto con Racing fue hasta Medellín para jugar un amistoso contra Atlético Nacional, el primero de la gira por Colombia. Y el exquisito enganche cafetero mostró que todavía es amado por los seguidores de su ex club, que lo saludaron con una cálida ovación, sin reparar en que el propio Gio les marcó un gol con un lindo zurdazo luego de una buena combinación con Patricio Toranzo. Fue el tanto del empate porque la Academia de Miguel Russo había arrancado en desventaja luego de un mal despeje de Matías Cahais, capitalizado por Yovanny Arrechea. Y fue 1-1 y una interesante prueba para Racing, que ya se puso el traje de candidato luego de los buenos rendimientos a lo largo de la pretemporada.

Ahora tendrá otro examen el jueves cuando vuelva a medirse con Atlético Nacional, pero en Bucaramanga. Se viene otra ovación para Gio…

Fuente: La Razón

Agüero: «Si me hubiera querido marchar del club, no habría renovado»

El delantero argentino del Atlético de Madrid, Sergio Agüero, reconoció: «Soy muy feliz por esta renovación y estoy seguro de que sacaremos esto adelante».

El Kun sólo tiene buenas palabras para el club por el que desembarcó en Europa: «Estoy enganchado al Atlético porque siempre me ha tratado de ’10′». Asimismo, asegura que no envidia la posibilidad de jugar en clubes de más categoría: «Es uno de los mejores equipos del mundo y tiene una afición inigualable», destacó en la rueda de prensa.

Respecto a si, con la rebaja de su cláusula a 45 millones de euros tendría la salida más fácil, afirmó: «Si me hubiera querido marchar del club, no habría renovado, ya que en once meses quedaba libre».

El delantero argentino eludió hablar de ofertas de clubes como el Chelsea o Real Madrid. «No es el momento para hablar de eso y como siempre dije, el día que me quiera marchar lo decidiré yo, ni el club ni mi agente. Estoy contento y feliz aquí, lo que se me pasa en la cabeza es hacer las cosas bien y sumar puntos, que es lo que necesitamos», afirmó.

SITUACIÓN DEL ATLÉTICO

Respecto a la mala racha por la que se encuentra el Atlético, el jugador no quiere pensar aún en el final de Liga y el objetivo de puestos Champions: «Es verdad que el objetivo está muy lejos, pero todavía es posible y quedan muchos puntos por jugar».

El club rojiblanco se enfrenta ahora a un gran reto en el próximo partido de Liga, nada menos que en el Camp Nou. Sin embargo, el argentino no quiere hablar de miedo frente al campeón: «El que piense que no se puede ganar en Barcelona, que no viaje».

Fuente: Marca

Más de 250.000 personas abarrotan la plaza Tahrir de El Cairo

MADRID, 31 Ene. (EUROPA PRESS)-Más de 250.000 personas abarrotan la plaza Tahrir (Liberación), en el centro de El Cairo en una nueva jornada de protestas contra el régimen del presidente Hosni Mubarak, según informa la cadena panárabe Al Yazira.
Los manifestantes desafían así un día más el toque de queda instaurado por Mubarak y que prohíbe permanecer en las calles sin autorización entre las 15.00 horas (14.00 hora peninsular española) y las 8.00 horas de la mañana.

Un activista de Amnistía Internacional, James Lynch, ha asegurado desde el lugar a través de su cuenta de Twitter que la gente «sigue acudiendo a la plaza Tahrir ignorando el toque de queda».

SUSPENDIDO EL TRÁFICO FERROVIARIO

Las autoridades egipcias han suspendido el servicio ferroviario en todo Egipto, una medida que los opositores interpretan como un intento del Gobierno de dificultar la gran manifestación de protesta convocada para mañana en El Cairo.

El Movimiento Opositor 6 de Abril, coalición que aglutina a los principales partidos opositores egipcios, ha convocado para este martes una huelga general y una gran manifestación que pretende congregar a un millón de personas para forzar la dimisión del presidente Hosni Mubarak.

El Movimiento del 6 de Abril es una red juvenil surgida a través de Facebook y cuyo nombre rinde homenaje a los miles de egipcios que apoyaron en abril de 2008, a través de Internet, las movilizaciones laborales del Delta del Nilo contra el aumento de los precios.

Los chicos van por el primer paso

La Selección Sub 20 enfrentará hoy a Ecuador en el inicio del hexagonal final del Sudamericano de Perú, en el que busca un lugar para el Mundial de Colombia de este año y para los Juegos de Londres 2012.

El conjunto que dirige Walter Perazzo, que fue primero en su grupo en la fase inicial, parte como uno de los favoritos en esta ronda decisiva para quedarse con una de las cuatro plazas que el certamen otorga para el Mundial y, especialmente, con alguna de las dos para la cita olímpica.

El encuentro se disputará en el estadio Monumental de la Universidad de San Agustín de Arequipa, desde las 21 de nuestro país, contará con el arbitraje del brasileño Wilson Seneme y será televisado en directo por TyC Sports.

El entrenador argentino aún no definió la formación ya que mantiene dos dudas: Ezequiel Cirigliano o Héctor Cardozo para la recuperación en la mitad de la cancha, y entre Facundo Ferreyra -autor de dos goles en el último partido frente a Chile- y Sergio Araujo para acompañar a Gabriel Funes Mori adelante.

Después de una fase inicial en la que logró su grupo con tres triunfos y un empate, aunque sin el brillo que se esperaba, y tras una semana de descanso, la Selección abrirá su camino hacia la final con quien fue el escolta de Brasil en la otra zona.

En los otros partidos de la primera jornada jugarán Uruguay-Colombia y Chile-Brasil. El fixture argentino seguirá ante los chilenos (jueves 3), frente a la verdeamarela (domingo 6), uruguayos (miércoles 9) y colombianos (sábado 12).

Fuente: La Razón

Cristina recibe a Dilma: acuerdos para relanzar la relación bilateral

Será la primera reunión y acordarán cooperación energética. Rousseff verá luego a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Por primera vez en dos siglos de vecindad entre Argentina y Brasil, serán dos mujeres las que manejen las relaciones bilaterales. Cristina Kirchner recibe hoy a su par, Dilma Rousseff, en la Casa Rosada. Será su primer encuentro cara a cara.

La reunión servirá, sobre todo, para comenzar a dilucidar “qué tipo de química existe entre Cristina Kirchner y Dilma Rousseff”, explicó ayer una fuente del Gobierno. Las dos presidentas son de carácter fuerte, tienen puntos de contacto y otros divergentes en su historia política y personal. De ellas dependerá, desde ahora, la relación comercial de ambos países, que llega a 33 mil millones de dólares. Rousseff habló con tres medios argentinos y dio algunas definiciones (Ver “Lo que dijo”).

De las buenas migas que pudieran hacer, depende, por ejemplo, que Brasil habilite a las empresas argentinas a participar de las licitaciones millonarias de obras y servicios para el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Rousseff decidió que su primer viaje al exterior como presidenta fuera a la Argentina; quizás una manera de ahuyentar las versiones de discrepancias que surgieron tras la ausencia de Cristina en su acto de asunción.

La mandataria brasileña llega a Buenos Aires a las 11.30 junto a siete miembros de su gabinete, e inmediatamente se traslada a la Casa Rosada para reunirse con Cristina en su despacho. Desarrollarán cuestiones de la agenda bilateral y firmarán acuerdos que buscarán mejorar la interconexión eléctrica entre ambos países e impulsar la construcción de la represa hídrica de Garabí, en la frontera entre Corrientes y Río Grande do Sul. Además, debatirán sobre la construcción de otro puente internacional y la firma de un convenio entre las agencias atómicas para armar dos reactores nucleares.

Rousseff, ex guerrillera apresada y torturada durante la dictadura en su país, ya dijo que hará de los derechos humanos una prioridad de su gestión. En la Argentina pidió, especialmente, reunirse con las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo: se verán en la Casa Rosada. La titular de Madres, Hebe de Bonafini, le entregará una casa y un aula prefabricadas para la zona de Río de Janeiro, devastada por las inundaciones.

Fuente: larazon.com.ar

¿El último volantazo?

El empresario Ranucci hará otro intento por comprar a Ortigoza y cederlo a River. No es sencillo.Si alguien lo quiere comprar y traerlo a River, veremos…”. Daniel Passarella no hizo un pedido, pero tiró un centro. Jota Jota López tampoco ruega por la llegada de Néstor Ortigoza, pero desde su cuerpo técnico se muestran interesados con la posibilidad. Entonces, el empresario Gustavo Ranucci, quien ya acercó al club a Fabián Bordagaray (a préstamo y sin cargo), insistirá para comprar el pase del volante de Argentinos para luego cederlo a River.

Por el momento, la chance de que la negociación llegue a buen puerto parece lejana, ya que la dirigencia de Argentinos, con su presidente Luis Segura a la cabeza, exige cerca de 3.000.000 de dólares por Ortigoza. La primera oferta de Ranucci fue de u$s 1.800.000 y fue rechazada de inmediato en La Paternal. Por eso, ahora el empresario debería al menos acercarse a los 2,5 millones para ejercer algún tipo de presión.

De hecho, ya existe una presión de parte de Ortigoza, ya que el 5 figura de Argentinos está sin contrato y en junio podría quedarse con el pase en su poder. Si bien negocia con Segura una renovación del vínculo, el volante de 26 años que jugó el último Mundial para la selección de Paraguay pretende ser transferido: “Cómo no voy a querer ir a River, estaría encantado”, dijo hace unos días. Por tal motivo, si la propuesta de Ranucci se arrima a las pretensiones de Argentinos, la voluntad de Ortigoza podría ser un punto a favor de River, que necesita un 5 de jerarquía para sumar a la dupla Almeyda-Acevedo. ¿Ranucci se tira el último volantazo para lograrlo?

Fuente: Olé

El Vaticano investiga al número dos de Setién y deja en evidencia al obispo Uriarte

El Vaticano investiga a José Antonio Pagola, vicario general con Setién durante 21 años, y duda de la catolicidad de su última obra.
JAVIER LOZANO
Andan revueltas las aguas en una parte del clero vasco, concretamente las del lado más nacionalista y progresista. El Vaticano se ha puesto muy firme con lo que ocurre por aquellos lares y no parece que su postura flojee a partir de ahora. Tras el cambio de rumbo en la Iglesia de esta región ahora la Santa Sede parece empeñarse en recuperar la ortodoxia perdida durante estos años y que ha acelerado el proceso de secularización de antaño una zona que exportó por todo el mundo a miles de misioneros.
La Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede ha decidido abrir una causa contra el sacerdote y teólogo vasco, José Antonio Pagola, por la polémica generada por su obra, Jesús, Aproximación histórica. Este proceso de investigación es bastante complejo puesto que involucra a varios actores enfrentados entre ellos por sus opiniones. Por un lado, se situan el autor y el ya obispo emérito de San Sebastián, Juan María Uriarte, con la Conferencia Episcopal Española.
José Antonio Pagola es un peso pesado del clero vasco. Fue durante 21 años el brazo derecho del controvertido obispo José María Setién. Este sacerdote fue su vicario general durante la estancia de este prelado en San Sebastián, hasta que Juan Pablo II le hizo renunciar a su puesto por sus posturas políticas radicales. Además, fue rector del Seminario de la Diócesis.
Tal y como ha reconocido el propio Pagola en una entrevista en La Nueva España, su libro sobre la figura de Jesucristo está «en manos de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pendiente de una última palabra de Roma». Además, indica que «asumo todo esto como algo esperado, la reacción de algunos sectores de la Iglesia…Pero no me siento ni mártir ni profeta». Y es que desde el Vaticano dudan, y por eso han abierto esta causa, de la catolicidad de su libro.
Desde su publicación en 2007, la obra ha levantado una fuerte polémica al presentar a un Jesús muy lejano a la moral católica. Obispos españoles y distintos teólogos alertaron del contenido de la obra del que fuera vicario de Setién al poder confundir a los lectores. Como consecuencia de ello, la Comisión de la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española publicó una nota de clarificación que censuraba el contenido de esta obra y en la cuestionaba aspectos doctrinales y metodológicos.
El propio Pagola se comprometió a modificar algunos aspectos y la obra se volvió a reeditar. Para evitar que la obra pudiera ser de nuevo echada atrás por la CEE, el entonces obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, avaló personalmente el libro del teólogo vasco mediante los mecanismos correspondientes para ello. Le concedió su nihil obstat y el imprimatur ( que se «nada que objetar» y «no existe impedimento para que sea impreso»)
Uriarte quería hacer frente así al sector episcopal crítico con el sacerdote de su Diócesis y también intentó en Roma salirse con la suya. Pero el prelado ha quedado en evidencia después de que la obra haya sido retirada de las librerías pese a tener su permiso y apoyo.
Ahora la última palabra la tiene Roma, que decida lo que decida ya ha dejado en muy mal lugar al prelado natural de Vizcaya, puesto que investiga una obra que tiene su nihil obstat y puesto que ni por asomo consiguió colocar en San Sebastián a ninguno de sus candidatos, teniendo que recibir, muy a su pesar, la llegada de Munilla.
Los sectores más progresistas de la Iglesia, especialmente en el País Vasco, califican de persecución la investigación de la obra de Pagola, y lo relacionan con su cercanía a Setién, del que su más fiel colaborador.
En la misma entrevista en la que habló de la causa abierta contra él, Pagola también tiene bonitas palabras para Setién, a la que le fue aceptada a los 72 años, cuando lo normal es que se produzca a los 75. De hecho, Roma se opuso a que el propio Pagola fuera nombrado su obispo auxiliar.
De este modo, Pagola afirma que «fueron tiempos de dificultades, pero los mejores años de mi vida los he gastado junto a Setién, trabajando por la renovación conciliar, tratando de acoger el espíritu del Concilio Vaticano II y de ir reconvirtiendo nuestras comunidades cristianas».
Sin embargo, tras ser preguntado sobre su distancia con las víctimas del terroriso, el teólogo dice que «la figura de Setién es hoy todavía desconocida. He estado 22 años cerca de él y creo que su pensamiento ético es el de un hombre que no deja de ser intelectual y honesto».
En su opinión, «la figura de Setién, estoy seguro, irá creciendo, y se necesitará distancia para conocer la envergadura de su pensamiento por encima de episodios, polémicas, manipulaciones o mutilaciones de su pensamiento y de sus textos».
Incluso, llega a asegurar que «lo que había era lealtad a los principios éticos; otra cosa es que el mensaje de Setién era acogido por unos y rechazado por otros». Ninguna palabra sobre las víctimas del terrorismo, tal y como era costumbre durante los años al mando del obispado.

Se mira y no se besa

El serbio festejó como en 2008 tras jugar un torneo impecable: ganó el 2º grande de su carrera y dejó a Murray con las ganas del primero.Fue implacable, contundente. Realizó una labor sin fisuras durante todo el Abierto de Australia para dejar en claro que será la amenaza para los dos mejores del mundo en los próximos meses.

Novak Djokovic festejó por segunda vez un Grand Slam, justamente en el mismo lugar donde había logrado su primera corona grande: en Melbourne. Y en la definición inédita en la que sorpresivamente no aparecían Rafael Nadal ni Roger Federer, su compatriota Janko Tipsarevic, desde Twitter, afirmó lo que todo el mundo estaba apreciando: “Nunca vi a Nole tan enfocado”.

El serbio no se impacientó ante el juego regular de Andy Murray: no sólo acudió a toda su potencia para ganar los puntos sino que también cambió los ritmos y le peloteó con serenidad en los momentos que ameritaban. El escocés, en su tercera final en este tipo de certámenes y, quizá, sin un estado físico óptimo, se vio desbordado ante un motivado Djokovic, quien lo barrió por 6-4, 6-2 y 6-3. “Hoy jugué perfecto del principio al fin”, contó el Nº 3 del mundo, quien con esta coronación se ubica a tan sólo 85 puntos de Roger Federer (2º). Sí, reemplazó los cuartos de final del año pasado en suelo oceánico por el título, mientras que el suizo debía defender los 2.000 puntos de su consagración. Pero cayó en semi frente al campeón y así restará 1.280 unidades.

En dos horas y 39 minutos de juego, Djokovic se deshizo del británico, con números que, tal vez, no fueron demasiado amplios en función al marcador: 26 a 21 en winners, 14 errores no forzados menos que Andy (33-47) y siete quiebres de servicio. Hasta el finalista resaltó la gran actuación del serbio: “Creo que Novak jugó brillantemente. Es duro para mí, pero hay que aguantarlo. Será cuestión de seguir trabajando duro”, contó el escocés, quien no pudo cortar la racha negativa que ostenta el tenis británico, que tuvo al último campeón en 1936, de la mano de Fred Perry en Wimbledon.

El 3 del mundo venía con gran envión desde que ganó la Copa Davis con Serbia, en diciembre pasado. Con esta coronación ratificó el buen nivel que traía, pero no se la cree: “Fue un torneo fantástico. No quiero subirme a las nubes y ponerme a decir ‘soy el mejor’. No me puedo comparar con Rafa y Roger. No quiero parar acá, debo mantenerme saludable, fuerte y listo para los próximos desafíos. Tengo un juego para todas las superficies y es obvio que en duras es donde rindo mejor”, dijo el de Belgrado.

En el horizonte de Djoko aparece el ATP 500 de Rotterdam, que se disputará dentro de dos semanas y en el que el serbio tendrá la gran oportunidad de arrebatarle el segundo escalón del ranking a Federer, ya que éste jugará recién en Dubai, en tres semanas. Justamente, en el torneo de los Emiratos Arabes, también estará Novak, ya que debe defender el título. Nole ya sabe lo que es alcanzar el 2 del escalafón mundial: en febrero del 2010, aprovechó que Nadal no pudo reemplazar las unidades de su consagración en Australia 2009 y escoltó a Federer por casi cuatro meses.

Con Djokovic que viene con un alto rendimiento y acosando a Roger en el ranking, y Rafa que deberá parar en febrero por una rotura de fibras de dos centímetros en el isquiotibial izquierdo, la pelea allí arriba empieza a ser de tres.

Fuente: Olé

Cambios: CFK piensa en Bettini, Righi, Nisman y Alberto Fernández

La presidente estaría próxima a efectuar nuevos cambios en el gabinete, en un clima de creciente tensión que influiría en el estado de sus nervios y obligaría a crecientes cuidados médicos. En el círculo más intimo de Olivos las discusiones irían subiendo de tono en torno a los nombres de los que deben irse o quedarse y, además, sobre el operativo clamor y qué estrategia electoral llevar adelante. Allí los optimistas esperan que las encuestas de la última quincena muestren cierto rebote de la presidente. De ocurrir esto, se daría por terminada la caída que empezó en la primera semana de diciembre. Con relación a los cambios, la ronda de nombres es amplia. Una versión confiable indica que el ideólogo jurídico del gobierno, el Procurador General de la Nación, Esteban Righi, podría hacerse cargo del Ministerio de Justicia, donde Julio Alak más bien languidece. Righi es un ícono de la izquierda y del setentismo, algo así como una garantía ideológica.

Para la Procuración, se menciona a Alberto Nisman, un fiscal muy especial, ya que se ocupa del caso AMIA. De concretarse, la designación de Nisman debería interpretarse como un intento de privilegiar la relación con el Departamento de Estado, ya que aquél actúa en estrecha relación con altos funcionarios de la administración de Obama. La causa AMIA es la perla de las relaciones con los EEUU y el único tema por el cual el gobierno recibe elogios públicos por parte de la Casa Blanca. Nisman es el ex marido de Sandra Arroyo Salgado, la resonante jueza federal de San Isidro que, entre otros casos famosos, interviene en el proceso que investiga la identidad de Felipe y Marcela Herrera de Noble.

La caída de Alak acompañaría la de su jefe político, Aníbal Fernández, cuya renuncia ya fue anunciada tantas veces que parece perder credibilidad. Carlos Bettini es nuevamente mencionado para Jefe de Gabinete. El embajador en España tiene un rol central en la cocina de los cambios y está liderando la postura anti reelección. Si se convirtiera en el ministro más importante, esto sería una señal de que CFK se inclina por retirarse del poder, tal como en privado le prometería a Bettini. Éste se estaría entendiendo con Alberto Fernández, que el día después de la muerte de Néstor Kirchner inició su proyecto de retorno a Olivos. Se encontró con no pocos escollos, entre los que cuales figuraron Aníbal Fernández y Máximo Kirchner. Ahora, el ex Jefe de Gabinete habría encontrado más espacio para moverse y hasta se lo menciona como candidato para reemplazar a Héctor Timerman, hoy abrumado por la escasa importancia que Washington le otorga a Buenos Aires en su diplomacia regional. Éstos y otros cambios en marcha se precipitarían en los próximos días por una sencilla razón. En marzo empezará la pelea electoral y la presidente quiere tener antes un gabinete en condiciones de soportar la campaña electoral.

Garré, cada vez más complicada
La investigación del narcogate que involucra a oficiales de la Fuerza Aérea sigue siendo el tema más sensible para el gobierno, por su repercusión externa. La decisión del juez penal económico Alejandro Catania de citar a declarar a una veintena de oficiales de la Fuerza Aérea inquietó al ministro de Defensa Arturo Puricelli, quien sostiene la tesis opuesta a la que el gobierno enarbola en materia de derechos humanos. Dice el ministro que el hecho de que haya integrantes de la fuerza involucrados no afecta en lo más mínimo a la institución.

Pero la realidad es que la que se sentiría más afectada es la antecesora de Puricelli y hoy Ministro de Seguridad, Nilda Garré. A ella, fuentes del gobierno le adjudican un claro interés en frenar la investigación judicial -o por lo menos desacelerarla. La causa de este interés sería evitar que salgan a luz detalles de su gestión en Defensa y en particular de sus vinculaciones con ciertas actividades de la institución. El hombre clave en la relación con Garré sería el Jefe de Estado Mayor Conjunto, Brigadier Jorge Alberto Chevallier. Del mismo modo, se menciona que un hijo de éste tendría además una estrecha relación personal con la ministro. A todo esto, un organismo de inteligencia extranjero estaría convencido de que la tonelada de cocaína que terminó en Barcelona habría ingresado a la Argentina a través de un vuelo desde Perú. En cantidad de tráfico de cocaína al exterior, Perú se ubica hoy tercero detrás de Bolivia y México y por delante de Venezuela y Brasil.

Fuente: Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

Increíble nombramiento del vocero de Puricelli y su vergonzosa expulsión

Mal debut de Arturo Puricelli en el Ministerio de Defensa: entre la emergencia de la Fuerza Aérea por Medical Jet y los problemas que le provocó la designación de un vocero que solamente reveló la ignorancia del ministro acerca de los temas castrenses.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El suboficial 2do. de la Armada Argentina, Fabián Irineo Peláez, pasó buena parte de sus 38 años de vida alternando su vocación naval y su no menor pasión por el periodismo y la escritura.

Hijo de un empleado civil de la Base Naval de Puerto Belgrano, ingresó en la ESMA en 1987 y alterno destinos a bordo de unidades navales , la propia base naval y el Edificio Libertad entre otros.

Al mismo tiempo cursó estudios de periodismo en entidades zonales y gremiales de Bahia Blanca, y comenzó a despuntar el vicio en el diario naval Gaceta Marinera y en el para nada afín diario provincial La Nueva Provincia, de la familia Massot.

Por esas cosas de la carrera militar, Fabián Irineo fue destinado a Fabricaciones Militares con tareas propias del personal militar subalterno (administrativas), al servicio directo del director de la planta, Arturo Puricelli.

En forma progresiva, Fabián Irineo fue ganándose la confianza de su jefe, el santacruceño Puricelli. Entre tramitación de expedientes, compañías en el vehiculo oficial y alguna mateada, la confianza creció.

Ya nadie duda que la designación de Puricelli al frente del Ministerio de Defensa fue tan veloz e improvisada como la creación del Ministerio de Seguridad para Nilda Garré.

Tampoco es secreto que Garré puso diversas condiciones para hacerse cargo, algunas de las cuales pasaron por seguir ocupando inmuebles propios de su anterior cargo y otras fue la de arrasar con cuanto funcionario fuera de su confianza.

Asi fue que don Arturo llegó a un Ministerio que aún hoy, a 2 meses de haber asumido, tiene la mayor parte de los cargos directivos sin cubrir.

En su desesperación, Puricelli ofreció la estratégica Dirección General de Comunicación Social del Ministerio a su «amigo periodista» el suboficial 2do. de la Armada Argentina, Fabián Irineo Peláez.

Fabián Irineo Pelaez se presentó así en una web:

«Nació en la Base Naval Puerto Belgrano, Buenos Aires, Argentina, el 26 de agosto de 1972.

Escritor, periodista y marino. Recibido de periodista en el Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social de Bahía Blanca. Estudió guión de cine y TV en el Sindicato del Cine Argentino (SICA), Dramaturgia con el Dramaturgo Mauricio Kartún y literatura con la escritora Iris Rivera.

Realizó cursos y especializaciones técnicas y artísticas relacionadas con los diversos modos de comunicación, experimentando vivencias durante 4 viajes, cumplimentado un total de 16 meses de navegación por diversas áreas que componen el Continente Antártico e Islas del Atlántico Sur.

Publicó en las antologías “Poesía y prosa a vuelo de gaviota” y “Unidos por la poesía”. Publicó cuentos y poemas en su libro “Cofradía de Sentimientos”.

Trabajó como redactor y fotógrafo en los periódicos “Indice del Sur” y “Gaceta Marinera”. Publicó en los periódicos “7 de junio” y “Viento Sur”, además en la revista “Puestos de Maniobra”, entre otros. También para radio y TV.»

Pero, dentro de la estructura administrativa del Ministerio de Defensa, el cargo de Director General se equipara protocolarmente al de general de Brigada (Ejército), Brigadier (Fuerza Aérea) o Contraalmirante (Armada).

Es decir que el suboficial cebador de mate superó ampliamente el record que ostentaba otro gran cebador de mate -y otras ciencias, más ocultas- José Lopéz Rega

Por otra parte, la designación de un militar en actividad en un cargo de caracter político era algo que solia verse en épocas de dictadura militar pero no registra antecedentes en la democracia recuperada en 1983.

Cabe recordar que en días de Garré, el anterior director de Comunicación, Jorge Bernetti, era poco menos que la sombra de la ministro.

Bernetti participaba en todas las reuniones internas y también en aquellas que se realizaban con funcionarios extranjeros, a los efectos de preparar luego la sintesis de prensa, que era sometida a la aprobación de Garré antes de difundirse.

La presencia de un suboficial en actividad de la Armada en reuniones a las que ni los propios edecanes ministeriales tienen acceso, resultaba impensado hasta la llegada de Peláez.

Según se comenta en Defensa, el roce inicial ya lo tuvo Fabián Irineo con el edecán naval del ministro Puricelli, el capitán de Corbeta Juan Carlos Campana, ya que el suboficial no le guardó el debido respeto militar al oficial.

Campana apenas es un ayudante de órdenes, de muy poca jerarquia en la estructura del ministerio, pero el suboficial es un funcionario relevante: una ridiculez propia de los tiempos Cristinistas, más cercanos a una parodia de Fuerzas Armadas que, tan siquiera, a un ejército popular como el que preferían varios de los funcionarios…

Hábil, y leal solo a sí mismo, el acomodaticio almirante Jorge Godoy omitió puntillosamente cualquier mención sobre el tema al ministro ignorante Puricelli.

Godoy se limitó a fraguar una licencia para el suboficial ahora vocero, al tiempo que le ordenó que 2 veces por semana se reporte al 5to. piso del edificio Libertad (Servicio de Inteligencia Naval).

En medio de tanta improvisación y desprolijidad, nadie pareció advertirle al inexperto marino devenido en funcionario, que la gestión Cristinista no se ha caracterizado por su buena relación con los medios de prensa, en especial con aquellos medios que no dicen lo que ellos quieren escuchar.

Así fué que Don Irineo se despachó el 12/01 con una emotiva carta al diario La Nación con motivo de su aniversario, la que encendió más luces rojas que una rebelión en un cuartel.

Cuando en la Quinta de Olivos tomaron nota que se trataba de un militar en actividad, introducido en las entrañas mismas del poder, la orden fue terminante e incluyó una reprimenda al novel ministro y al veterano Godoy, quien como corresponde ya inició el proceso de pase a retiro del ahora caído en desgracia suboficial Peláez.

Mientras tanto, en el Ministerio de Defensa, los despachos siguen vacios y los papeles se apilan esperando una firma que los haga circular.

Fuente:Por FABIÁN IRINEO PELÁEZ Urgente 24

Banco a mi defensa

Con un gran trabajo de los suplentes y su enorme defensa, Lanús despachó a Libertad y quedó 2º.Lanús conoce muy bien su receta de juego y generalmente la ejecuta a la perfección. Sabe que su gran defensa es el principal ataque y de esa forma sigue llamando la atención en la segunda fase, donde tiene el mejor récord (9-3). Anoche prolongó su excelente momento con una paliza ante Libertad, 87-68, que lo pone en el segundo lugar de la Liga justo cuando en la próxima fecha tiene que recibir a Obras, el puntero.

Lanús impuso su ritmo desde el comienzo y contestó a dos conversiones de Ginóbili y Wolkowyski con un parcial de 15-0. Malara y Byró aportaron mucho en el costado defensivo, Levy castigó adentro (seis puntos) y Victoriano intentó correr casi siempre. La visita no le podía encontrar la vuelta a la zona que plantó Santander y que le sirvió para anular una de las armas más importantes del rival, el juego interno con el Colo y Battle. El primero estuvo apenas diez minutos en cancha y al segundo le hicieron la vida imposible: nunca lo dejaron recibir ni jugar cómodo y lo terminaron sacando de partido (erró un par de tiros muy cómodos y metió sólo 3-8 libres). Sin respuestas en la pintura, Libertad encontró gol en sus perimetrales. Selleaze clavó siete tantos, Saglietti entró y fue revulsivo y productivo (seis) y tras un par errores en ataque, los de Sunchales se arrimaron a uno (35-34) tras un parcial de 9-0.

Con la aparición de Galindo por primera vez (nueve tantos) y un bombazo de Ginóbili, los de Flor Meléndez lo empataron a los 25m (45-45). Pero a partir de allí fue todo del Granate. Laprovíttola le puso otro ritmo y calidad a las ofensivas y Levy y Taylor sacaron ventajas de la pasividad defensiva de Libertad en la pintura para escaparse por siete (59-52). Y en el arranque del último llegó el golpe final y fue con el buen aporte de los suplentes. Prego ganó siempre en el uno contra uno, Boccia rompió muchas veces la defensa, Johns castigó con los triples (3-5) y tras una pérdida de Ginóbili, Gaby Fernández la metió solito para cerrar un parcial de 16-3, sacar 20 a 4m30 del final y liquidarlo.

Fuente: Olé