LA REALIDAD DE LA POLICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN
, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

A continuación dejo en manos de Ud.: «Lector de SEPRIN» una carta que me hiciera llegar el Sgto. Tueso O. Matías. Observe cual es la realidad de los integrantes de la Honorable Policía de la Provincia de Buenos Aires.

El Sargento detalla precios de municiones y ropa, que no les hes provista a la Fuerza. Todos sabemos que no es un capricho comprar con frecuencia municiones, ya que no solo se utilizan en «situaciones extremas» (CUANDO DEBE RECURRIR EN EL USO DE ARMAS DE FUEGO EN CASO DE LEGÍTIMA DEFENSA PROPIA O DE TERCEROS, EN SITUACIONES QUE REVISTAN PELIGRO INMINENTE) sino que hay pensar que la práctica de tiro debe hacerse con frecuencia, ya que un policía debe y necesita entrenarse permanentemente. Agregando un factor clave como es el alto grado de inseguridad que existe en la Pcia de Bs As y que cada día que pasa se eleva más.

Podemos deducir fácilmente que estos muchachos día a día, son un blanco caminando. Piense Ud, además, que si alguno de ellos cae en un tiroteo, mas allá de la perdida que sufre la familia, humanamente hablando, la magra o escasísima pensión que le queda a su conyugue.

Haciendo una Sumatoria Global de lo que perciben en sus haberes y de lo que deben invertir en «herramientas necesarias» como lo denomina Tueso; para el desempeño de su trabajo, calcule entonces los pocos pesos que le queda a esta gente para vivir (o sobrevivir) y piense como hacen para mantener cada uno de ellos a su familia.

Cabe señalar que tampoco el Sargento Tueso está pidiendo algo fuera de lugar. En realidad está pidiendo algo que por Derecho le corresponde a cualquier ciudadano de nuestro país, como es el Derecho a la salud, a una vivienda digna, a la alimentación y a la ducación de sus Hijos, entre otros. Derechos establecidos en Nuestra Constitución Nacional.

Reclamemos todos los ciudadanos argentinos lo que nos correponde. Pensemos que el verdadero ejercicio de la libertad se sostiene con el derecho que tenemos todos. Todos tenemos derecho a la salud, a una vivienda digna, a la Educación y sobre todo a la SEGURIDAD.

El derecho de las Instituciones no debe ser avasallado por ningún funcionario, por ningún poder de turno. Hablar de soberanía Nacional, también es hablar del respeto por las Instituciones de la República.

La Policía de la Provincia de Buenos tiene los mismos Derechos, además de sus obligaciones. Nos compete como pueblo, en defensa del Sistema Representativo, Republicano y Federal la defensa de Nuestras Instituciones y por solidaridad en este caso, de quienes también las integran. ¿Quien no tiene un familiar, un amigo o un conocido integrante de la Policía de la Provincia?.

Ya que se amplian en otros aspectos el presupuesto: ¿Por qué no se considera en el mismo el aumento de los haberes de la Policiía de la Pcia y por qué no se le provee al personal de sus herramientas básicas para el ejercicio de su función ?.

¿Por qué los famosos «Derechos Humanos», aquí NO se aplican?

Seamos solidarios y reclamemos nosotros también a quien/es corresponda/n. Pensemos que el objetivo principal de la Policía es la prevención del delito y la protección de la comunidad, preservando la seguridad pública.

Ellos: «LOS POLICÍAS» O «LA CANA» (como vulgarmente los denominan algunos) NOS CUIDAN A NOSOTROS.

CARTA DEL SARGENTO TUESO:

En esta ocasión me dirijo a las autoridades de este país, por ser directa o indirectamente los responsables de nuestra situación y condiciones de trabajo.

Soy unos de los tantos Policías de la Provincia de Buenos Aires el cual se encuentra en la desesperante posición de ver que el progreso como trabajadores, como numerario de una de las fuerzas armadas más grandes del país, como ciudadano, como padre de familia, como único pilar de sostén para los míos, está cada vez más lejos. En la época en la que estamos, en los años que transcurren y gobiernos que han pasado jamás ningún Ministro de Seguridad, Gobernador o Presidente de gobiernos continuos o discontinuos puso los cojones por nuestra gente, por nuestro sacrificio, por nuestro trabajo, nunca nadie dio la cara por los alineamientos de la Policía de la Pcia de Bs. As.

Estamos en el año 2011 y nosotros seguimos cobrando un básico que está por debajo del índice de pobreza más grande del país, si a nosotros nos da lástima no terminamos de entender como a ustedes no, nos encontramos cobrando un básico de alrededor de $569, una antigüedad de $ 14, 63 por año (verdaderamente una burla), Las horas cores a un costo de $ 14 la hora. Por favor les pedimos si alguno de los que forma parte de los lineamientos y conducción de este país tiene corazón una vez en la vida pongan una mano en él y dígannos si Uds. pueden vivir y sobrevivir con las limosnas de sueldo que recibimos la Policía de la Pcia de Bs. As como haberes por nuestro trabajo desarrollado en el transcurso de loa meses. Siempre nos encontramos en la situación de ser juzgados por Uds. como autoridades por nuestro mal funcionamiento y desempeño en grandes actos políticos, pero nunca escuchamos a ninguno de ustedes hacer mención en uno de esos importantes actos para Uds. que la Policía de la Pcia de Bs. As por recibir una limosna como sueldo y una mala liquidación de haberes tiene que trabajar 240hs mensuales al servicio ordinario, 120hs cores, 240hs polad, en una suma total de 600hs laborales en el transcurso de un mes de 720hs.

Todo parece una locura verdad pero es nuestra realidad, es todo lo que hace un Policía (Nuestra Policial) para poder sobrevivir, somos gente, somos seres humanos y sobre todo somos padres de familias. A Uds. les parece justo? A nosotros inhumano. Es bueno que contemos que un buen acto del gobierno son los $87 que recibimos por mes para que nos podamos comprar las herramientas necesarias para trabajar, porque a nosotras no se nos provee ni las medias, sale todo de nuestros bolsillos. Lo único que en este punto se les olvido el detalle que una caja de balas nos cuesta $150, camisa y pantalón $240, borceguíes $350, como esto así todo o más.

Nosotros los que llevamos el uniforme, los que somos Policías con la chapa en el pecho y la jerarquía en el corazón hace muchos años que tenemos grandes dudas y creemos de que hoy es momento de empezar a hablarlas. ¿Porque si sus hijos cuentan con el derecho y beneficio a una vivienda digna, a un estudio, a unas vacaciones en familia, a un buen par de zapatillas, a una posibilidad de progreso, etc. ; porque los nuestros no? No le estamos pidiendo un castillo como el de Uds. o un estudio en las mejores universidades del mundo como los suyos, simplemente les estamos pidiendo que nuestro trabajo sea bien remunerado y bien considerado, para que mediante este le podamos dar la vida que se merecen nuestros hijos. Sin tener que trabajar la cantidad de horas que trabajamos mes tras mes. ¿Porque a nosotros en esta ocasión no? ¿ A caso no somos como Uds.? Ah no, no somos como Uds., nosotros trabajamos con nuestras vidas y Uds. con las palabras. Y si Uds. creen que no es así fíjense desde año 2000 a la fecha cuantos Policías han caído en acto destacado al servicio y cuantos de Uds. dieron la vida por nuestro país.

Desde ya les cuento que este es el principio de una larga lista de anomalías que refieren a nuestro trabajo que Uds. tienen conocimiento total a todo esto y no pueden no hacerse cargo de esta realidad. Ojo es importante que no confundan, no le pongan a esto el nombre que a Uds. les parezca, esto no es ningún tipo de movimiento sindicalista ni nada que se le parezca, esto es simplemente el pensamiento de 50000 personas que la mayoría de las veces no se animan a hablar por miedo a las represarías como por ejemplo: sanciones disciplinarias, sumarios administrativos u otras cosas. Y en verdad las ganas de todo el personal siempre fueron muchas y el valor a causa del abuso de autoridad de nuestros superiores junto a nuestros funcionarios lograron que fuesen poco, pero hoy yo como muchos de nosotros nos cansamos.

Si hay alguien ahí adentro que le interese esto, la POLICIA de la PROVINCIA de BUENOS AIRES, evalúen la posibilidad de darnos $1500 de aumento, pagarnos la antigüedad a un valor razonable por año, el riesgo profesional a un valor a corde a los riesgos que corremos y no la lagrima de $ 130 que nos dan, las horas CORES en un valor de $28 la hora, que hagan un ajuste en la re categorización del servicio POLAD con una categoría mínima de $32 la hora, eso a Uds. no les cuesta nada si a Uds. no lo pagan, lo pagan las empresas contratantes, al contrario los beneficia porque aumenta el 10% que nos sacan.

No quiero despedirme sin volverles a pedir que pongan una mano en el corazón y le demuestren a estas 50000 personas, 50000 luchadores, 50000 hombres de honor, que son diferentes a otros gobiernos, demuéstrenle a esta gente que piensan como personas y hagan algo por nosotros, por nuestras familias, por los alineamientos de la Fila de Formación de la POLICIA de la PROVINCIA de BUENOS AIRES.

Sgto. Tueso O. Matías.

Por favor les pido, hoy necesitamos de la unión de todos, no me abandonen y tratemos de darle la mayor trascendencia pública y pongamos a los civiles en conocimiento de nuestra gran realidad.

Aquí dejo para las familias de la Pcia Pcia de Bs As y para todos Ustedes una breve reseña de la creación de la Fuerza:

Su historia
Policía de la Provincia de Buenos Aires

EL PRIMER MÁRTIR POLICIAL

Cuenta el Comisario Retirado Don Ricardo Antonio Grajirena en su “Historia de la Policía de Buenos Aires”, que el “primer caído en cumplimiento del deber”, de nuestras fuerzas policiales, fue el Alguacil Don Domingo de Guadarrama, quien el 11 de abril de 1614 había sido designado Teniente del Algucil Mayor Jacobo de Erazo.

La misión que le había sido encomendada al Alguacil de Guadarrama era la de efectuar pesquisas y detenciones relacionadas con la represión del contrabando, que constituía la principal preocupación de las autoridades de la época.

El historiador señala, que en la noche del 18 de julio de 1615, de Guadarrama fue sorprendido “en la esquina de Cristóbal Navarro y acuchillado repetidas veces hasta que lo dejaron por muerto”. Pero el deceso no se produjo de inmediato, ya que la agonía duró varios días hasta el 4 de agosto, en que se produjo el fallecimiento.

Las sospechas del crimen recayeron en Juan Herrero y Juan Fernández de Ortega. El primero fue detenido y enjuiciado, pero el segundo logró huir de la ciudad, seguramente amparado por los poderosos intereses de las organizaciones que se movían tras este tipo de delitos, en las que tenían cabida vecinos principales, comerciantes e incluso funcionarios de la propia corona.

Para dar una idea de lo complicado de este proceso, basta solo recordar la afirmación del Comisario Grajirena, quien señala “que el sumario que se instruyera con motivo de las irregularidades por contrabando, llegó a tener 16.000 páginas”

EL SELLO DE LA INSTITUCIÓN

Por oficio del 15 de febrero de 1822, el Jefe de Policía de la Provincia Don Joaquín de Achaval, solicitó la aprobación de un sello para uso de la institución, a fin de evitar falsificaciones de documentos. Se le aceptó la moción y se aprobó el modelo remitido por Joaquín de Achaval.

El sello aprobado era de bronce, de forma circular de 32 mm. de diámetro con la leyenda “Policía de Buenos Aires”, en semicírculo, en el extremo superior. En el campo, parte inferior contenía un dibujo simbólico de la ciudad y a la izquierda resaltando, la figura de un gallo. Además ilustraba en el extremo superior, un ojo entre nubes emanando del mismo haces de rayos.

Es en este sello, cuando aparece por primera vez en el país el “GALLO”, símbolo de vigilancia, alegoría que perdurará a través del tiempo hasta nuestros días.

El gobierno autorizó al Jefe de Policía, a usar este cuño en los pasaportes, papeletas y demás documentos salidos de la Jefatura.

PRIMER EDIFICIO DE LA JEFATURA DE POLICÍA

Joaquín de Achaval, tuvo también otra preocupación, el conseguir un edificio para que funcionara la Jefatura de Policía, después de fracasar una gestión, el Ministro Bernardino Rivadavia dispuso, que se entregara al Jefe de Policía, el “antiguo seminario de la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo), para que sitúe en él su alojamiento y demás departamentos de la Oficina Central”.

Luego de efectuarle reparaciones por valor de $ 17.000, el Departamento Central de Policía pudo por fin, instalarse en un edificio adecuado para su jerarquía, el 21 de octubre de 1823. La construcción, ubicada junto al Cabildo fue utilizada por la policía del estado de Buenos Aires hasta 1884.

Notas recabadas de” Síntesis Histórica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires 1580-1980”, editado por la Comisión Permanente de Investigaciones Históricas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el mes de febrero de 1981. (Fuente:http://bonaerensesenaccion.com.ar/DIRECTOR: Dr. Edgardo A. Mastrandrea).


Primera imágen: Emblema Policial diseñado por la Litografía de Bacle 1829


Segunda ilustración: Alcalde de Hermandad Año 1606. Ilustración de Eleodoro Marenco

RUEGO A DIOS FUENTE DE TODA RAZON Y JUSTICIA, QUE ILUMINE A LAS AUTORIDADES PARA QUE TENGAN LA PIEDAD Y LA SOLIDARIDAD DE APLICAR LOS DERECHOS HUMANOS PARA LOS POLICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Por Dios y por la Patria, bajo la interseción de la Virgen del Rosario de San Nicolás.

Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Atentado con bomba causa cuatro muertos en Filipinas

Manila, 25 ene (PL) Cuatro personas murieron hoy y otras 15 resultaron heridas, algunas con miembros mutilados, tras un atentado con bomba en un autobús que circulaba por esta capital.

De acuerdo con reportes policiales, el artefacto fue colocado debajo de un asiento del ómnibus que viajaba por el distrito de Makati, una de las ciudades más importantes del país en cuanto a finanzas y comercio.

Este hecho ocurrió apenas tres meses después de que algunos gobiernos advirtieran sobre el riesgo de atentados terroristas en Manila, donde la proliferación de armas baratas incrementa los índices de violencia, así como los asesinatos por encargo y secuestros por bandas de delincuentes resultan hechos comunes.

Luego de los crímenes ocurridos la víspera en Moscú, con saldo de 35 muertos, las autoridades de Manila reforzaron la seguridad en los aeropuertos y otros lugares estratégicos.

Fuente: Prensa Latina

Reprueba Benedicto XVI atentado en aeropuerto de Moscú

“Conocida la trágica noticia del atentado verificado en el aeropuerto Domodédovo de Moscú, donde numerosas personas perdieron la vida, Su Santidad Benedicto XVI expresa profundo dolor y firme reprobación por el grave acto de violencia”, escribió.

Ciudad del Vaticano.- El Papa Benedicto XVI reprobó hoy el atentado con bomba que se registró la víspera en el aeropuerto Domodédovo de Moscú, y expresó su cercanía espiritual con los familiares de las víctimas.

La sala de prensa del Vaticano difundió un telegrama enviado al presidente de la Federación Rusa, Dimitri Medvedev, el cual fue firmado a nombre del pontífice por su secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone.

‘Conocida la trágica noticia del atentado verificado en el aeropuerto Domodédovo de Moscú, donde numerosas personas perdieron la vida, Su Santidad Benedicto XVI expresa profundo dolor y firme reprobación por el grave acto de violencia’, escribió.

‘El pontífice asegura fervientes oraciones de sufragio por las vidas arrancadas, mientras invoca al señor el confort celestial a cuantos lloran la trágica partida, envía su saludo, no separado de un particular pensamiento para quienes permanecieron heridos’, agregó.

Fuente: Notimex

Obama se concentra en la economía en su discurso anual

Washington.- El presidente Barack Obama presentará una evaluación del estado de la nación hoy por la noche, la primera ocasión que pronuncia su discurso anual ante un Congreso dividido en el cual los republicanos, tras su victoria electoral, son muy escépticos sobre sus planes para crear empleos, reducir la deuda fiscal y estimular el crecimiento económico.

El discurso de mitad de mandato es también el inicio de la campaña de Obama de cara a las elecciones de 2012. Le da una oportunidad para reformular el cálculo político después que los republicanos ganaron la mayoría en la Cámara de Representantes y redujeron la mayoría demócrata en el Senado, dijo AP.

Obama hablará de empleos, el tema más importante para el público y sobre sus esperanzas para un segundo período.

Concretamente, hablará de mejorar la educación, la innovación y la infraestructura como medio para consolidar los cimientos de la economía. Hablará de la reducción de la deuda pública federal, que actualmente alcanza los 1,4 billones (correcto) de dólares y de la reforma del gobierno. Esos cinco aspectos serán el marco del discurso, en el que formulará algunas propuestas.

Al referirse a los intereses económicos de los votantes que dieron el triunfo a los republicanos en las elecciones de noviembre, Obama espera aprovechar nueva disposición a acordar con la oposición _como hizo el año pasado con los impuestos_ y la reorganización de la Casa Blanca con la incorporación de asesores considerados de la comunidad empresaria, un baluarte republicano.

Desde el triunfo republicano en las elecciones, las encuestas revelan un fuerte ascenso de la popularidad de Obama. Su tasa de aprobación en la encuesta Associated Press-GfK difundida la semana pasada era el 53%, seis puntos por encima de lo que era inmediatamente después de las elecciones.

Algunas noticias económicas también lo ayudan. Una encuesta difundida el lunes por la Asociación Nacional para la Economía Empresaria fue la más positiva desde el comienzo de la gran recesión, la mayor caída de la economía estadounidense desde la década de 1930. Según la encuesta, todos los grandes grupos industriales registran una mayor demanda de sus bienes y servicios, un precursor para la creación de empleos.

Su mensaje probablemente recomendará recortes en el gasto del gobierno y el presupuesto fiscal, aunque no se anticipan propuestas concretas.

También se prevé que Obama retomará conceptos de un discurso que pronunció en noviembre, en el cual declaró que Estados Unidos enfrenta una nueva «situación Sputnik» y debe responder con renovado vigor a la competencia global.

Así como la Unión Soviética se anticipó a Estados Unidos en 1957 al lanzar el primer satélite artificial, Obama dirá que el país enfrenta nuevamente retos del exterior, en particular de las economías en rápido crecimiento de China, India y el sudeste asiático.

Fuente: El Universal

Palestinos prometen publicar documentos y desacreditar a Al Yazira

El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, hizo estas declaraciones después de que se publicasen hoy nuevos documentos de los llamados «Papeles palestinos».

Ramallah.- El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, afirmó hoy que publicará todos los documentos de su Departamento de Negociación para probar que las publicaciones de Al Yazira son «mentiras, vergonzosas y sediciosas».

Erekat hizo estas declaraciones después de que se publicasen hoy nuevos documentos de los llamados «Papeles palestinos», en los que se dan detalles sobre negociaciones relativas al derecho de retorno de los refugiados palestinos, reseñó DPA.

Según uno de los documentos que recoge la reunión del 15 de enero de 2010, Erekat informó al diplomático estadounidense David Hale de que Israel aceptaría el retorno de «un número simbólico» de refugiados.

En 2008 el entonces primer ministro de Israel, Ehud Olmert, lanzó una oferta según la cual el gobierno israelí permitiría el retorno de 1.000 refugiados al año durante cinco años. El número total de refugiados oscila entre los cinco y seis millones repartidos entre Cisjordania, Gaza y los países de alrededor.

Además, Erekat había negado en negociaciones anteriores el derecho de los refugiados a votar. «Nunca dije que la diáspora podría votar. Eso no ocurrirá», afirma Erekat en una conversación con el ministro de Exteriores belga Karel De Gucht en marzo de 2007.

El gobierno palestino y su departamento de negociación, que acusaron el lunes a la cadena Al Yazira de tener intenciones políticas con la publicación de los documentos, volvieron a afirmar hoy que «el propósito es sabotear la firme posición palestina», según las declaracines de Erekat a la radio «Voz de Palestina».

«Es un intento de derrumbar a la Autoridad Palestina porque se niega a volver a la mesa de negociación» sin que Israel deje de construir en suelo palestino, añadió.

«La postura palestina en la cuestión de los refugiados es que ellos decidan su futuro», dijo el negociador afirmando que no hubo acuerdo con Israel al respecto.

Por último, anotó que las publicaciones podrían estar motivadas por los últimos movimientos del gobierno palestino para tratar de llevar al Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que condena los asentamientos israelíes, sumado al reconocimiento de varios países latinoamericanos del Estado palestino independiente.

Fuente: El Universal

PRESIDENTE CALDERON RECIBE A HILLARY CLINTON

México, 25 de enero .-El presidente de México, Felipe Calderón, recibió a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, con quien analizó temas de seguridad, fronteras, migración y cambio climático.

El encuentro entre Clinton y Calderón se realizó anoche en la residencia presidencial de Los Pinos, luego que la funcionaria se entrevistó con su par mexicana, Patricia Espinosa, en Guanajuato, unos 360 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, informó DPA.
En la visita de menos de un día, que es la tercera que hace a México, Clinton defendió la estrategia antidrogas que lleva adelante el gobierno de México y dijo que, aunque la labor es «muy difícil», no existía otra alternativa.
«Lo que ha hecho el presidente Calderón es absolutamente necesario. Si fuera fácil ya se hubiera hecho. No lo es, es muy difícil. Conlleva todo tipo de costos, pero no tenemos ninguna alternativa», afirmó.
«Existe un plan» y es necesario «seguir adelante, no detenerse», dijo la funcionaria y agregó: «Yo admiro al presidente Calderón, aplaudo lo que hace».
Clinton manifestó que la estrategia de México no sólo trata de enfrentar a las organizaciones criminales, sino también de reformar el sistema de Justicia.
«Estamos tomando medidas enérgicas para resolver nuestros problemas comunes», dijo Clinton, y reiteró que existen responsabilidades compartidas que Washington asume.
Indicó que, en este marco, Estados Unidos se ha comprometido a otorgar 500 millones de dólares en equipos, incluyendo 60 millones para equipos de inspección para detectar armas y dinero, y busca trabajar de manera más estrecha con México para combatir estos problemas.

Fuente:Télam

Berlusconi pierde los estribos en un show de televisión

El presentador espetó al primer ministro: «Ya basta de insultos». «Por qué no va a ver a los fiscales en lugar de insultar», replicó Lerner y le tachó de «ordinario maleducado» y de descarado.

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, actualmente en el punto de mira de los fiscales milaneses por un caso de incitación a la prostitución entre otras de una menor, perdió los nervios el lunes por la noche en un programa televisivo crítico y lanzó toda una sarta de improperios al presentador.

«Soy testigo de un programa repugnante con una presentación despreciable, indecente y vil», maldijo en directo Berlusconi en una llamada telefónica inesperada al programa «L’Infedele» (El Infiel) del canal La 7, presentado por Gad Lerner, en el que se abordaba su más reciente escándalo sexual, indicó AFP.

El presentador espetó al primer ministro: «Ya basta de insultos». «Por qué no va a ver a los fiscales en lugar de insultar», replicó Lerner y le tachó de «ordinario maleducado» y de descarado.

El tono de la entrevista se fue acalorando cuando Lerner mencionó la solicitud de los fiscales de que Berlusconi se someta a un interrogatorio, demanda que el jefe de gobierno hasta ahora ha rechazado.

Berlusconi comenzó a chillar y a acusar a Lerner de avanzar «teorías falsas y distorsionadas, alejadas de la realidad». La disputa ilustraba hoy las portadas de los principales diarios en Italia.

Berlusconi cubrió sobre todo las espaldas de Nicole Minetti durante su polémica llamada telefónica. La mujer de 26 años, que en su momento realizaba limpiezas bucales al primer ministro, fue elegida el año pasado diputada por la región de Lombardía gracias al apoyo de Berlusconi.

Ahora, los fiscales que investigan a Berlusconi sospechan que Minetti contribuyó a incitar a la prostitución. El jefe de gobierno habló indignado de una campaña de difamación contra Minetti, a la que definió como una «persona inteligente y seria», algo que, según dijo, no podía decirse de las prostitutas invitadas al programa.

No es la primera vez que Berlusconi llama a un programa para protestar contra lo que considera información viciada acerca de su gobierno o su persona.

El «zar» de los medios de 74 años y jefe de gobierno es sospechoso de haber invitado a una serie de mujeres jóvenes a las que pagaba para asistir a fiestas orgiásticas en su villa Arcore en Milán. A ese «harem» presuntamente pertenecía también la «gogó» marroquí Karima El Marough, conocida como «Ruby», que entonces era menor de edad. Minetti es sospechosa de haber elegido y controlado a las jóvenes.

También ha abierto una investigación sobre el caso una comisión parlamentaria que decidirá si los fiscales tienen razones para interrogar a Berlusconi y para procesarle.

Fuente: El Universal

Mujer falleció en la Terminal La Plata

Una mujer de aproximadamente 60 años falleció anoche, presuntamente a raíz de un problema cardíaco, en la Terminal de micros platense, señalaron fuentes policiales consultadas por este diario.

El hecho ocurrió poco después de las 22.30, cuando la mujer acababa de arribar en un micro proveniente del interior del país y sufrió una descompensación, que obligó a la llegada al lugar de una ambulancia.

La mujer, oriunda de Ensenada e identificada por la policía como Nélida Ester Sánchez, en apariencia se había recuperado aunque volvió a sufrir otra descompensación. Cuando llegó la segunda ambulancia estaba sin vida. El hecho provocó conmoción entre una gran cantidad de personas que en ese momento llegaban de un viaje o estaban por salir.

Fuente: El Día

Emotivo recuerdo de una joven que murió atropellada por Hiena Barrios

Familiares de Yamila González, la joven embarazada que murió como consecuencia de un choque provocado por el boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios en Mar del Plata, realizaron ayer un recordatorio de la víctima a un año de ocurrido el hecho.

El acto se llevó a cabo a las 15.30 en la esquina de Ayacucho e Independencia, del barrio La Perla, 10 cuadras del centro de la ciudad, hora y lugar donde murió la joven, cuyos familiares estuvieron acompañados por integrantes de la Asociación Madres del Dolor.

Allí los manifestantes aprovechaban cada corte del semáforo para apostarse sobre la avenida, pero no cortaron el tránsito vehicular.

GRAVE ACUSACION

Barrios está acusado del delito de doble homicidio con dolo eventual y será enjuiciado próximamente.

El 24 de enero de 2010 Barrios conducía una camioneta BMW modelo X5 de gran potencia cuando, según declaró, no logró frenar a tiempo ante un semáforo en rojo, por lo que impactó desde atrás a un Fiat 147.

El auto, a su vez, chocó contra vehículos estacionados que aplastaron, entre otros, a Yamila González, embarazada de seis meses.

«La Hiena» Barrios huyó del lugar y se presentó en la comisaría de la zona recién seis horas después de ocurrido el accidente.

Fabián Rodríguez, abogado de la familia de Yamila González, indicó que la causa «está en autos de elevación a juicio» para Barrios «y de sobreseimiento» para la conductora del Fiat 147 Guillermina Molina.

EL JUICIO, ESTE AÑO

El letrado detalló además que el boxeador «será acusado de homicidio simple con dolo eventual y también de homicidio culposo» y señaló que la causa «estaría llegando a juicio a mediados de año».

Según la reconstrucción que hizo la Justicia de los momentos previos y posteriores del choque, el boxeador habría participado al menos en una colisión más.

Al presentarse ante la policía, fue sometido a una serie de exámenes de sangre y orina que se le efectuaron para determinar si estaba bajo los efectos de estupefacientes o alcohol cuando protagonizó el siniestro.

Todos los resultados dieron negativos, tanto de sustancias prohibidas como la presencia de otros elementos que pudieran haber servido para «tapar» la ingesta de alguna sustancia psicoactiva.

El púgil, luego del choque, estuvo en calidad de detenido durante 12 días, hasta que la Cámara de Apelaciones y Garantías de Mar del Plata resolvió, contra la opinión del tribunal de primera instancia, dejarlo en libertad.

Luego de ese incidente, el boxeador prometió no volver a manejar, pero el 20 de julio pasado protagonizó otro accidente vial en el Gran Buenos Aires, en el que no hubo lesionados ni denuncia policial en su contra.

Fuente: El Día

La Loma: cargó el arma delante de las víctimas y se llevó $ 700

Christian (19, foto) y su novia Rocío, de la misma edad, fueron asaltados ayer a la tarde en un maxikiosco de La Loma, y perdieron en manos del delincuente unos 700 pesos de la recaudación, informaron fuentes policiales

El atraco fue protagonizado por un hombre de unos 35 años, a las 17.30, en el comercio de 28 y 41. El ladrón simuló ser un cliente. “Había gente comprando. Entró y fue hasta la heladera. Agarró una lata de Coca y la apoyó al lado de unas golosinas. Hacía como que no sabía que más comprar, pero en realidad estaba esperando quedarse solo con nosotros”, detalló Christian a Trama Urbana.
“Te debo tres con cincuenta ¿no?”, dijo el supuesto cliente, y se levantó la remera. “El tipo tenía una pistola. La sacó y me apuntó. Me lo quedé mirando. Pensé que se trataba de una broma, hasta que cargó el arma y me di cuenta que la cosa iba en serio”, relató el damnificado.
Rocío se asustó y entregó el dinero de la caja. Mientras tanto, el delincuente no dudó en amenazar a Christian: “Dame la plata o te tiro a las patas”, y “no te hagas el vivo que te agujereo el estómago”, le gritó.
Con el botín en su poder, el malviviente se fue caminando, y se escapó en una moto CG.
Las víctimas bajaron la cortina y Rocío llamó al servicio de emergencias 911, pero cuando llegó la Policía, el motochorro ya estaba muy lejos.

En Los Hornos
Dos adolescentes compraron golosinas en el maxikiosco de 137, entre 59 y 60, ayer al mediodía, pero volvieron a los minutos y redujeron a la empleada, una joven de 18 años, y, tras encerrarla en el baño, se fueron con el dinero de la recaudación, informaron fuentes policiales.
Hugo Tobares (51), el dueño del negocio, explicó que los ladrones se llevaron el celular de la víctima y que la joven quedó muy asustada.
Intervino la comisaría Tercera.

Fuente: Diario Hoy

Le dijo al juez que salió de su casa por una urgencia

Declaró por la salida sin permiso a la farmacia. Definen si le conceden la libertad condicional. La defensa adelantó que la pericias del SPB son positivas

¿Qué pasa en este enero de térmica con alerta naranja que durante varios días nos dedicamos a hablar sobre si el cuádruple homicida Ricardo Barreda fue a la farmacia? Un enjambre de periodistas lo aguardaron ayer a primera hora, a la salida del departamento en el barrio de Belgrano. El odontólogo esbozó una extraña sonrisa, sacó la lengua, y trató de evadir los micrófonos, que le pasaban por la cara. A las 11, el doble de noteros y movileros estaban apostados en el Fuero Penal de 8 y 56.
Barreda fue trasladado allí y, durante una hora y media, le aseguró al juez de Ejecución Raúl Dalto que, hace una semana, se sintió mareado, “descompensado”. Y se cruzó a la farmacia a tomarse la presión. Y que, al regresar, llamó a la Cámara de La Plata. Y listo. Dijo que consideró que “era una urgencia”.
Ahora será el juez quien defina si Barreda infringió el arresto domiciliario. Pero la salida a la farmacia es apenas un apéndice en la resolución de fondo que tomará el magistrado. Es decir, si efectiviza la libertad condicional. El viernes llegaron las pericias del Servicio Penitenciario. Y ayer, la defensa aseguró que “son positivas”.
El juez asegura que aún no tomó contacto con esas pericias.Por más que el informe tenga 2 o 100 fojas, hay una parte final, donde los expertos dicen si el odontólogo es capaz de desenvolverse en un ambiente social en libertad, si es peligroso para sí o para terceros. Eso puede significar volver a la cárcel, o la libertad tan esperada desde hace 18 años, cuando perforó a escopetazos a sus dos hijas, su esposa y su suegra.
Barreda, desde el 5 de enero, tiene la libertad condicional “concedida” por la Cámara Penal de La Plata. Y desde el 27 de diciembre, cuenta con un cómputo establecido por el juez Dalto de 30 años y 7 meses.
Lo que se vio ayer fue un hombre muy deteriorado. Caminaba lento, con un almohadón naranja en la mano. Dijo que era por “el traqueteo de la camioneta del Servicio Penitenciario”. Todavía está con la malla inguinal, que los cirujanos le pusieron en diciembre al ser operado por segunda vez de una hernia.
¿Por qué tantos años después concita la atención este hombre de 75 años? Por lo aberrante del crimen, por el vínculo de las víctimas con el victimario, por el estatus social que detentaban, por las frases de la “parra” o “conchita” -entre tantas otras- de aquel singular juicio oral, porque fue condenado a reclusión perpetua y, hace escasos días, se la dieron como una pena cumplida.
Ayer, un grupo de mujeres, militantes contra la violencia de género, con megáfono en mano, lo esperaron a Barreda junto
a los periodistas. Lo insultaron a gritos. Barreda apretó fuerte su almohada naranja.
La situación de Barreda quedó bajo la lupa cuando días atrás un camarógrafo de Canal 9 tomó imágenes suyas junto a su pareja, Berta “Pochi” André, cuando caminaban frente a su domicilio, en el barrio porteño de Belgrano.
Cada movimiento del cuádruple homicida arrastra la mirada del ojo público. Y, con ello, decenas de periodistas, de declaraciones, de testigos y pericias. Ayer, Barreda dijo que se trató de “una urgencia”. Hace 18 años dijo que le explotó la cabeza, fue al bajo escalera, y junto al casco estaba la escopeta española Víctor Sarrasqueta que le regaló su suegra. Y en aquella coqueta casona, de 48, 11 y 12, desató la masacre.

“Mató a cuatro personas: tiene que volver a la cárcel”

El juez Raúl Dalto anunció que entre hoy y mañana se expedirá sobre la posibilidad de revocar o mantener el arresto domiciliario.
Sobre los dichos del homicida, explicó que “declaró en un sentido muy similar con las demás declaraciones que se dieron”, haciendo mención a lo dicho por el camarógrafo de Canal 9, quien tomó las imágenes del odontólogo fuera de su domicilio, y las empleadas de la farmacia a la que presuntamente Barreda acudió para tomarse la presión.
En los tribunales platenses se encontraba hoy Rosa Schonfeld, madre de Miguel Bru, el estudiante de Periodismo asesinado por miembros de la Policía bonaerense en 1992, quien, como defensora de los derechos de la mujer, cuestionó la prisión domiciliaria de Barreda al considerar que “debe pagar con la cárcel por los delitos que cometió. Mató a cuatro personas y hoy está beneficiado con un arresto domiciliario, el cual inclusive violó. Por eso corresponde que lo manden de nuevo a la cárcel, no a Gorina, sino que lo manden a Olmos, como cualquier preso común”, señaló. “Apelamos a la coherencia judicial, que tengan en cuenta que mató cuatro mujeres que eran su familia y nunca se arrepintió, concluyó.

Fuente: Diario Hoy

Siete encapuchados asaltan empresa de transporte en Varela y se llevan camión con 300 cubiertas

Siete personas encapuchadas asaltaron una empresa de transporte general de Florencio Varela y se llevaron un camión cargado con unos 300 neumáticos, aunque tres de ellos fueron posteriormente detenidos, se informó hoy.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho se inició el domingo cuando siete encapuchados, fuertemente armados, irrumpieron en la empresa de transporte «TRANSOL S.A.», ubicada en la avenida Hudson, entre Estanislao del Campo y Luján, de la localidad bonaerense de Bosques, en el partido de Florencio Varela.

Los ladrones -tras reducir a dos empleados y un vigilador privado- cargaron unas 300 cubiertas para camiones en un transporte con acoplado y se fugaron dejando a las víctimas maniatadas con precintos de plástico.

Personal de la comisaría cuarta de Varela, asistido por efectivos de Gendarmería Nacional asignados al programa «Centinela», a cargo de la investigación del caso en las últimas horas de ayer detuvo a tres sospechosos de haber participado en el robo.

Los detenidos fueron puestos a disposición del fiscal Darío Provisionato, titular de la UFI 1 de Quilmes, que lleva adelante una causa por «robo calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda, y privación ilegal de la libertad».

Los informantes destacaron que el robo fue denunciado a la policía por Ramiro Omar Benavídez, empleado de la empresa de transportes generales asaltada.

Fuente: Diario Hoy

Caso Ferreyra: Casación resolverá si excarcela a Favale y a Sánchez

La Cámara Nacional de Casación Penal analiza si excarcela al barra brava, Cristian Favale y al empleado ferroviario, Gabriel «El Payaso» Sánchez. Los dos están acusados de ser quienes dispararon, el pasado 20 de octubre, al militante del Partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra.

En ese episodio, también resultaron heridas otras dos personas durante un reclamo de trabajadores tercerizados.
Los abogados de Favale y de Sánchez fueron citados este mediodía por la Sala de feria de Casación en los tribunales federales de Comodoro Py 2002. Ahí presentarán un informe un oral sobre sus pedidos de libertad.
En tanto, los jueces Raúl Madueño, Mariano González Palazzo y Augusto Diez Ojeda realizarán el jueves el mismo trámite con los planteos de excarcelación del delegado de la Unión Ferroviaria (UF), Pablo Díaz, señalado como el supuesto reclutador de la patota, y con el empleado de ese sector, Oscar González, detenido bajo el cargo de amenaza a un equipo periodístico.
Según trascendió, se prevé que el tribunal «se tome unos días» para resolver los pedidos de libertad.
Junto a los cuatro acusados que reclaman su libertad también están detenidos los empleados ferroviarios, Salvador Pipitó (señalado como quien también amenazó a los periodistas) Guillermo Uño y Juan Carlos Pérez, señalados como los responsables de retirar las armas del lugar.
La Cámara del Crimen porteña confirmó en diciembre pasado el procesamiento de todos los acusados por considerar que llevaron a cabo «un plan criminal» en el que cada uno cumplió un rol distinto. Además, dispuso que queden detenidos porque en libertad podrían entorpecer la causa ya que durante la investigación fueron amenazados testigos y la fiscal del caso, Cristina Camaño, actual viceministra de Seguridad

Fuente: TN

Después de declarar, el jefe de la base aérea de Morón fue relevado

La Fuerza Aérea Argentina confirmó de forma oficial el relevo del comodoro Jorge Alberto Ayerdi como jefe de la Base Militar de Morón, una decisión adoptada luego de que el militar declarara en la causa en que se investiga el origen del cargamento de droga que llegó a Barcelona en un avión que partió de la Argentina.

A continuación, el texto oficial de la Fuerza Aérea sobre el relevo del militar.

«La Fuerza Aérea informa en el día de la fecha el comodoro Jorge Alberto Ayerdi, jefe de la Base Militar Morón ha solicitado el relevo de su cargo y la asignación de otras funciones luego de haberse presentado como testigo en la causa en que se investiga y que es de público conocimiento y con el fin de contribuir a transparentar la investigación en curso es que solicita el presente relevo».

El comunicado agrega: «En consideración de lo expuesto esta Jefatura del Estado Mayor de la Fuerza Aérea informa que la mencionada petición ha sido aceptada».

Fuente: TN

Robo, persecución y muerte en Barracas

Robo, persecución y muerte en la Capital Federal. Los protagonistas fueron cuatro adolescentes armados y corajudos. Las calles porteñas, por unos minutos, fueron escenario de momentos de acción e incertidumbre de película.

Este delito juvenil tuvo como saldo un adolescente muerto y otros tres heridos y detenidos. Todos tuvieron que ser internados tras incrustarse en un paredón con un auto robado en el que huían de la Policía. Los jóvenes habían robado el vehículo en el barrio porteño de Parque Patricios.

El hecho comenzó anoche, alrededor de las 23, cuando cuatro ladrones interceptaron en Ramírez al 1.800 a los conductores de un Ford Focus y de un Volkswagen Vento, que llevaban para su reparación a un taller mecánico.

Los asaltantes que, a su vez, se trasladaban en un Volkswagen Gol, se llevaron el Focus e intentaron hacer lo mismo con el Vento, pero el vehículo no funcionaba correctamente.

Los ladrones se escaparon a bordo del Gol y del Focus. En ese instante, las víctimas dieron aviso a la Policía y cerca de Amancio Alcorta y Vélez Sarsfield y los efectivos de la comisaría 28 dieron con el auto robado en minutos.

Tras varias cuadras de persecución, los asaltantes chocaron contra un paredón en Barracas, en la esquina de Suárez y Carrillo. El conductor quedó atrapado y tuvo que ser rescatado por los bomberos.

Los cuatro delincuentes, de entre 16, 17 y 18 años, fueron trasladados heridos al hospital Penna, donde uno de ellos falleció esta madrugada. Los otros, mientras tanto, permanecen detenidos en el lugar.

Los cuatro circulaban con un revólver calibre 45 y una magnum 357, ambas consideradas armas de guerra.

Fuente: TN

Recoleta: asaltaron a un restaurante

Tres hombres armados irrumpieron en un restaurante del barrio porteño de Recoleta. Al huir, uno de los ladrones disparó y uno de los clientes resultó herido.

Todo ocurrió esta madrugada, en el local “Cilantro”, en calle Anchorena al 1122. Los asaltantes, que sólo efectuaron el disparo con el que hirieron al cliente, huyeron en un Ford K. Interviene la comisaría 19a. de la Policía Federal.

Esta mañana, el dueño del restaurante, Avi Kimchi, contó a la prensa que es la segunda vez que ladrones asaltan su local, por lo que pondrá su propia seguridad. «Yo voy a poner más seguridad por mi lado, porque quiero que la gente se sienta cómoda sentada en este lugar», expresó.

No obstante, el gastronómico aclaró que Recoleta «es un excelente barrio» y «seguro». Además, aclaró que hoy abrirá el local como lo hace habitualmente. «Hay cosas peores en la ciudad», concluyó.

Fuente: TN

Asesinaron a balazos a una embarazada en Dolores

Otra embarazada baleada, pero en esta oportunidad el ataque no fue durante un robo o salidera bancaria.Una joven, embarazada de dos meses, fue asesinada esta madrugada en su casa ubicada en la zona céntrica de la ciudad bonaerense de Dolores.

Horas después, la Policía detuvo a la ex pareja de la víctima. El hecho ocurrió alrededor de la 1.30 en la calle 310, entre Márquez y Rico.

Las primeras pericias determinaron que la joven, de 18 años, fue asesinada de tres balazos de un revólver calibre 22. El detenido, que hace tres meses se había separado de la chica, fue alojado incomunicado en dependencias de la comisaría primera de Dolores donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: TN

EN TORNO AL LAICISMO Y LA RELIGIOSIDAD POPULAR

En Argentina un oscuro diputado socialista -apellida Basteiro- promueve erradicar la imagen de la Virgen de Luján de un salón del Congreso Nacional Ello motiva los presentes comentarios… Como legado del liberalismo las izquierdas portan en su mochila el laicismo. No se promueve la teocracia, pero si estimo se debe reconocer que la catolicidad es un ingrediente constitutivo de ese “pueblo nuevo” que comienza a cuajar en las Antillas en 1492. Al margen de las metódicas evangelizadoras -la traumática con la idea de Cruzada y la persuasiva con el principio de Misión- esa muchedumbre mestiza asume la fe católica. Ignorarlo es no conocer a nuestro pueblo que se engalana en las fiestas del patrono de cada aldea o marcha en compacto ejército a “pedir”, “agradecer” y “prometer” a la Santa Madre año a año y se encomienda a ella en instantes de aflicción o de peligro. Los esfuerzos de los sacerdotes a la europea que, en el XIX, estiman esa religiosidad como paganas son concordantes con las posturas agnósticas, ateas o librepensantes de ciertos cabecillas izquierdistas.

Nada separa más al pueblo de las tesis y movimientos de izquierda que eso de propalar “la religión es el opio del pueblo”. La postura atea, agnóstica o “librepensante” de ciertos líderes los separa de un pueblo que es hondamente creyente. Los ingredientes aborígenes y africanos de nuestro catolicismo generan la “religiosidad popular” que es vigorosa de la Patagonia a México ¿Acaso se olvida que Zapata combate enarbolando el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe? Contrario sensu, la derrota de Morazán en su afan por integrar América Central podría explicarse por su postura liberal que lo empuja a perseguir a los sacerdotes? En el derrumbe de la II República Española con su Guerra Civil ¿acaso no está como ingrediente ese afán anarco-marxista de humillar a la Iglesia? Hoy la “izquierda rosada” -aquella cuyos ideólogos son Blair, Zapatero, Mitterand y Lagos- no pierde oportunidad, en función de sus pujos de modernidad -y hasta de postmodernidad- de ofender a los Episcopados en materias valóricas.

¿Con qué autoridad se edificará el Frente Nacional si se da la espalda a nuestro pueblo y, para colmo, se agravia su fe? ¿Quieren que olvidemos las persecuciones a la Iglesia ortodoxa por los bolcheviques rusos? Imposible, pues se trata de datos ciertos. Tanto ciertos como aquella grosería de convertir en galpón portuario un templo barroco de la bahía de La Habana y en laboral el día de Navidad. Piensese -desde otra esfera- que el único muro de contención del voraz imperialismo y del american way life es el Islam. Son los guerrilleros musulmanes -con el Corán en los labios y el dedo en el gatillo- los que se oponen a las invasiones angloyanquis en Irak y Afganistán y a la rusa en Chechenia. Ya no hay -como hasta 1990- contrapeso para la santa alianza Washington-Londres- Moscú. Los europeos se creen los dueños del planeta. Convencen a millones que hoy las fronteras son arcaicas y la moda es la “globalización”. Aquellos mujhaidines y esas “viudas negras” que defienden sus patrias de la arrogancia imperialista ameritan respeto. Entonces una Izquierda Nacional -digo “nacional” y no “colonial”- debe enjuiciar a aquel legislador que, envuelto en las miasmas del XIX y muy sarmientinamente- las emprende contra la Vírgen de Luján.

Artículo Enviado por el profesor:
Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
cedechdirector@gmail.com
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com

Turistas extranjeros podrán viajar gratis a Salta

SALTA.- Turistas extranjeros podrán viajar gratis a Salta durante los próximos meses de mayo y junio, a partir de un acuerdo que suscribió el Gobierno de esa provincia con Aerolíneas Argentinas. El convenio garantiza a los visitantes el transporte totalmente gratuito desde cualquier punto del país.

Así lo anunció Elintransigente.com, que indicó que el acuerdo se realizó en el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), de la cual participó el ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, quien el viernes anunció la medida en su cuenta de Twitter.
Por otro lado, la vecina provincia aumentó las frecuencias de vuelos de Aerolíneas en el Corredor Federal, que une las ciudades de Salta, Iguazú, Mendoza y Bariloche sin la necesidad de pasar por Buenos Aires. De dos frecuencias semanales se pasará a cinco, de acuerdo con lo informado.
Posadas participó de la Fitur, que este año se realizó en España, junto con el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Se trata de un encuentro mundial de profesionales del turismo para definir estrategias y alianzas que refuercen la actividad turística.

Fuente: La Gaceta

Estados Unidos, Turquía y la crisis del sistema occidental

Una vez archivada por la historia la coyuntura unipolar, el sistema occidental liderado por los estadounidenses parece haber entrado en una crisis irreversible. El crac económico-financiero y la pérdida de un seguro pilar del edificio geopolítico occidental, el ofrecido por Turquía, corroboran el fin del impulso propulsor estadounidense. Los EE.UU se hallan actualmente ante una decisión histórica: arrinconar el proyecto de supremacía mundial y, por consiguiente, compartir con los demás actores globales las opciones existentes en la política y en la economía internacional, o bien insistir en el proyecto hegemónico y arriesgar su propia supervivencia como nación.

La elección entre una y otra opción vendrá impuesta por las relaciones que se instaurarán, en el corto y medio plazo, entre los grupos de presión que condicionan la política exterior americana y la evolución del proceso multipolar.

La grieta turca

La consolidación del actual contexto multipolar y la constante ampliación de las esferas de influencia económica y geopolítica de algunos países eurasiáticos y suramericanos, imponen opciones decisivas para la actual administración norteamericana. Esto ocurre en un momento en el cual Washington parece no estar en condiciones de orientar la crisis económica y financiera que ha embestido al sistema occidental, del que constituye el centro geopolítico, ni las relaciones con los mayores países eurasiáticos (Rusia, India, y China). Estos últimos – con un creciente sentido de la responsabilidad- dictan la agenda de los principales asuntos internacionales. Además, a este cuadro hay que añadir las dificultades que el Pentágono encuentra diariamente para coordinar con eficacia el mastodóntico y costoso despliegue militar puesto sobre el terreno a partir de la primera guerra del Golfo. La debilidad norteamericana se refleja, en particular, en el torpe intento de Obama y de la Clinton en paliar algunas situaciones críticas, como las del Cercano y Medio Oriente. En este ámbito de importancia fundamental para la estrategia expansionista de los EE.UU en la masa eurasiática, el precioso aliado turco, baluarte al mismo tiempo tanto de los intereses occidentales como de aquellos específicos de Tel Aviv, ha adoptado ahora posiciones heterodoxas con respecto a las indicaciones provenientes de Washington. Esto ha introducido un elemento de desestabilización dentro de la arquitectura geopolítica proyectada por los EE.UU.

La grieta turca recuerda a los estrategas estadounidenses otro duro golpe, el sufrido a finales de los años 70 con la pérdida de Irán como peón en el “gran juego” que en esos momentos sus predecesores dirigían contra la Unión Soviética. Ahora, en un contexto global distinto, marcadamente multipolar, la grieta turca podría revelarse desastrosa para el sistema americano-céntrico por lo menos en cinco ámbitos.

El primer ámbito es el relativo al dispositivo militar occidental por excelencia, es decir, la estructura de la OTAN. ¿Por cuánto tiempo aún el actual aparato dirigido por Rasmussen podrá tolerar la excentricidad de uno de sus miembros, abiertamente alineado en posiciones anti-israelíes y, por consiguiente, antiamericanas? ¿Se halla la OTAN en condiciones de equilibrar las expectativas turcas de desempeñar un papel regional de primer orden, sin irritar al aliado israelí? Estas son sólo dos de las preguntas que podrá responder una nueva y adecuada reformulación de la finalidad de la ya tambaleante institución transatlántica, más allá del «punto de inflexión histórico» de la reciente cumbre de Lisboa (noviembre de 2010).

El segundo ámbito se refiere a las relaciones entre Ankara y Bruselas. La nueva Turquía de Erdogan está lista para entrar en la Unión Europea, pero Downing Street (el aliado estratégico de los EE.UU) y el Elíseo obstaculizan el proceso de inclusión con el insignificante pretexto de los derechos humanos, arsenal ideológico puesto a punto por los think tank americanos y adoptado por el Viejo Continente, en particular por Sarkozy. Si Turquía es rechazada nuevamente, ésta fortalecerá ulteriormente las relaciones con los otros mercados (Rusia, Irán, China), consolidando directamente el área económico-productiva de la masa eurasiática.

El tercer ámbito, que en parte guarda relación con el segundo, tiene que ver con el Mediterráneo. Turquía, considerada como la cuarta península europea, parece atraer cada vez más los intereses económicos de los países ribereños, sean los de Europa meridional, sean los norteafricanos. A favor del reforzamiento de los intereses económicos existentes entre Turquía y los países del Mediterráneo está jugando un papel particular el proyecto South Stream, ideado por Moscú.

El cuarto ámbito concierne a las relaciones que existen entre Turquía y las repúblicas de Asia central. Turquía constituye una vía de circulación hacia Asia central, es decir, hacia ese espacio cuya hegemonía ambiciona Washington desde el desmoronamiento de la URSS. Mientras que Turquía seguía con diligencia las indicaciones de los EE.UU., Washington facilitaba sus presiones pan-turcas (por otra parte oportunamente activadas en el contexto de la desestructuración de la confederación yugoslava) hacia las repúblicas de Asia central (los «Balcanes eurasiáticos», según la definición programática de Brzezinski), con el fin de aumentar las tensiones endógenas, principalmente en función antirusa y, en perspectiva, con una manifiesta función antieurasiática. Ahora que Ankara parece dispuesta a aumentar sus propios niveles de autonomía, las relaciones que ha establecido con las repúblicas de Asia central, por otro lado convenientemente equilibradas con las establecidas con Moscú, no son bien vistas por Washington. De ahí la reciente demonización de Turquía realizada por los medios de comunicación occidentales.

Por último, por lo que respecta al quinto ámbito, vale la pena señalar que las buenas relaciones que Ankara mantiene con Moscú, Pequín, Teherán y los mayores países de Suramérica preludian un cambio de ruta geopolítica por parte de Turquía. Este cambio va inequívocamente en la dirección de un fortalecimiento del nuevo escenario policéntrico.

Érase una vez Occidente

En el cuadro de lo anteriormente esbozado, el sistema occidental conducido por los EE.UU corre el riesgo de implosionar. Su expansión hacia Oriente está prácticamente deteniéndose, en virtud del recobrado protagonismo de Moscú en la escena internacional y, sobre todo, debido a las desastrosas campañas afganas e iraquíes que el Pentágono y Washington no logran controlar. En África, la competencia con China plantea problemas cruciales para todo el Occidente. Puesto que ni Washington, ni Wall Street, ni el Pentágono/OTAN – a pesar de la puesta en escena del Africacom- logran asegurar una contraposición eficaz a la marcha de los chinos por el continente negro, es razonablemente previsible (y deseable para toda Europa) que algunos países europeos, conscientes de sus propios intereses, intenten buscar en el futuro próximo una adaptación al transformado escenario internacional, activando nuevas relaciones con China y con los países africanos, caracterizadas por la cooperación bilateral.

En Japón, a pesar del fracaso del gobierno Hatoyama, veladamente antiestadounidense, la reflexión crítica relativa a las ventajas que Tokyo obtendría aún en el contexto de las relaciones nipo-americanas instauradas después de 1945, continúa alimentando el clima de recelo hacia Washington, desgastando día a día la hegemonía americana en lo que respecta a las elecciones de fondo de los japoneses.

La América indiolatina ya no representa el «territorio de caza» de los EE.UU. útil para sus incursiones imperialistas, como en el siglo pasado. Brasilia, Caracas, La Paz y, en parte, Buenos Aires, aumentan sensiblemente sus niveles de autonomía política. Los acuerdos establecidos entre estos países, en sinergia con los que empiezan a poner en marcha con Irán y Turquía, prefiguran un nuevo e inédito frente «antiimperialista» que, todavía en fase de articulación, podría catalizar las exigencias antiliberales presentes en muchos países del globo. La atención al estado social de los gobiernos de Caracas, Brasilia y Buenos Aires, el recuperado control por parte del estado ruso del sector de las empresas estratégicas, la aplicación de políticas sociales atentas a las libertades colectivas que llevan a cabo Teherán y Ankara, respetando la peculiar concepción islámica de la sociedad y de las relaciones económicas, además de indicar el fracaso del modelo liberal, introducen límites objetivos al proceso de globalización, geopolíticamente entendido como expansionismo de la potencia norteamericana a nivel planetario.

Las naciones europeas, habiendo sufrido en estos últimos años el desmantelamiento de sus respectivos estados sociales, debido al deseo manifestado por las oligarquías relacionadas con los intereses americanos y por los diktat del FMI, han perdido irreversiblemente aquel tipo de estabilidad que les había permitido crecer económicamente. Los efectos de esta pérdida de peso específico en la economía global debilitan, en la actual fase coyuntural, la periferia del sistema occidental favoreciendo el centro, radicado en los EE.UU. De ahí la disgregación de la construcción geopolítica americana surgida después de 1945. En un futuro próximo, si no hay medidas correctoras dirigidas a «mantener» a Europa en el sistema occidental, algunas naciones europeas podrían optar por la elección multipolar.

El tiempo de las decisiones

El impulso propulsor de los EE.UU. parece, por consiguiente, haber terminado. Desde una perspectiva geopolítica, Washington se haya ante una encrucijada: arrinconar, al menos por un cierto período de tiempo, el bicentenario proyecto de dominación global, o bien insistir sobre el mismo, adoptando nuevos criterios y metodologías.

En el primer caso, los EE.UU. se verían obligados a reexaminar su propio sistema social y militar y, sobre todo, a negociar su propia posición a nivel mundial con los ex aliados y con los nuevos actores globales. La aceptación del sistema policéntrico pondría, sin embargo, en crisis todo el complejo industrial y militar que constituye la base del poder político y económico de los EE.UU. El equilibrio dinámico entre los grupos de presión que determinan las opciones estratégicas del aparato político y militar estadounidense sufriría, en efecto, una perturbación fatal. La consecuencia directa de un desequilibrio en los vértices del establishment causaría, inmediatamente, la disgregación de la gigantesca esfera de influencia que los EE.UU. han conquistado con mucho esfuerzo en los últimos sesenta y cinco años. La reorganización de los EE.UU. inauguraría un nuevo ciclo geopolítico, cuya estabilidad no se basará en el modelo del libre mercado, sino sobre las exigencias geopolíticas reales de los nuevos polos de agregación.

En el segundo caso, los EE.UU., optando por la opción de perseguir su supremacía mundial, se verán obligados a tener que sustentar una enorme economía de «guerra permanente». En el marco de aquella funesta invocación que Edward N. Luttwack lanzó en 1999, en el curso de la desmembración de la Federación yugoslava : «Give a chance», deberán aplicar las lógicas del constructive caos de los neocons, con el riesgo de desatar reacciones geopolíticas asimétricas en Asia, África y en la América indiolatina.

Cualquiera que sea la opción elegida, la relación entre la «nación necesaria» y el resto del mundo no será ya nunca la misma.

Fuente: por Tiberio Graziani *

*Director de Eurasia – Rivista di studi geopolitici (www.eurasia-rivista.org) y de la colección Quaderni di geopolitica (Edizioni all’insegna del Veltro), Parma, Italia. Cofundador del Istituto Enrico Mattei di Alti Studi per il Vicino e Medio Oriente (IEMASVO). Presidente del Istituto di Alti Studi in Geopolitica e Scienze Ausiliarie (IsAG). Ha dictado cursos y seminarios de geopolítica en universidades y centros de investigación y análisis. Docente del Istituto per il Commercio Estero (Ministerio de Asuntos Exteriores italiano), dictando cursos en distintos países, como Uzbekistán, Argentina, India, China, Libia.

La costa atlántica y los valles cordobeses, con plena ocupación el fin de semana

La costa atlántica bonaerense y la provincia de Córdoba tuvieron ocupación plena este último fin de semana con un incremento promedio del 10 por ciento respecto al año pasado, con lo que se convirtió en «el mejor fin de semana del verano», precisaron operadores turísticos.

«Hubo un movimiento turístico extraordinario en Mar del Plata», precisó el intendente Gustavo Pulti, quien aseguró que la gran oferta de espectáculos musicales y deportivos congregó a 300.000 personas este fin de semana.

El Colegio de Martilleros de esa ciudad informó que el 90,5% de las propiedades fueron alquiladas, mientras que los hoteles céntricos tuvieron ocupación plena.

Pulti destacó que «sin hablar de números podemos decir que este fin de semana fue extraordinario, tuvo una presencia positiva, muy extendida y muestra que la ciudad tiene un gran desarrollo turistico».

«En una misma noche el Chaqueño Palavecino, la Gala Sinfónica del Mar y el superclásico de fútbol le dieron un marco espectacular al fin de semana de mayor movimiento turístico del verano. Mientras que el domingo, Julio Iglesias confirmó su afecto por esta ciudad», detalló el intendente.

Tanto en Pinamar como en Villa Gesell, «hubo ocupación plena» y «mucha gente debió dormir en sus propios automóviles al no conseguir alojamiento», destacó una fuente de turismo del municipio pinamarense.

En esa ciudad, entre el jueves 20 y el domingo 23 llegaron 80.934 turistas, quienes ocuparon la totalidad de las plazas hoteleras disponibles tanto en la ciudad cabecera del partido, como en Cariló, Ostende y Valeria del Mar.

La secretaría de Turismo abrió un registro de casas particulares para alojar personas ya que la capacidad de albergue «estuvo desbordada».

Eventos deportivos como la maratón Reebok y un torneo seven de rugby congregaron a miles de turistas este último fin de semana en Pinamar, al igual que los recitales de «La Mancha de Rolando» y Valeria Lynch.

En Villa Gesell, «se registró un incremento de un 10 por ciento de turistas este fin de semana respecto al del año pasado», dijo a Télam una fuente de turismo quien destacó, además, que «la capacidad de alojamiento de 30.000 personas que tiene la villa estuvo colmada y se tuvo que abrir un registro de propietarios para albergar a los visitantes».

«Sin dudas que a este éxito turístico contribuyó el excelente clima y los eventos deportivos que se ofrecieron como el Showball, con la presencia de futbolistas como Fernando Redondo y Sergio Goycochea, el recital de Javier Calamaro y un desfile de modelos de la agencia de Leandro Rud», resaltó el portavoz.

Igual situación se vivió en el Partido de la Costa, que recibió este fin de semana a más de 138.000 turistas, quienes ocuparon todas las plazas hoteleras, lo que representó «un aumento de un 5% respecto de igual fin de semana del año pasado», dijo a Télam Gustavo Sosa, director de Promoción y Turismo de ese municipio.

«Se puede decir que el muncipio estalló de turistas. Desde el 15 de diciembre recibimos 1.100.000 personas y este fin de semana se alcanzó el 98,8% de ocupación en todas las localidades del Partido de la Costa. Desde el jueves pasado los hoteles tenían todas sus plazas reservadas», precisó Sosa.

El funcionario manifestó, además, que «la presencia del grupo Catupecu Machu congregó a miles de jóvenes, mientras que hubo un encuenro de circo en Las Toninas y una jineteada con doma y folclore con la presencia de Teresa Parodi en Santa Teresita que también llevó mucha gente».

En la provincia de Córdoba, los operadores turísticos de los principales valles aseguraron que la afluencia este fin de semana «fue récord con una ocupación del 99%» y consideraron a los dos últimos días como «el mejor fin de semana del verano».

Restaurantes. hoteles y discos «funcionaron al máximo de su capacidad y hubo una multitud en los balnearios y paradores», destacaron los operadores turísticos consultados.

La Secretaría de Turismo de Villa Carlos Paz, que presentó una ocupación del 99%, recomendó «hacer reservas antes de llegar a la ciudad», porque las plazas hoteleras, los complejos de cabañas y las propiedades en alquiler, no tienen más capacidad.

En Carlos Paz, los operadores ya calificaron a la temporada como histórica, mientras los teatros presentan una ocupación de cinco mil espectadores por noche y se calcula que al final de la temporada la recaudación alcanzaría los 23 millones de pesos.

Fuente: Telám

Cuesta arriba, culminó el cruce cordillerano a mula en La Rioja

Argentinos y chilenos llegaron en mula al hito fronterizo de Come Caballos, a más de 5.000 metros de altura en la cordillera, para homenajear a los milicianos riojanos que hace 194 años cruzaron los Andes para arrebatarle las ciudades Copiapó y Huasco a los españoles, durante la gesta libertadora sanmartiniana.

El encuentro, del que participaron más de 200 argentinos y un grupo menor de chilenos, se realizó el domingo bajo un caliente sol andino, atravesado por esporádicas neviscas, en una jornada que comenzó con temperaturas bajo cero y en la que también hubo fuerte viento con aguanieve.

La marcha empezó el sábado en el refugio Barrancas Blancas, a unos 4.000 metros de altitud en la cordillera riojana, en el que no existen comunicaciones electrónicas.

Desde ese punto, ubicado sobre la ruta que lleva al paso internacional de Pircas Negras, la caravana de unas 120 mulas y algunos caballos tomó hacia el sur y recorrió el lecho del río Salado hasta el refugio Come Caballos, acompañada por algunas camionetas cuatro por cuatro desde caminos de montaña cercanos.

Este segundo cruce cordillerano que organizó el gobierno de La Rioja se realiza en memoria de los 350 milicianos que, al mando de Nicolás Zelada y Francisco Dávila, partieron el 22 de enero de 1817 de Guandacol, en La Rioja, para tomar Copiapó y Huasco, lo que fue posible en febrero.

La denominada Expedición Auxiliar Zelada-Dávila se realizó a pedido del General San Martín, con la intención de debilitar a las fuerzas realistas y asegurar su triunfo en la Batalla de Chacabuco al mes próximo, cuando cruzó por San Juan con el Ejército Libertador.

El cruce, que comenzó este viernes, fue encabezado por el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, en tanto al frente de los expedicionarios chilenos estuvo el alcalde de Copiapó, Maglio Ciacardini.

La travesía fue en gran medida simbólica, ya que la expedición original comenzó en Guandacol, varios cientos de kilómetros antes, y porque los expedicionarios chilenos no fueron directamente desde su país hasta el hito, sino que entraron por Pircas Negras hasta el refugio anterior, y de allí marcharon junto a los argentinos.

De todos modos, las dos duras jornadas de marcha, siempre cuesta arriba y soportando las polvaredas en el lecho del río casi seco, lluvias heladas, repentinas nevadas y un sol que subía la temperatura a más de 40 grados, fueron una buena forma de expresar el patriotismo y el homenaje a esos héroes.

La dureza del empredimiento también se manifestó en los numerosos cuadros de «soroche», o mal de altura, que sufrieron quienes llegaban de zonas bajas, y la cantidad de analgésicos que entregó el equipo médico que acompañó a la caravana.

El jefe de ese grupo, Mario Ramón Herrera, director del hospital de la localidad de Vichina, aclaró a Télam que fueron casos leves, muchas veces por descuido de la gente, que hacía esfuerzos indebidos o por ingesta de alcohol o exceso de tabaco.

El trayecto también fue oportuno para disfrutar de un desconocido paisaje de montaña, caracterizado por cerros mayormente monocromos en tonos marrón rojizo, que contrastan con el verde y amarillo de las vegas del Salado, que corre como un delta de finos hilos de agua transparente, con pequeños saltos hacia el este.

El cielo despejado es de un azul profundo y las sombras de las nubes que lleva el fuerte viento dibujan numerosas figuras en las laderas, salvo cuando un manto gris lo cubre todo y anuncia prontas precipitaciones pluviales o níveas.

Los expedicionarios le agregaban color al paisaje, con los oscuros trajes de los gauchos argentinos, con sus adornos plateados y bordados en tonos rojos, y los atuendos celestes de sus pares chilenos, enarbolando ambos las banderas de sus países, y las de La Rioja y Copiapó.

También se veían los relucientes uniformes de una guardia de Granaderos a caballo que acompañaba a Beder Herrera, algunos uniformes verdes de personal del Ejército y de Gendarmería, y a numerosos particulares que lucían los ponchos riojanos y los rojos pañuelos federales que les regalaron los organizadores.

Además de las autoridades, participaron de la expedición numerosos invitados, organizaciones tradicionalistas, gente vinculada a la historia y el turismo y un grupo de senderistas que hizo «trekking» desde el refugio Come Caballo hasta el hito del mismo nombre.

El acto de homenaje se realizó en ese punto fronterizo, desde el cual se ven la quebrada del Salado bordeada de las rojizas faldas en Argentina y numerosos cerros más bajos, con colores que varían del amarillo oscuro al azul, del lado chileno.

Luego de izar ambas banderas nacionales se entonaron los himnos de los dos países, se intercambiaron ofrendas y, para el cierre, hubo una invocación religiosa a cargo de un sacerdote riojano y otro de Copiapó.

Gustavo Espeche Ortiz

Fuente: Telám

Temporal de viento y lluvia dejó dos muertos en Córdoba

Una mujer embarazada y su pareja murieron electrocutados esta noche en las ciudad de Córdoba debido a que pisaron un cable de alta tensión que se había cortado en medio de un fuerte temporal de vientos y lluvia.

La tragedia sorprendió a los dos jóvenes de 20 años cuando se disponían a cruzar la calle en la esquina de Río Negro y Pueyrredón, en barrio Observatorio, a pocas cuadras del centro comercial de la capital cordobesa.

Según dijeron fuentes de Defensa Civil a la agencia Noticias Argentinas, la joven embarazada falleció en el acto y su pareja murió tras ser trasladado en la ambulancia al Hospital de Urgencias, momento después de recibir la descarga eléctrica.

El joven, identificado como Agustín Cabrera de 20 años, fue atendido por el servicio de emergencias 107 y trasladado luego al Hospital de Urgencias, donde médicos intentaron reanimarlo por 40 minutos, pero falleció.

Cabrera y su novia pisaron un cable de alta tensión que instantes antes se había cortado y cayó al piso, en medio del temporal que dejó calles anegadas, barrios inundados y a gran parte de la ciudad sin luz.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que 47 transformadores que distribuyen energía eléctrica quedaron fuera de servicio, lo cual afectó con un corte en el suministro a gran parte de la ciudad.

Foto: La Voz del Interior

Fuente: Diario Hoy

Pío Moa: «La Iglesia es el enemigo a batir por la izquierda porque es la que se opone a su moral»

En la presentación de su último libro «La transición de Cristal», el historiador señala la obsesión de los marxistas por aplastar a la Iglesia, también ahora.

«En la República y en la Guerra Civil el único punto que tenían todas las izquierdas era acabar con la Iglesia. Aplastar a la Iglesia. En el resto se peleaban entre ellos y se llevaban a matar, pero en esto estaban todos de acuerdo. Y en lo único que hicieron todos durante la guerra fue intentar exterminar a la Iglesia».

«Eso ha quedado ahí-manifestó Moa-. Lo que fue un verdadero genocidio no ha suscitado nunca el menor pesar y la menor sensación de culpa por parte de la izquierda. Hacían chistes y bromas sobre estos hechos, y lo siguen haciendo hoy. Hemos visto hace poco a Almudena Grandes burlándose de las excavaciones de unas monjas».

«Ese poso anticatólico y anticristiano permanece porque la moral católica se opone a la moral que ellos quieren implantar: hablamos del aborto, la familia… y ven en la Iglesia el enemigo a batir. Esa es la razón», dijo con firmeza el historiador gallego.

400 personas en la presentación. Así de rotundo y directo hablaba Pío Moa de su último libro títulado «La Transición de cristal» (LibrosLibres), presentado esta semana en el Foro de Apologética Benedicto XVI que dirige Santiago Martín en la parroquía María Virgen Madre, de Madrid, ante más de 400 personas.

Moa centró su intervención en el papel que la Iglesia desarrollo durante la Transición.

Diálogo con el marxismo
«La Iglesia -señaló Moa- jugo un papel muy especial en España a partir del Concilio Vaticano II; un papel que vino marcado por el diálogo con el marxismo. En la Iglesia hubo un movimiento de entendimiento con el marxismo que benefició mucho al marxismo y no benefició nada a la Iglesia».

«En España surgieron publicaciones como Cuadernos para el Diálogo y otros más, en las cuáles se mostraba una actitud comprensiva hacía el marxismo, hacía los regímenes totalitarios del este de Europa, y más bien denigratoria hacía la propia historia de la Iglesia, y hacía el franquismo, cuando el hecho real es que durante la Guerra Civil, el Frente Popular trató de exterminar a la Iglesia, y quién le había salvado de ese exterminio, para bien o para mal, era el franquismo».

Pedir perdón
«Llegó a producirse alguna reunión de obispos y sacerdotes en la que se llegó a proponer que la Iglesia pidiera perdón por su actitud en la guerra. ¿A quién iban a pedir perdón, a sus asesinos? Una cosa realmente extraña», señaló el historiador.

Miedo al comunismo
Moa subrayó que «en aquella época estaba en plena expansión el comunismo, que se había implantado en un tercio de la humanidad: China, Unión Soviética, una gran parte de Europa, Cuba y otros muchos países. El comunismo estaba en plena expansión y en occidente, había fuertes partidos comunistas, como en Francia, Italia…, y en los años sesenta asistíamos a una rebelión juvenil, que junto con la intelectualidad se decantaba por el marxismo, con matices y diversas variantes».

«Eso le llevó a decir a Santiago Carrillo que la Revolución llegaría a España con la hoz y el martillo en una mano, y con la cruz, en la otra».

Vea la presentación completa de Pío Moa en http://www.magnificat.tv/piomoaconf.php

Fuente: http://www.religionenlibertad.com

Marchas y actos a 14 años del asesinato de Cabezas

Reporteros gráficos, periodistas y familiares reclamaron que retornen a la cárcel los asesinos del fotógrafo Jose Luis Cabezas, que se encuentran en libertad condicional, al cumplirse el 14to. aniversario de su muerte

El pedido fue formulado durante una concentración frente a la sede del Congreso Nacional, donde organizaciones sindicales, profesionales, de derechos humanos y familiares de la víctima, se concentraron antes de viajar a Pinamar, 350 kilómetros al sur de Buenos Aires, donde mañana habrá marchas y actos de homenaje.

Gladys Cabezas, hermana de Jose Luis, dijo que siente «un gran dolor» desde que se enteró que algunos ex policías acusados del asesinato de Cabezas trabajan en agencias privadas de seguridad, que tienen contratos con la Municipalidad de Pinamar.

Esa localidad es uno de los balnearios más exclusivos de Argentina, frecuentado por el ex presidente Carlos Menem en la década de los 90 y en donde poseen propiedades el ex presidente Eduardo Duhalde y empresarios poderosos.

Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 presuntamente por orden del empresario Alfredo Yabrán, quien años después se suicidó cuando estaba a punto de ser detenido.
Gladys Cabezas admitió que muchos familiares le pidieron que se «cuide» ante la posibilidad de sufrir una venganza por parte de los asesinos de su hermano, ahora en libertad.

Fuente: Diario Hoy

Recomiendan tomar medidas de prevención contra golpe de calor

Las altas temperaturas pronosticadas para los próximos días requieren tomar medidas para evitar el golpe de calor, sobre todo bebés, niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, insistieron autoridades sanitarias nacionales y bonaerenses.

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, señaló que los más vulnerables son «las embarazadas, los lactantes, los niños pequeños y los adultos mayores» y recomendó “tomar abundante agua y no dejar de amamantar a los bebés”

Ante el pronóstico extendido de altas temperaturas y el alerta naranja establecido esta tarde por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para esta semana, Manzur instó a dar a los chicos «abundante agua segura y jugos naturales, para prevenir la deshidratación, las diarreas y otros problemas de salud» que puede causar el calor intenso.

La diarrea, repetida varias veces en el día o muy abundante y acuosa, puede causar pérdida de agua y sales produciendo cuadros graves que requieren internación y algunos casos pueden derivar en muerte, advirtió.

Esta patología llega a afectar al 18% de la población menor de 6 años y se eleva al 25% en el norte del país.

Manzur también remarcó la importancia de usar agua segura para beber y cocinar y para lavar verduras, frutas, vajilla y cubiertos.

Ante dudas respecto de la calidad del agua, hay que hervirla durante 3 minutos o agregarle 2 gotas de lavandina por litro, tomando la precaución de dejarla reposar al menos media hora antes de usarla.

A los adultos mayores aconsejan “no consumir bebidas con alcohol porque aumenta la temperatura corporal y la pérdida de líquido y evitar esfuerzos físicos o deportes exigentes”.

Para evitar los efectos del calor hay que evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16, usar gorros y filtros solares y no dejar al sol a los bebés menores de 1 año.

También es recomendable mantener los baños limpios; poner los residuos lejos de alimentos y del alcance de los niños; lavarse frecuentemente las manos, especialmente después de ir al baño y antes de cocinar o comer, y asegurarse de que los chicos también lo hagan.

Cuando hace calor hay que usar ropas ligeras y claras, de telas que permitan la evaporación de la transpiración (como el algodón).

Entre los síntomas de agotamiento por calor se destacan la palidez y frescura de la piel sumado a excesiva sudoración, sensación de sofoco y sequedad de la boca; agotamiento, cansancio y debilidad; calambres y dolor de cabeza, acompañados de náuseas y vómitos, llanto inconsolable en bebés e irritabilidad en mayores.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, explicó que el golpe de calor “es el cuadro más severo derivado de la prolongada exposición a las altas temperaturas”.

«En estos casos -precisó-, los afectados suelen presentar la piel caliente, seca y roja, el pulso acelerado, mayor transpiración, dificultad para respirar, dolor de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa”.

La pérdida de líquido a través de la transpiración y la orina se acentúa cuando hace calor: los chicos y los ancianos no la compensan con una mayor ingesta de líquidos, “por lo tanto, hay que ofrecerles bebidas permanentemente para no caer en un desequilibrio que puede resultar peligroso”, señaló Collia.

Luego remarcó la conveniencia de tomar mucha agua; evitar las comidas abundantes -preferir alimentos frescos, las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes; usar ropa suelta, de materiales livianos, porosos y de colores claros y no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Otros consejos son usar cremas de protección solar -factor 15 o más-; evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación; ofrecer el pecho de modo más seguido a los lactantes y, durante la actividad física, beber agua o jugos naturales cada 20 minutos, aunque no se sienta sed.

Fuente: Diario hoy

La Argentina no figura entre las prioridades de la administración de Obama

En un detallado informe del estado de las relaciones de Estados Unidos con la región en el que enumeró las prioridades para 2011, el subsecretario adjunto estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela, evitó hablar de la Argentina.

«En América del Sur, Estados Unidos ha forjado alianzas especialmente estrechas con Brasil, con Colombia, con Perú y con Chile. Nuestras relaciones con estos países nunca han sido tan extensas con dimensiones tanto regionales como mundiales. El viaje reciente de la secretaria Clinton a Brasilia para asistir la toma de posesión de la presidenta Dilma Rousseff pone de relieve nuestro deseo de entablar una relación más profunda con Brasil para abordar cuestiones tales como facilitar la recuperación económica mundial y combatir el cambio climático. Esperamos establecer una estrecha relación de trabajo con la presidenta Rousseff y su gobierno. Tenemos también un nuevo tono en nuestro diálogo y participación con Uruguay y Paraguay», dijo Valenzuela en un artículo publicado en La República, de Uruguay.

«La administración también ha participado activamente con los países andinos. El pasado otoño, el presidente Obama se reunió con su contraparte el presidente Juan Manuel Santos de Colombia en las Naciones Unidas en Nueva York, donde anunciaron la creación del Diálogo de Colaboración de Alto Nivel, que fue inaugurado por el vicesecretario Steinberg cuando viajó a Colombia en octubre. Estamos intentando finalizar un nuevo acuerdo marco con Bolivia que refuerce la relación bilateral, y hemos dialogado con Ecuador en una gama de cuestiones bilaterales y regionales importantes. Creemos firmemente que se sirve los intereses de Estados Unidos participar tanto con nuestros amigos y aliados como con países con quienes quizás no estemos de acuerdo. Sin embargo, nuestra relación con Venezuela sigue siendo difícil», sostuvo.

Pese a no hablar de la Argentina, Valenzuela aseguró que «los 33 países de América latina y el Caribe, así como Canadá, tienen todos atributos extraordinarios que presentan distintas oportunidades para la política de Estados Unidos».

Profesor de Ciencias Políticas y actual director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, Valenzuela fue consejero especial para América latina de Bill Clinton durante su segundo mandato (1997-2001).

En sus últimos viajes oficiales por la región, la presidenta Cristina Kirchner se negó a recibir a Valenzuela. Durante esos viajes, el principal encargado de la política exterior estadounidense para la región se hizo eco de inquietudes de inversores norteamericanos que plantearon algunos temores en materia de seguridad jurídica, que generaron un fuerte enojo en la Casa Rosada.

Desafíos democráticos. Valenzuela también reconoció que los objetivos de Estados Unidos «dirigidos a facilitar la prosperidad regional, la seguridad ciudadana y un futuro de energía limpia exigirán la creación de instituciones más fuertes de gobierno democrático que respeten los derechos civiles y humanos fundamentales.

«Sin embargo, -continuó- en la colaboración con nuestros socios para fortalecer las instituciones democráticas en las Américas somos conscientes de las constantes debilidades en los procedimientos y prácticas democráticos y las amenazas a su consolidación.»

En ese sentido, destacó que «los acontecimientos recientes en Venezuela» y sostuvo que es «especialmente inquietante es la reciente delegación de la autoridad legislativa al ejecutivo que amplió los períodos en el cargo de la Asamblea Nacional saliente. Esto es claramente una medida antidemocrática que viola la doctrina de la separación de poderes en contravención de la Carta Democrática Interamericana».

Y concluyó: «Estamos forjando una visión para la política de Estados Unidos que es respetuosa, sensible y realista. Nuestra adopción común de un nivel de colaboración cualitativamente nuevo tiene el vasto potencial de ayudarnos a prosperar en nuestra diversidad y libertad».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Tercerizados liberan las vías de la línea Roca

Los manifestantes suspenden la medida de fuerza ante la promesa de la secretaría de Transporte de efectivizar a 70 trabajadores que prestan servicios para empresas subcontratistas de Ugofe.

Los tercerizados de la línea Roca levantan el bloqueo de las vías de tren en Avellaneda ante la promesa de la Secretaría de Transporte, a cargo de Juan Pablo Schivi, de efectivizar a 70 trabajadores.

«Nos llamaron de Transporte y nos prometiron que incorporan a 70 compañeros. Ahora vamos para ver que realmente se cumpla. Mientras tanto, algunos compañeros quedan al costado de las vía», dijo Diego Cardias, delegado de los tercerizados.

El conflicto, que recrudeció con la muerte de Mariano Ferreyra, el joven militante del Partido Obrero asesinado en Barracas por una patota vinculada a la Unión Ferroviaria, es por la incorporación de ttrabajadores que prestan servicios para empresas subcontratistas.

Según el último acuerdo, suscripto hace doce días por el Ministerio de Trabajo, debía completarse la efectivización de alrededor de 1400 tercerizados que prestan servicios para empresas subcontratistas de Ugofe, la concesionaria del Roca. Sin embargo, el ministro Carlos Tomada aplazó el ingreso de los 770 trabajadores de seguridad, más de la mitad de los tercerizados. Esta decisión provocó las nuevas medidas de fuerza.

Los tercerizados demandan ser efectivizados como ferroviarios, por las tareas que realizan y porque el sueldo es mayor.


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Por el calor, el consumo eléctrico alcanzó un nuevo máximo histórico

El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informó que el consumo de energía de verano estableció un nuevo récord, al alcanzar ayer los 20.517 megavatios a las 14:40 hs.

«La demanda de energía de esta tarde (por ayer) superó a la del pasado 22 de diciembre, cuando se registraron los 19.843 megavatios a las 21:25 hs», informó la cartera de Planificación en un comunicado.

En la temporada estival se producen los mayores consumos de electricidad, especialmente aumenta entre los usuarios domiciliarios, debido a las altas temperaturas.

Fuente: Diario Hoy

Afirman haber encontrado el gen que extiende el cáncer

Científicos británicos aseguran haber encontrado el gen que propicia la extensión de la mayoría de los cánceres, el WWP2, cuyo bloqueo farmacológico podría representar un gran avance en la lucha contra la enfermedad.

El hallazgo es obra de un equipo de la Universidad de East Anglia, dirigido por el doctor Andrew Chantry, quien afirma que la identificación de este gen podría dar paso a soluciones médicas en el plazo de una década para detener los cánceres más agresivos.

Entre esos cánceres se incluyen los de pulmón, cerebro, colon y piel, que se extienden especialmente rápido.

«El desafío ahora es identificar un fármaco potente que invada las células cancerígenas, destruyendo la actividad del gen defectuoso», manifestó Chantry, cuyo trabajo se publica en la última edición de la revista médica «Oncogene».

LOS EXPERIMENTOS

«Hemos empezado a experimentar con una molécula que pensamos que puede hacer el trabajo. Si ese es el caso, sentaremos las bases de una nueva generación de un sólo fármaco para varios cánceres», explicó el experto.

El WWP2 es producto de una enzima que une los elementos químicos dentro de las células, y está presente en todos los organismos humanos.

«Todos tenemos el gen, pero cuando es defectuoso secuestra este proceso y ayuda al cáncer a desarrollarse y a extenderse a otras parte del cuerpo. Esto es lo que a la postre mata», manifestó el doctor Chantry.

En el caso de que se desarrollara un fármaco que desactivara el WWP2, las terapias convencionales y la cirugía se podrían limitar a los tumores cancerígenos primarios, sin el riesgo de que se instalen en otras partes del organismo, sostienen los especialistas.

SATISFACCION Y CAUTELA

La previsión de Chantry es que este tratamiento, menos invasivo y con menos efectos secundarios, se podrá aplicar en un plazo de entre cinco y diez años.

El grupo Cancer Resarch (Investigación sobre el Cáncer) del Reino Unido, expresó su satisfacción por el hallazgo, pero con cierta cautela.

«En las décadas recientes, investigadores de todo el mundo han descubierto genes que impulsan el crecimiento y la extensión del cáncer, y esta investigación es una más en una lista que sigue creciendo», declaró Kat Arney, portavoz de esta organización.

Fuente: El Día