El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, hizo estas declaraciones después de que se publicasen hoy nuevos documentos de los llamados «Papeles palestinos».
Ramallah.- El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, afirmó hoy que publicará todos los documentos de su Departamento de Negociación para probar que las publicaciones de Al Yazira son «mentiras, vergonzosas y sediciosas».
Erekat hizo estas declaraciones después de que se publicasen hoy nuevos documentos de los llamados «Papeles palestinos», en los que se dan detalles sobre negociaciones relativas al derecho de retorno de los refugiados palestinos, reseñó DPA.
Según uno de los documentos que recoge la reunión del 15 de enero de 2010, Erekat informó al diplomático estadounidense David Hale de que Israel aceptaría el retorno de «un número simbólico» de refugiados.
En 2008 el entonces primer ministro de Israel, Ehud Olmert, lanzó una oferta según la cual el gobierno israelí permitiría el retorno de 1.000 refugiados al año durante cinco años. El número total de refugiados oscila entre los cinco y seis millones repartidos entre Cisjordania, Gaza y los países de alrededor.
Además, Erekat había negado en negociaciones anteriores el derecho de los refugiados a votar. «Nunca dije que la diáspora podría votar. Eso no ocurrirá», afirma Erekat en una conversación con el ministro de Exteriores belga Karel De Gucht en marzo de 2007.
El gobierno palestino y su departamento de negociación, que acusaron el lunes a la cadena Al Yazira de tener intenciones políticas con la publicación de los documentos, volvieron a afirmar hoy que «el propósito es sabotear la firme posición palestina», según las declaracines de Erekat a la radio «Voz de Palestina».
«Es un intento de derrumbar a la Autoridad Palestina porque se niega a volver a la mesa de negociación» sin que Israel deje de construir en suelo palestino, añadió.
«La postura palestina en la cuestión de los refugiados es que ellos decidan su futuro», dijo el negociador afirmando que no hubo acuerdo con Israel al respecto.
Por último, anotó que las publicaciones podrían estar motivadas por los últimos movimientos del gobierno palestino para tratar de llevar al Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que condena los asentamientos israelíes, sumado al reconocimiento de varios países latinoamericanos del Estado palestino independiente.
Fuente: El Universal