La Argentina no figura entre las prioridades de la administración de Obama

En un detallado informe del estado de las relaciones de Estados Unidos con la región en el que enumeró las prioridades para 2011, el subsecretario adjunto estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela, evitó hablar de la Argentina.

«En América del Sur, Estados Unidos ha forjado alianzas especialmente estrechas con Brasil, con Colombia, con Perú y con Chile. Nuestras relaciones con estos países nunca han sido tan extensas con dimensiones tanto regionales como mundiales. El viaje reciente de la secretaria Clinton a Brasilia para asistir la toma de posesión de la presidenta Dilma Rousseff pone de relieve nuestro deseo de entablar una relación más profunda con Brasil para abordar cuestiones tales como facilitar la recuperación económica mundial y combatir el cambio climático. Esperamos establecer una estrecha relación de trabajo con la presidenta Rousseff y su gobierno. Tenemos también un nuevo tono en nuestro diálogo y participación con Uruguay y Paraguay», dijo Valenzuela en un artículo publicado en La República, de Uruguay.

«La administración también ha participado activamente con los países andinos. El pasado otoño, el presidente Obama se reunió con su contraparte el presidente Juan Manuel Santos de Colombia en las Naciones Unidas en Nueva York, donde anunciaron la creación del Diálogo de Colaboración de Alto Nivel, que fue inaugurado por el vicesecretario Steinberg cuando viajó a Colombia en octubre. Estamos intentando finalizar un nuevo acuerdo marco con Bolivia que refuerce la relación bilateral, y hemos dialogado con Ecuador en una gama de cuestiones bilaterales y regionales importantes. Creemos firmemente que se sirve los intereses de Estados Unidos participar tanto con nuestros amigos y aliados como con países con quienes quizás no estemos de acuerdo. Sin embargo, nuestra relación con Venezuela sigue siendo difícil», sostuvo.

Pese a no hablar de la Argentina, Valenzuela aseguró que «los 33 países de América latina y el Caribe, así como Canadá, tienen todos atributos extraordinarios que presentan distintas oportunidades para la política de Estados Unidos».

Profesor de Ciencias Políticas y actual director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, Valenzuela fue consejero especial para América latina de Bill Clinton durante su segundo mandato (1997-2001).

En sus últimos viajes oficiales por la región, la presidenta Cristina Kirchner se negó a recibir a Valenzuela. Durante esos viajes, el principal encargado de la política exterior estadounidense para la región se hizo eco de inquietudes de inversores norteamericanos que plantearon algunos temores en materia de seguridad jurídica, que generaron un fuerte enojo en la Casa Rosada.

Desafíos democráticos. Valenzuela también reconoció que los objetivos de Estados Unidos «dirigidos a facilitar la prosperidad regional, la seguridad ciudadana y un futuro de energía limpia exigirán la creación de instituciones más fuertes de gobierno democrático que respeten los derechos civiles y humanos fundamentales.

«Sin embargo, -continuó- en la colaboración con nuestros socios para fortalecer las instituciones democráticas en las Américas somos conscientes de las constantes debilidades en los procedimientos y prácticas democráticos y las amenazas a su consolidación.»

En ese sentido, destacó que «los acontecimientos recientes en Venezuela» y sostuvo que es «especialmente inquietante es la reciente delegación de la autoridad legislativa al ejecutivo que amplió los períodos en el cargo de la Asamblea Nacional saliente. Esto es claramente una medida antidemocrática que viola la doctrina de la separación de poderes en contravención de la Carta Democrática Interamericana».

Y concluyó: «Estamos forjando una visión para la política de Estados Unidos que es respetuosa, sensible y realista. Nuestra adopción común de un nivel de colaboración cualitativamente nuevo tiene el vasto potencial de ayudarnos a prosperar en nuestra diversidad y libertad».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/