Detuvieron a una mujer por vender a su bebé

Una madre de 32 años fue detenida en Villa Bosch luego de que, a pocos días de haber dado a luz, entregó a su hijo a cambio de dinero a un hombre de 50 años que también fue apresado

La investigación comenzó el 27 de noviembre en el hospital de San Fernando, cuando el jefe de Neonatología manifestó que una paciente peruana había dado a luz a un niño que luego fue retirado por un hombre, sin el alta previa de la madre.

Luego determinaron que el bebé había sido anotado en la oficina del Registro Provincial de las Personas que funciona dentro del mismo hospital como hijo de la mujer y el hombre de 50 años.

Efectivos de la DDI de San Isidro confirmaron que el recién nacido había sido entregado por la madre a cambio de un beneficio económico.

En este punto de la investigación, el fiscal ordenó detener a la mujer y al supuesto padre del niño, a quienes hallaron en sus domicilios de la calle Montanelli de Villa Bosch, y alojar al bebé en el área neonatológica del hospital de San Fernando.

El hecho fue caratulado como “Falsificación de documento público e infracción al artículo 138 del Código Penal», que pena a quien haga incierto, altere o suprima el estado civil de otra persona.

Fuente: Télam

Detienen a 111 personas en un megaoperativo realizado en el conurbano bonaerense

La Policía realizó varios allanamientos esta mañana en distintas localidades, en donde además secuestró gran cantidad de drogas y armas de fuego. También hallaron un desarmadero con 200 vehículos. «Estamos llevando tranquilidad a la sociedad», dijo el ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal

La Policía detuvo a 111 personas durante un operativo en busca de delincuentes y traficantes de drogas que se realizó esta mañana en una amplia zona del sur del conurbano bonaerense.

En los procedimientos, donde participaron unos 500 efectivos de las Jefaturas Departamentales de Lanús, Almirante Brown y Quilmes, a cargo del comisario mayor Gabriel Britos, fueron secuestradas 68 armas de fuego –18 escopetas–, 75 autos y 81 motos.

El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, explicó que «todos los allanamientos que se hicieron fueron fruto de una investigación prolija y dieron resultado exitosos. Son operativos diarios que se están haciendo en muchas localidades. Cada vez que la Policía siga con estos operativos de prevención aremos más tranquilidad a la sociedad».

Asimismo, destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad: «Este trabajo está dando resultados, por el trabajo coordinado de la Policía, que permanentemente se adelanta para intentar prevenir el delito».

Por su parte, el Jefe de la Policía bonaerense, Juan Carlos Paggi, también explicó la manera en la que están trabajando para combatir el delito. «Estamos entrando en todos los lugares, ya no quedan lugares vedados para la Policía. También hubo detenciones en zona Oeste y en todo el conurbano. Vamos a destruir 45 mil armas el próximo 11 de diciembre. Por suerte están armas están en nuestro poder y serán destruidos. Se integran varias departamentales para atacar a estas bandas».

Según lo que se pudo saber, en la localidad de Glew incautaron casi 40 kilos de marihuana, 72 tizas de cocaína y 1.650 dosis de paco, además de gran cantidad de precursores químicos. También fueron desbaratadas dos bandas de «piratas del asfalto» que actuaban en la zona sur del conurbano.

Un jefe policial que participó el operativo explicó que «en la localidad de Villa Diamante, partido de Lanús, se encontró un desarmadero clandestino de vehículos donde había 220 autos en proceso de corte y en Florencio Varela desmantelamos un centro de copiado ilegal de CDs y secuestramos 17.000 unidades apócrifas listas para ser comercializadas».

Este operativo se enmarca en la embestida contra la delincuencia que el gobierno de Scioli lleva adelante desde hace dos semanas, luego del asesinato de dos oficiales de la Bonaerense en el frustrado intento de asalto al camión blindado ocurrido en la autopista Panamericana.

Fuente: DyN

En un country de Pilar, ladrones atan a una mujer y le desvalijan la casa: escaparon

El asalto ocurrió en el Club de Campo Pueyrredón. Burlaron la guardia, ubicada a pocos metros de la vivienda, y produjeron el atraco. Huyeron sin ser advertidos

Una mujer fue asaltada en su casa de un club de campo de Pilar por dos delincuentes que la maniataron y encerraron en un baño, tras lo cual llevaron adelante el robo.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer en el Club de Campo Pueyrredón, en el kilómetro 49 de la ruta Panamericana, en el partido de Pilar. Los delincuentes delincuentes, que no superaían los 20 años, burlaron la guardia, e ingresaron a la casa, propiedad de un empresario por una ventana que estaba semiabierta.
Una vez adentro, ataron a la mujer y la encerraron en el baño. Luego, robaron dinero en efectivo y varios relojes muy valiosos, y escaparon sin levantar ningún tipo de sospechas.

Fuente: Infobae

Detuvieron a un sospechoso del asesinato del policía bonaerense

Los investigadores determinaron que el apresado había sido excarcelado ese mismo día tras permanecer alojado en una comisaría por un robo calificado. «Había recuperado la libertad el lunes a la tarde y se cree que unas horas después participó del asalto y crimen del policía», dijo un jefe policial.

Un joven de 25 años fue detenido este miércoles por la mañana acusado de haber sido el autor material del crimen del custodio del vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, ocurrido el lunes en Laferrere, informaron fuentes policiales.

Los investigadores determinaron que el muchacho apresado había recuperado la libertad el mismo lunes del crimen del sargento Federico Adrián Francia, luego de estar alojado en una comisaría por el delito de robo agravado por el uso de armas.

Fuentes policiales confirmaron que la detención del joven, identificado por los investigadores como Leonel Benavídez, alias «Leo», se realizó tras un allanamiento realizado en una casa de la calle 1002 del barrio Villegas, de la localidad de Ciudad Evita.

Se cree que Benavídez fue el autor material de los disparos que asesinaron por la espalda al sargento Francia, aunque los pesquisas aseguraron que por el momento no secuestraron ningún arma de fuego.

En tanto, los investigadores siguen buscando al otro muchacho que participó del hecho, quien aún permanece prófugo.

Las fuentes revelaron que Benavídez había sido detenido días atrás por un robo calificado y permanecía alojado en una dependencia policial, pero el lunes por la tarde fue excarcelado a pedido de una fiscal descentralizada de Laferrere.

«Había recuperado la libertad el lunes a la tarde y se cree que unas horas después participó del asalto y crimen del policía», dijo a Télam un jefe policial que participa de la pesquisa.

El hecho ocurrió cerca de las 23.10 de anoche frente a un kiosco ubicado en la avenida Crovara y Cristianía, de la localidad bonaerense de Altos de Laferrere, en ese partido del oeste del conurbano, donde fue sorprendido por dos delincuentes armados que pretendieron robarle su vehículo.

El sargento Francia, padre de un hijo de casi dos años, forcejeó con uno de los asaltantes y corrió hacia su auto, pero fue baleado por la espalda por el otro delincuente, lo que le provocó la muerte en forma casi instantánea.

Los restos de Francia fueron velados desde el martes por la tarde en una casa velatoria de Ciudad Evita, y serán inhumados en las próximas horas en el cementerio de San Miguel.

El padre del policía asesinado pidió este miércoles que el hecho sea totalmente esclarecido y solicitó «como padre, que se haga justicia».

Con el crimen de Francia, ya son 13 los policías bonaerenses asesinados en lo que va del año a manos de delincuentes.

Fuente: 26noticias

A días de su liberación, Vitette se burla de la justicia en un videoclip

Luis Mario «El Uruguayo» Vitette Sellanes, el cerebro del «Robo del Siglo» al Banco Río de Acassuso, será expulsado del país gracias a un recurso de su defensa. Su canción se titula «Muy pronto estaré de juerga» y parece estar dedicada a los fiscales del caso

Luis Mario «El Uruguayo» Vitette Sellanes, el cerebro del «Robo del Siglo» al Banco Río de Acassuso que confesó su participación en el hecho en un juicio abreviado y que en los próximos días será liberado y expulsado a su país, volvió a burlarse de los fiscales del caso con el lanzamiento de un videoclip.

«Muy pronto estaré de juerga» es el título de la canción que, como ya hizo en otras oportunidades, Vitette (55) escribió junto a su odontólogo Sergio Zajdenberg, quien tiene una banda llamada «Trovadores de Venus».

En esta oportunidad, el lanzamiento del tema está acompañado por un videoclip que fue enviado a Télam y en el que el protagonista es un actor con una enorme máscara que reproduce el rostro sonriente de Vitette Sellanes.

El personaje además está vestido con un traje gris como el que «El Uruguayo» lució para robar el banco aquel 13 de enero de 2006 y por el que los investigadores lo bautizaron en la causa como «El Hombre del Traje Gris».

En el video (puede verse en www.telam.com.ar o a través de YouTube) se ve la parodia de Vitette Sellanes llegando a Uruguay, bailando murga en las calles y festejando en un cabaret junto a prostitutas, una de ellas vestida como policía y otra como jueza.

Ya durante el juicio oral realizado este año a sus compañeros de banda, Vitette difundió su primera canción llamada «Sólo se llora por amores», en la que narraba paso a paso cómo fue el «Robo del Siglo».

Junto al video, desde el penal de Marcos Paz donde cumple sus últimos días de condena, Vitette envió a Télam una carta en la que explica por qué pese a haber sido condenado a 21 años y medio de cárcel por el robo al banco, en los próximos días recuperará la libertad en su país, y vuelve a atacar a los fiscales del caso.

«Algunos creyeron que estaría diez años preso y salieron a los medios a fanfarronear, pero la realidad dice que estoy técnicamente en libertad y que deberían aprovechar el tiempo estudiando para realizar un correcto ejercicio de la profesión», dice «Marito» en la carta en alusión a los fiscales de San Isidro Julio Novo, Eduardo Vaiani y Gastón Garbus.

Al hacer alusión a la Ley Nacional de Políticas Migratorias que le permitirá estar en libertad, Vitette asegura que «por escasez intelectual y total desconocimiento de la ley vigente, los fiscales no advirtieron que (…) esta norma permitiría ejecutar mi expulsión a la mitad de la pena impuesta».

En agosto último, Vitette Sellanes reconoció en un juicio abreviado ser el «Hombre de Traje Gris» que lideró en 2006 el asalto al banco Río y pactó una condena unificada de 21 años y seis meses de cárcel.

La pena se acordó entre el imputado, su defensa y los fiscales de San Isidro Marcelo Vaiani y Gastón Garbus ante el Tribunal Oral en lo Criminal 6 de San Isidro, integrado por los jueces María Angélica Etcheverry, Luis María Rizzi y Federico Tuya.

Vitette fue detenido en 1999 por un robo del tipo «hombre araña», luego recuperó su libertad, fue detenido nuevamente en 2006 por el asalto al banco, fue excarcelado con una medida de morigeración y semilibertad, pero luego volvió a prisión por robo a un edificio en el barrio porteño de Palermo, cometido en 2009, cuando gozaba de ese régimen.

En el juicio abreviado se sumaron una condena de 10 años de cárcel por el primer robo, de 3 años por el último, de 14 años por el del banco y de seis meses por una estafa, lo que alcanzaba 27 años y 6 meses, pero se terminó acordando en 21 años y seis meses.

Ese monto es casi la mitad del tiempo que llevaba preso al momento del acuerdo, lo cual ahora le permite pedir la expulsión, ya que los 11 años de prisión, según los cómputos, se cumplieron el 16 de septiembre último.

Una de las condiciones será que Vitette tiene prohibido regresar al país durante los próximos cinco años.

El «Robo del Siglo» ocurrió el 13 de enero de 2006, cuando cinco ladrones coparon el banco Río de Acassuso, tomaron 23 rehenes y mientras negociaban con la policía, saquearon 143 cajas de seguridad, obtuvieron un botín de 19 millones de dólares en joyas y efectivo y huyeron por un túnel que construyeron durante meses y los comunicaba con los desagües pluviales subterráneos.

Por el caso, el 21 de mayo pasado Rubén Alberto De la Torre (55) fue condenado a 15 años de prisión, Fernando Araujo (41), a 14; el sindicado chofer de la banda, José Julián Zalloecheverría (51), a 10 y, como ideólogo del túnel y el dique en los desagües por donde la banda escapó con el botín, Sebastián García Bolster (40), recibió una pena de 9 años.

Fuente: 26noticias

Asaltaron a Andrés Percivale

Ladrones robaron numerosos objetos de valor de la casa de fin de semana que el ex periodista Andrés Percivale posee en la localidad bonaerense de Benavídez, se informó hoy.

Un jefe policial dijo a DyN que el robo fue cometido en la tarde de ayer en la casa que el actual profesor de yoga posee en la calle Benavídez 814, al norte del conurbano.

Los ladrones se llevaron una cortadora de césped, una bomba de agua, una hidrolavadora, una bordeadora, herramientas y objetos de valor. El asalto fue denunciado en la comisaría cuarta.

Fuente: 26noticias

Extienden la Policía Metropolitana a otros seis barrios porteños

Al patrullaje fueron sumados 600 efectivos policiales. El despliegue policial abarca Chacarita, Parque Chas, Agronomía, Villa Ortúzar, Villa Crespo y La Paternal, todos ellos en la Comuna 15. Hasta el momento, los sitios de la Capital Federal que eran patrullados eran Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra.

La Policía Metropolitana comenzó a custodiar otros seis barrios de la ciudad de Buenos
Aires, sumando 600 efectivos a los que ya venían desempeñándose en cuatro barrios de la Capital.

El despliegue de los efectivos de la Policía Metropolitana abarca también a los barrios de Chacarita, Parque Chas, Agronomía, Villa Ortúzar, Villa Crespo y La Paternal, todos ellos en la Comuna 15.

«Estamos extendiendo el trabajo de la Metropolitana a otros seis barrios y así sumamos 10 barrios en toda la Ciudad. Es decir que unos 400 mil vecinos van a tener patrullajes permanentes de la Policía Metropolitana», señaló el jefe de la fuerza, Eugenio Burzaco.

En declaraciones a la prensa, el funcionario indicó que se suman «unos 600 efectivos» a estos patrullajes en las calles, y agregó: «seguimos avanzando en presencia, en lugares y en la extensión en el tiempo».

Hasta el momento, la fuerza de seguridad porteña estaba presente en cuatro barrios pertenecientes a la Comuna 12 de la ciudad: los de Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra.

De acuerdo con lo informado, la base operativa de la Policía Metropolitana será el Centro Unico de Coordinación y Control (CUCC), en Jorge Newbery y Guzmán, en el barrio de Chacarita, donde además se construirá otro precinto (el nombre que se les otorga a las comisarías en el caso de esta fuerza).

También se señaló que el primer precinto será inaugurado en la comuna 12 el 15 de este mes, en un predio ubicado en la manzana delimitada por las calles Ramallo, Holmberg, Correa y Donado, en el barrio de Saavedra.

Fuente: 26noticias

Creen que mató a un policía a las dos horas de ser liberado

Hace una semana asaltó a una embarazada y a otra mujer. Se declaró culpable y, en un trámite exprés, le dieron un año y medio en suspenso. Salió el lunes a las 21.30. El crimen que le imputan fue a las 23.30. Lo habían excarcelado tras ser condenado por robo

Un joven de 25 años fue detenido ayer, acusado de ser el ladrón que el lunes a la noche le disparó y mató por la espalda al sargento de la Bonaerense Federico Adrián Francia en la localidad de Gregorio de Laferrere. El sospechoso había sido condenado en un juicio abreviado y liberado sólo dos horas antes del crimen .

Leonel Benavídez, alias “Leo” o “Tetón”, fue apresado ayer a la mañana en Ciudad Evita, partido de La Matanza, en un operativo donde trabajaron cerca de 200 policías. El otro ladrón que participó del crimen de Francia está prófugo.

Fuentes policiales contaron a Clarín que Benavídez había estado preso seis días y fue liberado el lunes a las 21.30.

El policía fue asesinado a las 23.30 , a sólo 400 metros de la casa de este joven.

Benavídez había sido arrestado el martes 23 de noviembre al mediodía por asaltar con un arma de juguete a dos mujeres –una de ellas, embarazada–, en una parada de colectivos ubicada en Cristania y Central, en Ciudad Evita.

Como las mujeres se dieron cuenta de que el arma era una réplica, se resistieron al robo y forcejearon con el asaltante , quien decidió dejar en el lugar una mochila que les había arrebatado y huir. Minutos después, dos policías que pasaban lo detuvieron.

El joven quedó detenido en la comisaría de Laferrere y al día siguiente fue indagado, ya que el caso fue derivado a la Unidad Funcional de Instrucción de Flagrancia, a cargo del fiscal Ariel Speranza Rossi. Esta oficina se encarga de resolver en un lapso brevísimo la situación de quienes caen in fraganti (ver Un sistema …

) Bajo este sistema, con el acuerdo de la jueza de La Matanza María Castillo, el lunes se realizó un juicio abreviado : el detenido no tenía antecedentes penales y se reconoció culpable. Así, se acordó una pena de un año y medio de prisión en suspenso y se ordenó la excarcelación de “Leo”.

“Tenemos una certeza del cien por ciento de que, dos horas después de ser liberado, Benavídez y un cómplice trataron de robarle el auto al sargento Francia y lo ejecutaron por la espalda. Hay varios testigos que ya lo identificaron como el asesino. Además ‘Leo’ en la zona es un delincuente de poca monta, pero conocido”, informaron jefes policiales a Clarín .

El robo que terminó con la muerte del policía ocurrió cerca de las 23.30 del lunes. De franco y vestido de civil , el sargento volvía del gimnasio donde practicaba Kung Fú y Taekwondo. Decidió parar en un kiosco ubicado en avenida Crovara y Cristania para comprar cigarrillos.

Francia detuvo su Volskwagen Gol frente al kiosco. En ese momento, dos asaltantes armados se le acercaron y lo amenazaron. El policía luchó con uno de ellos, pero el otro lo ejecutó . Los ladrones escaparon en un auto de apoyo.

Francia había ingresado a la Bonaerense cuando tenía 19 años. Hacía seis meses que pertenecía a la custodia del vicegobernador Alberto Balestrini.

El sargento –que había cumplido 25 años el 21 de octubre pasado– estaba casado con Emilse, su novia de la adolescencia. Tenía un hijo que va a cumplir dos años . Y era el único varón de su familia.

Claudio Francia, su padre, dijo ayer que la detención del presunto asesino de su hijo lo alivia un poco: “Yo sólo pido como padre que se haga justicia, porque a mi hijo no me lo van a devolver con vida y estoy con la mente totalmente en blanco. Yo perdí a un hijo y era el único varón. Nos están matando a nuestros hijos. Ojalá que la muerte del mío sirva para algo ”.

Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia provincial, Ricardo Casal, señaló: “Nos alivia que la investigación haya progresado y tengamos a un detenido. Este hombre sería el autor material del hecho . Todavía falta detener a otro y ahí recién vamos a darles un poco de alivio a los familiares”.

Fuente: Clarín

Le pegó a su novia en la cabeza y le provocó un aborto

La noticia conmocionó a los cordobeses. Un joven de 22 años fue detenido por orden de un fiscal cordobés, quien lo acusa de haber golpeado gravemente a su novia, provocándole un aborto .

El hecho, caratulado como lesiones graves por el fiscal Alejandro Moyano, cambiaría de calificación en las próximas horas: Franco Juncos Igarzábal sería imputado de los delitos de tentativa de homicidio y aborto intencional.

Juncos Igarzábal es un viejo conocido de la Justicia cordobesa por sus antecedentes violentos . El 8 de enero de 2005, junto a otros amigos, golpeó a Marcos Spedale, un chico de 13 años, hasta matarlo .

Por ese crimen fueron acusados Ramiro Pelliza, de 21 años y con conocimientos en artes marciales; Federico Carranza, de 19 años, y otros cinco adolescentes que entonces eran menores de edad. Uno de ellos era Juncos Igarzábal.

En octubre de 2006, la Justicia cordobesa condenó a Pelliza a 15 años de prisión y absolvió (en voto dividido) a Carranza. Y en febrero de ese año, la jueza Susana Guastavino condenó a seis años de prisión condicional a Juncos Igarzábal y dos cómplices, quienes también fueron declarados culpables.

Meses después del asesinato de Spedale, estos tres jóvenes fueron alojados en un instituto de menores y recuperaron su libertad tres años después.

Todos los condenados, salvo Juncos Igarzábal, pertenecen a familias acomodadas de la zona norte de esta Capital, principalmente de los barrios Villa Belgrano, Argüello y el coqueto Cerro de las Rosas. El joven ahora detenido, en tanto, es hijo de una empleada doméstica y trabaja como remisero.

El pasado sábado 20 de noviembre, Juncos Igarzábal había pasado a buscar a su ex pareja, María Cecilia Vera (39), por su casa de barrio Suárez, en la zona sur de Córdoba.

Cuando iban por Mateo Molina al 500, la chica discutió con el joven y se bajó del remís.

Los vecinos de la cuadra declararon ante la Policía y el fiscal Moyano que “escuchamos gritos fuertes en la calle y un grito. Cuando salimos, vimos a la chica tirada y al tipo que quería pisarla con el auto ”.

Según establecieron los investigadores, Igarzábal y la mujer habían estado en pareja unos meses y se habían separado, pese a que ella estaba embarazada. Pero el muchacho quería reiniciar la relación a la fuerza.

Ante la negativa de la joven, esa mañana de sábado Igarzábal se bajó del vehículo y le pegó un botellazo en la cabeza . “Y cuando la chica se desvaneció le dio patadas. Nosotros alcanzamos a salvarla cuando la quiso atropellar”, relataron los vecinos.

El jueves de la semana pasada, Juncos Igarzábal fue detenido en pleno centro, a media cuadra de la Municipalidad de Córdoba y del viejo edificio de Tribunales I. Estaba por la zona buscando un abogado defensor.

Fuente: Clarín

Asesinan a un hombre en un edificio de La Plata

En un episodio que aún mantiene puntos oscuros, un muchacho fue asesinado de tres balazos en la puerta del edificio donde vivía, cerca del centro de La Plata. La víctima –Juan Roberto Farías (32)– tendría antecedentes por causas penales y los investigadores no descartan un posible ajuste de cuentas.

El hecho ocurrió ayer a las tres y media de la madrugada en el vestíbulo del complejo habitacional ubicado en la calle 44 entre 26 y 27. Según las primeras informaciones, dos personas con los rostros cubiertos y armados ingresaron al departamento de Farías para robar. Así lo declaró la pareja de la víctima.

Se habrían llevado unos 5.000 dólares. “Dame la plata grande”, le habrían advertido a la mujer, que descansaba con su hijo de 2 años en el departamento del 5° piso que compartía con Farías.

La chica –cuya identidad se mantiene en reserva– contó que los atacantes llegaron al departamento directamente con las llaves de su pareja. Por eso no se descarta que quienes cometieron el homicidio conocieran a la víctima.

“Lo tenemos abajo y se va con nosotros”, le dijeron a ella, según el relato de la mujer, una vez que cometieron el robo.

Pero apenas se fueron, se escucharon tres disparos. Uno impactó en el pecho, otro en la mano y el tercero en la cara del hombre que acababa de ser asaltado en su casa. El joven quedó herido y fue trasladado al hospital Rossi, donde murió pocas horas después.

La primera versión indicaba que le dispararon cuanto él quiso correr a los ladrones, pero esto quedó luego descartado.

Ayer, fuentes policiales deslizaban que Farías tenía antecedentes penales. “Está involucrado en algunos hechos de robos a viviendas y tendría vinculación con el vaciamiento de un cajero automático ocurrido hace un año en la zona de Tolosa”, dijo un oficial a Clarín .

Sin embargo, nadie pudo explicar por qué, si la víctima era conocida y había indicios sobre supuestas acciones ilícitas, no estaba procesada en ninguna causa actualmente.

“Estuvo preso, pero quedó libre”, explicó el funcionario consultado.

De hecho, Farías pasó seis meses detenido en 2005, pero quedó en libertad por una cuestión procesal.

En aquel momento lo imputaron por el asalto a una vivienda, y él declaró: “Me tuvieron detenido porque se confundieron con el identikit”.

También en la Justicia creen que los antecedentes del joven muerto podrían revelar los motivos del asesinato.

En las próximas horas, la investigación incorporará un elemento que puede resultar clave: la filmación de un banco que está ubicado frente al edificio. “Además, hay una cámara de seguridad en la zona que habría identificado a los asesinos”, adelantó un funcionario judicial.

Fuente: Clarín

En Corrientes pusieron en venta el teatro más antiguo del país

El teatro más antiguo en funcionamiento de la Argentina, declarado monumento histórico en el año 2007, fue puesto a la venta por sus dueños y su destino es incierto.

Se trata del Teatro Solari, de la localidad correntina de Goya. La sala tiene 600 butacas y fue inaugurada en 1877. A partir de 1994 comenzó a ser alquilada y gestionada por la municipalidad local. Su actual dueño, Aníbal Olivetti, pretende que lo compre la Nación o la Provincia. “Porque estoy seguro que un particular lo va a echar abajo”, dice.

El secretario de Cultura de Goya, Carlos Ginocchi, explicó que ya dejó en manos del gobernador Ricardo Colombi la propuesta de compra del teatro por parte de la provincia. Mientras esperan la resolución del mandatario provincial, la Asociación Amigos del Teatro y el grupo Candilejas juntan firmas: ya tienen alrededor de 3.000, para presentar un petitorio al Gobierno en el que solicitan la compra.

Además de las gestiones oficiales para la compra del teatro, algunos vecinos impulsan una colecta entre los habitantes de la ciudad , que superan los 86 mil. “Esto podría ser una buena opción para no tener que esperar las gestiones oficiales y asegurar de una buena vez que el teatro quede en manos de los goyanos”, señalan.

La historia del teatro Solari supera a la de edificios paradigmáticos como el teatro Colón, de Buenos Aires; el teatro Vera, de Corrientes Capital; o el teatro Libertador San Martín, de Córdoba. Si bien estos fueron inaugurados poco tiempo después, el Solari es el único que sigue estando en el mismo edificio desde su apertura.

Quien lo pensó e impulsó su construcción fue el inmigrante italiano Tomás Mazzanti. Las obras comenzaron en 1873. No sólo materiales de la zona se utilizaron en la construcción. También se trajeron maderas de Canadá, elementos eléctricos de Alemania, muebles de Austria y arañas y apliques de Italia.

Teatro Club 25 de Mayo fue su primer nombre.

En 1919 fue adquirido por Amancio Cirrea, quien en honor a su hija lo llamó Teatro Elsa. Después fue comprado por un hombre de apellido Brest, quien lo rebautizó con el nombre de su esposa y pasó a ser el Teatro Isabel.

En 1927, otro inmigrante Italiano, Santiago Lorenzo Solari, que vivía en Chile, lo compra por 5.000 pesos fuertes y cuando fallece, en 1949, sus tres hijas deciden cambiarle el nombre por Teatro Solari. En el año 1994, su actual propietario, Aníbal Santiago Olivetti, nieto de Santiago Solari, lo alquiló a la municipalidad de Goya. Por el escenario del Solari pasaron Libertad Lamarque, Enrique Muiño, Jacinto Herrera, los hermanos Podestá, Paulina Singerman, Juan Carlos Barbieri, Don Pelele, Ethel y Gogó Rojo.

Fuente: Clarín

Se recuperan espacios verdes para los Bosques de Palermo

Se están desarmando cuatro canchas del Lawn Tennis que volverán a ser parte del Parque Tres de Febrero antes de fin de año. Es un espacio público que utilizaba el club con un permiso provisorio desde 1993.

El Parque Tres de Febrero, en Palermo, está por recuperar casi cinco mil metros cuadrados de espacio verde. Desde hace pocos días, se está trabajando para desarmar cuatro canchas de tenis que utilizó el Buenos Aires Lawn Tennis Club durante casi tres décadas con permisos provisorios. Ya se quitaron algunas rejas y se amontonó el polvo de ladrillo de los courts.

Los terrenos pasarán a formar parte, como hace 28 años, de la Plaza Pakistán y serán otra vez de uso público. El predio había sido cedido por diez años al Lawn Tennis en 1982 durante la dictadura. En 1993, se aprobó una ordenanza (la 46.229) que obligaba a recuperar el espacio para la Ciudad, algo que recién está sucediendo ahora. La idea es que antes de que termine el año, los terrenos sean resembrados e integrados al Parque Tres de Febrero, como espacio verde y público para los porteños.

“Muchos no saben que el Parque es Area de Protección Histórica y que una vez que se tira abajo una construcción no se podrá volver a construir ningún emprendimiento privado”, señaló a La Razón Javier Miglino, de la ONG Defendamos Buenos Aires. Y contó que otros espacios que están en la misma situación son el ex boliche Junior, enfrente de la cancha de River, y el espacio del golf, que ocupa unas seis hectáreas. El reclamo para recuperar esos lugares viene desde hace, al menos, una década de la mano de diferentes agrupaciones vecinales como la que encabeza Miglino, la Asociación Amigos del Lago de Palermo y la Asociación Nuevo Belgrano.

La semana pasada se jugó en el club la Copa Topper, que utilizó canchas de polvo de ladrillo del Lawn Tennis adaptadas con tribunas para la ocasión (la final fue el domingo). No se usó el court principal, porque ya tiene armada la superficie rápida para la Copa Argentina que se juega desde el 16 de diciembre.

Fuente: La Razón

Analizan subas del 25% en los colegios privados

Como todos los años, los aumentos de los costos de los colegios privados son tema de conversación en las reuniones de padres. Y según se prevé, para 2011 no será la excepción: las matrículas y las cuotas mensuales llegarán con incrementos.

El tema del pago único de la inscripción, tanto en Capital Federal como en Provincia, tendrá un recargo de entre 15 y 25 por ciento, aunque en muchos colegios dan la opción del pago prorrateado en varios meses.

El tema de las cuotas mensuales, en tanto, seguirá la misma senda. Por caso, varios establecimientos ya mandaron avisos a los padres con respecto a los aumentos. Por ejemplo, en el Instituto River Plate, avisaron mediante una nota que la suba será en abril y de acuerdo a los niveles de inflación. El mismo argumento es el utilizado por otros establecimientos. En el PIO IX, de Almagro, también ya se envió la notificación con los nuevos montos. Para los que estudian Bachillerato, este año la cuota fue de $224, mientras que el año que viene pasará a $ 299. Estos costos, en su mayoría, son aproximados. De hecho, se espera que puedan ser aumentados cuando a principios de año los gremios debatan acerca de los sueldos docentes.

Según desde el Gobierno porteño, las escuelas que reciben subvención de la Ciudad comunicarían los aumentos de las cuotas recién a fines de diciembre.

Fuente: La Razón

Por primera vez, entregarán un DNI femenino a un travesti

La Comunidad Homosexual Argentina le otorgará a Tania Luna su nuevo documento de identidad, el cual –gracias a un fallo favorable de 2008– reconoce su cambio de género sin que se haya realizado previamente una cirugía de reasignación sexual

Será a partir de las 10:30, en un acto en la Sala José Luis Cabezas del Congreso de la Nación, en un hecho considerado histórico por las organizaciones de lucha de derechos civiles.

Luna se había presentado ante la Justicia para pedir el reconocimiento de su nueva identidad, a pesar de que no se sometió a ninguna cirugía para cambiar de sexo, recordó el diario La Nación.

En octubre de 2008, el juez marplatense Pedro Hooft permitió a Tania tener en su documento el nombre con el que se autobautizó a los 16 años, sin necesidad de una operación de cambio de sexo, algo que sucede por primera vez en la Argentina.

«La entrega del DNI a Tania constituye un acto de justicia y una reivindicación de la diversidad. Es un antecedente fundamental para la aprobación de la ley de identidad de género en el Congreso de la Nación», sostuvo César Cigliutti, presidente de la CHA, en diálogo con el matutino.

Fuente: Infobae

Paro en los hospitales porteños

La medida de fuerza será por 24 horas en reclamo de aumento de salario, jubilación del 82% móvil, pase a planta permanente de tercerizados y apertura de paritarias

La protesta se enmarca en la convocatoria de la conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado que lidera Pablo Micheli.

Asimismo aseguraron que mañana viernes se realizará una concentración a las 11 frente a la Casa de la Provincia de Mendoza en rechazo de «la limitación del derecho de huelga de los empleados de la salud» de la provincia según informa el diario Ámbito Financiero.

La organización señaló que garantizar el derecho de la salud de la población es obligación permanente del Estado y no sólo ante una huelga y reclamó la inmediata resolución del conflicto y la derogación del dictamen de la Comisión de Garantías respecto de los días de protesta que puede realizar el personal mendocino.

Fuente: Infobae

«Ultimátum» de los gremios docentes: les suben un 25% este año o no arrancan las clases

La amenaza fue otra vez lanzada por los sindicalistas durante la marcha que realizaron ayer en la ciudad de La Plata. «O nos convocan en diciembre o la mochila del no inicio de clases se la tendrá que cargar el Gobierno», afirmó Roberto Baradel, secretario general de Suteba

El conflicto docente en Provincia parecería complicarse cada vez más, a menos de un mes de que finalice el año. En una marcha realizada ayer en la ciudad de La Plata, los gremios nucleados en el Frente Gremial Docente reiteraron su amenaza de no comenzar el ciclo lectivo 2011 si no se hace lugar a sus reclamos.

«Esto es un ultimátum: o nos convocan en diciembre para recomponer nuestro salario, adelantar las paritarias y eliminar el tope en las asignaciones familiares, o la mochila del no inicio de clases se la tendrá que cargar el Gobierno», sostuvo Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba).

Las declaraciones del dirigente sindical fueron realizadas en el marco de un acto que coronó la marcha docentes de ayer por las calles de La Plata. La columna de maestros partió de Plaza Italia a las 11, recorrió Avenida 7, paró brevemente frente a la Legislatura y finalizó en la Casa de Gobierno bonaerense, publicó el sitio web El Día.

«(El Frente Gremial) viene dando pasos sin prisa pero con firmeza con el fin de lograr la correlación de fuerzas necesaria para alcanzar un sueldo digno (…). Eso se logrará el día que los docentes puedan vivir con un sólo cargo», sostuvo Baradel, ante la ovación de los presentes.

Los sindicalistas reclaman una recomposición salarial antes de fin de año. Marcelo Mayo, secretario adjunto del gremio de los privados (Sadop), dijo: «El piso del que vamos a partir (en las futuras negociaciones) será recuperar el 25% de poder adquisitivo que perdimos».

Frente a esta multitudinaria manifestación, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, anunció que en los próximos días convocará a dialogar a los maestros, encuentro que se desarrollaría en el transcurso de esta quincena.

«Nunca hemos dejado de llamarlos; hemos tenido varias reuniones en las semanas previas sobre una agenda amplia y nosotros estábamos dispuestos a dar respuestas a muchos de esos puntos, pero se trabó con (el pedido de) la apertura a paritarias 2010», indicó el funcionario.

Sobre la movilización de ayer, Oporto destacó: «Yo escucho con más atención (esta protesta) porque no interrumpe las clases. El Estado tiene que actuar acorde a eso».

Fuentes de la cartera educativa señalaron que el director «escuchará todos los pedidos», pero la decisión de aumentar los sueldos a los docentes antes de fin de año «se verá sobre la marcha».

Fuente: Infobae

ALERTA POR TORMENTAS EN LA FRANJA CENTRAL DEL PAIS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre probables tormentas fuertes en una amplia franja central del país.

La advertencia vale para el sudeste y el centro-este de Mendoza, San Luis, el sur de Córdoba, el noreste de La Pampa, el sur de Santa Fe y el noroeste, el centro y el sudeste de Buenos Aires, según un parte difundido a primera hora de hoy.

Sobre esa región «prevalece una masa de aire cálido, húmedo e inestable, mientras que en niveles medios de la atmósfera ingresa aire frío».

El SMN explica que «esta situación da lugar al desarrollo de tormentas de variada intensidad» y prevé que «algunas de estas tormentas puedan alcanzar, en forma localizada, intensidad fuerte, provocando ráfagas intensa de viento, abundante caída de agua y ocasional caída de granizo».

No obstante, «las condiciones tenderán a mejorar entre la madrugada y la mañana de hoy».

Fuente: Terra

La NASA presentará un nuevo hallazgo sobre vida extraterrestre

Así lo anticipó su web oficial. Gran expectativa mundial por este anuncio, que será revelado en conferencia de prensa hoy a las 14 (16 hora local) y transmitido en vivo desde la web

«NASA dará una conferencia de prensa a las 2PM EST el jueves, para discutir un hallazgo astrobiológico que impactará en la búsqueda de evidencias de vida extraterrestre». Así lo anuncia un comunicado difundido a través de su web oficial.

La conferencia será transmitida en vivo vía streaming desde la misma web. Así, finalmente se revelará el misterio, que estos últimos días se acrecentó con infinidad de hipótesis y rumores que circularon en blogs y foros de debate.

Los disertantes serán Mary Voytek, directora del Programa de Astrobiología de la NASA, Elisa Wolfe-Simon, investigadora en Astrobiología del servicio geológico estadounidense; y Pamela Conrad, astrobióloga del centro espacial Goddard de la Nasa.

Se estima que la novedad no rondará en torno a ningún «alien», pero sí a una bacteria que fue descubierta en un lago de California, capaz de sobrevivir en arsénico. Este elemento, hallado en la composición de dicho lago, hasta ahora era considerado demasiado tóxico para permitir la proliferación de vida.

Desde esta perspectiva, podría existir vida en otros planetas que no posean Fósforo en la atmósfera, considerado el elemento necesario para que la vida comience en un determinado medio. De ser así, el anuncio causará la desilusión de millones de fanáticos de los extraterrestres y el espacio, que esperan que la NASA confirme que efectivamente hay vida más allá de la Tierra.

La Astrobiología, ciencia que aborda este tema, consiste en el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo.

Fuente: Infobae

Aerolíneas: 1 de cada 3 vuelos no operó

El cierre durante 28 días por reformas del aeroparque metropolitano Jorge Newbery, que anoche comenzó a operar nuevamente, provocó una baja importante en el volumen de vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral, que no vieron partir ni arribar uno de cada tres servicios regulares.

Según pudo saber La Nacion, Aerolíneas Argentinas y Austral, que tienen un tráfico promedio de 146 vuelos (entre arribos y partidas) desde Aeroparque, durante el mes de noviembre sólo operaron, en promedio, 92 vuelos diarios a destinos locales y regionales.

Ello, a pesar de que desde la compañía se había anunciado oficialmente que la reducción de la frecuencia de los vuelos de la línea de bandera sería sólo del 23 por ciento. Fuentes del sector aeronáutico informaron a La Nacion que ese porcentaje fue ampliamente superado hasta llegar al 37 por ciento de las operaciones canceladas.

Ya el 4 del mes pasado, en la primera jornada a pleno de la nueva Terminal C de Ezeiza, habían comenzado los problemas para Aerolíneas, donde fueron miles las personas afectadas por la pérdida de vuelos, las reprogramaciones y las demoras de 38 aeronaves a raíz de un conflicto gremial entre pilotos de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) y los de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Los problemas de cancelaciones, reprogramaciones y partidas en ómnibus, con 48 a 72 horas de retraso, continuaron durante tres días hasta que el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, convocó a un comité de crisis para tratar de regularizar la compleja situación.

Tras la reunión, el funcionario nacional explicaba: «Evidentemente, los problemas que se generaron fueron más que los previstos, debido a que Aerolíneas posee hoy un volumen de vuelos que superó la capacidad de Ezeiza. Es necesario analizar la situación y avanzar en soluciones para evitar lo ocurrido en estos dos últimos días», y agregó: «La idea es ir normalizando los vuelos en las próximas horas. Hoy [decía el sábado 6 de noviembre] la situación está más controlada, pero la realidad es que habrá vuelos que no van a salir y debemos resolver cada caso de la mejor manera».

Destinos cercanos

La solución a la que se recurrió de urgencia fue suspender el total de los vuelos de cabotaje de Aerolíneas a destinos cercanos a Buenos Aires. De esta manera, ni Rosario ni Santa Fe ni Mar del Plata recibieron vuelos de la línea de bandera durante el cierre del Aeroparque.

Además, cada sábado de noviembre se fue informando cuáles serían los vuelos de Aerolíneas que partirían, a qué destinos y cuáles serían cancelados para la semana siguiente.

Ayer, a las 20, volvió a estar operativo el aeroparque Jorge Newbery, tras finalizar la primera fase de las obras de remodelación y ampliación de la terminal porteña.

En las primeras horas de operaciones sólo se produjo el arribo de cinco vuelos privados y nueve comerciales: cinco de LAN Argentina, dos de Sol y dos de Austral.

En tanto, las partidas comenzarán a registrarse en las primeras horas de hoy. El despegue inaugural estará a cargo de LAN Argentina, que tiene previsto partir a las 5.45 hacia San Miguel de Tucumán.

Los primeros pasajeros en llegar al área comercial del remodelado Aeroparque fueron ayer los del vuelo de LAN Argentina, número 4M 4545, procedente de San Pablo, Brasil. Consultados por La Nacion, dijeron estar contentos por retomar sus recorridos habituales.

«Una grata sorpresa»
«Para mí fue una grata sorpresa llegar a Aeroparque y no a Ezeiza. No sabíamos que veníamos para acá. Es más, la tarjeta de embarque que nos dieron en Brasil decía que el destino era Ezeiza, pero antes de subir nos informaron que llegaríamos al Aeroparque», relató a La Nacion Constanza Basile, consultora, de 26 años, que vive en San Isidro y que viaja por trabajo todas las semanas a San Pablo.

«Que haya cerrado el Aeroparque me mató así que estoy feliz. Con la reapertura, voy a volver a tener los ritmos y tiempos normales», dijo la joven, y agregó: «Pensé que no iban a llegar a tiempo con las obras, pero cumplieron. Hay más puestos de Migraciones y se ve todo mejor. Se nota el cambio. Le hacía falta».

Las obras inauguradas tuvieron un costo de 70 millones de pesos e incluyeron trabajos en la pista, en el sector de arribos y en las zonas de duty free, check-in y Migraciones.

En el primer piso de la terminal se extendió la superficie de preembarque, con un mayor espacio para locales comerciales, entre ellos, de gastronomía.

Las obras anunciadas y que no fueron ejecutadas por la reducción del tiempo de obra incluyen el ensanchamiento de la pista (pasa de 40 a 45 metros de ancho), un nuevo sistema de balizamiento y la señalización nocturna. Esta etapa aún no tiene fecha prevista para su ejecución.

Fuente: La Nación

Kouichi, el niño de 12 años que ya terminó el secundario

Con apenas 12 años, Kouichi Julián Andrés Cruz, el niño que acaba de terminar la escuela secundaria y que seguirá estudiando dos carreras universitarias, asegura que admira al físico Albert Einstein.

«No he leído mucho sobre la vida de los grandes matemáticos, pero me impacta Einstein por cómo logró, por medio de una fórmula, solucionar muchos problemas sobre el universo. Me refiero a la teoría de la relatividad», dijo el niño en diálogo con Télam.

Si bien la difusión de su precocidad académica ha causado asombro en el país, Kouchi no se muestra sorprendido de que, con 12 años, el sábado tenga que rendir el examen para ingresar a la Licenciatura en Ciencias de la Computación en la Facultad de Astronomía, Física y Matemática de la Universidad Nacional de Córdoba (Unc).

«Me aburría mucho, mucho (sic), en el colegio. A las cosas las agarraba muy rápido. Entonces, decidí no seguir perdiendo tiempo», argumentó para explicar que sólo ha cursado regularmente segundo, cuarto y sexto año del secundario, dado que rindió libre las asignaturas correspondientes al primero, tercero y quinto.

Aunque se preocupó por destacar que el trato con sus compañeros y con los profesores del Instituto Provincial de Educación Técnica «Presidente Roca» siempre ha sido «normal», hizo un pedido: «el sistema educativo debería cambiar y permitir casos especiales como el mío».Para justificar por qué se considera especial, Kouchi relató: «al año y medio ya leía, y a los tres años lo hacía fluídamente. Aprendí solo, gracias a un programa de computación, cuyo nombre no recuerdo ahora».

Aunque aprendió a leer muy temprano, la materia «Lengua» nunca le ha gustado -ni en la primaria ni en la secundaria-, «y no por problemas de ortografía», aclaró, sino porque no le atrae la literatura.

«En cambio, siempre, siempre (sic) me ha gustado, y me va a seguir gustando, la matemática, y todo lo que tenga que ver con ella: física, química y biología», destacó el niño, que también se inscribirá en Ingeniería en Computación en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Unc.

Si bien puede referirse a la fórmula que hizo famoso Einstein (E=m.c2), Kouchi se esmera por marcar que es sólo un niño: «en el tiempo libre, prácticamente, no leo. Juego, como un chico normal. No es que me paso todo el tiempo estudiando o cosas así».

«Me gusta ir a despejarme un rato, ver la tele o jugar a la `Wi`, que es una consola, tipo `Play station`, pero mejor. También disfruto de ir al cine con mis amigos, o invitarlos a mi casa o que ellos me inviten a las suyas», cuenta y aclara que, en materia cinematográfica, disfruta «de todo un poco, menos las películas de terror».

En materia de deportes, si bien ahora sólo practica ajedrez, también ha sido precoz en tenis y golf, subrayó su padre, el médico Leopoldo Rolando Cruz, oriundo de Salta.

Cuando la entrevista terminaba, luego de aclarar que «no» le gustaría tener un hermano y que nunca ha conocido a otro niño precoz, como él, Kouchi advirtió que «no había que confundir» su nombre y pensar que es un apellido. Kouchi es un nombre de origen japonés, y que tiene que ver con la fe budista que practican, tema sobre el cual el niño prefirió «no hablar», según se excusó .

Fuente: Télam

A pesar del silencio, las fichas están puestas en Falcioni

Julio César Falcioni insiste en que no mantuvo ninguna comunicación con los directivos «xeneizes». «No puedo hablar nada. Primero porque me comprometí con el presidente de Banfield y porque no tengo ninguna notificación», afirmó el actual DT del «taladro», que honra ese pacto de silencio en torno de su eventual incorporación a Boca.

Jorge Amor Ameal, titular de Boca, está dispuesto a ofrecerle el cargo más allá de las diferencias que hay dentro de la directiva, cada vez atomizada desde que el presidente impuso su doble voto para decidir a favor del extenso contrato con Juan Román Riquelme por cuatro años y a cambios de otros tantos millones de dólares.

Boca iba a hacer un intento por Carlos Bianchi, cuya negativa ya se conoce, con lo cual Ameal irá por Falcioni.

Cuando se le consultó si estaba dispuesto a resignar dinero ante un eventual resarcimiento por rescindir el contrato con Banfield, Falcioni optó por tirar la pelota para otro lado. «No me gusta hablar de plata. Pero nadie resigna nada», expresó.

Hay otra lectura: difícilmente resigne plata ya que se descuenta que en Boca ganará mucho más que en el «taladro».

Trascendió que Boca irá a la carga por Falcioni luego del partido por la penúltima fecha del Apertura. Al DT le quedarán unos 20 días para hablar de refuerzos y determinar eventuales salidas. Por lo pronto, Boca ya definió que la pretemporada se realizará en Tandil, un trabajo menos para el futuro técnico.

Fuente: La Gaceta

Independiente la pasó mal en todo sentido

Más allá del resultado en contra, desde los jugadores hasta los hinchas tuvieron inconvenientes en Brasil. Hubo incidentes dentro y fuera de la cancha y hasta zonas liberadas por parte de la Policía.

Una vez que el sol dijo adiós, los problemas comenzaron para Independiente. Y no es que el Rojo se nutra de energía solar para funcionar. Es que una vez llegada la noche, los inconvenientes aparecieron de a montones. Hinchas, jugadores y dirigentes la pasaron mal en Goiania y se fueron del país vecino con toda la bronca acumulada.

Los primeros en sufrir fueron los integrantes del plantel. El micro con los jugadores, cuerpo técnico y jugadores llegó al estadio Serra Dourada sin la escolta de seguridad que necesitaba. Encima, tuvo que ingresar por el sector de los hinchas del Goiás, que no dejaron pasar la oportunidad e hicieron una típica del fútbol argentino. Con la zona liberada, atacaron a piedrazos al ómnibus. Por suerte, todos salieron ilesos.

La historia siguió dentro del estadio, con hinchas y dirigentes al mismo tiempo. Al momento del ingreso del grueso de la barra del Rojo, la Policía decidió achicar el espacio para los visitantes que ya estaban ubicados y les cedió ese lugar a los brasileños. En medio de la movida, no faltaron los golpes, insultos y varios objetos voladores entre las dos parcialidades. Los uniformados finalmente lograron apaciguar los ánimos e hicieron un doble cordón humano que alcanzó para contener a todos.

Al mismo tiempo, el ingreso de dirigentes y allegados a la platea asignada se convirtió en un centro de insultos y agravios por parte de los hinchas locales. La gente del Rojo aguantó hasta que no pudo más. Tras el segundo gol de Goiás, se produjo la reacción, que terminó apenas en peleas verbales entre ambas partes, pero que pudo ser aún mayor.

Pero la peor parte se la llevaron los futbolistas que no estaban convocados para este partido. Uno de los que lo sufrieron fue Germán Pacheco. Todos ellos, ubicados detrás del arco en el que atajó Hilario Navarro en el primer tiempo, recibieron la orden de la policía para que se retiraran del lugar. Tras la negativa de los futbolistas, respaldados por el jefe de seguridad del Rojo, los uniformados decidieron reprender. Y lo hicieron con garrotazos y gas pimienta que impactaron directamente en las humanidades de los jugadores.

Fuente: Clarín

Chaco Torres vuelve a ser el 5

Ramón Díaz no es para nada previsible como técnico. Siempre tiene un as guardado, pero en la práctica de ayer dejó ver un equipo que es el más lógico. Si bien la práctica formal la iba realizar esta tarde, el entrenador decidió parar ayer un equipo.

Como el día fue sofocante y para hoy se anuncia también mucho calor, el riojano no quiere exigir al plantel en un horario vespertino. El partido de entrenamiento finalizó 1 a 1, con goles marcados por Gonzalo Rovira para los titulares y Fabián Bordagaray para los suplentes. Fue un partido de corta duración y Ramón lo interrumpió varias veces cuando había jugadas que no salían bien. Lo más importante fueron las apariciones de Diego Rivero y Sebastián Balsas. Estos jugadores no habían sido tenidos en cuenta en las últimas prácticas y ahora todo parece indicar que tendrán una chance. Cristian Tula no participó por una molestia en su pie derecho. Diego Placente tampoco estuvo por cuestiones personales El equipo titular formó con Migliore; Luna, Herner, Bottinelli, Palomino; Reynoso, Juan Manuel Torres, Aureliano Torres; Romagnoli; Menseguez y Rovira. Sebastián González reemplazó a Romagnoli. El domingo contra Newell’s se espera que llegue Tula y la presencia de Placente. Para los suplentes jugaron Rivero y Balsas.

Chaco Torres pasará a jugar como volante central ante la suspensión de Guillermo Pereyra.

Hoy, a a las 17, habrá otro entrenamiento. Ramón confirmará el equipo. Los once que pretende que dejen todo para terminar el campeonato de la mejor manera. Mientras tanto, por la generosidad del turf, ayer corrió y ganó en San Isidro la yunta integrada por Sanjuan y Boedo y Parque Patricios (ver Positivo y..). Son del mismo propietario, el stud Rubio B.

Fuente: Clarín

Dulko apunta más alto para el 2011

Gisela Dulko se hizo presente ayer en un agasajo que la Asociación Argentina de Tenis realizó en el Hotel Emperador, en el cual se le entregó una plaqueta a modo de reconocimiento por haber alcanzado el primer puesto del ranking mundial en dobles junto con la italiana Flavia Pennetta.

Ambas se habían consagrado campeonas del Masters en Doha el pasado 31 de octubre, y ayer fueron elegidas por la WTA como la mejor pareja de dobles del año 2010.

Vale destacar que juntas enarbolaron una seguidilla de 17 victorias consecutivas, hecho que no sucedía desde 2007.

La tigrense, ganadora de ocho títulos en dobles este año (siete con Pennetta), manifestó que “no tengo palabras para decir lo que se siente, no caigo ahora y creo que me voy a dar cuenta de que estuve en este lugar en el futuro”. Además afirmó: “No pensábamos terminar el año así, pero creo que lo merecimos. Tuvimos mucha continuidad en los torneos, cosa que no me pasó en singles, donde gané partidos importantes y después no pude mantener ese nivel”.

Dulko, actualmente en el 48° lugar en el escalafón mundial de singles, dejó en claro sus objetivos para el año 2011: “Creo que tengo más para dar en singles. Estuve en el 26° puesto hace un par de años y siento que puedo estar más arriba. En dobles tenemos que mantener el ranking y los resultados que tuvimos este año. Va a ser un reto difícil de lograr, pero es lo que vamos a buscar”.

Gisela no se achica a la hora de verse como un espejo para las jugadoras más jóvenes, como lo fueron en su momento Gabriela Sabatini y Paola Suárez: “Me encantaría que muchas chicas me vean jugar y se motiven para entrar en el mundo del tenis”, reconoció.

Fuente: Clarín

“Para todos los gustos”

Alexis Ferrero no sólo recuperó su lugar entre los titulares tras cumplir con la suspensión por acumulación de amarillas. El sábado, el central retornará a Santa Fe, en donde le quedó el sabor agridulce de un buen comienzo y un triste final… “Es un partido importante porque necesitamos los puntos. Ellos fueron goleados y van a querer ganar en su casa y reivindicarse con la gente”, le dijo el zaguero a Olé . Calmo, reflexivo, y frontal como en la cancha.

-¿Te van a recibir con insultos o indiferencia? -Va a haber para todos los gustos. Dejé todo en cada partido, pero no sé cómo me van a recibir.

-¿Que cambió en un equipo que estaba en crisis futbolística y ahora sumó siete puntos de nueve? -El cambio de aire renueva muchas cosas. Jota Jota nos inculcó sus ideas y los resultados lo avalan.

-¿Qué rasgos modificó? -Nos subrayó mucho el tema del orden. El sacrificio para recuperar la pelota lo más lejos posible del arco, el cuidado personal, el descanso, y todas las cosas que hacen falta para estar 10 puntos para la competencia.

-Por tus características, ¿este estilo te expone menos que el tiki tiki? -Son estilos diferentes, pero la idea es la misma: jugar bien y ganar como lo marca la historia de River. A lo mejor ahora estamos más protegidos, no tan expuestos, pero tiene que ver con el sistema que usa Jota Jota…

-¿Te dejó algo Cappa? -El pensamiento de él es distinto a todos, y tal vez no lo supimos plasmar en el campo. Y las ideas futbolisticas se demuestran en la cancha.

-¿Esperabas que se fuera antes de cumplir un año en su cargo? -La salida me tomó por sorpresa, no pensaba que se iba a ir antes del clasico, pero los resultados mandan y marcan cosas.

-¿A Almeyda lo convencieron entre todos o se dio cuenta solo de que estaba para seguir? -Son decisiones personales. El se siente bien y cree que puede seguir aportándole mucho al grupo. Y por qué no, pensar en retirarse con el equipo en otra situación para darle forma a su idea de ser el entrenador de River en el futuro.

Fuente: Olé

Barcelona es el espejo

Sergio Batista estuvo en el Camp Nou. Fue uno de los privilegiados que observó la goleada de Barcelona sobre Real Madrid, y después de la exhibición futbolística de los catalanes llegó a una conclusión: «es el estilo a seguir en el seleccionado argentino».

De regreso al país tras su paso por Europa, «Checho» estimó que seguramente habrá una renovación de futbolistas durante su ciclo, pero aclaró que más allá de la avanzada edad que pueda tener alguno no le cerrará la puerta a nadie con miras al Mundial de Brasil 2014.

Batista viajó a Europa para hablar con varios jugadores y destacó que el periplo fue productivo porque se encontró con muchos futbolistas a los que tiene en cuenta.

Luego de presenciar el clásico en el que Barcelona goleó a Real Madrid (5-0), Batista reveló que se fue «lleno de fútbol» del estadio. «Mejor no se puede jugar al fútbol y peleo siempre por eso, porque es un estilo a seguir», puntualizó el entrenador. Batista será protagonista de un nuevo choque trascendental, ya que se confirmó el amistoso del 9 de febrero entre Argentina y Portugal. Será otro enfrentamiento entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Fuente: La Gaceta

Para la cueva el Samurai

La práctica de fútbol, 11 contra 11 aunque no tan formal porque fue en espacios algo reducidos, mostró la movida de Pompei pensando en Quilmes. Ausente Matías Caruzzo, por acumulación de amarillas, la duda era si iba a ubicar al juvenil Enzo Ruiz como compañero de zaga de Insaurralde o si correría a Cellay a su puesto natural después de haber jugado tres partidos como lateral derecho.

Finalmente, la incógnita quedó develada: el ex Estudiantes se paró de 2, la posición que más le gusta y donde se siente más cómodo. De 4 no había rendido y al Samurai le cayeron mal las versiones periodísticas que hablaban de una supuesta charla con Tito para pedirle no jugar más sobre la raya. Que no lo pidió, quedó aclarado. Igual, el DT interino le dio el gusto y Cellay jugará en un puesto que conoce. Es más, sus mejores partidos en Boca fueron en la gira con Borghi, cuando se movió como último hombre.

Ese movimiento posicional de Cellay va a generar otros en el equipo. Medel, volante por derecha ante Arsenal y Newell’s, bajará para ocupar el lateral, donde ya ha jugado. Y de 8 se moverá Battaglia, que ya cumplió la fecha de suspensión por las cinco amarillas y regresa al equipo. Cómo habrá sido de convincente la actuación de Cristian Erbes ante Newell’s, en el círculo central, que Tito mantendrá a Pichi de 5 y pondrá a Seba a la derecha, posición que conoce pero que hace bastante que no ocupa. De hecho, la última vez que Battaglia jugó recostado por ese sector en un 4-3-1-2 (el dibujo táctico que emplea Pompei) fue con Basile y Russo. La diferencia, claro, es que los 5 en aquellos equipos eran Gago y Banega, dos volantes centrales con características más ofensivas. Erbes, en cambio, es un 5 clásico, más parecido al propio Battaglia.

El otro cambio, nombre por nombre, será el de Monzón por Clemente, quien también llegó a las cinco amarillas. Ahí no habrá movimientos tácticos. Es lateral por lateral. La única duda permanece en la delantera. Sergio Araujo, de flojo partido ante Newell’s, tiene todas las fichas para seguir de titular porque Lucas Viatri todavía no está del todo recuperado. Si bien mostró una mejora de su lesión (un golpe en la cabeza del peroné izquierdo), desde el partido con Arsenal que viene trabajando en forma diferenciada. Difícil que llegue.

Fuente: Olé

«El Dakar es ‘la’ carrera, la más dura del mundo»

«El Rally Dakar no es una carrera, es ‘la’ carrera. Es una competencia extrema y sigue siendo el rally internacional más importante y más duro del mundo». Parado frente a un auditorio de más de 300 personas en el Palacio San Martín (sede la Cancillería argentina), el director general de la prueba, el francés Etienne Lavigne, dio inicio a la cuenta regresiva para el desafío del 1 al 16 de enero, en territorio nacional y también chileno.

Tucumán contó con representantes en la reunión: Bernardo Racedo Aragón y Eduardo El Eter. Ambos ofician de coordinadores locales para la llegada del Dakar a la provincia, programada para el 3 de enero. Al encuentro también asistieron gobernadores de la mayoría de las provincias involucradas (José Alperovich no participó), dirigentes y pilotos.

Hubo una mención especial a lo sucedido con Marcos Patronelli, piloto de cuatriciclos cuya participación quedó en suspenso debido al serio accidente que sufrió el lunes. «Lamentamos lo que le ocurrió, esperamos su pronta recuperación», dijo Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística.

Durante el acto de lanzamiento se brindaron detalles: se estima que verán el rally cientos de millones de personas en todo el mundo; que las ganancias para el país superarán los 170 millones de dólares; y que se desplazarán a los caminos más de cuatro millones de espectadores.

Fuente: La Gaceta

Fue la Bahía de Campe

Valga o no la redundancia, señores, Cristian Campestrini fue un olimpo ante Olimpo. El arquero de Arsenal se convirtió en el principal artífice del empate en Bahía Blanca, ya que sacó todo lo que le tiraron, hasta las imposibles. “Tuve la suerte de tapar algunas pelotas de ellos muy complicadas, pero lamentablemente no lo pudimos definir”, contó Campe, el héroe de la tarde.

Los halagos tienen sus fundamentos, por supuesto… Porque de arranque nomás, y cuando nadie lo vio, David Vega se coló entre los defensores de Arsenal y metió un remate potente con destino de ángulo, pese a que Campestrini se lució y mandó la pelota al córner. Aunque claro, con la única que no pudo fue con el tiro de Bareiro dentro del área que sirvió para la parda del anfitrión. A la vez, ya en el complemento, y con las cosas igualadas en el marcador, el arquero se hizo gigante en tres mano a mano: primero le negó el tanto a Vega (otra vez, David), más tarde le ganó la pulseada al ingresado Salom y, la frutillita del postre, casi en el final del partido tapó con los pies lo que era el 2-1 del paraguayo Bareiro. Un muro…

“Lógico que valoramos el punto porque seguimos sumando, pero también sabemos que lo pudimos haber ganado en el segundo tiempo”, analizó el ex arquero de Almirante Brown. De todas maneras, sin embargo, sabe que en el complemento Olimpo hizo méritos suficientes como para quedarse con la victoria, pero que la repartija final de puntos fue acorde al desarrollo del juego: “Creo que el empate es lo más justo porque ninguno de los dos equipos merecía perder por el trabajo que se hizo. Fue un partido de ida y vuelta”. Y, si él lo dice…

Fuente: Olé

“Goias, a un paso del título”, coincide la prensa brasileña

La mayoría de los medios brasileños consideró suficiente la ventaja de dos goles conseguida anoche por el Goias sobre Independiente, en la primera final de la Copa Sudamericana. “A un paso de América”, tituló el ‘Diario da Manhá’; “Goias se aproxima al título”, sostuvo ‘O Globo’ y ‘O Estado’ analizó: «Goias dominó desde el primer minuto».

Los diarios de Brasil coincidieron hoy en que la ventaja por 2-0 conseguida anoche por el Goias, ante Independiente, en la primera final de la Copa Sudamericana es una ventaja importante para coronarse campeón del certamen internacional y destacan la superioridad del equipo brasileño “desde el primer minuto”.

“A un paso de América”, tituló el ‘Diario da Manhá’, que comparó el duelo de anoche con un clásico sudamericano de selecciones. “No era un Brasil-Argentina, pero los ingredientes eran los mismos”, consideró en su nota.

Asimismo, calificó como “actuación brillante” la desarrollada por el Goias y opinó que el equipo brasileño “abrió una buena ventaja” de cara al encuentro de vuelta que se disputará el próximo miércoles en Avellaneda.

En tanto, el diario ‘O Globo’ aseguró que “Goias se aproxima al título” y recordó su reciente descenso del campeonato brasilero. “Nada mejor que una Copa de América del Sur para curar la resaca de un Brasileirao… Era la noche perfecta para los aficionados de olvidar el descenso y el sueño del primer título internacional”, agregó.

“La Sudamericana puede salvar el año del Goias”, sostuvo luego ‘O Globo’, que recordó que en caso de coronarse el próximo miércoles se asegurará un lugar en la próxima Copa Libertadores 2011.

‘Folha do Sao Paulo’ destacó también la superioridad del conjunto local y le dedicó además una nota a los disturbios con un grupo de hinchas de Independiente. “Hinchada argentina se pelea con la Policía”, tituló.

Para ‘Jornal do Brasil’, “Goias está cerca del título”, mientras que ‘O Estado’ resaltó que el equipo brasileño “estuvo mejor parado en el campo y, acostumbrado a las dimensiones del estadio Serra Dorada, dominó desde los primeros minutos”.

Fuente: Telám