Banfield no deja libre a Falcioni, ¿se cae todo?

No busque más, aquí está la novela del verano futbolístico. Es un triángulo, pero lejos de ser amoroso, promete convertirse en, por lo menos, engorroso.

Boca, Julio César Falcioni y Banfield son los puntos de unión de la trama que ahora cayó en una pausa obligada. ¿Por qué? Por un jugoso pedido de resarcimiento económico. ¿De quién? Del «taladro».

La exigencia del presidente del club, Carlos Portell, según el sitio «Muy Boca» no radica en un capricho. Banfield le habría adelantado dinero a Falcioni, que todavía tiene contrato hasta 2012.

La solución parece imposible de concretarse en lo inmediato y el anuncio del vínculo Boca-Falcioni se postergará hasta quién sabe cuándo. Según el mismo portal, el DT busca resolver la situación, aunque sin el socorro de Boca porque el club se niega a poner dinero. La alternativa sería ofrecerle a Banfield un jugador en préstamo o el pase. Más arriesgado sería para los «xeneizes» adelantarle parte del dinero del contrato al entrenador. A todo esto, la dirigencia de Boca reconoció que no hay plan B. En las próximas horas se revelará quién será dueño del final feliz.

Fuente: La Gaceta

“Quiero otro título”

Ricardo Gareca se conmovió por el pedido de la gente y seguirá como DT de Vélez. El Tigre ya se puso como objetivo ganar otro campeonato. Y ahí tiene la Copa…

El Tigre no se va, no se va, el Tigre no…”.

Y no se va.

El grito de la gente de Vélez en cancha de Racing se hizo sentir. Y él lo sintió muy adentro suyo. Ricardo Gareca se emocionó. Y, en definitiva, ese pedido explícito de la popular fue clave en su decisión final: el Flaco seguirá siendo el técnico de Vélez por un año más. “Fue muy emotivo lo de la gente. En una amargura tan grande, me hicieron vivir una gran alegría”, contó el técnico en la conferencia que brindó ayer en el Amalfitani, confirmando su continuidad.

Luego de haber puesto en duda su proyecto debido a su concepto negativo sobre los procesos largos y el desgaste que los mismos producen (“Son difíciles pero no imposible”, aclaró), el entrenador le había pedido a la dirigencia 48 horas para hacer un balance, para pensar tranquilo, para decidirse. Ayer, cumplido ese plazo, Gareca se reunió con Bassedas y la cúpula dirigencial para, primero, escuchar a los dirigentes. “Quería saber qué opinaban ellos, porque siempre me dieron su apoyo, pero quizás ahora cambiaban de parecer en algo, o me decían que no les gustaba algún colaborador… pero no. Y el objetivo es ganar algo. Vélez lo necesita, y yo también. La exigencia que nos planteamos es ganar un título, porque desde que llegué me exigieron ganar”, contó Gareca, quien tendrá la posibilidad de tomarse revancha en la Libertadores del año próximo.

En la reunión, que se extendió por casi tres horas, no sólo quedó sellada la continuidad de Gareca sino que también se empezó a tratar el Vélez 2011. Con la promesa dirigencial de no desmantelar el plantel, también se mencionó la posibilidad de que si se va alguna de las piezas clave del equipo, ese puesto será reforzado con otro nombre de peso.

“Sé que ya estoy en la historia de Vélez por el Clausura 2009, pero quiero otro título”, se ilusionó.

Fuente: Olé

A Cappa y Esgrima

A Angel lo vi muy entusiasmado, muy aplomado. El sabe lo que Gimnasia necesita y está dispuesto a trabajar. Más no podemos pedir”. La frase de Héctor Delmar a Olé ilustra lo cerca que está Cappa de ser el nuevo DT del Lobo.

Después del primer encuentro del miércoles, ayer hubo una segunda reunión, de la que también participaron Pablo Morant y Darío Ortiz (el cuerpo técnico saliente que volverá a Inferiores) y Hugo Barros Schelotto. ¿Qué pasos faltan dar para que se concrete? Fundamentalmente, tratar el tema económico, un aspecto importante pero que no sería un obstáculo insalvable. “Hoy nos va a pasar una cifra y comenzaremos a negociar, pero no va a haber problemas”, contó un directivo. Tan optimistas están, que se está pensando en agasajar a Cappa con un asado en Estancia Chica, mañana mismo. Es más, ya comenzaron a hablar del tema incorporaciones. Angel quiere un central (podría ser Cufré), sonó el nombre de Ormeño, pero se trata de evitar difundir detalles de las gestiones. “Los nombres que barajamos los mantendremos en reserva hasta que Cappa sea el técnico de Gimnasia, y nos pongamos de acuerdo con él para definir a qué jugador convocamos para conversar o no”, agregó el presidente del Lobo.

¿Y qué pasará con Guillermo? Muchos lo dan como un virtual primer refuerzo. Es cierto que el Mellizo está colaborando con el club. Fue él quien opinó positivamente para la llegada de Cappa, e inclusive sugiere nombres y hace gestiones reservadas por jugadores. Literalmente, no puede decir nada hasta el 3 de enero, cuando se cumplan todos los plazos legales para su desvinculación de la MLS. En la intimidad, Guillermo aún no decidió si finalmente se retira. Tiene ganas de darle una mano al Lobo pero quiere estar seguro de poder aportar. Cappa lo quiere sí o sí y en el club son optimistas de que juegue seis meses, pero falta la confirmación de alguien que tiene demasiada personalidad como para dejarse influenciar.

Ayer, Cappa recibió de Morant un análisis pormenorizado sobre el plantel con que se encontrará para la pretemporada. Angel dejó saber en la reunión que trabajará con Fatiga Russo, su ayudante de campo histórico y con Fernando Signorini, quien fuera preparador físico de Maradona en la Selección. Angel se acerca a Gimnasia, a Cappa y Esgrima…

Fuente: Olé

Doble decisivo de Ginóbili en un nuevo triunfo de los Spurs

El escolta argentino Emanuel Ginóbili se erigió en la figura estelar del partido al anotar a cuatro segundos del final el doble decisivo para su equipo, San Antonio Spurs, que le ganó por 113-112 a Denver Nuggets. El bahiense anotó, tal como había sucedido en el triunfo sobre Milwaukee Bucks por 92-90, la canasta de la victoria.

El partido, según MARCA y AS uno de los mejores de la temporada, se jugó en Denver y si bien Ginóbili no tuvo buenos porcentajes en tiros de campo (3 de 5 en dobles y 2 de 10 en triples), fue determinante cada vez que anotó y tal como había sucedido en el triunfo sobre Milwaukee Bucks por 92-90, marcó el doble de la victoria, la séptima consecutiva de los Spurs.

Denver se imponía por 88-87 y el notable jugador bahiense anotó siete puntos seguidos (el último con un triple) y levantó a su equipo, que volvió a quedar abajo en el cierre por 112-111 y ahí fue cuando el pivote Tim Duncan asistió a Ginóbili, quien encaró al aro con dos marcas encima y lo mismó encestó a la carrera y con tablero para erigirse en la figura de la noche.

El argentino redondeó una planilla con 4 de 4 en lanzamientos libres, tres rebotes defensivos, cuatro asistencias, tres faltas, una pérdida y un robo de balón, aunque lo más importante fue que volvió a definir el partido y estiró la racha de un equipo que en noviembre apenas perdió un partido y ganó 14, y este mes ya se impuso en 7 y cayó en uno solo.

«Ginóbili hace cosas increíbles. No importa como esté jugando durante el partido porque uno sabe que aparecerá cuando más lo necesitamos y así sucedió», comentó su compañero Tim Duncan, autor de 28 tantos, 16 rebotes, cuatro tapones y cuatro asistencias, según consignó DPA.

Además del «Manu» y Duncan, en los Spurs se destacaon el base Tony Parker con 24 puntos y 9 asistencias, y Richard Jefferson con 13 canastas.

La franquicia de San Antonio estiró a 22 éxitos y apenas tres reveses su record como el mejor equipo de la NBA y se quitó de encima a un rival duro como Denver, que mostró figuras en altísimo nivel como Carmelo Anthony (31 y 9 rebotes), Arron Afflalo (20) y el brasileño Nené (19).

En los otros dos partidos jugados entre anoche y esta madrugada, Boston Celtics estiró a 12 su serie de victorias consecutivas, al superar por 102-90 a Atlanta Hawks, con estupendas actuaciones de Glen Davis (18 y 10 rebotes), Ray Allen (18 y 6 asistencias), Kevin Garnett (17 y 14 rebotes) y Paul Pierce (15 y 10 asistencias).

En los Hawks se destacaron Marvin Williams (26), Jeff Teague (18) y Mike Bibby (11 y 8 asistencias).

En Nueva Jersey, por último, los Nets vencieron por 97-89 a Washington Wizards.

En los Nets se lucieron Devin Harris (29 y 9 asistencias), Brook López (18) y Kris Humphries (12 y 17 rebotes), mientras que en los Hawks los más destacados fueron Nick Young (22), Gilbert Arenas (19 y 9 asistencias) y Al Thornton (18).

Fuente: Telám

¿SIGUEN LOS INTENTOS PARA BAJAR A MACRI!

Son muchos los hechos acontecidos en estos últimos tiempos. Es fácil interpretar cual es el objeto que persiguen los opositores del Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri. Ahora el mecanismo por el cual van por la cabeza del funcionario; son las tomas!!

Por Jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

La trama se originó a partir del asesinato del militante del Partido Obrero por integrantes de la Unión Ferroviaria, Mariano FERREYRA, cuando se estaban retirando luego de un reclamo en apoyo a los trabajadores tercerizados en la Línea Roca.

Como parte de la patota de la Unión Ferroviaria actuaron integrantes de las hinchadas de barrabravas de Independiente, Ferro y Banfield. Según las denuncias, estaría implicado un hijo del subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna. Hecho muy curioso que se origina en Provincia: “Nos reunimos en el local del PO de Avellaneda a las 10.30”, recordó otro de los testigos, José Tejeda, delegado del Sindicato de la Industria de la Construcción y Afines. Fuente: (Página 12, 21 de octubre, 2010) Desembocando en el puente Bosch (que cruza el Riachuelo y une a Avellaneda con Barracas y siendo atacados por la policía con balas de goma).

Mientras tanto el famoso caso de las escuchas, con Ciro James preso y el intento de dejar pegado a Macri, en el medio de la disputa por intereses que se gesta a raíz de la creación de la Policía Metropoplitana, con la Policía Federal Argentina.

Ahora van por las tomas, con personajes asociados al Gobierno Nacional y a las Madres de Plazo de Mayo, como es el caso de Sergio Schoklender (“Agrupación Hijos” de la Fundación Madres de Plaza de Mayo) quien con total y absoluta soltura acusa a Mauricio Macri de no construir viviendas para la gente pobre, justificando así las tomas, y agregando que esto es : “el resultado de la inacción del gobierno” .

Continuando con los personajes encontramos Alejandro alias “Pitu” Salvatierra (Agrupación: Social «La Tendencia Comuna 8»), quien llamó a la toma del predio perteneciente al Estado, generando una brutal violencia y siendo cómplice necesario de los homicidios y heridos que van hasta la fecha. Este muchacho comenzó a militar junto a Miguel “Mope” Eviner, hombre K en Lugano asociado a “Tito” Nenna. Nenna. Salvatierra creció en una villa de emergencia , entre la droga, la delincuencia y un papá preso. En su perfil en Facebook, dice ser “peronista, kirchnerista y cristiano” y que trabaja para la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Repasando su Currículum, hallamos que es empleado de Desarrollo Social, y sus sponsors y socios políticos son Miguel «Mope» Eviner, Francisco «Tito» Nenna, Daniel Filmus, fiel representante del Kirchnerismo.

Entre los personajes más destacados de los últimos tiempos, también se encuentra Sergio Berni, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social encabezado por la cuñada de la Presidente de los Argentinos, Alicia Kirchner, quien a dibujado las cuentas de tal forma, que se encuentra investigado por la justicia por financiar con $90.000 a la agrupación Frente de Acción Revolucionaria (FAR) mediante los famosos planes sociales. Asociado a Martino, que había sido procesado por Bonadio acusado por el ataque en el 2009, ya que integraba una organización que se imponía por la fuerza, y se sostenía por mediante las armas, bombas molotov y un DNI a nombre de otra persona.

Sigue Guillermo Moreno, el ícono de la amenaza y la extorsión de Kirchner, quien tiempo atrás expresó: «Me importa tres carajos el tema de los costos. Ustedes van a retrotraer los precios a agosto pasado porque si no, les mando hacer un integral a todos».

Luego de una reunión con empresarios textiles. (Fuente: “El Ojo Digita”23 diciembre 2006) vinculado con la Barra del Club Atlético River Plate. Aquí vemos a Ricardo Diego Gerino (Barra del Club Atlético River Plate allegado a Guillermo Moreno), Martín Stambulini (Maneja la facción de Fuerte Apache en la Barra y es empleado del Registro Nacional de las Personas. Relacionado con Aníbal Fernández).

Dionel Perez: Albañil paraguayo con 25 años de residencia en la Villa 20, hoy presidente de la Junta Vecinal del lugar.

Julio Capella (Sutecba): Integrante de la barra de Hucarán, en realidad de una de las facciones conocida como “Los de Soldati”.

“El Tano”, desconociéndose su verdadera identidad, C.C.C. de Villa 20.
Tanto Gerino como Martín Stambuli, Capella, integran la ONG “Hinchadas Unidas Argentinas” de Gabriel Mayo. Hombre de Rudy Ulloa IGOR.

Esto sumado a los ataques a los blindados, nostalgia de un pasado cargado de sangre para los argentinos. ¿Estaremos en los albores de una nueva guerrilla que añora bajo el incondicional apoyo de funcionarios del Gobierno Nacional, sumidos en el odio y en el resentimiento, la implantación de la teoría marxista-trotskista?. ¿Se retornará a fines de los 60 y a gran parte de la década de los 70?.

Ahora bien, todos nos preguntamos: ¿Cuales van a ser los próximos pasos y los nuevos personajes?. ¿Hasta qué límite se va a seguir vulnerando y avasallando la Constitución Nacional?. ¿Hasta que instancia llegarán estos ediles del Gobierno Nacional, y cual será el precio que deberá pagar la República y el Pueblo Argentino?. ¿Se repetirá el 2001?. ¿Estas maniobras: apuntan al quiebre institucional?. ¿Qué nuevo episodio pondrá en jaque la cabeza de Mauricio Macri?
Fuente. Jackeline L. LUISI, correo. jackelineluisi@yahoo.com.ar)

( Haga click en las imagenes para ampliar)

El JUez Gallardo y el diputado del ARI Facundo  Di Filippo

Tancara y el Juez Gallardo

Dionel Lopez

Pita el Capanag de villa que responde a Schoklender junto al Legislador Nenna del sindicto opositor  Macri.El líder de la toma del Parque Indoamericano, Alejandro “Pitu” Salvatierra, un militante ultra-K que responde a la Tendencia Nacional y Popular del legislador porteño Francisco “Tito” Nenna, se despegó hoy del gobierno nacional y dijo que su presencia en la ocupación en Villa Soldati “no responde al kirchnerismo ni a ninguna fuerza política en particular”.

“Soy un villero más”, afirmó Salvatierra en diálogo con radio Mitre, quien señaló que “esta toma solamente responde a la situación que vive la gente, que está hacinada en la villa” y acusó al jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta por la situación del Indoamericano.


EL TIRADOR DE SOLDATI REPORTA A SHOCKLENDER Y DEFIENDEN 320 VIVIVINDAS Y SUBSIDIOS .

“La crisis social no conmueve a los responsables políticos”

Así lo señaló la diputada nacional por Proyecto Sur, Alcira Argumedo, a Agencia CNA. La legisladora se refirió a los hechos ocurridos en Soldati y a otras muertes que tocaron de lleno a la política nacional en los ultimos meses.
La última etapa del año se vio empañada en sangre debido a los hechos registrados en varias situaciones en el que el poder político pareció haber mirado para otro lado.

Lo mas reciente ocurrió hace días en donde el Parque Indoamericano, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires fue tomado por más de 300 familias que exigían viviendas.

Alcira Argumedo, le brindó su opinión a Agencia CNA sobre las lamentables consecuencias de lo ocurrido y cargó fuerte contra los Gobierno nacional y porteño: “En Soldati murieron dos personas a consecuencia de balas policiales. La represión de ese día fue truculenta, buscaban aniquilar los intentos de ocupar tierras para construir viviendas precarias que les permitieran refugiarse, ante la imposibilidad de pagar alquileres en la villa vecina” aseguró Argumedo quien criticó: “Tanto el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el nacional, han dado respuestas escasamente eficientes al derecho a una vivienda digna: mientras crece la especulación y el lavado de dinero en las construcciones de lujo, se calcula que el déficit habitacional para sectores populares, solamente en la Ciudad de Buenos Aires, supera largamente el medio millón y crece exponencialmente en el Gran Buenos Aires”.

Después de estas muertes, las fuerzas policiales tanto de la Ciudad como las que tiene a cargo el Gobierno nacional fueron retiradas de las calles linderas al parque Indoamericano, la diputada nacional se mostró muy disconforme con esta medida: “La decisión de retirar a la Policía Federal y a la Metropolitana en el marco de un conflicto entre Mauricio Macri y el oficialismo, donde cada uno pretende cargar al otro con la responsabilidad de las muertes y la carencia de respuestas ante esa demanda, dejó al Indoamericano como tierra de nadie”, se quejó y añadió: “Los vecinos de los edificios cercanos al parque decidieron tomar el problema en sus manos, contando con el apoyo de barrabravas que viajaran al Mundial de Sudáfrica y, una vez más, matones sindicales”.

La diputada nacional del bloque de Pino Solanas, recordó lo ocurrido en octubre pasado: “Una patota sindical de la Unión Ferroviaria asesinó al militante Mariano Ferreyra y dejó en estado de coma profundo a Elsa Rodríguez, de 56 años y madre de siete hijos. Ambos participaban de una protesta en reclamo de la reincorporación de trabajadores despedidos y por la contratación en blanco de quienes se encuentran bajo la modalidad de terciarizados: un gran negocio compartido entre funcionarios del gobierno, dirigentes gremiales y empresarios. Según datos del ANSES, el 75% de la población activa entre 18 y 29 años (varios millones de varones y mujeres) está desocupada, en negro o terciarizada, sin ninguna cobertura social”, recordó Argumedo.

Además nombró y explicó otros casos como el de los dos niños muertos por desnutrición en Misiones, un chico de 7 años falleció en una granja del Conurbano bonaerense a causa de los agroquímicos, también hizo referencia a la represión en Formosa a los indígenas Tobas ordenada por Gildo Insfran (gobernador kirchnerista); varios temas que tocan de lleno al Gobierno nacional.

Para finalizar, la diputada nacional, Alcira Argumedo concluyó: “Muertes por demanda de derechos laborales; muertes por hambre y desnutrición, muertes por reclamar viviendas dignas y por maltrato a inmigrantes de naciones hermanas. Pareciera que la magnitud de la crisis social argentina sólo alcanza visibilidad, en un intento demasiadas veces estéril de conmover a los responsables políticos, al costo de una suma dramática de muertes simbólicas, todas en poco más de dos meses”.
Fuente: www.agenciacna.com

Senado: con aval de la UCR, el kirchnerismo ascendió a jueces vinculados a Moyano

El radicalismo permitió el ascenso como magistrados de la esposa del diputado Héctor Recalde, el director de la carrera de Abogacía en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y un ex jurado que se acusa de favorecer en un concurso a la esposa del gremialista de Julio Piumato. El radicalismo y el socialismo sí frenaron el pliego de la jueza que intentó impedir la asunción de Pablo Michelli como secretario general de la CTA.

“No podemos rechazar pliegos por portación de apellido”, anunció el jefe del bloque UCR, Gerardo Morales, para justificar el aval de su bloque al ascenso de varios magistrados laboralistas ligados al secretario general de la CGT Hugo Moyano, que sumado a la venia del kirchnerismo pasaron sin problemas el filtro la evaluación de la Cámara alta.

Morales se apartó así del peronismo federal, que con el salteño Juan Carlos Romero como vocero optó por rechazar uno a uno los pliegos de los jueces ligados al jefe de la CGT, que en su mayoría permitirían elevar a jueces al grado de camaristas.

Con su bloque, la única salvedad la hizo al adherir al rechazo del ascenso a la jueza de primera instancia del Trabajo 25, Gloria Pasten, quien ayer falló en contra de la asunción de Pablo Michelli al frente de la CTA.

El resto tiene también antecedentes para quedar emparentados a la más vieja central obrera. El caso más llamativo es el de Graciela Craig, jueza laboral de primera instancia y esposa del diputado nacional Héctor Recalde, viejo asesor legal de la CGT.

Fue ascendido además el juez Enrique Brandolino, quien fue jurado junto a Recalde en un concurso para elegir magistrados de primera instancia en el que triunfó la esposa de Piumato, Analía Viganó, en ese entoces secretaria de juzgado.

Otra jueza de primera instancia favorecida es Diana Cañal, una doctora en derecho que había fracasado en varios concursos anteriores pero finalmente logró ubicarse en el quinto puesto de la nómina, aún cuando su examen ante el Consejo de la Magistratura la colocó en el doceavo lugar.

Cañal recibió apoyo expreso de Moyano y de Abuelas de Plaza de Mayo y fue la única objetada en el recinto por toda la oposición, con 12 rechazos y la misma cantidad de abstenciones. Pero las ausencias fueron una vez más el gesto que recibió el kirchnerismo, que pudo aprobar el pliego con 32 votos, cinco menos que la mitad del recinto.

Craig y Brandolino obtuvieron 45 votos positivos y 12 rechazos, al igual que Enrique Arias Gibert, cuyo vínculo al jefe de la CGT, aseguró Romero el recinto, le valió ser nombrado como director de la carrera de Derecho de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Con el mismo apoyo, ascendieron los jueces laborales Graciela Marino y Silvia Pinto Varela.

La llamativa ayuda de los radicales no es casual según los entendidos en las negociaciones del Senado. “Es un canje típico para los nombramientos”, admiten. La excepción fue Pasten, la jueza que intentó ser amedrentar a la CTA (Michelli asumió igual), cuyo pliego no fue puesto a consideración.

Casualidad o no, antes de la sesión se vio al senador y titular del Comité de la UCR, Ernesto Sanz, en una prolongada charla con el kirchnerista Nicolás Fernández, habitual interlocutor de los deseos de la Casa Rosada. La excusa de no penar por los apellidos fue la salida posible.

Los jueces laborales son una de las piezas de poder de Moyano en momentos en que se multiplican los reclamos por personería jurídica. Ahora tendrá a varios afines en puestos más altos.
Fuente: lapoliticaonline

Un juez británico liberó bajo fianza al fundador de WikiLeaks

Julian Assange está acusado por delitos sexuales en Suecia. El magistrado confirmó el fallo de un tribunal menor que fijó la fianza en 317.000 dólares.

Un juez de la Alta Corte de Londres confirmó este jueves la puesta en libertad con condiciones para el creador de WikiLeaks, Julian Assange, tras rechazar el recurso presentado por los abogados que actúan en nombre de Suecia, que pide su extradición por presuntos delitos sexuales.

«Voy a conceder la libertad condicional bajo fianza», declaró el juez Duncan Ouseley precisando que iba a ajustar las condiciones de la puesta en libertad decidida el pasado martes por un juez de primera instancia.

La decisión del juez Duncan Ouseley no puede ser recurrida. Julian Assange, cuya web difunde desde finales de noviembre miles de cables de la diplomacia estadounidense, estaba encarcelado en el penal de Wandsworth (suroeste de Londres) desde el 7 de diciembre, día en que se presentó voluntariamente en la policía.

Fuente: 26noticias

Nuevos incidentes elevan tensión en cárceles chilenas

Santiago de Chile, 16 dic (EFE).- Un grupo de presos se manifestó hoy contra las condiciones de su encierro en la cárcel de la ciudad chilena de Quillota, en un nuevo episodio de una serie de incidentes ocurridos tras el incendio en que murieron 81 reclusos el pasado 8 de diciembre, en la prisión santiaguina de San Miguel.

Fuentes policiales dijeron que los reos de Quillota, 100 kilómetros al norte de Santiago, se negaron a recibir alimentos, se encerraron en uno de los pabellones y se manifestaron contra el hacinamiento y los malos tratos que aseguran recibir.

La cárcel de Quillota tiene capacidad para 300 internos y alberga actualmente a 600 y el incidente de hoy se sumó a los disturbios ocurridos este miércoles en la Penitenciaría de Santiago, donde hay más de 3.000 presos y que se prolongaron por varias horas, con la participación de unos 500 reos.

Diversas autoridades y entidades hicieron hoy balances de lo ocurrido, con discrepancias en las cifras de heridos y otros datos de los incidente, que estallaron cuando grupos de reclusos opusieron resistencia a un registro de sus celdas.

El ministro de Justicia, Felipe Bulnes, dijo hoy a los periodistas que en los incidentes de la Penitenciaría hubo sesenta gendarmes heridos y aseguró que se desconoce el numero exacto de reos en la misma situación.

Por su parte, el director de Gendarmería, Luis Masferrer, dijo que en los hechos, que a su juicio no constituyeron un motín, hubo 66 heridos, de los cuales 54 son reclusos y doce son guardias.

En tanto, la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería señaló en un balance propio que en total hubo 104 lesionados: 86 internos y 18 gendarmes.

Por si fuera poco, en una llamada telefónica a Emol, el portal electrónico del diario El Mercurio, un preso que se identificó como «Camilo» aseguró que en la galería ocho del recinto hay quince heridos graves, que presentan cortes y mordeduras de perros en sus rostros.

Varios heridos se están desangrando y han perdido el conocimiento, afirmó el hombre, que añadió que algunos reclusos han iniciado una huelga de hambre, lo que fue ratificado por otro reo, que tiene el beneficio de libertad diurna, al salir hoy del recinto.

Bulnes subrayó que Gendamería mantiene el control de las cárceles y que en eso «no hay dos voces», destacando que «a pesar de que muchos gendarmes quedaron lesionados, finalmente se controló la situación».

Los incidentes, según se ha señalado hasta ahora, estallaron cuando Gendarmería dispuso que unos 350 internos de las torres 10 y 8 se congregaran en el gimnasio mientras los guardias registraban sus celdas para detectar elementos prohibidos.

El allanamiento, según fuentes carcelarias, permitió encontrar 120 armas cortantes, dieciséis teléfonos celulares y bebidas alcohólicas.

La medida disgustó a los reos, que comenzaran a quemar colchones, acción a la que se sumaron después presos de las torres nueve y once, que levantaron barricadas, siendo reprimidos por 150 integrantes de un grupo especial antimotines que tiene Gendamería.

Masferrer señaló que lo ocurrido no fue un motín, sino solamente desórdenes, pues no hubo intento de fuga por parte de los reos y aseguró que en la represión de los reos sólo se emplearon balines de goma.

Fuente: EFE

Cristina no se reuniría a solas ni con Dilma ni con Lugo en la Cumbre del Mercosur

Oficialmente se informó que saldrá de Buenos Aires a las 21. No participaría de la cena presidencial. En la delegación paraguaya persisten las molestias por el bloqueo a buques de ese país que realizó un gremio moyanista.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner partirá de Buenos Aires rumbo a Foz de Iguazú a las 21 de hoy, según informaron fuentes oficiales. De ese modo, será imposible que participe de la cena de despedida que Lula Da Silva ofrecerá a los participantes de la XL Cumbre del Mercosur, que arrancará casi a la misma hora.

Por el momento, además, siguen sin estar previstas reuniones bilaterales con la presidenta electa de Brasil, Dilma Rouseff (que asumirá en reemplazo de Lula el 1 de enero) ni con el primer mandatario del Paraguay, Fernando Lugo.

En el delegación de Paraguay persisten las molestias por el bloqueo de buques paraguayos que llevó adelante el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), alineado con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, en una declamada defensa de los derechos de los trabajadores marítimos paraguayos.

El conflicto llegó a plantear incluso la posibilidad de que el mandatario paraguayo no asistiera a la cumbre de Foz. Pero Lugo reemplazará a Lula Da Silva en la presidencia de este bloque regional y resultaba casi imposible que no concurriera.

La falta de un encuentro entre Cristina y Lugo, hasta el momento no previsto y difícil de combinar por los horarios de la presidenta argentina, generan aún más incomodidad en el elenco diplomático paraguayo tras el desafío gremial del SOMU.

Quizás una gestión de último momento, acerque a los presidentes, pero no se conocen gestiones para eso hasta este mediodía en Foz. Tampoco, se podrá combinar una bilateral con Dilma, quien partirá de esta localidad esta misma noche.

Fuente: clarin

Oil prices to hit US$100 a barrel by mid-2011: analysts

SINGAPORE : Oil prices are seen climbing back to US$100 a barrel by mid-2011 as global demand is seen growing as much as 2 million barrels per day, up from 1.5 million barrels this year, according to Goldman Sachs.

Analysts said China and other emerging markets will be at the forefront of improved energy demand.

Financial investors are also betting on prices to rise further in the futures and options markets. They have quadrupled their net long positions in oil contracts since early July.

The Organisation of Petroleum Exporting Countries (OPEC) is quite optimistic about oil demand next year.

The cartel said global demand will rise 1.4 per cent to 87.1 million barrels a day next year.

OPEC added that the additional oil demand will mostly come from emerging markets, with developed economies accounting for less than a fifth of the growth.

Dominic Schnider, Head of Commodity Research at UBS Wealth Management, said: «At the beginning of the year, they were actually quite cautious in pushing up prices with the risk of a double dip. This has changed in recent months.

«OPEC is becoming more and more confident with prices above 85 dollars, towards 100 dollars, so there is a shift taking place at the moment in the way OPEC is looking at prices, and I think this definitely helps to underline higher prices in 2011.»

More OPEC members are producing more than their output quotas to take advantage of high prices.

Current compliance, which is the ratio of producers sticking to agreed output quotas versus those supplying more, is at 54 per cent, versus 85 per cent in March last year, when the global economy was in recession following the financial crisis.

Financial investors, including hedge funds, are positioning themselves for a further increase in oil prices.

Their net long position in Nymex light, sweet crude now equals 207,000 contracts, up from just over 50,000 in July this year.

Ong Yi Ling, an investment analyst at Phillip Futures, said: «Much of this incremental oil demand will come from countries such as China and India, and I think there is a possibility for crude oil demand to surprise on the upside, particularly from China.

«So if you look at 2010, China has increased its oil demand about 0.88 million barrels per day, and compared to the initial forecast of the beginning of the year, it was a forecast of 0.35 million increase, so there is really a lot of upside surprise in oil demand coming from China, and we expect this to continue into 2011.»

Analysts aid oil prices will break through the US$90 a barrel resistance level in the first half of next year.

Fuente: channelnewsasia.com

Wall Street gains ground as FedEx rises

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks were modestly higher on Thursday after bellwether FedEx offered a bullish forecast, while trade was tight as investors continued to adjust toward year-end.

FedEx Corp (FDX.N) raised its full-year outlook on unexpectedly strong holiday volume and an improved economic view, though it reported quarterly profit and revenue that missed expectations.

Its shares rose 2 percent to $94.21 and helped the S&P industrials sector (.GSPI) gain nearly 1 percent.

Volume was thin and trading was tight as investors looked for stocks that have performed well for the year and sold off the losers. Analysts expected market action to be sideways for the next two weeks with a bias to the upside.

«I think we’ll be in a trading range until January, and I’d be surprised to see moves of more than 2 percent in either direction until then. We’re just drifting around,» said Jeffrey Friedman, senior market strategist at Lind-Waldock in Chicago.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 37.62 points, or 0.33 percent, to 11,495.09. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 6.32 points, or 0.51 percent, to 1,241.55. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) climbed 18.47 points, or 0.71 percent, to 2,635.69.

«Technically, the Dow enters today trading above potential short-term support at the 11,450 level, while resistance at the 11,500 level is still a major barrier to a continued rally,» said Joseph Hargett, analyst at Schaeffer’s Investment Research in Cincinnati, Ohio.

Economic data provided a positive backdrop, with factory activity in the U.S. Mid-Atlantic region unexpectedly rising in December, while jobless claims dipped for a second week. November housing starts rose, but permits for future home construction dropped to a 1-1/2 year low.

Worries over sovereign debt also kept gains in check. The European Central Bank acted to increase its financial firepower in the euro zone debt crisis by almost doubling its capital to cope with increased credit risk and market volatility.

On the Nasdaq, Wynn Resorts Ltd (WYNN.O) jumped 4.7 percent to $105.47 after JPMorgan raised its rating to «overweight» from «neutral».

(Additional reporting by Angela Moon and Ryan Vlastelica; editing by Jeffrey Benkoe)

La Presidenta viaja esta noche a Foz de Iguazú, donde participará de la 40ma Cumbre del Mercosur

La partida de la primera mandataria está prevista para las 21 desde el sector militar del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. En la reunión Lula entregará la titularidad de la presidencia protémpore del Mercosur a su par de Paraguay, Fernando Lugo. También se prevé que los cuatro países miembros firmen un acuerdo de preferencias comerciales con Siria y Palestina.

La presidenta Cristina Kirchner partirá esta noche rumbo a Foz de Iguazú (Brasil), donde mañana se realizará la 40ma Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.

La partida de la primera mandataria está prevista para las 20:00 desde el sector militar del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, participará de la última reunión del Mercosur antes del paso del mando a la mandataria electa, Dilma Rousseff, el próximo 1 de enero.

Durante dicho encuentro, Lula entregará la titularidad de la presidencia protémpore del Mercosur a su par de Paraguay, Fernando Lugo.

De la Cumbre participarán, además, los mandatarios de Uruguay, José Mujica; de Bolivia, Evo Morales; y de Chile, Sebastián Piñera.

Las deliberaciones se desarrollarán en el hotel Bourbón de Foz de Iguazú, donde mañana se realizará la sesión plenaria.

Se prevé que los cuatro países del Mercosur firmen un acuerdo de preferencias comerciales con Siria y Palestina, y de diálogo político con Cuba, entre otros convenios con naciones extra zona, en un acuerdo contemplado en el Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC).
Fuente: 26noticia

Lula llega al final de su gobierno con récord histórico de aprobación

Según una encuesta realizada por IBOPE la aprobación del desempeño del presidente alcanzó el 87 por ciento. La aprobación al desempeño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el gobierno de Brasil alcanzó un nuevo récord del 87 por ciento, a dos semanas del final de su mandato.

Una encuesta divulgada este jueves por el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE) revela que el índice de evaluación positiva del desempeño personal de Lula avanzó dos puntos frente a la investigación anterior realizada en octubre, consignó DPA.

El IBOPE reveló además que el 80 por ciento de los electores entrevistados calificó de «excelente» o de «buena» la actuación del gobierno, mientras que sólo un cuatro por ciento la consideró como «mala» o «pésima».

El índice de confianza en Lula da Silva, por otra parte, volvió en diciembre al nivel récord del 81 por ciento, tras haber bajado a un 76 por ciento en octubre.

En la región Noreste, la más pobre del país, la confianza en el mandatario saliente es aún mayor, y llega al 91 por ciento.
Fuente: 26noticias

Máxima tensión por inminente desalojo de okupas en Lugano

Los ocupantes pretenden los terrenos para instalarse y rechazan cualquier tipo de subsidio. El predio fue rodeado por fuerzas policiales que impiden la entrada y salida de personas.
Aunque los casi 13 mil ocupantes que se habían instalado en el Parque Indoamericano en Villa Lugano desalojaron el lugar pacificamente tras acordar con el gobierno, todavía están ocupados otros terrenos.

También en Villa Lugano ocupantes ilegales pertenecientes a la villa Ciudad Oculta siguen en el predio del club Albariño, ubicado en Santander y Avenida Argentina. Los vecinos denuncian que continúan ingresando materiales y herramientas para la construcción por la parte de atrás del predio.

El campo de deportes del Club Albariño fue rodeado esta mañana por fuerzas policiales que impedían la entrada y salida de personas.

El predio es ocupado desde la madrugada del lunes último por unas cien familias provenientes de la cercana Ciudad Oculta.

Los ocupantes pretenden los terrenos para instalarse y rechazan cualquier tipo de subsidio.

Desde las primeras horas de hoy en el lugar comenzó un despliegue policial que, según los vecinos, preanuncia el desalojo.

En tanto, los ocupantes del predio, pasadas las 11 comenzaron a levantar una barricada con vigas de cemento en el acceso al club de Rucci y Crisóstomo Alvarez.

Fuente: 26noticias

Paola Miranda: “Los llevo a juicio porque me están extorsionando”


La ecuatoriana amenaza con ir hasta las últimas consecuencias y traslada a la Justicia el conflicto que desató su desvinculación de Bravísima, donde se sacó chispas con Andrea Ghidone. “Por suerte nunca necesité acostarme con alguien de la producción. Yo, donde como, no hago mis necesidades”, disparó la morocha, quien acaba de sumarse a la obra de Tristán.
A juicio. El conflicto entre Paola Miranda y la producción de Bravísima se terminará de resolver dentro de un juzgado. Después de que la vedette fuera despedida de la obra que encabeza Carmen Barbieri por manifestar su disconformismo con la confección de la marquesina, Javier Faroni no pudo alcanzar un acuerdo en concepto de resarcimiento indemnizatorio y la ecuatoriana la hizo cortita: llevó el caso a la Justicia. “Me extorsionaron. Lo que hicieron conmigo fue de muy mala fe. Por eso decidí trasladar todo a la vía legal”, declaró la voluptuosa artista cuando se refirió a la propuesta que recibió, por parte del empresario teatral, para que aceptara rescindir el contrato que la ligaba por toda la temporada. “No podía aceptar de ninguna manera lo que me ofrecieron. ¿Si considero que Carmen no me respaldó? Por supuesto. No hizo absolutamente nada por mí”, afirmó posteriormente, para luego entrarle duro a Andrea Ghidone: “Se involucró sentimentalmente con gente de la producción para ganar poder. Afortunadamente nunca necesité meterme en las sábanas de nadie con tal de lograr cosas más importantes. Igualmente, yo no juzgo: lo que haga ella con su cuerpo es un tema de ella”.

Galería:

–¿Hoy te importa más el dinero que puedas cobrar por un acuerdo extrajudicial, o tomar un café para arreglar todo con Carmen?
–A mí siempre me interesó lo humano, por eso siempre me mostré como la clase de persona que soy. A Carmen y a Santiago les tengo un gran aprecio. Esta fue una decisión que tomó el productor, Javier Faroni, en el momento en que yo me siento en el piso de Intrusos y digo que lo que estaba en la marquesina no cumplía mis expectativas. Creo que las cosas se pueden arreglar debidamente con una charla, aunque pienso que fue un acto de muy mala fe, algo imperdonable.

–¿Por qué te echaron a vos y no a Ghidone, que también dijo lo suyo?
–Lo que hizo fue de muy mala persona… Yo no sé qué hay detrás, pero ella salió a blanquear que tiene una relación con una persona que está en la producción. Se burló de mí cuando me dejaron sin trabajo y ella fue la que provocó toda esta situación. No es la primera vez que me busca para tener prensa, porque sabe que yo soy de responder. No me callo.

–Si te cruzaras con Guidone ¿cómo reaccionarías?
–A la gente traicionera, que te apuñala por la espalda, no hay nada que decirle. Hay que dejarla seguir su camino. Yo, cuando digo resisto archivos, resisto archivos.

–¿No te llama la atención que Ghidone saliera completamente indemne de todo esto?
–Buscó poder acercándose al productor. No hay nadie que pueda decir que yo tuve que acostarme con alguien para pelear algún cartel. Nunca tuve la necesidad. No está en mis principios.

–¿Es cierto que en tu contrato existe una cláusula que te obliga a rescindir contrato para poder participar de otra obra?
–Mi representante fue a la oficina de Faroni y este señor le dijo: “Bueno, acá está el cheque, me firma, llegamos a un acuerdo y listo. Porque si yo tengo que pagarle toda la temporada ella no puede trabajar para absolutamente nadie”. De ninguna manera puedo aceptar una cosa así, porque acá la perjudicada soy yo. Este señor a mí me despide y luego trata de privarme de mi libertad de decidir si se me presenta otra oportunidad de trabajo. Es una medida extorsiva. No puedo aceptar una cosa así.

Fuente: paparazzirevista.

Murió la mujer del sindicalista Pablo Moyano

Falleció esta madrugada la nuera del titular de la CGT Hugo Moyano. Se trata de Patricia Villares, quiene era la esposa del líder del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, según informó el canal de cable C5N.

Aún no se sabe públicamente las causas de la muerte de la mujer del hijo de Hugo Moyano, titular de la CGT.

Aparentemente, ingresó descompensada a la Clínica 15 de Diciembre, ubicada en la calle Zeballos 833 en el partido de Avellaneda y en el medio de la operación, perdió la vida.
Fuete: los andes

El primer ministro iraquí considera «un éxito» el levantamiento de sanciones

El primer ministro iraquí en funciones, Nuri al Maliki, consideró hoy «un éxito» la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de levantar parte de las sanciones vigentes contra el anterior régimen del difunto dictador Sadam Husein.

«Consideramos que la resolución del Consejo de Seguridad certifica un éxito muy apreciado por los esfuerzos del Gobierno iraquí en la eliminación de los rastros del sistema anterior y lo que ha dejado de destrucción, pobreza y atraso», señaló Al Maliki en un comunicado emitido por su oficina.

Ese paso «culmina nuestro deseo firme de devolverle a Irak su posición normal en el mundo», indicó.

En una reunión presidida por el vicepresidente de EEUU, Joseph Biden, el Consejo de Seguridad aprobó ayer tres resoluciones que acaban con buena parte de las sanciones que todavía estaban en vigor y que se impusieron al régimen de Sadam por la invasión de Kuwait en 1990.

Al Maliki agregó que «la postura de la comunidad internacional va a ser un factor que motive al Gobierno iraquí para que siga incorporándose a la familia internacional y se abra a todo el mundo, lo que acelerará el proceso de construcción interna».

Por su parte, el presidente iraquí, Yalal Talabani, afirmó en otro comunicado que el levantamiento de parte de las sanciones supone un reconocimiento a lo conseguido durante los últimos siete años «para eliminar las pesadas huellas de la dictadura pasada».

«El Estado iraquí insiste en seguir cooperando con la comunidad internacional para establecer valores democráticos, de derechos humanos y de cooperación pacífica con los países vecinos y con todo el mundo», aseguró.

Asimismo, el vicepresidente iraquí suní en funciones, Tarek al Hashemi, recordó que «las resoluciones adoptadas representan un buen inicio para acabar con el sometimiento de Irak al capítulo VII, algo que espero que suceda pronto», según una nota publicada por su oficina.

Al Hashemi se refería al capítulo VII de la Carta de la ONU, que que permite al Consejo de Seguridad decidir «el uso de todas las medidas necesarias para restaurar la paz y la seguridad internacionales», lo que incluye una intervención militar.

En virtud de ese artículo todavía seguían en vigor las sanciones contra el régimen de Sadam.

En su conjunto, las tres resoluciones aprobadas ayer por el Consejo de Seguridad permiten el desarrollo de una nueva industria nuclear civil iraquí y desmantelan los restos del polémico programa «Petróleo por Alimentos».

Además, devuelven a la soberanía iraquí la gestión completa de los ingresos petroleros y de gas natural, aunque se mantiene la obligación de desviar un 5 por ciento de los mismos a un fondo de compensación para reparar los daños causados a Kuwait durante la invasión.

Fuente: EFE

BLOQUE PRO: “EL GOBIERNO NACIONAL FUE EL AUTOR MATERIAL DE LAS ESCUCHAS” DICTAMEN


El dictamen de los integrantes del bloque PRO en la Comisión Investigadora, Cristian Ritondo, Martín Borrelli, Martín Ocampo, Fernando De Andreis y Lidia Saya, determinó que no existe relación alguna entre el jefe de Gobierno Mauricio Macri y sus funcionarios con los delitos investigados en la causa por las escuchas ilegales. Y que el proceso de conformación de la Policía Metropolitana, cuestionado por la oposición, “no contiene ningúna irregularidad”.

Los diputados macristas, deslizaron la responsabilidad en el armado de las escuchas ilegales, sobre la Secretaría de Inteligencia del Estado, de acuerdo a las pruebas que recabaron durante el proceso de investigación.

En relación con esto, en el escrito, solicitan a la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, relevar “inmediatamente” de sus funciones al frente de la Secretaría de Inteligencia a Héctor Izcazuriaga y Francisco Larcher “por el probado desmanejo de las estructuras a su cargo y su vinculación con el armado de la causa en la que se intentó involucrar a Mauricio Macri con un sistema de espionaje ilegal”. Y que “abra una investigación sobre el accionar de los miembros de la Secretaría de Inteligencia de la Nación y su vinculación con un sistema paraestatal de escuchas telefónicas ilegales”.

“La actividad de espionaje ilegal funcionó montada sobre el aparato de espionaje legal- e ilegal- de la ex SIDE, comprobado autor material de las escuchas, a través de operadores judiciales, policiales y políticos con dependencia funcional, jerárquica y orgánica de otras jurisdicciones y funcionarios, desde mucho antes que Mauricio Macri accediera a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, expresó el diputado Borrelli.

Además los legisladores piden que se remita el dictamen a la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación para que investigue posibles irregularidades respecto del procedimiento de escuchas telefónicas realizadas por la ex SIDE.

Acerca de la Policía Federal, recomiendan que se remita el escrito al Ministerio de Seguridad de la Nación con el propósito de que “investigue y extreme los controles de las conductas seguidas por los agentes de esa fuerza policial en relación con los hechos investigados por la CEI”.

Por otra parte piden al Consejo de la Magistratura de la Ciudad que investigue el desempeño del Juez Roberto Gallardo en lo relacionado con el funcionamiento de la Comisión. Y solicitan que el Consejo de la Magistratura Nacional investigue la conducta y accionar del Juez Norberto Oyarbide en la causa sobre escuchas ilegales y otros delitos.

“La constante apelación de la ex SIDE a la reserva y secreto de sus actuaciones, que no fueron autorizados a concurrir a la CEI a pesar del insistente y reiterado pedido del PRO, es demostrativa de la desnaturalización de esta dependencia de la Presidencia de la Nación, que ha sobrepasado todos los límites con la excusa del mencionado secreto de estado y que encontró en el Juez Oyarbide, en las autoridades de la CEI y en el Juez Gallardo, los aliados perfectos para garantizar la impunidad”, manifestó el diputado Ritondo.

Mueren 22 personas en accidente aéreo en Nepal

Las 22 personas a bordo de una avioneta que se estrelló ayer en las estribaciones del Himalaya murieron en el accidente, confirmaron hoy las autoridades aeroportuarias de Nepal.

De acuerdo con el Comité de Coordinación de Rescates del aeropuerto capitalino, los restos de la aeronave fueron encontrados este jueves en unos 160 kilómetros de Katmandú, cerca de una aldea situada a más de nueve mil pies de altura.

El avión bimotor Twin Otter despegó ayer de la ciudad nepalesa de Lamidanda con destino a esta capital, pero los controladores de vuelo perdieron contacto con la tripulación casi inmediatamente después del despegue.

En la nave siniestrada viajaban 19 pasajeros y tres tripulantes.

Según la prensa local, en un principio se pensó que los ocupantes eran todos nepaleses, pero ahora se dice que la mayoría eran peregrinos de Bután.

La aerolínea Tara Air informó además que entre las víctimas hay un ciudadano estadounidense, pero hasta el momento no se ha confirmado la nacionalidad de ninguno de los fallecidos, excepto la de los tres tripulantes nepaleses.

Se trata del segundo accidente aéreo ocurrido en Nepal desde agosto pasado, mes en que murieron los 14 ocupantes de un pequeño avión de pasajeros que se estrelló en las cercanías del Monte Everest.

Fuente: Prensa Latina

Los trenes griegos y el transporte de Atenas se paralizan por un paro laboral

Un día después de los graves incidentes vividos en Atenas durante la huelga general, la capital griega se vuelve a quedar hoy sin transporte público, y todo el país sin circulación de trenes, debido a un nuevo paro de trabajadores en protesta por las duras reformas del Gobierno en sus sectores.

Mientras que tras la huelga del miércoles se han reanudado los vuelos y los trayectos por barco, el servicio ferroviario está afectado hoy por la cancelación de un centenar de recorridos en el interior del país y al extranjero, mientras que en la capital no hay transporte público desde la medianoche de ayer.

Tampoco circula el tren de cercanías que lleva al aeropuerto internacional de Atenas, por lo que éste sólo es accesible con taxis y vehículos privados.

El paro de 24 horas convocado para hoy por los trabajadores del sector se debe a las reformas previstas por el Gobierno que incluyen recortes de sueldos, reducción de personal y otros cambios en las relaciones laborales.

Esas medidas forman parte del proyecto de ley del Ejecutivo socialista para frenar el déficit en las empresas de transporte, que entre otras supone el traslado a otros servicios públicos de 1.500 funcionarios, la fusión de cinco empresas en dos y reducir el déficit en el sector hasta los 155 millones de euros en 2011, desde los 389 millones de este año.

Con las medidas de austeridad que ha venido implementando, el Gobierno ya ha impuesto en varios sectores modificaciones en sus contratos laborales y la reducción de ingresos, lo que ha provocado varias olas de intensas protestas.

Por otro lado, los médicos del Sistema Nacional de Salud continúan por segundo día con un paro de reivindicaciones laborales y mantienen cerrados los consultorios de las cajas del seguro social.

Durante la huelga general de ayer, manifestantes encapuchados rompieron en Atenas las multitudinarias marchas de protesta y se enfrentaron durante horas a las fuerzas de seguridad, que respondieron a las pedradas y cócteles molotov con gases lacrimógenos y bombas de sonido.

Para mañana, los médicos de los hospitales públicos han anunciado una huelga de 24 horas, por lo que atenderán sólo casos de urgencia.

Además, después de la participación en la huelga del miércoles, los periodistas griegos reanudarán sus protestas el viernes y el sábado, generando un apagón informativo.

Fuente: EFE

Irán vincula a Pakistán con el atentado que mató a 34 chiíes

Irán acusó este jueves a «algunos funcionarios de Pakistán» de estar relacionado con el ataque terrorista contra una mezquita chií que el miércoles se saldó con al menos 34 muertos en la región de Baluchistán. Así lo aseguró el viceministro del Interior, Ali Abdollahi.

Los funcionarios implicados «dieron permiso a los terroristas para cruzar la frontera», explicó el alto cargo iraní. «La base de los terroristas está al otro lado en Pakistán y, a pesar de nuestras repetidas advertencias, no hicieron nada para detenerlos.»

El ataque se produjo en la mezquita del Imam Husein en Chabahar, cuando los fieles estaban asistiendo a la ceremonia de Ashura. Según el gobernador provincial la cifra de víctimas asciende a 34, aunque algunas fuentes la elevan hasta 39. Hubo además docenas de heridos.

El portavoz de la comisión parlamentaria de seguridad, Kazem Yalali, apuntó que los terroristas implicados en el atentado se entrenaban en Pakistán. El grupo suní Yundalá, al que Teherán acusa de realizar actividades de narcotráfico, secuestros y atentados con bomba, asumió el ataque.

Fuente: El Mundo

Acciones de BP sacudidas por demanda en EEUU tras derrame

Las acciones del gigante petrolero BP se desmoronaban el jueves, por el terror de los inversores a que una demanda del Gobierno estadounidense eleve el costo del derrame de petróleo en el Golfo de México mucho más allá de lo que esperaba la firma.

Expertos legales han dicho que la cifra estimada por BP de 40.000 millones de dólares para el costo de frenar y limpiar la filtración de crudo, la compensación para las personas afectadas y el pago de penas podría doblarse si el Gobierno estadounidense asumía una postura dura contra la firma y convencía a una corte de que había sido «groseramente negligente».

Hasta ahora, esa posibilidad ha sido desestimada por BP y por analistas. Pero la demanda -con una dura retorica- presentada el miércoles por el Departamento de Justicia, asustó a los inversores.

«Justo cuando parecía que BP había dado vuelta la página y estaba empezando a avanzar desde el derrame en el Golfo de México, se le asesta otro golpe a sus esfuerzos de recuperación», dijo Manoj Ladwa, operador senior de ETX Capital.

Las acciones de BP perdían un 1,71 por ciento a 468,4 peniques a las 1136 GMT en el mercado de Londres, tras tocar un mínimo en la sesión de 461,1. El miércoles cerraron con una baja de un 1,3 por ciento en Estados Unidos.

Los inversores esperaban que BP restableciera su dividendo -reducido como consecuencia del derrame para ayudar a pagar los costos- a comienzos del 2011.

Pero si el panorama de multas y penas empeora, el nivel de dividendos podría ser inferior al que algunos esperan.

La demanda persigue la reparación de daños por parte de los propietarios del pozo BP, Anadarko Petroleum Corp y la unidad MOEX de Mitsui & Co Ltd, del perforador del pozo Transocean Ltd y de su asegurador QBE Underwriting/Lloyd’s Syndicate 1036, parte de Lloyds de Londres , por sus roles en el desastre.

Pero, analistas en Londres esperan que la compañía haya tomado previsiones por cualquier daño relacionado al que fue el peor desastre ecológico en alta mar en la historia estadounidense.

Fuente: Reuters

Seis nuevas ocupaciones en el partido de Quilmes

Cuando parecía que todo se iba a calmar en el conurbano, con el anuncio de un plan de viviendas y la advertencia de que se les quitarán los planes sociales a las personas que usurpen terrenos públicos o privados, ayer se vivió otra jornada de tensión con seis nuevas tomas de tierras en el partido de Quilmes.

Al cierre de esta edición, unas 50 familias se mantenían expectantes cerca del denominado campo El Alemán, en la avenida La Plata y Gutiérrez, con la idea de usurpar y lotear esas tierras, en pleno corazón de Quilmes. Por este hecho, se habían desplegado 150 hombres de la Guardia de Infantería para evitar una nueva ocupación ilegal.

Aunque el gobierno bonaerense intentó minimizar el tema de las tomas de tierras, fuentes oficiales confiaron a La Nacion que el propio gobernador Daniel Scioli le pidió a su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, que siguiera la cuestión de cerca. «Son los intendentes los que están resolviendo el tema. Nosotros, si es necesario, les daremos apoyo logístico», dijo un vocero del gobernador.

Las ocupaciones se focalizaron en un predio del Frigorífico Finexcor, en Montevideo al 3000. Allí, más de 550 familias lotearon el terreno y levantaron precarias viviendas.

«Soy un beneficiario de un plan social, pero a mí no me importa que me amenacen con quitarme ese subsidio. Yo prefiero trabajar y quiero este terreno para construir mi casa. No queremos ser víctimas de punteros políticos», dijo a La Nacion David Ramírez, uno de los jóvenes que participan de la toma.

Cerca de allí, en un parque municipal, otras 100 familias continuaban ocupándolo. «Nosotros somos gente del barrio y antes de que otros ocuparan el lugar decidimos tomarlo nosotros. Acá construiremos nuestras casas», comentó Griselda Torres.

Otras 200 familias tomaron ayer dos predios de unas 14 hectáreas en total del Frigorífico Penta, situado entre el Camino General Belgrano y Lamadrid, en Bernal. Luego fue usurpado un terreno baldío situado en el Camino General Belgrano, entre las calles Victorica y Bermejo.

El director de Tierras de Quilmes, Rafael Lopardo, dijo a La Nacion: «Tenemos que ver cuáles son los intérpretes de las tomas. Primero vamos a censar a la gente y luego analizaremos una solución».

Fuente: La Nación

El «barrabrava» filmado apuntando a los ocupantes de Soldati dijo que era una «réplica» de un arma

«Era una verdadera batalla, tiraban bombas molotov y estábamos todos con mucho miedo», le dijo el barra Julio Cappella esta mañana al juez de Instrucción Eliseo Otero, quien lo había citado en el marco de una investigación por presunto abuso de armas.

Julio Cappella dijo hoy al ser indagado por la Justicia que el arma con el cual fue filmado apuntando a los ocupantes del Parque Indoamericano, en Villa Soldati, era una «réplica», y que con ella pretendía asustarlos.

Cappella es la persona que vestida con pantalón rojo y el torso desnudo fue filmada apuntando a los ocupantes de Villa Soldati el jueves de la semana pasada, el mismo día en que cayó muerto por disparos de arma de fuego Juan Castañeda Quispe.

Fuete: 26noticias

Tomaron un predio de los ferrocarriles en Retiro

La advertencia del gobierno nacional de no permitir el ingreso a programas de viviendas a aquellas personas que ocupen ilegalmente terrenos públicos o privados parece no haber importado mucho a algunos sectores.

En Retiro, más de 200 familias ocuparon un predio de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), situado entre el ingreso a la villa 31 y la avenida Ramos Mejía.

Bajo un intenso sol y más de 33 grados de temperatura, los ocupantes comenzaban ayer a levantar sus precarias viviendas en el predio de cinco hectáreas. «Nosotros alquilamos piezas en la villa 31 y queremos terrenos para hacer nuestras casas», explicó a La Nacion Beto, un joven argentino de 28 años que se refugiaba ayer del intenso calor bajo un toldo que había improvisado con una vieja alfombra sostenida por cuatro postes de madera.

«La primera noche [por anteanoche] fue difícil. Vino la Policía Federal a desalojarnos con balas de goma y gases lacrimógenos, pero resistimos. Tenemos miedo porque esta noche [por anoche] dicen que la policía va a venir con todo», agregó el joven que tenía colgado sobre el precario toldo un rosario blanco.

El argumento de Luis Cotrina, peruano, de 41 años, sobre el motivo por el cual ocupaban el predio federal fue diferente. «Nosotros alquilamos por $ 350 una habitación, pero en esta época del año se hace difícil pagar el alquiler y comprar los regalos de Navidad. Por eso buscamos un lugar donde dormir y hacer nuestras casas».

Ante la pregunta de La Nacion sobre la advertencia del gobierno nacional de quitarles las ayudas sociales a quienes ocupen predios de manera ilegal, Cotrina respondió: «El plan nos lo dan para que coman los chicos. Si nos quitan el plan, los chicos no comen. El plan no es para mí, sino para que ellos coman», argumentó.

En el predio, medio centenar de personas trabajaba ayer con rapidez para levantar toldos, carpas y refugios contra el sol y para las próximas noches. De fondo, los endebles edificios de cuatro y cinco pisos de la villa 31 eran testigos del progreso de las nuevas obras.

Fuente: La Nación

La madre de la niña escondida en Brasil por su padre relata su emocionante espera

Josefina aguarda la llegada de Sofía, de cinco años, que había desaparecido en agosto de 2009; en diálogo con lanación.com, explicó el conflicto familiar que la separó de su hija; Arias Uriburu aconsejó que en estos casos los chicos no pierdan contacto con su papá

Josefina espera. No sólo a la beba que está por nacer, sino también a Sofía, su hija de cinco años, que figuraba como desaparecida desde el 1° de agosto de 2009 y que el lunes fue hallada con su padre en Brasil, quien la había llevado sin su consentimiento.

La niña y su padre, el médico veterinario Mariano Gonzalo, fueron encontrados en Florianópolis por agentes de Interpol, quienes detuvieron al hombre ya que tenía un pedido de captura nacional e internacional.

«Lo único que quiero es estar con mi hija y acompañarla este proceso que va a ser difícil, porque hace mucho tiempo que ella no esta conmigo y se fue cuando era muy chiquita», señaló a lanacion.com Josefina Málaga tras enterarse de la noticia.

El hallazgo se produjo apenas unos días después que el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires determinara ofrecer una recompensa con el objetivo de lograr información que permita la detención de Gonzalo y la recuperación de Sofía, que actualmente tiene cinco años y medio.

Compleja historia familiar. La historia de Sofía Gonzalo comenzó a fines de 2008, cuando los padres, residentes en Tandil, entraron en un conflicto legal. Según informó la madre de la chiquita, su ex marido le había iniciado una causa por presunto abuso sexual contra la niña.

Desde el 4 de diciembre de ese año, el padre disponía de la guarda de la pequeña, mientras las partes cumplimentaban los trámites del procedimiento que incluyó diversos peritajes y Cámara Gessell.

«Acumuladas las pruebas, la Justicia le es adversa a mi ex marido y es ahí que desaparece con Sofía», explicó Josefina. «Yo sé que su único objetivo era la total destrucción a cualquier costo, incluso a costa de la salud de su hija», sentenció.

Con el agravamiento del conflicto judicial y la desaparición de la niña, los tíos maternos de Sofía habían sido designados como guardadores provisorios de la menor por la justicia tandilense. En tanto, la semana pasada intervino el Ministerio de Justicia Bonaerense, que emitió la resolución 2452/10 mediante la que apuntó a «lograr la captura de Mariano Gonzalo con último domicilio en campo El Triunfo, de Tandil».

Sorpresa y expectativas. Cuando faltan pocos días para dar a luz, Josefina se enteró a través de sus abogados del hallazgo de la niña en Brasil. «No me brindaron demasiados detalles, sé que Sofi está bajo la guarda de una familia brasileña hasta que se terminen los trámites judiciales para que pueda volver al país, no nos dijeron cuándo será», indicó.

Ahora, se deberá aguardar el cumplimiento de distintos plazos judiciales y jurisdiccionales, hasta tanto se determine el traslado a Argentina. Por su parte, Mariano Gonzalo fue alojado en una prisión estatal hasta tanto finalicen los trámites de extradición.

Junto a su actual pareja, Ariel, Josefina aguarda impaciente en su casa de Tandil. «Tengo mucha alegría y mucha ansiedad por recibirla, tengo una mezcla de emociones indescriptible», señaló. «Toda la ciudad la espera. Ella necesita de mucho amor y contención y reencontrarse con mucha gente que la quiere», agregó.

En tanto, aseguró que hará todo lo que vaya determinando la Justicia y que planea asesorarse con psicólogos para restablecer la familia.

La mirada de Gabriela Arias Uriburu. Gabriela Arias Uriburu, presidenta de la Fundación Niños Unidos para el Mundo, quien logró reencontrarse con sus hijos llevados a Jordania por su padre contra su voluntad, advirtió que, aunque lo que realizó el padre de Sofía puede ser considerado un delito, la niña no debería perder el contacto con él.

«Lo que me temo es que a esta niña le ocurra lo que le pasa a tantos chicos cuando son restituidos a su madre: que pierda el contacto con el padre, entonces vuelve a transitar por una sustracción», señaló en diálogo con lanacion.com.

«La Justicia tiene que ir reencauzando la situación del padre y hacer una revinculación con el niño nuevamente. Es muy lento pero es el camino mas sano», agregó.

En tanto, acerca del reencuentro de la niña de cinco años con su madre, aseguró que «más allá de las fronteras, las distancias y el tiempo, cuando hay amor ese vínculo no necesita un espacio material».

«En mi caso, el tiempo no había pasado entre nosotros, seguíamos conectados como con un hilo mágico. Con el amor se puede revincular y sanar», recordó, y dijo que fue algo que también le enseñaron otros niños que fueron brutalmente separados de sus padres, con los que se fue contactando a raíz de su situación.

«Hay que pensar que los niños que son separados de uno de sus padres, cuando se van a dormir son libres en sus memorias y imaginaciones, tienen esa capacidad, por eso no olvidan a sus afectos primarios», explicó.

Arias Uriburu, quien trabaja en un libro acerca de la superación de este tipo de conflictos familiares a partir de su experiencia, asegura que en el derecho internacional falta un tribunal de familia que medie en estas situaciones. «A veces ocurre que los países se hacen propietarios de los chicos, tendría que estar consensuado cuál es la mejor manera de tratar el tema», señaló. Y agregó: «Los chicos tienen la fuerza para pasar un tornado, pero todo tiene que estar orientado a preservar a los chicos, que son lo primordial».

Fuente: La Nación

Una mujer degolló a sus hijos y se entregó a la policía

Ocurrió esta madrugada en Villa Nueva, Córdoba. Una madre de 27 años asesinó a sus hijos de 5 años y 7 meses. La mujer fue detenida luego de dar ella misma aviso a la policía

Una mujer de 27 años, cuya identidad aun no trascendió, degolló y mató a sus dos hijos, de 5 años y 7 meses. El hecho ocurrió cerca de las 5.30 am de hoy en la localidad de Villa Nueva, 152 km al sur de la capital cordobesa.

Según informa el diario La Voz del Interior, la asesina fue detenida luego de que ella misma se entregara a la policía. «Fue la mujer la que se comunicó con la dependencia policial para poner de manifiesto el hecho. Aparentemente habría usado una cuchilla”, indicó el comisario inspector Antonio Heredia, a cargo de la Departamental San Martín.

Aun se desconocen las causas del brutal asesinato. Pero, según declaraciones de la mujer, se supo que estaba sola en el domicilio, ya que el padre de los menores no se encontraba en la casa por razones laborales y que «el matrimonio estaba unido».

El fiscal de Villa María, Félix Martínez, a cargo de la causa, indicó que los niños «habrían sido degollados con un cuchillo». Los cadáveres serán trasladados cerca del mediodía a la morgue judicial. En tanto, la Policía Científica sigue trabajando en el lugar.

Fuente: Infobae

Asaltaron un local y se llevaron 60 kilos de carne

El robo tuvo lugar durante la madrugada. Además de los 2.000 pesos en mercadería, los ladrones se llevaron utensilios. «Te rompés el lomo trabajando para que venga uno cualquiera y se lleve todo», afirmó la víctima

Un grupo de desconocidos ingresó durante la madrugada a una carnicería del barrio 11 de Febrero, en la capital tucumana, para apoderarse de las cuchillas y las herramientas utilizadas para el despacho y de 60 kilos de carne.

El hecho ocurrió en el negocio propiedad de Ramón Osvaldo Cativa, de 58 años, ubicado en la avenida Martín Berho al 1100 de esta ciudad, donde los asaltantes ingresaron el martes último por la madrugada, violentando los candados del portón principal.

«Nunca había tenido ningún tipo de problema, pero esta vez se llevaron más de 2.000 pesos en carne, todas las cuchillas, la balanza y hasta la chaira para afilar», manifestó Cativa en declaraciones al diario La Gaceta de Tucumán.

Efectivos policiales de la seccional 10ma –que consideran la zona como muy peligrosa–, se hicieron presentes en el lugar de los hechos poco después de que Cativa realizara la denuncia, tras encontrar su comercio completamente vacío.

«Yo arranco mi jornada a las 5, voy al mercado, al matadero, acomodo el negocio, y me puse muy mal cuando vi lo que había pasado. Duele mucho, porque te rompés el lomo trabajando para que venga uno cualquiera y se lleve todo», afirmó el carnicero.

Los delincuentes que desvalijaron el local por un espacio bastante estrecho se apropiaron también de los elementos utilizados por la hija de Cativa en una peluquería que posee en la zona, a pocas cuadras del lugar asaltado, de acuerdo con lo indicado.

«Dejamos los utensilios de mi hija acá porque pensamos que iban a estar más seguros, pero también se llevaron las tijeras, las máquinas para cortar el pelo, las planchitas, por lo que reponerlos demandará unos 3.000 pesos», señaló Cativa.

Mientras la Policía realizaba las investigaciones para tratar de localizar a los responsables del hecho, amigos del carnicero debieron prestarle algunos elementos como cuchillas y balanzas para que pudiera continuar con su trabajo.

Fuente: Infobae

Detienen a un policía acusado de un caso de “gatillo fácil”

En un hecho confuso, un joven policía mató de varios balazos a un chico de 21 años porque creyó que lo iba a asaltar. Ocurrió cuando el efectivo volvía, el martes a la madrugada, a su casa en Ciudad Evita, tras prestar servicios en una comisaría de la Federal. Por el crimen, quedó detenido, acusado de “homicidio”.

Cerca de la 1.30 de ese día, el policía Alberto Jorge Leguiza Ochoa (23), de civil, caminaba por el cruce de las calles La Jarilla y Fray González, cuando se le aproximaron dos muchachos que iban en una moto. De acuerdo con su versión, el joven que conducía la moto se detuvo para pedirle fuego, momento en que vio que el muchacho que iba como acompañante se llevó una mano a la cintura, lo que interpretó como signo de que iba a extraer un arma. Entonces, sacó su arma y lo mató. A la víctima, no le hallaron armas. El policía dijo que se defendió.

Fuente: La Razón